SlideShare una empresa de Scribd logo
Epistemología de las Matemáticas
Los problemas de fundamentación matemática
Miguel Ángel Guevara Moriano
Licenciatura en Matemáticas
Xiomara Patricia Gouriyu
Daniel de Jesús Candelario
Jairo Luis De León
Portada
Introducción
En esta presentación se pueden evidenciar los problemas de fundamentación
matemática, a lo largo de la historia, teniendo en cuenta:
▪ Descripción del contexto
▪ Definición de la problemática
▪ Fundamentación teórica
▪ Descubrimientos a partir del siglo XVII al XX
Indicando los autores de los descubrimientos hechos a través de la historia.
Objetivos
Objetivo general
Comprender los problemas de fundamentación matemática.
Objetivos específicos
Desarrollar los puntos propuestos en la guía para adquirir un conocimiento de la evolución que ha tenido las
matemáticas después del siglo XVII después de la aparición de los postulados de la geometría euclidiana.
Analizar y comparar los conceptos para obtener un conocimiento significativo que nos lleve a poder
transferir más adelante este conocimiento a nuestros estudiantes.
Descripción del contexto
La crisis matemática de la historia viene siendo una lucha intermitente
entre la validez filosófica y la razón matemática, se ha dicho que en
nuestros tiempos ya se puede decir que ya se ha resuelto parcial o
completamente la fundamentación matemática que durante siglos ha
perdido validez entre los matemáticos con sus fallidos métodos, en el caso
de Spinoza, de crear una ética de More geométrica, Kant con su segunda
edición de crítica pura, ha hecho creer que la certeza de ciertos enunciados
matemáticos han sido problemática en su carencia de validez.
En el siglo XIX empezaron a cambiar enunciados matemáticos por otros
más comprensibles, como también se intentó reducir el enunciado de los
números reales que son muy extensos.
Tanto ha sido la crítica a la fundamentación matemática que un joven inglés
encontró una contradicción plena al sistema Frege, este problema de
fundamentación, es un problema metodológico y con ella viene a competencias
de la filosofía.
La primera propuesta de fundamentación para las proposiciones matemáticas
fue hecha por Christian Huygens en 1960, este procedimiento fue exitoso en las
matemáticas, aunque esta propuesta no es todavía incompleta porque no se
dicen cómo se justifican las consecuencias mismas. La concepción más amplia
de la actualidad es la fundamentación axiomática, En lógica y matemáticas, un
sistema axiomático consiste en un conjunto de axiomas que se utilizan, mediante
deducciones, para demostrar teoremas. Ejemplos de sistemas axiomáticos
deductivos son la geometría euclidiana compilada por Euclides en los Elementos
y el sistema axiomático de la lógica proposicional.
Descripción del contexto
Las matemáticas siempre jugaron un rol especial en el pensamiento científico, sirviendo desde tiempos
antiguos como modelo de verdad y rigor para la inquisición racional, dando herramientas o incluso
fundamentos para otras ciencias, especialmente la física. Pero la matemática ya hacía abstracciones muy
elevadas en el siglo XIX, que trajeron paradojas y nuevos desafíos, exigiendo un examen más profundo y
sistemático de la naturaleza y del criterio de la verdad matemática, así también como una unificación de las
diversas ramas de la matemática en un todo coherente.
La búsqueda sistemática de los fundamentos de las matemáticas empezó a finales del siglo XIX, y formó
una disciplina nueva llamada lógica matemática con fuertes vínculos con la ciencia de la computación
teórica. Fue mediante una serie de crisis con resultados paradójicos, que los descubrimientos se
estabilizaron durante el siglo XX con un amplio y coherente cuerpo de conocimiento matemático con
muchísimos aspectos y componentes (teoría de conjuntos, teoría de modelos, teoría de pruebas, etc.),
cuyas detalladas propiedades y posibles variantes aún están en campo de investigación. Su alto nivel de
sofisticación técnica inspiró a muchos filósofos a conjeturar que podrían servir de modelo para los
fundamentos de otras ciencias.
Definición de la problemática
La fundamentación teórica de la matemática busca dar razón a la teoría del conocimiento matemático, es
por eso que es sometido a un análisis constante.
Los aportes de los matemáticos griegos fue la de transformar la matemática empírica de las civilizaciones
mesopotámica y egipcia, en una matemática teórica y deductiva, por ello se dice que los griegos crearon
una teoría matemática en la que se demostraba sus construcciones por deducción a partir de un conjunto
de axiomas, postulados, definiciones.
Como Pitágoras había desarrollado la forma de encontrar la magnitud del lado de mayor longitud del
triángulo rectángulo, en este teorema se encontró con el problema de hallar la hipotenusa de un triángulo
rectángulo cuando dos de sus lados tenían magnitud una unidad, el problema fue que esta magnitud le
daba como resultado un número que hasta el momento los pitagóricos no habían tratado, es decir raíz
cuadrada de dos, los pitagóricos se alarmaron por la existencia de este tipo de números que se
consideraban “tan raros”, ya que contradecían sus teorías porque ellos consideraban a los números como
entes perfectos, además que gobernaba el universo y lo que en él existía.
Fundamentación Teórica
Línea de Tiempo
Siglo XVII Siglo XVIII Siglo XIX
La introducción de
la Geometría
analítica por René
Descartes
El descubrimiento
del cálculo por
Isaac Newton y
Gottfried Leibniz
Los avances en la
formalización de los
fundamentos del cálculo
siglos XVIII y XIX, por
Bernhard Bolzano, Augustin
Cauchy, Bernhard Riemann,
Karl Weierstrass y Richard
Dedekind
El descubrimiento de las
geometrías no euclidianas en
el siglo XVIII y comienzos del
siglo XIX, por Nikolái
Lobachevski, Karl Friedrich
Gauss, János Bolyai, entre
otros
La introducción del Álgebra Booleana
en el siglo XIX, por George Boole.
El desarrollo de la Lógica Matemática
también en el siglo XIX, por George
Boole, Gottlob Frege, Giuseppe
Peano, Alfred Whitehead, David
Hilbert, entre otros.
El desarrollo de la teoría elemental de
conjuntos, por Georg Cantor, en el
siglo XIX.
Siglo XX
El descubrimiento de
paradojas en la teoría de
conjuntos de Cantor, por
Bertrand Russell y otros a
comienzos del siglo XX.
Los intentos para superar las
paradojas y desarrollo de las
teorías axiomáticas de
conjuntos, Ernest Zermelo,
Abraham Fraenkel, John
Neumann, Paul Bernays, Kurt
Godel, en el siglo XX..
Referencias Bibliográficas
Gualdron Romero, M, (2016). La bibliografía y el rigor científico.
Ímaz, C, (2010). La génesis y la enseñanza del Cálculo. Las trampas del
rigor.
Kline, M, (2000). Matemáticas: La pérdida de la certidumbre.
Dalachet, M, (1973). Análisis matemático.
Miró Quesada, F, (1954). Filosofía de las matemáticas.
Vidal Abascal, E, (1961). La nueva matemática.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rigorización de las matemáticas y la crisis de los fundamentos matemáticos en...
Rigorización de las matemáticas y la crisis de los fundamentos matemáticos en...Rigorización de las matemáticas y la crisis de los fundamentos matemáticos en...
Rigorización de las matemáticas y la crisis de los fundamentos matemáticos en...
Javier Valencia
 
