SlideShare una empresa de Scribd logo
Tecnológico de Estudios Superiores Coacalco
Alumno:
Madariaga Antuna Luis Rodrigo 201220294
Profesora:
Ovalle Palma Paola
Materia: Sistemas de Manufactura
Carrera: Ing. Industrial
Grupo: 2711
Fecha de Realización: 15 / 12 / 2015
Tema: Tecnologías de Grupos
Descripción del tema
En la siguiente presentación se mostrara y hablara de lo que es la
tecnología de Grupos, donde se explicara de donde surgió, porque
surgió, quien lo implemento y creo y la importancia que tiene hoy en día.
Que es la Tecnología de Grupos
La tecnología de grupos es una filosofía creada en un momento en el
que hay un aumento de empresas de producción, y estas buscan una
forma de mejorar, incrementando la eficiencia y productividad. Esto se
consigue identificando y agrupando partes o componentes similares para
aprovecharse de sus similitudes en el diseño y la producción.
Las partes similares se agrupan en familias, donde los integrantes
comparten similitudes en su forma y proceso de elaboración. Si se
clasifican y agrupan las piezas de forma que las características de las
distintas piezas de un grupo sean similares, se podrían agrupar también
las máquinas en unidades de producción a donde se lleven las piezas en
bruto y salgan completamente terminadas, a estas se las denominan
como células de producción. Tanto tecnología de grupos como las
células de producción se pueden usar unidas en un mismo proceso de
fabricación (Prezzi, 2012).
Existen casos en los que es claramente eficiente implementar
Tecnología de Grupos, estos casos son:
Cuando el proceso es tradicional y tenemos un tiempo de fabricación
grande.-Los productos son fácilmente diferenciables, y por lo tanto se
pueden agrupar fácilmente en familias. Para la implantación de
tecnología de grupos existen dos grandes inconvenientes.
El primero es que todas las piezas han de ser examinadas y
agrupadas por familias, por lo que si tenemos un gran número de piezas
este trabajo será costoso y lento.
El segundo es el impedimento que es el tiempo y coste de la
reagrupación de la maquinaria de la fábrica, ya que dependiendo del
tamaño, complejidad y producción de estas, puede suponer un sobre
precio muy elevado .
Aunque hay que tener en cuenta también las ventajas que nos ofrece
aplicar tecnología de grupos en una fábrica, como puede ser la posible
estandarización de herramientas y procesos, la reducción
de operaciones manuales, lo que conlleva a su vez una reducción del
número de posibles accidentes. Una vez aplicada la tecnología de
grupos el tiempo de diseño de productos se reduce, ya que
posiblemente ya hayamos desarrollado un producto de características
similares, los productos en proceso de fabricación, ‘Work -in-
process’ se reducen, y la satisfacción y nivel de trabajo de los operarios
aumenta, haciendo así el lugar de trabajo un sitio más agradable
LA FAMILIA
Una familia de partes es una colección de partes que comparten
características de geometría similares o que su proceso de fabricación
tiene unas tareas similares. Aunque estas características no son
suficientes para incluirlas en una misma familia, la no inclusión puede
venir dada por las tolerancias, cantidad de producción y materiales que
componen las mismas (Academia, 2009).
En el ejemplo tenemos dos piezas que geométricamente son idénticas,
pero no pertenecen a la misma familia. Ya que una es de pvc, se
fabrica altas cantidades y tiene unas tolerancias muy amplias, y la otra
es de latón, con una producción baja y unas tolerancias muy bajas.
Esto se puede ver claramente imaginando las máquinas que fabricarían
estas piezas, aunque son iguales en forma, la maquinaria para procesar
pvc no será la misma que la que procesara metal, además de que
cuanto menores sean las tolerancias aceptadas, más cara y compleja
será la maquinaria usada.
Para qué sirve la Tecnología de Grupos
La Tecnología de Grupos sirve para descomponer los sistemas de
manufactura en varios subsistemas o grupos controlables, aprovechando
las similitudes de partes mediante la utilización de procesos y
herramientas para su producción, este tipo de tecnologías se usa lo es
la familia antes ya mencionado.
Existen tres técnicas posibles:-
-La primera de ellas es mediante inspección visual:
En este sistema se van clasificando las piezas a partir del examen de
los planos y según sus procesos de fabricación en clases, subclases,
grupos, subgrupos, etc. Pueden utilizarse las dimensiones necesarias
hasta la formación de familias con el grado desemejanza requerida. El
problema de la formación directa de familias de piezas estriba en la
definición de los criterios de clasificación en cada estadio de la misma.
Este problema es tanto más grave cuanto mayor el número de piezas y
menor su semejanza. El análisis de las características de las piezas a
piezas a partir de un estudio estadístico de su distribución permite
establecer los criterios básicos de clasificación.
-El segundo método usado para la agrupación de familias es la
codificación:
Clasificación y codificación de piezas.
Este es el método, de los tres posibles, que más tiempo consume. En la
clasificación y codificación de partes, las similitudes de todas las piezas
son identificadas y reflejadas en un código.
