SlideShare una empresa de Scribd logo
Bloque I, II y III
Los primeros 
años de vida 
independiente
Conceptos de primer orden 
México Independiente 
Territorio 
Vida cotidiana
Panorama del Periodo 
“Ubicación temporal y espacial de los procesos del México 
independiente en la primera mitad del siglo XIX” 
• En 1821, México proclamó su independencia de España. 
• Entre 1821 y 1851, nuestro país tuvo mas de 20 presidentes. 
• El territorio nacional a lo largo de estos años, sufrió modificaciones.
Temas para comprender el periodo 
¿Cuáles fueron las causas que limitaron el desarrollo de México en 
las primeras décadas de vida independiente? 
• México al término de la guerra de Independencia 
• Luchas internas y los primeros gobiernos: federalistas y centralistas. 
• Intereses extranjeros y reconocimiento de México. 
• Un vecino en expansión. 
• Guerra contra Estados Unidos. 
• La vida cotidiana en el campo y en el hogar.
“México al término de la guerra de Independencia” 
• Al separarse de España, México se convirtió en un país 
soberano. 
• Por primera vez los mexicanos hicieron sus propias leyes y 
eligieron a sus gobernantes. 
• Economía debilitada. 
• Después de la independencia, la producción agropecuaria y la 
explotación minera disminuyeron en relación con las últimas 
décadas del periodo colonial. 
• Desorganización del gobierno, la guerra civil, la incapacidad 
para resolver los problemas económicos y la falta de unidad, 
que impidieron enfrentar con éxito las agresiones extranjeras.
•Los mexicanos enfrentaron dos desafíos políticos: fundar un sistema de gobierno propio y 
hacer leyes para el nuevo país. 
•Agustín Inturbide y Vicente Guerrero, concretaron el Plan de Iguala. Según este plan, México 
seria gobernado por una monarquía constitucional. 
• Se planteó la división de poderes.
Conceptos de primer orden 
 REFORMAS POLÍTICAS 
 REVOLUCIONES 
 GUERRAS CIVILES 
 INVASIONES EXTRANJERAS
Panorama del periodo 
Se desarrolla del año 1850 al año de 1875
Temas para comprender el periodo 
Los ideales liberales y los conservadores
Revolución de Ayutla 
Personajes Situaciones 
Antonio López de Santa Anna 
(Alteza serenísima) 
Plan de Ayutla 1854 
Ocupo diez veces el gobierno 
Vendió la Mesilla a Estados Unidos y se 
apropió de bienes y recursos de los 
estados. 
-Se desconoce a Antonio López de 
Santa Anna y a los funcionarios de su 
gobierno 
-Todo aquel encontra del plan es 
considerado enemigo de la nación 
-Formación de un congreso 
constituyente
Constitución de 1857 
Leyes Objetivos 
Ley de Juárez 1855 
Ley de Lerdo 1856 
Ley de iglesias 1857 
Quito privilegios a miembros de 
la iglesia y del ejercito, aseguró la 
igualdad de todos los ciudadanos 
ante la ley. 
Buscaba propiciar el progreso 
económico poniendo en 
circulación bienes y capitales. 
Regulo el cobro de servicios 
realizados por la iglesia católica.
La restauración de la república 
Al periodo de 1867 a 1876 se le 
conoce como la república 
restaurada o triunfo de la 
república, surgió a partir de la 
victoria de Juárez sobre el 
imperio.
Benito Juárez y los liberales 
Entre lo s 
ind ividuo s c o m o 
e ntre la s na c io ne s , 
e l re s p e to a l 
d e re cho a je no e s 
la p a z .
Bloque 3
 Porfiriato 
 Revolución mexicana
Ubicación temporal y espacial de los principales acontecimientos durante el 
porfiriato y la revolución mexicana. 
Economía y desarrollo en época de Díaz (entre1870 y 1920). 
Gobierno autoritario. 
Manifestación de la revolución.
Diferencias políticas entre los lidérales y la consolidación de la lectura de Porfirio Díaz: 
Dos bandos, Benito Juárez y Díaz (estuvieron en el ejercito que derroto a los franceses). 
Buscaban mejorar la relación con la iglesia e impulsar la economía. 
Plan de la noria (no reelección y desconocer a Juárez). Plan Tuxtepec (no reelección y desconocer a 
Lerdo) 
El porfiriato: 
Economía e inversión extranjera. -Movimiento de protesta (Campesinos, obreros) 
Ciencia, tecnología y cultura. -Huelgas
 Maderismo. 
 Plan de San Luis. 
 Madero a la presidencia y Zapata en armas. 
 Decena trágica. Victoriano Huerta presidente. 
 Plan de Guadalupe. Desconocer a Huerta y creación del ejercito constitucionalista. 
 Caudillos Zapata, Villa, Carranza y Obregón. 
 Carranza presidente. Zapata y Villa se levantan en armas. 
 Carranza y Obregón enfrentan a Zapata y Villa. Ganan los 
primeros
La constitución de 1917 y sus principales artículos: 
Art. 3°: Educación Laica y gratuita. 
Art. 27°: Pertenecen a la nación las tierras, montes, aguas y 
productos del subsuelo. 
Aspecto social de la propiedad. Reparto agrario y 
expropiación del petróleo. 
Art. 123°: Relaciones obrero – patrón. 
La cultura revolucionaria: 
Participación de obreros, rancheros, campesinos, empleados 
entre otros. 
Violencia, repentinos cambios de lugar, guerra, hambre, y 
pobreza en familias. 
Música. 
Influencia en música, pintura, escultura, literatura y cine.
 Influencia extranjera 
 La vida en las haciendas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guerra contra la confederación perú boliviana
Guerra contra la confederación perú bolivianaGuerra contra la confederación perú boliviana
Guerra contra la confederación perú boliviana
Historias del Barri
 
