SlideShare una empresa de Scribd logo
Cap. II: Justicia, Validez y
Eficacia
Dimensiones del Derecho
Luis Adriano Taveras Marte
Problemas de la norma (Bobbio)
1.- Una norma puede ser justa sin ser válida
2.- Una norma puede ser válida sin ser justa
3.- Una norma puede ser válida sin ser eficaz
4.- Una norma puede ser eficaz sin ser válida
5.- Una norma puede ser justa sin ser eficaz
6.- Una norma puede ser eficaz sin ser justa
Atm
EficaciaJusticia
Validez
Atm
Validez
¿Qué es la validez? ¿Cuando decimos que
estamos ante una norma válida?
Una norma es válida cuando puede ser
identificada como perteneciente a un sistema
jurídico porque cumple con las condiciones
prescritas en ese sistema para ese tipo de
normas. En síntesis, una norma es válida
cuando existe de acuerdo con el Derecho.
Atm
1. condiciones de forma
i. competencia formal
ii. de procedimiento
iii. competencia material
2. condición material o de contenido
“Si las condiciones formales de validez son tres, la condición material es sólo una,
pero mucho más difícil de comprobar (...), cuando verificamos condiciones
formales de validez, no se requiere adentrarse al contenido de la norma per se;
sin embargo, cuando se realiza el test de validez material, el enfoque consiste en
determinar si una norma es o no contradictoria con lo establecido en una norma
superior, con lo cual es preciso hacer dos interpretaciones: el de la norma superior
y el de la norma inferior”.
Las condiciones de validez
Atm
Eficacia
¿Qué relación guarda la validez con la
eficacia?
Atm
Eficacia
- En sentido jurídico o dogmático
Este concepto de eficacia resulta ser muy
cercano al de validez. Si el acto o la norma son
válidos es que son idóneos para producir efectos;
en caso contrario, el sistema no los reconoce
como propios y no les atribuye consecuencia
alguna… es decir, un acto invalido es un acto
ineficaz, desde esta perspectiva.
Atm
Eficacia
- En sentido político
Alude a la satisfacción o realización de las finalidades u
objetivos sociales o políticos en vista de los cuales
fueron establecidas esas normas. “A veces las normas se
muestran como instrumentos idóneos para alcanzar esos
fines; en otras ocasiones el legislador no acierta en el
diseño de la norma, y no produce los efectos esperados.
algunas veces, obtiene justamente los contrarios”
Atm
Eficacia
- En sentido sociológico. Se refiere al grado de
efectivo cumplimiento de las normas por parte de sus
destinatarios. Cuando en teoría del Derecho se habla de
eficacia de las normas se alude precisamente a esta
acepción, al grado de cumplimiento o respeto por parte de
quienes vienen a realizar la conducta prescrita.
“(...) tan eficaz es la norma penal que prohíbe el robo si
resulta que nadie roba como si todos los ladrones sufren la
sanción correspondiente”.
Atm
Justicia
¿Qué relación guarda la justicia con la eficacia y con la
validez?
¿Existe una conexión necesaria entre la moral y el
Derecho?
¿Existe una conexión suficiente entre la moral y el
Derecho?
Atm
Justicia
“Si la validez es una propiedad que predicamos de la
norma en tanto que norma jurídica, y la eficacia una
propiedad relacionada con su grado de cumplimiento
social, la justicia mide la adecuación de una norma o
del conjunto del sistema a un orden normativo
distinto del Derecho, pero íntimamente relacionado
con él, que llamamos moralidad: una norma es justa
si resulta conforme con lo que manda la moral, e
injusta en otro caso”
(PRIETO SANCHIS, p.96)
Atm
Justicia
Explorando los problemas de la norma antes referido,
ésta puede ser válida y/o eficaz, y sin embargo no ser
justa; sin embargo, no cabe pensar que una norma sea
jurídica simplemente porque sea justa:
“Ni la justicia hace de una norma moral una norma
jurídica, ni la injusticia supone que una norma
jurídica deje de serlo”
Atm
Conexión entre la dimensión de justicia y el
criterio material de validez
- Conexión entre la dimensión de justicia y el criterio
material de validez:
Al hablar de la validez, el sistema jurídico no es sólo un
sistema dinámico (Kelsen), sino además un sistema
estático donde la validez de las normas depende tanto de
requisitos formales (competencia y procedimiento) como
su adecuación a valores morales de la Constitución).
Atm
Escuelas del Derecho
Positivismo jurídico: Si la norma es válida,
entonces es justa.
Iusnaturalismo jurídico: La norma jurídica es
válida sí y solo sí es justa.
Realismo jurídico: Lo importante no es que la
norma jurídica sea justa, ni que se considere
válida, sino que sea eficaz.
Atm
Positivismo jurídico
- Separación entre el derecho y la moral.
- Tesis de las fuentes sociales del Derecho.
PRO: Ofrece certeza en cuanto al contenido de las normas, su
modo de producción y jerarquía dentro del ordenamiento.
CONTRA: Contempla el derecho como una realidad ya
construida y gran parte de sus elementos son estáticos, lo que
se contrapone a las teorías de la argumentación jurídica, la
cual contempla el derecho como una realidad viva y en
construcción. Mantiene un paso lento y tardío en cuanto a la
efectividad de la norma dentro de una sociedad que vive en
constante cambio.
Atm
Iusnaturalismo jurídico
- Conexión necesaria entre Derecho y moral
- Cognoscibilidad de los principios a través de la razón
práctica.
- Solo se puede considerar derecho lo que está en
concordancia con los principios.
Atm
Iusnaturalismo jurídico
PRO: Ofrece un fundamento racional al discurso
jurídico, fundando en elementos morales que un
positivista denominaría “meta-jurídica”.
CONTRA: No se logra una concatenación precisa
entre una moral categórica kantiana (en que se
fundan las teorías iusnaturalistas predominantes)
con el aspecto pragmático y contingente de la
realidad, muy tomado en cuenta en la
argumentación.
Atm
Realismo jurídico
Atm
“Las reglas son importantes en
la medida en que nos ayudan a
predecir lo que harán los
jueces”
- Karl Llewellyn
Realismo jurídico
Atm
Concepción que gira en torno al criterio de eficacia
del Derecho;
Enfatiza el derecho como una práctica social;
Se subraya el carácter instrumental del derecho;
Mantiene un escepticismo hacia las normas
jurídicas;
Se centra en la actividad judicial a los fines de
definir el Derecho.
Realismo jurídico
Atm
PROS:
 Aplica un carácter retórico al concepto del
derecho.
 Su contexto pragmático ofrece componentes
que rompen con la estaticidad y se busca una
solución pragmática a los conflictos jurídicos.
CONTRA:
× El escepticismo axiológico
× Se contempla el discurso, no como
justificativo, sino meramente persuasivo.
Gracias por su atención
Luis Adriano Taveras Marte

