SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD
   NACIONAL
      FEDERICO
   VILLARREAL
          DOCTORADO EN ADMINISTRACION




Catedrático: Mg WILLIAN BOBADILLA
Catedrático: Mg WILLIAN BOBADILLA
                 SAAVEDRA
                 SAAVEDRA
        E mail: willibobadilla@yahoo.es
         E mail: willibobadilla@yahoo.es
LIBRO BLANCO
DE LA DEFENSA



“LAS IDEAS SE EXPONEN, NO SE IMPONEN”   2
¿QUÉ ES UN LIBRO BLANCO?
            ¿QUÉ ES UN LIBRO BLANCO?
 ES UN DOCUMENTO EMINENTEMENTE POLÍTICO QUE TRASMITE EN FORMA
  CLARA Y TRANSPARENTE LA POLITICA DE ESTADO PARA GARNTIZAR LA
  INDEPENDENCIA, SOBERANIA E INTEGRIDAD TERRITORIAL CON EL FIN DE
  GENERAR CONFIANZA MUTUA
 ES UN DOCUMENTO QUE DIFUNDE Y EXPONE A LA COMUNIDAD NACIONAL E
  INTERNACIONAL ASPECTOS GENERALES SOBRE SEGURIDAD Y DEFENSA
  PARTICULARMENTE   LA POLITICA DE SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL
  ( OBJETIVOS Y POLITICAS DE DEFENSA) DENTRO DEL CONTEXTO DEL
  FOMENTO DE LA CONFIANZA MUTUA.
 SATISFACE EL DERECHO Y DEBER DE LA SOCIEDAD DE         CONOCER
  INTERNALIZAR Y PARTICIPAR EN LA POLITICA DE DEFENSA.
 MOTIVA LA PARTICIPACION DE LA SOCIEDAD CIVIL EN TEMAS DE DEFENSA
 INCREMENTA LA CONCIENCIA DE DEFENSA NACIONAL EN LA CIUDADANÍA
 FIJA POSICIONES CLARAS Y PROVEE PREDICTIBILIDAD ESTRATÉGICA EN
  DEFENSA
                                             O
                                       L I BR C O
                                            AN
                                        BL


                                                                     3
EL LIBRO BLANCO

   CONTRIBUYE A FORTALECER LA
    PRÁCTICA DEMOCRÁTICA.



   ES      INDISPENSABLE   QUE
    PARTICIPEN EN SU ELABORACIÓN
    LOS DIVERSOS ACTORES DE LA
    POLÍTICA NACIONAL Y DE LA
    SOCIEDAD CIVIL.



   ACTUALMENTE,      SE     HA        RO
                                   LI B N C O
    ELABORADO Y PUBLICADO.             A
                                    BL


                                                4
OBJETIVOS FUNDAMENTALES
•   Exponer a la sociedad en general,
    la necesidad de la Defensa
    Nacional, para su aceptación,
    apoyo y compromiso.
•   Trasmitir a los países vecinos y a
    la comunidad internacional la
    Política del Estado Peruano en
    aspectos de seguridad y defensa;
    su     vocación    y    conciencia
    pacifista.
•   Mostrar     a      la comunidad
    internacional la voluntad del
    Estado Peruano de tener y
    mantener la capacidad de sus
    FFAA para la protección de sus
    intereses vitales.
                                         5
QUE ES EL LIBRO BLANCO DE LA DEFENSA
           NACIONAL (IDEPE)

Es la explicación de la Política de Defensa
Nacional de un País.
En el se señala con transparencia qué Política
de Defensa se tiene, y que medios se piensa
utilizar para alcanzarla, uno de estos medios
es la Fuerza Armada.
En el Libro Blanco se explicita que misiones se
encomienda a esta Fuerza Armada, que
características tiene, que nivel de Fuerza
espera alcanzar en el futuro para poder
cumplir con las misiones encomendadas.
Asimismo se explicita su organización interna y
despliegue.


                                                  6
PARA QUE SIRVE UN LIBRO BLANCO?
Un Libro Blanco sirve para ponernos de
acuerdo como sociedad sobre cual habrá
de ser nuestra Política de defensa Nacional y
 por lo tanto parte de cuáles son los
intereses del Pais y que amenazas posibles
existen a dichos intereses.
Ante estas amenazas, cómo pensamos
enfrentarlas, con qué medios. Como uno de
los medios es la Fuerza Armada, sirve
también para que la sociedad se ponga de
acuerdo sobre que Fuerza Armada quiere,
que características debe tener y que
misiones debe de cumplir.
En la medida que esto es un acuerdo social,
el libro Blanco legitima la Política de
Seguridad y Defensa Nacional y legitima la
Fuerza Armada, ya que esta no es una
creación o una imposición del Estado, sino
el resultado de la voluntad de la sociedad.     7
El Libro Blanco       sirve también como una medida de
fomento de la confianza con los países vecinos, ya que al
explicar la Política de Defensa envía una señal clara a los
vecinos, de cuales son nuestras intenciones respecto a
Defensa, tanto en nuestros Objetivos como en nuestra
Política de adquisiciones .
No deja lugar para la especulación ya que señala con
claridad todas las intenciones del País respecto del tema de
seguridad




                                                               8
9
Antecedentes
             Antecedentes
              Históricos
               Históricos




NACE COMO UNA PROPUESTA DE TRANSPARENCIA
HOY SU USO SE HA GENERALIZADO
SU DIFUSION SE ACELERA A PARTIR DEL FIN DE LA
GUERRA FRIA


Chile, Argentina, Brasil, EEUU, Canadá, Inglaterra, España
Japón .

                                                             10
Los Gobiernos del Hemisferio se han comprometido a
promover iniciativas para fortalecer la seguridad y confianza
en la región:

 Cumbres     Presidenciales  de
  Miami (1994) y Santiago (1998).
 Reuniones de Ministros de
  Defensa del Hemisferio en
  Williamsburg (1995), Bariloche
  (1996),   Cartagena de Indias
  (1998), Manaos (2000) y
  Conferencias Especializadas de
  la    OEA    sobre   seguridad
  continental.

Intercambio de información sobre políticas y doctrinas de
defensa y cooperación mutua ante las amenazas.
                                     amenazas
                                                          11
En los últimos años el Estado
Peruano ha dado solución al
diferendo fronterizo con el Ecuador
asi como al cumplimiento del Tratado
Complementario de 1929 con Chile,
ingresando a una nueva etapa.
Esta situación, base para el
desarrollo sostenido del país, no
conlleva a eliminar la necesidad de
contar con      FFAA debidamente
preparadas y disuasivas.
No se debe ignorar que en la
naturaleza humana, como en los
estados, está inherente la posibilidad
de enfrentar conflictos, en cualquier
momento, por intereses propios o
contrapuestos con los vecinos.
                                         12
Ante esta situación de incertidumbre y de nuevas
amenazas que caracterizan el contexto mundial actual,
es imprescindible que la Defensa continúe mereciendo
la atención debida de los gobiernos y sociedad civil.
El contar con Fuerzas Armadas, de carácter disuasivo,
para asegurar la soberanía e integridad, es de capital
importancia para la supervivencia del Estado-Nación.