Historia ii, independencia, proyectos de nacion
Historia ii, independencia, proyectos de nacionHistoria ii, independencia, proyectos de nacion
Historia ii, independencia, proyectos de nacion
animavolatum
 
La organización de la república de chile (1823 1831)
La organización de la república de chile (1823 1831)La organización de la república de chile (1823 1831)
La organización de la república de chile (1823 1831)
Juan Mellado
 
Organización de La República de CHILE
Organización de La República de CHILEOrganización de La República de CHILE
Organización de La República de CHILE
Vaalee94
 
Guerra contra confederacion peru boliviana
Guerra contra confederacion peru bolivianaGuerra contra confederacion peru boliviana
Guerra contra confederacion peru boliviana
Carolina Rubio
 
3. independencia de las colonias americanas (1808 – 1826)
3. independencia de las colonias americanas (1808 – 1826)3. independencia de las colonias americanas (1808 – 1826)
3. independencia de las colonias americanas (1808 – 1826)
4101999
 

La actualidad más candente (20)

México en el siglo xix
México en el siglo xixMéxico en el siglo xix
México en el siglo xix
 
Guerra contra la confederación perú boliviana
Guerra contra la confederación perú bolivianaGuerra contra la confederación perú boliviana
Guerra contra la confederación perú boliviana
 
Historia ii, independencia, proyectos de nacion
Historia ii, independencia, proyectos de nacionHistoria ii, independencia, proyectos de nacion
Historia ii, independencia, proyectos de nacion
 
Organizacion de la republica
Organizacion de la republicaOrganizacion de la republica
Organizacion de la republica
 
Bloque IV.- Conformación del Estado Mexicano
Bloque IV.- Conformación del Estado MexicanoBloque IV.- Conformación del Estado Mexicano
Bloque IV.- Conformación del Estado Mexicano
 
La organización de la república de chile (1823 1831)
La organización de la república de chile (1823 1831)La organización de la república de chile (1823 1831)
La organización de la república de chile (1823 1831)
 
Organización de La República de CHILE
Organización de La República de CHILEOrganización de La República de CHILE
Organización de La República de CHILE
 
Clase 9,10,11, up dictadura y regreso a la democracia
Clase 9,10,11, up dictadura y regreso a la democraciaClase 9,10,11, up dictadura y regreso a la democracia
Clase 9,10,11, up dictadura y regreso a la democracia
 
Ilustración e independencias americanas
Ilustración e independencias americanasIlustración e independencias americanas
Ilustración e independencias americanas
 