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoria de la argumentacion juridica
Teoria de la argumentacion juridicaTeoria de la argumentacion juridica
Teoria de la argumentacion juridica
Antonio Díaz Piña
 
Generalidades del derecho penal
Generalidades del derecho penalGeneralidades del derecho penal
Generalidades del derecho penal
rodrigosuarez56
 
S05.s1 - EL POSITIVISMO NORMATIVISTA DE KELSEN..pdf
S05.s1 - EL POSITIVISMO NORMATIVISTA DE KELSEN..pdfS05.s1 - EL POSITIVISMO NORMATIVISTA DE KELSEN..pdf
S05.s1 - EL POSITIVISMO NORMATIVISTA DE KELSEN..pdf
Davey Atme
 
Realismo jurídico escandinavo
Realismo jurídico escandinavoRealismo jurídico escandinavo
Realismo jurídico escandinavo
Antonio Díaz Piña
 
Argumentación jurídica
Argumentación jurídicaArgumentación jurídica
Argumentación jurídicaMario ya?z
 
Unidad 7. Jurisprudencia técnica
Unidad 7. Jurisprudencia técnicaUnidad 7. Jurisprudencia técnica
Unidad 7. Jurisprudencia técnica
UGM NORTE
 
Introduccion al Derecho, Teoria del proceso, Abg. Marvin Espinal
Introduccion al Derecho, Teoria del proceso, Abg. Marvin EspinalIntroduccion al Derecho, Teoria del proceso, Abg. Marvin Espinal
Introduccion al Derecho, Teoria del proceso, Abg. Marvin EspinalMarvin Espinal
 
Teoria pura del derecho
Teoria pura del derechoTeoria pura del derecho
Teoria pura del derechoDanielArturoV
 