                                                    13
CONTENIDO DEL LIBRO BLANCO
INTRODUCCIÓN

I.   SITUACION GEOESTRATEGICA DEL PERU

II. CONTEXTO INTERNACIONAL

III. POLÍTICA EXTERIOR PERUANA

IV. POLITICA DE DEFENSA NACIONAL

V. MEDIOS PARA LA DEFENSA

VI. PRESUPUESTO PARA LA DEFENSA

VII. SOCIEDAD CIVIL Y DEFENSA NACIONAL
                                         14
VIII. ACCION POLITICA DEL SECTOR FRENTE A LAS
      AMENAZAS Y CONFLICTOS
IX.   ACCION POLITICA DEL SECTOR       EN   EL
      DESARROLLO Y DEFENSA CIVIL
X.    APORTES DEL SECTOR     DEFENSA   EN   LA
      CIENCIA Y TECNOLOGIA
ANEXOS
LEGISLACION MINDEF
CUADROS Y GRAFICOS
GLOSARIO DE TERMINOS

APENDICES
MEDIOS
CAPACIDADES

                                            15
ANALISIS
         ANALISIS
       COMPARATIVO
       COMPARATIVO

NO HAY MODELO NI FORMATO UNICO
DOCUMENTOS REVISABLES PERIODICAMENTE
BUSCA EL CONSENSO EN POLITICA DE DEF.
SE SIGUEN MODELOS PRECEDENTES
EXPRESION DE TRANSPARENCIA
EXPRESION DE LIDERAZGO EN EL TEMA
TIENE CARACTER INFORMATIVO NACIONAL
E INTERNACIONAL
                                        16
INDICE DE CONTENIDO DEL LIBRO BLANCO DEL PERU


  Presentación

Cap I   Globalización y Cambio
Cap II Perú en el mundo
Cap III Política de estado para la Seguridad Nacional
Cap IV Sistema de Seguridad y Defensa Nacional
Cap V    Ministerio de Defensa
Cap VI Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas
Cap VII Proyección Internacional de las Fuerzas Armadas
Cap VIII Reformas del Sector Defensa

Cap IX Recursos económicos para la Defensa Nacional



                                                          17
18
UAP
           UNIVERSIDAD ALAS
               PERUANAS

CATEDRA:
DEFENSA NACIONAL
CATEDRATICO:
WILLIAN BOBADILLA SAVEDRA
willibobadilla@yahoo.es
                              19
EL PROCESO DE LA POLITICA
       NACIONAL




                            20
PROCESO DE POLITICA NACIONAL
PROCESO DE POLITICA NACIONAL
ESQUEMA METODOLÓGICO QUE MEDIANTE EL USO DE
CONCEPTOS TEÓRICOS Y    DOCTRINARIOS   PERMITE
CONOCER   LA   REALIDAD NACIONAL Y A PARTIR DE
ELLO FIJAR LOS OBJETIVOS NACIONALES, FORMULAR
UN   PROYECTO     NACIONAL     Y PROYECTOS DE
GOBIERNO COMO PASOS NECESARIOS PARA CONCEBIR
Y CONDUCIR LA POLÍTICA NACIONAL.




                                                 21
CONJUNTO DE DECISIONES Y EVENTOS
POLÍTICOS DE TRASCENDENCIA PARA
LA   MARCHA   DEL   ESTADO,   QUE   EL
GOBIERNO ASUME EN LA CONDUCCIÓN
POLÍTICO-ADMINISTRATIVA       DE    LA
NACIÓN, CON EL OBJETO DE ALCANZAR
LOS OBJETIVOS NACIONALES.




                                         22
PROCESO DE LA POLITICA NACIONAL
ES LA SERIE DE PASOS O ETAPAS, LOGICAMENTE
ENCADENADOS, QUE SE REALIZAN A PARTIR DEL
CONOCIMIENTO DE    LA REALIDAD NACIONAL PARA
ALCANZAR EL FIN SUPREMO DEL ESTADO: EL BIEN
COMUN, A TRAVES DE LOS FINES ESENCIALES :

  EL    BIENESTAR   GENERAL   –   A   TRAVES   DEL
DESARROLLO

LA SEGURIDAD INTEGRAL –   A TRAVES DE LA DEFENSA




                                                 23
EL PROCESO DE LA POLITICA NACIONAL ES
CONTINUO Y EN EL CONCURREN SIMULTÁNEA Y
COORDINADAMENTE EL DESARROLLO Y LA DEFENSA,
ASI    COMO   LOS   OBJETIVOS,   POLITICAS     Y
ESTRATEGIAS   CORRESPONDIENTES   SEGÚN   LOS
FINES Y OBJETIVOS POR ALCANZAR




                                               24
PROCESO DE LA POLITICA NACIONAL
                                             P
  CONO-                         PRO-         L   E   P. EST
CIMIENTO   OBJETI-    PRO-                       S
                               YECTO
                                             A       DES
            VOS      YECTO                   N   T
REALIDAD
NACIONAL
                                             E   R   NAC
                                                 A
                                     DIRECT. A
  EN EL
                     NACIO-      DE GOBIER. M    T
 CONTEXT
           NACIO-                            I   E
    O
INTERNAC   NALES      NAL                    E   G   P. EST
    .                         GOBIER-        N   I   DEF
                                 NO          T   C
                                             O   O   NAC



                                             FASE
      FASE POLITICO ESTRATEGICA          PLANEAMIENTO
                                         ESTRATEGICO
                                                       25
REALIDAD NACIONAL

Es la totalidad de medios, hechos,
situaciones      y   fenómenos       multi
relacionados, dinámicos y cambiantes,
cualitativos y cuantitativos, actuales y
potenciales    que  presenta el estado
en un determinado momento,           como
producto      de   su desenvolvimiento
histórico.

Es el gran continente de los medios del
estado y de todas las situaciones, hechos,
fenómenos, problemas, etc. en ella están
el Poder y el Potencial Nacional
                                             26
REALIDAD NACIONAL



       COLECTIVIDAD NACIONAL
       ESPACIO FISICO
       CULTURA




                                27
ELEMENTOS BASICOS

      POBLACION 26,152,265


      MEDIO AMBIENTE Y
      REALIDAD GEOGRAFICA
      1,280,000 km2 (700,000)


      INSTITUCIONES SOCIALES

                                28
MEDIOS
SON      LOS     BIENES,    RECURSOS, TECNICAS,
CONOCIMIENTOS, EN     SUMA, OBJETOS DE DIVERSA
INDOLE POR CUYA APLICACIÓN O EMPLEO SE
VIABILIZA O LOGRA UN FIN O PROPOSITO.


PRESENTAN       MULTIPLES     FORMAS      Y
MANIFESTACIONES   CONFIGURANDO   UNA GAMA
VIRTUALMENTE INCONMENSURABLE




                                            29
HABIDA CUENTA DE SU VARIADA NATURALEZA Y
    TIPOLOGIA, SE HALLAN EN:

-     LA COLECTIVIDAD   NACIONAL    COMO   ÁMBITO
    HUMANO
-    EL TERRITORIO COMO EL ÁMBITO   ESPACIAL QUE
    ELLA OCUPA
-    LOS COMPLEJOS PRODUCTOS DE SU CREACIÓN
    HISTÓRICO CULTURAL




                                                30
OBJETIVOS NACIONALES
EXPRESIÓN DE LOS INTERESES Y ASPIRACIONES
VITALES QUE LA NACIÓN BUSCA SATISFACER EN
DETERMINADO PERIODO DE SU EXISTENCIA.

SON EL RESULTADO DE LA FORMA DE INTERPRETAR
EL CONCEPTO ABSTRACTO DEL “BIEN COMÚN”




                                          31
OBJETIVOS NACIONALES
   SON UN ESTIMULO PARA LA ACCION COLECTIVA

   ORIENTAN LA ACCIÓN DE SUCESIVOS GOBIERNOS

   SON EL RESULTADO  DE INTERPRETAR EL CONCEPTO
    ABSTRACTO DE BIEN COMÚN.

   NO ES POSIBLE ESTABLECER PLAZOS PARA        SU
    CONSECUCIÓN.

   PUEDEN SER ACTUALIZADOS O REPLANTEADOS

   FORMULADOS EN DOCUMENTO ESPECIAL QUE DEBE
    CONTENER LOS OBJETIVOS Y LA CARACTERIZACION.

