SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD
Elaborado por:
Edgar Rafael de la Cruz. Cód. 1.100.336.303
Jamer Javier Cruzate. Cód. 1.051.358.901
Jorge Iván Bolívar De Armas. Cód. 12.644.449
Yorgeth Carolina Maestre. Cód. 1.003.377.119
Yulieth Patricia Soto Cárdenas. Cód. 1.073.982.598
Grupo 551103_22
Presentado a: Walberto José Roca Bechara.
Introducción
En el desarrollo de este trabajo se realizará de manera grupal una línea de tiempo, en la que se
evidencian los problemas de fundamentación matemática, a lo largo de la historia. Esta línea de tiempo
se elabora en una presentación de power point y será subida a Slide share
Donde realiza un estudio y análisis a los problemas de fundamentación matemática por medio del
proceso de resignificación, verificación y profundización del conocimiento, para realizar un recorrido
en la línea de tiempo que se ha desarrollado a lo largo de la historia.
El proceso de aprendizaje y enseñanza de las matemáticas en las instituciones escolares, en una tarea
ampliamente compleja y fundamental en todos los sistemas educativos. Es por este motivo que el
docente de matemáticas debe estar en constante evolución educativa, es decir, deber de estar
implementando técnicas y estrategias que permitan mejorar el aprendizaje de nuestros estudiantes y de
esta manera que este se convierta en un aprendizaje significativo.
Link de la línea de tiempo
https://venngage.net/ps/mawAPrvhhE/crisis-de-fundamentos
Al analizar las dos temáticas, podemos deducir que ambas tenían como finalidad complementar o
realizar modificaciones a las matemáticas en ciertas etapas; Por una parte tenemos la rigorización de
las matemáticas, la cual tenía como objetivo esclarecer y definir conceptos de una mejor manera,
debido a que existían muchas confusiones al momento de aplicarlos, incluso se podía llegar a ciertas
contradicciones, todo esto se dio durante el siglo XlX, el cual fue un periodo de evolución para la
geometría y el álgebra. Esta rigorización buscaba esclarecer algunos conceptos y definirlos de una
mejor manera. Por lo tanto, no se puede decir, sin embargo, que existió una relación directa entre la
creación de geometrías no euclidianas o las nuevas álgebras y la aromatización que se dio en ese siglo.
Más bien, algunos historiadores de las matemáticas consideran que sobre todo pesó el desencanto
que generó la dificultad de fundamentar el análisis en la geometría euclidiana, fue lo que volcó los
ojos hacia a la aritmética.
Por otra parte, tenemos La crisis de los fundamentos matemáticos en el siglo XX, el cual nos
habla de cómo empieza a colapsar los fundamentos matemáticos que estaban establecidos, cuando
se empezaron a descubrir contradicciones, surgiendo la necesidad de aclarar los diferentes
fundamentos, por lo cual se iniciaron muchos debates para llegar al objetivo mencionado; De todo
lo mencionado de las diferentes temáticas, podemos concluir que las matemáticas a lo largo de la
historia se ha enfrentado con diferentes tiempos de crisis, los cuales siempre permitieron el
fortalecimiento en su aplicabilidad. Además, nos habla de cómo el descubrimiento de las
antinomias hacia 1900 supuso una grave crisis para la concepción conjuntista de los fundamentos,
que entonces estaba perfectamente asentada; a partir de ahí surgirían los diversos intentos de
clarificar los fundamentos, que según esta versión simplista se reducen a tres: logicismo,
intuicionismo, formalismo; y el debate más intenso tendría lugar en los años 1920, con los
desarrollos enfrentados del programa de Hilbert y la matemática intuicionista, hasta llegar al
sorprendente desenlace de los teoremas de incompletitud de Gödel.
CONCLUSIONES:
Las matemáticas bases fundamentales indispensables en la historia de la
humanidad, gracias a sus aportes significativos, hoy en día gozamos de muchas
comodidades, y facilidad de muchas actividades en labores de trabajo, avances y e
investigaciones.
Por otro lado esta ciencia a sido consolidad por el aporte de muchas civilizaciones
y autores reconocidos que le debemos esos principios que sostiene dicha ciencia.
Por otra porte, es necesario que e el nuevo matemático conozca la historia de
las matemáticas, sus etapas, autores, civilizaciones que contribuyeron en su
sostenimiento. Y también la crisis de los fundamentos, avances por que se dieron .
Por ultimo hay que seguir profundizando el área de las matemáticas por es muy
complejas. además como futuros maestros debemos manejar con claridad este
para poder enseñar a los alumnos desde un inicia para que se logre un
aprendizaje.
Referencias bibliográficas
•Cherubini, E. (2015). LA NOCIÓN DEL CONTINUO MATEMÁTICO DE HERMANN WEYL
CONCILIANDO FORMALISMO E INTUICIONISMO. Revista Síntesis, 14-16. Recuperado a
partir de https://revistas.unc.edu.ar/index.php/sintesis/article/view/12220
•Ortiz Fernández, A. (1988). Crisis en los fundamentos de la matemática. Pro Mathematica, 2(3), 31-
47. Recuperado a partir de http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/promathematica/article/view/6053
•Ruiz, A. (2003). Epistemología y construcción de una nueva disciplina científicala didactique des
mathematiques. Dialnet . Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5381201
•Gómez, R. & Recalde, L. (2013). Epistemología de las matemáticas. Modulo. Universidad Nacional
Abierta y a Distancia. . Recuperado de http://hdl.handle.net/10596/10981
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a Actividad final epistemologia