Derecho constitucional general
Derecho constitucional generalDerecho constitucional general
Derecho constitucional generalDixon Junior
 
norma penal y ley penal
norma penal y ley penal norma penal y ley penal
norma penal y ley penal
rosangel01
 
IUSNATURALISMO Y IUSPOSITISMO
IUSNATURALISMO Y IUSPOSITISMOIUSNATURALISMO Y IUSPOSITISMO
IUSNATURALISMO Y IUSPOSITISMO
Grupo3J1B
 
Juicio jurídico
Juicio jurídicoJuicio jurídico
Juicio jurídico
Ascension Brox Carrasco
 
Derecho subjetivo teorias.
Derecho subjetivo teorias.Derecho subjetivo teorias.
Derecho subjetivo teorias.
dagoberto castro.
 
Iusnaturalismo y positivismo_jurídico
Iusnaturalismo y positivismo_jurídicoIusnaturalismo y positivismo_jurídico
Iusnaturalismo y positivismo_jurídico
UTA
 
Positivismo jurídico
Positivismo jurídicoPositivismo jurídico
Positivismo jurídico
UAD
 
SOCIOLOGÍA JURÍDICA
SOCIOLOGÍA JURÍDICASOCIOLOGÍA JURÍDICA
SOCIOLOGÍA JURÍDICA
MarielaRaymundo1
 
Aplicacion del derecho
Aplicacion del derechoAplicacion del derecho
Aplicacion del derechokeydash
 
Unidad 4. El deber jurídico, sanción y coacción
Unidad 4. El deber jurídico, sanción y coacciónUnidad 4. El deber jurídico, sanción y coacción
Unidad 4. El deber jurídico, sanción y coacción
Universidad del golfo de México Norte
 
DERECHO PENAL.
DERECHO PENAL. DERECHO PENAL.
DERECHO PENAL.
Jordana Escobar
 

La actualidad más candente (20)

Teoria de la argumentacion juridica
Teoria de la argumentacion juridicaTeoria de la argumentacion juridica
Teoria de la argumentacion juridica
 
Generalidades del derecho penal
Generalidades del derecho penalGeneralidades del derecho penal
Generalidades del derecho penal
 
S05.s1 - EL POSITIVISMO NORMATIVISTA DE KELSEN..pdf
S05.s1 - EL POSITIVISMO NORMATIVISTA DE KELSEN..pdfS05.s1 - EL POSITIVISMO NORMATIVISTA DE KELSEN..pdf
S05.s1 - EL POSITIVISMO NORMATIVISTA DE KELSEN..pdf
 
Realismo jurídico escandinavo
Realismo jurídico escandinavoRealismo jurídico escandinavo
Realismo jurídico escandinavo
 
Argumentación jurídica
Argumentación jurídicaArgumentación jurídica
Argumentación jurídica
 
Unidad 7. Jurisprudencia técnica
Unidad 7. Jurisprudencia técnicaUnidad 7. Jurisprudencia técnica
Unidad 7. Jurisprudencia técnica
 
Introduccion al Derecho, Teoria del proceso, Abg. Marvin Espinal
Introduccion al Derecho, Teoria del proceso, Abg. Marvin EspinalIntroduccion al Derecho, Teoria del proceso, Abg. Marvin Espinal
Introduccion al Derecho, Teoria del proceso, Abg. Marvin Espinal
 
Teoria pura del derecho
Teoria pura del derechoTeoria pura del derecho
Teoria pura del derecho
 
Derecho constitucional general
Derecho constitucional generalDerecho constitucional general
Derecho constitucional general
 
norma penal y ley penal
norma penal y ley penal norma penal y ley penal
norma penal y ley penal
 
IUSNATURALISMO Y IUSPOSITISMO
IUSNATURALISMO Y IUSPOSITISMOIUSNATURALISMO Y IUSPOSITISMO
IUSNATURALISMO Y IUSPOSITISMO
 
58167133 presentacion-acto-juridico
58167133 presentacion-acto-juridico58167133 presentacion-acto-juridico
58167133 presentacion-acto-juridico
 
Juicio jurídico
Juicio jurídicoJuicio jurídico
Juicio jurídico
 
Derecho subjetivo teorias.
Derecho subjetivo teorias.Derecho subjetivo teorias.
Derecho subjetivo teorias.
 
