SlideShare una empresa de Scribd logo
 
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Durante el Antiguo Régimen A partir de la  Revolución Industrial Trabajo manual Uso, cada vez más, de las máquinas y búsqueda constante de mejoras Talleres de pocos artesanos Muchos obreros en las fábricas Poco empleo de energía Uso creciente de diversas fuentes de energía: carbón, agua, vapor… Elaboración lenta de productos Crecimiento de la producción en menos tiempo Alto coste en la elaboración de productos Abaratamiento de los costes de producción
 
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
SUS APLICACIONES
[object Object]
[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
[object Object]
¿Hubo realmente una revolución Industrial en España?
[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
 
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
1ª Revolución Industrial 2ª Revolución Industrial Fuentes de energía Carbón y vapor Electricidad  Petróleo (gasolina) Cómo se aplica la energía Caldera de vapor Motor eléctrico: tren, tranvía Motor de explosión: automóvil Transporte Tren y barco de vapor en distancias cortas Tren y barco de vapor en largas distancias: se llega a todos lados Tipo de industria Textil y siderurgia Química: colorantes, perfumes, abonos, dinamita (Nobel) Eléctrica: transportes (tren Glasgow, metro de Londres), comunicaciones (radio de Marconi, teléfono de Bell). La bombilla (Edison) fue vital para la sociedad
1ª Revolución Industrial 2ª Revolución Industrial Metales y aleaciones Hierro y acero Materiales más duraderos (níquel, aluminio, cobre) Productos de consumo Básicos Máquinas para uso privado Organización de la producción y mano de obra Masas de obreros en fábricas, no organizados en asociaciones de trabajadores Obreros sindicados Complejos industriales Trabajo en cadena (taylorismo)
Capitalismo y movimiento obrero
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La revolucion industrial
La revolucion industrialLa revolucion industrial
La revolucion industrialDanae Troncoso
 
El sector secundario 3º de ESO
El sector secundario 3º de ESOEl sector secundario 3º de ESO
El sector secundario 3º de ESOcebarico
 
Constitución de 1845
Constitución de 1845Constitución de 1845
Constitución de 1845Niko95
 
Macarena unidad 5 las ciudades de la europa medieval
Macarena unidad 5  las ciudades de la europa medieval  Macarena unidad 5  las ciudades de la europa medieval
Macarena unidad 5 las ciudades de la europa medieval
francisco gonzalez
 
La revolución industrial en españa
La revolución industrial en españaLa revolución industrial en españa
La revolución industrial en españa
El_portillo
 
Tema 4: Los cambios sociales. Orígenes y desarrollo del movimiento obrero
Tema 4: Los cambios sociales. Orígenes y desarrollo del movimiento obreroTema 4: Los cambios sociales. Orígenes y desarrollo del movimiento obrero
Tema 4: Los cambios sociales. Orígenes y desarrollo del movimiento obreroJosé Arjona
 
Tema 8. societat. el moviment obrer (1a part fins 1868)
Tema 8. societat. el moviment obrer (1a part fins 1868)Tema 8. societat. el moviment obrer (1a part fins 1868)
Tema 8. societat. el moviment obrer (1a part fins 1868)
Rafa Oriola
 
Tema 7 - El siglo XVI
Tema 7 - El siglo XVITema 7 - El siglo XVI
Tema 7 - El siglo XVI
etorija82
 
T.9. España de 1902 a 1939
T.9. España de 1902 a 1939T.9. España de 1902 a 1939
T.9. España de 1902 a 1939
Luis Lecina
 
T.3 La Revolución Industrial
T.3 La Revolución IndustrialT.3 La Revolución Industrial
T.3 La Revolución Industrial
Luis Lecina
 
Revolucion industrial 2da (1)
Revolucion industrial 2da (1)Revolucion industrial 2da (1)
Revolucion industrial 2da (1)Michelle Mora
 
Las-revoluciones-liberales-en-el-siglo-xix.ppt
Las-revoluciones-liberales-en-el-siglo-xix.pptLas-revoluciones-liberales-en-el-siglo-xix.ppt
Las-revoluciones-liberales-en-el-siglo-xix.ppt
CHRISTIANCAMILOPENAT
 
La regencia de espartero
La regencia de esparteroLa regencia de espartero
La regencia de espartero
benienge
 
