SlideShare una empresa de Scribd logo
Losespacios
industriales
La industria española entre
1855 y 1975
1. Evolución histórica1. Evolución histórica
- Los espacios industriales -
• Mala dotación de materias primas y
fuentes energéticas
• Inversión insuficiente
• Demanda limitada
• Atraso tecnológico
• Situación exterior desfavorable (pérdida
de las colonias)
• Política inadecuada (proteccionismo)
• Mala dotación de materias primas y
fuentes energéticas
• Inversión insuficiente
• Demanda limitada
• Atraso tecnológico
• Situación exterior desfavorable (pérdida
de las colonias)
• Política inadecuada (proteccionismo)
1.1. Lenta industrialización hasta 1900
• Desarrollo de la minería
• Aumento de la inversión
• Incremento de la demanda
(política de obras públicas)
• Avances técnicos (segunda
revolución industrial)
• Proteccionismo
• Desarrollo de la minería
• Aumento de la inversión
• Incremento de la demanda
(política de obras públicas)
• Avances técnicos (segunda
revolución industrial)
• Proteccionismo
1.2. Crecimiento lento en el primer tercio del s. XX
por
por
1.3. Estancamiento durante la guerra y la posguerra Altos Hornos de Vizcaya (Sestao)
1. Evolución histórica1. Evolución histórica
- Los espacios industriales -
• Liberalización de importaciones
• Aumento de la inversión
(multinacionales y otros
capitales)
• Aumento de la demanda de
productos industriales
• Bajo precio de la energía
• Transferencias tecnológicas del
exterior
• Planes de desarrollo estatales
• Liberalización de importaciones
• Aumento de la inversión
(multinacionales y otros
capitales)
• Aumento de la demanda de
productos industriales
• Bajo precio de la energía
• Transferencias tecnológicas del
exterior
• Planes de desarrollo estatales
1.4. El desarrollo industrial (1960-1975)
por
Expansión capitalista
Crecimiento del nivel de
vida
• Sector siderometalúrgico
• Sector textil (algodón)
• Sector siderometalúrgico
• Sector textil (algodón)
2. La producción industrial2. La producción industrial
- Los espacios industriales -
• Incorporación de las innovaciones técnicas
de la primera Revolución Industrial
• Incorporación de las innovaciones técnicas
de la primera Revolución Industrial
Segunda mitad del s. XIX
• Sectores básicos
• Industrias de bienes de consumo
• Industrias de bienes de equipo
• Sectores básicos
• Industrias de bienes de consumo
• Industrias de bienes de equipo
De 1900 a 1975
potencia
INI
Aumento del nivel de vida
Multinacionales
• Incorporación de las innovaciones técnicas
de la segunda Revolución Industrial
• Incorporación de las innovaciones técnicas
de la segunda Revolución Industrial
Desarrollismo
(durante el
franquismo)
3. La estructura industrial3. La estructura industrial
- Los espacios industriales -
• Conviven las pequeñas fábricas
tradicionales con las grandes fábricas con
sistema fordista
• Conviven las pequeñas fábricas
tradicionales con las grandes fábricas con
sistema fordista
Sistema de producción
Economías de escala
• Convive una mayoría de pequeñas empresas
con -desde el primer tercio del XX- grandes
empresas (del INI o de multinacionales)
• Convive una mayoría de pequeñas empresas
con -desde el primer tercio del XX- grandes
empresas (del INI o de multinacionales)
Tamaño de las empresas
Dependencia externa
• Tecnológica
• Financiera
• Energética
• Tecnológica
• Financiera
• Energética
• Escasa inversión en
tecnología
• Proteccionismo
Mano de obra
• Crecimiento
• Escasa cualificación
• Conquistas sociales desde el primer tercio del XX
• Crecimiento
• Escasa cualificación
• Conquistas sociales desde el primer tercio del XX
• Industria de bienes de consumo
• Industria básica
4. La localización industrial y las áreas industriales4. La localización industrial y las áreas industriales
- Los espacios industriales -
• Objetivo: reducir costes
• Factores clásicos de
localización industrial
• Tendencia a la
concentración industrial
• Objetivo: reducir costes
• Factores clásicos de
localización industrial
• Tendencia a la
concentración industrial
Factores y tendencias de localización industrial
Economías de
aglomeración
• Proximidad a las materias primas y fuentes de
energía
• Mercado de consumo amplio
• Mano de obra
• Sistemas de transporte
• Disponibilidad de capital
• Sectores auxiliares
• Infraestructuras y equipamientos
