SlideShare una empresa de Scribd logo
La adolescencia Una época de oportunidades 27
Se calcula que el 20% de los adolescentes de todo el mundo tiene proble-
mas mentales o de comportamiento. La depresión es la enfermedad que más
contribuye a la carga mundial de morbilidad entre los jóvenes de 15 a 19 años
de edad, y el suicidio es una de las tres causas principales de mortalidad entre
las personas de 15 a 35 años. En conjunto, unos 71.000 adolescentes cometen
suicidio anualmente y una cifra 40 veces superior lo intenta. Alrededor de la
mitad de los trastornos mentales de una vida comienzan antes de los 14 años
de edad y el 70% antes de los 24. La frecuencia de trastornos mentales entre
los adolescentes ha aumentado en los últimos 20 y 30 años; dicho aumento se
atribuye a la ruptura de las estructuras familiares, al aumento del desempleo
entre los jóvenes y a las poco realistas aspiraciones educativas y profesionales
que las familias tienen para sus hijos e hijas.
Los problemas mentales de los jóvenes que no reciben asistencia están
asociados con resultados insuficientes en materia de educación, desempleo,
uso de estupefacientes, estilos de vida peligrosos, delitos, una salud sexual y
reproductiva deficiente, autolesiones y un escaso cuidado de sí mismos, facto-
res todos que aumentan los riesgos de
enfermedades y de muerte prematura.
Los problemas de salud mental de
los adolescentes acarrean unos altos
costes sociales y económicos ya que,
conforme pasa el tiempo, suelen sufrir
discapacidades.
Los factores de riesgo de los problemas
de salud mental están suficientemente
demostrados e incluyen los malos tratos
en la infancia; la violencia en la familia,
la escuela y el vecindario; la pobreza; la
exclusión social y la desventaja en ma-
teria de enseñanza. Las enfermedades
psiquiátricas y la toxicomanía en los pro-
genitores, así como la violencia marital,
también aumentan la situación de riesgo de los adolescentes, al igual que estar
expuestos a las alteraciones sociales y la angustia psicológica que acompañan
a los conflictos armados, los desastres naturales y otras crisis humanitarias. El
estigma dirigido hacia los jóvenes con trastornos mentales, y las violaciones de
los derechos humanos a las que están sometidos, aumentan las consecuencias
adversas.
En muchos países, solo se somete a un reconocimiento y a unos cuidados básicos
a una pequeña minoría de jóvenes con problemas de salud mental, mientras que
la mayoría sufre innecesariamente, incapaz de acceder a los recursos apropia-
dos de reconocimiento, asistencia y tratamiento. A pesar de los considerables
avances en la elaboración de intervenciones eficaces, la mayoría de las necesi-
dades para una buena salud mental no están siendo satisfechas ni siquiera en
las sociedades más ricas, y en muchos países en vías de desarrollo la tasa de
necesidades que no se satisfacen alcanza casi el 100%.
Por lo tanto, los problemas de salud mental en los jóvenes representan un
importante reto para la salud pública de todo el mundo. Las medidas preventivas
pueden ayudar a evitar el agravamiento y la progresión de los trastornos men-
tales, y una pronta intervención limita la gravedad de los mismos. Los jóvenes
a los que se les reconocen sus necesidades de salud mental actúan mejor en la
sociedad, rinden de manera más eficaz en la escuela y tienen más posibilidades
de convertirse en adultos productivos y bien adaptados socialmente que aquellos
cuyas necesidades no están siendo satisfechas. El apoyo a la salud mental, su
prevención y un tratamiento oportuno reduce también la carga que pesa sobre
los sistemas de atención de la salud.
Si se quiere lograr una prevención y asistencia eficaces, es esencial que exista
una mayor conciencia pública sobre los problemas de salud mental y un respaldo
social general a los adolescentes. La salvaguarda de la salud mental del adoles-
cente comienza con los progenitores, las familias, la escuela y las comunidades.
Si se educa en materia de salud mental a estas importantes partes interesadas,
es posible ayudar a que los adolescentes aumenten sus capacidades sociales,
mejoren su aptitud para resolver problemas y ganen seguridad en sí mismos, lo
que a su vez puede aliviar los problemas de salud mental y evitar comportamien-
tos arriesgados y violentos. Asimismo se debería animar a los propios adolescen-
tes a participar en debates y en la elaboración de políticas sobre la salud mental.
El reconocimiento temprano de desarreglos emocionales y la prestación de
ayuda psicológica a cargo de personal especializado (no necesariamente traba-
jadores de la salud) pueden mitigar los efectos de los problemas mentales. Se
puede formar a trabajadores de atención primaria de la salud para que utilicen
entrevistas estructuradas con las que poder detectar los problemas en una
primera fase y ofrecer tratamiento y asistencia. Los programas psicopedagógicos
en las escuelas, el asesoramiento de apoyo, las terapias cognoscitivas y del com-
portamiento, a poder ser con la participación familiar, son todos ellos sistemas
eficaces a la hora de mejorar la salud mental de los adolescentes, mientras que
los casos más complicados de adolescentes con graves trastornos mentales se
remitirán gradualmente a servicios especializados.
A nivel internacional, se han establecido varios instrumentos jurídicos y acuerdos
para promocionar la salud y el desarrollo de los adolescentes, en particular la
Convención sobre los Derechos del Niño y la Convención sobre los Derechos de
las Personas con Discapacidades. La integración de la salud mental dentro de
los sistemas de atención primaria de la salud supone una tentativa fundamental
para reducir el vacío en el tratamiento de los problemas mentales. Con ese fin,
la Organización Mundial de la Salud y sus colaboradores han elaborado el
Acuerdo Marco 4 S, el cual ofrece una estructura para iniciativas nacionales
con la que reunir y utilizar información estratégica; preparar políticas de apoyo
basadas en pruebas empíricas; aumentar la escala de la provisión y utilización de
los productos y servicios de la salud; y fortalecer los vínculos con otros sectores
del gobierno. Dicha integración aumentará el acceso a los servicios y reducirá el
estigma atribuido a los trastornos mentales.
Uno de los cometidos más urgentes a la hora de abordar la salud mental
de los adolescentes es el de mejorar y ampliar la información comprobada.
Una investigación sistemática sobre la naturaleza, frecuencia y factores
determinantes de los problemas mentales en los adolescentes (además de la
prevención, las intervenciones tempranas y las estrategias de tratamiento)
será fundamental para garantizar el derecho de los adolescentes a la salud
y el desarrollo en estos entornos.
Véanse las referencias en la página 78.
La salud mental del adolescente: Un desafío
urgente para la investigación y la inversión
PUNTO DE MIRA
“Los problemas
de salud mental
representan una gran
parte de la carga de
enfermedades entre
los jóvenes de todas
las sociedades”.
hacer efectivos los derechos de los adolescentes 27