Iusnaturalismo y positivismo_jurídico
Iusnaturalismo y positivismo_jurídicoIusnaturalismo y positivismo_jurídico
Iusnaturalismo y positivismo_jurídico
 
Positivismo jurídico
Positivismo jurídicoPositivismo jurídico
Positivismo jurídico
 
SOCIOLOGÍA JURÍDICA
SOCIOLOGÍA JURÍDICASOCIOLOGÍA JURÍDICA
SOCIOLOGÍA JURÍDICA
 
Aplicacion del derecho
Aplicacion del derechoAplicacion del derecho
Aplicacion del derecho
 
Unidad 4. El deber jurídico, sanción y coacción
Unidad 4. El deber jurídico, sanción y coacciónUnidad 4. El deber jurídico, sanción y coacción
Unidad 4. El deber jurídico, sanción y coacción
 
DERECHO PENAL.
DERECHO PENAL. DERECHO PENAL.
DERECHO PENAL.
 

Similar a Teoría General del Derecho, dimensiones y escuelas.

Justicia, validez y eficacia
Justicia, validez y eficaciaJusticia, validez y eficacia
Justicia, validez y eficacia
Luis Taveras Marte
 
Potestad jurisdiccional 01 03-2013
Potestad jurisdiccional 01 03-2013Potestad jurisdiccional 01 03-2013
Potestad jurisdiccional 01 03-2013yendermatoscaseres
 
Legislación Industrial
Legislación IndustrialLegislación Industrial
Legislación IndustrialCEMEX
 
Introducción al estudio del derecho presentación
Introducción al estudio del derecho presentaciónIntroducción al estudio del derecho presentación
Introducción al estudio del derecho presentación
JorgeAbrahamGarciaC
 
Reglas pincipios y valores
Reglas pincipios y valoresReglas pincipios y valores
Reglas pincipios y valores
Martha Rodriguez
 
Reglas pincipios y valores
Reglas pincipios y valoresReglas pincipios y valores
Reglas pincipios y valores
Martha Rodriguez
 
TEORIAS FILOSOFICAS - JURIDICAS
TEORIAS FILOSOFICAS - JURIDICASTEORIAS FILOSOFICAS - JURIDICAS
TEORIAS FILOSOFICAS - JURIDICAS
dlorenzo27
 
Justicia
JusticiaJusticia
Justiciaddcg
 
Teoria del sistema normativo una vision del sistema de fuentes en el ordenam...
Teoria del sistema normativo  una vision del sistema de fuentes en el ordenam...Teoria del sistema normativo  una vision del sistema de fuentes en el ordenam...
Teoria del sistema normativo una vision del sistema de fuentes en el ordenam...INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Inocencio melendez julio sistema juridico teoria del sistema normativo copia
Inocencio melendez julio sistema juridico teoria del sistema normativo copiaInocencio melendez julio sistema juridico teoria del sistema normativo copia
Inocencio melendez julio sistema juridico teoria del sistema normativo copiaINOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
El principio de_proporcionalidad_pedro_grandez_
El principio de_proporcionalidad_pedro_grandez_El principio de_proporcionalidad_pedro_grandez_
El principio de_proporcionalidad_pedro_grandez_CARLOS ANGELES
 
Principios laborales en Colombia
Principios laborales en ColombiaPrincipios laborales en Colombia
Principios laborales en Colombia
Octavio Luis Celedon Suarez
 
El sentido del derecho parte 2
El sentido del derecho parte 2El sentido del derecho parte 2
El sentido del derecho parte 2
IUPMerida
 
Teoría pura del derecho Resumen.
Teoría pura del derecho Resumen.Teoría pura del derecho Resumen.
Teoría pura del derecho Resumen.
'Diana Tello
 
Migracion demografica
Migracion demograficaMigracion demografica
Migracion demografica
Lc Danny
 
La aplicación efectiva de las normas de protocolo desde la perspectiva jurídica
La aplicación efectiva de las normas de protocolo desde la perspectiva jurídicaLa aplicación efectiva de las normas de protocolo desde la perspectiva jurídica
La aplicación efectiva de las normas de protocolo desde la perspectiva jurídicafernando ramos
 
La aplicación efectiva de las normas de protocolo desde la perspectiva jurídica
La aplicación efectiva de las normas de protocolo desde la perspectiva jurídicaLa aplicación efectiva de las normas de protocolo desde la perspectiva jurídica
La aplicación efectiva de las normas de protocolo desde la perspectiva jurídicafernando ramos
 