El movimiento obrero en españa
El movimiento obrero en españaEl movimiento obrero en españa
El movimiento obrero en españa
NataliaJ-L
 
Movimiento obrero
Movimiento obreroMovimiento obrero
Movimiento obrero
Jose Zuleta Agudelo
 
Las unificaciones de Italia y Alemania
Las unificaciones de Italia y AlemaniaLas unificaciones de Italia y Alemania
Las unificaciones de Italia y Alemaniaprofeshispanica
 
Transformaciones económicas en el siglo XIX. España
Transformaciones económicas en el siglo XIX. EspañaTransformaciones económicas en el siglo XIX. España
Transformaciones económicas en el siglo XIX. España
Alfredo García
 

La actualidad más candente (20)

La revolucion industrial
La revolucion industrialLa revolucion industrial
La revolucion industrial
 
El sector secundario 3º de ESO
El sector secundario 3º de ESOEl sector secundario 3º de ESO
El sector secundario 3º de ESO
 
Constitución de 1845
Constitución de 1845Constitución de 1845
Constitución de 1845
 
Macarena unidad 5 las ciudades de la europa medieval
Macarena unidad 5  las ciudades de la europa medieval  Macarena unidad 5  las ciudades de la europa medieval
Macarena unidad 5 las ciudades de la europa medieval
 
La revolución industrial en españa
La revolución industrial en españaLa revolución industrial en españa
La revolución industrial en españa
 
La revolución industrial
La revolución industrialLa revolución industrial
La revolución industrial
 
Tema 4: Los cambios sociales. Orígenes y desarrollo del movimiento obrero
Tema 4: Los cambios sociales. Orígenes y desarrollo del movimiento obreroTema 4: Los cambios sociales. Orígenes y desarrollo del movimiento obrero
Tema 4: Los cambios sociales. Orígenes y desarrollo del movimiento obrero
 
Tema 8. societat. el moviment obrer (1a part fins 1868)
Tema 8. societat. el moviment obrer (1a part fins 1868)Tema 8. societat. el moviment obrer (1a part fins 1868)
Tema 8. societat. el moviment obrer (1a part fins 1868)
 
Tema 7 - El siglo XVI
Tema 7 - El siglo XVITema 7 - El siglo XVI
Tema 7 - El siglo XVI
 
T.9. España de 1902 a 1939
T.9. España de 1902 a 1939T.9. España de 1902 a 1939
T.9. España de 1902 a 1939
 
T.3 La Revolución Industrial
T.3 La Revolución IndustrialT.3 La Revolución Industrial
T.3 La Revolución Industrial
 
Revolucion industrial 2da (1)
Revolucion industrial 2da (1)Revolucion industrial 2da (1)
Revolucion industrial 2da (1)
 
Las-revoluciones-liberales-en-el-siglo-xix.ppt
Las-revoluciones-liberales-en-el-siglo-xix.pptLas-revoluciones-liberales-en-el-siglo-xix.ppt
Las-revoluciones-liberales-en-el-siglo-xix.ppt
 
La regencia de espartero
La regencia de esparteroLa regencia de espartero
La regencia de espartero
 
Economia xix
Economia xixEconomia xix
Economia xix
 
El movimiento obrero en españa
El movimiento obrero en españaEl movimiento obrero en españa
El movimiento obrero en españa
 
Movimiento obrero
Movimiento obreroMovimiento obrero
Movimiento obrero
 
Las unificaciones de Italia y Alemania
Las unificaciones de Italia y AlemaniaLas unificaciones de Italia y Alemania
Las unificaciones de Italia y Alemania
 
3. La industrialització de les societats europees.
3. La industrialització de les societats europees.3. La industrialització de les societats europees.
3. La industrialització de les societats europees.
 