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Liberaddictus Adicciones y juventud: población en riesgo
Liberaddictus Adicciones y juventud: población en riesgoLiberaddictus Adicciones y juventud: población en riesgo
Liberaddictus Adicciones y juventud: población en riesgoliberaddictus
 
El Papel De La Escuela frente a las adicciones
El Papel De La Escuela frente a las adiccionesEl Papel De La Escuela frente a las adicciones
El Papel De La Escuela frente a las adicciones
pauransanz
 
La eficacia de la promoción de la salud mental y la prevención de los trastor...
La eficacia de la promoción de la salud mental y la prevención de los trastor...La eficacia de la promoción de la salud mental y la prevención de los trastor...
La eficacia de la promoción de la salud mental y la prevención de los trastor...
Estuardo Alejandro Lizarazo Grados
 
Desafios y oportunidades
Desafios y oportunidadesDesafios y oportunidades
Desafios y oportunidades
hugoloez
 
Prevenir La Drogadicción
Prevenir La DrogadicciónPrevenir La Drogadicción
Prevenir La DrogadicciónAlhejandro
 
Yj ensayo
Yj  ensayoYj  ensayo
Las adicciones
Las adiccionesLas adicciones
Las adiccionesdec-admin3
 
Programa de salud mental charla
Programa de salud mental charlaPrograma de salud mental charla
Programa de salud mental charlaJuan Contreras
 
Prevencion contra las drogas
Prevencion contra las drogasPrevencion contra las drogas
Prevencion contra las drogas
Dayi Suarez
 
Prevenció familiar de riscos en adolescents
Prevenció familiar de riscos en adolescentsPrevenció familiar de riscos en adolescents
Prevenció familiar de riscos en adolescents
AMPA INS Bellvitge
 
Desafíos y-oportunidades-de-desarrollo-de-los-adolescentes
Desafíos y-oportunidades-de-desarrollo-de-los-adolescentesDesafíos y-oportunidades-de-desarrollo-de-los-adolescentes
Desafíos y-oportunidades-de-desarrollo-de-los-adolescentes
Fátima González
 
Contexto Global de Salud Mental
Contexto Global de Salud Mental Contexto Global de Salud Mental
Contexto Global de Salud Mental Luis Aragón
 
Violencia doméstica
Violencia domésticaViolencia doméstica
Violencia doméstica
Yanelis Doens
 
Educación emocional
Educación emocionalEducación emocional
Educación emocional
JosePerezAguilar1
 
PREVALENCIA DEL CONSUMO DE DROGAS EN LA ADOLESCENCIA
PREVALENCIA DEL CONSUMO DE DROGAS EN LA ADOLESCENCIAPREVALENCIA DEL CONSUMO DE DROGAS EN LA ADOLESCENCIA
PREVALENCIA DEL CONSUMO DE DROGAS EN LA ADOLESCENCIA
Daniela Vita
 