• Política industrial
• Proximidad a las materias primas y fuentes de
energía
• Mercado de consumo amplio
• Mano de obra
• Sistemas de transporte
• Disponibilidad de capital
• Sectores auxiliares
• Infraestructuras y equipamientos
• Política industrial
con
Importancia
diversa
según • Sector productivo
• Época
permite
• Rentabilidad
• Economías de escala
Economías
externas
con
• Prioridades
• Incentivos
• Áreas de base extractiva
• Áreas de base portuaria
• Áreas urbano-industriales
son
en
5. Las áreas industriales entre 1900 y 19755. Las áreas industriales entre 1900 y 1975
- Los espacios industriales -
• Concentradas en la
periferia
• Concentradas en la
periferia
• Áreas de base extractiva
• Áreas de base portuaria
• Áreas urbano-industriales
• Focos industriales
(agroindustria)
• Áreas de base extractiva
• Áreas de base portuaria
• Áreas urbano-industriales
• Focos industriales
(agroindustria)
• Zona cantábrica
• Zona catalano-levantina
• Madrid
• Málaga
• Asturias
• Cantabria
• País Vasco
en
son (primeras áreas
industriales)
Proximidad de los
yacimientos
Siderurgia
en
• Puertos cantábricos
• Barcelona
• Valencia
• Mano de obra
• Consumo
• Servicios y equipamientos
Consolidación de los
desequilibrios en el s. XX
Consolidación de los
desequilibrios en el s. XX
• Zona cantábrica: industria
pesada
• Zona mediterránea:
industrias ligeras;
diversificación
• Madrid: diversificación
Concentración vs. saturación
Nuevos espacios
industriales (años 60)
• Periferias de las grandes
aglomeraciones
• Ejes industriales
• Enclaves industriales (polos)
Centralismo
Gran
fábrica
con
Pequeñas
empresas
con
en
Deseconomías de
aglomeración
• Vías de comunicación
• Desarrollismo
6. La política industrial6. La política industrial
- Los espacios industriales -
• Política proteccionista
• Intervención estatal
• Objetivos
• Política proteccionista
• Intervención estatal
• Objetivos
Marco y objetivos
• Empresas públicas
• Política industrial
• Impulsar la industria
• Corregir los desequilibrios
territoriales
Planes de Desarrollo
(1964-1975)
Promoción y descongestión industrial
• Promoción industrial
• Descongestión
• Promoción industrial
• Descongestión
con
• Polos de promoción y desarrollo
• Otras actuaciones
pero
Resultados escasos
con
Polígonos de
descongestión industrial
• Zonas de Preferente
Localización Industrial
• Polígonos de Preferente
Localización Industrial
• Grandes Áreas de Expansión
Industrial
2. La producción industrial2. La producción industrial
- Los espacios industriales -
3. La estructura industrial3. La estructura industrial
- Los espacios industriales -
5. Las áreas industriales5. Las áreas industriales
- Los espacios industriales -
5. Las áreas industriales5. Las áreas industriales
- Los espacios industriales -
5. Las áreas industriales5. Las áreas industriales
- Los espacios industriales -
6. La política industrial6. La política industrial
- Los espacios industriales -
• Abascal Altuzarra, F. et al., Geografía, Santillana, 2009.
• Adiego Sancho, P. y Velilla Gil, J.,
Geógrafos. Libro digital e interactivo para la asignatura de Geografía de 2º de bachillera
.
• Buzo Sánchez, I., Recursos de Ciencias Sociales, Geografía e Historia (web)
• Colmenero Vicente, P., Página personal de Pedro Colmenero
• Del Pozo, J., Geografía de España (blog),
• Estrabón. Geografía de España (web)
• Estrategia española de desarrollo sostenible 2007
• García, A., Algargos, Geografía España. Materiales didácticos para la Geografía
• García, A., www.slideshare.net/algargos
• Gutiérrez Baena, S., Geografía de España (web)
• Méndez, R. et al., Geografía, SM, 2009.
• Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Banco Público de Indicadores
Ambientales
• Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, www.mityc.es
• Muñoz Delgado, Mª C., Geografía, Anaya, 2003 y 2009.
• Viquipèdia
• Wikipedia
REFERENCIAS de los materiales utilizados
Si reconoces alguno de tus materiales y no aparece
convenientemente reseñado, por favor házmelo saber aquí.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El espacio industrial, El sector secundario parte1
El espacio industrial, El sector secundario parte1El espacio industrial, El sector secundario parte1
El espacio industrial, El sector secundario parte1
Inés Abella
 
