SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA:
Las revoluciones liberales en el siglo XIX
Índice
1. La Restauración.
1.1 El Congreso de Viena.
1.2 La Santa Alianza.
2. Las revoluciones liberales del siglo XIX.
2.1 Las revoluciones de 1820.
2.2 Las revoluciones de 1830.
2.3 Las revoluciones de 1848.
3. Las unificaciones de Italia y Alemania.
2.1 La unificación de Italia.
2.2 La unificación de Alemania.
La Restauración
La Restauración
Objetivos
- Relacionar la Restauración con el fin de la Revolución Francesa.
- Conocer los principales cambios derivados del Congreso de Viena.
- Aprender a utilizar un mapa como fuente histórica.
La Restauración
Contenidos
- El Congreso de Viena.
- La Santa Alianza.
La Restauración
Recuerda…
… los siguientes términos:
- Soberanía.
Poder que tiene la población para elegir a sus gobernantes.
- Sufragio.
Derecho a votar los cargos públicos.
- Separación de poderes.
División de las funciones del Estado (legislativa, ejecutiva y judicial).
- Liberalismo.
Sistema político y económico que promueve la libertad individual (política y económica).
La Restauración
El Congreso de Viena
Reunión dirigida por Metternich en 1814-1815:
- Austria.
- Prusia.
- Rusia.
- Representantes de otros países:
Gran Bretaña.
España.
Portugal.
Símbolo de la derrota de la Europa Napoleónica:
- Francia regresa a sus fronteras originales.
- Austria, Prusia y Rusia ganan territorios.
- Se sustituyen las monarquías europeas impuestas por Napoleón.
La Restauración
La Santa Alianza
Resultado del Congreso de Viena:
- Es una alianza política y militar.
- Participan Austria, Prusia y Rusia.
Objetivos principales:
- Regresar al Absolutismo (se reponen las monarquías absolutistas en Europa).
- Poner fin al Liberalismo (intervienen militarmente si hay revueltas liberales).
Un ejemplo: Cien Mil Hijos de San Luis (España, 1823).
La Restauración
Conclusión
Escribe una frase que resuma y sirva de conclusión a la materia
explicada en la clase de hoy.
La Restauración
Conclusión
Aquí os dejo la mía…
El triunfo de los absolutismos sobre el régimen napoleónico devolvió a Europa a una situación
parecida a la que había antes de la Revolución Francesa, sin embargo, en la sociedad quedó
algo de los ideales revolucionarios, los cuales no tardarían en volver a florecer.
La revoluciones
liberales del siglo
XIX
Las revoluciones liberales del siglo XIX
Objetivos
- Conocer las revoluciones de 1820, 1830 y 1848.
- Distinguir los términos soberanía nacional y soberanía popular.
- Relacionar las revoluciones del siglo XIX con la Revolución Francesa.
Las revoluciones liberales del siglo XIX
Contenidos
- Las revoluciones de 1820.
- Las revoluciones de 1830.
- Las revoluciones de 1848.
Las revoluciones liberales del siglo XIX
Las revoluciones de 1820
Las revoluciones liberales del siglo XIX
Las revoluciones de 1820
En el Mediterráneo:
- Pronunciamiento de Riego en España.
- Pronunciamiento de Sepúlveda en Portugal.
- Pronunciamiento de Nola en Italia.
- Independencia de Grecia respecto al Imperio Turco.
https://www.youtube.com/watch?v=vFYgsaf-xYc
En Iberoamérica, independencias:
- México (conservadores vs. liberales).
- Perú (realistas vs. revolucionarios).
- Río de la Plata (centralistas vs. federalistas).
- Nueva Granada (Gran Colombia de Simón Bolívar).
Las revoluciones liberales del siglo XIX
Las revoluciones de 1830
Las revoluciones liberales del siglo XIX
Las revoluciones de 1830
Características:
- Movimientos burgueses.
- Soberanía nacional.
- Sufragio censitario.
- Triunfo de ideas liberales.
- Brotes independentistas.
Focos:
- Francia (Luis Felipe de Orleáns sustituye a Carlos X de Borbón).
- Bélgica (se independiza de Holanda).
- Polonia (intenta independizarse de Rusia).
Las revoluciones liberales del siglo XIX
Las revoluciones de 1848
Las revoluciones liberales del siglo XIX
Las revoluciones de 1848
Características:
- Mezcla de liberalismo y nacionalismo.
- Soberanía popular.
- Sufragio universal.
- Triunfo de ideas democráticas.
- Brotes independentistas.
Focos:
- Francia (se proclama la II República con Luis Napoleón Bonaparte al poder).
- Austria (sufre rebeliones nacionalistas en sus posesiones italianas y alemanas).
Las revoluciones liberales del siglo XIX
Conclusión
Escribe una frase que resuma y sirva de conclusión a la materia
explicada en la clase de hoy.
Las revoluciones liberales del siglo XIX
Conclusión
Aquí os dejo la mía…
El liberalismo se asentó en Europa gracias a los procesos revolucionarios de
los años 1820, 1830 y 1848, lo que no quiere decir que estos siempre
tuvieran un éxito rotundo.
La unificaciones de
Italia y Alemania
Las unificaciones de Italia y Alemania
Objetivos
- Relacionar las unificaciones con las revoluciones de 1848.
- Saber quiénes eran Garibaldi y Bismarck.
- Identificar las fases ambas unificaciones.
Las unificaciones de Italia y Alemania
Contenidos
- La unificación de Italia.
- La unificación de Alemania.
Las unificaciones de Italia y Alemania
La unificación de Italia
Proyectos de unificación:
- República liberal y laica (Mazzini).
- Federación italiana en torno al Papa (Gioberti).
Factores de la unificación:
- Rechazo al absolutismo (vigente tras las revoluciones de 1848).
- Ideas nacionalistas (consecuencia de las invasiones napoleónicas).
- Ideas democráticas ( Joven Italia de Mazzini).
- División territorial entre múltiples poderes:
- Módena, Parma, Toscana …(independientes).
- Reino Lombardía-Venecia (Austria).
- Reino de las dos Sicilias (Borbones).
- Reino de Piamonte (Saboya).
- Estados Pontificios (el Papa).
Las unificaciones de Italia y Alemania
La unificación de Italia
Fases de la unificación:
- Inicio de la unificación en el reino de Piamonte (1848):
Monarquía liberal (Víctor Manuel II) .
Gobierno estable (Cavour).
- Desarrollo de la unificación:
El Norte es unificado por Cavour (Reino del Norte de Italia).
El Sur es liberado por Garibaldi (revuelta popular de las camisas rojas).
- Conclusión de la unificación (1870):
Se anexionan los últimos territorios (Véneto y Estados Pontificios).
Garibaldi cede su idea de república y se impone la monarquía (Víctor Manuel II).
Las unificaciones de Italia y Alemania
La unificación de Alemania
Proyectos de unificación:
- Gran Alemania (Austria dominaría a Prusia).
- Pequeña Alemania (Prusia dominaría; Austria no participaría).
Factores de la unificación:
- Unión aduanera (Zollverein).
- Ideas nacionalistas (consecuencia de las invasiones napoleónicas).
- Ideas liberales (a pesar del fracaso de las revoluciones de 1848).
- División territorial (38 Estados) de la Confederación Germánica.
- Predominio de dos Estados fuertes dentro de la Confederación: Austria y Prusia.
Las unificaciones de Italia y Alemania
La unificación de Alemania
Fases de la unificación:
- Inicio de la unificación ideada en el Parlamento de Frankfurt (1848):
Guillermo IV rechaza el proyecto liberal del parlamento.
Inicia una unificación conservadora con Otto von Bismarck a la cabeza.
- Desarrollo de la unificación:
Guerra contra Dinamarca (Austria y Prusia se unen contra la agresividad danesa).
Guerra contra Austria (Prusia vence a los Estados pro-austriacos y los unifica).
Guerra contra Francia (unificación alemana contra un enemigo común).
- Conclusión de la unificación (1870):
Francia deja de ser un Imperio (III República).
Alemania se convierte en Imperio (II Reich con Guillermo I).
Las-revoluciones-liberales-en-el-siglo-xix.ppt

