SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA
ECONÓMICA
CLÁSICA
Esta economía defendió la libertad de producción y la libertad
del mercado, con conceptos fundamentales de la escuela
fisiócrata, adoptados por la economía clásica, llamada también
escuela liberal.
La apertura de la escuela clásica parte de la aparición de la famosa obra
de Adam Smith “La Riqueza de las Naciones”, publicada en 1776, está
catalogada como el compendio de enseñanzas económicas mejor
organizado y como una obra filosófica amplísima, en la cual se
examina con gran visión, los problemas del ser humano y de la
sociedad.
La escuela clásica llamada también escuela liberal, le siguió al sistema
fisiócrata, acogiendo conceptos como libertad de producción y libertad del
mercado, tiene sus antecedentes en las investigaciones, ideas y tesis de sus
representantes más destacados, dentro de las distintas etapas del desarrollo
y la evolución de la escuela.
Una serie de economistas destacados complementaron sus teorías
con concepciones constructivas y aportes de gran significado. Por
eso surgió una ideología dispersa y a veces contradictoria, que con
frecuencia hace dudar de la unidad interna del sistema. Sin embargo,
esta es una apreciación equivocada porque todos sus principios se
fueron abriendo paso con mucha claridad y consistencia.
OBJETIVOS
• Analizar el planteamiento que hace Smith frente a la economía de la
nación.
• Grandes pensadores que dan a conocer sus teorías.
• Las ideas de los representantes más destacados de la época a partir del
mercantilismo fueron de gran importancia para el desarrollo y progreso
de la misma economía.
PRINCIPALES EXPONENTES
• Teoría de la acumulación: Adapta la distribución del ingreso entre las
diversas clases sociales como también en la parte que va a los terratenientes
y capitalistas.
• Teoría del valor: El valor es el precio de las cosas, (precio a las cosas
materiales) más el valor añadido por la fuerza de trabajo en su
transformación.
• La solución para el funcionamiento económico de las personas se rige
según las leyes de mercado y en la relación entre el interés individual y la
competencia.
• Él veía en la acumulación de beneficios el motor que pone en movimiento
el mejoramiento de la sociedad. Y sostiene que la riqueza dependía de la
capacidad productiva en la industria que produce bienes, y no de los
servicios.
ADAM SMITH
DAVID RICARDO
• Teoría de los costos comparativos: sostenía que cada país debía
especializarse en los productos que tuvieran un costo comparativo
más bajo e importar aquellos cuyo costo sea más alto y así generar
más ingreso económico en la nación.
• Teoría del valor-precio
• Teoría del comercio internacional
• Renta del trabajo, de la tierra y el capital.
JOHN STUART MILL
• Expone que el costo de los precios estará determinado por el punto de
equilibrio de la oferta y la demanda.
• La teoría de los costos conjuntos en la producción.
• La aplicación de la teoría cuantitativa del dinero al papel de la moneda
convertible.
• Una amplia y calurosa exposición y defensa de la naturaleza y servicios
de la especulación.
• La doctrina sobre que el comercio internacional descansa en la oferta y
la demanda de los países. Se refiere a su famosa ley de la “ecuación de
la demanda internacional”.
• El valor tiende a oscilar acerca de su punto de equilibrio en el cual la
cantidad de productos ofrecidos es igual a la cantidad demandada.
APLICACIONES
• La escuela clásica se caracterizó por ser un sistema que
revolucionó la economía.
• Durante el intercambio comercial, la economía marco un ente muy
importante.
• El Estado no podía intervenir durante el manejo de la
comercialización, puesto que las empresas funcionaban de manera
privada.
CONCLUSIONES
• De acuerdo con las teorías ya planteadas por los grandes pensadores
económicos, se trató de buscar una manera dinámica para que el
valor establecido en el mercado pudiera tener un equilibrio con el
valor natural.
BIBLIOGRAFIAS
• http://escuelasdelpensamiento.blogspot.com.co/p/es-clasica.html
• http://escuelaclasica.weebly.com/aportes.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evolución del Pensamento Económico
Evolución del Pensamento EconómicoEvolución del Pensamento Económico
Evolución del Pensamento Económico
maricel
 
John maynard keynes
John maynard keynesJohn maynard keynes
John maynard keynes
jeffry21
 