Estas similitudes pueden ser de dos tipos similitudes de diseño, la forma
de las piezas
es parecida, y similitudes de proceso, similitudes en la secuencia de pro
ducción de la pieza. Normalmente estos dos tipos de similitudes no está
n del todo relacionadas, y se tieneque dar un cierto peso a una de ellas
sobre la otra ya que ambas nos dan unos beneficios distintos sobre la
fabricación (Academia, 2009).
Las similitudes de diseño nos ayudan el diseño de una pieza, cuando
ya tenemos otra similar previamente diseñada, ya que nos ahorra mucho
tiempo de diseño. Aunque las similitudes de proceso nos ayudan a la
hora de diseñar las celdas y la posibilidad de automatizar el planning de
proceso, usando el código como el mismo planning de proceso.
-El tercero y último es el PFA
Production Flow Analysis (PFA) o como dice su traducción, análisis de
flujo de producción, es un método de agrupación de las máquinas
empleadas en los productos de fabricación, teniendo en cuenta que
máquina necesita cada una de las partes que se fabrican. Para ello,
utiliza una matriz en la que las columnas representan las máquinas, y
las filas representan las partes. A cada máquina se le asigna un valor
numérico, y a cada parte una letra. Cuando una parte requiere una
máquina en particular, el número de secuencia de funcionamiento se
encuentra en la intersección de hoja de cálculo, PFA es una aplicación,
que nos permite de forma muy eficiente la planificación de la
organización de una planta (A., 2013).
Es decir, nos sirve para cambiar el diseño de esta, de tal manera que
la producción puede aumentar radicalmente, bajando el tiempo de
transporte entre máquinas. Esto significa que los esquemas
tradicionales de producción se transforman en grupos de producción,
esto hace que cada una de las partes que se fabrican, estén equipadas
con un conjunto de máquinas y equipos que les permitan completar el
proceso de fabricación, teniendo que recorrer el mínimo espacio posible
entre máquinas, reduciendo de esta forma las pérdidas causadas por el
transporte (James, 2015).
Ejemplo de la Tecnología de Grupos
Un ejemplo es una Fábrica de automóviles que producen en masa pero
cuando las especificaciones cambian hacen lotes pequeños, el primer
problema es como manejar una base de datos de 50,000 a 1,000,000
partes o mas, es virtualmente imposible mirar todos los planes de
procesos y diseños, el paso es analizar el código que define una familia
de partes.
Estas familias pueden ser orientadas al diseño o a la manufactura,
mirando los atributos individuales de la parte y la frecuencia con la que
ocurre, es posible determinar la mejor familia, con esto el trabajo de
planeación del proceso puede ser facilitado, teniendo los procesos
similares para los miembros de una familia, una célula de producción
puede ser construida. Las partes pueden ser frecuentemente agrupadas
de tal manera que se pueden utilizar las mismas herramientas y
escantillones.
Conclusión
Se concluye los Grupos tecnológicos es la práctica de manufactura por
la que se agrupan las piezas en familias por así decirlo ya que mediante
el acomodo y proceso para la fabricación de algún producto elimina
desperdicios y tiempos, de esta manera nos permite tener una
clasificación de manera eficiente.
Unas de sus principales ventajas es que reduce el manejo de material
porque las partes se mueven dentro de una celda de maquinado y no
dentro de toda la fábrica y que se pueden estimar con mas facilidad los
costos de manufactura, y se pueden obtener con mayor facilidad las
estadísticas sobre materiales, procesos, cantidad de piezas producidas
o demás factores
Trabajos citados
Academia. (11 de Marzo de 2009). Recuperado el 11 de Diciembre de 2015, de
http://www.academia.edu/712909/Tecnolog%C3%ADa_de_grupos
Negocios Globales Logistica Transporte Distribucion. (2012). Recuperado el 2015 de Diciembre de
4, de http://www.emb.cl/negociosglobales/articulo.mvc?xid=457&edi=19&xit=lean-
supply-chains-de-que-estamos-hablando
Prezzi. (28 de Abril de 2012). Recuperado el 11 de Diciembre de 2015, de
http://es.slideshare.net/belencitaa/tecnologa-de-grupo
Cadena de Suministro. (26 de Mayo de 2014). Recuperado el 4 de Diciembre de 2015, de
http://www.cadenadesuministro.es/noticias/la-mejor-cadena-de-suministro-del-mundo-
es-nuevamente-la-de-apple/
A., Y. P. (30 de Mayo de 2013). Prezzi. Recuperado el 11 de Diciembre de 2015, de
http://es.slideshare.net/jhonmb1986/tecnologia-degrupos-a-presentar
Barcelona, U. d. (s.f.). Direccion de Opperaciones Lean Supply Chain Management. Recuperado el
2015 de Diciembre de 4, de http://www.markfinanzas.com/PDF/DireccionOperaciones.pdf
Girón, R. V. (07 de Julio de 2015). Prezzi. Recuperado el 4 de Diciembre de 2015, de
http://es.slideshare.net/rubisg8/lean-supply-chain-50272195?related=1
González Torres A., V. R. (2012). Revista Académica de la FI-UADY. Recuperado el 2015 de
Diciembre de 2, de http://www.revista.ingenieria.uady.mx/volumen16/mapa.pdf
James. (28 de Junio de 2015). Prezzi. Recuperado el 11 de Diciembre de 2015, de Prezzi:
http://es.slideshare.net/FOUCK/tecnologa-de-grupo-2711?related=1
Lean Solutions . (s.f.). Recuperado el 2015 de Diciembre de 2, de
http://www.leansolutions.co/conceptos/vsm/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

