SlideShare una empresa de Scribd logo
INGENIERIA DE
SISTEMAS
LA REVOLUCIÓN QUE NOS RODEA
Garibay Cruz Edgar
Gnecchi Ríos Elizabeth
Calderón Zurita Erick Amadeus
CAÍDA DE GRANDES SOCIEDADES
LO QUE DIJERON LOS
HISTORIADORES…
“El orden social está determinado
por su tecnología, que cambia en
forma autodeterminada, y en
consecuencia, que la sociedad ya no
está controlada por el hombre”
Jacques Ellul
“La tecnología no tiene dicha
dinámica interna y es totalmente
incapaz de establecer sus propias
reglas en base de su propia lógica
dentro de un círculo completamente
cerrado”
R. J. Forves
LA TECNOLOGÍA CAMBIA A LA
SOCIEDAD
La edad de la maquina
El razonamiento durante la edad de la
maquina era analítico y se basaba en las
doctrinas de reduccionismo y mecanismo.
• Reduccionismo.
• Pensamiento analítico.
La revolución
industrial
• Estudio del trabajo.
• Mecanización.
La edad de los
sistemas
• Expansionismo.
• La comunicación (Claude
Shannon).
• Cibernética (Norbert Wiener).
La edad de los sistemas
Un sistema es un conjunto de dos o mas
elementos interrelacionados.
Los elementos del conjunto y el conjunto de los
elementos que forman un sistema tienen las tres
siguientes propiedades:
• El comportamiento de cada elemento del
conjunto tienen un efecto en las propiedades o
el comportamiento del conjunto tomado como
un todo.
La edad de los sistemas
• La forma en que afectan al todo depende
de las propiedades y comportamiento al
menos de otro elemento en el conjunto.
• Cada subgrupo posible de elementos del
conjunto tiene las dos primeras
propiedades: cada uno tiene un efecto no
independiente en el total.
Concepto
• Un sistema es un todo divisible;
pero al verlo trabajar es un todo
indivisible en el sentido que
algunas de sus propiedades
esenciales se pierden cuando se
separan sus partes.
• El Expansionismo implica el modo
síntetico del pensamiento, lo que significa
que se obtiene una explicación del todo
por medio de las explicaciones de las
partes.
• Todo lo que se explica en un sistema bajo
este enfoque es porque proviene de un
sistema mayor.
• A esto se le llama aplicar un enfoque de
sistemas.
El Enfoque de sistemas
Interdisciplinar
Manejando un enfoque
Interdisciplinario no desglosamos en
partes mas sencillas si no analizamos
como el “sistema” está siendo afectado
y como tratarlo. Es en la edad de los
sistemas que se ha logrado un avance
al abrir las puertas a cualquier
conocimiento.
Productor - Producto
Al analizarlo Singer destacó que el uso de
los diagramas Causa- efecto podían tener
un sentido alterno, mismo que nombró
Productor-producto.
Años más tarde y bajo esta pauta muchos
mas como Rosenblueth, Wiener y Bigelow
desarrollarian la TELEOLÓGIA.
La revolución postindustrial
Dentro de esta etapa existieron 3 etapas
tecnológicas que propiciaron esta era;
Representando la comunicación
Representando la observación y registro de
objetos o eventos
La revolución
postindustrial
• La ultima tecnología fue creada en los
40 s con el desarrollo del computador
digital. Mismo que podía manejar
lógicamente los símbolos.
• Todo esto posibilito la mecanización del
trabajo mental para automatizar. Enfoque
especifico de esta revolución.
El problema de
organización
• Todos los grupos y organizaciones forman
parte de sistemas mayores con un
propósito, de igual manera todos son
sistemas con un propósito cuyos
componentes son sistemas con un
propósito mismos que serán parte de un
sistema mayor.
Conclusión
• Los cambios se mantienen como una
constante en el desarrollo humano.
• Las diferentes eras han logrado evolucionar
los términos en como la vida es observada.
• Los sistemas se han quedado para seguir los
cambios que diversos factores les produzcan

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tableros visuales ergonomicos
Tableros visuales ergonomicosTableros visuales ergonomicos
Tableros visuales ergonomicos
alexxiv
 
Opex (excelencia operacional)
Opex (excelencia operacional)Opex (excelencia operacional)
Opex (excelencia operacional)
GeronimoHernandez
 
Factores que afectan la distribucion de planta
Factores que afectan la distribucion de plantaFactores que afectan la distribucion de planta
Factores que afectan la distribucion de planta
Eden Rodríguez
 
