SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA 
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL 
“SIMÓN RODRÍGUEZ” 
NÚCLEO CARICUAO 
CURSO: FINANZAS E IMPUESTOS 
INGRESO PÚBLICO Y GESTION TRIBUTARIA 
(UNIDAD III) 
Participante: Nº C.I 
Frenar Y. Sánchez B 20.701.223 
Equipo Nº: III 
Facilitadora: Eneida Marcano 
Caracas, 30 de Septiembre de 2014
INDICE. 
Contenido. Pg. 
Introducción . . . . . . . . 3 
Política económica y fiscal . . . . . . 4 
Política monetaria . . . . . . . 5 
Ingreso e Ingreso publico . . . . . . 6 
Inresos por parte del estado y municipio . . . 8 
Situado constitucional . . . . . . 8 
Sistema tributario . . . . . . 9 
Obligación tributaria . . . . . . . 10 
Nacimiento y Extinción de la Obligación tributaria . 11 
Conclusión . . . . . . . . . 12 
2
INTRODUCCION 
El siguiente ártico, o trabajo escrito va referido a la Economía, Moneda, 
Ingresos, Egresos, Gastos y sobre todo a la situación política del país, en este 
podemos encontrarnos con sus conceptos, características, importancias y 
algunos ejemplos reales de la situación actual. 
Es por ello que podemos decir que un ingreso es lo que entra a la 
empresa, tanto pública como privada, pudiendo ser monetario, no monetario o 
materialista. 
Es tan importante tener un ben control de ingresos y egresos, ya que con 
eso podríamos tener una buena organización en la empresa, y así tener menos 
gastos que vallan acorde con los objetivos que se requieren. 
3
POLÌTICA ECONÒMICA 
Concepto: Es el conjunto de estrategias y acciones que formulan los 
gobiernos y en general el Estado para conducir e influir sobre la economía de 
los países. Esta estrategia está constituida por el conjunto de medidas, leyes, 
regulaciones, subsidios e impuestos que alteran los incentivos económicos para 
obtener unos fines o resultados económicos específicos. 
Características: El objetivo de la política económica es alcanzar unos 
fines mediante el uso de distintos instrumentos. La política económica 
utilizando la teoría económica intenta modificar la realidad que la rodea, es 
esencialmente normativa. 
POLÌTICA FISCAL 
Concepto: La política fiscal es el conjunto de medidas e instrumentos 
que toma el estado para recaudar los ingresos necesarios para la realización de 
la función del sector público. 
Componentes: La política fiscal tiene dos componentes: los ingresos y 
los gastos. El gobierno gasta a través de inversiones públicas, gastos públicos y 
obtiene ingresos a través de los impuestos sobre las actividades de producción 
y de circulación de mercancías, sobre los ingresos y ganancias de cualquier otra 
naturaleza. 
Características: El propósito de la política fiscal es darle mayor 
estabilidad al sistema económico, al mismo tiempo que se trata de conseguir el 
4
objetivo de ocupación plena. Como hemos dicho anteriormente la Política Fiscal 
tiene 2 componentes, el gasto público y los ingresos públicos 
POLÌTICA MONETARIA 
Concepto: Es el control de la banca y del sistema monetario por parte 
del gobierno con el fin de conseguir la estabilidad del valor del dinero y evitar 
una balanza de pagos adversa, alcanzar el pleno empleo y buscar el estado de 
liquidez de toda economía. 
Componentes: La política monetaria comprende las decisiones de las 
autoridades monetarias referidas al mercado de dinero, que modifican la 
cantidad de dinero o el tipo de interés. Cuando se aplica para aumentar la 
cantidad de dinero, se le denomina política monetaria expansiva, y cuando se 
aplica para reducirla, política monetaria restrictiva. 
5 
Características: 
Estabilidad del valor del dinero 
Tasas más elevada de crecimiento económico 
Plena ocupación o pleno empleo 
Evitar desequilibrios permanentes en la balanza de pagos y mantenimiento de 
un tipo de cambio estable y protección de la posición de reservas 
internacionales.
INGRESOS 
Concepto: Son todas las ganancias que ingresan al conjunto total del 
presupuesto de una entidad, ya sea pública o privada, individual o grupal. En 
términos más generales, los ingresos son los elementos tanto monetarios como 
no monetarios que se acumulan y que generan como consecuencia un círculo de 
consumo-ganancia. 
INGRESO PÙBLICO 
Concepto: Los ingresos públicos son los recursos que capta el sector 
6 
público para realizar sus actividades. 
Importancia: La importancia de los ingresos públicos es evidente, sin 
ingresos es imposible efectuar gastos. Existe una amplia gama de ingresos 
públicos. Además es preciso tener presente que los ingresos públicos 
representan un instrumento significativo para la implantación de políticas 
gubernamentales. Algunos ingresos tienen su origen en las normas tributarias, 
mientras otros derivan de la prestación de servicios o de la realización de 
plusvalías. El control de los distintos tipos de ingresos públicos es un asunto 
sumamente importante para todas las entidades fiscalizadoras superiores. 
Todos los países tienen tipos comparables de impuestos. No obstante, la 
importancia relativa de los tipos de impuestos pueda variar entre los países. 
Existen además en la mayoría de las economías, la necesidad de reducir los 
gastos públicos (especialmente el déficit público), lo que representa una 
tendencia que no puede ser examinada sin tener en cuenta la parte de los
7 
ingresos de las finanzas públicas. 
Clasificación: Pueden ordenarse según 2 clasificaciones, la orgánica y la 
económica. La clasificación orgánica informa sobre el agente que obtiene los 
ingresos. Por su parte la clasificación económica agrupa los ingresos según su 
naturaleza, distinguiendo los ingresos no financieros, ingresos de capital e 
ingresos financieros (procedentes de la venta de activos financieros y del 
ascenso de pasivos). 
Un criterio diferente distingue entre ingresos no fiscales o voluntarios e 
ingresos fiscales. Los ingresos no fiscales se derivan de un contrato entre los 