El sector primario en España
El sector primario en EspañaEl sector primario en España
El sector primario en España
Nicolás Osante
 
Evolución de la población española y extremeña
Evolución de la población española y extremeñaEvolución de la población española y extremeña
Evolución de la población española y extremeña
Isaac Buzo
 
La crisis y la reestructuración industrial 1975-1990
La crisis y la reestructuración industrial 1975-1990La crisis y la reestructuración industrial 1975-1990
La crisis y la reestructuración industrial 1975-1990
lioba78
 
Ud7. espacios de servicios
Ud7. espacios de serviciosUd7. espacios de servicios
Ud7. espacios de servicios
Rocío Bautista
 
Tema 12 SECTOR TERCIARIO
Tema 12 SECTOR TERCIARIOTema 12 SECTOR TERCIARIO
Tema 12 SECTOR TERCIARIOtonicontreras
 
Ud6. espacios industriales
Ud6. espacios industrialesUd6. espacios industriales
Ud6. espacios industriales
Rocío Bautista
 
Los espacios industriales
Los espacios industrialesLos espacios industriales
Los espacios industriales
Isaac Buzo
 
La población y evolución demográfica en España
La población y evolución demográfica en EspañaLa población y evolución demográfica en España
La población y evolución demográfica en España
Jesús Bartolomé Martín
 
T. 10 transformaciones económicas durante el siglo xix 2011
T. 10 transformaciones económicas durante el siglo xix 2011T. 10 transformaciones económicas durante el siglo xix 2011
T. 10 transformaciones económicas durante el siglo xix 2011
Isabel Moratal Climent
 
Crisis y reconversión industrial
Crisis y reconversión industrialCrisis y reconversión industrial
Crisis y reconversión industrialpedrobernal
 
Tema 5. Los espacios del sector primario
Tema 5. Los espacios del sector primarioTema 5. Los espacios del sector primario
Tema 5. Los espacios del sector primario
Jesús Bartolomé Martín
 
Ud9. espacios urbanos
Ud9. espacios urbanosUd9. espacios urbanos
Ud9. espacios urbanos
Rocío Bautista
 
Espacios del Sector terciario: características y transportes
Espacios del Sector terciario: características  y transportesEspacios del Sector terciario: características  y transportes
Espacios del Sector terciario: características y transportesEmilydavison
 
La implantacion del estado liberal isabel ii
La implantacion del estado liberal isabel iiLa implantacion del estado liberal isabel ii
La implantacion del estado liberal isabel iiTxema Gs
 
PAISAJES AGRARIOS DE ESPAÑA
PAISAJES AGRARIOS DE ESPAÑAPAISAJES AGRARIOS DE ESPAÑA
PAISAJES AGRARIOS DE ESPAÑAZaida29
 
15 la industria en españa el proceso de industrialización y sus hitos más rec...
15 la industria en españa el proceso de industrialización y sus hitos más rec...15 la industria en españa el proceso de industrialización y sus hitos más rec...
15 la industria en españa el proceso de industrialización y sus hitos más rec...
Miguel Romero Jurado
 
Las principales áreas industriales
Las principales áreas industrialesLas principales áreas industriales
Las principales áreas industriales
anga
 
2º de Bachillerato GEO - Tema 8 - La población española
2º de Bachillerato GEO - Tema 8 - La población española2º de Bachillerato GEO - Tema 8 - La población española
2º de Bachillerato GEO - Tema 8 - La población española
Sergio García Arama
 

La actualidad más candente (20)

