SlideShare una empresa de Scribd logo
IV Jornada Técnica “AVISA 2.0”
                           Buscando el mejor modelo de
                    desarrollo de aplicaciones en Sanidad




La socialización en el desarrollo de
     las aplicaciones propias en los
          Departamentos de Salud.



                                   Víctor Manuel Agulló Boix
                                       Unidad de Informática
            Departamento de Salud de Elche – Hospital General
Sistemas de Información. Tipologías



Interoperabilidad
Desarrollos propios
                         en los Departamentos de Salud
• Desarrollos realizados bajo el paraguas de las UI de los
  departamentos, habitualmente responden a necesidades
  que no cubren las aplicaciones corporativas, ni las externas.

• Responden a necesidades:
   – Del propio departamento
   – De un determinado servicio

• Gran variabilidad
   – Clínico - asistenciales
   – Administrativas
      • Propias para las UI

• En ocasiones, pueden llegar a ser “complejos”
Modelo de desarrollo de aplicaciones en los
                       Departamentos de Salud
• ¿Seguimos un modelo de desarrollo consensuado,
  en los departamentos?
Debilidades de la heterogeneidad
• Dificultades en compartir
   • Desarrollos
   • Experiencias y conocimientos
   • Integraciones

• Tomar iniciativas formativas comunes se hace más
  complicado (no solo en los cursos sino en el contenido)

• Modelo de baja eficiencia

• Políticas de control y calidad locales. ¿Utilizamos?

• Débil difusión de nuestros desarrollos
Modelo de desarrollo de aplicaciones en los
                      Departamentos de Salud
• ¿Normalizar / corporativizar el MODELO(s) nos
  ayudaría a minimizar las debilidades ?
Normalizar el modelo. Ventajas
• Facilidad para compartir desarrollos (en todas las
  fases)
• Compartir experiencias y conocimientos de forma
  más fácil
• Facilitar la adopción de iniciativas formativas
  comunes orientadas al modelo
• Facilidad en la implantación de políticas de control y
  de calidad de nuestros desarrollos (GEES)
• Aumento de la eficiencia
• Poner en valor el trabajo de las UI
Socializando nuestros desarrollos
• La socialización es un
  proceso por el cual el
  individuo (profesionales TIC)
  acoge los elementos
  socioculturales (técnico-
  organizativos) de su
  ambiente (IIS) y los integra
  a su personalidad (en su
  forma de hacer las cosas) para
  adaptarse a su entorno.
Que podemos hacer
• La iniciativa y motivación son fundamentales. Se ha de tomar la iniciativa
   – Subdirección General de Sistemas de Información para la Salud
   – Citesan
   – Departamentos

• Adopción del modelo(s). Normalización de:
   – Lenguaje(s) de desarrollo
   – Frameworks
   – IDE
   – Patrones de diseño en función del tipo de desarrollo
   – Motor de base de datos
   – Normas y buenas prácticas

• Colaboración por parte de los SSCC de la CS
Difusión del modelo
• “Invitar” a los Departamentos a adoptar un
  modelo(s) establecido por la organización

• Difundir el establecimiento de un modelo a los
  equipos directivos de los departamentos y los
  beneficios en el medio y largo plazo

• Revisión tecnológica del modelo y difusión de los
  cambios
Biblioteca de aplicaciones
• Disponibilidad de biblioteca
  de aplicaciones
   – Propuestas de desarrollo
   – En Desarrollo
   – En Producción

• Herramientas 2.0 CMS
  (Listas Sharepoint, LifeRay,
  …)
Actividades formativas
• Actividades formativas orientadas al
  modelo(s) que se establezcan como
  “corporativos”.

• Aportaciones formativas propias.
  – Herramientas 2.0
  – Comunidades de práctica
Llegar a encontrar al …
         “MONO 100”
“La recompensa del trabajo bien hecho es la
         oportunidad de hacer más trabajo bien hecho”
                                   Jonas Edward Salk




              Moltes gràcies!!