Salud mental 3.3.1 recurso - presentación recomendaciones intervención adol...
Salud mental   3.3.1 recurso - presentación recomendaciones intervención adol...Salud mental   3.3.1 recurso - presentación recomendaciones intervención adol...
Salud mental 3.3.1 recurso - presentación recomendaciones intervención adol...
Producción Virtual CIE
 
Como la cultura puede afectar un diagnóstico de salud mental
Como la cultura puede afectar un diagnóstico de salud mentalComo la cultura puede afectar un diagnóstico de salud mental
Como la cultura puede afectar un diagnóstico de salud mental
Paulo Arieu
 
4. detección e intervención temprana en atención primaria
4. detección e intervención temprana en atención primaria4. detección e intervención temprana en atención primaria
4. detección e intervención temprana en atención primaria
Emagister
 
Bases teóricas de la prevención integral
Bases teóricas de la prevención integralBases teóricas de la prevención integral
Bases teóricas de la prevención integral
JOSE MORALES
 

La actualidad más candente (20)

Liberaddictus Adicciones y juventud: población en riesgo
Liberaddictus Adicciones y juventud: población en riesgoLiberaddictus Adicciones y juventud: población en riesgo
Liberaddictus Adicciones y juventud: población en riesgo
 
El Papel De La Escuela frente a las adicciones
El Papel De La Escuela frente a las adiccionesEl Papel De La Escuela frente a las adicciones
El Papel De La Escuela frente a las adicciones
 
La eficacia de la promoción de la salud mental y la prevención de los trastor...
La eficacia de la promoción de la salud mental y la prevención de los trastor...La eficacia de la promoción de la salud mental y la prevención de los trastor...
La eficacia de la promoción de la salud mental y la prevención de los trastor...
 
Desafios y oportunidades
Desafios y oportunidadesDesafios y oportunidades
Desafios y oportunidades
 
Prevenir La Drogadicción
Prevenir La DrogadicciónPrevenir La Drogadicción
Prevenir La Drogadicción
 
Yj ensayo
Yj  ensayoYj  ensayo
Yj ensayo
 
Las adicciones
Las adiccionesLas adicciones
Las adicciones
 
Programa de salud mental charla
Programa de salud mental charlaPrograma de salud mental charla
Programa de salud mental charla
 
Prevencion contra las drogas
Prevencion contra las drogasPrevencion contra las drogas
Prevencion contra las drogas
 
Prevenció familiar de riscos en adolescents
Prevenció familiar de riscos en adolescentsPrevenció familiar de riscos en adolescents
Prevenció familiar de riscos en adolescents
 
Desafíos y-oportunidades-de-desarrollo-de-los-adolescentes
Desafíos y-oportunidades-de-desarrollo-de-los-adolescentesDesafíos y-oportunidades-de-desarrollo-de-los-adolescentes
Desafíos y-oportunidades-de-desarrollo-de-los-adolescentes
 
Contexto Global de Salud Mental
Contexto Global de Salud Mental Contexto Global de Salud Mental
Contexto Global de Salud Mental
 
Violencia doméstica
Violencia domésticaViolencia doméstica
Violencia doméstica
 
Educación emocional
Educación emocionalEducación emocional
Educación emocional
 
PREVALENCIA DEL CONSUMO DE DROGAS EN LA ADOLESCENCIA
PREVALENCIA DEL CONSUMO DE DROGAS EN LA ADOLESCENCIAPREVALENCIA DEL CONSUMO DE DROGAS EN LA ADOLESCENCIA
PREVALENCIA DEL CONSUMO DE DROGAS EN LA ADOLESCENCIA
 
Salud mental 3.3.1 recurso - presentación recomendaciones intervención adol...
Salud mental   3.3.1 recurso - presentación recomendaciones intervención adol...Salud mental   3.3.1 recurso - presentación recomendaciones intervención adol...
Salud mental 3.3.1 recurso - presentación recomendaciones intervención adol...
 
Como la cultura puede afectar un diagnóstico de salud mental
Como la cultura puede afectar un diagnóstico de salud mentalComo la cultura puede afectar un diagnóstico de salud mental
Como la cultura puede afectar un diagnóstico de salud mental
 
4. detección e intervención temprana en atención primaria
4. detección e intervención temprana en atención primaria4. detección e intervención temprana en atención primaria
4. detección e intervención temprana en atención primaria
 
Bases teóricas de la prevención integral
Bases teóricas de la prevención integralBases teóricas de la prevención integral
Bases teóricas de la prevención integral
 
Drogas
DrogasDrogas
Drogas
 

Destacado

Religion en delic
Religion en delicReligion en delic
Religion en delic
Guzman Madriz
 
Cáncer de mama vicky y mauricio
Cáncer de mama  vicky y mauricioCáncer de mama  vicky y mauricio
Cáncer de mama vicky y mauriciomauriciovicky
 