                                                 32
PODER NACIONAL
ES LA CAPACIDAD DEL ESTADO PARA IMPONER
SU VOLUNTAD DE LOGRAR Y/O MANTENER SUS
OBJETIVOS Y REALIZAR SUS FINES, PESE A LOS
OBSTACULOS INTERNOS Y EXTERNOS;
CAPACIDAD QUE EMANA DE LA INTEGRACION DE
LOS MEDIOS TANGIBLES E INTANGIBLES
CUALITATIVA Y CUANTITATIVAMENTE
CONSIDERADOS, QUE POSEE DICHO ESTADO EN
UN MOMENTO DETERMINADO.
 ES UNO SOLO, RELATIVO Y TIENE CINCO
EXPRESIONES: POLITICA, ECONOMICA,
SICOSOCIAL, CIENTIFICO TECNOLOGICA Y
MILITAR




                                        33
PODER NACIONAL

                             REALIDAD NACIONAL
                                    POLITICO
                                             P   F O
                    CO
      IO




                                             O
        OR


                LITI




                                    ECONOM. T    I B
    RIT



             PO
TER




                           PODER             E
                  R




                                                 N J
                    O DE




             E                               N
                   P




                                    SICOSOC. C   E E
                                             I
     PUEBLO
                                             A   S T
                                    MILITAR  L
APRECIACION DEL
        PODER NACIONAL




POSIBILIDADES      LIMITACIONES

                   POSIBILIDADES

        GOBERNABILIDAD


                                   35
CARACTERISTICAS DEL PODER NACIONAL

1. INSTRUMENTALIDAD: Acción y capacidad puesta al
   servicio de la consecución de los fines

2. DINAMICIDAD: Cambiante, evolutivo

3. VARIABILIDAD: Condicionado por los factores de
   tiempo y espacio

4. RELATIVIDAD: Lo real difiere de la creencia

5. TOTALIDAD: Medios de toda naturaleza y de todos los
   campos

6. DISPONIBILIDAD: Posibilidad de utilización inmediata.
                                                      36
POTENCIAL NACIONAL
MEDIOS TANGIBLES E INTANGIBLES
EN SITUACION DE LATENCIA QUE
PUEDEN SER INCORPORADOS AL
PODER NACIONAL.




                            37
POTENCIAL DEL PERU
          (ALGUNOS EJEMPLOS)

-   84 DE LAS 104 ZONAS DE VIDA DEL
    PLANETA

-   5º PAIS EN EL MUNDO POR SU
    DIVERSIDAD BIOLOGICA

-   POTENCIAL COMPROBADO EN:
    .   RECURSOS HIDRICOS
    .   RECURSOS ENERGETICOS
                                      38
POTENCIAL DEL PERU
           (ALGUNOS EJEMPLOS)

-   RECURSOS MINEROS
-   RECURSOS ICTIOLOGICOS
-   RECURSOS AGRICOLAS-
    AGROEXPORTACION
-   RECURSOS TURISTICOS
-   RECURSOS FLORA Y FAUNA
    (UNO DE LOS 12 PAISES DE MEGADIVERSIDAD)
                                               39
EL GAS DE CAMISEA
EL VOLUMEN ESTIMADO DE GAS “IN SITU” ES DE 16,6
MILLONES DE PIES CUBICOS.

LAS RESERVAS RECUPERABLES SE ESTIMAN EN UN
EQUIVALENTE A MAS DE 2500 MILLONES DE BARRILES DE
PETROLEO CRUDO.

DE ESTAS, SE CLASIFICAN COMO RESERVAS PROBADAS
6400 MIL DE MILLONES DE PIES CUBICOS DE GAS Y 405
MILLONES DE BARRILES DE LIQUIDOS DE GAS NATURAL.




                                                    40
POTENCIAL FORESTAL
BOSQUES HUMEDOS AMAZONICOS
SUDAMERICA (% DEL TOTAL MUNDIAL)          54%
(% DE LA SUPERFICIE DE SUDAMERICA)        35%
% DE PERTENENCIA POR PAIS
       -- BRASIL                          60%
       -- PERU                            12%
       -- COLOMBIA, VENEZUELA, BOLIVIA,
         ECUADOR Y LAS GUYANAS.           28 %
 PERU:   SUELOS CON VOCACION FORESTAL
          48’696,000 HAS
 ACTIVIDAD FORESTAL : 1% DEL PBI
 BOSQUES NATURALES: 60% DEL TERRITORIO NAC.   41
DIFERENCIAS ENTRE EL PODER Y
               POTENCIAL NACIONAL
-   EL PODER NACIONAL EFECTUA UNA APRECIACION CON
    CARACTER FACTUAL/EMPIRICO

-   EL POTENCIAL NACIONAL ES OBJETO DE ESTIMACION, CON
    UN CARACTER VALORATIVO PROYECTIVO.


-   EL PODER ENGLOBA A MEDIOS LISTOS.

-   EL   POTENCIAL   COMPRENDE   MEDIOS   LATENTES   CON
    POSIBILIDADES DE EMPLEO FUTURO


-   EL PODER ES NORMALMENTE PARA LA ACCION INMEDIATA,
                                                      42

-   EL POTENCIAL ES PARA EL MEDIANO O LARGO PLAZO.
DESARROLLO
         NACIONAL

 P. P               BIENESTAR
                    GENERAL
 P.S.
         BIEN
P.M.    COMUN


                SEGURIDAD
 P.E.           INTEGRAL
 DEFENSA NACIONAL
“LOS HOMBRES DE UN PAIS SE
CONOCEN EN LOS MOMENTOS
       MAS DIFICILES”




                             44

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2 el estado componentes y fines
2 el estado componentes y fines2 el estado componentes y fines
2 el estado componentes y fines
Tania Acevedo-Villar
 
Defensa nacional diapositivas
Defensa nacional   diapositivasDefensa nacional   diapositivas
Defensa nacional diapositivas
GeorgetteDiaz1
 
Poder nacional y Potencial nacional
Poder nacional  y Potencial nacional Poder nacional  y Potencial nacional
Poder nacional y Potencial nacional
Cynthia Jackelyne
 
Defensa nacional expo martes modificado
Defensa nacional expo martes modificadoDefensa nacional expo martes modificado
Defensa nacional expo martes modificado
fabiola campos perez
 
Seguridad ciudadana1
Seguridad ciudadana1Seguridad ciudadana1
Seguridad ciudadana1
Jozet Israel
 
La Seguridad Ciudadana
La Seguridad CiudadanaLa Seguridad Ciudadana
La Seguridad Ciudadana
Colegio de Abogados de Lima
 
Clase 01 realidad nacional complemento
Clase 01 realidad nacional complementoClase 01 realidad nacional complemento
Clase 01 realidad nacional complementoAlex Hernandez Torres
 
3 realidad nacional
3 realidad nacional3 realidad nacional
3 realidad nacional
Tania Acevedo-Villar
 
CONFLICTOS SOCIALES en PERÚ
CONFLICTOS SOCIALES en PERÚCONFLICTOS SOCIALES en PERÚ
Presentacion CEPLAN
Presentacion CEPLANPresentacion CEPLAN
Presentacion CEPLAN
ProGobernabilidad Perú
 
Acuerdo Nacional del Peru
Acuerdo Nacional del PeruAcuerdo Nacional del Peru
Acuerdo Nacional del Peru
aibofox
 
Geopolitica y geoestrategia
Geopolitica y geoestrategiaGeopolitica y geoestrategia
Geopolitica y geoestrategiaAnfer Huanca
 
GEOPOLITICA Politica nacional
GEOPOLITICA Politica nacionalGEOPOLITICA Politica nacional
GEOPOLITICA Politica nacionalNatalia Cardenas
 
Realidad nacional
Realidad nacionalRealidad nacional
Realidad nacional curso1
Realidad nacional curso1Realidad nacional curso1
Realidad nacional curso1LUIS TARKER
 
Objetivos Nacionales.Ppt Realidad Nacional
Objetivos Nacionales.Ppt Realidad NacionalObjetivos Nacionales.Ppt Realidad Nacional
Objetivos Nacionales.Ppt Realidad Nacional
guest27c580
 