                       Víctor Manuel Agulló Boix
                           Unidad de Informática
Departamento de Salud de Elche – Hospital General
                                         @agullo_vic

Más contenido relacionado

Similar a La Socialización en el desarrollo de aplicaciones propias en los departamento de salud

INNOVACION Y CO-CREACION 2.0. Intro POSTGRADO UCAB.
INNOVACION Y CO-CREACION 2.0. Intro POSTGRADO UCAB.  INNOVACION Y CO-CREACION 2.0. Intro POSTGRADO UCAB.
INNOVACION Y CO-CREACION 2.0. Intro POSTGRADO UCAB.
samuel villegas
 
Portafolio de presentacion. Innovación con REA. Coursera
Portafolio de presentacion. Innovación con REA. CourseraPortafolio de presentacion. Innovación con REA. Coursera
Portafolio de presentacion. Innovación con REA. Coursera
Provinhood
 
Dossier Ifo 310509
Dossier Ifo 310509Dossier Ifo 310509
Dossier Ifo 310509
Sebastián Miguel
 
La experiencia OPIMEC y su aplicación a la red APS
La experiencia OPIMEC y su aplicación a la red APSLa experiencia OPIMEC y su aplicación a la red APS
0 Kf Presentacion General
0 Kf Presentacion General0 Kf Presentacion General
0 Kf Presentacion General
Knowldedge Factory
 
Proyecto Centro Tic
Proyecto Centro TicProyecto Centro Tic
Proyecto Centro Tic
Educ@conTIC
 
Las tic y tac en la salud
Las tic y tac en la saludLas tic y tac en la salud
Las tic y tac en la salud
Edgar Silva
 
Análisis de integración de soluciones basadas en software como servicio para ...
Análisis de integración de soluciones basadas en software como servicio para ...Análisis de integración de soluciones basadas en software como servicio para ...
Análisis de integración de soluciones basadas en software como servicio para ...
Grial - University of Salamanca
 
Gestion proyectos ciclosvida-gestiondelcambio-ramoncosta-cip-20101014-pt-valles
Gestion proyectos ciclosvida-gestiondelcambio-ramoncosta-cip-20101014-pt-vallesGestion proyectos ciclosvida-gestiondelcambio-ramoncosta-cip-20101014-pt-valles
Gestion proyectos ciclosvida-gestiondelcambio-ramoncosta-cip-20101014-pt-vallesRamon Costa i Pujol
 
2013-USAL-MBA-sinergias-periodisticas-modelos-jesusfloresucm
2013-USAL-MBA-sinergias-periodisticas-modelos-jesusfloresucm2013-USAL-MBA-sinergias-periodisticas-modelos-jesusfloresucm
2013-USAL-MBA-sinergias-periodisticas-modelos-jesusfloresucm
Universidad Complutense de Madrid
 
"Comunidades de práctica en el ámbito sanitario"
"Comunidades de práctica en el ámbito sanitario""Comunidades de práctica en el ámbito sanitario"
"Comunidades de práctica en el ámbito sanitario"
CRISEL BY AEFOL
 
Cómo financiar la mirada clínica vazquez
Cómo financiar la mirada clínica vazquezCómo financiar la mirada clínica vazquez
Cómo financiar la mirada clínica vazquez
congresosamig
 
Programa del Alumno de asignatura Sistemas de Información. Documento rector d...
Programa del Alumno de asignatura Sistemas de Información. Documento rector d...Programa del Alumno de asignatura Sistemas de Información. Documento rector d...
Programa del Alumno de asignatura Sistemas de Información. Documento rector d...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proyecto Formativo. Carlos Blanco
Proyecto Formativo. Carlos BlancoProyecto Formativo. Carlos Blanco
Proyecto Formativo. Carlos Blanco
Carlos Blanco Martin
 
Learning 20
Learning 20Learning 20
Learning 20
miguelvaldivieso
 
Tarea herramientas colaborativas luz garcia
Tarea herramientas colaborativas luz garciaTarea herramientas colaborativas luz garcia
Tarea herramientas colaborativas luz garcia
Luz García Gómez
 

Similar a La Socialización en el desarrollo de aplicaciones propias en los departamento de salud (20)

INNOVACION Y CO-CREACION 2.0. Intro POSTGRADO UCAB.
INNOVACION Y CO-CREACION 2.0. Intro POSTGRADO UCAB.  INNOVACION Y CO-CREACION 2.0. Intro POSTGRADO UCAB.
INNOVACION Y CO-CREACION 2.0. Intro POSTGRADO UCAB.
 