metricos de los sistemas de manufactura
metricos de los sistemas de manufacturametricos de los sistemas de manufactura
metricos de los sistemas de manufacturaRaul Guzman
 
Opex
OpexOpex
TOPS (equipos orientados a la solución de problemas)
TOPS (equipos orientados a la solución de problemas)TOPS (equipos orientados a la solución de problemas)
TOPS (equipos orientados a la solución de problemas)
SARY2180
 
Tecnología de la información en una bodega
Tecnología de la información en una bodegaTecnología de la información en una bodega
Tecnología de la información en una bodega
ZlantanGovea
 
Ensayo manufactura esbelta
Ensayo manufactura esbeltaEnsayo manufactura esbelta
Ensayo manufactura esbeltaEquipoLeanM
 
Caracterización del material y su utilización en los procesos
Caracterización del material y su utilización en los procesosCaracterización del material y su utilización en los procesos
Caracterización del material y su utilización en los procesos
rubi suarez
 
Planeación y Diseño de Instalaciones. Distribución en planta 3
Planeación y Diseño de Instalaciones. Distribución en planta 3Planeación y Diseño de Instalaciones. Distribución en planta 3
Planeación y Diseño de Instalaciones. Distribución en planta 3
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Ensayo unidad 5
Ensayo unidad 5Ensayo unidad 5
Ensayo unidad 5
Neferure Tsukiyama
 
Sistemas de producción tradicionales
Sistemas de producción tradicionalesSistemas de producción tradicionales
Sistemas de producción tradicionalesDario A. Garcia
 
2.3 seleccion de equipo para manejo de materiales.
2.3 seleccion de equipo para manejo de materiales.2.3 seleccion de equipo para manejo de materiales.
2.3 seleccion de equipo para manejo de materiales.
Mer R
 
Taxonomia de Beer
Taxonomia de Beer Taxonomia de Beer
Taxonomia de Beer
Daniel Fernandez
 