Inocencio melendez julio sistema juridico copia
Inocencio melendez julio  sistema juridico copiaInocencio melendez julio  sistema juridico copia
Inocencio melendez julio sistema juridico copiaINOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Teoria del sistema normativo una vision del sistema de fuentes en el ordena...
 Teoria del sistema normativo  una vision del sistema de fuentes en el ordena... Teoria del sistema normativo  una vision del sistema de fuentes en el ordena...
Teoria del sistema normativo una vision del sistema de fuentes en el ordena...INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 

Similar a Teoría General del Derecho, dimensiones y escuelas. (20)

Justicia, validez y eficacia
Justicia, validez y eficaciaJusticia, validez y eficacia
Justicia, validez y eficacia
 
Potestad jurisdiccional 01 03-2013
Potestad jurisdiccional 01 03-2013Potestad jurisdiccional 01 03-2013
Potestad jurisdiccional 01 03-2013
 
Legislación Industrial
Legislación IndustrialLegislación Industrial
Legislación Industrial
 
Introducción al estudio del derecho presentación
Introducción al estudio del derecho presentaciónIntroducción al estudio del derecho presentación
Introducción al estudio del derecho presentación
 
Reglas pincipios y valores
Reglas pincipios y valoresReglas pincipios y valores
Reglas pincipios y valores
 
Reglas pincipios y valores
Reglas pincipios y valoresReglas pincipios y valores
Reglas pincipios y valores
 
TEORIAS FILOSOFICAS - JURIDICAS
TEORIAS FILOSOFICAS - JURIDICASTEORIAS FILOSOFICAS - JURIDICAS
TEORIAS FILOSOFICAS - JURIDICAS
 
Justicia
JusticiaJusticia
Justicia
 
Teoria del sistema normativo una vision del sistema de fuentes en el ordenam...
Teoria del sistema normativo  una vision del sistema de fuentes en el ordenam...Teoria del sistema normativo  una vision del sistema de fuentes en el ordenam...
Teoria del sistema normativo una vision del sistema de fuentes en el ordenam...
 
Inocencio melendez julio sistema juridico teoria del sistema normativo copia
Inocencio melendez julio sistema juridico teoria del sistema normativo copiaInocencio melendez julio sistema juridico teoria del sistema normativo copia
Inocencio melendez julio sistema juridico teoria del sistema normativo copia
 
El principio de_proporcionalidad_pedro_grandez_
El principio de_proporcionalidad_pedro_grandez_El principio de_proporcionalidad_pedro_grandez_
El principio de_proporcionalidad_pedro_grandez_
 
Principios laborales en Colombia
Principios laborales en ColombiaPrincipios laborales en Colombia
Principios laborales en Colombia
 
Las lagunas de la ley
Las lagunas de la leyLas lagunas de la ley
Las lagunas de la ley
 
El sentido del derecho parte 2
El sentido del derecho parte 2El sentido del derecho parte 2
El sentido del derecho parte 2
 
Teoría pura del derecho Resumen.
Teoría pura del derecho Resumen.Teoría pura del derecho Resumen.
Teoría pura del derecho Resumen.
 
Migracion demografica
Migracion demograficaMigracion demografica
Migracion demografica
 
La aplicación efectiva de las normas de protocolo desde la perspectiva jurídica
La aplicación efectiva de las normas de protocolo desde la perspectiva jurídicaLa aplicación efectiva de las normas de protocolo desde la perspectiva jurídica
La aplicación efectiva de las normas de protocolo desde la perspectiva jurídica
 
La aplicación efectiva de las normas de protocolo desde la perspectiva jurídica
La aplicación efectiva de las normas de protocolo desde la perspectiva jurídicaLa aplicación efectiva de las normas de protocolo desde la perspectiva jurídica
La aplicación efectiva de las normas de protocolo desde la perspectiva jurídica
 
Inocencio melendez julio sistema juridico copia
Inocencio melendez julio  sistema juridico copiaInocencio melendez julio  sistema juridico copia
Inocencio melendez julio sistema juridico copia
 
Teoria del sistema normativo una vision del sistema de fuentes en el ordena...
 Teoria del sistema normativo  una vision del sistema de fuentes en el ordena... Teoria del sistema normativo  una vision del sistema de fuentes en el ordena...
Teoria del sistema normativo una vision del sistema de fuentes en el ordena...
 