La actualidad más candente (20)

2 el estado componentes y fines
2 el estado componentes y fines2 el estado componentes y fines
2 el estado componentes y fines
 
Defensa nacional diapositivas
Defensa nacional   diapositivasDefensa nacional   diapositivas
Defensa nacional diapositivas
 
Poder nacional y Potencial nacional
Poder nacional  y Potencial nacional Poder nacional  y Potencial nacional
Poder nacional y Potencial nacional
 
Defensa nacional expo martes modificado
Defensa nacional expo martes modificadoDefensa nacional expo martes modificado
Defensa nacional expo martes modificado
 
1.3 la seguridad ciudadana en el perú
1.3  la seguridad ciudadana en el perú1.3  la seguridad ciudadana en el perú
1.3 la seguridad ciudadana en el perú
 
Seguridad ciudadana1
Seguridad ciudadana1Seguridad ciudadana1
Seguridad ciudadana1
 
Seguridad y defensa nacional
Seguridad y defensa nacionalSeguridad y defensa nacional
Seguridad y defensa nacional
 
La Seguridad Ciudadana
La Seguridad CiudadanaLa Seguridad Ciudadana
La Seguridad Ciudadana
 
Clase 01 realidad nacional complemento
Clase 01 realidad nacional complementoClase 01 realidad nacional complemento
Clase 01 realidad nacional complemento
 
3 realidad nacional
3 realidad nacional3 realidad nacional
3 realidad nacional
 
CONFLICTOS SOCIALES en PERÚ
CONFLICTOS SOCIALES en PERÚCONFLICTOS SOCIALES en PERÚ
CONFLICTOS SOCIALES en PERÚ
 
Presentacion CEPLAN
Presentacion CEPLANPresentacion CEPLAN
Presentacion CEPLAN
 
Realidad nacional
Realidad nacionalRealidad nacional
Realidad nacional
 
Acuerdo Nacional del Peru
Acuerdo Nacional del PeruAcuerdo Nacional del Peru
Acuerdo Nacional del Peru
 
Geopolitica y geoestrategia
Geopolitica y geoestrategiaGeopolitica y geoestrategia
Geopolitica y geoestrategia
 
Clases de defensa nacional
Clases de defensa nacionalClases de defensa nacional
Clases de defensa nacional
 
GEOPOLITICA Politica nacional
GEOPOLITICA Politica nacionalGEOPOLITICA Politica nacional
GEOPOLITICA Politica nacional
 
Realidad nacional
Realidad nacionalRealidad nacional
Realidad nacional
 
Realidad nacional curso1
Realidad nacional curso1Realidad nacional curso1
Realidad nacional curso1
 
Objetivos Nacionales.Ppt Realidad Nacional
Objetivos Nacionales.Ppt Realidad NacionalObjetivos Nacionales.Ppt Realidad Nacional
Objetivos Nacionales.Ppt Realidad Nacional
 

Destacado

Defensa nacional peru
Defensa nacional peruDefensa nacional peru
Defensa nacional peru
Roberto Arce
 
Libro blanco de la defensa nacional
Libro blanco de la defensa nacionalLibro blanco de la defensa nacional
Libro blanco de la defensa nacional
Richard Parian
 
Trabajo de investigacion de defensa nacional !!
Trabajo de investigacion de  defensa nacional !!Trabajo de investigacion de  defensa nacional !!
Trabajo de investigacion de defensa nacional !!daniel monroy huarcaya
 
resumen del libro blanco
resumen del libro blancoresumen del libro blanco
resumen del libro blancospilay
 
Objetivos nacionales
Objetivos nacionalesObjetivos nacionales
Proyecto Nacional De Realidad Nacional
Proyecto Nacional De Realidad NacionalProyecto Nacional De Realidad Nacional
Proyecto Nacional De Realidad Nacional
guestd06d92
 
LIBRO BLANCO PARA LA DEFENSA Y SEGURIDAD NACIONAL DE REPÚBLICA DOMINICANA.
LIBRO BLANCO PARA LA DEFENSA Y SEGURIDAD NACIONAL DE REPÚBLICA DOMINICANA.LIBRO BLANCO PARA LA DEFENSA Y SEGURIDAD NACIONAL DE REPÚBLICA DOMINICANA.
LIBRO BLANCO PARA LA DEFENSA Y SEGURIDAD NACIONAL DE REPÚBLICA DOMINICANA.
FUNDEIMES
 
Castro, Jaime y Porras, RaúL. Soporte geopolítico y geostratégico de la polít...
Castro, Jaime y Porras, RaúL. Soporte geopolítico y geostratégico de la polít...Castro, Jaime y Porras, RaúL. Soporte geopolítico y geostratégico de la polít...
Castro, Jaime y Porras, RaúL. Soporte geopolítico y geostratégico de la polít...
repolav
 
Proceso de la politica nacional seg y def nac [sólo lectura]
Proceso de la politica nacional seg y def nac [sólo lectura]Proceso de la politica nacional seg y def nac [sólo lectura]
Proceso de la politica nacional seg y def nac [sólo lectura]Nino Viera
 
Fuerzas armadas del peru
Fuerzas armadas del peruFuerzas armadas del peru
Fuerzas armadas del peru
1sharuhk1
 
Tarea 5 cts......
Tarea 5 cts......Tarea 5 cts......
Tarea 5 cts......
juan arturo duran
 
Diapositivas Libro Blanco
Diapositivas Libro BlancoDiapositivas Libro Blanco
Diapositivas Libro BlancoElhy Loayza
 
EMPLEO DE LAS FUERZAS ARMADAS EN FUNCIONES DE SEGURIDAD NACIONAL, PUBLICA O C...
EMPLEO DE LAS FUERZAS ARMADAS EN FUNCIONES DE SEGURIDAD NACIONAL, PUBLICA O C...EMPLEO DE LAS FUERZAS ARMADAS EN FUNCIONES DE SEGURIDAD NACIONAL, PUBLICA O C...
EMPLEO DE LAS FUERZAS ARMADAS EN FUNCIONES DE SEGURIDAD NACIONAL, PUBLICA O C...
FUNDEIMES
 
Miguel Hidalgo, Ministro del Interior
Miguel Hidalgo, Ministro del InteriorMiguel Hidalgo, Ministro del Interior
Miguel Hidalgo, Ministro del Interior
IPAE
 
2. proceso politica nacional
2. proceso politica nacional2. proceso politica nacional
2. proceso politica nacionalLAyK YAGAMY
 
Defensa nacional
Defensa nacionalDefensa nacional
Defensa nacional
KAtiRojChu
 

Destacado (20)

Defensa nacional peru
Defensa nacional peruDefensa nacional peru
Defensa nacional peru
 
Defensa nacional
Defensa nacionalDefensa nacional
Defensa nacional
 
Libro blanco de la defensa nacional
Libro blanco de la defensa nacionalLibro blanco de la defensa nacional
Libro blanco de la defensa nacional
 
Trabajo de investigacion de defensa nacional !!
Trabajo de investigacion de  defensa nacional !!Trabajo de investigacion de  defensa nacional !!
Trabajo de investigacion de defensa nacional !!
 
resumen del libro blanco
resumen del libro blancoresumen del libro blanco
resumen del libro blanco
 
Objetivos nacionales
Objetivos nacionalesObjetivos nacionales
Objetivos nacionales
 
Diapositiva
DiapositivaDiapositiva
Diapositiva
 
Proyecto Nacional De Realidad Nacional
Proyecto Nacional De Realidad NacionalProyecto Nacional De Realidad Nacional
Proyecto Nacional De Realidad Nacional
 
LIBRO BLANCO PARA LA DEFENSA Y SEGURIDAD NACIONAL DE REPÚBLICA DOMINICANA.
LIBRO BLANCO PARA LA DEFENSA Y SEGURIDAD NACIONAL DE REPÚBLICA DOMINICANA.LIBRO BLANCO PARA LA DEFENSA Y SEGURIDAD NACIONAL DE REPÚBLICA DOMINICANA.
LIBRO BLANCO PARA LA DEFENSA Y SEGURIDAD NACIONAL DE REPÚBLICA DOMINICANA.
 