El espacio industrial, El sector secundario parte1
El espacio industrial, El sector secundario parte1El espacio industrial, El sector secundario parte1
El espacio industrial, El sector secundario parte1
 
El sector primario en España
El sector primario en EspañaEl sector primario en España
El sector primario en España
 
Evolución de la población española y extremeña
Evolución de la población española y extremeñaEvolución de la población española y extremeña
Evolución de la población española y extremeña
 
La crisis y la reestructuración industrial 1975-1990
La crisis y la reestructuración industrial 1975-1990La crisis y la reestructuración industrial 1975-1990
La crisis y la reestructuración industrial 1975-1990
 
Ud7. espacios de servicios
Ud7. espacios de serviciosUd7. espacios de servicios
Ud7. espacios de servicios
 
Tema 12 SECTOR TERCIARIO
Tema 12 SECTOR TERCIARIOTema 12 SECTOR TERCIARIO
Tema 12 SECTOR TERCIARIO
 
Ud6. espacios industriales
Ud6. espacios industrialesUd6. espacios industriales
Ud6. espacios industriales
 
Los espacios industriales
Los espacios industrialesLos espacios industriales
Los espacios industriales
 
La población y evolución demográfica en España
La población y evolución demográfica en EspañaLa población y evolución demográfica en España
La población y evolución demográfica en España
 
T. 10 transformaciones económicas durante el siglo xix 2011
T. 10 transformaciones económicas durante el siglo xix 2011T. 10 transformaciones económicas durante el siglo xix 2011
T. 10 transformaciones económicas durante el siglo xix 2011
 
Crisis y reconversión industrial
Crisis y reconversión industrialCrisis y reconversión industrial
Crisis y reconversión industrial
 
Tema 5. Los espacios del sector primario
Tema 5. Los espacios del sector primarioTema 5. Los espacios del sector primario
Tema 5. Los espacios del sector primario
 
Ud9. espacios urbanos
Ud9. espacios urbanosUd9. espacios urbanos
Ud9. espacios urbanos
 
Espacios del Sector terciario: características y transportes
Espacios del Sector terciario: características  y transportesEspacios del Sector terciario: características  y transportes
Espacios del Sector terciario: características y transportes
 
La implantacion del estado liberal isabel ii
La implantacion del estado liberal isabel iiLa implantacion del estado liberal isabel ii
La implantacion del estado liberal isabel ii
 
PAISAJES AGRARIOS DE ESPAÑA
PAISAJES AGRARIOS DE ESPAÑAPAISAJES AGRARIOS DE ESPAÑA
PAISAJES AGRARIOS DE ESPAÑA
 
15 la industria en españa el proceso de industrialización y sus hitos más rec...
15 la industria en españa el proceso de industrialización y sus hitos más rec...15 la industria en españa el proceso de industrialización y sus hitos más rec...
15 la industria en españa el proceso de industrialización y sus hitos más rec...
 
Las principales áreas industriales
Las principales áreas industrialesLas principales áreas industriales
Las principales áreas industriales
 
POBLACION 2
POBLACION 2POBLACION 2
POBLACION 2
 
2º de Bachillerato GEO - Tema 8 - La población española
2º de Bachillerato GEO - Tema 8 - La población española2º de Bachillerato GEO - Tema 8 - La población española
2º de Bachillerato GEO - Tema 8 - La población española
 

Similar a La industria española 1855-1975

GEO 06 B. La industria de 1855 a 1975
GEO 06 B. La industria de 1855 a 1975GEO 06 B. La industria de 1855 a 1975
GEO 06 B. La industria de 1855 a 1975
Sergi Sanchiz Torres
 
4. IndustrializacióN 1855 1975
4. IndustrializacióN 1855 19754. IndustrializacióN 1855 1975
4. IndustrializacióN 1855 1975diegobonilla
 
4. IndustrializacióN 1855 1975
4. IndustrializacióN 1855 19754. IndustrializacióN 1855 1975
4. IndustrializacióN 1855 1975diegobonilla
 
Industria española 1855 1975
Industria española 1855 1975Industria española 1855 1975
Industria española 1855 1975Emilydavison
 
