SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD
DIDÁCTICA 2:
LA TIERRA Y
SUS
MOVIMIENTOS
Parte 1 1
CONDEZO SOLORZANO Gary
• La Tierra, al igual que el resto de planetas realiza dos
movimientos fundamentales, un giro sobre sí mismo llamado
rotación, y alrededor del Sol denominado traslación.
• En la rotación la Tierra realiza un giro de Oeste a Este alrededor
de un eje que apunta a la Estrella Polar.
• Este eje de rotación está inclinado 23º27’. La Tierra tarda en
completar un giro, algo menos de 24 horas.
• Este movimiento es el causante de los días y las noches.
Rotación de la Tierra. El día y la
noche
Parte 1 2
El día y la noche
• Si miráramos la Tierra desde el Polo Norte,
observaríamos que el movimiento es en sentido
contrario a la agujas del reloj.
• Aparentemente es el Sol el que se mueve, saliendo
por el Este y ocultándose por el Oeste.
• La mitad del globo terrestre queda iluminado por los
rayos del Sol y dicha mitad será el día, mientras que la
otra mitad quedará a oscuras y será la noche.
• Al estar el eje inclinado, la duración del día y
de la noche depende de la posición en la que
estemos sobre la superficie de la Tierra.
3Parte 1
Coordenadas geográficas y
usos horarios
• Líneas imaginarias de la Tierra:
• Paralelos: son las circunferencias que cortan
perpendicularmente el eje de rotación. El ecuador
es el paralelo que divide la Tierra en dos mitades
iguales llamadas hemisferios.
4Parte 1
Coordenadas geográficas y
usos horarios
• Meridianos: son todas las semicircunferencias
que se unen por los polos. El meridiano de
Greenwich es el meridiano de referencia.
5Parte 1
Coordenadas geográficas y
usos horarios
• Latitud: Es la distancia que existe entre un punto
cualquiera y el Ecuador. La latitud puede ser norte
o sur. Es fácil calcular la latitud aproximada de un
punto.
6Parte 1
• Longitud: Es la distancia que existe entre un punto
cualquiera y el meridiano de Greenwich o
meridiano cero. La longitud puede ser este y oeste.
7Parte 1
Coordenadas geográficas y
usos horarios
Uso horario
• La Tierra tarda 24 horas aproximadas en realizar un
giro de 360º, por lo que cada hora gira 15º. Por ello, la
Tierra se divide en 24 husos horarios, cada uno
corresponde a 15 grados de longitud. Por lo tanto,
todos los puntos que estén en el mismo meridiano
tendrán “la misma hora”.
8Parte 1
Traslación de la
Tierra. Las estaciones
• La Tierra realiza un movimiento de traslación alrededor
del Sol que dura aproximadamente un año, describiendo
una órbita elíptica.
• Como el Sol no se encuentra en el centro de esa órbita, la
distancia entre el Sol y la Tierra varía a lo largo del año. El
punto más cercano al Sol se denomina perihelio y el más
alejado afelio.
9Parte 1
•La traslación de la Tierra junto a la inclinación del eje de
rotación, hace que los días no reciban la misma cantidad de luz
y se originen las estaciones.
•Los rayos solares llegan a cada hemisferio con distinta
inclinación según la época del año.
•Es verano en el hemisferio norte cuando dicho hemisferio está
inclinado hacia el Sol.
•Por tanto, la estación en la que nos encontramos no depende
de la proximidad del Sol sino de la inclinación de los rayos
solares.
10Parte 1
Traslación de la
Tierra. Las estaciones
•Solsticio de invierno: Se produce aproximadamente el
21 de diciembre. El hemisferio norte está menos
iluminado; los días duran menos que las noches. Es el
punto más cercano al Sol (en el invierno del hemisferio
norte).
11Parte 1
Las estaciones
•Equinoccio de primavera: tiene lugar
aproximadamente el 21 de marzo.
•Equinoccio de otoño: tiene lugar el 21-23 de
septiembre. La duración del día y la noche es la misma.
12Parte 1
Las estaciones
•Solsticio de verano: el 21 de junio el hemisferio norte
está inclinado hacia el Sol. Es el día más largo y la noche
más corta. Es el punto más alejado del Sol (en el verano
del hemisferio norte).
13Parte 1
Las estaciones
•En verano el Sol pasa más alto sobre el horizonte.
•En invierno el Sol pasa más bajo.
•La altura máxima que alcanzará el Sol en el cielo en
cualquier punto de la Tierra dependerá de su latitud y
de la época del año.
•Durante el verano cualquier punto situado por encima
del Círculo Polar Ártico tendrá luz solar las 24 horas.
•Durante el invierno austral (hemisferio sur) en
cualquier punto situado por “debajo” del Círculo Polar
Antártico será de noche las 24 horas del día.
14Parte 1
Las estaciones

