SlideShare una empresa de Scribd logo
P O R : J E S Ú S B E N I T O C I N C O N O R I E G A .
La revolución de independencia:
Agustín de Iturbide
Agustín
de
Iturbide
• Un alto oficial
criollo.
• Perteneciente a
una familia de
hacendados
nobles.
• Había destacado
combatiendo a
los insurgentes.
• Fue nombrado
jefe del ejército
que habría de
atacar a Vicente
Guerrero.
Iturbide y la independencia
 Iturbide despliega un plan bien fraguado.
 Mediante una hábil campaña epistolaria logra la
adhesión de los principales jefes militares.
 Iturbide entró en tratos con Guerrero.
 Los últimos caudillos insurgentes ven la oportunidad
de lograr la independencia y se unen al movimiento.
 En poco tiempo, sin derramamiento de sangre, el
ejército de Iturbide conquista la principales
ciudades.
El Plan
de
Iguala
Proclamaba la
independencia.
Declaraba a la
católica como
única religión
de Estado.
Establecía que
el clero secular
y regular
conservarán sus
fueros.
Pedía que
europeos,
criollos e indios
se unieran en
una sola nación.
Mantenía la
monarquía
como régimen.
Logró unificar a
toda la
oligarquía
criolla.
Dos
“garantías”:
mantenimiento
de la religión y
del orden
social.
Los tratados de Córdoba
 O’Donojú queda sitiado por las tropas iturbidistas. Al
darse cuenta, decide entenderse con Iturbide.
 Iturbide y el último gobernante de la Nueva España
firman los Tratados de Córdoba:
 Se acepta la independencia.
 Quedan a salvo los derechos de la casa reinante española.
Consumación de la independencia
 El 27 de septiembre de 1821, Agustín de Iturbide, al
frente del ejército de las “tres garantías”, entra en la
ciudad de México.
 La independencia se ha consumado.
 Pero, sus términos son muy diferentes a los que la revolución
popular había planteado.
 La rebelión no propugna ninguna transformación social
importante del antiguo régimen.
 Reivindica ideas conservadoras: defensa a la Iglesia y al
monarca español.
 El movimiento de Iturbide no tuvo nada en común con el de
Hidalgo y Morelos.
Tres proyectos para el Congreso
• Cámara única.
• Representación proporcional a la importancia de clases.El de Iturbide
• Separación de clases.
• Eliminación de la intervención electoral de los ayuntamientos.
• Dos cámaras: una alta, formada por clero, ejército y diputaciones,
y una baja, de ciudadanos.
El de la
Regencia
• Una cámara sin separación de clases ni representación
proporcional.
La de la
mayoría de la
junta
El proyecto adoptado
 Se acercaba fundamentalmente a este último (el de la
mayoría de la junta).
 Aceptaba la representación por clases, pero no
admitía que fuera proporcional.
 Dejaba a los cabildos la función de las juntas
electorales.
Coronación de Iturbide
El ejército
absorbía casi
todo el
erario.
El Congreso
trató de
rebajar su
presupuesto.
Iturbide, en
cambio,
defendía las
prerrogativas
de su cuerpo.
Una fracción
del ejército
preparaba un
golpe de
estado.
El 18 de
mayo de
1822, un
tumulto,
pidió la
corona para
Iturbide.
El 21 de julio
de 1822
Iturbide era
coronado
emperador
de México.
Imperio de Iturbide
 Prohibió la salida de capitales fuera del país.
 Recurrió a contribuciones y préstamos forzosos.
 Disolvió el Congreso el 31 de octubre de 1822.
 Pretendió adecuar las instituciones políticas al orden
social existente: monarquía y Ejecutivo fuerte hasta
que el pueblo alcanzara la madurez para gobernarse
a sí mismo.
 Se guardó de una doble oposición: liberales y
borbonistas.
Fin del imperio de Iturbide
El 1 de enero de 1823,
Santa Anna se
subleva.
Se van uniendo al
movimiento antiguos
insurgentes; después,
los borbonistas hacen
lo propio.
El 19 de marzo de
1823 acaba el efímero
imperio: Iturbide
abdica a la corona.
Conclusiones
 Los años de guerra violenta habían destruido la economía del
país.
 La oligarquía criolla no podía ver con entusiasmo el retorno a
la política de prohibiciones económicas y de exacciones
constantes de la Corona.
 Las noticias de las colonias sudamericanas mostraban que esa
oligarquía era capaz de ponerse al frente de sus países.
 Así pues, Iturbide despliega un plan y logra la independencia
de México.
 Al tratar de mantener la monarquía en su gobierno, Iturbide
se fue quedando solo.
 La caída de Iturbide marca un triunfo de la clase media
liberal.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
nataliasalinas21
 
