SlideShare una empresa de Scribd logo
La Seguridad Social
Sistema de la Seguridad Social

El Sistema de la Seguridad Social es
un conjunto de regímenes a través de
los cuales el Estado garantiza a las
personas comprendidas en su campo de
aplicación, por realizar una actividad
profesional, o por cumplir los requisitos
exigidos en la modalidad no
contributiva, así como a los familiares
o asimilados que tuvieran a su cargo,
la protección adecuada en las
contingencias y situaciones que la ley
define.
MODALIDAD CONTRIBUTIVA
•   A efectos de las prestaciones de
    modalidad contributiva, están
    incluidos dentro del campo de
    aplicación del Sistema de la
    Seguridad Social, y cualquiera que
    sea su sexo, estado civil o
    profesión, todos los españoles que
    residan en España, y los
    extranjeros que residan o se
    encuentren legalmente en España,
    siempre que, en ambos supuestos,
    ejerzan su actividad en territorio
    nacional, y que estén incluidos en
    alguno de los siguientes apartados:

•   Trabajadores por cuenta ajena.
•   Trabajadores por cuenta propia o
    autónomos.
•   Socios trabajadores de
    cooperativas de trabajo asociado.
•   Estudiantes.
•   Funcionarios públicos, civiles o
    militares.
MODALIDAD NO
                 CONTRIBUTIVA
    Las prestaciones familiares de
    la seguridad social no
    contributiva consiste en:
•   Asignaciones económicas por
    cada hijo a cargo.
•   Presentaciones económicas de
    pago único por nacimiento o
    adopción de hijo, en supuestos
    de familias numerosas,
    monoparentales y en los casos
    de madres discapacitadas.
•   Presentaciones económicas de
    pago único por parto o adopción
    múltiples.
Salario mínimo interprofesional
El salario mínimo
interprofesional (SMI) fija la
cuantíaretributiva mínima que
percibirá el trabajador
referida a la jornada legal de
trabajo, sin distinción de
sexo u edad de los
trabajadores, sean fijos,
eventuales o temporeros.
El valor que toma el SMI se
fija cada año por el Gobierno,
mediante la publicación de un
Real Decreto. Y para la
determinación del mismo se
tienen en cuenta factores
como el IPC, la productividad
media nacional alcanzada o el
incremento de la participación
del trabajo en la renta
nacional.
El contrato
Un contrato es un acuerdo de
 voluntades que crea o
 transmite derechos y
 obligaciones a las partes que lo
 suscriben. El contrato es un
 tipo de acto jurídico en el que
 intervienen dos o más personas
 y está destinado a crear
 derechos y generar
 obligaciones. Se rige por el
 principio de autonomía de la
 voluntad, según el cual, puede
 contratarse sobre cualquier
 materia no prohibida. Los
 contratos se perfeccionan por
 el mero consentimiento y las
 obligaciones que nacen del
 contrato tienen fuerza de ley
 entre las partes contratantes.
Contrato de trabajo
En la actualidad, y según la
 reforma laboral, existen hasta
 16 contratos de trabajo
 diferentes. A continuación
 detallamos cuáles son los tipos
 de contratos más habituales
 que te puedes encontrar a la
 hora de acceder al mundo
 laboral.
En cada uno especificamos
 cuáles son sus características
 para que conozcas qué
 derechos y obligaciones tienes
 que cumplir tú y la empresa
 que te contrata.
Tipos de contrato
•   Contrato Indefinido: El contrato
    ordinario indefinido es aquél que se
    concierta sin establecer límites en
    la prestación de los servicios.
    Podrá ser verbal o escrito,
    debiendo ser comunicado en la
    Oficina de Empleo en los diez días
    siguientes a su concertación.
•   Contrato a tiempo parcial: El
    contrato de trabajo se entenderá
    celebrado a tiempo parcial cuando
    se haya acordado la prestación de
    servicios durante un número de
    horas al día, a la semana, al mes o
    al año, inferior a la jornada de
    trabajo de un trabajador a tiempo
    completo comparable
Contratos formativos: El contrato
 de trabajo en prácticas podrá
 concertarse con quienes estuvieren
 en posesión de título universitario
 o de formación profesional de
 grado medio o superior o títulos
 oficialmente reconocidos como
 equivalentes, que habiliten para el
 ejercicio profesional, dentro de los
 cuatro años, o de seis años cuando
 el contrato se concierte con un
 trabajador minusválido, siguientes
 a la terminación de los
 correspondientes estudios. La
 duración del contrato no podrá ser
 inferior a seis meses ni exceder
 de dos años.
Contratos de
duración
determinada:
Cuando se contrate
al trabajador para
la realización de
una obra o servicio
determinados.
La seguridad social