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bloque 1. tema 2 la revolución industrial
Bloque 1. tema 2 la revolución industrialBloque 1. tema 2 la revolución industrial
Bloque 1. tema 2 la revolución industrial
Teresa Fernández Diez
 
La contrarreforma-ppt
La contrarreforma-pptLa contrarreforma-ppt
La contrarreforma-ppt
Silvia Uribe
 
Nacionalismos
NacionalismosNacionalismos
Nacionalismos
atenearte
 
T.5 Imperialismo y I Guerra Mundial
T.5 Imperialismo y I Guerra MundialT.5 Imperialismo y I Guerra Mundial
T.5 Imperialismo y I Guerra Mundial
Luis Lecina
 
T.2 Revoluciones liberales y nacionalismos
T.2 Revoluciones liberales y nacionalismosT.2 Revoluciones liberales y nacionalismos
T.2 Revoluciones liberales y nacionalismos
Luis Lecina
 
Revoluciones Liberales del siglo XIX
Revoluciones Liberales del siglo XIXRevoluciones Liberales del siglo XIX
Revoluciones Liberales del siglo XIX
saladehistoria.net
 
La figura de napoleón en la revolución francesa
La figura de napoleón en la revolución francesaLa figura de napoleón en la revolución francesa
La figura de napoleón en la revolución francesa
Fernando Alvarez Fernández
 
Revolución francesa 1º bachillerato
Revolución francesa 1º bachilleratoRevolución francesa 1º bachillerato
Revolución francesa 1º bachillerato
Diego Ferreiro Martínez de Tejada
 
Gran depresión
Gran depresiónGran depresión
Gran depresión
Julio Reyes Ávila
 
Unificación alemana e italiana
Unificación alemana e italianaUnificación alemana e italiana
Unificación alemana e italiana
Marcos Martí
 
FASES DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
FASES DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIALFASES DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
FASES DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
Andy L.
 
1º de Bachillerato HMC - Tema 7 - La Segunda Revolución Industrial y el impe...
1º de Bachillerato HMC - Tema 7 - La Segunda Revolución Industrial y el impe...1º de Bachillerato HMC - Tema 7 - La Segunda Revolución Industrial y el impe...
1º de Bachillerato HMC - Tema 7 - La Segunda Revolución Industrial y el impe...
Sergio García Arama
 
presentacion de la ilustracion
presentacion de la ilustracionpresentacion de la ilustracion
presentacion de la ilustracion
jesusdrac
 
Unificación italiana
Unificación italianaUnificación italiana
Unificación italiana
Natalia Osorio Parra
 
La gran depresión de 1929
La gran depresión de 1929La gran depresión de 1929
La gran depresión de 1929
alelais1979
 
Independencia de las colonias americanas españolas
Independencia de las colonias americanas españolasIndependencia de las colonias americanas españolas
Independencia de las colonias americanas españolas
baltag
 