agentes privados y el sector público (ejemplo venta de bienes y servicios, 
intereses y dividendos). Los ingresos fiscales (tributos) incluyen los impuestos, 
las tasas y las contribuciones especiales. Los 1º son ingresos sin 
contraprestación. Los otros 2 se pagan en contraprestación de una actuación 
pública y en función del beneficio obtenido por el contribuyente. 
OBTENCIÒN DE INGRESOS POR PARTE DE ESTADO Y 
MUNICIPIO. 
Concepto: El Estado necesita de la obtención de recursos para poder 
cumplir con sus fines, para ello se hace llegar de estos ingresos tanto de 
ingresos tributarios como de ingresos financieros. 
Los ingresos tributarios son los que obtienen el estado a través de su
poder de imperio que cuenta con la facultad de exigir determinados recursos al 
particular, es indispensable dejar asentado que toda imposición a los 
particulares podrá tener el carácter de exacción tributaria, ya que existe 
otros tipos ingresos que a pesar de ser impuestos por el poder soberano, no 
tienen. 
Mientras que ingresos financieros son aquellos que provienen por 
créditos que se han concedido por el reembolso de retribuciones a largo plazo 
o por ingresos procedentes de la participación en acciones. Es decir, son los 
ingresos que provienen directamente de la actividad que realiza la empresa. 
EL SITUADO CONSTITUCIONAL 
Concepto: El situado es una partida equivalente a un máximo del (20%) 
veinte por ciento del total de los ingresos ordinarios estimados anualmente por 
el Fisco Nacional la cual se distribuirá entre los Estados y el Distrito Capital 
en la forma siguiente: un 30% de dicho porcentaje en partes iguales, y el 70% 
restante en proporción a la población de cada una de las entidades. A los 
Municipios de cada Estado les corresponderá en cada ejercicio fiscal una 
participación no menor del veinte por ciento del situado y de los demás 
ingresos ordinarios del respectivo Estado. 
He resaltado mediante encomillado la importancia que tiene la población 
involucrada que será beneficiaria del reparto proporcional tanto de las 
Alcaldías como la de las correspondientes parroquias que recibirían la 
importante su partida montante ha 5% de cada situado nacional, repartido, por 
8
analogía distributiva, así: 30% en común para todas las parroquias, y 70% en 
proporción demográfica. 
EL SISTEMA TRIBUTARIO 
Concepto: Es la organización legal, administrativa y técnica que crea el 
Estado con el fin de ejercer de forma eficaz y objetiva el poder tributario. 
Los tributos son obligaciones dinerarias impuestas unilateralmente y exigidas 
por la administración pública a partir de una ley, cuyo importe se destina a 
solventar el gasto público. Por lo tanto, es una prestación patrimonial de 
carácter público que se exige a los particulares 
Los tributos, Son todos los ingresos reglamentados por el derecho 
público, obtenidos por un ente público, titular de un derecho de crédito frente 
al contribuyente obligado, como consecuencia de la aplicación de la ley a un 
hecho indicativo de capacidad económica, que no constituye la sanción de un 
ilícito. Cada conjunto de tributos es el resultado de las instituciones jurídicas y 
políticas de un país, de su estructura social, de la magnitud de sus recursos, de 
la forma de distribución de los ingresos, de su sistema económico, es decir que 
el sistema tributario está formado y constituido por el conjunto de tributos 
que estén vigentes en un país determinado y por supuesto, en una época 
establecida. Cada sistema tributario está integrado y formado por los variados 
impuestos que cada país adopte según sea su producción, formas políticas, 
tradiciones, y naturaleza geográfica de los mismos. 
9
Clasificación de los tributos: Se distinguen dos tipos de Sistema 
10 
Tributarios: El Racional y el Histórico. 
 El Sistema Racional es cuando el legislador es quien crea de manera libre 
la armonía entre los objetivos que se persiguen y los medios empleados. 
 El Sistema Histórico a diferencia que la Racional dicha armonía se 
produce sólo de manera espontánea de la Evolución Histórica. "No 
obstante la distancia que existe entre lo ideal en materia tributaria y la 
realidad legislativa, siempre existe cierta armonía entre los diversos 
impuestos, por muy rudimentaria que sea la hacienda de un país. 
OBLIGACIÓN TRIBUTARIA 
La obligación tributaria puede definirse como aquella englobada dentro 
de la relación jurídico-tributaria, que surge como consecuencia de la aplicación 
de los tributos. Si se incumple la obligación tributaria, viene la sanción 
tributaria. 
NACIMIENTO DE LA OBLIGACION TRIBUTARIA 
Concepto: Es el vínculo que se establece por ley entre el acreedor (el 
Estado) y el deudor tributario (las personas físicas o jurídicas) y cuyo objetivo 
es el cumplimiento de la prestación tributaria. Por tratarse de una obligación, 
puede ser exigida de manera coactiva.
EXTINCION DE LA OBLIGACION TRIBUTARIA 
Extinción quiere decir, cese, cesación, terminación, conclusión, 
desaparición de una persona, cosa, situación o relación y a veces, de sus 
efectos y consecuencia también. 
El pago es el modo normal de extinguirse la obligación tributaria, el que 
se efectua de la manera, en el tiempo y el lugar prescritos por la ley, Por lo 
general, la obligación tributaria tiene que abonarse antes de 
un plazo estipulado. Si un impuesto vence el día 5 de cada mes y el sujeto 
obligado no paga, a partir del 6 ya estará en falta. 
11
CONCLUSION 
Ya dicho lo anterior, hemos notado el cambio monetario, sus importancia 
en el movimiento político y social y pudimos tener un buen concepto de lo que 
es ahora el movimiento político fiscal en el país, y así hacernos entender que 
sin un buen control administrativo no podemos contar con unos buenos 
resultados tanto de Dinero como lo es también de valores en una empresa. 
12