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nº 2 movimientos de la tierra 1
Nº 2  movimientos de la tierra 1Nº 2  movimientos de la tierra 1
Nº 2 movimientos de la tierra 1profesoraudp
 
Movimientos de la tierra en el espacio
Movimientos de  la tierra en el espacioMovimientos de  la tierra en el espacio
Movimientos de la tierra en el espacio
Elba Sepúlveda
 
Forma y movimientos de la tierra
Forma y movimientos de la tierraForma y movimientos de la tierra
Forma y movimientos de la tierra
susanita31
 
Ppt. movimientos de la tierra
Ppt. movimientos de la tierraPpt. movimientos de la tierra
Ppt. movimientos de la tierra
Jeny Pilco
 
Movimientos y Formas de la Tierra
Movimientos y Formas de la TierraMovimientos y Formas de la Tierra
Movimientos y Formas de la Tierra
Lidia A. Gamboa
 
Secuencia normalizada movimiento de rotación y las estaciones
Secuencia normalizada movimiento de rotación y las estacionesSecuencia normalizada movimiento de rotación y las estaciones
Secuencia normalizada movimiento de rotación y las estaciones
merino9
 
Teo perea individual1_los_movimientos_de_la_tierra_(estaciones)
Teo perea individual1_los_movimientos_de_la_tierra_(estaciones)Teo perea individual1_los_movimientos_de_la_tierra_(estaciones)
Teo perea individual1_los_movimientos_de_la_tierra_(estaciones)
Teo_Perea
 
Declinación magnética
Declinación magnéticaDeclinación magnética
Declinación magnética
Wendy López
 
LOS MOVIMIENTOS DE LA TIERRA
LOS MOVIMIENTOS DE LA TIERRALOS MOVIMIENTOS DE LA TIERRA
LOS MOVIMIENTOS DE LA TIERRAcarmen villalobos
 
Traslacion
TraslacionTraslacion
Traslacion
dragdeco
 
La tierra en el universo
La tierra en el universoLa tierra en el universo
La tierra en el universopaola_serrano
 
La tierra en el universo
La tierra en el universoLa tierra en el universo
La tierra en el universopaola_serrano
 
Solsticios y equinocios
Solsticios y equinociosSolsticios y equinocios
Solsticios y equinocios16elena
 
Los movimientos de la tierra 1º
Los movimientos de la tierra  1ºLos movimientos de la tierra  1º
Los movimientos de la tierra 1º
misslourdes21
 
Declinación magnética ...
Declinación magnética ...Declinación magnética ...
Declinación magnética ...
rubynoelia
 
La Tierra y sus características
La Tierra y sus características La Tierra y sus características
La Tierra y sus características
Juanjo Vendrell
 
Bloque II Geografía: La tierra
Bloque II Geografía: La tierraBloque II Geografía: La tierra
Bloque II Geografía: La tierra
Mtra. Zoraida Gpe. Mtz
 

La actualidad más candente (19)

Nº 2 movimientos de la tierra 1
Nº 2  movimientos de la tierra 1Nº 2  movimientos de la tierra 1
Nº 2 movimientos de la tierra 1
 
Movimientos de la tierra en el espacio
Movimientos de  la tierra en el espacioMovimientos de  la tierra en el espacio
Movimientos de la tierra en el espacio
 
Forma y movimientos de la tierra
Forma y movimientos de la tierraForma y movimientos de la tierra
Forma y movimientos de la tierra
 
Norte geografico y magnetico
Norte geografico y magneticoNorte geografico y magnetico
Norte geografico y magnetico
 
Ppt. movimientos de la tierra
Ppt. movimientos de la tierraPpt. movimientos de la tierra
Ppt. movimientos de la tierra
 
Movimientos De La Tierra
Movimientos De La TierraMovimientos De La Tierra
Movimientos De La Tierra
 
Movimientos y Formas de la Tierra
Movimientos y Formas de la TierraMovimientos y Formas de la Tierra
Movimientos y Formas de la Tierra
 
Secuencia normalizada movimiento de rotación y las estaciones
Secuencia normalizada movimiento de rotación y las estacionesSecuencia normalizada movimiento de rotación y las estaciones
Secuencia normalizada movimiento de rotación y las estaciones
 
