SlideShare una empresa de Scribd logo
DEL BARROCO A LA ILUSTRACIÓN:
UNIVERSIDAD, COLEGIOS Y
ESTUDIANTES.
Por: Jesús Benito Cinco Noriega.
Fundación de la Universidad
mexicana
 La Universidad mexicana fue la segunda de

América por fecha de la cédula que le dio origen
en 1551 y la primera por la fecha de apertura de
sus cursos en 1553.
Funciones de la Universidad
mexicana
 Formación de los letrados y médicos necesarios.
 Factor de dignificación social.
 Constituye la única puerta para un ascenso social

de las clases bajas.
De los indios a los criollos
 La primera preocupación educativa a raíz de la

Conquista se enfocó hacia los indios o aún de
mestizos.
 Pero, desde que se hacen gestiones para la
Universidad, la idea de Zumárraga, de don
Antonio de Mendoza y de la Ciudad es la de
atender a los españoles nacidos en México.
Organización de la Universidad
 El virrey Velasco expidió ordenanzas que

completaban las constituciones salmantinas. A
partir de entonces, la Universidad vivió un vaivén
de constituciones y ordenanzas.
 Todas las constituciones revelan las situaciones
particulares por las que iba atravesando la vida
de la institución y sus relaciones con el poder
público.
 Las constituciones entran en los más mínimos
detalles de la vida universitaria.
Órganos de la Universidad
 Rector.
 En el se materializa la representación de la






Universidad.
Es la cabeza visible de la Universidad.
Es electo por el claustro de consiliarios.
Tiene jurisdicción civil y criminal.
Es electo cada año.
Órganos de la Universidad
 Claustro de diputados.
 Formado sobre todo por maestros.
 Se ocupa de la administración y organización.
 Claustro de consiliarios.
 Constituido básicamente por estudiantes.
 Se ocupa de la dotación de cátedras y la elección del rector.
 Claustro pleno.
 Es la máxima autoridad.
 Está constituido por la totalidad de los miembros de la

Universidad.
 Aunque no se reúne regularmente, decide sobre las cosas
fundamentales de la Universidad, como aprobación de
constituciones y apertura de cátedras nuevas.
Órganos de la Universidad
 Funcionarios estables.
 Llevan adelante la administración cotidiana

 Los encabeza el secretario perpetuo y casi

hereditario.
 El último escalón lo ocupan los bedeles.
 Cancelario o sigilario
 Guardián del sello de la Universidad.
 Único capaz de otorgar grados y legalizar

documentos.
 Su cargo es vitalicio y proveído por el rey.
 Representa la injerencia del poder episcopal.
Método de enseñanza
 El currículum de la Academia Mexicana responde

al viejo modelo medieval del trivium y el
cuadrivium.
 La enseñanza se basaba en:
 La explicación y comentario de textos clásicos de
cada cátedra.
 Las exposiciones y réplicas públicas.
Los maestros
 Estaban mal pagados
 Gozaban de una categoría social envidiable y de





prerrogativas especiales:
Exención de la jurisdicción de los tribunales
normales y del pago de tributos.
Derecho a vacaciones anuales.
Podían confiar su cátedra a un sustituto los dos
últimos meses de cada año.
Jubilación después de veinte años continuos de
cátedra.
Los estudiantes
 Se reclutaban entre una burguesía media








deseosa de ascender en prestigio.
También tienen acceso los indios venidos de
colegios.
Los mulatos difícilmente consiguen la matrícula.
No pagan tributo.
Están bajo la jurisdicción civil y criminal del rector.
Tienen derecho de acceder al claustro de
consiliarios.
Son una especie de desajustados en el
organismo social.
Entran en conflicto con las autoridades civiles.
Los colegios
 Muchos estudiantes vivían en colegios,

relacionados estrechamente con la Universidad.
 La presencia de los colegios jesuitas puso en
crisis las relaciones con la Universidad.
 Nadie más que la Universidad de México podía
otorgar grados y los colegios tenían que estar
incorporados a ella.
 Los colegios tenían una situación entre autónoma
y dependiente de la Academia Mexicana.
Otorgamiento de grados
 La más visible e importante expresión “física” de