Linea del tiempo de las problemáticas de las matemáticas.
Linea del tiempo de las problemáticas de las matemáticas.Linea del tiempo de las problemáticas de las matemáticas.
Linea del tiempo de las problemáticas de las matemáticas.
JhosmiLisethHernande
 
Linea de tiempo-_rigorizacion_matematica
Linea de tiempo-_rigorizacion_matematicaLinea de tiempo-_rigorizacion_matematica
Linea de tiempo-_rigorizacion_matematica
luisfernando1371
 
Problemas de la fundamentación matemática a lo largo de la historia
Problemas de la fundamentación matemática a lo largo de la historiaProblemas de la fundamentación matemática a lo largo de la historia
Problemas de la fundamentación matemática a lo largo de la historia
AlejandraMndez37
 
Mate Epistemologia
Mate EpistemologiaMate Epistemologia
Mate Epistemologia
Gabri95
 
Un poco de historia de las matematicas
Un poco de historia de las matematicasUn poco de historia de las matematicas
Un poco de historia de las matematicasRuy Díaz
 
Unidad 2 - Pensamiento Variacional y Geométrico.pptx
Unidad 2 - Pensamiento Variacional y Geométrico.pptxUnidad 2 - Pensamiento Variacional y Geométrico.pptx
Unidad 2 - Pensamiento Variacional y Geométrico.pptx
MaraJosMartinez9
 