UNIDAD 5 TÓPICOS DE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
UNIDAD 5 TÓPICOS DE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOSUNIDAD 5 TÓPICOS DE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
UNIDAD 5 TÓPICOS DE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
oscarernestodzibpech
 
Introducción Ingeniería de Métodos
Introducción Ingeniería de MétodosIntroducción Ingeniería de Métodos
Introducción Ingeniería de Métodos
docenteb
 
Localización y distribución de almacenes
Localización y distribución de almacenesLocalización y distribución de almacenes
Localización y distribución de almacenes
boypug
 
Monitoreo y control de los pronósticos
Monitoreo y control de los pronósticosMonitoreo y control de los pronósticos
Monitoreo y control de los pronósticos
smantharck
 
Tecnologia de grupos
Tecnologia de gruposTecnologia de grupos
Tecnologia de grupos
rodrigo madariaga
 
Instalacion de galgas
Instalacion de galgasInstalacion de galgas
Instalacion de galgas
al_pedraza9
 
Materiales, Preparación y Herramental
Materiales, Preparación y HerramentalMateriales, Preparación y Herramental
Materiales, Preparación y Herramental
samantharisa
 
Evolucion del estudio del trabajo
Evolucion del estudio del trabajoEvolucion del estudio del trabajo
5a UNIDAD PRONÓSTICOS E INVENTARIOS
5a UNIDAD PRONÓSTICOS E INVENTARIOS5a UNIDAD PRONÓSTICOS E INVENTARIOS
5a UNIDAD PRONÓSTICOS E INVENTARIOS
bonbombon
 
Capacidad y habilidad del proceso
Capacidad y habilidad del procesoCapacidad y habilidad del proceso
Capacidad y habilidad del proceso
VicNoee
 
metricos de los sistemas de manufactura
metricos de los sistemas de manufacturametricos de los sistemas de manufactura
metricos de los sistemas de manufactura
Raul Guzman
 
Sistema de-informacion
Sistema de-informacionSistema de-informacion
Sistema de-informacion
susan
 
Economia del movimiento
Economia del movimientoEconomia del movimiento
Economia del movimiento
Omar Ocegueda
 
Ing. económica
Ing. económicaIng. económica
tableros ergonomia
tableros ergonomiatableros ergonomia
tableros ergonomia
Eduardo Javier Roman Delgado
 
Lean Nivelado Heijunka
Lean Nivelado HeijunkaLean Nivelado Heijunka
Lean Nivelado Heijunka
Primala Sistema de Gestion
 
Metodologia jenkins
Metodologia jenkinsMetodologia jenkins
Metodologia jenkins
heriberto quiroz
 

La actualidad más candente (20)

Tableros visuales ergonomicos
Tableros visuales ergonomicosTableros visuales ergonomicos
Tableros visuales ergonomicos
 
Opex (excelencia operacional)
Opex (excelencia operacional)Opex (excelencia operacional)
Opex (excelencia operacional)
 
Factores que afectan la distribucion de planta
Factores que afectan la distribucion de plantaFactores que afectan la distribucion de planta
Factores que afectan la distribucion de planta
 
UNIDAD 5 TÓPICOS DE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
UNIDAD 5 TÓPICOS DE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOSUNIDAD 5 TÓPICOS DE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
UNIDAD 5 TÓPICOS DE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
 
Introducción Ingeniería de Métodos
Introducción Ingeniería de MétodosIntroducción Ingeniería de Métodos
Introducción Ingeniería de Métodos
 
Localización y distribución de almacenes
Localización y distribución de almacenesLocalización y distribución de almacenes
Localización y distribución de almacenes
 
Monitoreo y control de los pronósticos
Monitoreo y control de los pronósticosMonitoreo y control de los pronósticos
Monitoreo y control de los pronósticos
 
Tecnologia de grupos
Tecnologia de gruposTecnologia de grupos
Tecnologia de grupos
 
Instalacion de galgas
Instalacion de galgasInstalacion de galgas
Instalacion de galgas
 
Materiales, Preparación y Herramental
Materiales, Preparación y HerramentalMateriales, Preparación y Herramental
Materiales, Preparación y Herramental
 
Evolucion del estudio del trabajo
Evolucion del estudio del trabajoEvolucion del estudio del trabajo
Evolucion del estudio del trabajo
 
