SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTUDIANTE:
MARCA LAURA ERIKA HELEN
DOCENTE:
ZAPATA RAMIRO
LA RIQUEZA DE LAS
NACIONES
POR ADAM SMITH
LA RIQUEZA DE LAS
NACIONES
BIOGRAFIA DE
ADAM SMITH
Adam Smith nació
en Kirkcaldy (Escocia)
el 5 de junio de 1723 y
fue el único hijo del
segundo matrimonio
de Adam Smith, oficial
de aduanas, y
Margaret Douglas. La
vida de Smith fue
singularmente
tranquila, y su historia
es esencialmente la de
sus estudios y sus
libros
CONCEPTO DE
ECONOMIA PARA SMITH
Para Smith la riqueza de toda sociedad, era el
conjunto de bienes o valores de uso que
satisfacen las necesidades y deseos de los
individuos que la componen, tiene su origen
en la producción; la riqueza social se genera y
se amplía a través de la actividad productiva.
LA RIQUEZA DE LAS
NACIONES
Las naciones creían que la prosperidad
económica dependía principalmente de la
cantidad de oro y plata que
acumulaban. Esta estrategia fue
llamada mercantilismo, y dominó el
pensamiento económico del siglo XVIII.
Los mercantilistas ingleses atribuían
la riqueza de una nación a su acumulado de
oro y plata.
Para los mercantilistas lo que hacía a un país
más rico que otro era un volumen mayor de
oro y plata; para los fisiócratas era el
excedente de productos agrícolas sobre las
necesidades de consumo del país.
“NO SON LAS RESERVAS DE ORO Y PLATA DE UNA
NACIÓN LAS QUE DETERMINAN SU RIQUEZA,
SINO SU CAPACIDAD DE PRODUCIR BIENES
COMERCIABLES”
La riqueza de las naciones es un trabajo
profundamente influyente en el estudio de
la economía y examina exactamente cómo
las naciones se hacen ricas. Adam Smith
defiende que al permitir que las personas
persigan libremente su propio interés en un
mercado libre, sin regulación
gubernamental, las naciones prosperarán.
La riqueza varía en cada país por 2 razones:
• Aptitud, destreza y sensatez con que se
ejercita el trabajo
• Proporción entre el número de trabajadores
en una labor útil y aquellos que no lo están
Mucho más importante que el oro y la
plata es el trabajo, ya que sólo el trabajo
puede producir materiales o servicios que son
intercambiables.
“Smith plantea en su libro que es el trabajo y
sólo el trabajo, la que la genera riqueza”
LA MANO INVISIBLE
Adam Smith también es conocido por
defender el libre mercado. Empleó como
metáfora el uso de una 'mano
invisible' que regulaba todo el mercado de
bienes y servicios, por lo que la
intervención del gobierno en la economía
debía limitarse a sólo ciertos puntos clave,
como en defensa interior y exterior.
La idea de la mano invisible presentada
por Adam Smith es una ilustración de
cómo la ley de la oferta y la demanda
benefician al conjunto de la sociedad de
una manera indirecta.
GRACIAS POR SU
ATENCION

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los Sistemas EconóMicos
Los Sistemas EconóMicosLos Sistemas EconóMicos
Los Sistemas EconóMicos
guest11ebec
 
Principales escuelas del pensamiento económico.ndma
Principales escuelas del pensamiento económico.ndmaPrincipales escuelas del pensamiento económico.ndma
Principales escuelas del pensamiento económico.ndma
Nabil Daniela Muñoz Alvarez
 
Escuela clásica
Escuela clásicaEscuela clásica
Escuela clásica
Anita Hc
 
Cuadro de pensamiento economico
Cuadro de pensamiento economicoCuadro de pensamiento economico
Cuadro de pensamiento economico
alex4518
 
Escuela Neoclasica
Escuela NeoclasicaEscuela Neoclasica
Escuela Neoclasica
guested80e9
 
Economia clasica
Economia clasicaEconomia clasica
Economia clasica
Andres Santana
 
la escuela clasica
la escuela clasicala escuela clasica
la escuela clasica
maria jose E
 
Adam smith
Adam smithAdam smith
Adam smith
Karito Solis
 
Economia clasica
Economia clasicaEconomia clasica
Economia clasica
Brigith Diaz
 
La escuela clasica economica
La escuela clasica economicaLa escuela clasica economica
La escuela clasica economica
veloz91
 