Motivacion en adiciones
Motivacion en adicionesMotivacion en adiciones
Motivacion en adiciones
Guzman Madriz
 
Jung, carl gustav psicologa y religin 1949
Jung, carl gustav   psicologa y religin 1949Jung, carl gustav   psicologa y religin 1949
Jung, carl gustav psicologa y religin 1949
Guzman Madriz
 
Trat a psicosis
Trat a psicosisTrat a psicosis
Trat a psicosis
Guzman Madriz
 
Terapia para depresion
Terapia para depresionTerapia para depresion
Terapia para depresion
Guzman Madriz
 
Factores protectores y de riesgo en salud mental
Factores protectores y de riesgo en salud mentalFactores protectores y de riesgo en salud mental
Factores protectores y de riesgo en salud mentalvielka10
 
Emociones e hipertension
Emociones e hipertensionEmociones e hipertension
Emociones e hipertension
Guzman Madriz
 
Motivacion en adiciones
Motivacion en adicionesMotivacion en adiciones
Motivacion en adiciones
Guzman Madriz
 
Dialnet liderazgo transformacionaly-lafacilitaciondelaacepta-
Dialnet liderazgo transformacionaly-lafacilitaciondelaacepta-Dialnet liderazgo transformacionaly-lafacilitaciondelaacepta-
Dialnet liderazgo transformacionaly-lafacilitaciondelaacepta-
Guzman Madriz
 
Programas comunitarios en sida
Programas comunitarios en sidaProgramas comunitarios en sida
Programas comunitarios en sida
Guzman Madriz
 
099 psicologa de la experiencia religiosa
099 psicologa de la experiencia religiosa099 psicologa de la experiencia religiosa
099 psicologa de la experiencia religiosa
Guzman Madriz
 
Ansiedad y depresion en dialisis
Ansiedad y depresion en dialisisAnsiedad y depresion en dialisis
Ansiedad y depresion en dialisis
Guzman Madriz
 
Manual48
Manual48Manual48
Manual48
Guzman Madriz
 
Test-de-apercepcion-tematica
 Test-de-apercepcion-tematica Test-de-apercepcion-tematica
Test-de-apercepcion-tematica
Guzman Madriz
 
14 escalas estres psicologico
14 escalas estres psicologico14 escalas estres psicologico
14 escalas estres psicologico
Guzman Madriz
 
Psicosis infantil
Psicosis infantilPsicosis infantil
Psicosis infantil
Guzman Madriz
 
Taller herramientas utilizadas_en_un_estudio_de_salud_familiar1
Taller herramientas utilizadas_en_un_estudio_de_salud_familiar1Taller herramientas utilizadas_en_un_estudio_de_salud_familiar1
Taller herramientas utilizadas_en_un_estudio_de_salud_familiar1
Guzman Madriz
 
Dinamica de grupos
Dinamica de gruposDinamica de grupos
Dinamica de grupos
Guzman Madriz
 

Destacado (20)

Religion en delic
Religion en delicReligion en delic
Religion en delic
 
Cáncer de mama vicky y mauricio
Cáncer de mama  vicky y mauricioCáncer de mama  vicky y mauricio
Cáncer de mama vicky y mauricio
 
Motivacion en adiciones
Motivacion en adicionesMotivacion en adiciones
Motivacion en adiciones
 
Jung, carl gustav psicologa y religin 1949
Jung, carl gustav   psicologa y religin 1949Jung, carl gustav   psicologa y religin 1949
Jung, carl gustav psicologa y religin 1949
 
Trat a psicosis
Trat a psicosisTrat a psicosis
Trat a psicosis
 
Terapia para depresion
Terapia para depresionTerapia para depresion
Terapia para depresion
 
Factores protectores y de riesgo en salud mental
Factores protectores y de riesgo en salud mentalFactores protectores y de riesgo en salud mental
Factores protectores y de riesgo en salud mental
 
Emociones e hipertension
Emociones e hipertensionEmociones e hipertension
Emociones e hipertension
 
Motivacion en adiciones
Motivacion en adicionesMotivacion en adiciones
Motivacion en adiciones
 
Dialnet liderazgo transformacionaly-lafacilitaciondelaacepta-
Dialnet liderazgo transformacionaly-lafacilitaciondelaacepta-Dialnet liderazgo transformacionaly-lafacilitaciondelaacepta-
Dialnet liderazgo transformacionaly-lafacilitaciondelaacepta-
 
Programas comunitarios en sida
Programas comunitarios en sidaProgramas comunitarios en sida
Programas comunitarios en sida
 
099 psicologa de la experiencia religiosa
099 psicologa de la experiencia religiosa099 psicologa de la experiencia religiosa
099 psicologa de la experiencia religiosa
 