Castro, Jaime y Porras, RaúL. Soporte geopolítico y geostratégico de la polít...
Castro, Jaime y Porras, RaúL. Soporte geopolítico y geostratégico de la polít...Castro, Jaime y Porras, RaúL. Soporte geopolítico y geostratégico de la polít...
Castro, Jaime y Porras, RaúL. Soporte geopolítico y geostratégico de la polít...
 
Proceso de la politica nacional seg y def nac [sólo lectura]
Proceso de la politica nacional seg y def nac [sólo lectura]Proceso de la politica nacional seg y def nac [sólo lectura]
Proceso de la politica nacional seg y def nac [sólo lectura]
 
Importancia de la seguridad nacional
Importancia de la seguridad nacionalImportancia de la seguridad nacional
Importancia de la seguridad nacional
 
Fuerzas armadas del peru
Fuerzas armadas del peruFuerzas armadas del peru
Fuerzas armadas del peru
 
Tarea 5 cts......
Tarea 5 cts......Tarea 5 cts......
Tarea 5 cts......
 
Diapositivas Libro Blanco
Diapositivas Libro BlancoDiapositivas Libro Blanco
Diapositivas Libro Blanco
 
Slideshare libro blanco
Slideshare libro blancoSlideshare libro blanco
Slideshare libro blanco
 
EMPLEO DE LAS FUERZAS ARMADAS EN FUNCIONES DE SEGURIDAD NACIONAL, PUBLICA O C...
EMPLEO DE LAS FUERZAS ARMADAS EN FUNCIONES DE SEGURIDAD NACIONAL, PUBLICA O C...EMPLEO DE LAS FUERZAS ARMADAS EN FUNCIONES DE SEGURIDAD NACIONAL, PUBLICA O C...
EMPLEO DE LAS FUERZAS ARMADAS EN FUNCIONES DE SEGURIDAD NACIONAL, PUBLICA O C...
 
Miguel Hidalgo, Ministro del Interior
Miguel Hidalgo, Ministro del InteriorMiguel Hidalgo, Ministro del Interior
Miguel Hidalgo, Ministro del Interior
 
2. proceso politica nacional
2. proceso politica nacional2. proceso politica nacional
2. proceso politica nacional
 
Defensa nacional
Defensa nacionalDefensa nacional
Defensa nacional
 

Similar a libro blanco

Ensyd version-definitiva
Ensyd version-definitivaEnsyd version-definitiva
Ensyd version-definitivaadyaner
 
Libro blacno de la defensa nacional
Libro blacno de la defensa nacionalLibro blacno de la defensa nacional
Libro blacno de la defensa nacional
william salvador vasquez
 
La amenaza en diferentes ámbitos
La amenaza en diferentes ámbitosLa amenaza en diferentes ámbitos
La amenaza en diferentes ámbitos
MiguelDiaz404
 
Seguridad licda Yolimar Robertis, teniente Guanipa
Seguridad licda Yolimar Robertis, teniente GuanipaSeguridad licda Yolimar Robertis, teniente Guanipa
Seguridad licda Yolimar Robertis, teniente Guanipa
YOLIMAR9100
 
Política de seguridad y defensa nacional.pptx
Política de seguridad y defensa nacional.pptxPolítica de seguridad y defensa nacional.pptx
Política de seguridad y defensa nacional.pptx
RiderSantiago
 
04. capítulo 2. rol de_las_fuerzas_armadas
04. capítulo 2. rol de_las_fuerzas_armadas04. capítulo 2. rol de_las_fuerzas_armadas
04. capítulo 2. rol de_las_fuerzas_armadas
KSALego
 
ESTUDIO GEOPOLITICO DE LA FRONTERA CON CHILE
ESTUDIO GEOPOLITICO DE LA FRONTERA CON CHILEESTUDIO GEOPOLITICO DE LA FRONTERA CON CHILE
ESTUDIO GEOPOLITICO DE LA FRONTERA CON CHILEzosimosc
 
Grupo 6- Defensa Nacional- Geopolitica.pdf
Grupo 6- Defensa Nacional- Geopolitica.pdfGrupo 6- Defensa Nacional- Geopolitica.pdf
Grupo 6- Defensa Nacional- Geopolitica.pdf
arratiaisaac3
 
Concepto Estratégico Militar para la Defensa Integral de la Nación.
Concepto Estratégico Militar para la Defensa Integral de la Nación.Concepto Estratégico Militar para la Defensa Integral de la Nación.
Concepto Estratégico Militar para la Defensa Integral de la Nación.
armando1957
 
PowerPoint DIN.pptx
PowerPoint DIN.pptxPowerPoint DIN.pptx
PowerPoint DIN.pptx
marilynquintero10
 
一份白皮书,国防多明尼加共和国和安全。   作者: ELVIS指挥官恩卡纳西翁ABREU,ARD,(DEMN)
一份白皮书,国防多明尼加共和国和安全。       作者:  ELVIS指挥官恩卡纳西翁ABREU,ARD,(DEMN) 一份白皮书,国防多明尼加共和国和安全。       作者:  ELVIS指挥官恩卡纳西翁ABREU,ARD,(DEMN)
一份白皮书,国防多明尼加共和国和安全。   作者: ELVIS指挥官恩卡纳西翁ABREU,ARD,(DEMN)
FUNDEIMES
 
Plan d ela patria 2019 2025 en la seguridad ciudadana
Plan d ela patria 2019 2025 en la seguridad ciudadanaPlan d ela patria 2019 2025 en la seguridad ciudadana
Plan d ela patria 2019 2025 en la seguridad ciudadana
juanalbertoparadasra
 
Analisis de coyuntura nic desestabilizacion
Analisis de coyuntura nic desestabilizacionAnalisis de coyuntura nic desestabilizacion
Analisis de coyuntura nic desestabilizacion
attention340
 
Paper de estrategia y defensa
Paper de estrategia y defensaPaper de estrategia y defensa
Paper de estrategia y defensa
Rodrigo Varas
 
Ultima exposición huanuco coyuntura de seg y def
Ultima exposición huanuco coyuntura de seg y defUltima exposición huanuco coyuntura de seg y def
Ultima exposición huanuco coyuntura de seg y defAland Bravo Vecorena
 
ARGENTINA - DEFENSA Necesidad de Respuestas Políticas
ARGENTINA - DEFENSA Necesidad de Respuestas PolíticasARGENTINA - DEFENSA Necesidad de Respuestas Políticas
ARGENTINA - DEFENSA Necesidad de Respuestas Políticas
Heriberto J E Roman
 
GRUPO 1 DEFENSA INTERGAL Y SU VINCULACION CON LA NACION MILITAR.pptx
GRUPO 1 DEFENSA INTERGAL Y SU VINCULACION CON LA NACION MILITAR.pptxGRUPO 1 DEFENSA INTERGAL Y SU VINCULACION CON LA NACION MILITAR.pptx
GRUPO 1 DEFENSA INTERGAL Y SU VINCULACION CON LA NACION MILITAR.pptx
Jeffrey Pino
 

Similar a libro blanco (20)

Ensyd version-definitiva
Ensyd version-definitivaEnsyd version-definitiva
Ensyd version-definitiva
 
Libro blanco
Libro blancoLibro blanco
Libro blanco
 
Libro blacno de la defensa nacional
Libro blacno de la defensa nacionalLibro blacno de la defensa nacional
Libro blacno de la defensa nacional
 
La amenaza en diferentes ámbitos
La amenaza en diferentes ámbitosLa amenaza en diferentes ámbitos
La amenaza en diferentes ámbitos
 