Principales escuelas del pensamiento economico.
Principales escuelas del pensamiento economico.Principales escuelas del pensamiento economico.
Principales escuelas del pensamiento economico.
Octaviano Torres Ramirez
 
Sistema y pensamiento económico clásico
Sistema y pensamiento económico clásicoSistema y pensamiento económico clásico
Sistema y pensamiento económico clásico
Damaris Paramo
 
Fundadores de economia politica
Fundadores de economia politicaFundadores de economia politica
Fundadores de economia politica
nacional123456789
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
Cristina Soto
 
Adam smith
Adam smithAdam smith
Adam smith
carlos_villalba
 
Adam smith ppt
Adam smith pptAdam smith ppt
Adam smith ppt
Ailiñ Arriagada
 
Pensamiento EconóMico
Pensamiento EconóMicoPensamiento EconóMico
Divisiones De La Economia
Divisiones De La EconomiaDivisiones De La Economia
Divisiones De La Economia
axayacatlopilli
 
Presentación adam smith, ana isabel y manuela
Presentación adam smith, ana isabel y manuelaPresentación adam smith, ana isabel y manuela
Presentación adam smith, ana isabel y manuela
AnaIsabelPalomoPelayo
 
Principales Escuelas del Pensamiento Económico
Principales Escuelas del Pensamiento EconómicoPrincipales Escuelas del Pensamiento Económico
Principales Escuelas del Pensamiento Económico
María de los Ángeles Guzmán
 

La actualidad más candente (20)

Los Sistemas EconóMicos
Los Sistemas EconóMicosLos Sistemas EconóMicos
Los Sistemas EconóMicos
 
Principales escuelas del pensamiento económico.ndma
Principales escuelas del pensamiento económico.ndmaPrincipales escuelas del pensamiento económico.ndma
Principales escuelas del pensamiento económico.ndma
 
Escuela clásica
Escuela clásicaEscuela clásica
Escuela clásica
 
Cuadro de pensamiento economico
Cuadro de pensamiento economicoCuadro de pensamiento economico
Cuadro de pensamiento economico
 
Escuela Neoclasica
Escuela NeoclasicaEscuela Neoclasica
Escuela Neoclasica
 
Economia clasica
Economia clasicaEconomia clasica
Economia clasica
 
la escuela clasica
la escuela clasicala escuela clasica
la escuela clasica
 
Adam smith
Adam smithAdam smith
Adam smith
 
Economia clasica
Economia clasicaEconomia clasica
Economia clasica
 
La escuela clasica economica
La escuela clasica economicaLa escuela clasica economica
La escuela clasica economica
 
Principales escuelas del pensamiento economico.
Principales escuelas del pensamiento economico.Principales escuelas del pensamiento economico.
Principales escuelas del pensamiento economico.
 
Sistema y pensamiento económico clásico
Sistema y pensamiento económico clásicoSistema y pensamiento económico clásico
Sistema y pensamiento económico clásico
 
Fundadores de economia politica
Fundadores de economia politicaFundadores de economia politica
Fundadores de economia politica
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
Adam smith
Adam smithAdam smith
Adam smith
 
Adam smith ppt
Adam smith pptAdam smith ppt
Adam smith ppt
 
Pensamiento EconóMico
Pensamiento EconóMicoPensamiento EconóMico
Pensamiento EconóMico
 
Divisiones De La Economia
Divisiones De La EconomiaDivisiones De La Economia
Divisiones De La Economia
 
Presentación adam smith, ana isabel y manuela
Presentación adam smith, ana isabel y manuelaPresentación adam smith, ana isabel y manuela
Presentación adam smith, ana isabel y manuela
 
Principales Escuelas del Pensamiento Económico
Principales Escuelas del Pensamiento EconómicoPrincipales Escuelas del Pensamiento Económico
Principales Escuelas del Pensamiento Económico
 

Similar a La Riqueza de las Naciones

La rique sa de las naciones
La rique sa de las nacionesLa rique sa de las naciones
La rique sa de las naciones
ELVAROSARIOOLMOSJAIM
 
La riqueza de_las_naciones_-_adam_smith
La riqueza de_las_naciones_-_adam_smithLa riqueza de_las_naciones_-_adam_smith
La riqueza de_las_naciones_-_adam_smith
tania ramirez
 