5a UNIDAD PRONÓSTICOS E INVENTARIOS
5a UNIDAD PRONÓSTICOS E INVENTARIOS5a UNIDAD PRONÓSTICOS E INVENTARIOS
5a UNIDAD PRONÓSTICOS E INVENTARIOS
 
Capacidad y habilidad del proceso
Capacidad y habilidad del procesoCapacidad y habilidad del proceso
Capacidad y habilidad del proceso
 
metricos de los sistemas de manufactura
metricos de los sistemas de manufacturametricos de los sistemas de manufactura
metricos de los sistemas de manufactura
 
Sistema de-informacion
Sistema de-informacionSistema de-informacion
Sistema de-informacion
 
Economia del movimiento
Economia del movimientoEconomia del movimiento
Economia del movimiento
 
Ing. económica
Ing. económicaIng. económica
Ing. económica
 
tableros ergonomia
tableros ergonomiatableros ergonomia
tableros ergonomia
 
Lean Nivelado Heijunka
Lean Nivelado HeijunkaLean Nivelado Heijunka
Lean Nivelado Heijunka
 
Metodologia jenkins
Metodologia jenkinsMetodologia jenkins
Metodologia jenkins
 

Destacado

La Revolucion que nos Rodea
La Revolucion que nos RodeaLa Revolucion que nos Rodea
La Revolucion que nos Rodea
Mariana Alor
 
Unidad i ingenieria de sistemas
Unidad i ingenieria de sistemasUnidad i ingenieria de sistemas
Unidad i ingenieria de sistemas
Instituto Tecnologico De Pachuca
 
Prospectiva
ProspectivaProspectiva
Prospectiva
patriciagonzalezol
 
Ackoff Rediseñando el Futuro
Ackoff Rediseñando el FuturoAckoff Rediseñando el Futuro
Ackoff Rediseñando el Futuro
andretecto
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
Jeyssonstiven
 
Introduccion a la teoria general de sistemas (oscar johansen)
Introduccion a la teoria general de sistemas (oscar johansen)Introduccion a la teoria general de sistemas (oscar johansen)
Introduccion a la teoria general de sistemas (oscar johansen)
William Javier Saldaña Carrillo
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
deyfa
 
Desarrollo de las Computadoras Modernas
Desarrollo de las Computadoras ModernasDesarrollo de las Computadoras Modernas
Desarrollo de las Computadoras Modernas
Francisco Justiniano-Sánchez
 
Teoría general de sistemas
Teoría general de sistemasTeoría general de sistemas
Teoría general de sistemas
coonejo
 

Destacado (9)

La Revolucion que nos Rodea
La Revolucion que nos RodeaLa Revolucion que nos Rodea
La Revolucion que nos Rodea
 
Unidad i ingenieria de sistemas
Unidad i ingenieria de sistemasUnidad i ingenieria de sistemas
Unidad i ingenieria de sistemas
 
Prospectiva
ProspectivaProspectiva
Prospectiva
 
Ackoff Rediseñando el Futuro
Ackoff Rediseñando el FuturoAckoff Rediseñando el Futuro
Ackoff Rediseñando el Futuro
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
 
Introduccion a la teoria general de sistemas (oscar johansen)
Introduccion a la teoria general de sistemas (oscar johansen)Introduccion a la teoria general de sistemas (oscar johansen)
Introduccion a la teoria general de sistemas (oscar johansen)
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
 
Desarrollo de las Computadoras Modernas
Desarrollo de las Computadoras ModernasDesarrollo de las Computadoras Modernas
Desarrollo de las Computadoras Modernas
 
Teoría general de sistemas
Teoría general de sistemasTeoría general de sistemas
Teoría general de sistemas
 

Similar a La revolucion que nos rodea Diseñando el Futuro

El futuro de la tecnología
El futuro de la tecnologíaEl futuro de la tecnología
El futuro de la tecnología
Giselle Frias
 
El futuro de la tecnología
El futuro de la tecnologíaEl futuro de la tecnología
El futuro de la tecnología
danielasosa1991
 
El futuro de la Tecnología
El futuro de la TecnologíaEl futuro de la Tecnología
El futuro de la Tecnología
danielasosa1991
 
Relación tecnología sociedad
Relación tecnología sociedadRelación tecnología sociedad
Relación tecnología sociedad
Maria Fernanda Zuñiga
 
Relación tecnología sociedad
Relación tecnología sociedadRelación tecnología sociedad
Relación tecnología sociedad
Maria Fernanda Zuñiga
 