Industria española 1855-1975
Industria española 1855-1975Industria española 1855-1975
Industria española 1855-1975Emilydavison
 
El sector secundario en España
El sector secundario en EspañaEl sector secundario en España
El sector secundario en España
Madelman68
 
3 La Industria EspañOla Entre 1855 Y 1975
3  La Industria EspañOla Entre 1855 Y 19753  La Industria EspañOla Entre 1855 Y 1975
3 La Industria EspañOla Entre 1855 Y 1975Mario Vicedo pellin
 
Tema 6 - Industria española en la historia
Tema 6 - Industria española en la historiaTema 6 - Industria española en la historia
Tema 6 - Industria española en la historia
etorija82
 
Caractersticas generales y principales problemas de la industria
Caractersticas generales y principales problemas de la industriaCaractersticas generales y principales problemas de la industria
Caractersticas generales y principales problemas de la industria
Profesora Geografía e Historia IES
 
Caractersticas generales y principales problemas de la industria 2
Caractersticas generales y principales problemas de la industria 2Caractersticas generales y principales problemas de la industria 2
Caractersticas generales y principales problemas de la industria 2Profesora Geografía e Historia IES
 
Geografia tema 07 sector secundario
Geografia tema 07 sector secundarioGeografia tema 07 sector secundario
Geografia tema 07 sector secundario
viruzain
 
Proceso de industrialización en españa
Proceso de industrialización en españaProceso de industrialización en españa
Proceso de industrialización en españaTaylor Collins Clarke
 
Módulo iii social
Módulo iii socialMódulo iii social
Módulo iii social
Maria Jose Ortuzar
 
Tema 5 los espacios industriales 2020
Tema 5 los espacios industriales 2020 Tema 5 los espacios industriales 2020
Tema 5 los espacios industriales 2020
Jorge Salar
 
Tema 12 los espacios industriales en españa
Tema 12 los espacios industriales en españaTema 12 los espacios industriales en españa
Tema 12 los espacios industriales en españa
Marta López
 
Actividades y espacios industriales
Actividades y espacios industrialesActividades y espacios industriales
Actividades y espacios industrialesblasluzardo
 
Evolución del sistema productivo.
Evolución del sistema productivo.Evolución del sistema productivo.
Evolución del sistema productivo.mungia14
 

Similar a La industria española 1855-1975 (20)

GEO 06 B. La industria de 1855 a 1975
GEO 06 B. La industria de 1855 a 1975GEO 06 B. La industria de 1855 a 1975
GEO 06 B. La industria de 1855 a 1975
 
4. IndustrializacióN 1855 1975
4. IndustrializacióN 1855 19754. IndustrializacióN 1855 1975
4. IndustrializacióN 1855 1975
 
4. IndustrializacióN 1855 1975
4. IndustrializacióN 1855 19754. IndustrializacióN 1855 1975
4. IndustrializacióN 1855 1975
 
Industria española 1855 1975
Industria española 1855 1975Industria española 1855 1975
Industria española 1855 1975
 
Industria española 1855-1975
Industria española 1855-1975Industria española 1855-1975
Industria española 1855-1975
 
El sector secundario en España
El sector secundario en EspañaEl sector secundario en España
El sector secundario en España
 
3 La Industria EspañOla Entre 1855 Y 1975
3  La Industria EspañOla Entre 1855 Y 19753  La Industria EspañOla Entre 1855 Y 1975
3 La Industria EspañOla Entre 1855 Y 1975
 
Tema 6 - Industria española en la historia
Tema 6 - Industria española en la historiaTema 6 - Industria española en la historia
Tema 6 - Industria española en la historia
 
Caractersticas generales y principales problemas de la industria
Caractersticas generales y principales problemas de la industriaCaractersticas generales y principales problemas de la industria
Caractersticas generales y principales problemas de la industria
 
Caractersticas generales y principales problemas de la industria 2
Caractersticas generales y principales problemas de la industria 2Caractersticas generales y principales problemas de la industria 2
Caractersticas generales y principales problemas de la industria 2
 
Geografia tema 07 sector secundario
Geografia tema 07 sector secundarioGeografia tema 07 sector secundario
Geografia tema 07 sector secundario
 