Cuadro comparativo (Escuelas del pensamiento económico)
Cuadro comparativo (Escuelas del pensamiento económico)Cuadro comparativo (Escuelas del pensamiento económico)
Cuadro comparativo (Escuelas del pensamiento económico)
Abraham Barbosa
 
Teorias neoclasicas de la economia
Teorias neoclasicas de la economiaTeorias neoclasicas de la economia
Teorias neoclasicas de la economia
Isa Digital
 
David ricardo
David ricardoDavid ricardo
David ricardo
carlos_villalba
 
La Escuela de Pensamiento Clásica
La Escuela de Pensamiento Clásica La Escuela de Pensamiento Clásica
La Escuela de Pensamiento Clásica
Josh Zelaya
 
Doctrina Economica Clasica
Doctrina Economica ClasicaDoctrina Economica Clasica
Doctrina Economica ClasicaCris Tenorio
 
Historia del pensamiento económico
Historia del pensamiento económicoHistoria del pensamiento económico
Historia del pensamiento económico
Jajokaza
 
Escuela clásica
Escuela clásicaEscuela clásica
Escuela clásicaAnita Hc
 
Keynesianismo y Post-keynesianismo
Keynesianismo y Post-keynesianismoKeynesianismo y Post-keynesianismo
Keynesianismo y Post-keynesianismo
Gabriel Flores
 
Adam smith
Adam smithAdam smith
Adam smith
carlos_villalba
 
Historia de la economia. Diapositiva
Historia de la economia. DiapositivaHistoria de la economia. Diapositiva
Historia de la economia. Diapositiva
Juan Armando Reyes Mendoza
 
Escuela austriaca
Escuela austriacaEscuela austriaca
Escuela austriaca
joseph cortes sanchez
 
Riqueza de las naciones adam smith
Riqueza de las naciones  adam smithRiqueza de las naciones  adam smith
Riqueza de las naciones adam smith
Luis Perez Anampa
 
Economia neoclasica
Economia neoclasicaEconomia neoclasica
Economia neoclasica
Brigith Diaz
 
Sistema y pensamiento económico clásico
Sistema y pensamiento económico clásicoSistema y pensamiento económico clásico
Sistema y pensamiento económico clásico
Damaris Paramo
 

La actualidad más candente (20)

Economia clasica
Economia clasicaEconomia clasica
Economia clasica
 
Evolución del Pensamento Económico
Evolución del Pensamento EconómicoEvolución del Pensamento Económico
Evolución del Pensamento Económico
 
John maynard keynes
John maynard keynesJohn maynard keynes
John maynard keynes
 
Cuadro comparativo (Escuelas del pensamiento económico)
Cuadro comparativo (Escuelas del pensamiento económico)Cuadro comparativo (Escuelas del pensamiento económico)
Cuadro comparativo (Escuelas del pensamiento económico)
 
Teorias neoclasicas de la economia
Teorias neoclasicas de la economiaTeorias neoclasicas de la economia
Teorias neoclasicas de la economia
 
David ricardo
David ricardoDavid ricardo
David ricardo
 
La Escuela de Pensamiento Clásica
La Escuela de Pensamiento Clásica La Escuela de Pensamiento Clásica
La Escuela de Pensamiento Clásica
 
Doctrina Economica Clasica
Doctrina Economica ClasicaDoctrina Economica Clasica
Doctrina Economica Clasica
 
Historia del pensamiento económico
Historia del pensamiento económicoHistoria del pensamiento económico
Historia del pensamiento económico
 
Escuela clásica
Escuela clásicaEscuela clásica
Escuela clásica
 
Keynes
KeynesKeynes
Keynes
 
Keynesianismo y Post-keynesianismo
Keynesianismo y Post-keynesianismoKeynesianismo y Post-keynesianismo
Keynesianismo y Post-keynesianismo
 
Adam smith
Adam smithAdam smith
Adam smith
 
Doctrinas económicas
Doctrinas económicasDoctrinas económicas
Doctrinas económicas
 
Historia de la economia. Diapositiva
Historia de la economia. DiapositivaHistoria de la economia. Diapositiva
Historia de la economia. Diapositiva
 
Economía Clásica
Economía ClásicaEconomía Clásica
Economía Clásica
 
Escuela austriaca
Escuela austriacaEscuela austriaca
Escuela austriaca
 
Riqueza de las naciones adam smith
Riqueza de las naciones  adam smithRiqueza de las naciones  adam smith
Riqueza de las naciones adam smith
 