9.La Riqueza de las Naciones
9.La Riqueza de las Naciones 9.La Riqueza de las Naciones
9.La Riqueza de las Naciones
KatherineGeronimoLai
 
S
SS
Las riquezas de las naciones
Las riquezas de las nacionesLas riquezas de las naciones
Las riquezas de las naciones
MarisolMontenegroCar2
 
adam smith
adam smith adam smith
adam smith
Xime Alexa
 
La riqueza de las naciones adam smith
La  riqueza  de las naciones adam smithLa  riqueza  de las naciones adam smith
La riqueza de las naciones adam smith
LIZBETHORTEGA14
 
Expo[1] Mercantilismo
Expo[1]  MercantilismoExpo[1]  Mercantilismo
Expo[1] Mercantilismo
aracelly garcia lopez
 
Expo[1] Mercantilismo
Expo[1]  MercantilismoExpo[1]  Mercantilismo
Expo[1] Mercantilismo
aracelly garcia lopez
 
01 romero 2000 historia-del-pensamiento-economico una kinea en el tiempo
01 romero 2000 historia-del-pensamiento-economico una kinea en el tiempo01 romero 2000 historia-del-pensamiento-economico una kinea en el tiempo
01 romero 2000 historia-del-pensamiento-economico una kinea en el tiempo
cecisanchez
 
Modelos de Integración Económica
Modelos de Integración EconómicaModelos de Integración Económica
Modelos de Integración Económica
Moishef HerCo
 
La riqueza de las naciones adam smith
La riqueza de las naciones   adam smithLa riqueza de las naciones   adam smith
La riqueza de las naciones adam smith
LILYARROYOMONTECINOS
 
Escuelas Económicas (I)
Escuelas Económicas (I) Escuelas Económicas (I)
Escuelas Económicas (I)
belentalia
 
Tema 13 las riquezas de las naciones
Tema 13 las riquezas de las nacionesTema 13 las riquezas de las naciones
Tema 13 las riquezas de las naciones
ELIANAMURIELENCINAS
 
P ensamiento económicos
P ensamiento económicosP ensamiento económicos
P ensamiento económicos
Cristina Dino
 
Trabajo practico escuelas económicas
Trabajo practico escuelas económicasTrabajo practico escuelas económicas
Trabajo practico escuelas económicas
barbaravazquez
 
Escuelas económicas
Escuelas económicasEscuelas económicas
Escuelas económicas
barbaravazquez
 
Deber De Economia
Deber De EconomiaDeber De Economia
Deber De Economia
mireya
 
Modelo_Economico_Clasico.pptx
Modelo_Economico_Clasico.pptxModelo_Economico_Clasico.pptx
Modelo_Economico_Clasico.pptx
TaquitosDeBistec1
 
Teoría económica
Teoría económicaTeoría económica
Teoría económica
Faride Barrios
 

Similar a La Riqueza de las Naciones (20)

La rique sa de las naciones
La rique sa de las nacionesLa rique sa de las naciones
La rique sa de las naciones
 
La riqueza de_las_naciones_-_adam_smith
La riqueza de_las_naciones_-_adam_smithLa riqueza de_las_naciones_-_adam_smith
La riqueza de_las_naciones_-_adam_smith
 
9.La Riqueza de las Naciones
9.La Riqueza de las Naciones 9.La Riqueza de las Naciones
9.La Riqueza de las Naciones
 
S
SS
S
 
Las riquezas de las naciones
Las riquezas de las nacionesLas riquezas de las naciones
Las riquezas de las naciones
 
adam smith
adam smith adam smith
adam smith
 
La riqueza de las naciones adam smith
La  riqueza  de las naciones adam smithLa  riqueza  de las naciones adam smith
La riqueza de las naciones adam smith
 
Expo[1] Mercantilismo
Expo[1]  MercantilismoExpo[1]  Mercantilismo
Expo[1] Mercantilismo
 
Expo[1] Mercantilismo
Expo[1]  MercantilismoExpo[1]  Mercantilismo
Expo[1] Mercantilismo
 
01 romero 2000 historia-del-pensamiento-economico una kinea en el tiempo
01 romero 2000 historia-del-pensamiento-economico una kinea en el tiempo01 romero 2000 historia-del-pensamiento-economico una kinea en el tiempo
01 romero 2000 historia-del-pensamiento-economico una kinea en el tiempo
 