El estres unidad 1
El estres unidad 1El estres unidad 1
El estres unidad 1
 
Ansiedad y depresion en dialisis
Ansiedad y depresion en dialisisAnsiedad y depresion en dialisis
Ansiedad y depresion en dialisis
 
Manual48
Manual48Manual48
Manual48
 
Test-de-apercepcion-tematica
 Test-de-apercepcion-tematica Test-de-apercepcion-tematica
Test-de-apercepcion-tematica
 
14 escalas estres psicologico
14 escalas estres psicologico14 escalas estres psicologico
14 escalas estres psicologico
 
Psicosis infantil
Psicosis infantilPsicosis infantil
Psicosis infantil
 
Taller herramientas utilizadas_en_un_estudio_de_salud_familiar1
Taller herramientas utilizadas_en_un_estudio_de_salud_familiar1Taller herramientas utilizadas_en_un_estudio_de_salud_familiar1
Taller herramientas utilizadas_en_un_estudio_de_salud_familiar1
 
Dinamica de grupos
Dinamica de gruposDinamica de grupos
Dinamica de grupos
 

Similar a La salud-mental-del-adolescente

Proyecto final diseño de proyectos 120
Proyecto final diseño de proyectos 120Proyecto final diseño de proyectos 120
Proyecto final diseño de proyectos 120VIDEODIANA
 
TRABAJO PRACTICO SUICIDIO PARA LA COMUNIDAD
TRABAJO PRACTICO SUICIDIO PARA LA COMUNIDADTRABAJO PRACTICO SUICIDIO PARA LA COMUNIDAD
TRABAJO PRACTICO SUICIDIO PARA LA COMUNIDAD
AlejandroOlivera26
 
Maltrato infantil 1234564657
Maltrato infantil 1234564657Maltrato infantil 1234564657
Maltrato infantil 1234564657
WNINA39955
 
El maltrato infantil se define como los abusos y la desatención de que son ob...
El maltrato infantil se define como los abusos y la desatención de que son ob...El maltrato infantil se define como los abusos y la desatención de que son ob...
El maltrato infantil se define como los abusos y la desatención de que son ob...
Marlon Vargas
 
Estudio de caso sobre la salud mental en Colombia.pdf
Estudio de caso sobre la salud mental en Colombia.pdfEstudio de caso sobre la salud mental en Colombia.pdf
Estudio de caso sobre la salud mental en Colombia.pdf
cristian621196
 
Alcoholismo.pptx
Alcoholismo.pptxAlcoholismo.pptx
Alcoholismo.pptx
silvia228150
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
MariaBarreraCala
 
Abuso infantil
Abuso infantilAbuso infantil
Abuso infantil
Maribel Montilla
 
Presentación1kdcb
Presentación1kdcbPresentación1kdcb
Presentación1kdcb
tattooozelotl
 
MAIS Adolescente
MAIS AdolescenteMAIS Adolescente
MAIS AdolescenteBlah blah
 
Situación de la Salud Mental en el Perú
Situación de la  Salud Mental en el PerúSituación de la  Salud Mental en el Perú
Situación de la Salud Mental en el Perú
Silvana Star
 
Drogadicción
DrogadicciónDrogadicción
Drogadicción
Lesly Yareth
 
Prevencion maltrato infantil
Prevencion maltrato infantilPrevencion maltrato infantil
Prevencion maltrato infantilSusana Avila
 
Resumen Ejecutivo ANDREA GIL Educ Primaria .docx
Resumen Ejecutivo ANDREA GIL Educ Primaria .docxResumen Ejecutivo ANDREA GIL Educ Primaria .docx
Resumen Ejecutivo ANDREA GIL Educ Primaria .docx
AndreaGil89
 
Manual de consejeria
Manual de consejeriaManual de consejeria
Manual de consejeria
Syddney Potoy
 
04. Guía de Atención al Adolescente Autor Sociedad Andaluza de Medicina Famil...
04. Guía de Atención al Adolescente Autor Sociedad Andaluza de Medicina Famil...04. Guía de Atención al Adolescente Autor Sociedad Andaluza de Medicina Famil...
04. Guía de Atención al Adolescente Autor Sociedad Andaluza de Medicina Famil...
fernandomalber
 
Moción salud mental en miranda
Moción salud mental en mirandaMoción salud mental en miranda
Moción salud mental en miranda
Izquierda Unida
 
Trastorno de consumo de drogas.docx
Trastorno de consumo de drogas.docxTrastorno de consumo de drogas.docx
Trastorno de consumo de drogas.docx
CogCarmine
 
LA CRISIS GLOBAL DE LA SALUD MENTAL POSTPANDEMIA
LA CRISIS GLOBAL DE LA SALUD MENTAL POSTPANDEMIALA CRISIS GLOBAL DE LA SALUD MENTAL POSTPANDEMIA
LA CRISIS GLOBAL DE LA SALUD MENTAL POSTPANDEMIA
Alejandro Romero
 

