SlideShare una empresa de Scribd logo
LA RIGORIZACIÓN DE LOS
FUNDAMENTOS MATEMÁTICOS: UN
PROCESO HISTÓRICO
TAREA 4 REALIZAR TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO
CURSO EPISTEMOLOGÍA DE LAS MATEMÁTICAS
JOSÉ LUIS FLÓREZ CAMACHO- CÓDIGO 1092730033
ANGIE LORENA SOTO SARABIA- CÓDIGO 1094580785
ANDRÉS JULIÁN JÁCOME GÓMEZ- CÓDIGO 1093060065
NATALIA YISEL ASCENCIO
PROGRAMA LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS
NÚMERO DE GRUPO
28
NOMBRE DEL TUTOR
WUALBERTO JOSÉ ROCA
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
UNAD
06 DE DICIEMBRE DE 2023
INTRODUCCIÓN
 La rigorización de los fundamentos matemáticos ha sido un proceso clave en la
historia de las matemáticas. A medida que los matemáticos descubrían paradojas y
enfrentaban cuestionamientos, se vieron impulsados a establecer bases sólidas y
consistentes. La filosofía y la lógica jugaron un papel fundamental al influenciar a
los matemáticos en su búsqueda de claridad y certeza en los fundamentos
matemáticos. Este proceso también condujo a la crisis de los fundamentos básicos,
donde se buscaba aclarar todas las dudas existentes y sentar las bases para el
desarrollo de la lógica matemática.
OBJETIVOS
 OBJETIVO GENERAL:
 Analizar los avances en la rigorización de los fundamentos matemáticos a lo largo de la
historia.
 OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
 Identificar las problemáticas que llevaron a la necesidad de rigorización.
 Presentar los principales avances en la rigorización de los fundamentos matemáticos.
 Analizar el impacto de la rigorización en el desarrollo de las matemáticas.
CUADRO SINOPTICO
PROBLEMÁTICAS EN MOMENTOS
CLAVE DE LA HISTORIA
 Siglo XIX
 Desarrollo de la teoría de conjuntos, que dio lugar a paradojas como la paradoja de
Russell.
 Crisis de los fundamentos básicos de las matemáticas.
 Siglo XX
 Trabajos de David Hilbert y Kurt Gödel, que contribuyeron a la rigorización de los
fundamentos matemáticos.
 Desarrollo de la lógica matemática, que proporcionó herramientas para el análisis de los
fundamentos matemáticos.
AVANCES EN LA RIGORIZACIÓN DE LOS
FUNDAMENTOS MATEMÁTICOS
 Siglo XIX
 Introducción de la lógica simbólica, que proporcionó un lenguaje formal para la expresión de los
conceptos matemáticos.
 Desarrollo de la teoría de conjuntos, que dio lugar a una base axiomática para la aritmética.
 Siglo XX
 Trabajos de David Hilbert, que establecieron axiomas para la aritmética y la geometría.
 Trabajos de Kurt Gödel, que demostraron la incompletitud de los sistemas axiomáticos.
IMPACTO DE LA RIGORIZACIÓN EN EL
DESARROLLO DE LAS MATEMÁTICAS
 La rigorización de los fundamentos matemáticos ha tenido un impacto significativo en el desarrollo de las
matemáticas. Estos avances han contribuido a la claridad y certeza de los fundamentos matemáticos, han
proporcionado herramientas para el análisis de los conceptos y teoremas matemáticos, y han abierto
nuevas áreas de investigación en matemáticas.
 La claridad y certeza de los fundamentos matemáticos ha permitido a los matemáticos desarrollar nuevos
teoremas y resolver problemas que antes eran imposibles de abordar. Las herramientas proporcionadas
por la rigorización han permitido a los matemáticos analizar los conceptos y teoremas matemáticos de
forma más profunda, lo que ha llevado a nuevos descubrimientos. Y las nuevas áreas de investigación que
se han abierto gracias a la rigorización han dado lugar a avances significativos en campos como la lógica
matemática, la teoría de la computabilidad y la teoría de la complejidad.
 La rigorización ha contribuido a la claridad y certeza de los fundamentos matemáticos.
 Ha proporcionado herramientas para el análisis de los conceptos y teoremas matemáticos.
 Ha abierto nuevas áreas de investigación en matemáticas.
CONCLUSIÓN
 La rigorización de los fundamentos matemáticos ha sido un proceso complejo y
desafiante que ha tenido un impacto significativo en el desarrollo de las
matemáticas. Este proceso ha contribuido a la consolidación de las matemáticas
como una ciencia sólida y consistente.
BIBLIOGRAFÍA
 Aponte, Herson (2016). Coordinación de registros semióticos en la presentación de la periodicidad, el acotamiento y la conversión de unidades de las funciones trigonométricas seno y coseno.