Tarea 4 - Realizar transferencia de conocimiento.
Tarea 4 - Realizar transferencia de conocimiento.Tarea 4 - Realizar transferencia de conocimiento.
Tarea 4 - Realizar transferencia de conocimiento.
DianaPaolaRuizSuarez
 
Linea de tiempo epistemología de las matemáticas
Linea de tiempo epistemología de las matemáticasLinea de tiempo epistemología de las matemáticas
Linea de tiempo epistemología de las matemáticas
HistoriaMatematicas
 
Paso 4
Paso 4Paso 4
Paso 4
CindySolano8
 
Escuela de atenas matematica siglo v
Escuela de atenas matematica siglo vEscuela de atenas matematica siglo v
Escuela de atenas matematica siglo v
Daniel Fernandez
 
Propuesta didáctica. pdf. thania y ericson
Propuesta didáctica. pdf. thania y ericsonPropuesta didáctica. pdf. thania y ericson
Propuesta didáctica. pdf. thania y ericsonyolimar vivas
 
Guia didáctica el teorema de pitágoras completa
Guia didáctica el teorema de pitágoras completaGuia didáctica el teorema de pitágoras completa
Guia didáctica el teorema de pitágoras completacapachoparra
 
Epistemología de las Matemáticas
Epistemología de las MatemáticasEpistemología de las Matemáticas
Epistemología de las Matemáticas
Mario García
 
Plan de aula matematicas grado decimo p1 iecc 2015 v001 christian marin
Plan de aula matematicas grado decimo p1  iecc 2015 v001 christian marinPlan de aula matematicas grado decimo p1  iecc 2015 v001 christian marin
Plan de aula matematicas grado decimo p1 iecc 2015 v001 christian marin
christianmarin42
 
Pensamientos espacial y métrico
Pensamientos  espacial y métricoPensamientos  espacial y métrico
Pensamientos espacial y métricoYADIRA OSPINA
 
Crisis en los fundamentos matematicos
Crisis en los fundamentos matematicosCrisis en los fundamentos matematicos
Crisis en los fundamentos matematicos
GerardoRuiz92
 
Linea de tiempo de las matemáticas
Linea de tiempo de las matemáticasLinea de tiempo de las matemáticas
Linea de tiempo de las matemáticas
LuisMejia231
 
Unidad 2 paso 3- yeny suarz
Unidad 2  paso 3- yeny suarzUnidad 2  paso 3- yeny suarz
Unidad 2 paso 3- yeny suarz
YenySuarez2
 

La actualidad más candente (20)

Rigorización de las matemáticas y la crisis de los fundamentos matemáticos en...
Rigorización de las matemáticas y la crisis de los fundamentos matemáticos en...Rigorización de las matemáticas y la crisis de los fundamentos matemáticos en...
Rigorización de las matemáticas y la crisis de los fundamentos matemáticos en...
 
Linea del tiempo de las problemáticas de las matemáticas.
Linea del tiempo de las problemáticas de las matemáticas.Linea del tiempo de las problemáticas de las matemáticas.
Linea del tiempo de las problemáticas de las matemáticas.
 
Linea de tiempo-_rigorizacion_matematica
Linea de tiempo-_rigorizacion_matematicaLinea de tiempo-_rigorizacion_matematica
Linea de tiempo-_rigorizacion_matematica
 
Problemas de la fundamentación matemática a lo largo de la historia
Problemas de la fundamentación matemática a lo largo de la historiaProblemas de la fundamentación matemática a lo largo de la historia
Problemas de la fundamentación matemática a lo largo de la historia
 
Mate Epistemologia
Mate EpistemologiaMate Epistemologia
Mate Epistemologia
 
Un poco de historia de las matematicas
Un poco de historia de las matematicasUn poco de historia de las matematicas
Un poco de historia de las matematicas
 
Unidad 2 - Pensamiento Variacional y Geométrico.pptx
Unidad 2 - Pensamiento Variacional y Geométrico.pptxUnidad 2 - Pensamiento Variacional y Geométrico.pptx
Unidad 2 - Pensamiento Variacional y Geométrico.pptx
 
Tarea 4 - Realizar transferencia de conocimiento.
Tarea 4 - Realizar transferencia de conocimiento.Tarea 4 - Realizar transferencia de conocimiento.
Tarea 4 - Realizar transferencia de conocimiento.
 