Teo perea individual1_los_movimientos_de_la_tierra_(estaciones)
Teo perea individual1_los_movimientos_de_la_tierra_(estaciones)Teo perea individual1_los_movimientos_de_la_tierra_(estaciones)
Teo perea individual1_los_movimientos_de_la_tierra_(estaciones)
 
Declinación magnética
Declinación magnéticaDeclinación magnética
Declinación magnética
 
LOS MOVIMIENTOS DE LA TIERRA
LOS MOVIMIENTOS DE LA TIERRALOS MOVIMIENTOS DE LA TIERRA
LOS MOVIMIENTOS DE LA TIERRA
 
Traslacion
TraslacionTraslacion
Traslacion
 
La tierra en el universo
La tierra en el universoLa tierra en el universo
La tierra en el universo
 
La tierra en el universo
La tierra en el universoLa tierra en el universo
La tierra en el universo
 
Solsticios y equinocios
Solsticios y equinociosSolsticios y equinocios
Solsticios y equinocios
 
Los movimientos de la tierra 1º
Los movimientos de la tierra  1ºLos movimientos de la tierra  1º
Los movimientos de la tierra 1º
 
Declinación magnética ...
Declinación magnética ...Declinación magnética ...
Declinación magnética ...
 
La Tierra y sus características
La Tierra y sus características La Tierra y sus características
La Tierra y sus características
 
Bloque II Geografía: La tierra
Bloque II Geografía: La tierraBloque II Geografía: La tierra
Bloque II Geografía: La tierra
 

Similar a La rotacion de la tierrag

LA TIERRA Y SU REPRESENTACIÓN
LA TIERRA Y SU REPRESENTACIÓN  LA TIERRA Y SU REPRESENTACIÓN
LA TIERRA Y SU REPRESENTACIÓN
cristinambozatif
 
Tema 2: La Tierra en el universo
Tema 2: La Tierra en el universoTema 2: La Tierra en el universo
Tema 2: La Tierra en el universoFrancisco Navarro
 
movimientos cielo
movimientos cielomovimientos cielo
movimientos cielo
Jorge Arranz
 
Presentación rotación y traslación de la tierra.
Presentación rotación y traslación de la tierra.Presentación rotación y traslación de la tierra.
Presentación rotación y traslación de la tierra.
jrtorresb
 
Apuntes El Planeta Tierra
Apuntes El Planeta TierraApuntes El Planeta Tierra
Apuntes El Planeta TierraÀngels Rotger
 
Las estaciones
Las estacionesLas estaciones
Las estacionesEdu 648
 
6. posiciones terrestres
6. posiciones terrestres6. posiciones terrestres
6. posiciones terrestres
JORGE REYES
 
Geodesia Geodesia Geodesia Geodesia Geodesia Geodesia
Geodesia Geodesia Geodesia  Geodesia Geodesia Geodesia Geodesia Geodesia Geodesia  Geodesia Geodesia Geodesia
Geodesia Geodesia Geodesia Geodesia Geodesia Geodesia
AlejandroGarcia985
 
GYM. Características del planeta
GYM. Características del planetaGYM. Características del planeta
GYM. Características del planeta
Juan Antonio García González
 
Tema 1. La Tierra. 1º ESO
Tema 1. La Tierra. 1º ESOTema 1. La Tierra. 1º ESO
Tema 1. La Tierra. 1º ESO
copybird
 
Tema 1, la tierra y su representación
Tema 1, la tierra y su representaciónTema 1, la tierra y su representación
Tema 1, la tierra y su representación
cristinambozatif
 
Unidad 3-el-planeta-tierra-movimientos-1227123574519934-9
Unidad 3-el-planeta-tierra-movimientos-1227123574519934-9Unidad 3-el-planeta-tierra-movimientos-1227123574519934-9
Unidad 3-el-planeta-tierra-movimientos-1227123574519934-9Rocio Eljure
 
Unidad 3 El Planeta Tierra (Movimientos)
Unidad 3 El Planeta Tierra (Movimientos)Unidad 3 El Planeta Tierra (Movimientos)
Unidad 3 El Planeta Tierra (Movimientos)
Eskijadron
 
2.- Movimientos de la Tierra
2.- Movimientos de la Tierra2.- Movimientos de la Tierra
2.- Movimientos de la Tierra
Damián Gómez Sarmiento
 
Movimientos de la Tierra
Movimientos de la TierraMovimientos de la Tierra
Movimientos de la Tierra
Erika Palomar
 