Similar a La salud-mental-del-adolescente (20)

Proyecto final diseño de proyectos 120
Proyecto final diseño de proyectos 120Proyecto final diseño de proyectos 120
Proyecto final diseño de proyectos 120
 
TRABAJO PRACTICO SUICIDIO PARA LA COMUNIDAD
TRABAJO PRACTICO SUICIDIO PARA LA COMUNIDADTRABAJO PRACTICO SUICIDIO PARA LA COMUNIDAD
TRABAJO PRACTICO SUICIDIO PARA LA COMUNIDAD
 
Maltrato infantil 1234564657
Maltrato infantil 1234564657Maltrato infantil 1234564657
Maltrato infantil 1234564657
 
El maltrato infantil se define como los abusos y la desatención de que son ob...
El maltrato infantil se define como los abusos y la desatención de que son ob...El maltrato infantil se define como los abusos y la desatención de que son ob...
El maltrato infantil se define como los abusos y la desatención de que son ob...
 
Estudio de caso sobre la salud mental en Colombia.pdf
Estudio de caso sobre la salud mental en Colombia.pdfEstudio de caso sobre la salud mental en Colombia.pdf
Estudio de caso sobre la salud mental en Colombia.pdf
 
Alcoholismo.pptx
Alcoholismo.pptxAlcoholismo.pptx
Alcoholismo.pptx
 
Maltrato infantil
Maltrato infantilMaltrato infantil
Maltrato infantil
 
Abuso infantil
Abuso infantilAbuso infantil
Abuso infantil
 
Presentación1kdcb
Presentación1kdcbPresentación1kdcb
Presentación1kdcb
 
MAIS Adolescente
MAIS AdolescenteMAIS Adolescente
MAIS Adolescente
 
Situación de la Salud Mental en el Perú
Situación de la  Salud Mental en el PerúSituación de la  Salud Mental en el Perú
Situación de la Salud Mental en el Perú
 
Drogadicción
DrogadicciónDrogadicción
Drogadicción
 
Prevencion maltrato infantil
Prevencion maltrato infantilPrevencion maltrato infantil
Prevencion maltrato infantil
 
Resumen Ejecutivo ANDREA GIL Educ Primaria .docx
Resumen Ejecutivo ANDREA GIL Educ Primaria .docxResumen Ejecutivo ANDREA GIL Educ Primaria .docx
Resumen Ejecutivo ANDREA GIL Educ Primaria .docx
 
Manual de consejeria
Manual de consejeriaManual de consejeria
Manual de consejeria
 
Pediatria psicosocial
Pediatria psicosocialPediatria psicosocial
Pediatria psicosocial
 
04. Guía de Atención al Adolescente Autor Sociedad Andaluza de Medicina Famil...
04. Guía de Atención al Adolescente Autor Sociedad Andaluza de Medicina Famil...04. Guía de Atención al Adolescente Autor Sociedad Andaluza de Medicina Famil...
04. Guía de Atención al Adolescente Autor Sociedad Andaluza de Medicina Famil...
 
Moción salud mental en miranda
Moción salud mental en mirandaMoción salud mental en miranda
Moción salud mental en miranda
 
Trastorno de consumo de drogas.docx
Trastorno de consumo de drogas.docxTrastorno de consumo de drogas.docx
Trastorno de consumo de drogas.docx
 
LA CRISIS GLOBAL DE LA SALUD MENTAL POSTPANDEMIA
LA CRISIS GLOBAL DE LA SALUD MENTAL POSTPANDEMIALA CRISIS GLOBAL DE LA SALUD MENTAL POSTPANDEMIA
LA CRISIS GLOBAL DE LA SALUD MENTAL POSTPANDEMIA
 

Más de Guzman Madriz

2 manual psi-adolesc_para_profesores
2 manual psi-adolesc_para_profesores2 manual psi-adolesc_para_profesores
2 manual psi-adolesc_para_profesores
Guzman Madriz
 
Propuesta de un programa de capacitación dirigido a las cuidadoras del adulto...
Propuesta de un programa de capacitación dirigido a las cuidadoras del adulto...Propuesta de un programa de capacitación dirigido a las cuidadoras del adulto...
Propuesta de un programa de capacitación dirigido a las cuidadoras del adulto...
Guzman Madriz
 
Cuestionariosss
CuestionariosssCuestionariosss
Cuestionariosss
Guzman Madriz
 
Cuidadores 2
Cuidadores 2Cuidadores 2
Cuidadores 2
Guzman Madriz
 
Educar en valores
Educar en valoresEducar en valores
Educar en valores
Guzman Madriz
 
Chiavenatto
ChiavenattoChiavenatto
Chiavenatto
Guzman Madriz
 
Factores que influyen en la salud mental
Factores que influyen en la salud mentalFactores que influyen en la salud mental
Factores que influyen en la salud mental
Guzman Madriz
 