Resurgimiento urbano en baja edad media
Resurgimiento urbano en baja edad mediaResurgimiento urbano en baja edad media
Resurgimiento urbano en baja edad media
Julio Reyes Ávila
 
Unificacion alemana e italiana
Unificacion alemana e italianaUnificacion alemana e italiana
Unificacion alemana e italiana
Martin Ceparo
 
La sociedad europea a inicios del S. XX
La sociedad europea a inicios del S. XXLa sociedad europea a inicios del S. XX
La sociedad europea a inicios del S. XX
Jesus Salomon
 
1º de Bachillerato HMC - Tema 8 - La Primera Guerra Mundial
1º de Bachillerato HMC - Tema 8 - La Primera Guerra Mundial1º de Bachillerato HMC - Tema 8 - La Primera Guerra Mundial
1º de Bachillerato HMC - Tema 8 - La Primera Guerra Mundial
Sergio García Arama
 

La actualidad más candente (20)

Bloque 1. tema 2 la revolución industrial
Bloque 1. tema 2 la revolución industrialBloque 1. tema 2 la revolución industrial
Bloque 1. tema 2 la revolución industrial
 
La contrarreforma-ppt
La contrarreforma-pptLa contrarreforma-ppt
La contrarreforma-ppt
 
Nacionalismos
NacionalismosNacionalismos
Nacionalismos
 
T.5 Imperialismo y I Guerra Mundial
T.5 Imperialismo y I Guerra MundialT.5 Imperialismo y I Guerra Mundial
T.5 Imperialismo y I Guerra Mundial
 
T.2 Revoluciones liberales y nacionalismos
T.2 Revoluciones liberales y nacionalismosT.2 Revoluciones liberales y nacionalismos
T.2 Revoluciones liberales y nacionalismos
 
Revoluciones Liberales del siglo XIX
Revoluciones Liberales del siglo XIXRevoluciones Liberales del siglo XIX
Revoluciones Liberales del siglo XIX
 
La figura de napoleón en la revolución francesa
La figura de napoleón en la revolución francesaLa figura de napoleón en la revolución francesa
La figura de napoleón en la revolución francesa
 
Revolución francesa 1º bachillerato
Revolución francesa 1º bachilleratoRevolución francesa 1º bachillerato
Revolución francesa 1º bachillerato
 
Gran depresión
Gran depresiónGran depresión
Gran depresión
 
Unificación alemana e italiana
Unificación alemana e italianaUnificación alemana e italiana
Unificación alemana e italiana
 
FASES DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
FASES DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIALFASES DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
FASES DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
 
1º de Bachillerato HMC - Tema 7 - La Segunda Revolución Industrial y el impe...
1º de Bachillerato HMC - Tema 7 - La Segunda Revolución Industrial y el impe...1º de Bachillerato HMC - Tema 7 - La Segunda Revolución Industrial y el impe...
1º de Bachillerato HMC - Tema 7 - La Segunda Revolución Industrial y el impe...
 
presentacion de la ilustracion
presentacion de la ilustracionpresentacion de la ilustracion
presentacion de la ilustracion
 
Unificación italiana
Unificación italianaUnificación italiana
Unificación italiana
 
La gran depresión de 1929
La gran depresión de 1929La gran depresión de 1929
La gran depresión de 1929
 
Independencia de las colonias americanas españolas
Independencia de las colonias americanas españolasIndependencia de las colonias americanas españolas
Independencia de las colonias americanas españolas
 
Resurgimiento urbano en baja edad media
Resurgimiento urbano en baja edad mediaResurgimiento urbano en baja edad media
Resurgimiento urbano en baja edad media
 
Unificacion alemana e italiana
Unificacion alemana e italianaUnificacion alemana e italiana
Unificacion alemana e italiana
 
La sociedad europea a inicios del S. XX
La sociedad europea a inicios del S. XXLa sociedad europea a inicios del S. XX
La sociedad europea a inicios del S. XX
 
1º de Bachillerato HMC - Tema 8 - La Primera Guerra Mundial
1º de Bachillerato HMC - Tema 8 - La Primera Guerra Mundial1º de Bachillerato HMC - Tema 8 - La Primera Guerra Mundial
1º de Bachillerato HMC - Tema 8 - La Primera Guerra Mundial
 

Similar a Las-revoluciones-liberales-en-el-siglo-xix.ppt

Clase Revoluciones Liberales y Nacionales Siglo XIX
Clase Revoluciones Liberales y Nacionales Siglo XIXClase Revoluciones Liberales y Nacionales Siglo XIX
Clase Revoluciones Liberales y Nacionales Siglo XIX
victorhistoriarios
 
Historia universal clase nº 13
Historia universal clase nº 13Historia universal clase nº 13
Historia universal clase nº 13
PSUHistoriacachs
 
Clase Revoluciones Liberales y Nacionales Siglo XIX
Clase Revoluciones Liberales y Nacionales Siglo XIXClase Revoluciones Liberales y Nacionales Siglo XIX
Clase Revoluciones Liberales y Nacionales Siglo XIX
victorhistoriarios
 
Clase Revoluciones Liberales y Nacionales Siglo XIX
Clase Revoluciones Liberales y Nacionales Siglo XIXClase Revoluciones Liberales y Nacionales Siglo XIX
Clase Revoluciones Liberales y Nacionales Siglo XIX
victorhistoriarios
 
Clase Revoluciones Liberales y Nacionales Siglo XIX
Clase Revoluciones Liberales y Nacionales Siglo XIXClase Revoluciones Liberales y Nacionales Siglo XIX
Clase Revoluciones Liberales y Nacionales Siglo XIX
victorhistoriarios
 