Seguridad licda Yolimar Robertis, teniente Guanipa
Seguridad licda Yolimar Robertis, teniente GuanipaSeguridad licda Yolimar Robertis, teniente Guanipa
Seguridad licda Yolimar Robertis, teniente Guanipa
 
Política de seguridad y defensa nacional.pptx
Política de seguridad y defensa nacional.pptxPolítica de seguridad y defensa nacional.pptx
Política de seguridad y defensa nacional.pptx
 
04. capítulo 2. rol de_las_fuerzas_armadas
04. capítulo 2. rol de_las_fuerzas_armadas04. capítulo 2. rol de_las_fuerzas_armadas
04. capítulo 2. rol de_las_fuerzas_armadas
 
ESTUDIO GEOPOLITICO DE LA FRONTERA CON CHILE
ESTUDIO GEOPOLITICO DE LA FRONTERA CON CHILEESTUDIO GEOPOLITICO DE LA FRONTERA CON CHILE
ESTUDIO GEOPOLITICO DE LA FRONTERA CON CHILE
 
343.pdf
343.pdf343.pdf
343.pdf
 
Grupo 6- Defensa Nacional- Geopolitica.pdf
Grupo 6- Defensa Nacional- Geopolitica.pdfGrupo 6- Defensa Nacional- Geopolitica.pdf
Grupo 6- Defensa Nacional- Geopolitica.pdf
 
Concepto Estratégico Militar para la Defensa Integral de la Nación.
Concepto Estratégico Militar para la Defensa Integral de la Nación.Concepto Estratégico Militar para la Defensa Integral de la Nación.
Concepto Estratégico Militar para la Defensa Integral de la Nación.
 
PowerPoint DIN.pptx
PowerPoint DIN.pptxPowerPoint DIN.pptx
PowerPoint DIN.pptx
 
一份白皮书,国防多明尼加共和国和安全。   作者: ELVIS指挥官恩卡纳西翁ABREU,ARD,(DEMN)
一份白皮书,国防多明尼加共和国和安全。       作者:  ELVIS指挥官恩卡纳西翁ABREU,ARD,(DEMN) 一份白皮书,国防多明尼加共和国和安全。       作者:  ELVIS指挥官恩卡纳西翁ABREU,ARD,(DEMN)
一份白皮书,国防多明尼加共和国和安全。   作者: ELVIS指挥官恩卡纳西翁ABREU,ARD,(DEMN)
 
Plan d ela patria 2019 2025 en la seguridad ciudadana
Plan d ela patria 2019 2025 en la seguridad ciudadanaPlan d ela patria 2019 2025 en la seguridad ciudadana
Plan d ela patria 2019 2025 en la seguridad ciudadana
 
Analisis de coyuntura nic desestabilizacion
Analisis de coyuntura nic desestabilizacionAnalisis de coyuntura nic desestabilizacion
Analisis de coyuntura nic desestabilizacion
 
Paper de estrategia y defensa
Paper de estrategia y defensaPaper de estrategia y defensa
Paper de estrategia y defensa
 
Objetivos nacionales
Objetivos nacionalesObjetivos nacionales
Objetivos nacionales
 
Ultima exposición huanuco coyuntura de seg y def
Ultima exposición huanuco coyuntura de seg y defUltima exposición huanuco coyuntura de seg y def
Ultima exposición huanuco coyuntura de seg y def
 
ARGENTINA - DEFENSA Necesidad de Respuestas Políticas
ARGENTINA - DEFENSA Necesidad de Respuestas PolíticasARGENTINA - DEFENSA Necesidad de Respuestas Políticas
ARGENTINA - DEFENSA Necesidad de Respuestas Políticas
 
GRUPO 1 DEFENSA INTERGAL Y SU VINCULACION CON LA NACION MILITAR.pptx
GRUPO 1 DEFENSA INTERGAL Y SU VINCULACION CON LA NACION MILITAR.pptxGRUPO 1 DEFENSA INTERGAL Y SU VINCULACION CON LA NACION MILITAR.pptx
GRUPO 1 DEFENSA INTERGAL Y SU VINCULACION CON LA NACION MILITAR.pptx
 