Transformaciones económicas en el siglo XIX. España
Transformaciones económicas en el siglo XIX. EspañaTransformaciones económicas en el siglo XIX. España
Transformaciones económicas en el siglo XIX. España
 

Similar a La revolución industrial

Revolución industrial
Revolución industrialRevolución industrial
Revolución industrialmpalominovela
 
La Revolución Industrial
La Revolución IndustrialLa Revolución Industrial
La Revolución Industrial
halejandro15
 
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIALLA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
aulasocialesmarpe
 
Nuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power pointNuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power point
saradocente
 
INDUSTRIALIZACIÓN DE LAS SOCIEDADES EUROPEAS
INDUSTRIALIZACIÓN DE LAS SOCIEDADES EUROPEASINDUSTRIALIZACIÓN DE LAS SOCIEDADES EUROPEAS
INDUSTRIALIZACIÓN DE LAS SOCIEDADES EUROPEAS
SegisMundo2
 
Maria y soraya tema 4 historia (1)
Maria y soraya tema 4 historia (1)Maria y soraya tema 4 historia (1)
Maria y soraya tema 4 historia (1)Juaantcasmor
 
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y EL MOVIMIENTO OBRERO
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y EL MOVIMIENTO OBREROLA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y EL MOVIMIENTO OBRERO
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y EL MOVIMIENTO OBRERO
CRISTINA SEVILLA ZAMORA
 
La revolución industrial
La revolución industrialLa revolución industrial
La revolución industrial
Jesús Bartolomé Martín
 
Revolución Industrial. ArmandoAntonioJose
Revolución Industrial. ArmandoAntonioJoseRevolución Industrial. ArmandoAntonioJose
Revolución Industrial. ArmandoAntonioJosearmando1323
 
La Revolución Industrial.Autora:Alicia Ramírez 4ºA
La Revolución Industrial.Autora:Alicia Ramírez 4ºALa Revolución Industrial.Autora:Alicia Ramírez 4ºA
La Revolución Industrial.Autora:Alicia Ramírez 4ºAasunhistoria
 
Tema 3 ccss4º
Tema 3 ccss4ºTema 3 ccss4º
Tema 3 ccss4ºAtham
 
Revolución industrial.Trabajo de David Sánchez 4ºA
Revolución industrial.Trabajo de David Sánchez 4ºARevolución industrial.Trabajo de David Sánchez 4ºA
Revolución industrial.Trabajo de David Sánchez 4ºAasunhistoria
 
La revolución industrial y el movimiento obrero
La revolución industrial y el movimiento obreroLa revolución industrial y el movimiento obrero
La revolución industrial y el movimiento obrero
Jesús Bartolomé Martín
 
Revolucion industrial
Revolucion industrialRevolucion industrial
Revolucion industrialalumnefreire
 
1 taller_8deg_segundo_periodo_2020
1  taller_8deg_segundo_periodo_20201  taller_8deg_segundo_periodo_2020
1 taller_8deg_segundo_periodo_2020
monikasanjose
 
La RevolucióN Industrial
La RevolucióN IndustrialLa RevolucióN Industrial
La RevolucióN Industrial
Victoria Jerez
 
Revolucion industrial
Revolucion industrialRevolucion industrial
Revolucion industrialguest5fe20d
 
Revolucion industrial
Revolucion industrialRevolucion industrial
Revolucion industrialclio1418
 
Revolucion industrial
Revolucion industrialRevolucion industrial
Revolucion industrialclio1418
 
La revolución industrial
La revolución industrialLa revolución industrial
La revolución industrial
oscarjgope
 

Similar a La revolución industrial (20)

Revolución industrial
Revolución industrialRevolución industrial
Revolución industrial
 
La Revolución Industrial
La Revolución IndustrialLa Revolución Industrial
La Revolución Industrial
 
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIALLA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
 
Nuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power pointNuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power point
 
INDUSTRIALIZACIÓN DE LAS SOCIEDADES EUROPEAS
INDUSTRIALIZACIÓN DE LAS SOCIEDADES EUROPEASINDUSTRIALIZACIÓN DE LAS SOCIEDADES EUROPEAS
INDUSTRIALIZACIÓN DE LAS SOCIEDADES EUROPEAS
 
Maria y soraya tema 4 historia (1)
Maria y soraya tema 4 historia (1)Maria y soraya tema 4 historia (1)
Maria y soraya tema 4 historia (1)
 
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y EL MOVIMIENTO OBRERO
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y EL MOVIMIENTO OBREROLA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y EL MOVIMIENTO OBRERO
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y EL MOVIMIENTO OBRERO
 
La revolución industrial
La revolución industrialLa revolución industrial
La revolución industrial
 
Revolución Industrial. ArmandoAntonioJose
Revolución Industrial. ArmandoAntonioJoseRevolución Industrial. ArmandoAntonioJose
Revolución Industrial. ArmandoAntonioJose
 