Liberalismo y nacionalismo
Liberalismo y nacionalismoLiberalismo y nacionalismo
Liberalismo y nacionalismo
juan jose
 
Liberalismo y nacionalismo
Liberalismo y nacionalismoLiberalismo y nacionalismo
Liberalismo y nacionalismo
juan jose
 
Unidadresumen
UnidadresumenUnidadresumen
Unidadresumen
rcamposvega
 
Revoluciones burguesas y nuevas naciones
Revoluciones burguesas y nuevas nacionesRevoluciones burguesas y nuevas naciones
Revoluciones burguesas y nuevas naciones
Hmc Buruaga
 
Revoluciones de 1820, 1830 y 1848
Revoluciones de 1820, 1830 y 1848Revoluciones de 1820, 1830 y 1848
Revoluciones de 1820, 1830 y 1848
Emilydavison
 
Revoluciones liberales
Revoluciones liberalesRevoluciones liberales
Revoluciones liberales
Sebastian Salinas Ledesma
 
Hu 19 revoluciones_liberales_y_nacionales
Hu 19 revoluciones_liberales_y_nacionalesHu 19 revoluciones_liberales_y_nacionales
Hu 19 revoluciones_liberales_y_nacionales
Ad
 
Hu 19 Revoluciones Liberales Y Nacionales
Hu 19 Revoluciones Liberales Y NacionalesHu 19 Revoluciones Liberales Y Nacionales
Hu 19 Revoluciones Liberales Y Nacionales
Instituto Superior de Comercio Fco. Araya Bennett
 
La Crisis Del Antiguo Regimen
La Crisis Del Antiguo RegimenLa Crisis Del Antiguo Regimen
La Crisis Del Antiguo Regimen
jl1964
 
Ud4 Las Revoluciones Liberales
Ud4 Las Revoluciones LiberalesUd4 Las Revoluciones Liberales
Ud4 Las Revoluciones Liberales
Miriam
 
Ud4 Las Revoluciones Liberales
Ud4 Las Revoluciones LiberalesUd4 Las Revoluciones Liberales
Ud4 Las Revoluciones Liberales
Miriam
 
U105. los movimientos liberales europeos (diapositiva)
U105. los movimientos liberales europeos (diapositiva)U105. los movimientos liberales europeos (diapositiva)
U105. los movimientos liberales europeos (diapositiva)
Guillermo Astudillo
 
Primero. Unidad 1. Clase 3. Revoluciones liberales en Europa.
Primero. Unidad 1. Clase 3. Revoluciones liberales en Europa.Primero. Unidad 1. Clase 3. Revoluciones liberales en Europa.
Primero. Unidad 1. Clase 3. Revoluciones liberales en Europa.
Jorge Ramirez Adonis
 
U106. los movimientos liberales europeos (diapositiva)
U106. los movimientos liberales europeos (diapositiva)U106. los movimientos liberales europeos (diapositiva)
U106. los movimientos liberales europeos (diapositiva)
Guillermo Astudillo
 
Oleadas revolucionarias liberales y nacionalistas
Oleadas revolucionarias liberales y nacionalistasOleadas revolucionarias liberales y nacionalistas
Oleadas revolucionarias liberales y nacionalistas
CRISTINA SEVILLA ZAMORA
 

Similar a Las-revoluciones-liberales-en-el-siglo-xix.ppt (20)

Clase Revoluciones Liberales y Nacionales Siglo XIX
Clase Revoluciones Liberales y Nacionales Siglo XIXClase Revoluciones Liberales y Nacionales Siglo XIX
Clase Revoluciones Liberales y Nacionales Siglo XIX
 
Historia universal clase nº 13
Historia universal clase nº 13Historia universal clase nº 13
Historia universal clase nº 13
 
Clase Revoluciones Liberales y Nacionales Siglo XIX
Clase Revoluciones Liberales y Nacionales Siglo XIXClase Revoluciones Liberales y Nacionales Siglo XIX
Clase Revoluciones Liberales y Nacionales Siglo XIX
 
Clase Revoluciones Liberales y Nacionales Siglo XIX
Clase Revoluciones Liberales y Nacionales Siglo XIXClase Revoluciones Liberales y Nacionales Siglo XIX
Clase Revoluciones Liberales y Nacionales Siglo XIX
 
Clase Revoluciones Liberales y Nacionales Siglo XIX
Clase Revoluciones Liberales y Nacionales Siglo XIXClase Revoluciones Liberales y Nacionales Siglo XIX
Clase Revoluciones Liberales y Nacionales Siglo XIX
 
Liberalismo y nacionalismo
Liberalismo y nacionalismoLiberalismo y nacionalismo
Liberalismo y nacionalismo
 
Liberalismo y nacionalismo
Liberalismo y nacionalismoLiberalismo y nacionalismo
Liberalismo y nacionalismo
 
Unidadresumen
UnidadresumenUnidadresumen
Unidadresumen
 
Revoluciones burguesas y nuevas naciones
Revoluciones burguesas y nuevas nacionesRevoluciones burguesas y nuevas naciones
Revoluciones burguesas y nuevas naciones
 
Revoluciones de 1820, 1830 y 1848
Revoluciones de 1820, 1830 y 1848Revoluciones de 1820, 1830 y 1848
Revoluciones de 1820, 1830 y 1848
 
Revoluciones liberales
Revoluciones liberalesRevoluciones liberales
Revoluciones liberales
 
Hu 19 revoluciones_liberales_y_nacionales
Hu 19 revoluciones_liberales_y_nacionalesHu 19 revoluciones_liberales_y_nacionales
Hu 19 revoluciones_liberales_y_nacionales
 