Documento no publicado (Informe). Santiago de Cali, Colombia: Universidad del Valle. http://funes.uniandes.edu.co/11036/
 Chevallard Y. (1991), Dimension instrumentale, dimension sémiotique de l’activité mathématique, Séminaire de Didactique des Mathématiques et de l'Informatique de Grenoble, LSD2-IMAG, Université
Joseph-Fourier, Grenoble
 Derecho, P. P. (s/f). Derecho 911. Blogspot.com. Recuperado el 5 de diciembre de 2023, de https://derecho911.blogspot.com/2016/12/que-es-actividad-procesal-cuales-son.html
 Duval, R., & Sáenz-Ludlow, A. (2016). Comprensión y aprendizaje en matemáticas: perspectivas semióticas seleccionadas (pp. 1-264). Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
https://scholar.google.com/scholar_lookup?title=+Comprensi%C3%B3n+y+aprendizaje+en+matem%C3%A1ticas:+Perspectivas+semi%C3%B3ticas+seleccionadas&author=Duval+R.&author=S%C3%A
1enz-Ludlow+A.&publication_year=2016
 Fernández, I. M., de los Ángeles Legañoa Ferrá, M., & Sánchez, R. B. (s/f). PERRFECCIONAMIENTO DE LA FORRMACIÓN DE CONCEPTOS ALGEBRRAICOS EN ESTUDIANTES UNIVERRSITARRIOS CON EL
EMPLEO DE LOS ASISTENTES MATEMÁTICOS. Edu.co. Recuperado el 5 de diciembre de 2023, de http://funes.uniandes.edu.co/4793/1/MiyarPerfeccionamientoALME2010.pdf
 GUIOT GAITAN, J. A., & LONDOÑO GIRALDO, A. F. (2005). MODELOS DIGITALES. UNIVERSIDAD DEL QUINDIO.
https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstream/handle/001/5931/Proyecto%20definitivo%20ULTIMO.pdf?sequence=1&isAllowed=y
 João Queiroz, Charbel. (2007). La emergencia de significado en sistemas semióticos. Revista de Filosofía, 25(56), 47-65. Recuperado en 05 de diciembre de 2023, de
http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0798-11712007000200002&lng=es&tlng=es.
 La matemática. (s. f.). Google Books. https://books.google.com.co/books?id=g1p8ypQJAyUC&printsec=frontcover#v=onepage&q&f=false
 Mejía, O. D., Antonio, M., Candezano, C., & Araújo Martínez, C. (s/f). Edu.co. Recuperado el 5 de diciembre de 2023, de
https://repositorio.uniatlantico.edu.co/bitstream/handle/20.500.12834/1014/admin,+Hacia+el+lenguaje+matem%C3%A1tico+DIGITAL.pdf?sequence=2
 Mónica, L., & María., A. (s/f). Los registros semióticos de representación en matemática. Edu.ar. Recuperado el 5 de diciembre de 2023, de
https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/AulaUniversitaria/article/download/4112/6207/
 MORA, Castor David. (2003). Estrategias para el aprendizaje y la enseñanza de las matemáticas. Revista de Pedagogía, 24(70), 181-272. Recuperado en 05 de diciembre de 2023, de
http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0798-97922003000200002&lng=es&tlng=es.
 Neel Baez Urena, Ramon Blanco Sanchez. What the Teacher Must Master to Direct the Learning Process. Science Research. Vol. 10, No. 4, 2022, pp. 99-107. doi: 10.11648/j.sr.20221004.12
 Pérez, M., Pérez, A., & Pérez, E. (2008). Introducción a los sistemas de control y modelo matemático para sistemas lineales invariantes en el tiempo. Universidad Nacional de San Juan, 1-69.
https://www.academia.edu/download/62385450/unidad1y220200316-24640-x231dv.pdf
 Puga Peña, L. A., Rodríguez Orozco, J. M., & Toledo Delgado, A. M. (2016). Reflexiones sobre el lenguaje matemático y su incidencia en el aprendizaje significativo / Reflections on the mathematical
language and its incidence in the significant learning. Sophia, 1(20), 197. https://doi.org/10.17163/soph.n20.2016.09
 Rojas Garzon, P. J. (2015). Objetos matemáticos, representaciones semióticas y sentidos. Enseñanza de las Ciencias Revista de investigación y experiencias didácticas, 33(1), 151–165.
https://doi.org/10.5565/rev/ensciencias.1479
 Roldán, P. N. (2022, 24 noviembre). Modelo matemático. Economipedia. https://economipedia.com/definiciones/modelo-matematico.html
 Sapiens. Revista Universitaria de Investigación. (s/f). Redalyc.org. Recuperado el 5 de diciembre de 2023, de https://www.redalyc.org/pdf/410/41030367007.pdf
 Vista de LA EPISTEMOLOGÍA DE LA MATEMÁTICA EN SU DIDÁCTICA. (s/f). Edu.ec. Recuperado el 5 de diciembre de 2023, de
https://revista.uniandes.edu.ec/ojs/index.php/mikarimin/article/view/2057/1423
 Vista de naturaleza de los objetos matemáticos: representación y significado. (s. f.). https://raco.cat/index.php/Ensenanza/article/view/285795/373798

