SlideShare una empresa de Scribd logo
REFLEXIÓN Y REFRACCIÓN DE LA LUZREFLEXIÓN Y REFRACCIÓN DE LA LUZ
Cuando la luz llega a la superficie de separación de dos
medios dieléctricos, en parte se refleja y en parte se re-
fracta. A continuación analizaremos estos dos fenómenos.
REFLEXIÓN DE LA LUZREFLEXIÓN DE LA LUZ
La reflexión se produce cuando la luz llega a la superficie
de separación y ‘rebota’ en ella, volviendo al primer medio.
La velocidad de propagación no cambia.
Si la superficie está sufi-
cientemente bien pulida
(por ejemplo, un espejo)
se produce una REFLE-
XIÓN ESPECULAR.
* ÁNGULO DE INCIDENCIA= ÁNGULO DE REFLEXIÓN
* LOS DOS RAYOS ESTÁN EN EL MISMO PLANO
REFLEXIÓN DE LA LUZREFLEXIÓN DE LA LUZ
La reflexión se produce cuando la luz llega a la superficie
de separación y ‘rebota’ en ella, volviendo al primer medio.
La velocidad de propagación no cambia.
Si la superfície es rugosa,
se produce una REFLE-
XIÓN DIFUSA: los rayos
salen reflejados en todas
direcciones. La ley de la
reflexión sigue siendo vá-
lida, pero hay distintos
ángulos de incidencia.
REFLEXIÓN DE LA LUZREFLEXIÓN DE LA LUZ
REFLEXIÓN ESPECULAR Y DIFUSA. En esta imagen, se
proyecta luz sobre una pantalla blanca que tiene un espejo.
La pantalla envía más luz a la cámara que el propio espejo.
REFRACCIÓN DE LA LUZREFRACCIÓN DE LA LUZ
La reflexión se produce cuando la luz llega a la superficie
de separación y entra en el segundo medio. Al cambiar de
medio se produce un cambio de velocidad y el haz de luz se
desvía de su trayectoria original
¿Qué relación hay entre los ángulos de incidencia y refracción?
REFRACCIÓN DE LA LUZREFRACCIÓN DE LA LUZ
Haciendo incidir un rayo de luz desde aire hacia agua se
obtienen los siguientes resultados ....
n1 sin (i) = n2 sin (r)
REFRACCIÓN DE LA LUZREFRACCIÓN DE LA LUZ
n1 < n2
i > r
i’ < r’
n1 sin (i) = n2 sin (r)
REFLEXIÓN Y REFRACCIÓN DE LA LUZREFLEXIÓN Y REFRACCIÓN DE LA LUZ
¿De qué forma varía el porcen-
taje de energía reflejada?
¿De qué depende el coeficiente
de reflexión?
Problema complejo:
* polarización
* índices de refracción
* ángulo de incidencia
* ......
Analicemos primero la depen-
dencia con el ángulo i.
Supondremos que n1 > n2
En incidencia normal la
mayor parte del haz se
refracta, pasando al se-
gundo medio.
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Coeficiente de refracción
mayor que el de reflexión
Inicialmente., a medida
que aumentamos el
ángulo de incidencia, la
fracción de luz que pasa
al segundo medio
aumenta.
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
El coeficiente de refrac-
ción aumenta y el de
reflexión disminuye
Siguiendo la tendencia
inicial., a medida que
aumentamos el ángulo
de incidencia, la fracción
de luz que pasa al
segundo medio aumenta.
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
El coeficiente de refrac-
ción continua aumentan-
do y el de reflexión
disminuyendo
A partir de un valor del
ángulo de incidencia, la
tendencia se invierte.
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
El coeficiente de refrac-
ción ha pasado por un
máximo y el coeficiente
de REFLEXIÓN POR
UN MÍNIMO (que puede
ser cero, según sea la
polarización de la luz)
Aumentando aún más el
ángulo de incidencia, la
fracción de energía que
se refleja tiende a
aumentar.
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Los coeficientes de
refracción y reflexión