Hu 19 Revoluciones Liberales Y Nacionales
Hu 19 Revoluciones Liberales Y NacionalesHu 19 Revoluciones Liberales Y Nacionales
Hu 19 Revoluciones Liberales Y Nacionales
 
La Crisis Del Antiguo Regimen
La Crisis Del Antiguo RegimenLa Crisis Del Antiguo Regimen
La Crisis Del Antiguo Regimen
 
Ud4 Las Revoluciones Liberales
Ud4 Las Revoluciones LiberalesUd4 Las Revoluciones Liberales
Ud4 Las Revoluciones Liberales
 
Ud4 Las Revoluciones Liberales
Ud4 Las Revoluciones LiberalesUd4 Las Revoluciones Liberales
Ud4 Las Revoluciones Liberales
 
U105. los movimientos liberales europeos (diapositiva)
U105. los movimientos liberales europeos (diapositiva)U105. los movimientos liberales europeos (diapositiva)
U105. los movimientos liberales europeos (diapositiva)
 
Primero. Unidad 1. Clase 3. Revoluciones liberales en Europa.
Primero. Unidad 1. Clase 3. Revoluciones liberales en Europa.Primero. Unidad 1. Clase 3. Revoluciones liberales en Europa.
Primero. Unidad 1. Clase 3. Revoluciones liberales en Europa.
 
U106. los movimientos liberales europeos (diapositiva)
U106. los movimientos liberales europeos (diapositiva)U106. los movimientos liberales europeos (diapositiva)
U106. los movimientos liberales europeos (diapositiva)
 
Oleadas revolucionarias liberales y nacionalistas
Oleadas revolucionarias liberales y nacionalistasOleadas revolucionarias liberales y nacionalistas
Oleadas revolucionarias liberales y nacionalistas
 

Más de CHRISTIANCAMILOPENAT

Historia_I_a_05.pptTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTT
Historia_I_a_05.pptTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTHistoria_I_a_05.pptTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTT
Historia_I_a_05.pptTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTT
CHRISTIANCAMILOPENAT
 
Dictaduras-militaresssssssssssssssssssssssss.ppt
Dictaduras-militaresssssssssssssssssssssssss.pptDictaduras-militaresssssssssssssssssssssssss.ppt
Dictaduras-militaresssssssssssssssssssssssss.ppt
CHRISTIANCAMILOPENAT
 
Feudalismooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo.ppt
Feudalismooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo.pptFeudalismooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo.ppt
Feudalismooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo.ppt
CHRISTIANCAMILOPENAT
 
Principios de la Democracia Nikol Valeria FINAL.pptx
Principios de la Democracia Nikol Valeria FINAL.pptxPrincipios de la Democracia Nikol Valeria FINAL.pptx
Principios de la Democracia Nikol Valeria FINAL.pptx
CHRISTIANCAMILOPENAT
 
Estructura en Colombiaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaanalisis .pptx
Estructura en Colombiaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaanalisis .pptxEstructura en Colombiaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaanalisis .pptx
Estructura en Colombiaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaanalisis .pptx
CHRISTIANCAMILOPENAT
 
ESTRUCTURA DEL ESTADO EN COLOMBIA (1).pptx
ESTRUCTURA DEL ESTADO EN COLOMBIA (1).pptxESTRUCTURA DEL ESTADO EN COLOMBIA (1).pptx
ESTRUCTURA DEL ESTADO EN COLOMBIA (1).pptx
CHRISTIANCAMILOPENAT
 
Presentación Propuesta de Marketing Estrategia de Negocio Minimalista Morado...
Presentación Propuesta de Marketing Estrategia de Negocio Minimalista Morado...Presentación Propuesta de Marketing Estrategia de Negocio Minimalista Morado...
Presentación Propuesta de Marketing Estrategia de Negocio Minimalista Morado...
CHRISTIANCAMILOPENAT
 
El derecho a la dignidaddddddddddddd.pptx
El derecho a la dignidaddddddddddddd.pptxEl derecho a la dignidaddddddddddddd.pptx
El derecho a la dignidaddddddddddddd.pptx
CHRISTIANCAMILOPENAT
 
DERECHO A LA SALUD ESTEBANNNNNNNNNNNNNNNNN.pptx
DERECHO A LA SALUD ESTEBANNNNNNNNNNNNNNNNN.pptxDERECHO A LA SALUD ESTEBANNNNNNNNNNNNNNNNN.pptx
DERECHO A LA SALUD ESTEBANNNNNNNNNNNNNNNNN.pptx
CHRISTIANCAMILOPENAT
 
ESTRUCTURA DEL ESTADOOOOOOOO COLOMBIANO.pptx
ESTRUCTURA DEL ESTADOOOOOOOO COLOMBIANO.pptxESTRUCTURA DEL ESTADOOOOOOOO COLOMBIANO.pptx
ESTRUCTURA DEL ESTADOOOOOOOO COLOMBIANO.pptx
CHRISTIANCAMILOPENAT
 
CAÍDA DEL IMPERIO ROMANOOOOOOOOOOOOOOOOO.pptx
CAÍDA DEL IMPERIO ROMANOOOOOOOOOOOOOOOOO.pptxCAÍDA DEL IMPERIO ROMANOOOOOOOOOOOOOOOOO.pptx
CAÍDA DEL IMPERIO ROMANOOOOOOOOOOOOOOOOO.pptx
CHRISTIANCAMILOPENAT
 