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1jessicapg
 
Trabajo seguridad social
Trabajo seguridad socialTrabajo seguridad social
Trabajo seguridad socialoskiku
 
Seguridad social
Seguridad socialSeguridad social
Seguridad socialLoralex
 
Análisis reforma laboral
Análisis  reforma laboralAnálisis  reforma laboral
Análisis reforma laboraleqpmigr
 
Ley de empleo por hora
Ley de empleo por horaLey de empleo por hora
Ley de empleo por hora
ROBERTOORTEGA69
 
3 trabao de lejislacion lavoral pp
3 trabao de lejislacion lavoral pp3 trabao de lejislacion lavoral pp
3 trabao de lejislacion lavoral pp
carlosanzalazar
 
Fol 5 el derecho del trabajo 2016
Fol 5 el derecho del trabajo 2016Fol 5 el derecho del trabajo 2016
Fol 5 el derecho del trabajo 2016
jossansan1
 
Salario.pptx
Salario.pptxSalario.pptx
Salario.pptx
PaolaValero19
 
Articulo 123 cpeum 4
Articulo 123 cpeum 4Articulo 123 cpeum 4
Articulo 123 cpeum 4
BEATRIZ BARANDICA CALLEJAS
 
El Salario en Venezuela.pdf
El Salario en Venezuela.pdfEl Salario en Venezuela.pdf
El Salario en Venezuela.pdf
Luismar Riera
 
Resumen bonificacionesenero2014. pdf
Resumen bonificacionesenero2014. pdfResumen bonificacionesenero2014. pdf
Resumen bonificacionesenero2014. pdfAranda Emprende
 
Articulo 123
Articulo 123Articulo 123
Articulo 123
alelieh ramirez
 
LEY EMPLEO POR HORAS EN HONDURAS
LEY EMPLEO POR HORAS EN HONDURASLEY EMPLEO POR HORAS EN HONDURAS
LEY EMPLEO POR HORAS EN HONDURASMarvin Espinal
 

La actualidad más candente (20)

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Trabajo powert point
Trabajo powert pointTrabajo powert point
Trabajo powert point
 
Trabajo seguridad social
Trabajo seguridad socialTrabajo seguridad social
Trabajo seguridad social
 
Seguridad social
Seguridad socialSeguridad social
Seguridad social
 
Powerpoint
PowerpointPowerpoint
Powerpoint
 
FOL caso practico tema 1
FOL caso practico tema 1FOL caso practico tema 1
FOL caso practico tema 1
 
Análisis reforma laboral
Análisis  reforma laboralAnálisis  reforma laboral
Análisis reforma laboral
 
Prestación por desempleo
Prestación por desempleoPrestación por desempleo
Prestación por desempleo
 
Cts
CtsCts
Cts
 
Ley de empleo por hora
Ley de empleo por horaLey de empleo por hora
Ley de empleo por hora
 
3 trabao de lejislacion lavoral pp
3 trabao de lejislacion lavoral pp3 trabao de lejislacion lavoral pp
3 trabao de lejislacion lavoral pp
 
Fol 5 el derecho del trabajo 2016
Fol 5 el derecho del trabajo 2016Fol 5 el derecho del trabajo 2016
Fol 5 el derecho del trabajo 2016
 
Salario.pptx
Salario.pptxSalario.pptx
Salario.pptx
 
Articulo 123 cpeum 4
Articulo 123 cpeum 4Articulo 123 cpeum 4
Articulo 123 cpeum 4
 
El Salario en Venezuela.pdf
El Salario en Venezuela.pdfEl Salario en Venezuela.pdf
El Salario en Venezuela.pdf
 