llegan a igualarse
Para ángulos mayores, la
mayor parte de la ener-
gía se refleja en la super-
ficie de separación de los
dos medios.
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
El coeficiente de refle-
xión se hace mayor que
el de refracción
Para ángulos mayores,
continúa la tendencia y
prácticamente toda la
energia se refleja.
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
El coeficiente de refle-
xión se hace continua
creciendo, a expensas del
de refracción
Para un cierto ángulo
(ÁNGULO LÍMITE)
toda la energía se refleja
en la superfície, no se
transmite luz al segundo
medio.
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
El coef. de reflexión es
máximo (=1) y el de
refracción, mínimo (=0)
n1 sin (i) = n2 sin (r)
n1 > n2
n1 sin (iL) = n2 sin (90°)
sin (iL) = n2/n1
aire n1=1
vidrio n2=1.5
Para ángulos de inciden-
cia superiores al ángulo
límite, continúa produ-
ciéndose reflexión total.
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
iL=41.8°
n1 sin (iL) = n2 sin (90°)
sin (iL) = n2/n1
aire n1=1
vidrio n2=1.5
Para ángulos de inciden-
cia superiores al ángulo
límite, continúa produ-
ciéndose reflexión total.
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
iL=41.8°
La reflexión total es la
base de la FIBRA ÓPTICA
REFLEXIÓN TOTAL DE LA LUZREFLEXIÓN TOTAL DE LA LUZ
La determinación del ángulo
límite es uno de los métodos
más rápidos (y precisos) para
determinar el índice de
refracción de una sustancia.
En la figura puede observarse
un REFRACTÓMETRO DE
ABBE.
REFLEXIÓN TOTAL DE LA LUZREFLEXIÓN TOTAL DE LA LUZ
Otra de las aplicaciones de la
reflexión total de la luz es la
que se utiliza en la FIBRA
ÓPTICA
FIBRAS ÓPTICASFIBRAS ÓPTICAS
Una fibra óptica está formada por un cable transparente
llamado CORE que tiene un recubrimiento con un material
de MENOR ÍNDICE de refracción, llamado CLADDING
FIBRAS ÓPTICASFIBRAS ÓPTICAS
Cuando un rayo de luz incide con un ángulo muy grande, la
energía se transmite de forma poco eficiente, debido a que
una parte importante pasa al recubrimiento.
FIBRAS ÓPTICASFIBRAS ÓPTICAS
Pero los rayos que inciden con un ángulo pequeño (relaciona-
do con la APERTURA NUMÉRICA de la fibra), llegaran al
cladding con un ángulo superior al ángulo límite y se refleja-
rán sin pérdidas energéticas, saliendo por el otro extremo.
DIFUSIÓN DE LA LUZDIFUSIÓN DE LA LUZ
Cuando la luz se propaga por un medio material, interacciona
con él. Los dos fenómenos más importantes son la absorción y
la difusión. De momento nos centraremos en el estudio de la
difusión de la luz. La absorción será objeto de estudio detalla-
do más adelante.
DISFUSIÓN DE LA LUZDISFUSIÓN DE LA LUZ
Los haces luminosos son invisibles, aquí vemos la fuente
luminosa y la reflexión sobre una pantalla, pero nada entre la
fuente y el blanco.
DIFUSIÓN DE LA LUZDIFUSIÓN DE LA LUZ
Si se introducen partículas finas en el aire, el haz luminoso se
muestra claramente, como resultado de la difusión de la luz en
los ‘centros difusores’.
DIFUSIÓN DE LA LUZDIFUSIÓN DE LA LUZ
¿De qué parámtros depende la difusión de la luz?
* Tamaño de las partículas
* Longitud de onda de la luz (mayor en el azul)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase de refracción de la luz y lentes
Clase de refracción de la luz y lentesClase de refracción de la luz y lentes
Clase de refracción de la luz y lentesDiego Troncoso Farias
 