libro blanco

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL DOCTORADO EN ADMINISTRACION Catedrático: Mg WILLIAN BOBADILLA Catedrático: Mg WILLIAN BOBADILLA SAAVEDRA SAAVEDRA E mail: willibobadilla@yahoo.es E mail: willibobadilla@yahoo.es
  • 2. LIBRO BLANCO DE LA DEFENSA “LAS IDEAS SE EXPONEN, NO SE IMPONEN” 2
  • 3. ¿QUÉ ES UN LIBRO BLANCO? ¿QUÉ ES UN LIBRO BLANCO?  ES UN DOCUMENTO EMINENTEMENTE POLÍTICO QUE TRASMITE EN FORMA CLARA Y TRANSPARENTE LA POLITICA DE ESTADO PARA GARNTIZAR LA INDEPENDENCIA, SOBERANIA E INTEGRIDAD TERRITORIAL CON EL FIN DE GENERAR CONFIANZA MUTUA  ES UN DOCUMENTO QUE DIFUNDE Y EXPONE A LA COMUNIDAD NACIONAL E INTERNACIONAL ASPECTOS GENERALES SOBRE SEGURIDAD Y DEFENSA PARTICULARMENTE LA POLITICA DE SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL ( OBJETIVOS Y POLITICAS DE DEFENSA) DENTRO DEL CONTEXTO DEL FOMENTO DE LA CONFIANZA MUTUA.  SATISFACE EL DERECHO Y DEBER DE LA SOCIEDAD DE CONOCER INTERNALIZAR Y PARTICIPAR EN LA POLITICA DE DEFENSA.  MOTIVA LA PARTICIPACION DE LA SOCIEDAD CIVIL EN TEMAS DE DEFENSA  INCREMENTA LA CONCIENCIA DE DEFENSA NACIONAL EN LA CIUDADANÍA  FIJA POSICIONES CLARAS Y PROVEE PREDICTIBILIDAD ESTRATÉGICA EN DEFENSA O L I BR C O AN BL 3
  • 4. EL LIBRO BLANCO  CONTRIBUYE A FORTALECER LA PRÁCTICA DEMOCRÁTICA.  ES INDISPENSABLE QUE PARTICIPEN EN SU ELABORACIÓN LOS DIVERSOS ACTORES DE LA POLÍTICA NACIONAL Y DE LA SOCIEDAD CIVIL.  ACTUALMENTE, SE HA RO LI B N C O ELABORADO Y PUBLICADO. A BL 4
  • 5. OBJETIVOS FUNDAMENTALES • Exponer a la sociedad en general, la necesidad de la Defensa Nacional, para su aceptación, apoyo y compromiso. • Trasmitir a los países vecinos y a la comunidad internacional la Política del Estado Peruano en aspectos de seguridad y defensa; su vocación y conciencia pacifista. • Mostrar a la comunidad internacional la voluntad del Estado Peruano de tener y mantener la capacidad de sus FFAA para la protección de sus intereses vitales. 5
  • 6. QUE ES EL LIBRO BLANCO DE LA DEFENSA NACIONAL (IDEPE) Es la explicación de la Política de Defensa Nacional de un País. En el se señala con transparencia qué Política de Defensa se tiene, y que medios se piensa utilizar para alcanzarla, uno de estos medios es la Fuerza Armada. En el Libro Blanco se explicita que misiones se encomienda a esta Fuerza Armada, que características tiene, que nivel de Fuerza espera alcanzar en el futuro para poder cumplir con las misiones encomendadas. Asimismo se explicita su organización interna y despliegue. 6
  • 7. PARA QUE SIRVE UN LIBRO BLANCO? Un Libro Blanco sirve para ponernos de acuerdo como sociedad sobre cual habrá de ser nuestra Política de defensa Nacional y por lo tanto parte de cuáles son los intereses del Pais y que amenazas posibles existen a dichos intereses. Ante estas amenazas, cómo pensamos enfrentarlas, con qué medios. Como uno de los medios es la Fuerza Armada, sirve también para que la sociedad se ponga de acuerdo sobre que Fuerza Armada quiere, que características debe tener y que misiones debe de cumplir. En la medida que esto es un acuerdo social, el libro Blanco legitima la Política de Seguridad y Defensa Nacional y legitima la Fuerza Armada, ya que esta no es una creación o una imposición del Estado, sino el resultado de la voluntad de la sociedad. 7
  • 8. El Libro Blanco sirve también como una medida de fomento de la confianza con los países vecinos, ya que al explicar la Política de Defensa envía una señal clara a los vecinos, de cuales son nuestras intenciones respecto a Defensa, tanto en nuestros Objetivos como en nuestra Política de adquisiciones . No deja lugar para la especulación ya que señala con claridad todas las intenciones del País respecto del tema de seguridad 8
  • 9. 9
  • 10. Antecedentes Antecedentes Históricos Históricos NACE COMO UNA PROPUESTA DE TRANSPARENCIA HOY SU USO SE HA GENERALIZADO SU DIFUSION SE ACELERA A PARTIR DEL FIN DE LA GUERRA FRIA Chile, Argentina, Brasil, EEUU, Canadá, Inglaterra, España Japón . 10
  • 11. Los Gobiernos del Hemisferio se han comprometido a promover iniciativas para fortalecer la seguridad y confianza en la región:  Cumbres Presidenciales de Miami (1994) y Santiago (1998).  Reuniones de Ministros de Defensa del Hemisferio en Williamsburg (1995), Bariloche (1996), Cartagena de Indias (1998), Manaos (2000) y Conferencias Especializadas de la OEA sobre seguridad continental. Intercambio de información sobre políticas y doctrinas de defensa y cooperación mutua ante las amenazas. amenazas 11
  • 12. En los últimos años el Estado Peruano ha dado solución al diferendo fronterizo con el Ecuador asi como al cumplimiento del Tratado Complementario de 1929 con Chile, ingresando a una nueva etapa. Esta situación, base para el desarrollo sostenido del país, no conlleva a eliminar la necesidad de contar con FFAA debidamente preparadas y disuasivas. No se debe ignorar que en la naturaleza humana, como en los estados, está inherente la posibilidad de enfrentar conflictos, en cualquier momento, por intereses propios o contrapuestos con los vecinos. 12
  • 13. Ante esta situación de incertidumbre y de nuevas amenazas que caracterizan el contexto mundial actual, es imprescindible que la Defensa continúe mereciendo la atención debida de los gobiernos y sociedad civil. El contar con Fuerzas Armadas, de carácter disuasivo, para asegurar la soberanía e integridad, es de capital importancia para la supervivencia del Estado-Nación. 13
  • 14. CONTENIDO DEL LIBRO BLANCO INTRODUCCIÓN I. SITUACION GEOESTRATEGICA DEL PERU II. CONTEXTO INTERNACIONAL III. POLÍTICA EXTERIOR PERUANA IV. POLITICA DE DEFENSA NACIONAL V. MEDIOS PARA LA DEFENSA VI. PRESUPUESTO PARA LA DEFENSA VII. SOCIEDAD CIVIL Y DEFENSA NACIONAL 14
  • 15. VIII. ACCION POLITICA DEL SECTOR FRENTE A LAS AMENAZAS Y CONFLICTOS IX. ACCION POLITICA DEL SECTOR EN EL DESARROLLO Y DEFENSA CIVIL X. APORTES DEL SECTOR DEFENSA EN LA CIENCIA Y TECNOLOGIA ANEXOS LEGISLACION MINDEF CUADROS Y GRAFICOS GLOSARIO DE TERMINOS APENDICES MEDIOS CAPACIDADES 15
  • 16. ANALISIS ANALISIS COMPARATIVO COMPARATIVO NO HAY MODELO NI FORMATO UNICO DOCUMENTOS REVISABLES PERIODICAMENTE BUSCA EL CONSENSO EN POLITICA DE DEF. SE SIGUEN MODELOS PRECEDENTES EXPRESION DE TRANSPARENCIA EXPRESION DE LIDERAZGO EN EL TEMA TIENE CARACTER INFORMATIVO NACIONAL E INTERNACIONAL 16
  • 17. INDICE DE CONTENIDO DEL LIBRO BLANCO DEL PERU Presentación Cap I Globalización y Cambio Cap II Perú en el mundo Cap III Política de estado para la Seguridad Nacional Cap IV Sistema de Seguridad y Defensa Nacional Cap V Ministerio de Defensa Cap VI Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas Cap VII Proyección Internacional de las Fuerzas Armadas Cap VIII Reformas del Sector Defensa Cap IX Recursos económicos para la Defensa Nacional 17