Resumen bonificacionesenero2014. pdf
Resumen bonificacionesenero2014. pdfResumen bonificacionesenero2014. pdf
Resumen bonificacionesenero2014. pdf
 
Cts
CtsCts
Cts
 
Articulo 123
Articulo 123Articulo 123
Articulo 123
 
LEY EMPLEO POR HORAS EN HONDURAS
LEY EMPLEO POR HORAS EN HONDURASLEY EMPLEO POR HORAS EN HONDURAS
LEY EMPLEO POR HORAS EN HONDURAS
 
Subvenciones
SubvencionesSubvenciones
Subvenciones
 

Similar a La seguridad social

Seguridad social
Seguridad socialSeguridad social
Seguridad socialUsagiTsun
 
Seguridad social y contrato de trabajo
Seguridad social y contrato de trabajoSeguridad social y contrato de trabajo
Seguridad social y contrato de trabajoLoralex
 
Trabajo power point ivl
Trabajo power point ivlTrabajo power point ivl
Trabajo power point ivl
ismaria123
 
Trabajo curriculun y contratos
Trabajo curriculun y contratosTrabajo curriculun y contratos
Trabajo curriculun y contratosEstefii4912
 
Los contratos de trabajo
Los contratos de trabajoLos contratos de trabajo
Los contratos de trabajoJosé Luis
 
Teoría de los contratos de trabajo
Teoría de los contratos de trabajoTeoría de los contratos de trabajo
Teoría de los contratos de trabajoJosé Luis
 
contrato indefinido
contrato indefinidocontrato indefinido
contrato indefinido
Guisela Vera Menzel
 
Tema 2 el contrato de trabajo y las modalidades de contratación
Tema 2 el contrato de trabajo y las modalidades de contrataciónTema 2 el contrato de trabajo y las modalidades de contratación
Tema 2 el contrato de trabajo y las modalidades de contratación
Raúl Lucía Jareño Jareño
 
Tipos de contrato
Tipos de contrato Tipos de contrato
Contexto legal
Contexto legalContexto legal
Contexto legal
Nayee Mcwilliams
 
Regimen laboral
Regimen laboralRegimen laboral
Regimen laboral
ProColombia
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
MiralisBello
 
Los contratos de trabajo
Los contratos de trabajoLos contratos de trabajo
Los contratos de trabajo
José Luis
 

Similar a La seguridad social (20)

Seguridad social
Seguridad socialSeguridad social
Seguridad social
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Seguridad social
Seguridad socialSeguridad social
Seguridad social
 
Seguridad social y contrato de trabajo
Seguridad social y contrato de trabajoSeguridad social y contrato de trabajo
Seguridad social y contrato de trabajo
 
Trabajo power point ivl
Trabajo power point ivlTrabajo power point ivl
Trabajo power point ivl
 
Trabajo curriculun y contratos
Trabajo curriculun y contratosTrabajo curriculun y contratos
Trabajo curriculun y contratos
 
Los contratos de trabajo
Los contratos de trabajoLos contratos de trabajo
Los contratos de trabajo
 
Contrato de trabajo
Contrato de trabajoContrato de trabajo
Contrato de trabajo
 
Teoría de los contratos de trabajo
Teoría de los contratos de trabajoTeoría de los contratos de trabajo
Teoría de los contratos de trabajo
 
Resumen del segundo
Resumen del segundoResumen del segundo
Resumen del segundo
 
Tipos de Contratos de trabajo Panama
Tipos de Contratos de trabajo PanamaTipos de Contratos de trabajo Panama
Tipos de Contratos de trabajo Panama
 
Seguridad social
Seguridad socialSeguridad social
Seguridad social
 
contrato indefinido
contrato indefinidocontrato indefinido
contrato indefinido
 
Tema 2 el contrato de trabajo y las modalidades de contratación
Tema 2 el contrato de trabajo y las modalidades de contrataciónTema 2 el contrato de trabajo y las modalidades de contratación
Tema 2 el contrato de trabajo y las modalidades de contratación
 
Tipos de contrato
Tipos de contrato Tipos de contrato
Tipos de contrato
 
Contexto legal
Contexto legalContexto legal
Contexto legal
 
Regimen laboral
Regimen laboralRegimen laboral
Regimen laboral
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Los contratos de trabajo
Los contratos de trabajoLos contratos de trabajo
Los contratos de trabajo
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