Parámetros Básicos para identificar y Estructurar el Sistema.pptx
Parámetros Básicos para identificar y Estructurar el Sistema.pptxParámetros Básicos para identificar y Estructurar el Sistema.pptx
Parámetros Básicos para identificar y Estructurar el Sistema.pptx
RICARDOACOSTAPEREZ1
 
Sistemas de Manufactura. Excelencia Oprecional
Sistemas de Manufactura. Excelencia OprecionalSistemas de Manufactura. Excelencia Oprecional
Sistemas de Manufactura. Excelencia Oprecional
Jesus Vicencio
 
3.2 bodegas manuales y automatizadas
3.2 bodegas manuales y automatizadas3.2 bodegas manuales y automatizadas
3.2 bodegas manuales y automatizadas
evee10
 
Sistemas tradicionales y modernos
Sistemas tradicionales y modernosSistemas tradicionales y modernos
Sistemas tradicionales y modernosricardouchhau
 
OPEX (excelencia operacional)
OPEX (excelencia operacional)OPEX (excelencia operacional)
OPEX (excelencia operacional)
Rey Rosendo Mtz
 
Tops (equipos orientados a la solución de problemas)
Tops (equipos orientados a la solución de problemas)Tops (equipos orientados a la solución de problemas)
Tops (equipos orientados a la solución de problemas)
DISARAHI
 
Metodologia jenkins
Metodologia jenkinsMetodologia jenkins
Metodologia jenkins
heriberto quiroz
 
Expo 2.4 logistica
Expo 2.4 logisticaExpo 2.4 logistica
Expo 2.4 logistica
Edgar Orlando Gaytan Ponce
 
Distribucion de areas de recepcion y embarque
Distribucion de areas de recepcion y embarqueDistribucion de areas de recepcion y embarque
Distribucion de areas de recepcion y embarque
ROBERTO FUENTES
 

La actualidad más candente (20)

metricos de los sistemas de manufactura
metricos de los sistemas de manufacturametricos de los sistemas de manufactura
metricos de los sistemas de manufactura
 
Opex
OpexOpex
Opex
 
TOPS (equipos orientados a la solución de problemas)
TOPS (equipos orientados a la solución de problemas)TOPS (equipos orientados a la solución de problemas)
TOPS (equipos orientados a la solución de problemas)
 
Tecnología de la información en una bodega
Tecnología de la información en una bodegaTecnología de la información en una bodega
Tecnología de la información en una bodega
 
Ensayo manufactura esbelta
Ensayo manufactura esbeltaEnsayo manufactura esbelta
Ensayo manufactura esbelta
 
Caracterización del material y su utilización en los procesos
Caracterización del material y su utilización en los procesosCaracterización del material y su utilización en los procesos
Caracterización del material y su utilización en los procesos
 
Planeación y Diseño de Instalaciones. Distribución en planta 3
Planeación y Diseño de Instalaciones. Distribución en planta 3Planeación y Diseño de Instalaciones. Distribución en planta 3
Planeación y Diseño de Instalaciones. Distribución en planta 3
 
Ensayo unidad 5
Ensayo unidad 5Ensayo unidad 5
Ensayo unidad 5
 
Sistemas de producción tradicionales
Sistemas de producción tradicionalesSistemas de producción tradicionales
Sistemas de producción tradicionales
 
2.3 seleccion de equipo para manejo de materiales.
2.3 seleccion de equipo para manejo de materiales.2.3 seleccion de equipo para manejo de materiales.
2.3 seleccion de equipo para manejo de materiales.
 
Taxonomia de Beer
Taxonomia de Beer Taxonomia de Beer
Taxonomia de Beer
 
Parámetros Básicos para identificar y Estructurar el Sistema.pptx
Parámetros Básicos para identificar y Estructurar el Sistema.pptxParámetros Básicos para identificar y Estructurar el Sistema.pptx
Parámetros Básicos para identificar y Estructurar el Sistema.pptx
 
Sistemas de Manufactura. Excelencia Oprecional
Sistemas de Manufactura. Excelencia OprecionalSistemas de Manufactura. Excelencia Oprecional
Sistemas de Manufactura. Excelencia Oprecional
 
3.2 bodegas manuales y automatizadas
3.2 bodegas manuales y automatizadas3.2 bodegas manuales y automatizadas
3.2 bodegas manuales y automatizadas
 