04 P.E. Ciencias Sociales 1-11 (10) (2).pptx
04 P.E. Ciencias Sociales 1-11 (10) (2).pptx04 P.E. Ciencias Sociales 1-11 (10) (2).pptx
04 P.E. Ciencias Sociales 1-11 (10) (2).pptx
CHRISTIANCAMILOPENAT
 
04 P.E. Ciencias Sociales 1-11 (11).pptx
04 P.E. Ciencias Sociales 1-11 (11).pptx04 P.E. Ciencias Sociales 1-11 (11).pptx
04 P.E. Ciencias Sociales 1-11 (11).pptx
CHRISTIANCAMILOPENAT
 
04 P.E. Ciencias Sociales 11-11 (8).pptx
04 P.E. Ciencias Sociales 11-11 (8).pptx04 P.E. Ciencias Sociales 11-11 (8).pptx
04 P.E. Ciencias Sociales 11-11 (8).pptx
CHRISTIANCAMILOPENAT
 
PRUEBAS DE DIOSsssssssssssssssssssssssssssssss.pptx
PRUEBAS DE DIOSsssssssssssssssssssssssssssssss.pptxPRUEBAS DE DIOSsssssssssssssssssssssssssssssss.pptx
PRUEBAS DE DIOSsssssssssssssssssssssssssssssss.pptx
CHRISTIANCAMILOPENAT
 
ponencias-abuelas-cuidadooooooooras.pptx
ponencias-abuelas-cuidadooooooooras.pptxponencias-abuelas-cuidadooooooooras.pptx
ponencias-abuelas-cuidadooooooooras.pptx
CHRISTIANCAMILOPENAT
 
religic3b3n-y-filosofc3adaaaaaaaaaaa.ppt
religic3b3n-y-filosofc3adaaaaaaaaaaa.pptreligic3b3n-y-filosofc3adaaaaaaaaaaa.ppt
religic3b3n-y-filosofc3adaaaaaaaaaaa.ppt
CHRISTIANCAMILOPENAT
 
fenmenoyexperienciareligiosa-111004140958-phpapp02.pptx
fenmenoyexperienciareligiosa-111004140958-phpapp02.pptxfenmenoyexperienciareligiosa-111004140958-phpapp02.pptx
fenmenoyexperienciareligiosa-111004140958-phpapp02.pptx
CHRISTIANCAMILOPENAT
 
PRESENTACION JULIklkkkkkkkkkkkkkklll.pptx
PRESENTACION JULIklkkkkkkkkkkkkkklll.pptxPRESENTACION JULIklkkkkkkkkkkkkkklll.pptx
PRESENTACION JULIklkkkkkkkkkkkkkklll.pptx
CHRISTIANCAMILOPENAT
 
1.-Derechos-y-deberes-de-las-personas.pptx
1.-Derechos-y-deberes-de-las-personas.pptx1.-Derechos-y-deberes-de-las-personas.pptx
1.-Derechos-y-deberes-de-las-personas.pptx
CHRISTIANCAMILOPENAT
 

Más de CHRISTIANCAMILOPENAT (20)

Historia_I_a_05.pptTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTT
Historia_I_a_05.pptTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTHistoria_I_a_05.pptTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTT
Historia_I_a_05.pptTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTTT
 
Dictaduras-militaresssssssssssssssssssssssss.ppt
Dictaduras-militaresssssssssssssssssssssssss.pptDictaduras-militaresssssssssssssssssssssssss.ppt
Dictaduras-militaresssssssssssssssssssssssss.ppt
 
Feudalismooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo.ppt
Feudalismooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo.pptFeudalismooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo.ppt
Feudalismooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooo.ppt
 
Principios de la Democracia Nikol Valeria FINAL.pptx
Principios de la Democracia Nikol Valeria FINAL.pptxPrincipios de la Democracia Nikol Valeria FINAL.pptx
Principios de la Democracia Nikol Valeria FINAL.pptx
 
Estructura en Colombiaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaanalisis .pptx
Estructura en Colombiaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaanalisis .pptxEstructura en Colombiaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaanalisis .pptx
Estructura en Colombiaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaanalisis .pptx
 
ESTRUCTURA DEL ESTADO EN COLOMBIA (1).pptx
ESTRUCTURA DEL ESTADO EN COLOMBIA (1).pptxESTRUCTURA DEL ESTADO EN COLOMBIA (1).pptx
ESTRUCTURA DEL ESTADO EN COLOMBIA (1).pptx
 
Presentación Propuesta de Marketing Estrategia de Negocio Minimalista Morado...
Presentación Propuesta de Marketing Estrategia de Negocio Minimalista Morado...Presentación Propuesta de Marketing Estrategia de Negocio Minimalista Morado...
Presentación Propuesta de Marketing Estrategia de Negocio Minimalista Morado...
 
El derecho a la dignidaddddddddddddd.pptx
El derecho a la dignidaddddddddddddd.pptxEl derecho a la dignidaddddddddddddd.pptx
El derecho a la dignidaddddddddddddd.pptx
 
DERECHO A LA SALUD ESTEBANNNNNNNNNNNNNNNNN.pptx
DERECHO A LA SALUD ESTEBANNNNNNNNNNNNNNNNN.pptxDERECHO A LA SALUD ESTEBANNNNNNNNNNNNNNNNN.pptx
DERECHO A LA SALUD ESTEBANNNNNNNNNNNNNNNNN.pptx
 
ESTRUCTURA DEL ESTADOOOOOOOO COLOMBIANO.pptx
ESTRUCTURA DEL ESTADOOOOOOOO COLOMBIANO.pptxESTRUCTURA DEL ESTADOOOOOOOO COLOMBIANO.pptx
ESTRUCTURA DEL ESTADOOOOOOOO COLOMBIANO.pptx
 