Agustín de Iturbide
Agustín de IturbideAgustín de Iturbide
Agustín de Iturbide
 
Porfiriato
PorfiriatoPorfiriato
Porfiriato
 
El plan de casa mata
El plan de casa mataEl plan de casa mata
El plan de casa mata
 
Primeros Tropiezos
Primeros TropiezosPrimeros Tropiezos
Primeros Tropiezos
 
Contexto social, político y económico 1821-1867
Contexto social, político y económico 1821-1867Contexto social, político y económico 1821-1867
Contexto social, político y económico 1821-1867
 
Anarquia En Chile
Anarquia En ChileAnarquia En Chile
Anarquia En Chile
 
Guerra contra confederacion peru boliviana
Guerra contra confederacion peru bolivianaGuerra contra confederacion peru boliviana
Guerra contra confederacion peru boliviana
 
3. independencia de las colonias americanas (1808 – 1826)
3. independencia de las colonias americanas (1808 – 1826)3. independencia de las colonias americanas (1808 – 1826)
3. independencia de las colonias americanas (1808 – 1826)
 
Formación del Estado Nación en América Latina 1826 - 1880
Formación del Estado Nación en América Latina 1826 - 1880Formación del Estado Nación en América Latina 1826 - 1880
Formación del Estado Nación en América Latina 1826 - 1880
 
Ppt 7 organización de la república
Ppt 7 organización de la repúblicaPpt 7 organización de la república
Ppt 7 organización de la república
 
Morales lopez jesus armando semana 5 primer momento (1)
Morales lopez jesus armando   semana 5 primer momento (1)Morales lopez jesus armando   semana 5 primer momento (1)
Morales lopez jesus armando semana 5 primer momento (1)
 

Destacado

Caudillos del siglo xix
Caudillos del siglo xixCaudillos del siglo xix
Caudillos del siglo xix
profehito
 
LA FILOSOFÍA DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA
LA FILOSOFÍA DE LA REVOLUCIÓN MEXICANALA FILOSOFÍA DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA
LA FILOSOFÍA DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA
gusesteban
 
situación economica de méxico en la epoca de la independencia
situación economica de méxico en la epoca de la independenciasituación economica de méxico en la epoca de la independencia
situación economica de méxico en la epoca de la independencia
Lisbeth Chi Poot
 
La RevolucióN Mexicana
La RevolucióN MexicanaLa RevolucióN Mexicana
La RevolucióN Mexicana
guest4cc4482
 
Caracteristicas de los villistas, zapatistas y carrancistas
Caracteristicas de los villistas, zapatistas y carrancistasCaracteristicas de los villistas, zapatistas y carrancistas
Caracteristicas de los villistas, zapatistas y carrancistas
Norma2465
 
Historieta de la revolucion mexicana
Historieta de la revolucion mexicanaHistorieta de la revolucion mexicana
Historieta de la revolucion mexicana
joel.
 
Resumen Revolucion Mexicana
Resumen Revolucion MexicanaResumen Revolucion Mexicana
Resumen Revolucion Mexicana
Mónica Vázquez
 

Destacado (20)

Caudillos del siglo xix
Caudillos del siglo xixCaudillos del siglo xix
Caudillos del siglo xix
 
Caudillos I
Caudillos ICaudillos I
Caudillos I
 
LA FILOSOFÍA DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA
LA FILOSOFÍA DE LA REVOLUCIÓN MEXICANALA FILOSOFÍA DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA
LA FILOSOFÍA DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
Revolucion Mexicana
Revolucion MexicanaRevolucion Mexicana
Revolucion Mexicana
 
Caudillos De Mexico
Caudillos De MexicoCaudillos De Mexico
Caudillos De Mexico
 
La Revolución Mexicana
La Revolución Mexicana La Revolución Mexicana
La Revolución Mexicana
 
La revolucion mexicana
La revolucion mexicanaLa revolucion mexicana
La revolucion mexicana
 
esquema de historia
esquema de historiaesquema de historia
esquema de historia
 
situación economica de méxico en la epoca de la independencia
situación economica de méxico en la epoca de la independenciasituación economica de méxico en la epoca de la independencia
situación economica de méxico en la epoca de la independencia
 
La revolucion mexicana 2
La revolucion mexicana 2La revolucion mexicana 2
La revolucion mexicana 2
 