REFLEXIÓN DE LA LUZ
REFLEXIÓN DE LA LUZREFLEXIÓN DE LA LUZ
REFLEXIÓN DE LA LUZOpticfisic5e
 
Refracción de la Luz
Refracción de la LuzRefracción de la Luz
Refracción de la Luz
Bastián Puentes Navarro
 
Conjugación Optica
Conjugación OpticaConjugación Optica
Conjugación Opticaronroneo
 
Refracción
RefracciónRefracción
Refracción
Cecilia Gomez
 
Refracción de la luz
Refracción de la luzRefracción de la luz
Refracción de la luz
panchoa55
 
Leyes de la refracción
Leyes de la refracciónLeyes de la refracción
Leyes de la refracción
misuzu112
 
Optica FíSica , luz, reflexión, refracción, iluminación
Optica FíSica , luz, reflexión, refracción, iluminaciónOptica FíSica , luz, reflexión, refracción, iluminación
Optica FíSica , luz, reflexión, refracción, iluminación
Luis Alejandro Rodríguez Campos
 
Refracción de la Luz
Refracción de la LuzRefracción de la Luz
Refracción de la Luzguest01db94
 
Reflexión transmisión absorcion refraccion
Reflexión transmisión absorcion refraccionReflexión transmisión absorcion refraccion
Reflexión transmisión absorcion refraccionArturo Iglesias Castro
 
Reflexin De La Luz2
Reflexin De La Luz2Reflexin De La Luz2
Reflexin De La Luz2rodolfo158
 
Reflectancia y reflectividad
Reflectancia y reflectividadReflectancia y reflectividad
Reflectancia y reflectividadoficinageomatica
 
Reflexión y refracción
Reflexión y refracciónReflexión y refracción
Reflexión y refracciónArturo Blanco
 
Exposición de óptica i
Exposición de óptica iExposición de óptica i
Exposición de óptica i
Luis Muñoz
 
Refraccion de la luz
Refraccion de la luzRefraccion de la luz
Refraccion de la luz
Moises Cid
 

La actualidad más candente (20)

Diapositivas refraccion
Diapositivas refraccionDiapositivas refraccion
Diapositivas refraccion
 
Clase de refracción de la luz y lentes
Clase de refracción de la luz y lentesClase de refracción de la luz y lentes
Clase de refracción de la luz y lentes
 
REFLEXIÓN DE LA LUZ
REFLEXIÓN DE LA LUZREFLEXIÓN DE LA LUZ
REFLEXIÓN DE LA LUZ
 
Reflexión de la luz
Reflexión de la luzReflexión de la luz
Reflexión de la luz
 
Refracción
RefracciónRefracción
Refracción
 
Óptica Geométrica utn
Óptica Geométrica utnÓptica Geométrica utn
Óptica Geométrica utn
 
Refracción de la Luz
Refracción de la LuzRefracción de la Luz
Refracción de la Luz
 
Conjugación Optica
Conjugación OpticaConjugación Optica
Conjugación Optica
 
Refracción
RefracciónRefracción
Refracción
 
Refracción de la luz
Refracción de la luzRefracción de la luz
Refracción de la luz
 
Leyes de la refracción
Leyes de la refracciónLeyes de la refracción
Leyes de la refracción
 
Optica FíSica , luz, reflexión, refracción, iluminación
Optica FíSica , luz, reflexión, refracción, iluminaciónOptica FíSica , luz, reflexión, refracción, iluminación
Optica FíSica , luz, reflexión, refracción, iluminación
 
Refracción de la Luz
Refracción de la LuzRefracción de la Luz
Refracción de la Luz
 
Reflexión transmisión absorcion refraccion
Reflexión transmisión absorcion refraccionReflexión transmisión absorcion refraccion
Reflexión transmisión absorcion refraccion
 
Reflexin De La Luz2
Reflexin De La Luz2Reflexin De La Luz2
Reflexin De La Luz2
 
Reflectancia y reflectividad
Reflectancia y reflectividadReflectancia y reflectividad
Reflectancia y reflectividad
 
Reflexión y refracción
Reflexión y refracciónReflexión y refracción
Reflexión y refracción
 
Exposición de óptica i
Exposición de óptica iExposición de óptica i
Exposición de óptica i
 
Opti ca refraccion
Opti ca refraccionOpti ca refraccion
Opti ca refraccion
 
Refraccion de la luz
Refraccion de la luzRefraccion de la luz
Refraccion de la luz
 

Destacado

Reflexión y refracción de las ondas esfericas
Reflexión y refracción de las ondas esfericasReflexión y refracción de las ondas esfericas
Reflexión y refracción de las ondas esfericas
Angel Cisneros
 
Optica
OpticaOptica
BANCO DE PREGUNTAS
BANCO DE PREGUNTASBANCO DE PREGUNTAS
BANCO DE PREGUNTAS
Colegio de la sagrada familia
 
Ejercicios resueltos: ONDAS
Ejercicios resueltos: ONDASEjercicios resueltos: ONDAS
Ejercicios resueltos: ONDAS
Damián Gómez Sarmiento
 

Destacado (7)

Acústica física
Acústica físicaAcústica física
Acústica física
 
Viendo La Luz En Forma Divertida
Viendo  La  Luz  En Forma DivertidaViendo  La  Luz  En Forma Divertida
Viendo La Luz En Forma Divertida
 