Más contenido relacionado

Similar a LA RIGORIZACIÓN DE LOS FUNDAMENTOS MATEMÁTICOS.pptx

Linea de Tiempo Rigorizacion y Crisis de los Fundamentos.pptx
Linea de Tiempo Rigorizacion y Crisis de los Fundamentos.pptxLinea de Tiempo Rigorizacion y Crisis de los Fundamentos.pptx
Linea de Tiempo Rigorizacion y Crisis de los Fundamentos.pptx
HECTORPACHONGUTIERRE
 
Paso3_transferencia del conocimiento_grupo 8.pptx
Paso3_transferencia del conocimiento_grupo 8.pptxPaso3_transferencia del conocimiento_grupo 8.pptx
Paso3_transferencia del conocimiento_grupo 8.pptx
yenelisamaya
 
Actividad final epistemologia
Actividad final epistemologiaActividad final epistemologia
Actividad final epistemologia
YuliethSoto2
 
Paso 4 realizar transferencia del conocimiento
Paso 4   realizar transferencia del conocimientoPaso 4   realizar transferencia del conocimiento
Paso 4 realizar transferencia del conocimiento
LinaCubillos2
 
Paso4_551103_49_Grupal.pptx
Paso4_551103_49_Grupal.pptxPaso4_551103_49_Grupal.pptx
Paso4_551103_49_Grupal.pptx
YENSI6
 
Las problemáticas y avances en momentos claves de la historia en el campo de...
Las problemáticas y avances  en momentos claves de la historia en el campo de...Las problemáticas y avances  en momentos claves de la historia en el campo de...
Las problemáticas y avances en momentos claves de la historia en el campo de...
DianaSanchez471675
 
Trabajo línea de tiempo
Trabajo línea de tiempoTrabajo línea de tiempo
Trabajo línea de tiempo
wilmarGuillermoLesme
 
Problemáticas en momentos claves de la historia matemática.pptx
Problemáticas en momentos claves de la historia matemática.pptxProblemáticas en momentos claves de la historia matemática.pptx
Problemáticas en momentos claves de la historia matemática.pptx
NatalyAyala9
 