  • 18. 18
  • 19. UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS CATEDRA: DEFENSA NACIONAL CATEDRATICO: WILLIAN BOBADILLA SAVEDRA willibobadilla@yahoo.es 19
  • 20. EL PROCESO DE LA POLITICA NACIONAL 20
  • 21. PROCESO DE POLITICA NACIONAL PROCESO DE POLITICA NACIONAL ESQUEMA METODOLÓGICO QUE MEDIANTE EL USO DE CONCEPTOS TEÓRICOS Y DOCTRINARIOS PERMITE CONOCER LA REALIDAD NACIONAL Y A PARTIR DE ELLO FIJAR LOS OBJETIVOS NACIONALES, FORMULAR UN PROYECTO NACIONAL Y PROYECTOS DE GOBIERNO COMO PASOS NECESARIOS PARA CONCEBIR Y CONDUCIR LA POLÍTICA NACIONAL. 21
  • 22. CONJUNTO DE DECISIONES Y EVENTOS POLÍTICOS DE TRASCENDENCIA PARA LA MARCHA DEL ESTADO, QUE EL GOBIERNO ASUME EN LA CONDUCCIÓN POLÍTICO-ADMINISTRATIVA DE LA NACIÓN, CON EL OBJETO DE ALCANZAR LOS OBJETIVOS NACIONALES. 22
  • 23. PROCESO DE LA POLITICA NACIONAL ES LA SERIE DE PASOS O ETAPAS, LOGICAMENTE ENCADENADOS, QUE SE REALIZAN A PARTIR DEL CONOCIMIENTO DE LA REALIDAD NACIONAL PARA ALCANZAR EL FIN SUPREMO DEL ESTADO: EL BIEN COMUN, A TRAVES DE LOS FINES ESENCIALES : EL BIENESTAR GENERAL – A TRAVES DEL DESARROLLO LA SEGURIDAD INTEGRAL – A TRAVES DE LA DEFENSA 23
  • 24. EL PROCESO DE LA POLITICA NACIONAL ES CONTINUO Y EN EL CONCURREN SIMULTÁNEA Y COORDINADAMENTE EL DESARROLLO Y LA DEFENSA, ASI COMO LOS OBJETIVOS, POLITICAS Y ESTRATEGIAS CORRESPONDIENTES SEGÚN LOS FINES Y OBJETIVOS POR ALCANZAR 24
  • 25. PROCESO DE LA POLITICA NACIONAL P CONO- PRO- L E P. EST CIMIENTO OBJETI- PRO- S YECTO A DES VOS YECTO N T REALIDAD NACIONAL E R NAC A DIRECT. A EN EL NACIO- DE GOBIER. M T CONTEXT NACIO- I E O INTERNAC NALES NAL E G P. EST . GOBIER- N I DEF NO T C O O NAC FASE FASE POLITICO ESTRATEGICA PLANEAMIENTO ESTRATEGICO 25
  • 26. REALIDAD NACIONAL Es la totalidad de medios, hechos, situaciones y fenómenos multi relacionados, dinámicos y cambiantes, cualitativos y cuantitativos, actuales y potenciales que presenta el estado en un determinado momento, como producto de su desenvolvimiento histórico. Es el gran continente de los medios del estado y de todas las situaciones, hechos, fenómenos, problemas, etc. en ella están el Poder y el Potencial Nacional 26
  • 27. REALIDAD NACIONAL  COLECTIVIDAD NACIONAL  ESPACIO FISICO  CULTURA 27
  • 28. ELEMENTOS BASICOS POBLACION 26,152,265 MEDIO AMBIENTE Y REALIDAD GEOGRAFICA 1,280,000 km2 (700,000) INSTITUCIONES SOCIALES 28
  • 29. MEDIOS SON LOS BIENES, RECURSOS, TECNICAS, CONOCIMIENTOS, EN SUMA, OBJETOS DE DIVERSA INDOLE POR CUYA APLICACIÓN O EMPLEO SE VIABILIZA O LOGRA UN FIN O PROPOSITO. PRESENTAN MULTIPLES FORMAS Y MANIFESTACIONES CONFIGURANDO UNA GAMA VIRTUALMENTE INCONMENSURABLE 29
  • 30. HABIDA CUENTA DE SU VARIADA NATURALEZA Y TIPOLOGIA, SE HALLAN EN: - LA COLECTIVIDAD NACIONAL COMO ÁMBITO HUMANO - EL TERRITORIO COMO EL ÁMBITO ESPACIAL QUE ELLA OCUPA - LOS COMPLEJOS PRODUCTOS DE SU CREACIÓN HISTÓRICO CULTURAL 30
  • 31. OBJETIVOS NACIONALES EXPRESIÓN DE LOS INTERESES Y ASPIRACIONES VITALES QUE LA NACIÓN BUSCA SATISFACER EN DETERMINADO PERIODO DE SU EXISTENCIA. SON EL RESULTADO DE LA FORMA DE INTERPRETAR EL CONCEPTO ABSTRACTO DEL “BIEN COMÚN” 31
  • 32. OBJETIVOS NACIONALES  SON UN ESTIMULO PARA LA ACCION COLECTIVA  ORIENTAN LA ACCIÓN DE SUCESIVOS GOBIERNOS  SON EL RESULTADO DE INTERPRETAR EL CONCEPTO ABSTRACTO DE BIEN COMÚN.  NO ES POSIBLE ESTABLECER PLAZOS PARA SU CONSECUCIÓN.  PUEDEN SER ACTUALIZADOS O REPLANTEADOS  FORMULADOS EN DOCUMENTO ESPECIAL QUE DEBE CONTENER LOS OBJETIVOS Y LA CARACTERIZACION. 32
  • 33. PODER NACIONAL ES LA CAPACIDAD DEL ESTADO PARA IMPONER SU VOLUNTAD DE LOGRAR Y/O MANTENER SUS OBJETIVOS Y REALIZAR SUS FINES, PESE A LOS OBSTACULOS INTERNOS Y EXTERNOS; CAPACIDAD QUE EMANA DE LA INTEGRACION DE LOS MEDIOS TANGIBLES E INTANGIBLES CUALITATIVA Y CUANTITATIVAMENTE CONSIDERADOS, QUE POSEE DICHO ESTADO EN UN MOMENTO DETERMINADO. ES UNO SOLO, RELATIVO Y TIENE CINCO EXPRESIONES: POLITICA, ECONOMICA, SICOSOCIAL, CIENTIFICO TECNOLOGICA Y MILITAR 33
  • 34. PODER NACIONAL REALIDAD NACIONAL POLITICO P F O CO IO O OR LITI ECONOM. T I B RIT PO TER PODER E R N J O DE E N P SICOSOC. C E E I PUEBLO A S T MILITAR L
  • 35. APRECIACION DEL PODER NACIONAL POSIBILIDADES LIMITACIONES POSIBILIDADES GOBERNABILIDAD 35
  • 36. CARACTERISTICAS DEL PODER NACIONAL 1. INSTRUMENTALIDAD: Acción y capacidad puesta al servicio de la consecución de los fines 2. DINAMICIDAD: Cambiante, evolutivo 3. VARIABILIDAD: Condicionado por los factores de tiempo y espacio 4. RELATIVIDAD: Lo real difiere de la creencia 5. TOTALIDAD: Medios de toda naturaleza y de todos los campos 6. DISPONIBILIDAD: Posibilidad de utilización inmediata. 36
  • 37. POTENCIAL NACIONAL MEDIOS TANGIBLES E INTANGIBLES EN SITUACION DE LATENCIA QUE PUEDEN SER INCORPORADOS AL PODER NACIONAL. 37
  • 38. POTENCIAL DEL PERU (ALGUNOS EJEMPLOS) - 84 DE LAS 104 ZONAS DE VIDA DEL PLANETA - 5º PAIS EN EL MUNDO POR SU DIVERSIDAD BIOLOGICA - POTENCIAL COMPROBADO EN: . RECURSOS HIDRICOS . RECURSOS ENERGETICOS 38
  • 39. POTENCIAL DEL PERU (ALGUNOS EJEMPLOS) - RECURSOS MINEROS - RECURSOS ICTIOLOGICOS - RECURSOS AGRICOLAS- AGROEXPORTACION - RECURSOS TURISTICOS - RECURSOS FLORA Y FAUNA (UNO DE LOS 12 PAISES DE MEGADIVERSIDAD) 39
  • 40. EL GAS DE CAMISEA EL VOLUMEN ESTIMADO DE GAS “IN SITU” ES DE 16,6 MILLONES DE PIES CUBICOS. LAS RESERVAS RECUPERABLES SE ESTIMAN EN UN EQUIVALENTE A MAS DE 2500 MILLONES DE BARRILES DE PETROLEO CRUDO. DE ESTAS, SE CLASIFICAN COMO RESERVAS PROBADAS 6400 MIL DE MILLONES DE PIES CUBICOS DE GAS Y 405 MILLONES DE BARRILES DE LIQUIDOS DE GAS NATURAL. 40
  • 41. POTENCIAL FORESTAL BOSQUES HUMEDOS AMAZONICOS SUDAMERICA (% DEL TOTAL MUNDIAL) 54% (% DE LA SUPERFICIE DE SUDAMERICA) 35% % DE PERTENENCIA POR PAIS -- BRASIL 60% -- PERU 12% -- COLOMBIA, VENEZUELA, BOLIVIA, ECUADOR Y LAS GUYANAS. 28 % PERU: SUELOS CON VOCACION FORESTAL 48’696,000 HAS ACTIVIDAD FORESTAL : 1% DEL PBI BOSQUES NATURALES: 60% DEL TERRITORIO NAC. 41
  • 42. DIFERENCIAS ENTRE EL PODER Y POTENCIAL NACIONAL - EL PODER NACIONAL EFECTUA UNA APRECIACION CON CARACTER FACTUAL/EMPIRICO - EL POTENCIAL NACIONAL ES OBJETO DE ESTIMACION, CON UN CARACTER VALORATIVO PROYECTIVO. - EL PODER ENGLOBA A MEDIOS LISTOS. - EL POTENCIAL COMPRENDE MEDIOS LATENTES CON POSIBILIDADES DE EMPLEO FUTURO - EL PODER ES NORMALMENTE PARA LA ACCION INMEDIATA, 42 - EL POTENCIAL ES PARA EL MEDIANO O LARGO PLAZO.
  • 43. DESARROLLO NACIONAL P. P BIENESTAR GENERAL P.S. BIEN P.M. COMUN SEGURIDAD P.E. INTEGRAL DEFENSA NACIONAL
  • 44. “LOS HOMBRES DE UN PAIS SE CONOCEN EN LOS MOMENTOS MAS DIFICILES” 44

Notas del editor

  1. 21/11/12
  2. 21/11/12