CAÍDA DEL IMPERIO ROMANOOOOOOOOOOOOOOOOO.pptx
CAÍDA DEL IMPERIO ROMANOOOOOOOOOOOOOOOOO.pptxCAÍDA DEL IMPERIO ROMANOOOOOOOOOOOOOOOOO.pptx
CAÍDA DEL IMPERIO ROMANOOOOOOOOOOOOOOOOO.pptx
 
04 P.E. Ciencias Sociales 1-11 (10) (2).pptx
04 P.E. Ciencias Sociales 1-11 (10) (2).pptx04 P.E. Ciencias Sociales 1-11 (10) (2).pptx
04 P.E. Ciencias Sociales 1-11 (10) (2).pptx
 
04 P.E. Ciencias Sociales 1-11 (11).pptx
04 P.E. Ciencias Sociales 1-11 (11).pptx04 P.E. Ciencias Sociales 1-11 (11).pptx
04 P.E. Ciencias Sociales 1-11 (11).pptx
 
04 P.E. Ciencias Sociales 11-11 (8).pptx
04 P.E. Ciencias Sociales 11-11 (8).pptx04 P.E. Ciencias Sociales 11-11 (8).pptx
04 P.E. Ciencias Sociales 11-11 (8).pptx
 
PRUEBAS DE DIOSsssssssssssssssssssssssssssssss.pptx
PRUEBAS DE DIOSsssssssssssssssssssssssssssssss.pptxPRUEBAS DE DIOSsssssssssssssssssssssssssssssss.pptx
PRUEBAS DE DIOSsssssssssssssssssssssssssssssss.pptx
 
ponencias-abuelas-cuidadooooooooras.pptx
ponencias-abuelas-cuidadooooooooras.pptxponencias-abuelas-cuidadooooooooras.pptx
ponencias-abuelas-cuidadooooooooras.pptx
 
religic3b3n-y-filosofc3adaaaaaaaaaaa.ppt
religic3b3n-y-filosofc3adaaaaaaaaaaa.pptreligic3b3n-y-filosofc3adaaaaaaaaaaa.ppt
religic3b3n-y-filosofc3adaaaaaaaaaaa.ppt
 
fenmenoyexperienciareligiosa-111004140958-phpapp02.pptx
fenmenoyexperienciareligiosa-111004140958-phpapp02.pptxfenmenoyexperienciareligiosa-111004140958-phpapp02.pptx
fenmenoyexperienciareligiosa-111004140958-phpapp02.pptx
 
PRESENTACION JULIklkkkkkkkkkkkkkklll.pptx
PRESENTACION JULIklkkkkkkkkkkkkkklll.pptxPRESENTACION JULIklkkkkkkkkkkkkkklll.pptx
PRESENTACION JULIklkkkkkkkkkkkkkklll.pptx
 
1.-Derechos-y-deberes-de-las-personas.pptx
1.-Derechos-y-deberes-de-las-personas.pptx1.-Derechos-y-deberes-de-las-personas.pptx
1.-Derechos-y-deberes-de-las-personas.pptx
 