Gobiernos radicales
Gobiernos radicalesGobiernos radicales
Gobiernos radicales
Jonathan Arbore
 
diapositivas mexico siglo xix
diapositivas mexico siglo xixdiapositivas mexico siglo xix
diapositivas mexico siglo xixItzel Ruiz
 
HISTORIA ARGENTINA - Clase Los Gobiernos Radicales (1916-1930)
HISTORIA ARGENTINA - Clase Los Gobiernos Radicales (1916-1930)HISTORIA ARGENTINA - Clase Los Gobiernos Radicales (1916-1930)
HISTORIA ARGENTINA - Clase Los Gobiernos Radicales (1916-1930)
Hernan Ochoa
 
Nacimiento de la República de Colombia
Nacimiento de la República de ColombiaNacimiento de la República de Colombia
Nacimiento de la República de Colombia
Camilo Galeano
 
Gobiernos radicales.
Gobiernos radicales.Gobiernos radicales.
Gobiernos radicales.Maru Olmos
 
Argentina radical
Argentina radicalArgentina radical
Argentina radicalwsabdc
 
Mexico siglo xx
Mexico siglo xxMexico siglo xx
Mexico siglo xx
anibalcasco81
 
La descolonización
La descolonizaciónLa descolonización
La descolonizaciónamorsuarez
 
El radicalismo llega al poder
El radicalismo llega al poderEl radicalismo llega al poder
El radicalismo llega al poder
marcofinucci2005
 
A finales del siglo xix
A finales del siglo xixA finales del siglo xix
A finales del siglo xix
Ana Daza
 
República liberal
República liberalRepública liberal
República liberalIsabel Velez
 
Onceni de leguia original
Onceni de leguia   originalOnceni de leguia   original
Onceni de leguia original
Dany Laura
 
Lección 1 bloque 4. del movimiento armado a la reconstrucción2
Lección 1 bloque 4. del movimiento armado a la reconstrucción2Lección 1 bloque 4. del movimiento armado a la reconstrucción2
Lección 1 bloque 4. del movimiento armado a la reconstrucción2Historia Secundaria
 
Primer gobierno de Yrigoyen
Primer gobierno de YrigoyenPrimer gobierno de Yrigoyen
Primer gobierno de YrigoyenSofi Canevello
 
Gobiernos radicales 1916-1930
Gobiernos radicales 1916-1930Gobiernos radicales 1916-1930
Gobiernos radicales 1916-1930
Claudio Alvarez Teran
 
Democracia ampliada: los gobieros radicales (1916-1930)
Democracia ampliada: los gobieros radicales (1916-1930)Democracia ampliada: los gobieros radicales (1916-1930)
Democracia ampliada: los gobieros radicales (1916-1930)
Consuelo Navarro
 
Historia De Colombia
Historia De ColombiaHistoria De Colombia
Historia De Colombiaguest40f863
 

La actualidad más candente (20)

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Gobiernos radicales
Gobiernos radicalesGobiernos radicales
Gobiernos radicales
 
diapositivas mexico siglo xix
diapositivas mexico siglo xixdiapositivas mexico siglo xix
diapositivas mexico siglo xix
 