La Revolución Industrial.Autora:Alicia Ramírez 4ºA
La Revolución Industrial.Autora:Alicia Ramírez 4ºALa Revolución Industrial.Autora:Alicia Ramírez 4ºA
La Revolución Industrial.Autora:Alicia Ramírez 4ºA
 
Tema 3 ccss4º
Tema 3 ccss4ºTema 3 ccss4º
Tema 3 ccss4º
 
Revolución industrial.Trabajo de David Sánchez 4ºA
Revolución industrial.Trabajo de David Sánchez 4ºARevolución industrial.Trabajo de David Sánchez 4ºA
Revolución industrial.Trabajo de David Sánchez 4ºA
 
La revolución industrial y el movimiento obrero
La revolución industrial y el movimiento obreroLa revolución industrial y el movimiento obrero
La revolución industrial y el movimiento obrero
 
Revolucion industrial
Revolucion industrialRevolucion industrial
Revolucion industrial
 
1 taller_8deg_segundo_periodo_2020
1  taller_8deg_segundo_periodo_20201  taller_8deg_segundo_periodo_2020
1 taller_8deg_segundo_periodo_2020
 
La RevolucióN Industrial
La RevolucióN IndustrialLa RevolucióN Industrial
La RevolucióN Industrial
 
Revolucion industrial
Revolucion industrialRevolucion industrial
Revolucion industrial
 
Revolucion industrial
Revolucion industrialRevolucion industrial
Revolucion industrial
 
Revolucion industrial
Revolucion industrialRevolucion industrial
Revolucion industrial
 
La revolución industrial
La revolución industrialLa revolución industrial
La revolución industrial
 

Más de Juan Fernández

Batería de preguntas trabajo cooperativo
Batería de preguntas trabajo cooperativoBatería de preguntas trabajo cooperativo
Batería de preguntas trabajo cooperativoJuan Fernández
 
Batería de preguntas trabajo cooperativo
Batería de preguntas trabajo cooperativoBatería de preguntas trabajo cooperativo
Batería de preguntas trabajo cooperativoJuan Fernández
 
Temas 3-4
Temas 3-4Temas 3-4
Temas 3-4
Juan Fernández
 
Webquest arte siglo xviii
Webquest arte siglo xviiiWebquest arte siglo xviii
Webquest arte siglo xviiiJuan Fernández
 
Webquest los totalitarismos
Webquest los totalitarismosWebquest los totalitarismos
Webquest los totalitarismosJuan Fernández
 
T8. la época de entreguerras y la ii gm
T8. la época de entreguerras y la ii gmT8. la época de entreguerras y la ii gm
T8. la época de entreguerras y la ii gmJuan Fernández
 
Tema 7. la primera guerra mundial
Tema 7. la primera guerra mundialTema 7. la primera guerra mundial
Tema 7. la primera guerra mundialJuan Fernández
 
Webquest sobre la globalización
Webquest sobre la globalizaciónWebquest sobre la globalización
Webquest sobre la globalizaciónJuan Fernández
 
Webquest generación del 98
Webquest generación del 98Webquest generación del 98
Webquest generación del 98Juan Fernández
 
Tema 6. texto triple alianza 1883
Tema 6. texto triple alianza 1883Tema 6. texto triple alianza 1883
Tema 6. texto triple alianza 1883Juan Fernández
 
Unificación alemania e italia
Unificación alemania e italiaUnificación alemania e italia
Unificación alemania e italiaJuan Fernández
 
Las siete maravillas del mundo antiguo vs mundo moderno
Las siete maravillas del mundo antiguo vs mundo modernoLas siete maravillas del mundo antiguo vs mundo moderno
Las siete maravillas del mundo antiguo vs mundo modernoJuan Fernández
 
Bateria de preguntas sobre el tema 2
Bateria de preguntas sobre el tema 2Bateria de preguntas sobre el tema 2
Bateria de preguntas sobre el tema 2Juan Fernández
 

Más de Juan Fernández (20)

Batería de preguntas trabajo cooperativo
Batería de preguntas trabajo cooperativoBatería de preguntas trabajo cooperativo
Batería de preguntas trabajo cooperativo
 