Sistemas tradicionales y modernos
Sistemas tradicionales y modernosSistemas tradicionales y modernos
Sistemas tradicionales y modernos
 
OPEX (excelencia operacional)
OPEX (excelencia operacional)OPEX (excelencia operacional)
OPEX (excelencia operacional)
 
Tops (equipos orientados a la solución de problemas)
Tops (equipos orientados a la solución de problemas)Tops (equipos orientados a la solución de problemas)
Tops (equipos orientados a la solución de problemas)
 
Metodologia jenkins
Metodologia jenkinsMetodologia jenkins
Metodologia jenkins
 
Expo 2.4 logistica
Expo 2.4 logisticaExpo 2.4 logistica
Expo 2.4 logistica
 
Distribucion de areas de recepcion y embarque
Distribucion de areas de recepcion y embarqueDistribucion de areas de recepcion y embarque
Distribucion de areas de recepcion y embarque
 

Similar a Tecnologia de grupos

Unidad II
Unidad IIUnidad II
Unidad II
guest77de7
 
Tecnología de grupos
Tecnología de gruposTecnología de grupos
Tecnología de grupos
viridiana fragoso
 
tecnológias de grupos
tecnológias de grupostecnológias de grupos
tecnológias de grupos
HECTOR_A92
 
TECNOLOGÍA DE GRUPOS
TECNOLOGÍA DE GRUPOSTECNOLOGÍA DE GRUPOS
TECNOLOGÍA DE GRUPOS
AngelLunaAguilar
 
T.G`s (Tecnologías de Grupos)
T.G`s (Tecnologías de Grupos)T.G`s (Tecnologías de Grupos)
T.G`s (Tecnologías de Grupos)
201220614
 
Tecnologia de grupos
Tecnologia de gruposTecnologia de grupos
Tecnologia de grupos
Leo Velasco
 
Articulo de revision tecnología de grupos
Articulo de revision tecnología de gruposArticulo de revision tecnología de grupos
Articulo de revision tecnología de grupos
Jose Andres Merchan
 
Tecnología de grupos
Tecnología de gruposTecnología de grupos
Tecnología de grupos
James Pacino
 
Tecnología de grupos
Tecnología de gruposTecnología de grupos
Tecnología de grupos
rubi suarez
 
Tecnologia de grupos
Tecnologia de gruposTecnologia de grupos
Tecnologia de grupos
valeursf
 
Tecnologías de grupos
Tecnologías de gruposTecnologías de grupos
Tecnologías de grupos
misael cervantes
 
Tecnologia de grupos
Tecnologia de gruposTecnologia de grupos
Tecnologia de grupos
Sov25
 
Tecnologias de grupo
Tecnologias de grupoTecnologias de grupo
Tecnologias de grupo
Salvador Maldonado
 
Manu clase mundial-grup_tec
Manu clase mundial-grup_tecManu clase mundial-grup_tec
Manu clase mundial-grup_tec51015
 
Elementos empleados en la fabricación flexible infografía por Iean Isai Palac...
Elementos empleados en la fabricación flexible infografía por Iean Isai Palac...Elementos empleados en la fabricación flexible infografía por Iean Isai Palac...
Elementos empleados en la fabricación flexible infografía por Iean Isai Palac...
Ing. Iean Isai Palacios Olivares
 
Group Technology
Group TechnologyGroup Technology
Group Technology
fernandaof1
 
DISEÑO Y CONTROL DE LA CÉLULA DE TRABAJO
DISEÑO Y CONTROL DE LA CÉLULA DE TRABAJODISEÑO Y CONTROL DE LA CÉLULA DE TRABAJO
DISEÑO Y CONTROL DE LA CÉLULA DE TRABAJO
Ing. Iean Isai Palacios Olivares
 

Similar a Tecnologia de grupos (20)

Unidad II
Unidad IIUnidad II
Unidad II
 
Tecnología de grupos
Tecnología de gruposTecnología de grupos
Tecnología de grupos
 
tecnológias de grupos
tecnológias de grupostecnológias de grupos
tecnológias de grupos
 