Modelos de Integración Económica
Modelos de Integración EconómicaModelos de Integración Económica
Modelos de Integración Económica
 
La riqueza de las naciones adam smith
La riqueza de las naciones   adam smithLa riqueza de las naciones   adam smith
La riqueza de las naciones adam smith
 
Escuelas Económicas (I)
Escuelas Económicas (I) Escuelas Económicas (I)
Escuelas Económicas (I)
 
Tema 13 las riquezas de las naciones
Tema 13 las riquezas de las nacionesTema 13 las riquezas de las naciones
Tema 13 las riquezas de las naciones
 
P ensamiento económicos
P ensamiento económicosP ensamiento económicos
P ensamiento económicos
 
Trabajo practico escuelas económicas
Trabajo practico escuelas económicasTrabajo practico escuelas económicas
Trabajo practico escuelas económicas
 
Escuelas económicas
Escuelas económicasEscuelas económicas
Escuelas económicas
 
Deber De Economia
Deber De EconomiaDeber De Economia
Deber De Economia
 
Modelo_Economico_Clasico.pptx
Modelo_Economico_Clasico.pptxModelo_Economico_Clasico.pptx
Modelo_Economico_Clasico.pptx
 
Teoría económica
Teoría económicaTeoría económica
Teoría económica
 

Último

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 

Último (20)

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 

La Riqueza de las Naciones

  • 1. ESTUDIANTE: MARCA LAURA ERIKA HELEN DOCENTE: ZAPATA RAMIRO LA RIQUEZA DE LAS NACIONES POR ADAM SMITH LA RIQUEZA DE LAS NACIONES
  • 2. BIOGRAFIA DE ADAM SMITH Adam Smith nació en Kirkcaldy (Escocia) el 5 de junio de 1723 y fue el único hijo del segundo matrimonio de Adam Smith, oficial de aduanas, y Margaret Douglas. La vida de Smith fue singularmente tranquila, y su historia es esencialmente la de sus estudios y sus libros CONCEPTO DE ECONOMIA PARA SMITH Para Smith la riqueza de toda sociedad, era el conjunto de bienes o valores de uso que satisfacen las necesidades y deseos de los individuos que la componen, tiene su origen en la producción; la riqueza social se genera y se amplía a través de la actividad productiva.
  • 3. LA RIQUEZA DE LAS NACIONES Las naciones creían que la prosperidad económica dependía principalmente de la cantidad de oro y plata que acumulaban. Esta estrategia fue llamada mercantilismo, y dominó el pensamiento económico del siglo XVIII. Los mercantilistas ingleses atribuían la riqueza de una nación a su acumulado de oro y plata. Para los mercantilistas lo que hacía a un país más rico que otro era un volumen mayor de oro y plata; para los fisiócratas era el excedente de productos agrícolas sobre las necesidades de consumo del país.
  • 4. “NO SON LAS RESERVAS DE ORO Y PLATA DE UNA NACIÓN LAS QUE DETERMINAN SU RIQUEZA, SINO SU CAPACIDAD DE PRODUCIR BIENES COMERCIABLES” La riqueza de las naciones es un trabajo profundamente influyente en el estudio de la economía y examina exactamente cómo las naciones se hacen ricas. Adam Smith defiende que al permitir que las personas persigan libremente su propio interés en un mercado libre, sin regulación gubernamental, las naciones prosperarán.
  • 5. La riqueza varía en cada país por 2 razones: • Aptitud, destreza y sensatez con que se ejercita el trabajo • Proporción entre el número de trabajadores en una labor útil y aquellos que no lo están Mucho más importante que el oro y la plata es el trabajo, ya que sólo el trabajo puede producir materiales o servicios que son intercambiables. “Smith plantea en su libro que es el trabajo y sólo el trabajo, la que la genera riqueza”
  • 6. LA MANO INVISIBLE Adam Smith también es conocido por defender el libre mercado. Empleó como metáfora el uso de una 'mano invisible' que regulaba todo el mercado de bienes y servicios, por lo que la intervención del gobierno en la economía debía limitarse a sólo ciertos puntos clave, como en defensa interior y exterior. La idea de la mano invisible presentada por Adam Smith es una ilustración de cómo la ley de la oferta y la demanda benefician al conjunto de la sociedad de una manera indirecta.
  • 7.