Batería de preguntas trabajo cooperativo
Batería de preguntas trabajo cooperativoBatería de preguntas trabajo cooperativo
Batería de preguntas trabajo cooperativo
 
Preguntas tema 11 1ºB
Preguntas tema 11 1ºBPreguntas tema 11 1ºB
Preguntas tema 11 1ºB
 
Preguntas tema 11 1ºA
Preguntas tema 11 1ºAPreguntas tema 11 1ºA
Preguntas tema 11 1ºA
 
Temas 3-4
Temas 3-4Temas 3-4
Temas 3-4
 
Webquest arte siglo xviii
Webquest arte siglo xviiiWebquest arte siglo xviii
Webquest arte siglo xviii
 
Arte románico
Arte románicoArte románico
Arte románico
 
T10. el franquismo
T10. el franquismoT10. el franquismo
T10. el franquismo
 
Webquest guerra civil
Webquest guerra civilWebquest guerra civil
Webquest guerra civil
 
T8. la iigm
T8. la iigmT8. la iigm
T8. la iigm
 
Webquest los totalitarismos
Webquest los totalitarismosWebquest los totalitarismos
Webquest los totalitarismos
 
T8. la época de entreguerras y la ii gm
T8. la época de entreguerras y la ii gmT8. la época de entreguerras y la ii gm
T8. la época de entreguerras y la ii gm
 
T7. la revolución rusa
T7. la revolución rusaT7. la revolución rusa
T7. la revolución rusa
 
Tema 7. la primera guerra mundial
Tema 7. la primera guerra mundialTema 7. la primera guerra mundial
Tema 7. la primera guerra mundial
 
Webquest sobre la globalización
Webquest sobre la globalizaciónWebquest sobre la globalización
Webquest sobre la globalización
 
Webquest generación del 98
Webquest generación del 98Webquest generación del 98
Webquest generación del 98
 
Tema 6. texto triple alianza 1883
Tema 6. texto triple alianza 1883Tema 6. texto triple alianza 1883
Tema 6. texto triple alianza 1883
 
Unificación alemania e italia
Unificación alemania e italiaUnificación alemania e italia
Unificación alemania e italia
 
Las siete maravillas del mundo antiguo vs mundo moderno
Las siete maravillas del mundo antiguo vs mundo modernoLas siete maravillas del mundo antiguo vs mundo moderno
Las siete maravillas del mundo antiguo vs mundo moderno
 
Bateria de preguntas sobre el tema 2
Bateria de preguntas sobre el tema 2Bateria de preguntas sobre el tema 2
Bateria de preguntas sobre el tema 2
 

La revolución industrial

  • 1.  
  • 2.
  • 3. Durante el Antiguo Régimen A partir de la Revolución Industrial Trabajo manual Uso, cada vez más, de las máquinas y búsqueda constante de mejoras Talleres de pocos artesanos Muchos obreros en las fábricas Poco empleo de energía Uso creciente de diversas fuentes de energía: carbón, agua, vapor… Elaboración lenta de productos Crecimiento de la producción en menos tiempo Alto coste en la elaboración de productos Abaratamiento de los costes de producción
  • 4.  
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14. ¿Hubo realmente una revolución Industrial en España?
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.  
  • 19.
  • 20. 1ª Revolución Industrial 2ª Revolución Industrial Fuentes de energía Carbón y vapor Electricidad Petróleo (gasolina) Cómo se aplica la energía Caldera de vapor Motor eléctrico: tren, tranvía Motor de explosión: automóvil Transporte Tren y barco de vapor en distancias cortas Tren y barco de vapor en largas distancias: se llega a todos lados Tipo de industria Textil y siderurgia Química: colorantes, perfumes, abonos, dinamita (Nobel) Eléctrica: transportes (tren Glasgow, metro de Londres), comunicaciones (radio de Marconi, teléfono de Bell). La bombilla (Edison) fue vital para la sociedad
  • 21. 1ª Revolución Industrial 2ª Revolución Industrial Metales y aleaciones Hierro y acero Materiales más duraderos (níquel, aluminio, cobre) Productos de consumo Básicos Máquinas para uso privado Organización de la producción y mano de obra Masas de obreros en fábricas, no organizados en asociaciones de trabajadores Obreros sindicados Complejos industriales Trabajo en cadena (taylorismo)
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.