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Economia colombiana-ensayo
Economia colombiana-ensayoEconomia colombiana-ensayo
Economia colombiana-ensayo
Mila Ortiz
 
Cuentas Nacionales
Cuentas NacionalesCuentas Nacionales
Cuentas Nacionales
Pipe Cerda
 
La importancia de las matemáticas
La importancia de las matemáticasLa importancia de las matemáticas
La importancia de las matemáticasdanjos29
 
Intervención del estado en la economía
Intervención del estado en la economíaIntervención del estado en la economía
Intervención del estado en la economíaLuz García
 
Neoliberalismo inicio, causas y consecuencias
Neoliberalismo inicio, causas y consecuencias Neoliberalismo inicio, causas y consecuencias
Neoliberalismo inicio, causas y consecuencias
sinai gutierrez
 
Sintesis de la pelicula Un Buen Año
Sintesis de la pelicula  Un Buen AñoSintesis de la pelicula  Un Buen Año
Sintesis de la pelicula Un Buen AñoGuidito Naranjo
 
Articulos 1 29
Articulos 1 29Articulos 1 29
Articulos 1 29
UTEL
 
Politicas economicas mapa
Politicas economicas mapaPoliticas economicas mapa
Politicas economicas mapa
Brayan Uriel Arreola Ramirez
 
Diapositiva banco de la republica de colombia
Diapositiva banco de la republica de colombiaDiapositiva banco de la republica de colombia
Diapositiva banco de la republica de colombia
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Definicion de las actividades y de sus responsables
Definicion de las actividades y de sus responsablesDefinicion de las actividades y de sus responsables
Definicion de las actividades y de sus responsablesannyperezangulo5
 
Implicaciones de la globalización
Implicaciones de la globalizaciónImplicaciones de la globalización
Implicaciones de la globalización
rubirubi123
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
yoanaleiden
 
Paises Desarrollados y subdesarrollados(2013)
Paises Desarrollados y subdesarrollados(2013)Paises Desarrollados y subdesarrollados(2013)
Paises Desarrollados y subdesarrollados(2013)TSKA Moscow
 
Economía Mixta y Cooperativista
Economía Mixta y Cooperativista Economía Mixta y Cooperativista
Economía Mixta y Cooperativista
Mary Vergara
 
Ppt alemania
Ppt alemaniaPpt alemania
Ppt alemania
Karla0480
 
Aspectos positivos y negativos del neoliberalismo
Aspectos positivos y negativos del neoliberalismoAspectos positivos y negativos del neoliberalismo
Aspectos positivos y negativos del neoliberalismo
Maria Ortega Consuegra
 
Caracteristicas de los impuestos
Caracteristicas de los impuestosCaracteristicas de los impuestos
Caracteristicas de los impuestos
Gilda Peralta
 

La actualidad más candente (20)

Economia colombiana-ensayo
Economia colombiana-ensayoEconomia colombiana-ensayo
Economia colombiana-ensayo
 
producto interno bruto PIB
producto interno bruto PIBproducto interno bruto PIB
producto interno bruto PIB
 
Cuentas Nacionales
Cuentas NacionalesCuentas Nacionales
Cuentas Nacionales
 
La importancia de las matemáticas
La importancia de las matemáticasLa importancia de las matemáticas
La importancia de las matemáticas
 
Intervención del estado en la economía
Intervención del estado en la economíaIntervención del estado en la economía
Intervención del estado en la economía
 
Neoliberalismo inicio, causas y consecuencias
Neoliberalismo inicio, causas y consecuencias Neoliberalismo inicio, causas y consecuencias
Neoliberalismo inicio, causas y consecuencias
 
Producto nacional neto
Producto nacional netoProducto nacional neto
Producto nacional neto
 
Sintesis de la pelicula Un Buen Año
Sintesis de la pelicula  Un Buen AñoSintesis de la pelicula  Un Buen Año
Sintesis de la pelicula Un Buen Año
 
Articulos 1 29
Articulos 1 29Articulos 1 29
Articulos 1 29
 
Politicas economicas mapa
Politicas economicas mapaPoliticas economicas mapa
Politicas economicas mapa
 
Diapositiva banco de la republica de colombia
Diapositiva banco de la republica de colombiaDiapositiva banco de la republica de colombia
Diapositiva banco de la republica de colombia
 
Definicion de las actividades y de sus responsables
Definicion de las actividades y de sus responsablesDefinicion de las actividades y de sus responsables
Definicion de las actividades y de sus responsables
 
Implicaciones de la globalización
Implicaciones de la globalizaciónImplicaciones de la globalización
Implicaciones de la globalización
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
 
Paises Desarrollados y subdesarrollados(2013)
Paises Desarrollados y subdesarrollados(2013)Paises Desarrollados y subdesarrollados(2013)
Paises Desarrollados y subdesarrollados(2013)
 
Economía Mixta y Cooperativista
Economía Mixta y Cooperativista Economía Mixta y Cooperativista
Economía Mixta y Cooperativista
 
Ppt alemania
Ppt alemaniaPpt alemania
Ppt alemania
 
Economia socialista
Economia socialistaEconomia socialista
Economia socialista
 
Aspectos positivos y negativos del neoliberalismo
Aspectos positivos y negativos del neoliberalismoAspectos positivos y negativos del neoliberalismo
Aspectos positivos y negativos del neoliberalismo
 