La RevolucióN Mexicana
La RevolucióN MexicanaLa RevolucióN Mexicana
La RevolucióN Mexicana
 
Los caudillos de la revolucion mexicana
Los caudillos de la revolucion mexicanaLos caudillos de la revolucion mexicana
Los caudillos de la revolucion mexicana
 
Caracteristicas de los villistas, zapatistas y carrancistas
Caracteristicas de los villistas, zapatistas y carrancistasCaracteristicas de los villistas, zapatistas y carrancistas
Caracteristicas de los villistas, zapatistas y carrancistas
 
La revolucion mexicana para niños.
La revolucion mexicana para niños.La revolucion mexicana para niños.
La revolucion mexicana para niños.
 
Historieta de la revolucion mexicana
Historieta de la revolucion mexicanaHistorieta de la revolucion mexicana
Historieta de la revolucion mexicana
 
Resumen Revolucion Mexicana
Resumen Revolucion MexicanaResumen Revolucion Mexicana
Resumen Revolucion Mexicana
 
Revolución mexicana
Revolución mexicanaRevolución mexicana
Revolución mexicana
 
Diapositivas revolucion mexicana
Diapositivas revolucion mexicanaDiapositivas revolucion mexicana
Diapositivas revolucion mexicana
 
Cuadro cronológico y linea del tiempo
Cuadro cronológico y linea del tiempoCuadro cronológico y linea del tiempo
Cuadro cronológico y linea del tiempo
 

Similar a Bloqueiiiyiii 141211225700-conversion-gate01

Inicios republicanos Chilenos
Inicios republicanos ChilenosInicios republicanos Chilenos
Inicios republicanos Chilenos
ignacio853
 
S..L.P consumacion de independencia hasta porfiriato.
S..L.P consumacion de independencia hasta porfiriato.S..L.P consumacion de independencia hasta porfiriato.
S..L.P consumacion de independencia hasta porfiriato.
arodi1
 
La independencia de México. Consumación
La independencia de México. ConsumaciónLa independencia de México. Consumación
La independencia de México. Consumación
SW México Preparatoria
 
Historia de méxico a grandes rasgos
Historia de méxico a grandes rasgosHistoria de méxico a grandes rasgos
Historia de méxico a grandes rasgos
Eduardo Rz
 

Similar a Bloqueiiiyiii 141211225700-conversion-gate01 (20)

5to Grado Bloque 1, 2 y 3
5to Grado Bloque 1, 2 y 35to Grado Bloque 1, 2 y 3
5to Grado Bloque 1, 2 y 3
 
Unidad 4 Historia de México II
Unidad 4 Historia de México IIUnidad 4 Historia de México II
Unidad 4 Historia de México II
 
Formacion de un estado integrado
Formacion de un estado integradoFormacion de un estado integrado
Formacion de un estado integrado
 
Bloque 2 Historia de México II
Bloque 2 Historia de México IIBloque 2 Historia de México II
Bloque 2 Historia de México II
 
Guerra de Reforma
Guerra de ReformaGuerra de Reforma
Guerra de Reforma
 
guerradereforma-160125204312.pdf
guerradereforma-160125204312.pdfguerradereforma-160125204312.pdf
guerradereforma-160125204312.pdf
 
Docientos años
Docientos añosDocientos años
Docientos años
 
Inicios republicanos Chilenos
Inicios republicanos ChilenosInicios republicanos Chilenos
Inicios republicanos Chilenos
 
De la Independencia a la Reforma
De la Independencia a la ReformaDe la Independencia a la Reforma
De la Independencia a la Reforma
 
Porfiriato
PorfiriatoPorfiriato
Porfiriato
 
S..L.P consumacion de independencia hasta porfiriato.
S..L.P consumacion de independencia hasta porfiriato.S..L.P consumacion de independencia hasta porfiriato.
S..L.P consumacion de independencia hasta porfiriato.
 