Más de Luis Taveras Marte

Fundamentos de Derecho Inmobiliario II (introduccion).pptx
Fundamentos de Derecho Inmobiliario II (introduccion).pptxFundamentos de Derecho Inmobiliario II (introduccion).pptx
Fundamentos de Derecho Inmobiliario II (introduccion).pptx
Luis Taveras Marte
 
Teorías neoconstitucionalistas: Carlos Nino
Teorías neoconstitucionalistas: Carlos NinoTeorías neoconstitucionalistas: Carlos Nino
Teorías neoconstitucionalistas: Carlos Nino
Luis Taveras Marte
 
La motivación de la sentencia como garantía del debido proceso
La motivación de la sentencia como garantía del debido procesoLa motivación de la sentencia como garantía del debido proceso
La motivación de la sentencia como garantía del debido proceso
Luis Taveras Marte
 
Qué es una Constitución (Conferencia UASD, 2019)
Qué es una Constitución (Conferencia UASD, 2019)Qué es una Constitución (Conferencia UASD, 2019)
Qué es una Constitución (Conferencia UASD, 2019)
Luis Taveras Marte
 
Las demandas incidentales
Las demandas incidentalesLas demandas incidentales
Las demandas incidentales
Luis Taveras Marte
 
Teoría general de las Fuentes del Derecho
Teoría general de las Fuentes del DerechoTeoría general de las Fuentes del Derecho
Teoría general de las Fuentes del Derecho
Luis Taveras Marte
 
El derecho como norma, Teoría de la norma jurídica
El derecho como norma, Teoría de la norma jurídicaEl derecho como norma, Teoría de la norma jurídica
El derecho como norma, Teoría de la norma jurídica
Luis Taveras Marte
 
Teoría General del Derecho, apuntes iniciales.
Teoría General del Derecho, apuntes iniciales.Teoría General del Derecho, apuntes iniciales.
Teoría General del Derecho, apuntes iniciales.
Luis Taveras Marte
 
El Proceso y sus Principios
El Proceso y sus PrincipiosEl Proceso y sus Principios
El Proceso y sus Principios
Luis Taveras Marte
 
Derecho a la información
Derecho a la información Derecho a la información
Derecho a la información
Luis Taveras Marte
 
Derecho y normas (2015)
Derecho y normas (2015)Derecho y normas (2015)
Derecho y normas (2015)
Luis Taveras Marte
 
Teoría de la norma jurídica
Teoría de la norma jurídicaTeoría de la norma jurídica
Teoría de la norma jurídica
Luis Taveras Marte
 
Teoría del ordenamiento jurídico
Teoría del ordenamiento jurídicoTeoría del ordenamiento jurídico
Teoría del ordenamiento jurídico
Luis Taveras Marte
 
Otras corrientes de pensamiento jurídico: Realismo Jurídico y el Derecho como...
Otras corrientes de pensamiento jurídico: Realismo Jurídico y el Derecho como...Otras corrientes de pensamiento jurídico: Realismo Jurídico y el Derecho como...
Otras corrientes de pensamiento jurídico: Realismo Jurídico y el Derecho como...
Luis Taveras Marte
 

Más de Luis Taveras Marte (14)

Fundamentos de Derecho Inmobiliario II (introduccion).pptx
Fundamentos de Derecho Inmobiliario II (introduccion).pptxFundamentos de Derecho Inmobiliario II (introduccion).pptx
Fundamentos de Derecho Inmobiliario II (introduccion).pptx
 
Teorías neoconstitucionalistas: Carlos Nino
Teorías neoconstitucionalistas: Carlos NinoTeorías neoconstitucionalistas: Carlos Nino
Teorías neoconstitucionalistas: Carlos Nino
 
La motivación de la sentencia como garantía del debido proceso
La motivación de la sentencia como garantía del debido procesoLa motivación de la sentencia como garantía del debido proceso
La motivación de la sentencia como garantía del debido proceso
 
Qué es una Constitución (Conferencia UASD, 2019)
Qué es una Constitución (Conferencia UASD, 2019)Qué es una Constitución (Conferencia UASD, 2019)
Qué es una Constitución (Conferencia UASD, 2019)
 