Caracteristicas de los impuestos
Caracteristicas de los impuestosCaracteristicas de los impuestos
Caracteristicas de los impuestos
 

Destacado

Guia elaboración de trabajos escritos isum
Guia elaboración de trabajos escritos isumGuia elaboración de trabajos escritos isum
Guia elaboración de trabajos escritos isum
Shirley Kristek
 
Norma icontec para trabajos escritos terminado
Norma icontec para trabajos escritos terminadoNorma icontec para trabajos escritos terminado
Norma icontec para trabajos escritos terminado
Jesus Ramon Herrera Martinez
 
Trabajo de Investigación
Trabajo de InvestigaciónTrabajo de Investigación
Trabajo de Investigaciónalyane
 
Como hacer introduccion
Como hacer introduccionComo hacer introduccion
Como hacer introduccionortizximena
 
Cielo rasos
Cielo rasosCielo rasos
Cielo rasos
Anderson Blanco
 
Inserción laboral y técnicas de búsqueda de empleo 2014
Inserción laboral y técnicas de búsqueda de empleo 2014Inserción laboral y técnicas de búsqueda de empleo 2014
Inserción laboral y técnicas de búsqueda de empleo 2014
Alfredo Vela Zancada
 
Partes del cuerpo humano bibliografia
Partes del cuerpo humano bibliografiaPartes del cuerpo humano bibliografia
Partes del cuerpo humano bibliografiaestrellita Linda
 
Ingreso público y gestión tributaria (trabajo escrito)
Ingreso público y gestión tributaria (trabajo escrito)Ingreso público y gestión tributaria (trabajo escrito)
Ingreso público y gestión tributaria (trabajo escrito)
efren19
 
Trabajo de informatica (secciones, tabla de contenido, tabla de ilustraciones...
Trabajo de informatica (secciones, tabla de contenido, tabla de ilustraciones...Trabajo de informatica (secciones, tabla de contenido, tabla de ilustraciones...
Trabajo de informatica (secciones, tabla de contenido, tabla de ilustraciones...Jonathan Javier Guaman Paredes
 
LA REFORMA DE SALUD EN EL PERÚ: ANÁLISIS CRÍTICO
LA REFORMA DE SALUD EN EL PERÚ: ANÁLISIS CRÍTICOLA REFORMA DE SALUD EN EL PERÚ: ANÁLISIS CRÍTICO
LA REFORMA DE SALUD EN EL PERÚ: ANÁLISIS CRÍTICO
Carlos Alberto Gibaja Zapata
 
Manual elab trabajos_escritos
Manual elab trabajos_escritosManual elab trabajos_escritos
Manual elab trabajos_escritosUNEG
 
Trabajo de servicio social 10 y 11
Trabajo de servicio social 10 y 11Trabajo de servicio social 10 y 11
Trabajo de servicio social 10 y 11ninfa solano
 
Antropometria para educacion fisica
Antropometria  para educacion fisica Antropometria  para educacion fisica
Antropometria para educacion fisica
angels2403
 
Diapositivas matriz
Diapositivas matrizDiapositivas matriz
Diapositivas matrizmirepineros
 
Igualdad de Oportunidades en el Empleo
Igualdad de Oportunidades en el EmpleoIgualdad de Oportunidades en el Empleo
Igualdad de Oportunidades en el Empleo
José Ruiz
 
Empleo y desempleo
Empleo y desempleoEmpleo y desempleo
Empleo y desempleo
Jorge Giraldo
 
antropometria
 antropometria antropometria
antropometriaksateortua
 

Destacado (20)

Guia elaboración de trabajos escritos isum
Guia elaboración de trabajos escritos isumGuia elaboración de trabajos escritos isum
Guia elaboración de trabajos escritos isum
 
Norma icontec para trabajos escritos terminado
Norma icontec para trabajos escritos terminadoNorma icontec para trabajos escritos terminado
Norma icontec para trabajos escritos terminado
 
Trabajo de Investigación
Trabajo de InvestigaciónTrabajo de Investigación
Trabajo de Investigación
 
Como hacer introduccion
Como hacer introduccionComo hacer introduccion
Como hacer introduccion
 
Cielo rasos
Cielo rasosCielo rasos
Cielo rasos
 
Inserción laboral y técnicas de búsqueda de empleo 2014
Inserción laboral y técnicas de búsqueda de empleo 2014Inserción laboral y técnicas de búsqueda de empleo 2014
Inserción laboral y técnicas de búsqueda de empleo 2014
 
Partes del cuerpo humano bibliografia
Partes del cuerpo humano bibliografiaPartes del cuerpo humano bibliografia
Partes del cuerpo humano bibliografia
 
Ingreso público y gestión tributaria (trabajo escrito)
Ingreso público y gestión tributaria (trabajo escrito)Ingreso público y gestión tributaria (trabajo escrito)
Ingreso público y gestión tributaria (trabajo escrito)
 
Trabajo de informatica (secciones, tabla de contenido, tabla de ilustraciones...
Trabajo de informatica (secciones, tabla de contenido, tabla de ilustraciones...Trabajo de informatica (secciones, tabla de contenido, tabla de ilustraciones...
Trabajo de informatica (secciones, tabla de contenido, tabla de ilustraciones...
 