Paso 4 realizar transferencia del conocimiento..
Paso  4 realizar transferencia del conocimiento..Paso  4 realizar transferencia del conocimiento..
Paso 4 realizar transferencia del conocimiento..
GermnDanielRendn
 
PASO4 Trabajo colaborativo JHONATAN CARVAJAL.pptx
PASO4 Trabajo colaborativo JHONATAN CARVAJAL.pptxPASO4 Trabajo colaborativo JHONATAN CARVAJAL.pptx
PASO4 Trabajo colaborativo JHONATAN CARVAJAL.pptx
ssuser162c1c1
 
PASO4 Trabajo colaborativo Cristian Ortiz.pptx
PASO4 Trabajo colaborativo Cristian Ortiz.pptxPASO4 Trabajo colaborativo Cristian Ortiz.pptx
PASO4 Trabajo colaborativo Cristian Ortiz.pptx
CRISTIANORTIZ342396
 
Presentación cuadro sipnotico paso4.pptx
Presentación cuadro sipnotico paso4.pptxPresentación cuadro sipnotico paso4.pptx
Presentación cuadro sipnotico paso4.pptx
ssuser1d7562
 
Problemas fundamentación matemática
Problemas fundamentación matemáticaProblemas fundamentación matemática
Problemas fundamentación matemática
MiguelAngelGuevaraMo
 
Presentación grupo51.pptx
Presentación grupo51.pptxPresentación grupo51.pptx
Presentación grupo51.pptx
sebastian886854
 
Presentación grupo51..pptx
Presentación grupo51..pptxPresentación grupo51..pptx
Presentación grupo51..pptx
sebastian886854
 
Paso3_transferencia del conocimiento_grupo 8.pptx
Paso3_transferencia del conocimiento_grupo 8.pptxPaso3_transferencia del conocimiento_grupo 8.pptx
Paso3_transferencia del conocimiento_grupo 8.pptx
yenelisamaya
 
Paso 4 TRABAJO COLABORATIVO
Paso 4 TRABAJO COLABORATIVOPaso 4 TRABAJO COLABORATIVO
Paso 4 TRABAJO COLABORATIVO
AndreaGarcia171271
 
Tarea 4 Realizar transferencia del conocimiento - cuadro sinóptico grupal.pptx
Tarea 4 Realizar transferencia del conocimiento - cuadro sinóptico grupal.pptxTarea 4 Realizar transferencia del conocimiento - cuadro sinóptico grupal.pptx
Tarea 4 Realizar transferencia del conocimiento - cuadro sinóptico grupal.pptx
DuvanandresHerreraca
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
YemiLorenaBeltranMos
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
PresentaciónPresentación
Problemas de fundamentación matemática
Problemas de fundamentación matemática Problemas de fundamentación matemática
Problemas de fundamentación matemática
danielarinconrincon
 
LA RIGORIZACIÓN DE LOS FUNDAMENTOS MATEMÁTICOS.pptx
LA RIGORIZACIÓN DE LOS FUNDAMENTOS MATEMÁTICOS.pptxLA RIGORIZACIÓN DE LOS FUNDAMENTOS MATEMÁTICOS.pptx
LA RIGORIZACIÓN DE LOS FUNDAMENTOS MATEMÁTICOS.pptx
NataliaAscencio3
 
Problemáticas en momentos claves de la historia matemática.pptx
Problemáticas en momentos claves de la historia matemática.pptxProblemáticas en momentos claves de la historia matemática.pptx
Problemáticas en momentos claves de la historia matemática.pptx
NatalyAyala9
 
Linea de tiempo_fundamentos_de_las_matematicas__
Linea de tiempo_fundamentos_de_las_matematicas__Linea de tiempo_fundamentos_de_las_matematicas__
Linea de tiempo_fundamentos_de_las_matematicas__
SINDYYULIANAVIANAVLE
 
Línea del tiempo, Brayan Rios.
Línea del tiempo, Brayan Rios.Línea del tiempo, Brayan Rios.
Línea del tiempo, Brayan Rios.
BrayanSebastinRosGar
 
Fundamentación Geometria UNLP
Fundamentación Geometria UNLPFundamentación Geometria UNLP
Fundamentación Geometria UNLP
zeequiel
 

Similar a Actividad final epistemologia (20)

Paso 4 realizar transferencia del conocimiento..
Paso  4 realizar transferencia del conocimiento..Paso  4 realizar transferencia del conocimiento..
Paso 4 realizar transferencia del conocimiento..
 