Historia de México II
Historia de México IIHistoria de México II
Historia de México II
 
Proceso de creacion del Estado Mexicano, inicio del Imperio
Proceso de creacion del Estado Mexicano, inicio del ImperioProceso de creacion del Estado Mexicano, inicio del Imperio
Proceso de creacion del Estado Mexicano, inicio del Imperio
 
Organización y consolidación de la república (1823 - 1861).docx
Organización y consolidación de la república (1823 - 1861).docxOrganización y consolidación de la república (1823 - 1861).docx
Organización y consolidación de la república (1823 - 1861).docx
 
La independencia de México. Consumación
La independencia de México. ConsumaciónLa independencia de México. Consumación
La independencia de México. Consumación
 
Historia de méxico a grandes rasgos
Historia de méxico a grandes rasgosHistoria de méxico a grandes rasgos
Historia de méxico a grandes rasgos
 
Chile.s xix
Chile.s xixChile.s xix
Chile.s xix
 
Historia de México: Mesoamérica a Independencia
Historia de México: Mesoamérica a IndependenciaHistoria de México: Mesoamérica a Independencia
Historia de México: Mesoamérica a Independencia
 
Historia de México: Mesoamérica a Independencia
Historia de México: Mesoamérica a IndependenciaHistoria de México: Mesoamérica a Independencia
Historia de México: Mesoamérica a Independencia
 
Ensayos constitucionales
Ensayos constitucionalesEnsayos constitucionales
Ensayos constitucionales
 

Más de Jesus Dominguez

Corrientes gabriel-carlos-y-alberto-150603160526-lva1-app6891
Corrientes gabriel-carlos-y-alberto-150603160526-lva1-app6891Corrientes gabriel-carlos-y-alberto-150603160526-lva1-app6891
Corrientes gabriel-carlos-y-alberto-150603160526-lva1-app6891
Jesus Dominguez
 
Nuevo presentación-de-microsoft-power point-2
Nuevo presentación-de-microsoft-power point-2Nuevo presentación-de-microsoft-power point-2
Nuevo presentación-de-microsoft-power point-2
Jesus Dominguez
 
Estrategia didáctica orientada a la producción de textos orales y escritos irma
Estrategia didáctica orientada a la producción de textos orales y escritos irmaEstrategia didáctica orientada a la producción de textos orales y escritos irma
Estrategia didáctica orientada a la producción de textos orales y escritos irma
Jesus Dominguez
 
Estrategia didáctica orientada a la producción de textos orales y escritos irma
Estrategia didáctica orientada a la producción de textos orales y escritos irmaEstrategia didáctica orientada a la producción de textos orales y escritos irma
Estrategia didáctica orientada a la producción de textos orales y escritos irma
Jesus Dominguez
 
Estrategia didáctica orientada a la producción de
Estrategia didáctica orientada a la producción deEstrategia didáctica orientada a la producción de
Estrategia didáctica orientada a la producción de
Jesus Dominguez
 
25b478 0362836be60a4613a951d9420d36d99c
25b478 0362836be60a4613a951d9420d36d99c25b478 0362836be60a4613a951d9420d36d99c
25b478 0362836be60a4613a951d9420d36d99c
Jesus Dominguez
 
Cuadro cuadrp-150227193949-conversion-gate01
Cuadro cuadrp-150227193949-conversion-gate01Cuadro cuadrp-150227193949-conversion-gate01
Cuadro cuadrp-150227193949-conversion-gate01
Jesus Dominguez
 
Proyectodidactico 150227192414-conversion-gate02
Proyectodidactico 150227192414-conversion-gate02Proyectodidactico 150227192414-conversion-gate02
Proyectodidactico 150227192414-conversion-gate02
Jesus Dominguez
 
Cuadrofinaldehistoria1 141211231654-conversion-gate02
Cuadrofinaldehistoria1 141211231654-conversion-gate02Cuadrofinaldehistoria1 141211231654-conversion-gate02
Cuadrofinaldehistoria1 141211231654-conversion-gate02
Jesus Dominguez
 
Historiacuadro 141211225955-conversion-gate01
Historiacuadro 141211225955-conversion-gate01Historiacuadro 141211225955-conversion-gate01
Historiacuadro 141211225955-conversion-gate01
Jesus Dominguez
 
Análisis de las páginas web presentación
Análisis de las páginas web  presentaciónAnálisis de las páginas web  presentación
Análisis de las páginas web presentación
Jesus Dominguez
 

Más de Jesus Dominguez (20)

Revista marilú fin
Revista marilú finRevista marilú fin
Revista marilú fin
 
Problema eje-marilu-finish
Problema eje-marilu-finishProblema eje-marilu-finish
Problema eje-marilu-finish
 