LA REFORMA DE SALUD EN EL PERÚ: ANÁLISIS CRÍTICO
LA REFORMA DE SALUD EN EL PERÚ: ANÁLISIS CRÍTICOLA REFORMA DE SALUD EN EL PERÚ: ANÁLISIS CRÍTICO
LA REFORMA DE SALUD EN EL PERÚ: ANÁLISIS CRÍTICO
 
Ingles
InglesIngles
Ingles
 
Manual elab trabajos_escritos
Manual elab trabajos_escritosManual elab trabajos_escritos
Manual elab trabajos_escritos
 
Trabajo de servicio social 10 y 11
Trabajo de servicio social 10 y 11Trabajo de servicio social 10 y 11
Trabajo de servicio social 10 y 11
 
Antropometria para educacion fisica
Antropometria  para educacion fisica Antropometria  para educacion fisica
Antropometria para educacion fisica
 
Capitulo 7 la solicitud de empleo
Capitulo 7   la solicitud de empleoCapitulo 7   la solicitud de empleo
Capitulo 7 la solicitud de empleo
 
Diapositivas matriz
Diapositivas matrizDiapositivas matriz
Diapositivas matriz
 
Trabajo escrito...
Trabajo escrito...Trabajo escrito...
Trabajo escrito...
 
Igualdad de Oportunidades en el Empleo
Igualdad de Oportunidades en el EmpleoIgualdad de Oportunidades en el Empleo
Igualdad de Oportunidades en el Empleo
 
Empleo y desempleo
Empleo y desempleoEmpleo y desempleo
Empleo y desempleo
 
antropometria
 antropometria antropometria
antropometria
 

Similar a Trabajo escrito

Actividad financiera
Actividad financieraActividad financiera
Actividad financiera
Estudiante.uftsaia Slideshow
 
Grupal derecho financiero 18 junio
Grupal derecho financiero 18 junio Grupal derecho financiero 18 junio
Grupal derecho financiero 18 junio
CesarMorquencho2
 
Teoría de los ingresos públicos y recursos públicos
Teoría de los ingresos públicos y recursos públicosTeoría de los ingresos públicos y recursos públicos
Teoría de los ingresos públicos y recursos públicos
Ingrid Syf'
 
Republica bolivariana de venezuela-ACTIVIDAD FINANCIERA VENEZOLANA
Republica bolivariana de venezuela-ACTIVIDAD FINANCIERA VENEZOLANARepublica bolivariana de venezuela-ACTIVIDAD FINANCIERA VENEZOLANA
Republica bolivariana de venezuela-ACTIVIDAD FINANCIERA VENEZOLANA
Rossana Martin Mendoza
 
ingresos publicos y gestion tributaria
ingresos publicos y gestion tributariaingresos publicos y gestion tributaria
ingresos publicos y gestion tributaria
Lilayali Mariño
 
ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO
ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADOACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO
ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO
madivi1
 
Actividad financiera del Estado Venezolano
Actividad financiera del Estado VenezolanoActividad financiera del Estado Venezolano
Actividad financiera del Estado Venezolano
carlossifonte
 
D.Tributario
D.TributarioD.Tributario
D.Tributario
FrancysApostolM
 
Actividad financiera del estado venezolano
Actividad financiera del estado venezolano Actividad financiera del estado venezolano
Actividad financiera del estado venezolano
dariannys montes de oca
 
Segunda actividad dioneila crazut
Segunda actividad dioneila crazutSegunda actividad dioneila crazut
Segunda actividad dioneila crazut
dioneila1
 
Actividad financiera del estado venezolano
Actividad financiera del estado venezolanoActividad financiera del estado venezolano
Actividad financiera del estado venezolano
rpalacios12
 
Actividad financiera del estado venezolano
Actividad financiera del estado venezolanoActividad financiera del estado venezolano
Actividad financiera del estado venezolano
Lourdes72
 
Actividad financiera 2015
Actividad financiera  2015Actividad financiera  2015
Actividad financiera 2015
Tomas Fernandez
 
Actividad financiera 2015
Actividad financiera  2015Actividad financiera  2015
Actividad financiera 2015
Tomas Fernandez
 
Actividad Financiera del Estado venezolano
Actividad Financiera del Estado venezolanoActividad Financiera del Estado venezolano
Actividad Financiera del Estado venezolano
FiorellaVivasGonzlez
 
Actividad financiera del estado venezolano act.
Actividad financiera del estado venezolano act.Actividad financiera del estado venezolano act.
Actividad financiera del estado venezolano act.
marilynsa
 
Los impuestos
Los impuestosLos impuestos
Los impuestos600582
 

Similar a Trabajo escrito (20)

Actividad financiera
Actividad financieraActividad financiera
Actividad financiera
 
Grupal derecho financiero 18 junio
Grupal derecho financiero 18 junio Grupal derecho financiero 18 junio
Grupal derecho financiero 18 junio
 
Teoría de los ingresos públicos y recursos públicos
Teoría de los ingresos públicos y recursos públicosTeoría de los ingresos públicos y recursos públicos
Teoría de los ingresos públicos y recursos públicos
 
Republica bolivariana de venezuela-ACTIVIDAD FINANCIERA VENEZOLANA
Republica bolivariana de venezuela-ACTIVIDAD FINANCIERA VENEZOLANARepublica bolivariana de venezuela-ACTIVIDAD FINANCIERA VENEZOLANA
Republica bolivariana de venezuela-ACTIVIDAD FINANCIERA VENEZOLANA
 
ingresos publicos y gestion tributaria
ingresos publicos y gestion tributariaingresos publicos y gestion tributaria
ingresos publicos y gestion tributaria
 
ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO
ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADOACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO
ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO
 
32133 ingresos publicos exposicion (1)
32133 ingresos publicos   exposicion (1)32133 ingresos publicos   exposicion (1)
32133 ingresos publicos exposicion (1)
 
Actividad financiera del Estado Venezolano
Actividad financiera del Estado VenezolanoActividad financiera del Estado Venezolano
Actividad financiera del Estado Venezolano
 