Relación tecnología sociedad
Relación tecnología sociedadRelación tecnología sociedad
Relación tecnología sociedad
Maria Fernanda Zuñiga
 
Power tecnologia
Power tecnologiaPower tecnologia
Power tecnologia
Ceci Gay
 
Power tecnologia
Power tecnologiaPower tecnologia
Power tecnologia
Ceci Gay
 
Power tecnologia
Power tecnologiaPower tecnologia
Power tecnologia
Ceci Gay
 
Tecnologia 1
Tecnologia 1Tecnologia 1
Tecnologia 1
huelen013
 
Tecnologia 1
Tecnologia 1Tecnologia 1
Tecnologia 1
huelen013
 
Definiciones de tecnología
Definiciones de tecnologíaDefiniciones de tecnología
Definiciones de tecnología
Gabriela Bernal
 
Presentación TGS- John Anthony
Presentación  TGS- John AnthonyPresentación  TGS- John Anthony
Presentación TGS- John Anthony
John Anthony Peraza
 
Ingenieria de-sistemas-y-aplicaciones-sociotc3a9cnicas1
Ingenieria de-sistemas-y-aplicaciones-sociotc3a9cnicas1Ingenieria de-sistemas-y-aplicaciones-sociotc3a9cnicas1
Ingenieria de-sistemas-y-aplicaciones-sociotc3a9cnicas1
Novato de la Weeb Fox Weeb
 
La Evolucion de los Sistema
La Evolucion de los SistemaLa Evolucion de los Sistema
La Evolucion de los Sistema
I.U.P. "Santiago Mariño"
 
Tecnología educativa (1)
Tecnología educativa (1)Tecnología educativa (1)
Tecnología educativa (1)
31799042
 
Power
PowerPower
El enfoque sistemico
El enfoque sistemicoEl enfoque sistemico
El enfoque sistemico
Patricia Valencia Garcia
 
Tecnologia educativa 2015.pptx nuevooooooo
Tecnologia educativa 2015.pptx nuevoooooooTecnologia educativa 2015.pptx nuevooooooo
Tecnologia educativa 2015.pptx nuevooooooo
venecia5
 
Tecnología Educativa 2015
Tecnología Educativa 2015Tecnología Educativa 2015
Tecnología Educativa 2015
venecia5
 

Similar a La revolucion que nos rodea Diseñando el Futuro (20)

El futuro de la tecnología
El futuro de la tecnologíaEl futuro de la tecnología
El futuro de la tecnología
 
El futuro de la tecnología
El futuro de la tecnologíaEl futuro de la tecnología
El futuro de la tecnología
 
El futuro de la Tecnología
El futuro de la TecnologíaEl futuro de la Tecnología
El futuro de la Tecnología
 
Relación tecnología sociedad
Relación tecnología sociedadRelación tecnología sociedad
Relación tecnología sociedad
 
Relación tecnología sociedad
Relación tecnología sociedadRelación tecnología sociedad
Relación tecnología sociedad
 
Relación tecnología sociedad
Relación tecnología sociedadRelación tecnología sociedad
Relación tecnología sociedad
 
Power tecnologia
Power tecnologiaPower tecnologia
Power tecnologia
 
Power tecnologia
Power tecnologiaPower tecnologia
Power tecnologia
 
Power tecnologia
Power tecnologiaPower tecnologia
Power tecnologia
 
Tecnologia 1
Tecnologia 1Tecnologia 1
Tecnologia 1
 
Tecnologia 1
Tecnologia 1Tecnologia 1
Tecnologia 1
 
Definiciones de tecnología
Definiciones de tecnologíaDefiniciones de tecnología
Definiciones de tecnología
 
Presentación TGS- John Anthony
Presentación  TGS- John AnthonyPresentación  TGS- John Anthony
Presentación TGS- John Anthony
 
Ingenieria de-sistemas-y-aplicaciones-sociotc3a9cnicas1
Ingenieria de-sistemas-y-aplicaciones-sociotc3a9cnicas1Ingenieria de-sistemas-y-aplicaciones-sociotc3a9cnicas1
Ingenieria de-sistemas-y-aplicaciones-sociotc3a9cnicas1
 
La Evolucion de los Sistema
La Evolucion de los SistemaLa Evolucion de los Sistema
La Evolucion de los Sistema
 
Tecnología educativa (1)
Tecnología educativa (1)Tecnología educativa (1)
Tecnología educativa (1)
 
Power
PowerPower
Power
 
El enfoque sistemico
El enfoque sistemicoEl enfoque sistemico
El enfoque sistemico
 