HISTORIA ARGENTINA - Clase Los Gobiernos Radicales (1916-1930)
HISTORIA ARGENTINA - Clase Los Gobiernos Radicales (1916-1930)HISTORIA ARGENTINA - Clase Los Gobiernos Radicales (1916-1930)
HISTORIA ARGENTINA - Clase Los Gobiernos Radicales (1916-1930)
 
Nacimiento de la República de Colombia
Nacimiento de la República de ColombiaNacimiento de la República de Colombia
Nacimiento de la República de Colombia
 
Gobiernos radicales.
Gobiernos radicales.Gobiernos radicales.
Gobiernos radicales.
 
Argentina radical
Argentina radicalArgentina radical
Argentina radical
 
Clase 9
Clase 9Clase 9
Clase 9
 
Mexico siglo xx
Mexico siglo xxMexico siglo xx
Mexico siglo xx
 
La descolonización
La descolonizaciónLa descolonización
La descolonización
 
El radicalismo llega al poder
El radicalismo llega al poderEl radicalismo llega al poder
El radicalismo llega al poder
 
A finales del siglo xix
A finales del siglo xixA finales del siglo xix
A finales del siglo xix
 
República liberal
República liberalRepública liberal
República liberal
 
Onceni de leguia original
Onceni de leguia   originalOnceni de leguia   original
Onceni de leguia original
 
Lección 1 bloque 4. del movimiento armado a la reconstrucción2
Lección 1 bloque 4. del movimiento armado a la reconstrucción2Lección 1 bloque 4. del movimiento armado a la reconstrucción2
Lección 1 bloque 4. del movimiento armado a la reconstrucción2
 
Primer gobierno de Yrigoyen
Primer gobierno de YrigoyenPrimer gobierno de Yrigoyen
Primer gobierno de Yrigoyen
 
Presentación
Presentación Presentación
Presentación
 
Gobiernos radicales 1916-1930
Gobiernos radicales 1916-1930Gobiernos radicales 1916-1930
Gobiernos radicales 1916-1930
 
Democracia ampliada: los gobieros radicales (1916-1930)
Democracia ampliada: los gobieros radicales (1916-1930)Democracia ampliada: los gobieros radicales (1916-1930)
Democracia ampliada: los gobieros radicales (1916-1930)
 
Historia De Colombia
Historia De ColombiaHistoria De Colombia
Historia De Colombia
 

Similar a La revolución de independencia

Agustín de Iturbide
Agustín de IturbideAgustín de Iturbide
Agustín de Iturbide
Andy Austx
 
Historia Bloque I- Los procesos de creación y conformación de México como nac...
Historia Bloque I- Los procesos de creación y conformación de México como nac...Historia Bloque I- Los procesos de creación y conformación de México como nac...
Historia Bloque I- Los procesos de creación y conformación de México como nac...
Victor Hugo
 
Bloqueiiiyiii 141211225700-conversion-gate01
Bloqueiiiyiii 141211225700-conversion-gate01Bloqueiiiyiii 141211225700-conversion-gate01
Bloqueiiiyiii 141211225700-conversion-gate01
Jesus Dominguez
 
La Política en el México Independiente
La Política en el México IndependienteLa Política en el México Independiente
La Política en el México Independiente
kikapu8
 
5to Grado Bloque 1, 2 y 3
5to Grado Bloque 1, 2 y 35to Grado Bloque 1, 2 y 3
5to Grado Bloque 1, 2 y 3
Gabriel Ley
 
Unidad 8 Mexico contemporaneo
Unidad 8 Mexico contemporaneoUnidad 8 Mexico contemporaneo
Unidad 8 Mexico contemporaneo
lsarturo
 
Unidad 2 mexico independiente de 1821 1855
Unidad 2 mexico independiente de 1821 1855Unidad 2 mexico independiente de 1821 1855
Unidad 2 mexico independiente de 1821 1855
lsarturo
 