Economia neoclasica
Economia neoclasicaEconomia neoclasica
Economia neoclasica
 
Sistema y pensamiento económico clásico
Sistema y pensamiento económico clásicoSistema y pensamiento económico clásico
Sistema y pensamiento económico clásico
 

Similar a Economia clasica

Escuelas del pensamiento economico
Escuelas del pensamiento economicoEscuelas del pensamiento economico
Escuelas del pensamiento economico
AlessandraRivasRuiz
 
Trabajo Practico de Economía
Trabajo Practico de Economía Trabajo Practico de Economía
Trabajo Practico de Economía sofibenetti
 
Escuelas económicas
Escuelas económicasEscuelas económicas
Escuelas económicasaldanaolcese
 
HISTORIA DE LA ECONOMIAA.doc.pdf
HISTORIA DE LA ECONOMIAA.doc.pdfHISTORIA DE LA ECONOMIAA.doc.pdf
HISTORIA DE LA ECONOMIAA.doc.pdf
ElizabethQuispeArocu
 
Escuela neoclasica
Escuela neoclasicaEscuela neoclasica
Escuela neoclasica
joseph cortes sanchez
 
Teorías económicas
Teorías económicasTeorías económicas
Teorías económicasgomezkarina77
 
Algunas corrientes del pensamiento económico
Algunas corrientes del pensamiento económicoAlgunas corrientes del pensamiento económico
Algunas corrientes del pensamiento económicoJavier de León
 
E1 f2 introduccion_al_comercio_internacional
E1 f2 introduccion_al_comercio_internacionalE1 f2 introduccion_al_comercio_internacional
E1 f2 introduccion_al_comercio_internacionalBrisna Aguilar
 
Escuela clasica y neoclasica (1).pptx
Escuela clasica y neoclasica (1).pptxEscuela clasica y neoclasica (1).pptx
Escuela clasica y neoclasica (1).pptx
AlanDavila9
 
Doctrina clasica - david ricardo
Doctrina clasica - david ricardoDoctrina clasica - david ricardo
Doctrina clasica - david ricardo
Lou_12
 
Escuela clásica y marxista segundo parcial Economía
Escuela clásica y marxista segundo parcial EconomíaEscuela clásica y marxista segundo parcial Economía
Escuela clásica y marxista segundo parcial Economía
Misael Hernandez V
 
Economia y Politicas Alimentarias
Economia y Politicas AlimentariasEconomia y Politicas Alimentarias
Economia y Politicas Alimentarias
marisol sanriv
 
Ensayo del pensamiento economico
Ensayo del pensamiento economicoEnsayo del pensamiento economico
Ensayo del pensamiento economico
Estudiante.uftsaia Slideshow
 
Breve historia del pensamiento económico
Breve historia del pensamiento económicoBreve historia del pensamiento económico
Breve historia del pensamiento económicodinaupn
 
Economía
Economía Economía
Economía
Angel JM
 
LCSM_U1_A2_ANCR
LCSM_U1_A2_ANCRLCSM_U1_A2_ANCR
LCSM_U1_A2_ANCR
Angel C R
 
Sistema clasico (Adam Smith, David Ricardo)
 Sistema clasico (Adam Smith, David Ricardo) Sistema clasico (Adam Smith, David Ricardo)
Sistema clasico (Adam Smith, David Ricardo)Hawin Rodríguez
 

Similar a Economia clasica (20)

Escuelas del pensamiento economico
Escuelas del pensamiento economicoEscuelas del pensamiento economico
Escuelas del pensamiento economico
 
Trabajo Practico de Economía
Trabajo Practico de Economía Trabajo Practico de Economía
Trabajo Practico de Economía
 
Escuelas económicas
Escuelas económicasEscuelas económicas
Escuelas económicas
 
Presentación
Presentación Presentación
Presentación
 
HISTORIA DE LA ECONOMIAA.doc.pdf
HISTORIA DE LA ECONOMIAA.doc.pdfHISTORIA DE LA ECONOMIAA.doc.pdf
HISTORIA DE LA ECONOMIAA.doc.pdf
 