Linea de tiempo epistemología de las matemáticas
Linea de tiempo epistemología de las matemáticasLinea de tiempo epistemología de las matemáticas
Linea de tiempo epistemología de las matemáticas
 
Paso 4
Paso 4Paso 4
Paso 4
 
Epistemologia y matematica
Epistemologia y matematicaEpistemologia y matematica
Epistemologia y matematica
 
Escuela de atenas matematica siglo v
Escuela de atenas matematica siglo vEscuela de atenas matematica siglo v
Escuela de atenas matematica siglo v
 
Propuesta didáctica. pdf. thania y ericson
Propuesta didáctica. pdf. thania y ericsonPropuesta didáctica. pdf. thania y ericson
Propuesta didáctica. pdf. thania y ericson
 
Guia didáctica el teorema de pitágoras completa
Guia didáctica el teorema de pitágoras completaGuia didáctica el teorema de pitágoras completa
Guia didáctica el teorema de pitágoras completa
 
Epistemología de las Matemáticas
Epistemología de las MatemáticasEpistemología de las Matemáticas
Epistemología de las Matemáticas
 
Plan de aula matematicas grado decimo p1 iecc 2015 v001 christian marin
Plan de aula matematicas grado decimo p1  iecc 2015 v001 christian marinPlan de aula matematicas grado decimo p1  iecc 2015 v001 christian marin
Plan de aula matematicas grado decimo p1 iecc 2015 v001 christian marin
 
Pensamientos espacial y métrico
Pensamientos  espacial y métricoPensamientos  espacial y métrico
Pensamientos espacial y métrico
 
Crisis en los fundamentos matematicos
Crisis en los fundamentos matematicosCrisis en los fundamentos matematicos
Crisis en los fundamentos matematicos
 
Linea de tiempo de las matemáticas
Linea de tiempo de las matemáticasLinea de tiempo de las matemáticas
Linea de tiempo de las matemáticas
 
Unidad 2 paso 3- yeny suarz
Unidad 2  paso 3- yeny suarzUnidad 2  paso 3- yeny suarz
Unidad 2 paso 3- yeny suarz
 

Similar a Problemas fundamentación matemática

Problemas fundamentación matemática
Problemas fundamentación matemáticaProblemas fundamentación matemática
Problemas fundamentación matemática
MiguelAngelGuevaraMo
 
Problemas fundamentación matemática
Problemas fundamentación matemáticaProblemas fundamentación matemática
Problemas fundamentación matemática
MiguelAngelGuevaraMo
 
Tarea4_Realizar_transferencia_Conocimiento_Grupo_48.docx.pptx
Tarea4_Realizar_transferencia_Conocimiento_Grupo_48.docx.pptxTarea4_Realizar_transferencia_Conocimiento_Grupo_48.docx.pptx
Tarea4_Realizar_transferencia_Conocimiento_Grupo_48.docx.pptx
ManuelFernandoBohorq
 
Paso4_551103_49_Grupal.pptx
Paso4_551103_49_Grupal.pptxPaso4_551103_49_Grupal.pptx
Paso4_551103_49_Grupal.pptx
YENSI6
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
YemiLorenaBeltranMos
 
Epistemologia.pptx
Epistemologia.pptxEpistemologia.pptx
Epistemologia.pptx
GeraldineUrruchurto
 
Paso 4 realizar transferencia del conocimiento..
Paso  4 realizar transferencia del conocimiento..Paso  4 realizar transferencia del conocimiento..
Paso 4 realizar transferencia del conocimiento..
GermnDanielRendn
 
Línea de tiempo, paso 4, Episteología de las matemáticas.pptx
Línea de tiempo, paso 4, Episteología de las matemáticas.pptxLínea de tiempo, paso 4, Episteología de las matemáticas.pptx
Línea de tiempo, paso 4, Episteología de las matemáticas.pptx
Genny25
 
Linea de tiempo_epistemología_de_las_matemáticas_(1)
Linea de tiempo_epistemología_de_las_matemáticas_(1)Linea de tiempo_epistemología_de_las_matemáticas_(1)
Linea de tiempo_epistemología_de_las_matemáticas_(1)
JUANCUELLAR37
 