Proyecto de nación
Proyecto de naciónProyecto de nación
Proyecto de nación
Manuel Lopez
 
Ensayos constitucionales
Ensayos constitucionalesEnsayos constitucionales
Ensayos constitucionales
Paulo Henriquez
 
Agustín de iturbide
Agustín de iturbideAgustín de iturbide
Agustín de iturbidejcrp1809
 
Historia de mexico 1800 a 1824
Historia de mexico 1800 a 1824Historia de mexico 1800 a 1824
Historia de mexico 1800 a 1824
JUAN CARLOS LARA MORENO
 
El Sexenio Democrático
El Sexenio DemocráticoEl Sexenio Democrático
El Sexenio Democráticocasdelbi
 
Capitulo iii movimientos revolucionarios vr
Capitulo iii movimientos revolucionarios  vrCapitulo iii movimientos revolucionarios  vr
Capitulo iii movimientos revolucionarios vr
Lourdes Michalak
 
Inicios republicanos Chilenos
Inicios republicanos ChilenosInicios republicanos Chilenos
Inicios republicanos Chilenosignacio853
 
S..L.P consumacion de independencia hasta porfiriato.
S..L.P consumacion de independencia hasta porfiriato.S..L.P consumacion de independencia hasta porfiriato.
S..L.P consumacion de independencia hasta porfiriato.arodi1
 
Ind Villoro
Ind VilloroInd Villoro
Ind Villorofabzzz
 
4 sexenio-revolucionario
4  sexenio-revolucionario4  sexenio-revolucionario
4 sexenio-revolucionarioIES, ALBORÁN
 
Bloque 1 Historia de México II
Bloque 1 Historia de México IIBloque 1 Historia de México II
Bloque 1 Historia de México II
Juan Carlos Vargas Reyes
 
La revolución de independencia
La revolución de independenciaLa revolución de independencia
La revolución de independenciahspm2013b
 

Similar a La revolución de independencia (20)

Agustín de Iturbide
Agustín de IturbideAgustín de Iturbide
Agustín de Iturbide
 
Historia Bloque I- Los procesos de creación y conformación de México como nac...
Historia Bloque I- Los procesos de creación y conformación de México como nac...Historia Bloque I- Los procesos de creación y conformación de México como nac...
Historia Bloque I- Los procesos de creación y conformación de México como nac...
 
Bloqueiiiyiii 141211225700-conversion-gate01
Bloqueiiiyiii 141211225700-conversion-gate01Bloqueiiiyiii 141211225700-conversion-gate01
Bloqueiiiyiii 141211225700-conversion-gate01
 
La Política en el México Independiente
La Política en el México IndependienteLa Política en el México Independiente
La Política en el México Independiente
 
5to Grado Bloque 1, 2 y 3
5to Grado Bloque 1, 2 y 35to Grado Bloque 1, 2 y 3
5to Grado Bloque 1, 2 y 3
 
Unidad 8 Mexico contemporaneo
Unidad 8 Mexico contemporaneoUnidad 8 Mexico contemporaneo
Unidad 8 Mexico contemporaneo
 
Unidad 2 mexico independiente de 1821 1855
Unidad 2 mexico independiente de 1821 1855Unidad 2 mexico independiente de 1821 1855
Unidad 2 mexico independiente de 1821 1855
 
Proyecto de nación
Proyecto de naciónProyecto de nación
Proyecto de nación
 
Ensayos constitucionales
Ensayos constitucionalesEnsayos constitucionales
Ensayos constitucionales
 
Agustín de iturbide
Agustín de iturbideAgustín de iturbide
Agustín de iturbide
 
Historia de mexico 1800 a 1824
Historia de mexico 1800 a 1824Historia de mexico 1800 a 1824
Historia de mexico 1800 a 1824
 