TECNOLOGÍA DE GRUPOS
TECNOLOGÍA DE GRUPOSTECNOLOGÍA DE GRUPOS
TECNOLOGÍA DE GRUPOS
 
T.G`s (Tecnologías de Grupos)
T.G`s (Tecnologías de Grupos)T.G`s (Tecnologías de Grupos)
T.G`s (Tecnologías de Grupos)
 
Tecnologia de grupos
Tecnologia de gruposTecnologia de grupos
Tecnologia de grupos
 
Articulo de revision tecnología de grupos
Articulo de revision tecnología de gruposArticulo de revision tecnología de grupos
Articulo de revision tecnología de grupos
 
Tecnología de grupos
Tecnología de gruposTecnología de grupos
Tecnología de grupos
 
Tecnología de grupos
Tecnología de gruposTecnología de grupos
Tecnología de grupos
 
Tecnologia de grupos
Tecnologia de gruposTecnologia de grupos
Tecnologia de grupos
 
Tecnologías de grupos
Tecnologías de gruposTecnologías de grupos
Tecnologías de grupos
 
Fati
FatiFati
Fati
 
Fati
FatiFati
Fati
 
Fati
FatiFati
Fati
 
Tecnologia de grupos
Tecnologia de gruposTecnologia de grupos
Tecnologia de grupos
 
Tecnologias de grupo
Tecnologias de grupoTecnologias de grupo
Tecnologias de grupo
 
Manu clase mundial-grup_tec
Manu clase mundial-grup_tecManu clase mundial-grup_tec
Manu clase mundial-grup_tec
 
Elementos empleados en la fabricación flexible infografía por Iean Isai Palac...
Elementos empleados en la fabricación flexible infografía por Iean Isai Palac...Elementos empleados en la fabricación flexible infografía por Iean Isai Palac...
Elementos empleados en la fabricación flexible infografía por Iean Isai Palac...
 
Group Technology
Group TechnologyGroup Technology
Group Technology
 
DISEÑO Y CONTROL DE LA CÉLULA DE TRABAJO
DISEÑO Y CONTROL DE LA CÉLULA DE TRABAJODISEÑO Y CONTROL DE LA CÉLULA DE TRABAJO
DISEÑO Y CONTROL DE LA CÉLULA DE TRABAJO
 

Último

MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
Fernando Benavidez
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 

Último (20)

MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 

Tecnologia de grupos

  • 1. Tecnológico de Estudios Superiores Coacalco Alumno: Madariaga Antuna Luis Rodrigo 201220294 Profesora: Ovalle Palma Paola Materia: Sistemas de Manufactura Carrera: Ing. Industrial Grupo: 2711 Fecha de Realización: 15 / 12 / 2015 Tema: Tecnologías de Grupos
  • 2. Descripción del tema En la siguiente presentación se mostrara y hablara de lo que es la tecnología de Grupos, donde se explicara de donde surgió, porque surgió, quien lo implemento y creo y la importancia que tiene hoy en día. Que es la Tecnología de Grupos La tecnología de grupos es una filosofía creada en un momento en el que hay un aumento de empresas de producción, y estas buscan una forma de mejorar, incrementando la eficiencia y productividad. Esto se consigue identificando y agrupando partes o componentes similares para aprovecharse de sus similitudes en el diseño y la producción. Las partes similares se agrupan en familias, donde los integrantes comparten similitudes en su forma y proceso de elaboración. Si se clasifican y agrupan las piezas de forma que las características de las distintas piezas de un grupo sean similares, se podrían agrupar también las máquinas en unidades de producción a donde se lleven las piezas en bruto y salgan completamente terminadas, a estas se las denominan como células de producción. Tanto tecnología de grupos como las células de producción se pueden usar unidas en un mismo proceso de fabricación (Prezzi, 2012). Existen casos en los que es claramente eficiente implementar Tecnología de Grupos, estos casos son: Cuando el proceso es tradicional y tenemos un tiempo de fabricación grande.-Los productos son fácilmente diferenciables, y por lo tanto se pueden agrupar fácilmente en familias. Para la implantación de tecnología de grupos existen dos grandes inconvenientes.
  • 3. El primero es que todas las piezas han de ser examinadas y agrupadas por familias, por lo que si tenemos un gran número de piezas este trabajo será costoso y lento. El segundo es el impedimento que es el tiempo y coste de la reagrupación de la maquinaria de la fábrica, ya que dependiendo del tamaño, complejidad y producción de estas, puede suponer un sobre precio muy elevado . Aunque hay que tener en cuenta también las ventajas que nos ofrece aplicar tecnología de grupos en una fábrica, como puede ser la posible estandarización de herramientas y procesos, la reducción de operaciones manuales, lo que conlleva a su vez una reducción del número de posibles accidentes. Una vez aplicada la tecnología de grupos el tiempo de diseño de productos se reduce, ya que posiblemente ya hayamos desarrollado un producto de características similares, los productos en proceso de fabricación, ‘Work -in- process’ se reducen, y la satisfacción y nivel de trabajo de los operarios aumenta, haciendo así el lugar de trabajo un sitio más agradable LA FAMILIA Una familia de partes es una colección de partes que comparten características de geometría similares o que su proceso de fabricación tiene unas tareas similares. Aunque estas características no son suficientes para incluirlas en una misma familia, la no inclusión puede venir dada por las tolerancias, cantidad de producción y materiales que componen las mismas (Academia, 2009). En el ejemplo tenemos dos piezas que geométricamente son idénticas, pero no pertenecen a la misma familia. Ya que una es de pvc, se fabrica altas cantidades y tiene unas tolerancias muy amplias, y la otra es de latón, con una producción baja y unas tolerancias muy bajas.
  • 4. Esto se puede ver claramente imaginando las máquinas que fabricarían estas piezas, aunque son iguales en forma, la maquinaria para procesar pvc no será la misma que la que procesara metal, además de que cuanto menores sean las tolerancias aceptadas, más cara y compleja será la maquinaria usada. Para qué sirve la Tecnología de Grupos La Tecnología de Grupos sirve para descomponer los sistemas de manufactura en varios subsistemas o grupos controlables, aprovechando las similitudes de partes mediante la utilización de procesos y herramientas para su producción, este tipo de tecnologías se usa lo es la familia antes ya mencionado. Existen tres técnicas posibles:- -La primera de ellas es mediante inspección visual: En este sistema se van clasificando las piezas a partir del examen de los planos y según sus procesos de fabricación en clases, subclases, grupos, subgrupos, etc. Pueden utilizarse las dimensiones necesarias hasta la formación de familias con el grado desemejanza requerida. El problema de la formación directa de familias de piezas estriba en la definición de los criterios de clasificación en cada estadio de la misma. Este problema es tanto más grave cuanto mayor el número de piezas y menor su semejanza. El análisis de las características de las piezas a piezas a partir de un estudio estadístico de su distribución permite establecer los criterios básicos de clasificación.