Similar a La rotacion de la tierrag (20)

Estacion 2
Estacion 2Estacion 2
Estacion 2
 
LA TIERRA Y SU REPRESENTACIÓN
LA TIERRA Y SU REPRESENTACIÓN  LA TIERRA Y SU REPRESENTACIÓN
LA TIERRA Y SU REPRESENTACIÓN
 
Tema 2: La Tierra en el universo
Tema 2: La Tierra en el universoTema 2: La Tierra en el universo
Tema 2: La Tierra en el universo
 
movimientos cielo
movimientos cielomovimientos cielo
movimientos cielo
 
Presentación rotación y traslación de la tierra.
Presentación rotación y traslación de la tierra.Presentación rotación y traslación de la tierra.
Presentación rotación y traslación de la tierra.
 
Apuntes El Planeta Tierra
Apuntes El Planeta TierraApuntes El Planeta Tierra
Apuntes El Planeta Tierra
 
Las estaciones
Las estacionesLas estaciones
Las estaciones
 
Iniciacion astronomia-2621-completo
Iniciacion astronomia-2621-completoIniciacion astronomia-2621-completo
Iniciacion astronomia-2621-completo
 
6. posiciones terrestres
6. posiciones terrestres6. posiciones terrestres
6. posiciones terrestres
 
Geodesia Geodesia Geodesia Geodesia Geodesia Geodesia
Geodesia Geodesia Geodesia  Geodesia Geodesia Geodesia Geodesia Geodesia Geodesia  Geodesia Geodesia Geodesia
Geodesia Geodesia Geodesia Geodesia Geodesia Geodesia
 
Tema 1. la tierra
Tema 1. la tierraTema 1. la tierra
Tema 1. la tierra
 
Tema 1. La Tierra
Tema 1. La TierraTema 1. La Tierra
Tema 1. La Tierra
 
GYM. Características del planeta
GYM. Características del planetaGYM. Características del planeta
GYM. Características del planeta
 
Tema 1. La Tierra. 1º ESO
Tema 1. La Tierra. 1º ESOTema 1. La Tierra. 1º ESO
Tema 1. La Tierra. 1º ESO
 
Tema 1, la tierra y su representación
Tema 1, la tierra y su representaciónTema 1, la tierra y su representación
Tema 1, la tierra y su representación
 
Los Movimientos De La Tierra
Los Movimientos De La TierraLos Movimientos De La Tierra
Los Movimientos De La Tierra
 
Unidad 3-el-planeta-tierra-movimientos-1227123574519934-9
Unidad 3-el-planeta-tierra-movimientos-1227123574519934-9Unidad 3-el-planeta-tierra-movimientos-1227123574519934-9
Unidad 3-el-planeta-tierra-movimientos-1227123574519934-9
 
Unidad 3 El Planeta Tierra (Movimientos)
Unidad 3 El Planeta Tierra (Movimientos)Unidad 3 El Planeta Tierra (Movimientos)
Unidad 3 El Planeta Tierra (Movimientos)
 
2.- Movimientos de la Tierra
2.- Movimientos de la Tierra2.- Movimientos de la Tierra
2.- Movimientos de la Tierra
 
Movimientos de la Tierra
Movimientos de la TierraMovimientos de la Tierra
Movimientos de la Tierra
 

Más de condezooctubre

Propiedades de los liquidosg
Propiedades de los liquidosgPropiedades de los liquidosg
Propiedades de los liquidosgcondezooctubre
 

Más de condezooctubre (7)

Luz opticag
Luz opticagLuz opticag
Luz opticag
 
Conceptos básicosg
Conceptos básicosgConceptos básicosg
Conceptos básicosg
 
Elsonidog
ElsonidogElsonidog
Elsonidog
 
Eio reflexg
Eio reflexgEio reflexg
Eio reflexg
 
Propiedades de los liquidosg
Propiedades de los liquidosgPropiedades de los liquidosg
Propiedades de los liquidosg
 
Entendemos gravedadg
Entendemos gravedadgEntendemos gravedadg
Entendemos gravedadg
 
Rapidez y velocidadg
Rapidez y velocidadgRapidez y velocidadg
Rapidez y velocidadg
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