Proceso de industrialización en españa
Proceso de industrialización en españaProceso de industrialización en españa
Proceso de industrialización en españa
 
Módulo iii social
Módulo iii socialMódulo iii social
Módulo iii social
 
Geografia
GeografiaGeografia
Geografia
 
Tema 5 los espacios industriales 2020
Tema 5 los espacios industriales 2020 Tema 5 los espacios industriales 2020
Tema 5 los espacios industriales 2020
 
Tema 12 los espacios industriales en españa
Tema 12 los espacios industriales en españaTema 12 los espacios industriales en españa
Tema 12 los espacios industriales en españa
 
Etapas De La IndustrializacióN
Etapas De La IndustrializacióNEtapas De La IndustrializacióN
Etapas De La IndustrializacióN
 
Actividades y espacios industriales
Actividades y espacios industrialesActividades y espacios industriales
Actividades y espacios industriales
 
Evolución del sistema productivo.
Evolución del sistema productivo.Evolución del sistema productivo.
Evolución del sistema productivo.
 
La industria
La industriaLa industria
La industria
 

Más de Colegio Espiritu Santo de Baena

La red de transportes y comunicaciones en España
La red de transportes y comunicaciones en EspañaLa red de transportes y comunicaciones en España
La red de transportes y comunicaciones en España
Colegio Espiritu Santo de Baena
 
Las actividades económicas y el medio ambiente
Las actividades económicas y el medio ambienteLas actividades económicas y el medio ambiente
Las actividades económicas y el medio ambiente
Colegio Espiritu Santo de Baena
 
Paisajes agrarios
Paisajes agrarios Paisajes agrarios
Usos agrarios
Usos agrariosUsos agrarios
Vocabulario temas 10 y 11
Vocabulario temas 10 y 11Vocabulario temas 10 y 11
Vocabulario temas 10 y 11
Colegio Espiritu Santo de Baena
 
Esquemas espacio urbano
Esquemas espacio urbanoEsquemas espacio urbano
Esquemas espacio urbano
Colegio Espiritu Santo de Baena
 
Estructura urbana
Estructura urbanaEstructura urbana

Más de Colegio Espiritu Santo de Baena (19)

Espacios industriales en españa
Espacios industriales en  españaEspacios industriales en  españa
Espacios industriales en españa
 
El sector industrial
El sector industrialEl sector industrial
El sector industrial
 
Las fuentes de energía
Las fuentes de energíaLas fuentes de energía
Las fuentes de energía
 
La red de transportes y comunicaciones en España
La red de transportes y comunicaciones en EspañaLa red de transportes y comunicaciones en España
La red de transportes y comunicaciones en España
 
Sector terciario en españa
Sector terciario en españaSector terciario en españa
Sector terciario en españa
 
Terciariazación, ttes y comunicaciones
Terciariazación, ttes y comunicacionesTerciariazación, ttes y comunicaciones
Terciariazación, ttes y comunicaciones
 
Turismo y comercio
Turismo y comercioTurismo y comercio
Turismo y comercio
 
Las actividades económicas y el medio ambiente
Las actividades económicas y el medio ambienteLas actividades económicas y el medio ambiente
Las actividades económicas y el medio ambiente
 
Degradación ambiental
Degradación ambientalDegradación ambiental
Degradación ambiental
 
Actividad humana y medio
Actividad humana y medioActividad humana y medio
Actividad humana y medio
 
TEMA 19: España en su diversidad regional
 TEMA 19: España en su diversidad regional TEMA 19: España en su diversidad regional
TEMA 19: España en su diversidad regional
 
la pesca española
 la pesca española la pesca española
la pesca española
 
La pesca en España
La pesca en EspañaLa pesca en España
La pesca en España
 
Espacio rural
Espacio ruralEspacio rural
Espacio rural
 
Paisajes agrarios
Paisajes agrarios Paisajes agrarios
Paisajes agrarios
 
Usos agrarios
Usos agrariosUsos agrarios
Usos agrarios
 
Vocabulario temas 10 y 11
Vocabulario temas 10 y 11Vocabulario temas 10 y 11
Vocabulario temas 10 y 11
 
Esquemas espacio urbano
Esquemas espacio urbanoEsquemas espacio urbano
Esquemas espacio urbano
 