la Universidad era el otorgamiento de grados.
 Los grados de licenciado y de doctor concedían
honor y reconocimiento.
 El doctorado hacía entrar al nuevo doctor en una
“caballería de letras”.
 La ceremonia de otorgamiento del grado máximo
es la trasposición de la ceremonia por la que se
entrega un arma a un caballero.
Conclusión
 La historia de nuestro país está marcada por el sentir

y el actuar de los criollos. Fue la inquietud de estas
personas por conocer su verdadera identidad la que
los motivó a indagar el pasado de los indígenas y, al
mismo tiempo, la historia grecolatina. Sin embargo, al
no sentirse identificados con ninguna de estas dos
culturas, de manera particular, buscaron sus propias
formas de manifestarse. De esta manera, la
Universidad representó para los criollos la forma de
justificarse como alguien en el mundo.
 Así pues, la Universidad constituyó un factor de
dignificación social, pues no solo permitía el ascenso
social de las clases bajas, sino que también otorgaba
una posición privilegiada tanto a sus maestros como

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Extra antecedentes de la universidad copy
Extra antecedentes de la universidad   copyExtra antecedentes de la universidad   copy
Extra antecedentes de la universidad copycharlybrown90
 
Rosita
RositaRosita
Línea de tiempo la universidad
Línea de tiempo la universidadLínea de tiempo la universidad
Línea de tiempo la universidad
admoanbiental
 
Historia de la universidad latinoamericana introduccion a la educacion supe...
Historia de la universidad latinoamericana   introduccion a la educacion supe...Historia de la universidad latinoamericana   introduccion a la educacion supe...
Historia de la universidad latinoamericana introduccion a la educacion supe...NARCISA REZABALA
 
Linea de tiempo Educación Universitaria
Linea de tiempo Educación UniversitariaLinea de tiempo Educación Universitaria
Linea de tiempo Educación Universitarianeuddysm
 
Las universidades en latinoamerica
Las universidades en latinoamericaLas universidades en latinoamerica
Las universidades en latinoamericaAna Bazán
 
Power point introductorio
Power point introductorioPower point introductorio
Power point introductorio
CristobalGodoy5
 
Aspectos educativos de la nueva españa
Aspectos educativos de la nueva españaAspectos educativos de la nueva españa
Aspectos educativos de la nueva españaLuismi Orozco
 
1. fines y funciones de la universidad peruana [autoguardado]
1. fines y funciones de la universidad peruana [autoguardado]1. fines y funciones de la universidad peruana [autoguardado]
1. fines y funciones de la universidad peruana [autoguardado]ROCIO CLARISA
 
Línea del tiempo de la universidad latinoamericana
Línea del tiempo de la universidad latinoamericanaLínea del tiempo de la universidad latinoamericana
Línea del tiempo de la universidad latinoamericana
elprofehectord
 
Evolucion universidad venezolana mpc g5 a
Evolucion universidad venezolana mpc g5 aEvolucion universidad venezolana mpc g5 a
Evolucion universidad venezolana mpc g5 aElber Parraga
 
Educacions superior en venezuela
Educacions superior en venezuelaEducacions superior en venezuela
Educacions superior en venezuela
glorikarin
 
Reporte de investigacion (Estudio de la infancia y/o adolescencia en distinta...
Reporte de investigacion (Estudio de la infancia y/o adolescencia en distinta...Reporte de investigacion (Estudio de la infancia y/o adolescencia en distinta...
Reporte de investigacion (Estudio de la infancia y/o adolescencia en distinta...
Pedro Herrera
 
La educación del hombre feudal( Michelle Roman)
La educación del hombre feudal( Michelle Roman)La educación del hombre feudal( Michelle Roman)
La educación del hombre feudal( Michelle Roman)michu0810
 
Universidad en el perú. WORD
Universidad en el perú. WORDUniversidad en el perú. WORD
Universidad en el perú. WORD
alcur
 

La actualidad más candente (17)

Extra antecedentes de la universidad copy
Extra antecedentes de la universidad   copyExtra antecedentes de la universidad   copy
Extra antecedentes de la universidad copy
 
Rosita
RositaRosita
Rosita
 
Jovellanos
JovellanosJovellanos
Jovellanos
 
Línea de tiempo la universidad
Línea de tiempo la universidadLínea de tiempo la universidad
Línea de tiempo la universidad
 
Historia de la universidad latinoamericana introduccion a la educacion supe...
Historia de la universidad latinoamericana   introduccion a la educacion supe...Historia de la universidad latinoamericana   introduccion a la educacion supe...
Historia de la universidad latinoamericana introduccion a la educacion supe...
 