Escuela neoclasica
Escuela neoclasicaEscuela neoclasica
Escuela neoclasica
 
Teorías económicas
Teorías económicasTeorías económicas
Teorías económicas
 
Algunas corrientes del pensamiento económico
Algunas corrientes del pensamiento económicoAlgunas corrientes del pensamiento económico
Algunas corrientes del pensamiento económico
 
E1 f2 introduccion_al_comercio_internacional
E1 f2 introduccion_al_comercio_internacionalE1 f2 introduccion_al_comercio_internacional
E1 f2 introduccion_al_comercio_internacional
 
Escuela clasica y neoclasica (1).pptx
Escuela clasica y neoclasica (1).pptxEscuela clasica y neoclasica (1).pptx
Escuela clasica y neoclasica (1).pptx
 
Doctrina clasica - david ricardo
Doctrina clasica - david ricardoDoctrina clasica - david ricardo
Doctrina clasica - david ricardo
 
Escuela clásica
Escuela clásicaEscuela clásica
Escuela clásica
 
Escuela clásica y marxista segundo parcial Economía
Escuela clásica y marxista segundo parcial EconomíaEscuela clásica y marxista segundo parcial Economía
Escuela clásica y marxista segundo parcial Economía
 
Economia y Politicas Alimentarias
Economia y Politicas AlimentariasEconomia y Politicas Alimentarias
Economia y Politicas Alimentarias
 
Ensayo del pensamiento economico
Ensayo del pensamiento economicoEnsayo del pensamiento economico
Ensayo del pensamiento economico
 
Breve historia del pensamiento económico
Breve historia del pensamiento económicoBreve historia del pensamiento económico
Breve historia del pensamiento económico
 
00025168
0002516800025168
00025168
 
Economía
Economía Economía
Economía
 
LCSM_U1_A2_ANCR
LCSM_U1_A2_ANCRLCSM_U1_A2_ANCR
LCSM_U1_A2_ANCR
 
Sistema clasico (Adam Smith, David Ricardo)
 Sistema clasico (Adam Smith, David Ricardo) Sistema clasico (Adam Smith, David Ricardo)
Sistema clasico (Adam Smith, David Ricardo)
 

Más de Brigith Diaz

Perspectivas 2018
Perspectivas 2018Perspectivas 2018
Perspectivas 2018
Brigith Diaz
 
Sector cambiario...
Sector cambiario...Sector cambiario...
Sector cambiario...
Brigith Diaz
 
Sector bursátil.
Sector bursátil.Sector bursátil.
Sector bursátil.
Brigith Diaz
 
Sector bancario.
Sector bancario.Sector bancario.
Sector bancario.
Brigith Diaz
 
Analisis precios p.c 2
Analisis precios p.c 2Analisis precios p.c 2
Analisis precios p.c 2
Brigith Diaz
 
Control oferta y demanda 1
Control oferta y demanda 1Control oferta y demanda 1
Control oferta y demanda 1
Brigith Diaz
 
Política monetaria 2
Política monetaria 2Política monetaria 2
Política monetaria 2
Brigith Diaz
 
Política monetaria.
Política monetaria.Política monetaria.
Política monetaria.
Brigith Diaz
 
Organizacion de los mercados
Organizacion de los mercadosOrganizacion de los mercados
Organizacion de los mercados
Brigith Diaz
 
Economia austriaca
Economia austriacaEconomia austriaca
Economia austriaca
Brigith Diaz
 
Fisiocratas
FisiocratasFisiocratas
Fisiocratas
Brigith Diaz
 
Mercantilistas
MercantilistasMercantilistas
Mercantilistas
Brigith Diaz
 

Más de Brigith Diaz (12)

Perspectivas 2018
Perspectivas 2018Perspectivas 2018
Perspectivas 2018
 
Sector cambiario...
Sector cambiario...Sector cambiario...
Sector cambiario...
 
Sector bursátil.
Sector bursátil.Sector bursátil.
Sector bursátil.
 
Sector bancario.
Sector bancario.Sector bancario.
Sector bancario.
 
Analisis precios p.c 2
Analisis precios p.c 2Analisis precios p.c 2
Analisis precios p.c 2
 
Control oferta y demanda 1
Control oferta y demanda 1Control oferta y demanda 1
Control oferta y demanda 1
 
Política monetaria 2
Política monetaria 2Política monetaria 2
Política monetaria 2
 
Política monetaria.
Política monetaria.Política monetaria.
Política monetaria.
 