Historia seguridad industrial_e_pimentel
Historia seguridad  industrial_e_pimentelHistoria seguridad  industrial_e_pimentel
Historia seguridad industrial_e_pimentel
Guzman Madriz
 
Catecismo iglesia catolica
Catecismo iglesia catolicaCatecismo iglesia catolica
Catecismo iglesia catolica
Guzman Madriz
 
Libro de direccion espiritual
Libro de direccion espiritualLibro de direccion espiritual
Libro de direccion espiritual
Guzman Madriz
 
Compendio de-psicometria-pruebas-vocacionales
Compendio de-psicometria-pruebas-vocacionalesCompendio de-psicometria-pruebas-vocacionales
Compendio de-psicometria-pruebas-vocacionales
Guzman Madriz
 
Libro de direccion espiritual
Libro de direccion espiritualLibro de direccion espiritual
Libro de direccion espiritual
Guzman Madriz
 
Cateq fin del hombre
Cateq fin del hombreCateq fin del hombre
Cateq fin del hombre
Guzman Madriz
 
catequesis
catequesiscatequesis
catequesis
Guzman Madriz
 

Más de Guzman Madriz (14)

2 manual psi-adolesc_para_profesores
2 manual psi-adolesc_para_profesores2 manual psi-adolesc_para_profesores
2 manual psi-adolesc_para_profesores
 
Propuesta de un programa de capacitación dirigido a las cuidadoras del adulto...
Propuesta de un programa de capacitación dirigido a las cuidadoras del adulto...Propuesta de un programa de capacitación dirigido a las cuidadoras del adulto...
Propuesta de un programa de capacitación dirigido a las cuidadoras del adulto...
 
Cuestionariosss
CuestionariosssCuestionariosss
Cuestionariosss
 
Cuidadores 2
Cuidadores 2Cuidadores 2
Cuidadores 2
 
Educar en valores
Educar en valoresEducar en valores
Educar en valores
 
Chiavenatto
ChiavenattoChiavenatto
Chiavenatto
 
Factores que influyen en la salud mental
Factores que influyen en la salud mentalFactores que influyen en la salud mental
Factores que influyen en la salud mental
 
Historia seguridad industrial_e_pimentel
Historia seguridad  industrial_e_pimentelHistoria seguridad  industrial_e_pimentel
Historia seguridad industrial_e_pimentel
 
Catecismo iglesia catolica
Catecismo iglesia catolicaCatecismo iglesia catolica
Catecismo iglesia catolica
 
Libro de direccion espiritual
Libro de direccion espiritualLibro de direccion espiritual
Libro de direccion espiritual
 
Compendio de-psicometria-pruebas-vocacionales
Compendio de-psicometria-pruebas-vocacionalesCompendio de-psicometria-pruebas-vocacionales
Compendio de-psicometria-pruebas-vocacionales
 
Libro de direccion espiritual
Libro de direccion espiritualLibro de direccion espiritual
Libro de direccion espiritual
 
Cateq fin del hombre
Cateq fin del hombreCateq fin del hombre
Cateq fin del hombre
 
catequesis
catequesiscatequesis
catequesis
 

Último

indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 

Último (20)

indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 

La salud-mental-del-adolescente

  • 1. La adolescencia Una época de oportunidades 27 Se calcula que el 20% de los adolescentes de todo el mundo tiene proble- mas mentales o de comportamiento. La depresión es la enfermedad que más contribuye a la carga mundial de morbilidad entre los jóvenes de 15 a 19 años de edad, y el suicidio es una de las tres causas principales de mortalidad entre las personas de 15 a 35 años. En conjunto, unos 71.000 adolescentes cometen suicidio anualmente y una cifra 40 veces superior lo intenta. Alrededor de la mitad de los trastornos mentales de una vida comienzan antes de los 14 años de edad y el 70% antes de los 24. La frecuencia de trastornos mentales entre los adolescentes ha aumentado en los últimos 20 y 30 años; dicho aumento se atribuye a la ruptura de las estructuras familiares, al aumento del desempleo entre los jóvenes y a las poco realistas aspiraciones educativas y profesionales que las familias tienen para sus hijos e hijas. Los problemas mentales de los jóvenes que no reciben asistencia están asociados con resultados insuficientes en materia de educación, desempleo, uso de estupefacientes, estilos de vida peligrosos, delitos, una salud sexual y reproductiva deficiente, autolesiones y un escaso cuidado de sí mismos, facto- res todos que aumentan los riesgos de enfermedades y de muerte prematura. Los problemas de salud mental de los adolescentes acarrean unos altos costes sociales y económicos ya que, conforme pasa el tiempo, suelen sufrir discapacidades. Los factores de riesgo de los problemas de salud mental están suficientemente demostrados e incluyen los malos tratos en la infancia; la violencia en la familia, la escuela y el vecindario; la pobreza; la exclusión social y la desventaja en ma- teria de enseñanza. Las enfermedades psiquiátricas y la toxicomanía en los pro- genitores, así como la violencia marital, también aumentan la situación de riesgo de los adolescentes, al igual que estar expuestos a las alteraciones sociales y la angustia psicológica que acompañan a los conflictos armados, los desastres naturales y otras crisis humanitarias. El estigma dirigido hacia los jóvenes con trastornos mentales, y las violaciones de los derechos humanos a las que están sometidos, aumentan las consecuencias adversas. En muchos países, solo se somete a un reconocimiento y a unos cuidados básicos a una pequeña minoría de jóvenes con problemas de salud mental, mientras que la mayoría sufre innecesariamente, incapaz de acceder a los recursos apropia- dos de reconocimiento, asistencia y tratamiento. A pesar de los considerables avances en la elaboración de intervenciones eficaces, la mayoría de las necesi- dades para una buena salud mental no están siendo satisfechas ni siquiera en las sociedades más ricas, y en muchos países en vías de desarrollo la tasa de necesidades que no se satisfacen alcanza casi el 100%. Por lo tanto, los problemas de salud mental en los jóvenes representan un importante reto para la salud pública de todo el mundo. Las medidas preventivas pueden ayudar a evitar el agravamiento y la progresión de los trastornos men- tales, y una pronta intervención limita la gravedad de los mismos. Los jóvenes a los que se les reconocen sus necesidades de salud mental actúan mejor en la sociedad, rinden de manera más eficaz en la escuela y tienen más posibilidades de convertirse en adultos productivos y bien adaptados socialmente que aquellos cuyas necesidades no están siendo satisfechas. El apoyo a la salud mental, su prevención y un tratamiento oportuno reduce también la carga que pesa sobre los sistemas de atención de la salud. Si se quiere lograr una prevención y asistencia eficaces, es esencial que exista una mayor conciencia pública sobre los problemas de salud mental y un respaldo social general a los adolescentes. La salvaguarda de la salud mental del adoles- cente comienza con los progenitores, las familias, la escuela y las comunidades. Si se educa en materia de salud mental a estas importantes partes interesadas, es posible ayudar a que los adolescentes aumenten sus capacidades sociales, mejoren su aptitud para resolver problemas y ganen seguridad en sí mismos, lo que a su vez puede aliviar los problemas de salud mental y evitar comportamien- tos arriesgados y violentos. Asimismo se debería animar a los propios adolescen- tes a participar en debates y en la elaboración de políticas sobre la salud mental. El reconocimiento temprano de desarreglos emocionales y la prestación de ayuda psicológica a cargo de personal especializado (no necesariamente traba- jadores de la salud) pueden mitigar los efectos de los problemas mentales. Se puede formar a trabajadores de atención primaria de la salud para que utilicen entrevistas estructuradas con las que poder detectar los problemas en una primera fase y ofrecer tratamiento y asistencia. Los programas psicopedagógicos en las escuelas, el asesoramiento de apoyo, las terapias cognoscitivas y del com- portamiento, a poder ser con la participación familiar, son todos ellos sistemas eficaces a la hora de mejorar la salud mental de los adolescentes, mientras que los casos más complicados de adolescentes con graves trastornos mentales se remitirán gradualmente a servicios especializados. A nivel internacional, se han establecido varios instrumentos jurídicos y acuerdos para promocionar la salud y el desarrollo de los adolescentes, en particular la Convención sobre los Derechos del Niño y la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidades. La integración de la salud mental dentro de los sistemas de atención primaria de la salud supone una tentativa fundamental para reducir el vacío en el tratamiento de los problemas mentales. Con ese fin, la Organización Mundial de la Salud y sus colaboradores han elaborado el Acuerdo Marco 4 S, el cual ofrece una estructura para iniciativas nacionales con la que reunir y utilizar información estratégica; preparar políticas de apoyo basadas en pruebas empíricas; aumentar la escala de la provisión y utilización de los productos y servicios de la salud; y fortalecer los vínculos con otros sectores del gobierno. Dicha integración aumentará el acceso a los servicios y reducirá el estigma atribuido a los trastornos mentales. Uno de los cometidos más urgentes a la hora de abordar la salud mental de los adolescentes es el de mejorar y ampliar la información comprobada. Una investigación sistemática sobre la naturaleza, frecuencia y factores determinantes de los problemas mentales en los adolescentes (además de la prevención, las intervenciones tempranas y las estrategias de tratamiento) será fundamental para garantizar el derecho de los adolescentes a la salud y el desarrollo en estos entornos. Véanse las referencias en la página 78. La salud mental del adolescente: Un desafío urgente para la investigación y la inversión PUNTO DE MIRA “Los problemas de salud mental representan una gran parte de la carga de enfermedades entre los jóvenes de todas las sociedades”. hacer efectivos los derechos de los adolescentes 27