Estructura urbana
Estructura urbanaEstructura urbana
Estructura urbana
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

La industria española 1855-1975

  • 2. 1. Evolución histórica1. Evolución histórica - Los espacios industriales - • Mala dotación de materias primas y fuentes energéticas • Inversión insuficiente • Demanda limitada • Atraso tecnológico • Situación exterior desfavorable (pérdida de las colonias) • Política inadecuada (proteccionismo) • Mala dotación de materias primas y fuentes energéticas • Inversión insuficiente • Demanda limitada • Atraso tecnológico • Situación exterior desfavorable (pérdida de las colonias) • Política inadecuada (proteccionismo) 1.1. Lenta industrialización hasta 1900 • Desarrollo de la minería • Aumento de la inversión • Incremento de la demanda (política de obras públicas) • Avances técnicos (segunda revolución industrial) • Proteccionismo • Desarrollo de la minería • Aumento de la inversión • Incremento de la demanda (política de obras públicas) • Avances técnicos (segunda revolución industrial) • Proteccionismo 1.2. Crecimiento lento en el primer tercio del s. XX por por 1.3. Estancamiento durante la guerra y la posguerra Altos Hornos de Vizcaya (Sestao)
  • 3. 1. Evolución histórica1. Evolución histórica - Los espacios industriales - • Liberalización de importaciones • Aumento de la inversión (multinacionales y otros capitales) • Aumento de la demanda de productos industriales • Bajo precio de la energía • Transferencias tecnológicas del exterior • Planes de desarrollo estatales • Liberalización de importaciones • Aumento de la inversión (multinacionales y otros capitales) • Aumento de la demanda de productos industriales • Bajo precio de la energía • Transferencias tecnológicas del exterior • Planes de desarrollo estatales 1.4. El desarrollo industrial (1960-1975) por Expansión capitalista Crecimiento del nivel de vida
  • 4. • Sector siderometalúrgico • Sector textil (algodón) • Sector siderometalúrgico • Sector textil (algodón) 2. La producción industrial2. La producción industrial - Los espacios industriales - • Incorporación de las innovaciones técnicas de la primera Revolución Industrial • Incorporación de las innovaciones técnicas de la primera Revolución Industrial Segunda mitad del s. XIX • Sectores básicos • Industrias de bienes de consumo • Industrias de bienes de equipo • Sectores básicos • Industrias de bienes de consumo • Industrias de bienes de equipo De 1900 a 1975 potencia INI Aumento del nivel de vida Multinacionales • Incorporación de las innovaciones técnicas de la segunda Revolución Industrial • Incorporación de las innovaciones técnicas de la segunda Revolución Industrial Desarrollismo (durante el franquismo)
  • 5. 3. La estructura industrial3. La estructura industrial - Los espacios industriales - • Conviven las pequeñas fábricas tradicionales con las grandes fábricas con sistema fordista • Conviven las pequeñas fábricas tradicionales con las grandes fábricas con sistema fordista Sistema de producción Economías de escala • Convive una mayoría de pequeñas empresas con -desde el primer tercio del XX- grandes empresas (del INI o de multinacionales) • Convive una mayoría de pequeñas empresas con -desde el primer tercio del XX- grandes empresas (del INI o de multinacionales) Tamaño de las empresas Dependencia externa • Tecnológica • Financiera • Energética • Tecnológica • Financiera • Energética • Escasa inversión en tecnología • Proteccionismo Mano de obra • Crecimiento • Escasa cualificación • Conquistas sociales desde el primer tercio del XX • Crecimiento • Escasa cualificación • Conquistas sociales desde el primer tercio del XX • Industria de bienes de consumo • Industria básica