Linea de tiempo Educación Universitaria
Linea de tiempo Educación UniversitariaLinea de tiempo Educación Universitaria
Linea de tiempo Educación Universitaria
 
Las universidades en latinoamerica
Las universidades en latinoamericaLas universidades en latinoamerica
Las universidades en latinoamerica
 
Paola
PaolaPaola
Paola
 
Power point introductorio
Power point introductorioPower point introductorio
Power point introductorio
 
Aspectos educativos de la nueva españa
Aspectos educativos de la nueva españaAspectos educativos de la nueva españa
Aspectos educativos de la nueva españa
 
1. fines y funciones de la universidad peruana [autoguardado]
1. fines y funciones de la universidad peruana [autoguardado]1. fines y funciones de la universidad peruana [autoguardado]
1. fines y funciones de la universidad peruana [autoguardado]
 
Línea del tiempo de la universidad latinoamericana
Línea del tiempo de la universidad latinoamericanaLínea del tiempo de la universidad latinoamericana
Línea del tiempo de la universidad latinoamericana
 
Evolucion universidad venezolana mpc g5 a
Evolucion universidad venezolana mpc g5 aEvolucion universidad venezolana mpc g5 a
Evolucion universidad venezolana mpc g5 a
 
Educacions superior en venezuela
Educacions superior en venezuelaEducacions superior en venezuela
Educacions superior en venezuela
 
Reporte de investigacion (Estudio de la infancia y/o adolescencia en distinta...
Reporte de investigacion (Estudio de la infancia y/o adolescencia en distinta...Reporte de investigacion (Estudio de la infancia y/o adolescencia en distinta...
Reporte de investigacion (Estudio de la infancia y/o adolescencia en distinta...
 
La educación del hombre feudal( Michelle Roman)
La educación del hombre feudal( Michelle Roman)La educación del hombre feudal( Michelle Roman)
La educación del hombre feudal( Michelle Roman)
 
Universidad en el perú. WORD
Universidad en el perú. WORDUniversidad en el perú. WORD
Universidad en el perú. WORD
 

Destacado

Del barroco a la ilustración por David Guzmán
Del barroco a la ilustración por David GuzmánDel barroco a la ilustración por David Guzmán
Del barroco a la ilustración por David Guzmán
davidguzmanvazquez
 
Del Barroco a la Ilustración
Del Barroco a la IlustraciónDel Barroco a la Ilustración
Del Barroco a la Ilustraciónfabzzz
 
Del barroco a la ilustracio n
Del barroco a la ilustracio nDel barroco a la ilustracio n
Del barroco a la ilustracio nPamela Belmonte
 
TEMA 3 -LA EUROPA DEL BARROCO Y DE LA ILUSTRACION
TEMA 3 -LA EUROPA DEL BARROCO Y DE LA ILUSTRACIONTEMA 3 -LA EUROPA DEL BARROCO Y DE LA ILUSTRACION
TEMA 3 -LA EUROPA DEL BARROCO Y DE LA ILUSTRACIONmercefl76
 
La Nueva Filosofía
La Nueva FilosofíaLa Nueva Filosofía
La Nueva Filosofía
rocaballerog
 
Del barroco a la ilustración
Del barroco a la ilustraciónDel barroco a la ilustración
Del barroco a la ilustraciónDaniela Toyber
 
Barroco
BarrocoBarroco

Destacado (8)

Del barroco a la ilustración por David Guzmán
Del barroco a la ilustración por David GuzmánDel barroco a la ilustración por David Guzmán
Del barroco a la ilustración por David Guzmán
 
Del Barroco a la Ilustración
Del Barroco a la IlustraciónDel Barroco a la Ilustración
Del Barroco a la Ilustración
 