CRISIS DE LOS FUNDAMENTOS MATEMATICOS.pptx
CRISIS DE LOS FUNDAMENTOS MATEMATICOS.pptxCRISIS DE LOS FUNDAMENTOS MATEMATICOS.pptx
CRISIS DE LOS FUNDAMENTOS MATEMATICOS.pptx
ceiramiroamagara
 
Paso 4 realizar transferencia del conocimiento
Paso 4   realizar transferencia del conocimientoPaso 4   realizar transferencia del conocimiento
Paso 4 realizar transferencia del conocimiento
LinaCubillos2
 
CUADRO SINÓPTICO - Rigorización de las matemáticas.pptx
CUADRO SINÓPTICO - Rigorización de las matemáticas.pptxCUADRO SINÓPTICO - Rigorización de las matemáticas.pptx
CUADRO SINÓPTICO - Rigorización de las matemáticas.pptx
YuriAndreaQuinteroPe
 
Linea de tiempo_los_problemas_de_fundamentacion_matematica_a_lo_largo_de_la_h...
Linea de tiempo_los_problemas_de_fundamentacion_matematica_a_lo_largo_de_la_h...Linea de tiempo_los_problemas_de_fundamentacion_matematica_a_lo_largo_de_la_h...
Linea de tiempo_los_problemas_de_fundamentacion_matematica_a_lo_largo_de_la_h...
NeiverjoseFonsecacua
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
YennyCarolinaMuozHor
 
problemas de fundamentacion de las matematicas
problemas de fundamentacion de las matematicasproblemas de fundamentacion de las matematicas
problemas de fundamentacion de las matematicas
danitr0398
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
AndersonRengifoCubil1
 
Presentation11
Presentation11Presentation11
Presentation11
MARLENPARRA3
 
Fundamentacion matematica das
Fundamentacion matematica dasFundamentacion matematica das
Fundamentacion matematica das
Carolinamejia78
 
Linea de Tiempo Rigorizacion y Crisis de los Fundamentos.pptx
Linea de Tiempo Rigorizacion y Crisis de los Fundamentos.pptxLinea de Tiempo Rigorizacion y Crisis de los Fundamentos.pptx
Linea de Tiempo Rigorizacion y Crisis de los Fundamentos.pptx
HECTORPACHONGUTIERRE
 
Paso4 grupo-24
Paso4  grupo-24Paso4  grupo-24
Paso4 grupo-24
kendypaolasotogil
 

Similar a Problemas fundamentación matemática (20)

Problemas fundamentación matemática
Problemas fundamentación matemáticaProblemas fundamentación matemática
Problemas fundamentación matemática
 
Problemas fundamentación matemática
Problemas fundamentación matemáticaProblemas fundamentación matemática
Problemas fundamentación matemática
 
Tarea4_Realizar_transferencia_Conocimiento_Grupo_48.docx.pptx
Tarea4_Realizar_transferencia_Conocimiento_Grupo_48.docx.pptxTarea4_Realizar_transferencia_Conocimiento_Grupo_48.docx.pptx
Tarea4_Realizar_transferencia_Conocimiento_Grupo_48.docx.pptx
 
Paso4_551103_49_Grupal.pptx
Paso4_551103_49_Grupal.pptxPaso4_551103_49_Grupal.pptx
Paso4_551103_49_Grupal.pptx
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
 
Epistemologia.pptx
Epistemologia.pptxEpistemologia.pptx
Epistemologia.pptx
 
Paso 4 realizar transferencia del conocimiento..
Paso  4 realizar transferencia del conocimiento..Paso  4 realizar transferencia del conocimiento..
Paso 4 realizar transferencia del conocimiento..
 
Línea de tiempo, paso 4, Episteología de las matemáticas.pptx
Línea de tiempo, paso 4, Episteología de las matemáticas.pptxLínea de tiempo, paso 4, Episteología de las matemáticas.pptx
Línea de tiempo, paso 4, Episteología de las matemáticas.pptx
 
Linea de tiempo_epistemología_de_las_matemáticas_(1)
Linea de tiempo_epistemología_de_las_matemáticas_(1)Linea de tiempo_epistemología_de_las_matemáticas_(1)
Linea de tiempo_epistemología_de_las_matemáticas_(1)
 
CRISIS DE LOS FUNDAMENTOS MATEMATICOS.pptx
CRISIS DE LOS FUNDAMENTOS MATEMATICOS.pptxCRISIS DE LOS FUNDAMENTOS MATEMATICOS.pptx
CRISIS DE LOS FUNDAMENTOS MATEMATICOS.pptx
 