Las demandas incidentales
Las demandas incidentalesLas demandas incidentales
Las demandas incidentales
 
Teoría general de las Fuentes del Derecho
Teoría general de las Fuentes del DerechoTeoría general de las Fuentes del Derecho
Teoría general de las Fuentes del Derecho
 
El derecho como norma, Teoría de la norma jurídica
El derecho como norma, Teoría de la norma jurídicaEl derecho como norma, Teoría de la norma jurídica
El derecho como norma, Teoría de la norma jurídica
 
Teoría General del Derecho, apuntes iniciales.
Teoría General del Derecho, apuntes iniciales.Teoría General del Derecho, apuntes iniciales.
Teoría General del Derecho, apuntes iniciales.
 
El Proceso y sus Principios
El Proceso y sus PrincipiosEl Proceso y sus Principios
El Proceso y sus Principios
 
Derecho a la información
Derecho a la información Derecho a la información
Derecho a la información
 
Derecho y normas (2015)
Derecho y normas (2015)Derecho y normas (2015)
Derecho y normas (2015)
 
Teoría de la norma jurídica
Teoría de la norma jurídicaTeoría de la norma jurídica
Teoría de la norma jurídica
 
Teoría del ordenamiento jurídico
Teoría del ordenamiento jurídicoTeoría del ordenamiento jurídico
Teoría del ordenamiento jurídico
 
Otras corrientes de pensamiento jurídico: Realismo Jurídico y el Derecho como...
Otras corrientes de pensamiento jurídico: Realismo Jurídico y el Derecho como...Otras corrientes de pensamiento jurídico: Realismo Jurídico y el Derecho como...
Otras corrientes de pensamiento jurídico: Realismo Jurídico y el Derecho como...
 

Último

477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
LeydaVillalta
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
MarcosMarinoVila
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
JohnAyerbe1
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
GiovanninaAndreaOjed
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
MilvioSuero1
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 

Último (20)

477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 

Teoría General del Derecho, dimensiones y escuelas.