Del barroco a la ilustracio n
Del barroco a la ilustracio nDel barroco a la ilustracio n
Del barroco a la ilustracio n
 
TEMA 3 -LA EUROPA DEL BARROCO Y DE LA ILUSTRACION
TEMA 3 -LA EUROPA DEL BARROCO Y DE LA ILUSTRACIONTEMA 3 -LA EUROPA DEL BARROCO Y DE LA ILUSTRACION
TEMA 3 -LA EUROPA DEL BARROCO Y DE LA ILUSTRACION
 
Ilustracion
Ilustracion Ilustracion
Ilustracion
 
La Nueva Filosofía
La Nueva FilosofíaLa Nueva Filosofía
La Nueva Filosofía
 
Del barroco a la ilustración
Del barroco a la ilustraciónDel barroco a la ilustración
Del barroco a la ilustración
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
 

Similar a Del barroco a la ilustración

Historia de la unam
Historia de la unamHistoria de la unam
Historia de la unamIGerar Gomo
 
Contenido
ContenidoContenido
Contenido
MarielaLizarraga
 
Origen de las universidades
Origen de las universidadesOrigen de las universidades
Origen de las universidades
francissanchez29
 
Evolucion universidad venezolana mpc g5 a
Evolucion universidad venezolana mpc g5 aEvolucion universidad venezolana mpc g5 a
Evolucion universidad venezolana mpc g5 aElber Parraga
 
Maria yenny felipe_presentación
Maria yenny felipe_presentaciónMaria yenny felipe_presentación
Maria yenny felipe_presentaciónFelipe Bonilla
 
Alta edad media
Alta edad mediaAlta edad media
Alta edad media
Cintia Sum
 
Clara chiluisa 4 101-m01
Clara chiluisa 4 101-m01Clara chiluisa 4 101-m01
Clara chiluisa 4 101-m01
Clariitha C. Klinger
 
Semana 1.la universidad peruana
Semana 1.la universidad peruanaSemana 1.la universidad peruana
Semana 1.la universidad peruana
gonzalezchavez
 
Trabajo ceca2
Trabajo ceca2Trabajo ceca2
Trabajo ceca2983977984
 
Trabajo ceca2
Trabajo ceca2Trabajo ceca2
Trabajo ceca2chugnas
 
Trabajo de las universidades de ee.uu.
Trabajo de las universidades de ee.uu.Trabajo de las universidades de ee.uu.
Trabajo de las universidades de ee.uu.Ana Bazán
 
Universidad nacional de cajamarca
Universidad  nacional de cajamarcaUniversidad  nacional de cajamarca
Universidad nacional de cajamarcaYoly Villanueva
 
Universidad nacional de cajamarca
Universidad  nacional de cajamarcaUniversidad  nacional de cajamarca
Universidad nacional de cajamarca976765835
 
Buap
BuapBuap
Banco de preguntas Vida Universitaria
Banco de preguntas Vida UniversitariaBanco de preguntas Vida Universitaria
Banco de preguntas Vida Universitaria
Nany Hernandez
 

Similar a Del barroco a la ilustración (20)

Historia de la unam
Historia de la unamHistoria de la unam
Historia de la unam
 
Contenido
ContenidoContenido
Contenido
 
Origen de las universidades
Origen de las universidadesOrigen de las universidades
Origen de las universidades
 
Clara chiluisa 4 101-m011
Clara chiluisa 4 101-m011Clara chiluisa 4 101-m011
Clara chiluisa 4 101-m011
 
Evolucion universidad venezolana mpc g5 a
Evolucion universidad venezolana mpc g5 aEvolucion universidad venezolana mpc g5 a
Evolucion universidad venezolana mpc g5 a
 
Maria yenny felipe_presentación
Maria yenny felipe_presentaciónMaria yenny felipe_presentación
Maria yenny felipe_presentación
 
Alta edad media
Alta edad mediaAlta edad media
Alta edad media
 
Clara chiluisa 4 101-m01
Clara chiluisa 4 101-m01Clara chiluisa 4 101-m01
Clara chiluisa 4 101-m01
 
La universidad
La universidadLa universidad
La universidad
 
Semana 1.la universidad peruana
Semana 1.la universidad peruanaSemana 1.la universidad peruana
Semana 1.la universidad peruana
 
Trabajo ceca2
Trabajo ceca2Trabajo ceca2
Trabajo ceca2
 
Trabajo ceca2
Trabajo ceca2Trabajo ceca2
Trabajo ceca2
 
Trabajo ceca2
Trabajo ceca2Trabajo ceca2
Trabajo ceca2
 
Trabajo de las universidades de ee.uu.
Trabajo de las universidades de ee.uu.Trabajo de las universidades de ee.uu.
Trabajo de las universidades de ee.uu.
 