  • 5. -El segundo método usado para la agrupación de familias es la codificación: Clasificación y codificación de piezas. Este es el método, de los tres posibles, que más tiempo consume. En la clasificación y codificación de partes, las similitudes de todas las piezas son identificadas y reflejadas en un código. Estas similitudes pueden ser de dos tipos similitudes de diseño, la forma de las piezas es parecida, y similitudes de proceso, similitudes en la secuencia de pro ducción de la pieza. Normalmente estos dos tipos de similitudes no está n del todo relacionadas, y se tieneque dar un cierto peso a una de ellas sobre la otra ya que ambas nos dan unos beneficios distintos sobre la fabricación (Academia, 2009). Las similitudes de diseño nos ayudan el diseño de una pieza, cuando ya tenemos otra similar previamente diseñada, ya que nos ahorra mucho tiempo de diseño. Aunque las similitudes de proceso nos ayudan a la hora de diseñar las celdas y la posibilidad de automatizar el planning de proceso, usando el código como el mismo planning de proceso. -El tercero y último es el PFA Production Flow Analysis (PFA) o como dice su traducción, análisis de flujo de producción, es un método de agrupación de las máquinas empleadas en los productos de fabricación, teniendo en cuenta que máquina necesita cada una de las partes que se fabrican. Para ello, utiliza una matriz en la que las columnas representan las máquinas, y
  • 6. las filas representan las partes. A cada máquina se le asigna un valor numérico, y a cada parte una letra. Cuando una parte requiere una máquina en particular, el número de secuencia de funcionamiento se encuentra en la intersección de hoja de cálculo, PFA es una aplicación, que nos permite de forma muy eficiente la planificación de la organización de una planta (A., 2013). Es decir, nos sirve para cambiar el diseño de esta, de tal manera que la producción puede aumentar radicalmente, bajando el tiempo de transporte entre máquinas. Esto significa que los esquemas tradicionales de producción se transforman en grupos de producción, esto hace que cada una de las partes que se fabrican, estén equipadas con un conjunto de máquinas y equipos que les permitan completar el proceso de fabricación, teniendo que recorrer el mínimo espacio posible entre máquinas, reduciendo de esta forma las pérdidas causadas por el transporte (James, 2015). Ejemplo de la Tecnología de Grupos Un ejemplo es una Fábrica de automóviles que producen en masa pero cuando las especificaciones cambian hacen lotes pequeños, el primer problema es como manejar una base de datos de 50,000 a 1,000,000 partes o mas, es virtualmente imposible mirar todos los planes de procesos y diseños, el paso es analizar el código que define una familia de partes. Estas familias pueden ser orientadas al diseño o a la manufactura, mirando los atributos individuales de la parte y la frecuencia con la que ocurre, es posible determinar la mejor familia, con esto el trabajo de planeación del proceso puede ser facilitado, teniendo los procesos similares para los miembros de una familia, una célula de producción puede ser construida. Las partes pueden ser frecuentemente agrupadas
  • 7. de tal manera que se pueden utilizar las mismas herramientas y escantillones. Conclusión Se concluye los Grupos tecnológicos es la práctica de manufactura por la que se agrupan las piezas en familias por así decirlo ya que mediante el acomodo y proceso para la fabricación de algún producto elimina desperdicios y tiempos, de esta manera nos permite tener una clasificación de manera eficiente. Unas de sus principales ventajas es que reduce el manejo de material porque las partes se mueven dentro de una celda de maquinado y no dentro de toda la fábrica y que se pueden estimar con mas facilidad los costos de manufactura, y se pueden obtener con mayor facilidad las estadísticas sobre materiales, procesos, cantidad de piezas producidas o demás factores Trabajos citados Academia. (11 de Marzo de 2009). Recuperado el 11 de Diciembre de 2015, de http://www.academia.edu/712909/Tecnolog%C3%ADa_de_grupos Negocios Globales Logistica Transporte Distribucion. (2012). Recuperado el 2015 de Diciembre de 4, de http://www.emb.cl/negociosglobales/articulo.mvc?xid=457&edi=19&xit=lean- supply-chains-de-que-estamos-hablando Prezzi. (28 de Abril de 2012). Recuperado el 11 de Diciembre de 2015, de http://es.slideshare.net/belencitaa/tecnologa-de-grupo Cadena de Suministro. (26 de Mayo de 2014). Recuperado el 4 de Diciembre de 2015, de http://www.cadenadesuministro.es/noticias/la-mejor-cadena-de-suministro-del-mundo- es-nuevamente-la-de-apple/ A., Y. P. (30 de Mayo de 2013). Prezzi. Recuperado el 11 de Diciembre de 2015, de http://es.slideshare.net/jhonmb1986/tecnologia-degrupos-a-presentar
  • 8. Barcelona, U. d. (s.f.). Direccion de Opperaciones Lean Supply Chain Management. Recuperado el 2015 de Diciembre de 4, de http://www.markfinanzas.com/PDF/DireccionOperaciones.pdf Girón, R. V. (07 de Julio de 2015). Prezzi. Recuperado el 4 de Diciembre de 2015, de http://es.slideshare.net/rubisg8/lean-supply-chain-50272195?related=1 González Torres A., V. R. (2012). Revista Académica de la FI-UADY. Recuperado el 2015 de Diciembre de 2, de http://www.revista.ingenieria.uady.mx/volumen16/mapa.pdf James. (28 de Junio de 2015). Prezzi. Recuperado el 11 de Diciembre de 2015, de Prezzi: http://es.slideshare.net/FOUCK/tecnologa-de-grupo-2711?related=1 Lean Solutions . (s.f.). Recuperado el 2015 de Diciembre de 2, de http://www.leansolutions.co/conceptos/vsm/