Tarea 4 Realizar transferencia del conocimiento - cuadro sinóptico grupal.pptx
Tarea 4 Realizar transferencia del conocimiento - cuadro sinóptico grupal.pptxTarea 4 Realizar transferencia del conocimiento - cuadro sinóptico grupal.pptx
Tarea 4 Realizar transferencia del conocimiento - cuadro sinóptico grupal.pptx
DuvanandresHerreraca
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
YennyCarolinaMuozHor
 
Actividad colaborativa- Gilber (1).pptx
Actividad colaborativa- Gilber (1).pptxActividad colaborativa- Gilber (1).pptx
Actividad colaborativa- Gilber (1).pptx
JoniPinillo
 
Epistemologia.pptx
Epistemologia.pptxEpistemologia.pptx
Epistemologia.pptx
OsmaidaJacome
 
Realizar transferencia de conocimiento
Realizar transferencia de conocimiento    Realizar transferencia de conocimiento
Realizar transferencia de conocimiento
MaFeGomez22
 
Problemas fundamentación matemática
Problemas fundamentación matemáticaProblemas fundamentación matemática
Problemas fundamentación matemática
MiguelAngelGuevaraMo
 
Plan de area de matemáticas 2015
Plan de area de matemáticas   2015Plan de area de matemáticas   2015
Plan de area de matemáticas 2015
Bladimir Marin
 
Linea de tiepo fundamentos matematicos grupo 49
Linea de tiepo fundamentos matematicos grupo 49Linea de tiepo fundamentos matematicos grupo 49
Linea de tiepo fundamentos matematicos grupo 49
JulianaMontes14
 
Línea del tiempo_Daniela Covaleda.pptx
Línea del tiempo_Daniela Covaleda.pptxLínea del tiempo_Daniela Covaleda.pptx
Línea del tiempo_Daniela Covaleda.pptx
Daniela153280
 
Paso 4 realizar transferencia del conocimiento..
Paso  4 realizar transferencia del conocimiento..Paso  4 realizar transferencia del conocimiento..
Paso 4 realizar transferencia del conocimiento..
GermnDanielRendn
 
Epistemologia de la pegagogia
Epistemologia de la pegagogiaEpistemologia de la pegagogia
Epistemologia de la pegagogia
M-alejandra Gaviria
 
Transferencia del conocimineto
Transferencia del conociminetoTransferencia del conocimineto
Transferencia del conocimineto
RayDavidTrujilloCast
 

Similar a LA RIGORIZACIÓN DE LOS FUNDAMENTOS MATEMÁTICOS.pptx (20)

Linea de Tiempo Rigorizacion y Crisis de los Fundamentos.pptx
Linea de Tiempo Rigorizacion y Crisis de los Fundamentos.pptxLinea de Tiempo Rigorizacion y Crisis de los Fundamentos.pptx
Linea de Tiempo Rigorizacion y Crisis de los Fundamentos.pptx
 
Paso3_transferencia del conocimiento_grupo 8.pptx
Paso3_transferencia del conocimiento_grupo 8.pptxPaso3_transferencia del conocimiento_grupo 8.pptx
Paso3_transferencia del conocimiento_grupo 8.pptx
 
Actividad final epistemologia
Actividad final epistemologiaActividad final epistemologia
Actividad final epistemologia
 
Paso 4 realizar transferencia del conocimiento
Paso 4   realizar transferencia del conocimientoPaso 4   realizar transferencia del conocimiento
Paso 4 realizar transferencia del conocimiento
 
Paso4_551103_49_Grupal.pptx
Paso4_551103_49_Grupal.pptxPaso4_551103_49_Grupal.pptx
Paso4_551103_49_Grupal.pptx
 
Las problemáticas y avances en momentos claves de la historia en el campo de...
Las problemáticas y avances  en momentos claves de la historia en el campo de...Las problemáticas y avances  en momentos claves de la historia en el campo de...
Las problemáticas y avances en momentos claves de la historia en el campo de...
 