Trabajo ceca2
Trabajo ceca2Trabajo ceca2
Trabajo ceca2
 
Trabajo ceca2
Trabajo ceca2Trabajo ceca2
Trabajo ceca2
 
Universidad nacional de cajamarca
Universidad  nacional de cajamarcaUniversidad  nacional de cajamarca
Universidad nacional de cajamarca
 
Universidad nacional de cajamarca
Universidad  nacional de cajamarcaUniversidad  nacional de cajamarca
Universidad nacional de cajamarca
 
Buap
BuapBuap
Buap
 
Banco de preguntas Vida Universitaria
Banco de preguntas Vida UniversitariaBanco de preguntas Vida Universitaria
Banco de preguntas Vida Universitaria
 

Más de jesusbcinco

Los primeros tropiezos
Los primeros tropiezosLos primeros tropiezos
Los primeros tropiezosjesusbcinco
 
La revolución de independencia
La revolución de independenciaLa revolución de independencia
La revolución de independenciajesusbcinco
 
La época de las reformas borbónicas
La época de las reformas borbónicasLa época de las reformas borbónicas
La época de las reformas borbónicasjesusbcinco
 
El siglo de las revoluciones
El siglo de las revolucionesEl siglo de las revoluciones
El siglo de las revolucionesjesusbcinco
 
El siglo de las revoluciones
El siglo de las revolucionesEl siglo de las revoluciones
El siglo de las revolucionesjesusbcinco
 
El Siglo de la Integración JBCN
El Siglo de la Integración JBCNEl Siglo de la Integración JBCN
El Siglo de la Integración JBCNjesusbcinco
 
El siglo de la integración diapositivas
El siglo de la integración diapositivasEl siglo de la integración diapositivas
El siglo de la integración diapositivasjesusbcinco
 

Más de jesusbcinco (7)

Los primeros tropiezos
Los primeros tropiezosLos primeros tropiezos
Los primeros tropiezos
 
La revolución de independencia
La revolución de independenciaLa revolución de independencia
La revolución de independencia
 
La época de las reformas borbónicas
La época de las reformas borbónicasLa época de las reformas borbónicas
La época de las reformas borbónicas
 
El siglo de las revoluciones
El siglo de las revolucionesEl siglo de las revoluciones
El siglo de las revoluciones
 
El siglo de las revoluciones
El siglo de las revolucionesEl siglo de las revoluciones
El siglo de las revoluciones
 
El Siglo de la Integración JBCN
El Siglo de la Integración JBCNEl Siglo de la Integración JBCN
El Siglo de la Integración JBCN
 
El siglo de la integración diapositivas
El siglo de la integración diapositivasEl siglo de la integración diapositivas
El siglo de la integración diapositivas
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Del barroco a la ilustración