Revista marilu
Revista mariluRevista marilu
Revista marilu
 
Corrientes gabriel-carlos-y-alberto-150603160526-lva1-app6891
Corrientes gabriel-carlos-y-alberto-150603160526-lva1-app6891Corrientes gabriel-carlos-y-alberto-150603160526-lva1-app6891
Corrientes gabriel-carlos-y-alberto-150603160526-lva1-app6891
 
La huelga de cananea
La huelga de cananeaLa huelga de cananea
La huelga de cananea
 
Irma
IrmaIrma
Irma
 
Nuevo presentación-de-microsoft-power point-2
Nuevo presentación-de-microsoft-power point-2Nuevo presentación-de-microsoft-power point-2
Nuevo presentación-de-microsoft-power point-2
 
Estrategia didáctica orientada a la producción de textos orales y escritos irma
Estrategia didáctica orientada a la producción de textos orales y escritos irmaEstrategia didáctica orientada a la producción de textos orales y escritos irma
Estrategia didáctica orientada a la producción de textos orales y escritos irma
 
Estrategia didáctica orientada a la producción de textos orales y escritos irma
Estrategia didáctica orientada a la producción de textos orales y escritos irmaEstrategia didáctica orientada a la producción de textos orales y escritos irma
Estrategia didáctica orientada a la producción de textos orales y escritos irma
 
Estrategia didáctica orientada a la producción de
Estrategia didáctica orientada a la producción deEstrategia didáctica orientada a la producción de
Estrategia didáctica orientada a la producción de
 
25b478 0362836be60a4613a951d9420d36d99c
25b478 0362836be60a4613a951d9420d36d99c25b478 0362836be60a4613a951d9420d36d99c
25b478 0362836be60a4613a951d9420d36d99c
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Cuadro cuadrp-150227193949-conversion-gate01
Cuadro cuadrp-150227193949-conversion-gate01Cuadro cuadrp-150227193949-conversion-gate01
Cuadro cuadrp-150227193949-conversion-gate01
 
Proyectodidactico 150227192414-conversion-gate02
Proyectodidactico 150227192414-conversion-gate02Proyectodidactico 150227192414-conversion-gate02
Proyectodidactico 150227192414-conversion-gate02
 
Cuadrofinaldehistoria1 141211231654-conversion-gate02
Cuadrofinaldehistoria1 141211231654-conversion-gate02Cuadrofinaldehistoria1 141211231654-conversion-gate02
Cuadrofinaldehistoria1 141211231654-conversion-gate02
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Mapa
MapaMapa
Mapa
 
Historiacuadro 141211225955-conversion-gate01
Historiacuadro 141211225955-conversion-gate01Historiacuadro 141211225955-conversion-gate01
Historiacuadro 141211225955-conversion-gate01
 
Análisis de las páginas web presentación
Análisis de las páginas web  presentaciónAnálisis de las páginas web  presentación
Análisis de las páginas web presentación
 
Producto 3 (1)
Producto 3 (1)Producto 3 (1)
Producto 3 (1)
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Bloqueiiiyiii 141211225700-conversion-gate01