D.Tributario
D.TributarioD.Tributario
D.Tributario
 
Actividad financiera del estado venezolano
Actividad financiera del estado venezolano Actividad financiera del estado venezolano
Actividad financiera del estado venezolano
 
Segunda actividad dioneila crazut
Segunda actividad dioneila crazutSegunda actividad dioneila crazut
Segunda actividad dioneila crazut
 
Formacion e informacion tributaria 2014
Formacion e informacion tributaria 2014Formacion e informacion tributaria 2014
Formacion e informacion tributaria 2014
 
Actividad financiera del estado venezolano
Actividad financiera del estado venezolanoActividad financiera del estado venezolano
Actividad financiera del estado venezolano
 
Actividad financiera del estado venezolano
Actividad financiera del estado venezolanoActividad financiera del estado venezolano
Actividad financiera del estado venezolano
 
Actividad financiera 2015
Actividad financiera  2015Actividad financiera  2015
Actividad financiera 2015
 
Actividad financiera 2015
Actividad financiera  2015Actividad financiera  2015
Actividad financiera 2015
 
Impuestos final!!
Impuestos final!!Impuestos final!!
Impuestos final!!
 
Actividad Financiera del Estado venezolano
Actividad Financiera del Estado venezolanoActividad Financiera del Estado venezolano
Actividad Financiera del Estado venezolano
 
Actividad financiera del estado venezolano act.
Actividad financiera del estado venezolano act.Actividad financiera del estado venezolano act.
Actividad financiera del estado venezolano act.
 
Los impuestos
Los impuestosLos impuestos
Los impuestos
 

Más de Freyner Sanchez

15 reflexion general
15  reflexion general15  reflexion general
15 reflexion general
Freyner Sanchez
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Freyner Sanchez
 
12 coevaluaciòn
12  coevaluaciòn12  coevaluaciòn
12 coevaluaciòn
Freyner Sanchez
 
13. .autoevaluacion
13. .autoevaluacion13. .autoevaluacion
13. .autoevaluacion
Freyner Sanchez
 
8 impuestos, tasas, contribuciones especiales
8   impuestos, tasas, contribuciones especiales8   impuestos, tasas, contribuciones especiales
8 impuestos, tasas, contribuciones especiales
Freyner Sanchez
 
7 equidad y solidaridad social financiera. resposabilidad social empresarial
7   equidad y solidaridad social financiera. resposabilidad social empresarial7   equidad y solidaridad social financiera. resposabilidad social empresarial
7 equidad y solidaridad social financiera. resposabilidad social empresarial
Freyner Sanchez
 
6 fuente de financioamiento empresarial
6  fuente de financioamiento empresarial6  fuente de financioamiento empresarial
6 fuente de financioamiento empresarial
Freyner Sanchez
 
5 administracion de finanzas empresariales
5   administracion de finanzas empresariales5   administracion de finanzas empresariales
5 administracion de finanzas empresariales
Freyner Sanchez
 
4 gastos públicos. plan. planificación. presupuesto. sector público
4   gastos públicos. plan. planificación. presupuesto. sector público4   gastos públicos. plan. planificación. presupuesto. sector público
4 gastos públicos. plan. planificación. presupuesto. sector público
Freyner Sanchez
 
3 ingreso publico
3   ingreso publico3   ingreso publico
3 ingreso publico
Freyner Sanchez
 
2 finanzas publicas
2   finanzas publicas2   finanzas publicas
2 finanzas publicas
Freyner Sanchez
 
1 las finanzas
1  las finanzas1  las finanzas
1 las finanzas
Freyner Sanchez
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
Freyner Sanchez
 
10 glosario (parte ii)
10   glosario (parte ii)10   glosario (parte ii)
10 glosario (parte ii)
Freyner Sanchez
 
10 (a) glosario
10   (a) glosario10   (a) glosario
10 (a) glosario
Freyner Sanchez
 

Más de Freyner Sanchez (20)

16 dinamica
16  dinamica16  dinamica
16 dinamica
 
Taller i
Taller iTaller i
Taller i
 
12 asitencia
12  asitencia12  asitencia
12 asitencia
 
15 reflexion general
15  reflexion general15  reflexion general
15 reflexion general
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Taller i
Taller iTaller i
Taller i
 
12 coevaluaciòn
12  coevaluaciòn12  coevaluaciòn
12 coevaluaciòn
 
13. .autoevaluacion
13. .autoevaluacion13. .autoevaluacion
13. .autoevaluacion
 
8 impuestos, tasas, contribuciones especiales
8   impuestos, tasas, contribuciones especiales8   impuestos, tasas, contribuciones especiales
8 impuestos, tasas, contribuciones especiales
 
7 equidad y solidaridad social financiera. resposabilidad social empresarial
7   equidad y solidaridad social financiera. resposabilidad social empresarial7   equidad y solidaridad social financiera. resposabilidad social empresarial
7 equidad y solidaridad social financiera. resposabilidad social empresarial
 
6 fuente de financioamiento empresarial
6  fuente de financioamiento empresarial6  fuente de financioamiento empresarial
6 fuente de financioamiento empresarial
 
5 administracion de finanzas empresariales
5   administracion de finanzas empresariales5   administracion de finanzas empresariales
5 administracion de finanzas empresariales
 
4 gastos públicos. plan. planificación. presupuesto. sector público
4   gastos públicos. plan. planificación. presupuesto. sector público4   gastos públicos. plan. planificación. presupuesto. sector público
4 gastos públicos. plan. planificación. presupuesto. sector público
 
3 ingreso publico
3   ingreso publico3   ingreso publico
3 ingreso publico
 
2 finanzas publicas
2   finanzas publicas2   finanzas publicas
2 finanzas publicas
 