Paso 4 realizar transferencia del conocimiento
Paso 4   realizar transferencia del conocimientoPaso 4   realizar transferencia del conocimiento
Paso 4 realizar transferencia del conocimiento
 
CUADRO SINÓPTICO - Rigorización de las matemáticas.pptx
CUADRO SINÓPTICO - Rigorización de las matemáticas.pptxCUADRO SINÓPTICO - Rigorización de las matemáticas.pptx
CUADRO SINÓPTICO - Rigorización de las matemáticas.pptx
 
Linea de tiempo_los_problemas_de_fundamentacion_matematica_a_lo_largo_de_la_h...
Linea de tiempo_los_problemas_de_fundamentacion_matematica_a_lo_largo_de_la_h...Linea de tiempo_los_problemas_de_fundamentacion_matematica_a_lo_largo_de_la_h...
Linea de tiempo_los_problemas_de_fundamentacion_matematica_a_lo_largo_de_la_h...
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
 
problemas de fundamentacion de las matematicas
problemas de fundamentacion de las matematicasproblemas de fundamentacion de las matematicas
problemas de fundamentacion de las matematicas
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
 
Presentation11
Presentation11Presentation11
Presentation11
 
Fundamentacion matematica das
Fundamentacion matematica dasFundamentacion matematica das
Fundamentacion matematica das
 
Linea de Tiempo Rigorizacion y Crisis de los Fundamentos.pptx
Linea de Tiempo Rigorizacion y Crisis de los Fundamentos.pptxLinea de Tiempo Rigorizacion y Crisis de los Fundamentos.pptx
Linea de Tiempo Rigorizacion y Crisis de los Fundamentos.pptx
 
Paso4 grupo-24
Paso4  grupo-24Paso4  grupo-24
Paso4 grupo-24
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Problemas fundamentación matemática