  • 1. Bloque I, II y III
  • 2. Los primeros años de vida independiente
  • 3. Conceptos de primer orden México Independiente Territorio Vida cotidiana
  • 4. Panorama del Periodo “Ubicación temporal y espacial de los procesos del México independiente en la primera mitad del siglo XIX” • En 1821, México proclamó su independencia de España. • Entre 1821 y 1851, nuestro país tuvo mas de 20 presidentes. • El territorio nacional a lo largo de estos años, sufrió modificaciones.
  • 5. Temas para comprender el periodo ¿Cuáles fueron las causas que limitaron el desarrollo de México en las primeras décadas de vida independiente? • México al término de la guerra de Independencia • Luchas internas y los primeros gobiernos: federalistas y centralistas. • Intereses extranjeros y reconocimiento de México. • Un vecino en expansión. • Guerra contra Estados Unidos. • La vida cotidiana en el campo y en el hogar.
  • 6. “México al término de la guerra de Independencia” • Al separarse de España, México se convirtió en un país soberano. • Por primera vez los mexicanos hicieron sus propias leyes y eligieron a sus gobernantes. • Economía debilitada. • Después de la independencia, la producción agropecuaria y la explotación minera disminuyeron en relación con las últimas décadas del periodo colonial. • Desorganización del gobierno, la guerra civil, la incapacidad para resolver los problemas económicos y la falta de unidad, que impidieron enfrentar con éxito las agresiones extranjeras.
  • 7. •Los mexicanos enfrentaron dos desafíos políticos: fundar un sistema de gobierno propio y hacer leyes para el nuevo país. •Agustín Inturbide y Vicente Guerrero, concretaron el Plan de Iguala. Según este plan, México seria gobernado por una monarquía constitucional. • Se planteó la división de poderes.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11. Conceptos de primer orden  REFORMAS POLÍTICAS  REVOLUCIONES  GUERRAS CIVILES  INVASIONES EXTRANJERAS
  • 12. Panorama del periodo Se desarrolla del año 1850 al año de 1875
  • 13. Temas para comprender el periodo Los ideales liberales y los conservadores
  • 14. Revolución de Ayutla Personajes Situaciones Antonio López de Santa Anna (Alteza serenísima) Plan de Ayutla 1854 Ocupo diez veces el gobierno Vendió la Mesilla a Estados Unidos y se apropió de bienes y recursos de los estados. -Se desconoce a Antonio López de Santa Anna y a los funcionarios de su gobierno -Todo aquel encontra del plan es considerado enemigo de la nación -Formación de un congreso constituyente
  • 15. Constitución de 1857 Leyes Objetivos Ley de Juárez 1855 Ley de Lerdo 1856 Ley de iglesias 1857 Quito privilegios a miembros de la iglesia y del ejercito, aseguró la igualdad de todos los ciudadanos ante la ley. Buscaba propiciar el progreso económico poniendo en circulación bienes y capitales. Regulo el cobro de servicios realizados por la iglesia católica.
  • 16. La restauración de la república Al periodo de 1867 a 1876 se le conoce como la república restaurada o triunfo de la república, surgió a partir de la victoria de Juárez sobre el imperio.
  • 17. Benito Juárez y los liberales Entre lo s ind ividuo s c o m o e ntre la s na c io ne s , e l re s p e to a l d e re cho a je no e s la p a z .
  • 19.  Porfiriato  Revolución mexicana
  • 20. Ubicación temporal y espacial de los principales acontecimientos durante el porfiriato y la revolución mexicana. Economía y desarrollo en época de Díaz (entre1870 y 1920). Gobierno autoritario. Manifestación de la revolución.
  • 21.
  • 22.
  • 23. Diferencias políticas entre los lidérales y la consolidación de la lectura de Porfirio Díaz: Dos bandos, Benito Juárez y Díaz (estuvieron en el ejercito que derroto a los franceses). Buscaban mejorar la relación con la iglesia e impulsar la economía. Plan de la noria (no reelección y desconocer a Juárez). Plan Tuxtepec (no reelección y desconocer a Lerdo) El porfiriato: Economía e inversión extranjera. -Movimiento de protesta (Campesinos, obreros) Ciencia, tecnología y cultura. -Huelgas
  • 24.
  • 25.  Maderismo.  Plan de San Luis.  Madero a la presidencia y Zapata en armas.  Decena trágica. Victoriano Huerta presidente.  Plan de Guadalupe. Desconocer a Huerta y creación del ejercito constitucionalista.  Caudillos Zapata, Villa, Carranza y Obregón.  Carranza presidente. Zapata y Villa se levantan en armas.  Carranza y Obregón enfrentan a Zapata y Villa. Ganan los primeros
  • 26. La constitución de 1917 y sus principales artículos: Art. 3°: Educación Laica y gratuita. Art. 27°: Pertenecen a la nación las tierras, montes, aguas y productos del subsuelo. Aspecto social de la propiedad. Reparto agrario y expropiación del petróleo. Art. 123°: Relaciones obrero – patrón. La cultura revolucionaria: Participación de obreros, rancheros, campesinos, empleados entre otros. Violencia, repentinos cambios de lugar, guerra, hambre, y pobreza en familias. Música. Influencia en música, pintura, escultura, literatura y cine.
  • 27.
  • 28.  Influencia extranjera  La vida en las haciendas