1 las finanzas
1  las finanzas1  las finanzas
1 las finanzas
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
10 glosario (parte ii)
10   glosario (parte ii)10   glosario (parte ii)
10 glosario (parte ii)
 
10 (a) glosario
10   (a) glosario10   (a) glosario
10 (a) glosario
 

Último

BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 

Último (20)

BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 

Trabajo escrito

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “SIMÓN RODRÍGUEZ” NÚCLEO CARICUAO CURSO: FINANZAS E IMPUESTOS INGRESO PÚBLICO Y GESTION TRIBUTARIA (UNIDAD III) Participante: Nº C.I Frenar Y. Sánchez B 20.701.223 Equipo Nº: III Facilitadora: Eneida Marcano Caracas, 30 de Septiembre de 2014
  • 2. INDICE. Contenido. Pg. Introducción . . . . . . . . 3 Política económica y fiscal . . . . . . 4 Política monetaria . . . . . . . 5 Ingreso e Ingreso publico . . . . . . 6 Inresos por parte del estado y municipio . . . 8 Situado constitucional . . . . . . 8 Sistema tributario . . . . . . 9 Obligación tributaria . . . . . . . 10 Nacimiento y Extinción de la Obligación tributaria . 11 Conclusión . . . . . . . . . 12 2
  • 3. INTRODUCCION El siguiente ártico, o trabajo escrito va referido a la Economía, Moneda, Ingresos, Egresos, Gastos y sobre todo a la situación política del país, en este podemos encontrarnos con sus conceptos, características, importancias y algunos ejemplos reales de la situación actual. Es por ello que podemos decir que un ingreso es lo que entra a la empresa, tanto pública como privada, pudiendo ser monetario, no monetario o materialista. Es tan importante tener un ben control de ingresos y egresos, ya que con eso podríamos tener una buena organización en la empresa, y así tener menos gastos que vallan acorde con los objetivos que se requieren. 3
  • 4. POLÌTICA ECONÒMICA Concepto: Es el conjunto de estrategias y acciones que formulan los gobiernos y en general el Estado para conducir e influir sobre la economía de los países. Esta estrategia está constituida por el conjunto de medidas, leyes, regulaciones, subsidios e impuestos que alteran los incentivos económicos para obtener unos fines o resultados económicos específicos. Características: El objetivo de la política económica es alcanzar unos fines mediante el uso de distintos instrumentos. La política económica utilizando la teoría económica intenta modificar la realidad que la rodea, es esencialmente normativa. POLÌTICA FISCAL Concepto: La política fiscal es el conjunto de medidas e instrumentos que toma el estado para recaudar los ingresos necesarios para la realización de la función del sector público. Componentes: La política fiscal tiene dos componentes: los ingresos y los gastos. El gobierno gasta a través de inversiones públicas, gastos públicos y obtiene ingresos a través de los impuestos sobre las actividades de producción y de circulación de mercancías, sobre los ingresos y ganancias de cualquier otra naturaleza. Características: El propósito de la política fiscal es darle mayor estabilidad al sistema económico, al mismo tiempo que se trata de conseguir el 4
  • 5. objetivo de ocupación plena. Como hemos dicho anteriormente la Política Fiscal tiene 2 componentes, el gasto público y los ingresos públicos POLÌTICA MONETARIA Concepto: Es el control de la banca y del sistema monetario por parte del gobierno con el fin de conseguir la estabilidad del valor del dinero y evitar una balanza de pagos adversa, alcanzar el pleno empleo y buscar el estado de liquidez de toda economía. Componentes: La política monetaria comprende las decisiones de las autoridades monetarias referidas al mercado de dinero, que modifican la cantidad de dinero o el tipo de interés. Cuando se aplica para aumentar la cantidad de dinero, se le denomina política monetaria expansiva, y cuando se aplica para reducirla, política monetaria restrictiva. 5 Características: Estabilidad del valor del dinero Tasas más elevada de crecimiento económico Plena ocupación o pleno empleo Evitar desequilibrios permanentes en la balanza de pagos y mantenimiento de un tipo de cambio estable y protección de la posición de reservas internacionales.
  • 6. INGRESOS Concepto: Son todas las ganancias que ingresan al conjunto total del presupuesto de una entidad, ya sea pública o privada, individual o grupal. En términos más generales, los ingresos son los elementos tanto monetarios como no monetarios que se acumulan y que generan como consecuencia un círculo de consumo-ganancia. INGRESO PÙBLICO Concepto: Los ingresos públicos son los recursos que capta el sector 6 público para realizar sus actividades. Importancia: La importancia de los ingresos públicos es evidente, sin ingresos es imposible efectuar gastos. Existe una amplia gama de ingresos públicos. Además es preciso tener presente que los ingresos públicos representan un instrumento significativo para la implantación de políticas gubernamentales. Algunos ingresos tienen su origen en las normas tributarias, mientras otros derivan de la prestación de servicios o de la realización de plusvalías. El control de los distintos tipos de ingresos públicos es un asunto sumamente importante para todas las entidades fiscalizadoras superiores. Todos los países tienen tipos comparables de impuestos. No obstante, la importancia relativa de los tipos de impuestos pueda variar entre los países. Existen además en la mayoría de las economías, la necesidad de reducir los gastos públicos (especialmente el déficit público), lo que representa una tendencia que no puede ser examinada sin tener en cuenta la parte de los