  • 1. Epistemología de las Matemáticas Los problemas de fundamentación matemática Miguel Ángel Guevara Moriano Licenciatura en Matemáticas Xiomara Patricia Gouriyu Daniel de Jesús Candelario Jairo Luis De León Portada
  • 2. Introducción En esta presentación se pueden evidenciar los problemas de fundamentación matemática, a lo largo de la historia, teniendo en cuenta: ▪ Descripción del contexto ▪ Definición de la problemática ▪ Fundamentación teórica ▪ Descubrimientos a partir del siglo XVII al XX Indicando los autores de los descubrimientos hechos a través de la historia.
  • 3. Objetivos Objetivo general Comprender los problemas de fundamentación matemática. Objetivos específicos Desarrollar los puntos propuestos en la guía para adquirir un conocimiento de la evolución que ha tenido las matemáticas después del siglo XVII después de la aparición de los postulados de la geometría euclidiana. Analizar y comparar los conceptos para obtener un conocimiento significativo que nos lleve a poder transferir más adelante este conocimiento a nuestros estudiantes.
  • 4. Descripción del contexto La crisis matemática de la historia viene siendo una lucha intermitente entre la validez filosófica y la razón matemática, se ha dicho que en nuestros tiempos ya se puede decir que ya se ha resuelto parcial o completamente la fundamentación matemática que durante siglos ha perdido validez entre los matemáticos con sus fallidos métodos, en el caso de Spinoza, de crear una ética de More geométrica, Kant con su segunda edición de crítica pura, ha hecho creer que la certeza de ciertos enunciados matemáticos han sido problemática en su carencia de validez. En el siglo XIX empezaron a cambiar enunciados matemáticos por otros más comprensibles, como también se intentó reducir el enunciado de los números reales que son muy extensos.
  • 5. Tanto ha sido la crítica a la fundamentación matemática que un joven inglés encontró una contradicción plena al sistema Frege, este problema de fundamentación, es un problema metodológico y con ella viene a competencias de la filosofía. La primera propuesta de fundamentación para las proposiciones matemáticas fue hecha por Christian Huygens en 1960, este procedimiento fue exitoso en las matemáticas, aunque esta propuesta no es todavía incompleta porque no se dicen cómo se justifican las consecuencias mismas. La concepción más amplia de la actualidad es la fundamentación axiomática, En lógica y matemáticas, un sistema axiomático consiste en un conjunto de axiomas que se utilizan, mediante deducciones, para demostrar teoremas. Ejemplos de sistemas axiomáticos deductivos son la geometría euclidiana compilada por Euclides en los Elementos y el sistema axiomático de la lógica proposicional. Descripción del contexto
  • 6. Las matemáticas siempre jugaron un rol especial en el pensamiento científico, sirviendo desde tiempos antiguos como modelo de verdad y rigor para la inquisición racional, dando herramientas o incluso fundamentos para otras ciencias, especialmente la física. Pero la matemática ya hacía abstracciones muy elevadas en el siglo XIX, que trajeron paradojas y nuevos desafíos, exigiendo un examen más profundo y sistemático de la naturaleza y del criterio de la verdad matemática, así también como una unificación de las diversas ramas de la matemática en un todo coherente. La búsqueda sistemática de los fundamentos de las matemáticas empezó a finales del siglo XIX, y formó una disciplina nueva llamada lógica matemática con fuertes vínculos con la ciencia de la computación teórica. Fue mediante una serie de crisis con resultados paradójicos, que los descubrimientos se estabilizaron durante el siglo XX con un amplio y coherente cuerpo de conocimiento matemático con muchísimos aspectos y componentes (teoría de conjuntos, teoría de modelos, teoría de pruebas, etc.), cuyas detalladas propiedades y posibles variantes aún están en campo de investigación. Su alto nivel de sofisticación técnica inspiró a muchos filósofos a conjeturar que podrían servir de modelo para los fundamentos de otras ciencias. Definición de la problemática
  • 7. La fundamentación teórica de la matemática busca dar razón a la teoría del conocimiento matemático, es por eso que es sometido a un análisis constante. Los aportes de los matemáticos griegos fue la de transformar la matemática empírica de las civilizaciones mesopotámica y egipcia, en una matemática teórica y deductiva, por ello se dice que los griegos crearon una teoría matemática en la que se demostraba sus construcciones por deducción a partir de un conjunto de axiomas, postulados, definiciones. Como Pitágoras había desarrollado la forma de encontrar la magnitud del lado de mayor longitud del triángulo rectángulo, en este teorema se encontró con el problema de hallar la hipotenusa de un triángulo rectángulo cuando dos de sus lados tenían magnitud una unidad, el problema fue que esta magnitud le daba como resultado un número que hasta el momento los pitagóricos no habían tratado, es decir raíz cuadrada de dos, los pitagóricos se alarmaron por la existencia de este tipo de números que se consideraban “tan raros”, ya que contradecían sus teorías porque ellos consideraban a los números como entes perfectos, además que gobernaba el universo y lo que en él existía. Fundamentación Teórica
  • 8. Línea de Tiempo Siglo XVII Siglo XVIII Siglo XIX La introducción de la Geometría analítica por René Descartes El descubrimiento del cálculo por Isaac Newton y Gottfried Leibniz Los avances en la formalización de los fundamentos del cálculo siglos XVIII y XIX, por Bernhard Bolzano, Augustin Cauchy, Bernhard Riemann, Karl Weierstrass y Richard Dedekind El descubrimiento de las geometrías no euclidianas en el siglo XVIII y comienzos del siglo XIX, por Nikolái Lobachevski, Karl Friedrich Gauss, János Bolyai, entre otros La introducción del Álgebra Booleana en el siglo XIX, por George Boole. El desarrollo de la Lógica Matemática también en el siglo XIX, por George Boole, Gottlob Frege, Giuseppe Peano, Alfred Whitehead, David Hilbert, entre otros. El desarrollo de la teoría elemental de conjuntos, por Georg Cantor, en el siglo XIX. Siglo XX El descubrimiento de paradojas en la teoría de conjuntos de Cantor, por Bertrand Russell y otros a comienzos del siglo XX. Los intentos para superar las paradojas y desarrollo de las teorías axiomáticas de conjuntos, Ernest Zermelo, Abraham Fraenkel, John Neumann, Paul Bernays, Kurt Godel, en el siglo XX..
  • 9. Referencias Bibliográficas Gualdron Romero, M, (2016). La bibliografía y el rigor científico. Ímaz, C, (2010). La génesis y la enseñanza del Cálculo. Las trampas del rigor. Kline, M, (2000). Matemáticas: La pérdida de la certidumbre. Dalachet, M, (1973). Análisis matemático. Miró Quesada, F, (1954). Filosofía de las matemáticas. Vidal Abascal, E, (1961). La nueva matemática.