PASO4 Trabajo colaborativo JHONATAN CARVAJAL.pptx
PASO4 Trabajo colaborativo JHONATAN CARVAJAL.pptxPASO4 Trabajo colaborativo JHONATAN CARVAJAL.pptx
PASO4 Trabajo colaborativo JHONATAN CARVAJAL.pptx
 
PASO4 Trabajo colaborativo Cristian Ortiz.pptx
PASO4 Trabajo colaborativo Cristian Ortiz.pptxPASO4 Trabajo colaborativo Cristian Ortiz.pptx
PASO4 Trabajo colaborativo Cristian Ortiz.pptx
 
Presentación cuadro sipnotico paso4.pptx
Presentación cuadro sipnotico paso4.pptxPresentación cuadro sipnotico paso4.pptx
Presentación cuadro sipnotico paso4.pptx
 
Problemas fundamentación matemática
Problemas fundamentación matemáticaProblemas fundamentación matemática
Problemas fundamentación matemática
 
Presentación grupo51.pptx
Presentación grupo51.pptxPresentación grupo51.pptx
Presentación grupo51.pptx
 
Presentación grupo51..pptx
Presentación grupo51..pptxPresentación grupo51..pptx
Presentación grupo51..pptx
 
Paso3_transferencia del conocimiento_grupo 8.pptx
Paso3_transferencia del conocimiento_grupo 8.pptxPaso3_transferencia del conocimiento_grupo 8.pptx
Paso3_transferencia del conocimiento_grupo 8.pptx
 
Paso 4 TRABAJO COLABORATIVO
Paso 4 TRABAJO COLABORATIVOPaso 4 TRABAJO COLABORATIVO
Paso 4 TRABAJO COLABORATIVO
 
Tarea 4 Realizar transferencia del conocimiento - cuadro sinóptico grupal.pptx
Tarea 4 Realizar transferencia del conocimiento - cuadro sinóptico grupal.pptxTarea 4 Realizar transferencia del conocimiento - cuadro sinóptico grupal.pptx
Tarea 4 Realizar transferencia del conocimiento - cuadro sinóptico grupal.pptx
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Problemas de fundamentación matemática
Problemas de fundamentación matemática Problemas de fundamentación matemática
Problemas de fundamentación matemática
 
LA RIGORIZACIÓN DE LOS FUNDAMENTOS MATEMÁTICOS.pptx
LA RIGORIZACIÓN DE LOS FUNDAMENTOS MATEMÁTICOS.pptxLA RIGORIZACIÓN DE LOS FUNDAMENTOS MATEMÁTICOS.pptx
LA RIGORIZACIÓN DE LOS FUNDAMENTOS MATEMÁTICOS.pptx
 
Problemáticas en momentos claves de la historia matemática.pptx
Problemáticas en momentos claves de la historia matemática.pptxProblemáticas en momentos claves de la historia matemática.pptx
Problemáticas en momentos claves de la historia matemática.pptx
 
Linea de tiempo_fundamentos_de_las_matematicas__
Linea de tiempo_fundamentos_de_las_matematicas__Linea de tiempo_fundamentos_de_las_matematicas__
Linea de tiempo_fundamentos_de_las_matematicas__
 
Línea del tiempo, Brayan Rios.
Línea del tiempo, Brayan Rios.Línea del tiempo, Brayan Rios.
Línea del tiempo, Brayan Rios.
 
Fundamentación Geometria UNLP
Fundamentación Geometria UNLPFundamentación Geometria UNLP
Fundamentación Geometria UNLP
 