  • 7. 7 ingresos de las finanzas públicas. Clasificación: Pueden ordenarse según 2 clasificaciones, la orgánica y la económica. La clasificación orgánica informa sobre el agente que obtiene los ingresos. Por su parte la clasificación económica agrupa los ingresos según su naturaleza, distinguiendo los ingresos no financieros, ingresos de capital e ingresos financieros (procedentes de la venta de activos financieros y del ascenso de pasivos). Un criterio diferente distingue entre ingresos no fiscales o voluntarios e ingresos fiscales. Los ingresos no fiscales se derivan de un contrato entre los agentes privados y el sector público (ejemplo venta de bienes y servicios, intereses y dividendos). Los ingresos fiscales (tributos) incluyen los impuestos, las tasas y las contribuciones especiales. Los 1º son ingresos sin contraprestación. Los otros 2 se pagan en contraprestación de una actuación pública y en función del beneficio obtenido por el contribuyente. OBTENCIÒN DE INGRESOS POR PARTE DE ESTADO Y MUNICIPIO. Concepto: El Estado necesita de la obtención de recursos para poder cumplir con sus fines, para ello se hace llegar de estos ingresos tanto de ingresos tributarios como de ingresos financieros. Los ingresos tributarios son los que obtienen el estado a través de su
  • 8. poder de imperio que cuenta con la facultad de exigir determinados recursos al particular, es indispensable dejar asentado que toda imposición a los particulares podrá tener el carácter de exacción tributaria, ya que existe otros tipos ingresos que a pesar de ser impuestos por el poder soberano, no tienen. Mientras que ingresos financieros son aquellos que provienen por créditos que se han concedido por el reembolso de retribuciones a largo plazo o por ingresos procedentes de la participación en acciones. Es decir, son los ingresos que provienen directamente de la actividad que realiza la empresa. EL SITUADO CONSTITUCIONAL Concepto: El situado es una partida equivalente a un máximo del (20%) veinte por ciento del total de los ingresos ordinarios estimados anualmente por el Fisco Nacional la cual se distribuirá entre los Estados y el Distrito Capital en la forma siguiente: un 30% de dicho porcentaje en partes iguales, y el 70% restante en proporción a la población de cada una de las entidades. A los Municipios de cada Estado les corresponderá en cada ejercicio fiscal una participación no menor del veinte por ciento del situado y de los demás ingresos ordinarios del respectivo Estado. He resaltado mediante encomillado la importancia que tiene la población involucrada que será beneficiaria del reparto proporcional tanto de las Alcaldías como la de las correspondientes parroquias que recibirían la importante su partida montante ha 5% de cada situado nacional, repartido, por 8
  • 9. analogía distributiva, así: 30% en común para todas las parroquias, y 70% en proporción demográfica. EL SISTEMA TRIBUTARIO Concepto: Es la organización legal, administrativa y técnica que crea el Estado con el fin de ejercer de forma eficaz y objetiva el poder tributario. Los tributos son obligaciones dinerarias impuestas unilateralmente y exigidas por la administración pública a partir de una ley, cuyo importe se destina a solventar el gasto público. Por lo tanto, es una prestación patrimonial de carácter público que se exige a los particulares Los tributos, Son todos los ingresos reglamentados por el derecho público, obtenidos por un ente público, titular de un derecho de crédito frente al contribuyente obligado, como consecuencia de la aplicación de la ley a un hecho indicativo de capacidad económica, que no constituye la sanción de un ilícito. Cada conjunto de tributos es el resultado de las instituciones jurídicas y políticas de un país, de su estructura social, de la magnitud de sus recursos, de la forma de distribución de los ingresos, de su sistema económico, es decir que el sistema tributario está formado y constituido por el conjunto de tributos que estén vigentes en un país determinado y por supuesto, en una época establecida. Cada sistema tributario está integrado y formado por los variados impuestos que cada país adopte según sea su producción, formas políticas, tradiciones, y naturaleza geográfica de los mismos. 9
  • 10. Clasificación de los tributos: Se distinguen dos tipos de Sistema 10 Tributarios: El Racional y el Histórico.  El Sistema Racional es cuando el legislador es quien crea de manera libre la armonía entre los objetivos que se persiguen y los medios empleados.  El Sistema Histórico a diferencia que la Racional dicha armonía se produce sólo de manera espontánea de la Evolución Histórica. "No obstante la distancia que existe entre lo ideal en materia tributaria y la realidad legislativa, siempre existe cierta armonía entre los diversos impuestos, por muy rudimentaria que sea la hacienda de un país. OBLIGACIÓN TRIBUTARIA La obligación tributaria puede definirse como aquella englobada dentro de la relación jurídico-tributaria, que surge como consecuencia de la aplicación de los tributos. Si se incumple la obligación tributaria, viene la sanción tributaria. NACIMIENTO DE LA OBLIGACION TRIBUTARIA Concepto: Es el vínculo que se establece por ley entre el acreedor (el Estado) y el deudor tributario (las personas físicas o jurídicas) y cuyo objetivo es el cumplimiento de la prestación tributaria. Por tratarse de una obligación, puede ser exigida de manera coactiva.
  • 11. EXTINCION DE LA OBLIGACION TRIBUTARIA Extinción quiere decir, cese, cesación, terminación, conclusión, desaparición de una persona, cosa, situación o relación y a veces, de sus efectos y consecuencia también. El pago es el modo normal de extinguirse la obligación tributaria, el que se efectua de la manera, en el tiempo y el lugar prescritos por la ley, Por lo general, la obligación tributaria tiene que abonarse antes de un plazo estipulado. Si un impuesto vence el día 5 de cada mes y el sujeto obligado no paga, a partir del 6 ya estará en falta. 11
  • 12. CONCLUSION Ya dicho lo anterior, hemos notado el cambio monetario, sus importancia en el movimiento político y social y pudimos tener un buen concepto de lo que es ahora el movimiento político fiscal en el país, y así hacernos entender que sin un buen control administrativo no podemos contar con unos buenos resultados tanto de Dinero como lo es también de valores en una empresa. 12