El Sexenio Democrático
El Sexenio DemocráticoEl Sexenio Democrático
El Sexenio Democrático
 
Capitulo iii movimientos revolucionarios vr
Capitulo iii movimientos revolucionarios  vrCapitulo iii movimientos revolucionarios  vr
Capitulo iii movimientos revolucionarios vr
 
Inicios republicanos Chilenos
Inicios republicanos ChilenosInicios republicanos Chilenos
Inicios republicanos Chilenos
 
S..L.P consumacion de independencia hasta porfiriato.
S..L.P consumacion de independencia hasta porfiriato.S..L.P consumacion de independencia hasta porfiriato.
S..L.P consumacion de independencia hasta porfiriato.
 
Ind Villoro
Ind VilloroInd Villoro
Ind Villoro
 
4 sexenio-revolucionario
4  sexenio-revolucionario4  sexenio-revolucionario
4 sexenio-revolucionario
 
Bloque 1 Historia de México II
Bloque 1 Historia de México IIBloque 1 Historia de México II
Bloque 1 Historia de México II
 
Unidad 4 Historia de México II
Unidad 4 Historia de México IIUnidad 4 Historia de México II
Unidad 4 Historia de México II
 
La revolución de independencia
La revolución de independenciaLa revolución de independencia
La revolución de independencia
 

Más de jesusbcinco

Los primeros tropiezos
Los primeros tropiezosLos primeros tropiezos
Los primeros tropiezosjesusbcinco
 
La época de las reformas borbónicas
La época de las reformas borbónicasLa época de las reformas borbónicas
La época de las reformas borbónicasjesusbcinco
 
El siglo de las revoluciones
El siglo de las revolucionesEl siglo de las revoluciones
El siglo de las revolucionesjesusbcinco
 
El siglo de las revoluciones
El siglo de las revolucionesEl siglo de las revoluciones
El siglo de las revolucionesjesusbcinco
 
Del barroco a la ilustración
Del barroco a la ilustraciónDel barroco a la ilustración
Del barroco a la ilustraciónjesusbcinco
 
El Siglo de la Integración JBCN
El Siglo de la Integración JBCNEl Siglo de la Integración JBCN
El Siglo de la Integración JBCNjesusbcinco
 
El siglo de la integración diapositivas
El siglo de la integración diapositivasEl siglo de la integración diapositivas
El siglo de la integración diapositivasjesusbcinco
 

Más de jesusbcinco (7)

Los primeros tropiezos
Los primeros tropiezosLos primeros tropiezos
Los primeros tropiezos
 
La época de las reformas borbónicas
La época de las reformas borbónicasLa época de las reformas borbónicas
La época de las reformas borbónicas
 
El siglo de las revoluciones
El siglo de las revolucionesEl siglo de las revoluciones
El siglo de las revoluciones
 
El siglo de las revoluciones
El siglo de las revolucionesEl siglo de las revoluciones
El siglo de las revoluciones
 
Del barroco a la ilustración
Del barroco a la ilustraciónDel barroco a la ilustración
Del barroco a la ilustración
 
El Siglo de la Integración JBCN
El Siglo de la Integración JBCNEl Siglo de la Integración JBCN
El Siglo de la Integración JBCN
 
El siglo de la integración diapositivas
El siglo de la integración diapositivasEl siglo de la integración diapositivas
El siglo de la integración diapositivas
 