La rotacion de la tierrag

  • 1. UNIDAD DIDÁCTICA 2: LA TIERRA Y SUS MOVIMIENTOS Parte 1 1 CONDEZO SOLORZANO Gary
  • 2. • La Tierra, al igual que el resto de planetas realiza dos movimientos fundamentales, un giro sobre sí mismo llamado rotación, y alrededor del Sol denominado traslación. • En la rotación la Tierra realiza un giro de Oeste a Este alrededor de un eje que apunta a la Estrella Polar. • Este eje de rotación está inclinado 23º27’. La Tierra tarda en completar un giro, algo menos de 24 horas. • Este movimiento es el causante de los días y las noches. Rotación de la Tierra. El día y la noche Parte 1 2
  • 3. El día y la noche • Si miráramos la Tierra desde el Polo Norte, observaríamos que el movimiento es en sentido contrario a la agujas del reloj. • Aparentemente es el Sol el que se mueve, saliendo por el Este y ocultándose por el Oeste. • La mitad del globo terrestre queda iluminado por los rayos del Sol y dicha mitad será el día, mientras que la otra mitad quedará a oscuras y será la noche. • Al estar el eje inclinado, la duración del día y de la noche depende de la posición en la que estemos sobre la superficie de la Tierra. 3Parte 1
  • 4. Coordenadas geográficas y usos horarios • Líneas imaginarias de la Tierra: • Paralelos: son las circunferencias que cortan perpendicularmente el eje de rotación. El ecuador es el paralelo que divide la Tierra en dos mitades iguales llamadas hemisferios. 4Parte 1
  • 5. Coordenadas geográficas y usos horarios • Meridianos: son todas las semicircunferencias que se unen por los polos. El meridiano de Greenwich es el meridiano de referencia. 5Parte 1
  • 6. Coordenadas geográficas y usos horarios • Latitud: Es la distancia que existe entre un punto cualquiera y el Ecuador. La latitud puede ser norte o sur. Es fácil calcular la latitud aproximada de un punto. 6Parte 1
  • 7. • Longitud: Es la distancia que existe entre un punto cualquiera y el meridiano de Greenwich o meridiano cero. La longitud puede ser este y oeste. 7Parte 1 Coordenadas geográficas y usos horarios
  • 8. Uso horario • La Tierra tarda 24 horas aproximadas en realizar un giro de 360º, por lo que cada hora gira 15º. Por ello, la Tierra se divide en 24 husos horarios, cada uno corresponde a 15 grados de longitud. Por lo tanto, todos los puntos que estén en el mismo meridiano tendrán “la misma hora”. 8Parte 1
  • 9. Traslación de la Tierra. Las estaciones • La Tierra realiza un movimiento de traslación alrededor del Sol que dura aproximadamente un año, describiendo una órbita elíptica. • Como el Sol no se encuentra en el centro de esa órbita, la distancia entre el Sol y la Tierra varía a lo largo del año. El punto más cercano al Sol se denomina perihelio y el más alejado afelio. 9Parte 1
  • 10. •La traslación de la Tierra junto a la inclinación del eje de rotación, hace que los días no reciban la misma cantidad de luz y se originen las estaciones. •Los rayos solares llegan a cada hemisferio con distinta inclinación según la época del año. •Es verano en el hemisferio norte cuando dicho hemisferio está inclinado hacia el Sol. •Por tanto, la estación en la que nos encontramos no depende de la proximidad del Sol sino de la inclinación de los rayos solares. 10Parte 1 Traslación de la Tierra. Las estaciones
  • 11. •Solsticio de invierno: Se produce aproximadamente el 21 de diciembre. El hemisferio norte está menos iluminado; los días duran menos que las noches. Es el punto más cercano al Sol (en el invierno del hemisferio norte). 11Parte 1 Las estaciones
  • 12. •Equinoccio de primavera: tiene lugar aproximadamente el 21 de marzo. •Equinoccio de otoño: tiene lugar el 21-23 de septiembre. La duración del día y la noche es la misma. 12Parte 1 Las estaciones
  • 13. •Solsticio de verano: el 21 de junio el hemisferio norte está inclinado hacia el Sol. Es el día más largo y la noche más corta. Es el punto más alejado del Sol (en el verano del hemisferio norte). 13Parte 1 Las estaciones
  • 14. •En verano el Sol pasa más alto sobre el horizonte. •En invierno el Sol pasa más bajo. •La altura máxima que alcanzará el Sol en el cielo en cualquier punto de la Tierra dependerá de su latitud y de la época del año. •Durante el verano cualquier punto situado por encima del Círculo Polar Ártico tendrá luz solar las 24 horas. •Durante el invierno austral (hemisferio sur) en cualquier punto situado por “debajo” del Círculo Polar Antártico será de noche las 24 horas del día. 14Parte 1 Las estaciones