Reflexión y refracción de las ondas esfericas
Reflexión y refracción de las ondas esfericasReflexión y refracción de las ondas esfericas
Reflexión y refracción de las ondas esfericas
 
Optica
OpticaOptica
Optica
 
BANCO DE PREGUNTAS
BANCO DE PREGUNTASBANCO DE PREGUNTAS
BANCO DE PREGUNTAS
 
Ejercicios resueltos: ONDAS
Ejercicios resueltos: ONDASEjercicios resueltos: ONDAS
Ejercicios resueltos: ONDAS
 
Rm
RmRm
Rm
 

Similar a Eio reflexg

Reflexin De La Luz
Reflexin De La LuzReflexin De La Luz
Reflexin De La Luzrodolfo158
 
Refracción
RefracciónRefracción
Refracción
Cecilia Gomez
 
Antecedentes Física Óptica
Antecedentes Física ÓpticaAntecedentes Física Óptica
Antecedentes Física ÓpticaDiana Coello
 
Matematicos ópticos
Matematicos ópticosMatematicos ópticos
Matematicos ópticos
Alex C
 
refraccion de la luz FINAL.pptx
refraccion de la luz FINAL.pptxrefraccion de la luz FINAL.pptx
refraccion de la luz FINAL.pptx
Vane961879
 
01.02.reflexion snell.03.fresnel-polarizacion (5)
01.02.reflexion snell.03.fresnel-polarizacion (5)01.02.reflexion snell.03.fresnel-polarizacion (5)
01.02.reflexion snell.03.fresnel-polarizacion (5)
Sofia Agustina Taylor
 
Optica 1
Optica 1Optica 1
Transcripción optica geométrica
Transcripción optica geométricaTranscripción optica geométrica
Transcripción optica geométricaOPTO2012
 
Modelos de iluminacion
Modelos de iluminacionModelos de iluminacion
Modelos de iluminacion
Fredo Godofredo
 
Curso iluminación 1 51
Curso iluminación 1 51Curso iluminación 1 51
Curso iluminación 1 51
Fidel Vasquez
 
Unidad III; Óptica (4).pptx presentacion
Unidad III; Óptica (4).pptx presentacionUnidad III; Óptica (4).pptx presentacion
Unidad III; Óptica (4).pptx presentacion
edgaromaracevedo04
 
Optica 2
Optica 2Optica 2
Optica 2
Optica 2Optica 2
Optica 2.2011
Optica 2.2011Optica 2.2011

Similar a Eio reflexg (20)

Propagaciondelaluz
PropagaciondelaluzPropagaciondelaluz
Propagaciondelaluz
 
Reflexin De La Luz
Reflexin De La LuzReflexin De La Luz
Reflexin De La Luz
 
Refraccion
RefraccionRefraccion
Refraccion
 
Refracción
RefracciónRefracción
Refracción
 
Refracción
RefracciónRefracción
Refracción
 
Antecedentes Física Óptica
Antecedentes Física ÓpticaAntecedentes Física Óptica
Antecedentes Física Óptica
 
Matematicos ópticos
Matematicos ópticosMatematicos ópticos
Matematicos ópticos
 
refraccion de la luz FINAL.pptx
refraccion de la luz FINAL.pptxrefraccion de la luz FINAL.pptx
refraccion de la luz FINAL.pptx
 
Óptica Geométrica
Óptica GeométricaÓptica Geométrica
Óptica Geométrica
 
01.02.reflexion snell.03.fresnel-polarizacion (5)
01.02.reflexion snell.03.fresnel-polarizacion (5)01.02.reflexion snell.03.fresnel-polarizacion (5)
01.02.reflexion snell.03.fresnel-polarizacion (5)
 
Optica 1
Optica 1Optica 1
Optica 1
 
Transcripción optica geométrica
Transcripción optica geométricaTranscripción optica geométrica
Transcripción optica geométrica
 
Modelos de iluminacion
Modelos de iluminacionModelos de iluminacion
Modelos de iluminacion
 
Curso iluminación 1 51
Curso iluminación 1 51Curso iluminación 1 51
Curso iluminación 1 51
 
Unidad III; Óptica (4).pptx presentacion
Unidad III; Óptica (4).pptx presentacionUnidad III; Óptica (4).pptx presentacion
Unidad III; Óptica (4).pptx presentacion
 