Tecnologia educativa 2015.pptx nuevooooooo
Tecnologia educativa 2015.pptx nuevoooooooTecnologia educativa 2015.pptx nuevooooooo
Tecnologia educativa 2015.pptx nuevooooooo
 
Tecnología Educativa 2015
Tecnología Educativa 2015Tecnología Educativa 2015
Tecnología Educativa 2015
 

Último

Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

La revolucion que nos rodea Diseñando el Futuro

  • 1. INGENIERIA DE SISTEMAS LA REVOLUCIÓN QUE NOS RODEA Garibay Cruz Edgar Gnecchi Ríos Elizabeth Calderón Zurita Erick Amadeus
  • 2. CAÍDA DE GRANDES SOCIEDADES
  • 3. LO QUE DIJERON LOS HISTORIADORES… “El orden social está determinado por su tecnología, que cambia en forma autodeterminada, y en consecuencia, que la sociedad ya no está controlada por el hombre” Jacques Ellul “La tecnología no tiene dicha dinámica interna y es totalmente incapaz de establecer sus propias reglas en base de su propia lógica dentro de un círculo completamente cerrado” R. J. Forves
  • 4. LA TECNOLOGÍA CAMBIA A LA SOCIEDAD
  • 5.
  • 6.
  • 7. La edad de la maquina El razonamiento durante la edad de la maquina era analítico y se basaba en las doctrinas de reduccionismo y mecanismo. • Reduccionismo. • Pensamiento analítico.
  • 8. La revolución industrial • Estudio del trabajo. • Mecanización.
  • 9. La edad de los sistemas • Expansionismo. • La comunicación (Claude Shannon). • Cibernética (Norbert Wiener).
  • 10. La edad de los sistemas Un sistema es un conjunto de dos o mas elementos interrelacionados. Los elementos del conjunto y el conjunto de los elementos que forman un sistema tienen las tres siguientes propiedades: • El comportamiento de cada elemento del conjunto tienen un efecto en las propiedades o el comportamiento del conjunto tomado como un todo.
  • 11. La edad de los sistemas • La forma en que afectan al todo depende de las propiedades y comportamiento al menos de otro elemento en el conjunto. • Cada subgrupo posible de elementos del conjunto tiene las dos primeras propiedades: cada uno tiene un efecto no independiente en el total.
  • 12. Concepto • Un sistema es un todo divisible; pero al verlo trabajar es un todo indivisible en el sentido que algunas de sus propiedades esenciales se pierden cuando se separan sus partes.
  • 13. • El Expansionismo implica el modo síntetico del pensamiento, lo que significa que se obtiene una explicación del todo por medio de las explicaciones de las partes. • Todo lo que se explica en un sistema bajo este enfoque es porque proviene de un sistema mayor. • A esto se le llama aplicar un enfoque de sistemas.
  • 14. El Enfoque de sistemas
  • 15. Interdisciplinar Manejando un enfoque Interdisciplinario no desglosamos en partes mas sencillas si no analizamos como el “sistema” está siendo afectado y como tratarlo. Es en la edad de los sistemas que se ha logrado un avance al abrir las puertas a cualquier conocimiento.
  • 16. Productor - Producto Al analizarlo Singer destacó que el uso de los diagramas Causa- efecto podían tener un sentido alterno, mismo que nombró Productor-producto. Años más tarde y bajo esta pauta muchos mas como Rosenblueth, Wiener y Bigelow desarrollarian la TELEOLÓGIA.
  • 17. La revolución postindustrial Dentro de esta etapa existieron 3 etapas tecnológicas que propiciaron esta era; Representando la comunicación Representando la observación y registro de objetos o eventos
  • 18. La revolución postindustrial • La ultima tecnología fue creada en los 40 s con el desarrollo del computador digital. Mismo que podía manejar lógicamente los símbolos. • Todo esto posibilito la mecanización del trabajo mental para automatizar. Enfoque especifico de esta revolución.
  • 19. El problema de organización • Todos los grupos y organizaciones forman parte de sistemas mayores con un propósito, de igual manera todos son sistemas con un propósito cuyos componentes son sistemas con un propósito mismos que serán parte de un sistema mayor.
  • 20. Conclusión • Los cambios se mantienen como una constante en el desarrollo humano. • Las diferentes eras han logrado evolucionar los términos en como la vida es observada. • Los sistemas se han quedado para seguir los cambios que diversos factores les produzcan