  • 6. 4. La localización industrial y las áreas industriales4. La localización industrial y las áreas industriales - Los espacios industriales - • Objetivo: reducir costes • Factores clásicos de localización industrial • Tendencia a la concentración industrial • Objetivo: reducir costes • Factores clásicos de localización industrial • Tendencia a la concentración industrial Factores y tendencias de localización industrial Economías de aglomeración • Proximidad a las materias primas y fuentes de energía • Mercado de consumo amplio • Mano de obra • Sistemas de transporte • Disponibilidad de capital • Sectores auxiliares • Infraestructuras y equipamientos • Política industrial • Proximidad a las materias primas y fuentes de energía • Mercado de consumo amplio • Mano de obra • Sistemas de transporte • Disponibilidad de capital • Sectores auxiliares • Infraestructuras y equipamientos • Política industrial con Importancia diversa según • Sector productivo • Época permite • Rentabilidad • Economías de escala Economías externas con • Prioridades • Incentivos • Áreas de base extractiva • Áreas de base portuaria • Áreas urbano-industriales son en
  • 7. 5. Las áreas industriales entre 1900 y 19755. Las áreas industriales entre 1900 y 1975 - Los espacios industriales - • Concentradas en la periferia • Concentradas en la periferia • Áreas de base extractiva • Áreas de base portuaria • Áreas urbano-industriales • Focos industriales (agroindustria) • Áreas de base extractiva • Áreas de base portuaria • Áreas urbano-industriales • Focos industriales (agroindustria) • Zona cantábrica • Zona catalano-levantina • Madrid • Málaga • Asturias • Cantabria • País Vasco en son (primeras áreas industriales) Proximidad de los yacimientos Siderurgia en • Puertos cantábricos • Barcelona • Valencia • Mano de obra • Consumo • Servicios y equipamientos Consolidación de los desequilibrios en el s. XX Consolidación de los desequilibrios en el s. XX • Zona cantábrica: industria pesada • Zona mediterránea: industrias ligeras; diversificación • Madrid: diversificación Concentración vs. saturación Nuevos espacios industriales (años 60) • Periferias de las grandes aglomeraciones • Ejes industriales • Enclaves industriales (polos) Centralismo Gran fábrica con Pequeñas empresas con en Deseconomías de aglomeración • Vías de comunicación • Desarrollismo
  • 8. 6. La política industrial6. La política industrial - Los espacios industriales - • Política proteccionista • Intervención estatal • Objetivos • Política proteccionista • Intervención estatal • Objetivos Marco y objetivos • Empresas públicas • Política industrial • Impulsar la industria • Corregir los desequilibrios territoriales Planes de Desarrollo (1964-1975) Promoción y descongestión industrial • Promoción industrial • Descongestión • Promoción industrial • Descongestión con • Polos de promoción y desarrollo • Otras actuaciones pero Resultados escasos con Polígonos de descongestión industrial • Zonas de Preferente Localización Industrial • Polígonos de Preferente Localización Industrial • Grandes Áreas de Expansión Industrial
  • 9. 2. La producción industrial2. La producción industrial - Los espacios industriales -
  • 10. 3. La estructura industrial3. La estructura industrial - Los espacios industriales -
  • 11. 5. Las áreas industriales5. Las áreas industriales - Los espacios industriales -
  • 12. 5. Las áreas industriales5. Las áreas industriales - Los espacios industriales -
  • 13. 5. Las áreas industriales5. Las áreas industriales - Los espacios industriales -
  • 14. 6. La política industrial6. La política industrial - Los espacios industriales -
  • 15. • Abascal Altuzarra, F. et al., Geografía, Santillana, 2009. • Adiego Sancho, P. y Velilla Gil, J., Geógrafos. Libro digital e interactivo para la asignatura de Geografía de 2º de bachillera . • Buzo Sánchez, I., Recursos de Ciencias Sociales, Geografía e Historia (web) • Colmenero Vicente, P., Página personal de Pedro Colmenero • Del Pozo, J., Geografía de España (blog), • Estrabón. Geografía de España (web) • Estrategia española de desarrollo sostenible 2007 • García, A., Algargos, Geografía España. Materiales didácticos para la Geografía • García, A., www.slideshare.net/algargos • Gutiérrez Baena, S., Geografía de España (web) • Méndez, R. et al., Geografía, SM, 2009. • Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Banco Público de Indicadores Ambientales • Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, www.mityc.es • Muñoz Delgado, Mª C., Geografía, Anaya, 2003 y 2009. • Viquipèdia • Wikipedia REFERENCIAS de los materiales utilizados Si reconoces alguno de tus materiales y no aparece convenientemente reseñado, por favor házmelo saber aquí.