Trabajo línea de tiempo
Trabajo línea de tiempoTrabajo línea de tiempo
Trabajo línea de tiempo
 
Problemáticas en momentos claves de la historia matemática.pptx
Problemáticas en momentos claves de la historia matemática.pptxProblemáticas en momentos claves de la historia matemática.pptx
Problemáticas en momentos claves de la historia matemática.pptx
 
Tarea 4 Realizar transferencia del conocimiento - cuadro sinóptico grupal.pptx
Tarea 4 Realizar transferencia del conocimiento - cuadro sinóptico grupal.pptxTarea 4 Realizar transferencia del conocimiento - cuadro sinóptico grupal.pptx
Tarea 4 Realizar transferencia del conocimiento - cuadro sinóptico grupal.pptx
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
 
Actividad colaborativa- Gilber (1).pptx
Actividad colaborativa- Gilber (1).pptxActividad colaborativa- Gilber (1).pptx
Actividad colaborativa- Gilber (1).pptx
 
Epistemologia.pptx
Epistemologia.pptxEpistemologia.pptx
Epistemologia.pptx
 
Realizar transferencia de conocimiento
Realizar transferencia de conocimiento    Realizar transferencia de conocimiento
Realizar transferencia de conocimiento
 
Problemas fundamentación matemática
Problemas fundamentación matemáticaProblemas fundamentación matemática
Problemas fundamentación matemática
 
Plan de area de matemáticas 2015
Plan de area de matemáticas   2015Plan de area de matemáticas   2015
Plan de area de matemáticas 2015
 
Linea de tiepo fundamentos matematicos grupo 49
Linea de tiepo fundamentos matematicos grupo 49Linea de tiepo fundamentos matematicos grupo 49
Linea de tiepo fundamentos matematicos grupo 49
 
Línea del tiempo_Daniela Covaleda.pptx
Línea del tiempo_Daniela Covaleda.pptxLínea del tiempo_Daniela Covaleda.pptx
Línea del tiempo_Daniela Covaleda.pptx
 
Paso 4 realizar transferencia del conocimiento..
Paso  4 realizar transferencia del conocimiento..Paso  4 realizar transferencia del conocimiento..
Paso 4 realizar transferencia del conocimiento..
 
Epistemologia de la pegagogia
Epistemologia de la pegagogiaEpistemologia de la pegagogia
Epistemologia de la pegagogia
 
Transferencia del conocimineto
Transferencia del conociminetoTransferencia del conocimineto
Transferencia del conocimineto
 

Último

Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
LuzArianaUlloa
 

Último (20)

Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
 

LA RIGORIZACIÓN DE LOS FUNDAMENTOS MATEMÁTICOS.pptx

  • 1. LA RIGORIZACIÓN DE LOS FUNDAMENTOS MATEMÁTICOS: UN PROCESO HISTÓRICO
  • 2. TAREA 4 REALIZAR TRANSFERENCIA DEL CONOCIMIENTO CURSO EPISTEMOLOGÍA DE LAS MATEMÁTICAS JOSÉ LUIS FLÓREZ CAMACHO- CÓDIGO 1092730033 ANGIE LORENA SOTO SARABIA- CÓDIGO 1094580785 ANDRÉS JULIÁN JÁCOME GÓMEZ- CÓDIGO 1093060065 NATALIA YISEL ASCENCIO PROGRAMA LICENCIATURA EN MATEMÁTICAS NÚMERO DE GRUPO 28 NOMBRE DEL TUTOR WUALBERTO JOSÉ ROCA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD 06 DE DICIEMBRE DE 2023
  • 3. INTRODUCCIÓN  La rigorización de los fundamentos matemáticos ha sido un proceso clave en la historia de las matemáticas. A medida que los matemáticos descubrían paradojas y enfrentaban cuestionamientos, se vieron impulsados a establecer bases sólidas y consistentes. La filosofía y la lógica jugaron un papel fundamental al influenciar a los matemáticos en su búsqueda de claridad y certeza en los fundamentos matemáticos. Este proceso también condujo a la crisis de los fundamentos básicos, donde se buscaba aclarar todas las dudas existentes y sentar las bases para el desarrollo de la lógica matemática.
  • 4. OBJETIVOS  OBJETIVO GENERAL:  Analizar los avances en la rigorización de los fundamentos matemáticos a lo largo de la historia.  OBJETIVOS ESPECÍFICOS:  Identificar las problemáticas que llevaron a la necesidad de rigorización.  Presentar los principales avances en la rigorización de los fundamentos matemáticos.  Analizar el impacto de la rigorización en el desarrollo de las matemáticas.
  • 6. PROBLEMÁTICAS EN MOMENTOS CLAVE DE LA HISTORIA  Siglo XIX  Desarrollo de la teoría de conjuntos, que dio lugar a paradojas como la paradoja de Russell.  Crisis de los fundamentos básicos de las matemáticas.  Siglo XX  Trabajos de David Hilbert y Kurt Gödel, que contribuyeron a la rigorización de los fundamentos matemáticos.  Desarrollo de la lógica matemática, que proporcionó herramientas para el análisis de los fundamentos matemáticos.
  • 7. AVANCES EN LA RIGORIZACIÓN DE LOS FUNDAMENTOS MATEMÁTICOS  Siglo XIX  Introducción de la lógica simbólica, que proporcionó un lenguaje formal para la expresión de los conceptos matemáticos.  Desarrollo de la teoría de conjuntos, que dio lugar a una base axiomática para la aritmética.  Siglo XX  Trabajos de David Hilbert, que establecieron axiomas para la aritmética y la geometría.  Trabajos de Kurt Gödel, que demostraron la incompletitud de los sistemas axiomáticos.
  • 8. IMPACTO DE LA RIGORIZACIÓN EN EL DESARROLLO DE LAS MATEMÁTICAS  La rigorización de los fundamentos matemáticos ha tenido un impacto significativo en el desarrollo de las matemáticas. Estos avances han contribuido a la claridad y certeza de los fundamentos matemáticos, han proporcionado herramientas para el análisis de los conceptos y teoremas matemáticos, y han abierto nuevas áreas de investigación en matemáticas.  La claridad y certeza de los fundamentos matemáticos ha permitido a los matemáticos desarrollar nuevos teoremas y resolver problemas que antes eran imposibles de abordar. Las herramientas proporcionadas por la rigorización han permitido a los matemáticos analizar los conceptos y teoremas matemáticos de forma más profunda, lo que ha llevado a nuevos descubrimientos. Y las nuevas áreas de investigación que se han abierto gracias a la rigorización han dado lugar a avances significativos en campos como la lógica matemática, la teoría de la computabilidad y la teoría de la complejidad.  La rigorización ha contribuido a la claridad y certeza de los fundamentos matemáticos.  Ha proporcionado herramientas para el análisis de los conceptos y teoremas matemáticos.  Ha abierto nuevas áreas de investigación en matemáticas.
  • 9. CONCLUSIÓN  La rigorización de los fundamentos matemáticos ha sido un proceso complejo y desafiante que ha tenido un impacto significativo en el desarrollo de las matemáticas. Este proceso ha contribuido a la consolidación de las matemáticas como una ciencia sólida y consistente.