Organizacion de los mercados
Organizacion de los mercadosOrganizacion de los mercados
Organizacion de los mercados
 
Economia austriaca
Economia austriacaEconomia austriaca
Economia austriaca
 
Fisiocratas
FisiocratasFisiocratas
Fisiocratas
 
Mercantilistas
MercantilistasMercantilistas
Mercantilistas
 

Último

Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
remingtongar
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Tania Jacqueline Rosales Ochoa
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
wvelasquezm
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
gabrieladuran64
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 

Último (20)

Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 

Economia clasica

  • 2.
  • 3. Esta economía defendió la libertad de producción y la libertad del mercado, con conceptos fundamentales de la escuela fisiócrata, adoptados por la economía clásica, llamada también escuela liberal.
  • 4. La apertura de la escuela clásica parte de la aparición de la famosa obra de Adam Smith “La Riqueza de las Naciones”, publicada en 1776, está catalogada como el compendio de enseñanzas económicas mejor organizado y como una obra filosófica amplísima, en la cual se examina con gran visión, los problemas del ser humano y de la sociedad.
  • 5. La escuela clásica llamada también escuela liberal, le siguió al sistema fisiócrata, acogiendo conceptos como libertad de producción y libertad del mercado, tiene sus antecedentes en las investigaciones, ideas y tesis de sus representantes más destacados, dentro de las distintas etapas del desarrollo y la evolución de la escuela.
  • 6. Una serie de economistas destacados complementaron sus teorías con concepciones constructivas y aportes de gran significado. Por eso surgió una ideología dispersa y a veces contradictoria, que con frecuencia hace dudar de la unidad interna del sistema. Sin embargo, esta es una apreciación equivocada porque todos sus principios se fueron abriendo paso con mucha claridad y consistencia.
  • 7. OBJETIVOS • Analizar el planteamiento que hace Smith frente a la economía de la nación. • Grandes pensadores que dan a conocer sus teorías. • Las ideas de los representantes más destacados de la época a partir del mercantilismo fueron de gran importancia para el desarrollo y progreso de la misma economía.
  • 9. • Teoría de la acumulación: Adapta la distribución del ingreso entre las diversas clases sociales como también en la parte que va a los terratenientes y capitalistas. • Teoría del valor: El valor es el precio de las cosas, (precio a las cosas materiales) más el valor añadido por la fuerza de trabajo en su transformación. • La solución para el funcionamiento económico de las personas se rige según las leyes de mercado y en la relación entre el interés individual y la competencia. • Él veía en la acumulación de beneficios el motor que pone en movimiento el mejoramiento de la sociedad. Y sostiene que la riqueza dependía de la capacidad productiva en la industria que produce bienes, y no de los servicios. ADAM SMITH
  • 10. DAVID RICARDO • Teoría de los costos comparativos: sostenía que cada país debía especializarse en los productos que tuvieran un costo comparativo más bajo e importar aquellos cuyo costo sea más alto y así generar más ingreso económico en la nación. • Teoría del valor-precio • Teoría del comercio internacional • Renta del trabajo, de la tierra y el capital.
  • 11. JOHN STUART MILL • Expone que el costo de los precios estará determinado por el punto de equilibrio de la oferta y la demanda. • La teoría de los costos conjuntos en la producción. • La aplicación de la teoría cuantitativa del dinero al papel de la moneda convertible. • Una amplia y calurosa exposición y defensa de la naturaleza y servicios de la especulación. • La doctrina sobre que el comercio internacional descansa en la oferta y la demanda de los países. Se refiere a su famosa ley de la “ecuación de la demanda internacional”. • El valor tiende a oscilar acerca de su punto de equilibrio en el cual la cantidad de productos ofrecidos es igual a la cantidad demandada.
  • 12. APLICACIONES • La escuela clásica se caracterizó por ser un sistema que revolucionó la economía. • Durante el intercambio comercial, la economía marco un ente muy importante. • El Estado no podía intervenir durante el manejo de la comercialización, puesto que las empresas funcionaban de manera privada.
  • 13.
  • 14. CONCLUSIONES • De acuerdo con las teorías ya planteadas por los grandes pensadores económicos, se trató de buscar una manera dinámica para que el valor establecido en el mercado pudiera tener un equilibrio con el valor natural.