  • 1. DEL BARROCO A LA ILUSTRACIÓN: UNIVERSIDAD, COLEGIOS Y ESTUDIANTES. Por: Jesús Benito Cinco Noriega.
  • 2. Fundación de la Universidad mexicana  La Universidad mexicana fue la segunda de América por fecha de la cédula que le dio origen en 1551 y la primera por la fecha de apertura de sus cursos en 1553.
  • 3. Funciones de la Universidad mexicana  Formación de los letrados y médicos necesarios.  Factor de dignificación social.  Constituye la única puerta para un ascenso social de las clases bajas.
  • 4. De los indios a los criollos  La primera preocupación educativa a raíz de la Conquista se enfocó hacia los indios o aún de mestizos.  Pero, desde que se hacen gestiones para la Universidad, la idea de Zumárraga, de don Antonio de Mendoza y de la Ciudad es la de atender a los españoles nacidos en México.
  • 5. Organización de la Universidad  El virrey Velasco expidió ordenanzas que completaban las constituciones salmantinas. A partir de entonces, la Universidad vivió un vaivén de constituciones y ordenanzas.  Todas las constituciones revelan las situaciones particulares por las que iba atravesando la vida de la institución y sus relaciones con el poder público.  Las constituciones entran en los más mínimos detalles de la vida universitaria.
  • 6. Órganos de la Universidad  Rector.  En el se materializa la representación de la     Universidad. Es la cabeza visible de la Universidad. Es electo por el claustro de consiliarios. Tiene jurisdicción civil y criminal. Es electo cada año.
  • 7. Órganos de la Universidad  Claustro de diputados.  Formado sobre todo por maestros.  Se ocupa de la administración y organización.  Claustro de consiliarios.  Constituido básicamente por estudiantes.  Se ocupa de la dotación de cátedras y la elección del rector.  Claustro pleno.  Es la máxima autoridad.  Está constituido por la totalidad de los miembros de la Universidad.  Aunque no se reúne regularmente, decide sobre las cosas fundamentales de la Universidad, como aprobación de constituciones y apertura de cátedras nuevas.
  • 8. Órganos de la Universidad  Funcionarios estables.  Llevan adelante la administración cotidiana  Los encabeza el secretario perpetuo y casi hereditario.  El último escalón lo ocupan los bedeles.  Cancelario o sigilario  Guardián del sello de la Universidad.  Único capaz de otorgar grados y legalizar documentos.  Su cargo es vitalicio y proveído por el rey.  Representa la injerencia del poder episcopal.
  • 9. Método de enseñanza  El currículum de la Academia Mexicana responde al viejo modelo medieval del trivium y el cuadrivium.  La enseñanza se basaba en:  La explicación y comentario de textos clásicos de cada cátedra.  Las exposiciones y réplicas públicas.
  • 10. Los maestros  Estaban mal pagados  Gozaban de una categoría social envidiable y de     prerrogativas especiales: Exención de la jurisdicción de los tribunales normales y del pago de tributos. Derecho a vacaciones anuales. Podían confiar su cátedra a un sustituto los dos últimos meses de cada año. Jubilación después de veinte años continuos de cátedra.
  • 11. Los estudiantes  Se reclutaban entre una burguesía media        deseosa de ascender en prestigio. También tienen acceso los indios venidos de colegios. Los mulatos difícilmente consiguen la matrícula. No pagan tributo. Están bajo la jurisdicción civil y criminal del rector. Tienen derecho de acceder al claustro de consiliarios. Son una especie de desajustados en el organismo social. Entran en conflicto con las autoridades civiles.
  • 12. Los colegios  Muchos estudiantes vivían en colegios, relacionados estrechamente con la Universidad.  La presencia de los colegios jesuitas puso en crisis las relaciones con la Universidad.  Nadie más que la Universidad de México podía otorgar grados y los colegios tenían que estar incorporados a ella.  Los colegios tenían una situación entre autónoma y dependiente de la Academia Mexicana.
  • 13. Otorgamiento de grados  La más visible e importante expresión “física” de la Universidad era el otorgamiento de grados.  Los grados de licenciado y de doctor concedían honor y reconocimiento.  El doctorado hacía entrar al nuevo doctor en una “caballería de letras”.  La ceremonia de otorgamiento del grado máximo es la trasposición de la ceremonia por la que se entrega un arma a un caballero.
  • 14. Conclusión  La historia de nuestro país está marcada por el sentir y el actuar de los criollos. Fue la inquietud de estas personas por conocer su verdadera identidad la que los motivó a indagar el pasado de los indígenas y, al mismo tiempo, la historia grecolatina. Sin embargo, al no sentirse identificados con ninguna de estas dos culturas, de manera particular, buscaron sus propias formas de manifestarse. De esta manera, la Universidad representó para los criollos la forma de justificarse como alguien en el mundo.  Así pues, la Universidad constituyó un factor de dignificación social, pues no solo permitía el ascenso social de las clases bajas, sino que también otorgaba una posición privilegiada tanto a sus maestros como