  • 1. Cap. II: Justicia, Validez y Eficacia Dimensiones del Derecho Luis Adriano Taveras Marte
  • 2. Problemas de la norma (Bobbio) 1.- Una norma puede ser justa sin ser válida 2.- Una norma puede ser válida sin ser justa 3.- Una norma puede ser válida sin ser eficaz 4.- Una norma puede ser eficaz sin ser válida 5.- Una norma puede ser justa sin ser eficaz 6.- Una norma puede ser eficaz sin ser justa Atm
  • 4. Validez ¿Qué es la validez? ¿Cuando decimos que estamos ante una norma válida? Una norma es válida cuando puede ser identificada como perteneciente a un sistema jurídico porque cumple con las condiciones prescritas en ese sistema para ese tipo de normas. En síntesis, una norma es válida cuando existe de acuerdo con el Derecho. Atm
  • 5. 1. condiciones de forma i. competencia formal ii. de procedimiento iii. competencia material 2. condición material o de contenido “Si las condiciones formales de validez son tres, la condición material es sólo una, pero mucho más difícil de comprobar (...), cuando verificamos condiciones formales de validez, no se requiere adentrarse al contenido de la norma per se; sin embargo, cuando se realiza el test de validez material, el enfoque consiste en determinar si una norma es o no contradictoria con lo establecido en una norma superior, con lo cual es preciso hacer dos interpretaciones: el de la norma superior y el de la norma inferior”. Las condiciones de validez Atm
  • 6. Eficacia ¿Qué relación guarda la validez con la eficacia? Atm
  • 7. Eficacia - En sentido jurídico o dogmático Este concepto de eficacia resulta ser muy cercano al de validez. Si el acto o la norma son válidos es que son idóneos para producir efectos; en caso contrario, el sistema no los reconoce como propios y no les atribuye consecuencia alguna… es decir, un acto invalido es un acto ineficaz, desde esta perspectiva. Atm
  • 8. Eficacia - En sentido político Alude a la satisfacción o realización de las finalidades u objetivos sociales o políticos en vista de los cuales fueron establecidas esas normas. “A veces las normas se muestran como instrumentos idóneos para alcanzar esos fines; en otras ocasiones el legislador no acierta en el diseño de la norma, y no produce los efectos esperados. algunas veces, obtiene justamente los contrarios” Atm
  • 9. Eficacia - En sentido sociológico. Se refiere al grado de efectivo cumplimiento de las normas por parte de sus destinatarios. Cuando en teoría del Derecho se habla de eficacia de las normas se alude precisamente a esta acepción, al grado de cumplimiento o respeto por parte de quienes vienen a realizar la conducta prescrita. “(...) tan eficaz es la norma penal que prohíbe el robo si resulta que nadie roba como si todos los ladrones sufren la sanción correspondiente”. Atm
  • 10. Justicia ¿Qué relación guarda la justicia con la eficacia y con la validez? ¿Existe una conexión necesaria entre la moral y el Derecho? ¿Existe una conexión suficiente entre la moral y el Derecho? Atm
  • 11. Justicia “Si la validez es una propiedad que predicamos de la norma en tanto que norma jurídica, y la eficacia una propiedad relacionada con su grado de cumplimiento social, la justicia mide la adecuación de una norma o del conjunto del sistema a un orden normativo distinto del Derecho, pero íntimamente relacionado con él, que llamamos moralidad: una norma es justa si resulta conforme con lo que manda la moral, e injusta en otro caso” (PRIETO SANCHIS, p.96) Atm
  • 12. Justicia Explorando los problemas de la norma antes referido, ésta puede ser válida y/o eficaz, y sin embargo no ser justa; sin embargo, no cabe pensar que una norma sea jurídica simplemente porque sea justa: “Ni la justicia hace de una norma moral una norma jurídica, ni la injusticia supone que una norma jurídica deje de serlo” Atm
  • 13. Conexión entre la dimensión de justicia y el criterio material de validez - Conexión entre la dimensión de justicia y el criterio material de validez: Al hablar de la validez, el sistema jurídico no es sólo un sistema dinámico (Kelsen), sino además un sistema estático donde la validez de las normas depende tanto de requisitos formales (competencia y procedimiento) como su adecuación a valores morales de la Constitución). Atm
  • 14. Escuelas del Derecho Positivismo jurídico: Si la norma es válida, entonces es justa. Iusnaturalismo jurídico: La norma jurídica es válida sí y solo sí es justa. Realismo jurídico: Lo importante no es que la norma jurídica sea justa, ni que se considere válida, sino que sea eficaz. Atm
  • 15. Positivismo jurídico - Separación entre el derecho y la moral. - Tesis de las fuentes sociales del Derecho. PRO: Ofrece certeza en cuanto al contenido de las normas, su modo de producción y jerarquía dentro del ordenamiento. CONTRA: Contempla el derecho como una realidad ya construida y gran parte de sus elementos son estáticos, lo que se contrapone a las teorías de la argumentación jurídica, la cual contempla el derecho como una realidad viva y en construcción. Mantiene un paso lento y tardío en cuanto a la efectividad de la norma dentro de una sociedad que vive en constante cambio. Atm
  • 16. Iusnaturalismo jurídico - Conexión necesaria entre Derecho y moral - Cognoscibilidad de los principios a través de la razón práctica. - Solo se puede considerar derecho lo que está en concordancia con los principios. Atm
  • 17. Iusnaturalismo jurídico PRO: Ofrece un fundamento racional al discurso jurídico, fundando en elementos morales que un positivista denominaría “meta-jurídica”. CONTRA: No se logra una concatenación precisa entre una moral categórica kantiana (en que se fundan las teorías iusnaturalistas predominantes) con el aspecto pragmático y contingente de la realidad, muy tomado en cuenta en la argumentación. Atm
  • 18. Realismo jurídico Atm “Las reglas son importantes en la medida en que nos ayudan a predecir lo que harán los jueces” - Karl Llewellyn
  • 19. Realismo jurídico Atm Concepción que gira en torno al criterio de eficacia del Derecho; Enfatiza el derecho como una práctica social; Se subraya el carácter instrumental del derecho; Mantiene un escepticismo hacia las normas jurídicas; Se centra en la actividad judicial a los fines de definir el Derecho.
  • 20. Realismo jurídico Atm PROS:  Aplica un carácter retórico al concepto del derecho.  Su contexto pragmático ofrece componentes que rompen con la estaticidad y se busca una solución pragmática a los conflictos jurídicos. CONTRA: × El escepticismo axiológico × Se contempla el discurso, no como justificativo, sino meramente persuasivo.
  • 21. Gracias por su atención Luis Adriano Taveras Marte