  • 10. BIBLIOGRAFÍA  Aponte, Herson (2016). Coordinación de registros semióticos en la presentación de la periodicidad, el acotamiento y la conversión de unidades de las funciones trigonométricas seno y coseno. Documento no publicado (Informe). Santiago de Cali, Colombia: Universidad del Valle. http://funes.uniandes.edu.co/11036/  Chevallard Y. (1991), Dimension instrumentale, dimension sémiotique de l’activité mathématique, Séminaire de Didactique des Mathématiques et de l'Informatique de Grenoble, LSD2-IMAG, Université Joseph-Fourier, Grenoble  Derecho, P. P. (s/f). Derecho 911. Blogspot.com. Recuperado el 5 de diciembre de 2023, de https://derecho911.blogspot.com/2016/12/que-es-actividad-procesal-cuales-son.html  Duval, R., & Sáenz-Ludlow, A. (2016). Comprensión y aprendizaje en matemáticas: perspectivas semióticas seleccionadas (pp. 1-264). Universidad Distrital Francisco José de Caldas. https://scholar.google.com/scholar_lookup?title=+Comprensi%C3%B3n+y+aprendizaje+en+matem%C3%A1ticas:+Perspectivas+semi%C3%B3ticas+seleccionadas&author=Duval+R.&author=S%C3%A 1enz-Ludlow+A.&publication_year=2016  Fernández, I. M., de los Ángeles Legañoa Ferrá, M., & Sánchez, R. B. (s/f). PERRFECCIONAMIENTO DE LA FORRMACIÓN DE CONCEPTOS ALGEBRRAICOS EN ESTUDIANTES UNIVERRSITARRIOS CON EL EMPLEO DE LOS ASISTENTES MATEMÁTICOS. Edu.co. Recuperado el 5 de diciembre de 2023, de http://funes.uniandes.edu.co/4793/1/MiyarPerfeccionamientoALME2010.pdf  GUIOT GAITAN, J. A., & LONDOÑO GIRALDO, A. F. (2005). MODELOS DIGITALES. UNIVERSIDAD DEL QUINDIO. https://bdigital.uniquindio.edu.co/bitstream/handle/001/5931/Proyecto%20definitivo%20ULTIMO.pdf?sequence=1&isAllowed=y  João Queiroz, Charbel. (2007). La emergencia de significado en sistemas semióticos. Revista de Filosofía, 25(56), 47-65. Recuperado en 05 de diciembre de 2023, de http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0798-11712007000200002&lng=es&tlng=es.  La matemática. (s. f.). Google Books. https://books.google.com.co/books?id=g1p8ypQJAyUC&printsec=frontcover#v=onepage&q&f=false  Mejía, O. D., Antonio, M., Candezano, C., & Araújo Martínez, C. (s/f). Edu.co. Recuperado el 5 de diciembre de 2023, de https://repositorio.uniatlantico.edu.co/bitstream/handle/20.500.12834/1014/admin,+Hacia+el+lenguaje+matem%C3%A1tico+DIGITAL.pdf?sequence=2  Mónica, L., & María., A. (s/f). Los registros semióticos de representación en matemática. Edu.ar. Recuperado el 5 de diciembre de 2023, de https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/AulaUniversitaria/article/download/4112/6207/  MORA, Castor David. (2003). Estrategias para el aprendizaje y la enseñanza de las matemáticas. Revista de Pedagogía, 24(70), 181-272. Recuperado en 05 de diciembre de 2023, de http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0798-97922003000200002&lng=es&tlng=es.  Neel Baez Urena, Ramon Blanco Sanchez. What the Teacher Must Master to Direct the Learning Process. Science Research. Vol. 10, No. 4, 2022, pp. 99-107. doi: 10.11648/j.sr.20221004.12  Pérez, M., Pérez, A., & Pérez, E. (2008). Introducción a los sistemas de control y modelo matemático para sistemas lineales invariantes en el tiempo. Universidad Nacional de San Juan, 1-69. https://www.academia.edu/download/62385450/unidad1y220200316-24640-x231dv.pdf  Puga Peña, L. A., Rodríguez Orozco, J. M., & Toledo Delgado, A. M. (2016). Reflexiones sobre el lenguaje matemático y su incidencia en el aprendizaje significativo / Reflections on the mathematical language and its incidence in the significant learning. Sophia, 1(20), 197. https://doi.org/10.17163/soph.n20.2016.09  Rojas Garzon, P. J. (2015). Objetos matemáticos, representaciones semióticas y sentidos. Enseñanza de las Ciencias Revista de investigación y experiencias didácticas, 33(1), 151–165. https://doi.org/10.5565/rev/ensciencias.1479  Roldán, P. N. (2022, 24 noviembre). Modelo matemático. Economipedia. https://economipedia.com/definiciones/modelo-matematico.html  Sapiens. Revista Universitaria de Investigación. (s/f). Redalyc.org. Recuperado el 5 de diciembre de 2023, de https://www.redalyc.org/pdf/410/41030367007.pdf  Vista de LA EPISTEMOLOGÍA DE LA MATEMÁTICA EN SU DIDÁCTICA. (s/f). Edu.ec. Recuperado el 5 de diciembre de 2023, de https://revista.uniandes.edu.ec/ojs/index.php/mikarimin/article/view/2057/1423  Vista de naturaleza de los objetos matemáticos: representación y significado. (s. f.). https://raco.cat/index.php/Ensenanza/article/view/285795/373798