Portafolio de presentacion. Innovación con REA. Coursera
Portafolio de presentacion. Innovación con REA. CourseraPortafolio de presentacion. Innovación con REA. Coursera
Portafolio de presentacion. Innovación con REA. Coursera
 
Dossier Ifo 310509
Dossier Ifo 310509Dossier Ifo 310509
Dossier Ifo 310509
 
La experiencia OPIMEC y su aplicación a la red APS
La experiencia OPIMEC y su aplicación a la red APSLa experiencia OPIMEC y su aplicación a la red APS
La experiencia OPIMEC y su aplicación a la red APS
 
0 Kf Presentacion General
0 Kf Presentacion General0 Kf Presentacion General
0 Kf Presentacion General
 
Presentación final tics
Presentación final ticsPresentación final tics
Presentación final tics
 
Proyecto Centro Tic
Proyecto Centro TicProyecto Centro Tic
Proyecto Centro Tic
 
Las tic y tac en la salud
Las tic y tac en la saludLas tic y tac en la salud
Las tic y tac en la salud
 
Análisis de integración de soluciones basadas en software como servicio para ...
Análisis de integración de soluciones basadas en software como servicio para ...Análisis de integración de soluciones basadas en software como servicio para ...
Análisis de integración de soluciones basadas en software como servicio para ...
 
Gestion proyectos ciclosvida-gestiondelcambio-ramoncosta-cip-20101014-pt-valles
Gestion proyectos ciclosvida-gestiondelcambio-ramoncosta-cip-20101014-pt-vallesGestion proyectos ciclosvida-gestiondelcambio-ramoncosta-cip-20101014-pt-valles
Gestion proyectos ciclosvida-gestiondelcambio-ramoncosta-cip-20101014-pt-valles
 
2013-USAL-MBA-sinergias-periodisticas-modelos-jesusfloresucm
2013-USAL-MBA-sinergias-periodisticas-modelos-jesusfloresucm2013-USAL-MBA-sinergias-periodisticas-modelos-jesusfloresucm
2013-USAL-MBA-sinergias-periodisticas-modelos-jesusfloresucm
 
"Comunidades de práctica en el ámbito sanitario"
"Comunidades de práctica en el ámbito sanitario""Comunidades de práctica en el ámbito sanitario"
"Comunidades de práctica en el ámbito sanitario"
 
Cómo financiar la mirada clínica vazquez
Cómo financiar la mirada clínica vazquezCómo financiar la mirada clínica vazquez
Cómo financiar la mirada clínica vazquez
 
CSEP_AEIS
CSEP_AEISCSEP_AEIS
CSEP_AEIS
 
CAPITULO 4
CAPITULO 4CAPITULO 4
CAPITULO 4
 
Capitulo 4
Capitulo 4Capitulo 4
Capitulo 4
 
Programa del Alumno de asignatura Sistemas de Información. Documento rector d...
Programa del Alumno de asignatura Sistemas de Información. Documento rector d...Programa del Alumno de asignatura Sistemas de Información. Documento rector d...
Programa del Alumno de asignatura Sistemas de Información. Documento rector d...
 
Proyecto Formativo. Carlos Blanco
Proyecto Formativo. Carlos BlancoProyecto Formativo. Carlos Blanco
Proyecto Formativo. Carlos Blanco
 
Learning 20
Learning 20Learning 20
Learning 20
 
Tarea herramientas colaborativas luz garcia
Tarea herramientas colaborativas luz garciaTarea herramientas colaborativas luz garcia
Tarea herramientas colaborativas luz garcia
 

Último

Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 

La Socialización en el desarrollo de aplicaciones propias en los departamento de salud