Optica 2
Optica 2Optica 2
Optica 2
 
Optica 2
Optica 2Optica 2
Optica 2
 
Optica 2
Optica 2Optica 2
Optica 2
 
Optica 2.2011
Optica 2.2011Optica 2.2011
Optica 2.2011
 
Optica 2.2011
Optica 2.2011Optica 2.2011
Optica 2.2011
 

Más de condezooctubre

Propiedades de los liquidosg
Propiedades de los liquidosgPropiedades de los liquidosg
Propiedades de los liquidosgcondezooctubre
 
La rotacion de la tierrag
La rotacion de la tierragLa rotacion de la tierrag
La rotacion de la tierragcondezooctubre
 

Más de condezooctubre (7)

Luz opticag
Luz opticagLuz opticag
Luz opticag
 
Conceptos básicosg
Conceptos básicosgConceptos básicosg
Conceptos básicosg
 
Elsonidog
ElsonidogElsonidog
Elsonidog
 
Propiedades de los liquidosg
Propiedades de los liquidosgPropiedades de los liquidosg
Propiedades de los liquidosg
 
La rotacion de la tierrag
La rotacion de la tierragLa rotacion de la tierrag
La rotacion de la tierrag
 
Entendemos gravedadg
Entendemos gravedadgEntendemos gravedadg
Entendemos gravedadg
 
Rapidez y velocidadg
Rapidez y velocidadgRapidez y velocidadg
Rapidez y velocidadg
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 