Último

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

La revolución de independencia

  • 1. P O R : J E S Ú S B E N I T O C I N C O N O R I E G A . La revolución de independencia: Agustín de Iturbide
  • 2. Agustín de Iturbide • Un alto oficial criollo. • Perteneciente a una familia de hacendados nobles. • Había destacado combatiendo a los insurgentes. • Fue nombrado jefe del ejército que habría de atacar a Vicente Guerrero.
  • 3. Iturbide y la independencia  Iturbide despliega un plan bien fraguado.  Mediante una hábil campaña epistolaria logra la adhesión de los principales jefes militares.  Iturbide entró en tratos con Guerrero.  Los últimos caudillos insurgentes ven la oportunidad de lograr la independencia y se unen al movimiento.  En poco tiempo, sin derramamiento de sangre, el ejército de Iturbide conquista la principales ciudades.
  • 4. El Plan de Iguala Proclamaba la independencia. Declaraba a la católica como única religión de Estado. Establecía que el clero secular y regular conservarán sus fueros. Pedía que europeos, criollos e indios se unieran en una sola nación. Mantenía la monarquía como régimen. Logró unificar a toda la oligarquía criolla. Dos “garantías”: mantenimiento de la religión y del orden social.
  • 5. Los tratados de Córdoba  O’Donojú queda sitiado por las tropas iturbidistas. Al darse cuenta, decide entenderse con Iturbide.  Iturbide y el último gobernante de la Nueva España firman los Tratados de Córdoba:  Se acepta la independencia.  Quedan a salvo los derechos de la casa reinante española.
  • 6. Consumación de la independencia  El 27 de septiembre de 1821, Agustín de Iturbide, al frente del ejército de las “tres garantías”, entra en la ciudad de México.  La independencia se ha consumado.  Pero, sus términos son muy diferentes a los que la revolución popular había planteado.  La rebelión no propugna ninguna transformación social importante del antiguo régimen.  Reivindica ideas conservadoras: defensa a la Iglesia y al monarca español.  El movimiento de Iturbide no tuvo nada en común con el de Hidalgo y Morelos.
  • 7. Tres proyectos para el Congreso • Cámara única. • Representación proporcional a la importancia de clases.El de Iturbide • Separación de clases. • Eliminación de la intervención electoral de los ayuntamientos. • Dos cámaras: una alta, formada por clero, ejército y diputaciones, y una baja, de ciudadanos. El de la Regencia • Una cámara sin separación de clases ni representación proporcional. La de la mayoría de la junta
  • 8. El proyecto adoptado  Se acercaba fundamentalmente a este último (el de la mayoría de la junta).  Aceptaba la representación por clases, pero no admitía que fuera proporcional.  Dejaba a los cabildos la función de las juntas electorales.
  • 9. Coronación de Iturbide El ejército absorbía casi todo el erario. El Congreso trató de rebajar su presupuesto. Iturbide, en cambio, defendía las prerrogativas de su cuerpo. Una fracción del ejército preparaba un golpe de estado. El 18 de mayo de 1822, un tumulto, pidió la corona para Iturbide. El 21 de julio de 1822 Iturbide era coronado emperador de México.
  • 10. Imperio de Iturbide  Prohibió la salida de capitales fuera del país.  Recurrió a contribuciones y préstamos forzosos.  Disolvió el Congreso el 31 de octubre de 1822.  Pretendió adecuar las instituciones políticas al orden social existente: monarquía y Ejecutivo fuerte hasta que el pueblo alcanzara la madurez para gobernarse a sí mismo.  Se guardó de una doble oposición: liberales y borbonistas.
  • 11. Fin del imperio de Iturbide El 1 de enero de 1823, Santa Anna se subleva. Se van uniendo al movimiento antiguos insurgentes; después, los borbonistas hacen lo propio. El 19 de marzo de 1823 acaba el efímero imperio: Iturbide abdica a la corona.
  • 12. Conclusiones  Los años de guerra violenta habían destruido la economía del país.  La oligarquía criolla no podía ver con entusiasmo el retorno a la política de prohibiciones económicas y de exacciones constantes de la Corona.  Las noticias de las colonias sudamericanas mostraban que esa oligarquía era capaz de ponerse al frente de sus países.  Así pues, Iturbide despliega un plan y logra la independencia de México.  Al tratar de mantener la monarquía en su gobierno, Iturbide se fue quedando solo.  La caída de Iturbide marca un triunfo de la clase media liberal.