Último

1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

Las-revoluciones-liberales-en-el-siglo-xix.ppt

  • 2. Índice 1. La Restauración. 1.1 El Congreso de Viena. 1.2 La Santa Alianza. 2. Las revoluciones liberales del siglo XIX. 2.1 Las revoluciones de 1820. 2.2 Las revoluciones de 1830. 2.3 Las revoluciones de 1848. 3. Las unificaciones de Italia y Alemania. 2.1 La unificación de Italia. 2.2 La unificación de Alemania.
  • 4. La Restauración Objetivos - Relacionar la Restauración con el fin de la Revolución Francesa. - Conocer los principales cambios derivados del Congreso de Viena. - Aprender a utilizar un mapa como fuente histórica.
  • 5. La Restauración Contenidos - El Congreso de Viena. - La Santa Alianza.
  • 6. La Restauración Recuerda… … los siguientes términos: - Soberanía. Poder que tiene la población para elegir a sus gobernantes. - Sufragio. Derecho a votar los cargos públicos. - Separación de poderes. División de las funciones del Estado (legislativa, ejecutiva y judicial). - Liberalismo. Sistema político y económico que promueve la libertad individual (política y económica).
  • 7. La Restauración El Congreso de Viena Reunión dirigida por Metternich en 1814-1815: - Austria. - Prusia. - Rusia. - Representantes de otros países: Gran Bretaña. España. Portugal. Símbolo de la derrota de la Europa Napoleónica: - Francia regresa a sus fronteras originales. - Austria, Prusia y Rusia ganan territorios. - Se sustituyen las monarquías europeas impuestas por Napoleón.
  • 8.
  • 9. La Restauración La Santa Alianza Resultado del Congreso de Viena: - Es una alianza política y militar. - Participan Austria, Prusia y Rusia. Objetivos principales: - Regresar al Absolutismo (se reponen las monarquías absolutistas en Europa). - Poner fin al Liberalismo (intervienen militarmente si hay revueltas liberales). Un ejemplo: Cien Mil Hijos de San Luis (España, 1823).
  • 10. La Restauración Conclusión Escribe una frase que resuma y sirva de conclusión a la materia explicada en la clase de hoy.
  • 11. La Restauración Conclusión Aquí os dejo la mía… El triunfo de los absolutismos sobre el régimen napoleónico devolvió a Europa a una situación parecida a la que había antes de la Revolución Francesa, sin embargo, en la sociedad quedó algo de los ideales revolucionarios, los cuales no tardarían en volver a florecer.
  • 13. Las revoluciones liberales del siglo XIX Objetivos - Conocer las revoluciones de 1820, 1830 y 1848. - Distinguir los términos soberanía nacional y soberanía popular. - Relacionar las revoluciones del siglo XIX con la Revolución Francesa.
  • 14. Las revoluciones liberales del siglo XIX Contenidos - Las revoluciones de 1820. - Las revoluciones de 1830. - Las revoluciones de 1848.
  • 15. Las revoluciones liberales del siglo XIX Las revoluciones de 1820
  • 16. Las revoluciones liberales del siglo XIX Las revoluciones de 1820 En el Mediterráneo: - Pronunciamiento de Riego en España. - Pronunciamiento de Sepúlveda en Portugal. - Pronunciamiento de Nola en Italia. - Independencia de Grecia respecto al Imperio Turco. https://www.youtube.com/watch?v=vFYgsaf-xYc En Iberoamérica, independencias: - México (conservadores vs. liberales). - Perú (realistas vs. revolucionarios). - Río de la Plata (centralistas vs. federalistas). - Nueva Granada (Gran Colombia de Simón Bolívar).
  • 17. Las revoluciones liberales del siglo XIX Las revoluciones de 1830
  • 18. Las revoluciones liberales del siglo XIX Las revoluciones de 1830 Características: - Movimientos burgueses. - Soberanía nacional. - Sufragio censitario. - Triunfo de ideas liberales. - Brotes independentistas. Focos: - Francia (Luis Felipe de Orleáns sustituye a Carlos X de Borbón). - Bélgica (se independiza de Holanda). - Polonia (intenta independizarse de Rusia).
  • 19. Las revoluciones liberales del siglo XIX Las revoluciones de 1848
  • 20. Las revoluciones liberales del siglo XIX Las revoluciones de 1848 Características: - Mezcla de liberalismo y nacionalismo. - Soberanía popular. - Sufragio universal. - Triunfo de ideas democráticas. - Brotes independentistas. Focos: - Francia (se proclama la II República con Luis Napoleón Bonaparte al poder). - Austria (sufre rebeliones nacionalistas en sus posesiones italianas y alemanas).
  • 21. Las revoluciones liberales del siglo XIX Conclusión Escribe una frase que resuma y sirva de conclusión a la materia explicada en la clase de hoy.
  • 22. Las revoluciones liberales del siglo XIX Conclusión Aquí os dejo la mía… El liberalismo se asentó en Europa gracias a los procesos revolucionarios de los años 1820, 1830 y 1848, lo que no quiere decir que estos siempre tuvieran un éxito rotundo.
  • 24. Las unificaciones de Italia y Alemania Objetivos - Relacionar las unificaciones con las revoluciones de 1848. - Saber quiénes eran Garibaldi y Bismarck. - Identificar las fases ambas unificaciones.
  • 25. Las unificaciones de Italia y Alemania Contenidos - La unificación de Italia. - La unificación de Alemania.
  • 26. Las unificaciones de Italia y Alemania La unificación de Italia Proyectos de unificación: - República liberal y laica (Mazzini). - Federación italiana en torno al Papa (Gioberti). Factores de la unificación: - Rechazo al absolutismo (vigente tras las revoluciones de 1848). - Ideas nacionalistas (consecuencia de las invasiones napoleónicas). - Ideas democráticas ( Joven Italia de Mazzini). - División territorial entre múltiples poderes: - Módena, Parma, Toscana …(independientes). - Reino Lombardía-Venecia (Austria). - Reino de las dos Sicilias (Borbones). - Reino de Piamonte (Saboya). - Estados Pontificios (el Papa).
  • 27. Las unificaciones de Italia y Alemania La unificación de Italia Fases de la unificación: - Inicio de la unificación en el reino de Piamonte (1848): Monarquía liberal (Víctor Manuel II) . Gobierno estable (Cavour). - Desarrollo de la unificación: El Norte es unificado por Cavour (Reino del Norte de Italia). El Sur es liberado por Garibaldi (revuelta popular de las camisas rojas). - Conclusión de la unificación (1870): Se anexionan los últimos territorios (Véneto y Estados Pontificios). Garibaldi cede su idea de república y se impone la monarquía (Víctor Manuel II).
  • 28.
  • 29. Las unificaciones de Italia y Alemania La unificación de Alemania Proyectos de unificación: - Gran Alemania (Austria dominaría a Prusia). - Pequeña Alemania (Prusia dominaría; Austria no participaría). Factores de la unificación: - Unión aduanera (Zollverein). - Ideas nacionalistas (consecuencia de las invasiones napoleónicas). - Ideas liberales (a pesar del fracaso de las revoluciones de 1848). - División territorial (38 Estados) de la Confederación Germánica. - Predominio de dos Estados fuertes dentro de la Confederación: Austria y Prusia.
  • 30. Las unificaciones de Italia y Alemania La unificación de Alemania Fases de la unificación: - Inicio de la unificación ideada en el Parlamento de Frankfurt (1848): Guillermo IV rechaza el proyecto liberal del parlamento. Inicia una unificación conservadora con Otto von Bismarck a la cabeza. - Desarrollo de la unificación: Guerra contra Dinamarca (Austria y Prusia se unen contra la agresividad danesa). Guerra contra Austria (Prusia vence a los Estados pro-austriacos y los unifica). Guerra contra Francia (unificación alemana contra un enemigo común). - Conclusión de la unificación (1870): Francia deja de ser un Imperio (III República). Alemania se convierte en Imperio (II Reich con Guillermo I).