Eio reflexg

  • 1. REFLEXIÓN Y REFRACCIÓN DE LA LUZREFLEXIÓN Y REFRACCIÓN DE LA LUZ Cuando la luz llega a la superficie de separación de dos medios dieléctricos, en parte se refleja y en parte se re- fracta. A continuación analizaremos estos dos fenómenos.
  • 2. REFLEXIÓN DE LA LUZREFLEXIÓN DE LA LUZ La reflexión se produce cuando la luz llega a la superficie de separación y ‘rebota’ en ella, volviendo al primer medio. La velocidad de propagación no cambia. Si la superficie está sufi- cientemente bien pulida (por ejemplo, un espejo) se produce una REFLE- XIÓN ESPECULAR. * ÁNGULO DE INCIDENCIA= ÁNGULO DE REFLEXIÓN * LOS DOS RAYOS ESTÁN EN EL MISMO PLANO
  • 3. REFLEXIÓN DE LA LUZREFLEXIÓN DE LA LUZ La reflexión se produce cuando la luz llega a la superficie de separación y ‘rebota’ en ella, volviendo al primer medio. La velocidad de propagación no cambia. Si la superfície es rugosa, se produce una REFLE- XIÓN DIFUSA: los rayos salen reflejados en todas direcciones. La ley de la reflexión sigue siendo vá- lida, pero hay distintos ángulos de incidencia.
  • 4. REFLEXIÓN DE LA LUZREFLEXIÓN DE LA LUZ REFLEXIÓN ESPECULAR Y DIFUSA. En esta imagen, se proyecta luz sobre una pantalla blanca que tiene un espejo. La pantalla envía más luz a la cámara que el propio espejo.
  • 5. REFRACCIÓN DE LA LUZREFRACCIÓN DE LA LUZ La reflexión se produce cuando la luz llega a la superficie de separación y entra en el segundo medio. Al cambiar de medio se produce un cambio de velocidad y el haz de luz se desvía de su trayectoria original ¿Qué relación hay entre los ángulos de incidencia y refracción?
  • 6. REFRACCIÓN DE LA LUZREFRACCIÓN DE LA LUZ Haciendo incidir un rayo de luz desde aire hacia agua se obtienen los siguientes resultados .... n1 sin (i) = n2 sin (r)
  • 7. REFRACCIÓN DE LA LUZREFRACCIÓN DE LA LUZ n1 < n2 i > r i’ < r’ n1 sin (i) = n2 sin (r)
  • 8. REFLEXIÓN Y REFRACCIÓN DE LA LUZREFLEXIÓN Y REFRACCIÓN DE LA LUZ ¿De qué forma varía el porcen- taje de energía reflejada? ¿De qué depende el coeficiente de reflexión? Problema complejo: * polarización * índices de refracción * ángulo de incidencia * ...... Analicemos primero la depen- dencia con el ángulo i. Supondremos que n1 > n2
  • 9. En incidencia normal la mayor parte del haz se refracta, pasando al se- gundo medio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Coeficiente de refracción mayor que el de reflexión
  • 10. Inicialmente., a medida que aumentamos el ángulo de incidencia, la fracción de luz que pasa al segundo medio aumenta. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . El coeficiente de refrac- ción aumenta y el de reflexión disminuye
  • 11. Siguiendo la tendencia inicial., a medida que aumentamos el ángulo de incidencia, la fracción de luz que pasa al segundo medio aumenta. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . El coeficiente de refrac- ción continua aumentan- do y el de reflexión disminuyendo
  • 12. A partir de un valor del ángulo de incidencia, la tendencia se invierte. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . El coeficiente de refrac- ción ha pasado por un máximo y el coeficiente de REFLEXIÓN POR UN MÍNIMO (que puede ser cero, según sea la polarización de la luz)
  • 13. Aumentando aún más el ángulo de incidencia, la fracción de energía que se refleja tiende a aumentar. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Los coeficientes de refracción y reflexión llegan a igualarse
  • 14. Para ángulos mayores, la mayor parte de la ener- gía se refleja en la super- ficie de separación de los dos medios. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . El coeficiente de refle- xión se hace mayor que el de refracción
  • 15. Para ángulos mayores, continúa la tendencia y prácticamente toda la energia se refleja. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . El coeficiente de refle- xión se hace continua creciendo, a expensas del de refracción
  • 16. Para un cierto ángulo (ÁNGULO LÍMITE) toda la energía se refleja en la superfície, no se transmite luz al segundo medio. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . El coef. de reflexión es máximo (=1) y el de refracción, mínimo (=0) n1 sin (i) = n2 sin (r) n1 > n2
  • 17. n1 sin (iL) = n2 sin (90°) sin (iL) = n2/n1 aire n1=1 vidrio n2=1.5 Para ángulos de inciden- cia superiores al ángulo límite, continúa produ- ciéndose reflexión total. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . iL=41.8°
  • 18. n1 sin (iL) = n2 sin (90°) sin (iL) = n2/n1 aire n1=1 vidrio n2=1.5 Para ángulos de inciden- cia superiores al ángulo límite, continúa produ- ciéndose reflexión total. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . iL=41.8° La reflexión total es la base de la FIBRA ÓPTICA
  • 19. REFLEXIÓN TOTAL DE LA LUZREFLEXIÓN TOTAL DE LA LUZ La determinación del ángulo límite es uno de los métodos más rápidos (y precisos) para determinar el índice de refracción de una sustancia. En la figura puede observarse un REFRACTÓMETRO DE ABBE.
  • 20. REFLEXIÓN TOTAL DE LA LUZREFLEXIÓN TOTAL DE LA LUZ Otra de las aplicaciones de la reflexión total de la luz es la que se utiliza en la FIBRA ÓPTICA
  • 21. FIBRAS ÓPTICASFIBRAS ÓPTICAS Una fibra óptica está formada por un cable transparente llamado CORE que tiene un recubrimiento con un material de MENOR ÍNDICE de refracción, llamado CLADDING
  • 22. FIBRAS ÓPTICASFIBRAS ÓPTICAS Cuando un rayo de luz incide con un ángulo muy grande, la energía se transmite de forma poco eficiente, debido a que una parte importante pasa al recubrimiento.
  • 23. FIBRAS ÓPTICASFIBRAS ÓPTICAS Pero los rayos que inciden con un ángulo pequeño (relaciona- do con la APERTURA NUMÉRICA de la fibra), llegaran al cladding con un ángulo superior al ángulo límite y se refleja- rán sin pérdidas energéticas, saliendo por el otro extremo.
  • 24. DIFUSIÓN DE LA LUZDIFUSIÓN DE LA LUZ Cuando la luz se propaga por un medio material, interacciona con él. Los dos fenómenos más importantes son la absorción y la difusión. De momento nos centraremos en el estudio de la difusión de la luz. La absorción será objeto de estudio detalla- do más adelante.
  • 25. DISFUSIÓN DE LA LUZDISFUSIÓN DE LA LUZ Los haces luminosos son invisibles, aquí vemos la fuente luminosa y la reflexión sobre una pantalla, pero nada entre la fuente y el blanco.
  • 26. DIFUSIÓN DE LA LUZDIFUSIÓN DE LA LUZ Si se introducen partículas finas en el aire, el haz luminoso se muestra claramente, como resultado de la difusión de la luz en los ‘centros difusores’.
  • 27. DIFUSIÓN DE LA LUZDIFUSIÓN DE LA LUZ ¿De qué parámtros depende la difusión de la luz? * Tamaño de las partículas * Longitud de onda de la luz (mayor en el azul)