Último

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

Actividad final epistemologia

  • 1. Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD Elaborado por: Edgar Rafael de la Cruz. Cód. 1.100.336.303 Jamer Javier Cruzate. Cód. 1.051.358.901 Jorge Iván Bolívar De Armas. Cód. 12.644.449 Yorgeth Carolina Maestre. Cód. 1.003.377.119 Yulieth Patricia Soto Cárdenas. Cód. 1.073.982.598 Grupo 551103_22 Presentado a: Walberto José Roca Bechara.
  • 2. Introducción En el desarrollo de este trabajo se realizará de manera grupal una línea de tiempo, en la que se evidencian los problemas de fundamentación matemática, a lo largo de la historia. Esta línea de tiempo se elabora en una presentación de power point y será subida a Slide share Donde realiza un estudio y análisis a los problemas de fundamentación matemática por medio del proceso de resignificación, verificación y profundización del conocimiento, para realizar un recorrido en la línea de tiempo que se ha desarrollado a lo largo de la historia. El proceso de aprendizaje y enseñanza de las matemáticas en las instituciones escolares, en una tarea ampliamente compleja y fundamental en todos los sistemas educativos. Es por este motivo que el docente de matemáticas debe estar en constante evolución educativa, es decir, deber de estar implementando técnicas y estrategias que permitan mejorar el aprendizaje de nuestros estudiantes y de esta manera que este se convierta en un aprendizaje significativo.
  • 3.
  • 4. Link de la línea de tiempo https://venngage.net/ps/mawAPrvhhE/crisis-de-fundamentos
  • 5. Al analizar las dos temáticas, podemos deducir que ambas tenían como finalidad complementar o realizar modificaciones a las matemáticas en ciertas etapas; Por una parte tenemos la rigorización de las matemáticas, la cual tenía como objetivo esclarecer y definir conceptos de una mejor manera, debido a que existían muchas confusiones al momento de aplicarlos, incluso se podía llegar a ciertas contradicciones, todo esto se dio durante el siglo XlX, el cual fue un periodo de evolución para la geometría y el álgebra. Esta rigorización buscaba esclarecer algunos conceptos y definirlos de una mejor manera. Por lo tanto, no se puede decir, sin embargo, que existió una relación directa entre la creación de geometrías no euclidianas o las nuevas álgebras y la aromatización que se dio en ese siglo. Más bien, algunos historiadores de las matemáticas consideran que sobre todo pesó el desencanto que generó la dificultad de fundamentar el análisis en la geometría euclidiana, fue lo que volcó los ojos hacia a la aritmética.
  • 6. Por otra parte, tenemos La crisis de los fundamentos matemáticos en el siglo XX, el cual nos habla de cómo empieza a colapsar los fundamentos matemáticos que estaban establecidos, cuando se empezaron a descubrir contradicciones, surgiendo la necesidad de aclarar los diferentes fundamentos, por lo cual se iniciaron muchos debates para llegar al objetivo mencionado; De todo lo mencionado de las diferentes temáticas, podemos concluir que las matemáticas a lo largo de la historia se ha enfrentado con diferentes tiempos de crisis, los cuales siempre permitieron el fortalecimiento en su aplicabilidad. Además, nos habla de cómo el descubrimiento de las antinomias hacia 1900 supuso una grave crisis para la concepción conjuntista de los fundamentos, que entonces estaba perfectamente asentada; a partir de ahí surgirían los diversos intentos de clarificar los fundamentos, que según esta versión simplista se reducen a tres: logicismo, intuicionismo, formalismo; y el debate más intenso tendría lugar en los años 1920, con los desarrollos enfrentados del programa de Hilbert y la matemática intuicionista, hasta llegar al sorprendente desenlace de los teoremas de incompletitud de Gödel.
  • 7. CONCLUSIONES: Las matemáticas bases fundamentales indispensables en la historia de la humanidad, gracias a sus aportes significativos, hoy en día gozamos de muchas comodidades, y facilidad de muchas actividades en labores de trabajo, avances y e investigaciones. Por otro lado esta ciencia a sido consolidad por el aporte de muchas civilizaciones y autores reconocidos que le debemos esos principios que sostiene dicha ciencia. Por otra porte, es necesario que e el nuevo matemático conozca la historia de las matemáticas, sus etapas, autores, civilizaciones que contribuyeron en su sostenimiento. Y también la crisis de los fundamentos, avances por que se dieron . Por ultimo hay que seguir profundizando el área de las matemáticas por es muy complejas. además como futuros maestros debemos manejar con claridad este para poder enseñar a los alumnos desde un inicia para que se logre un aprendizaje.
  • 8. Referencias bibliográficas •Cherubini, E. (2015). LA NOCIÓN DEL CONTINUO MATEMÁTICO DE HERMANN WEYL CONCILIANDO FORMALISMO E INTUICIONISMO. Revista Síntesis, 14-16. Recuperado a partir de https://revistas.unc.edu.ar/index.php/sintesis/article/view/12220 •Ortiz Fernández, A. (1988). Crisis en los fundamentos de la matemática. Pro Mathematica, 2(3), 31- 47. Recuperado a partir de http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/promathematica/article/view/6053 •Ruiz, A. (2003). Epistemología y construcción de una nueva disciplina científicala didactique des mathematiques. Dialnet . Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5381201 •Gómez, R. & Recalde, L. (2013). Epistemología de las matemáticas. Modulo. Universidad Nacional Abierta y a Distancia. . Recuperado de http://hdl.handle.net/10596/10981