  • 1. IV Jornada Técnica “AVISA 2.0” Buscando el mejor modelo de desarrollo de aplicaciones en Sanidad La socialización en el desarrollo de las aplicaciones propias en los Departamentos de Salud. Víctor Manuel Agulló Boix Unidad de Informática Departamento de Salud de Elche – Hospital General
  • 2. Sistemas de Información. Tipologías Interoperabilidad
  • 3. Desarrollos propios en los Departamentos de Salud • Desarrollos realizados bajo el paraguas de las UI de los departamentos, habitualmente responden a necesidades que no cubren las aplicaciones corporativas, ni las externas. • Responden a necesidades: – Del propio departamento – De un determinado servicio • Gran variabilidad – Clínico - asistenciales – Administrativas • Propias para las UI • En ocasiones, pueden llegar a ser “complejos”
  • 4. Modelo de desarrollo de aplicaciones en los Departamentos de Salud • ¿Seguimos un modelo de desarrollo consensuado, en los departamentos?
  • 5. Debilidades de la heterogeneidad • Dificultades en compartir • Desarrollos • Experiencias y conocimientos • Integraciones • Tomar iniciativas formativas comunes se hace más complicado (no solo en los cursos sino en el contenido) • Modelo de baja eficiencia • Políticas de control y calidad locales. ¿Utilizamos? • Débil difusión de nuestros desarrollos
  • 6. Modelo de desarrollo de aplicaciones en los Departamentos de Salud • ¿Normalizar / corporativizar el MODELO(s) nos ayudaría a minimizar las debilidades ?
  • 7. Normalizar el modelo. Ventajas • Facilidad para compartir desarrollos (en todas las fases) • Compartir experiencias y conocimientos de forma más fácil • Facilitar la adopción de iniciativas formativas comunes orientadas al modelo • Facilidad en la implantación de políticas de control y de calidad de nuestros desarrollos (GEES) • Aumento de la eficiencia • Poner en valor el trabajo de las UI
  • 8. Socializando nuestros desarrollos • La socialización es un proceso por el cual el individuo (profesionales TIC) acoge los elementos socioculturales (técnico- organizativos) de su ambiente (IIS) y los integra a su personalidad (en su forma de hacer las cosas) para adaptarse a su entorno.
  • 9. Que podemos hacer • La iniciativa y motivación son fundamentales. Se ha de tomar la iniciativa – Subdirección General de Sistemas de Información para la Salud – Citesan – Departamentos • Adopción del modelo(s). Normalización de: – Lenguaje(s) de desarrollo – Frameworks – IDE – Patrones de diseño en función del tipo de desarrollo – Motor de base de datos – Normas y buenas prácticas • Colaboración por parte de los SSCC de la CS
  • 10. Difusión del modelo • “Invitar” a los Departamentos a adoptar un modelo(s) establecido por la organización • Difundir el establecimiento de un modelo a los equipos directivos de los departamentos y los beneficios en el medio y largo plazo • Revisión tecnológica del modelo y difusión de los cambios
  • 11. Biblioteca de aplicaciones • Disponibilidad de biblioteca de aplicaciones – Propuestas de desarrollo – En Desarrollo – En Producción • Herramientas 2.0 CMS (Listas Sharepoint, LifeRay, …)
  • 12. Actividades formativas • Actividades formativas orientadas al modelo(s) que se establezcan como “corporativos”. • Aportaciones formativas propias. – Herramientas 2.0 – Comunidades de práctica
  • 13. Llegar a encontrar al … “MONO 100”
  • 14. “La recompensa del trabajo bien hecho es la oportunidad de hacer más trabajo bien hecho” Jonas Edward Salk Moltes gràcies!! Víctor Manuel Agulló Boix Unidad de Informática Departamento de Salud de Elche – Hospital General @agullo_vic

Notas del editor

  1. Aplicaciones Corporativas  Habitualmente tienen su origen en Subdirección General de Sistemas de Información para la Salud. AVS Aplicaciones Externas  Tienen su origen en necesidades del Departamento o de un servicio determinado y que no cubren los desarrollos corporativos. Siguen criterios técnicos propios de la empresa y requieren de soporte por parte las UI Aplicaciones propias del Departamento  Desarrollos realizados bajo el paraguas de la Unidad de Informática y que responden a necesidades que no cubren las aplicaciones corporativas ni externas