La seguridad social

  • 2. Sistema de la Seguridad Social El Sistema de la Seguridad Social es un conjunto de regímenes a través de los cuales el Estado garantiza a las personas comprendidas en su campo de aplicación, por realizar una actividad profesional, o por cumplir los requisitos exigidos en la modalidad no contributiva, así como a los familiares o asimilados que tuvieran a su cargo, la protección adecuada en las contingencias y situaciones que la ley define.
  • 3. MODALIDAD CONTRIBUTIVA • A efectos de las prestaciones de modalidad contributiva, están incluidos dentro del campo de aplicación del Sistema de la Seguridad Social, y cualquiera que sea su sexo, estado civil o profesión, todos los españoles que residan en España, y los extranjeros que residan o se encuentren legalmente en España, siempre que, en ambos supuestos, ejerzan su actividad en territorio nacional, y que estén incluidos en alguno de los siguientes apartados: • Trabajadores por cuenta ajena. • Trabajadores por cuenta propia o autónomos. • Socios trabajadores de cooperativas de trabajo asociado. • Estudiantes. • Funcionarios públicos, civiles o militares.
  • 4. MODALIDAD NO CONTRIBUTIVA Las prestaciones familiares de la seguridad social no contributiva consiste en: • Asignaciones económicas por cada hijo a cargo. • Presentaciones económicas de pago único por nacimiento o adopción de hijo, en supuestos de familias numerosas, monoparentales y en los casos de madres discapacitadas. • Presentaciones económicas de pago único por parto o adopción múltiples.
  • 5. Salario mínimo interprofesional El salario mínimo interprofesional (SMI) fija la cuantíaretributiva mínima que percibirá el trabajador referida a la jornada legal de trabajo, sin distinción de sexo u edad de los trabajadores, sean fijos, eventuales o temporeros. El valor que toma el SMI se fija cada año por el Gobierno, mediante la publicación de un Real Decreto. Y para la determinación del mismo se tienen en cuenta factores como el IPC, la productividad media nacional alcanzada o el incremento de la participación del trabajo en la renta nacional.
  • 6. El contrato Un contrato es un acuerdo de voluntades que crea o transmite derechos y obligaciones a las partes que lo suscriben. El contrato es un tipo de acto jurídico en el que intervienen dos o más personas y está destinado a crear derechos y generar obligaciones. Se rige por el principio de autonomía de la voluntad, según el cual, puede contratarse sobre cualquier materia no prohibida. Los contratos se perfeccionan por el mero consentimiento y las obligaciones que nacen del contrato tienen fuerza de ley entre las partes contratantes.
  • 7. Contrato de trabajo En la actualidad, y según la reforma laboral, existen hasta 16 contratos de trabajo diferentes. A continuación detallamos cuáles son los tipos de contratos más habituales que te puedes encontrar a la hora de acceder al mundo laboral. En cada uno especificamos cuáles son sus características para que conozcas qué derechos y obligaciones tienes que cumplir tú y la empresa que te contrata.
  • 8. Tipos de contrato • Contrato Indefinido: El contrato ordinario indefinido es aquél que se concierta sin establecer límites en la prestación de los servicios. Podrá ser verbal o escrito, debiendo ser comunicado en la Oficina de Empleo en los diez días siguientes a su concertación. • Contrato a tiempo parcial: El contrato de trabajo se entenderá celebrado a tiempo parcial cuando se haya acordado la prestación de servicios durante un número de horas al día, a la semana, al mes o al año, inferior a la jornada de trabajo de un trabajador a tiempo completo comparable
  • 9. Contratos formativos: El contrato de trabajo en prácticas podrá concertarse con quienes estuvieren en posesión de título universitario o de formación profesional de grado medio o superior o títulos oficialmente reconocidos como equivalentes, que habiliten para el ejercicio profesional, dentro de los cuatro años, o de seis años cuando el contrato se concierte con un trabajador minusválido, siguientes a la terminación de los correspondientes estudios. La duración del contrato no podrá ser inferior a seis meses ni exceder de dos años.
  • 10. Contratos de duración determinada: Cuando se contrate al trabajador para la realización de una obra o servicio determinados.