SlideShare una empresa de Scribd logo
MIDEST 2013
LA SUBCONTRATACIÓN INDUSTRIAL: CIFRAS Y ANÁLISIS
___________________________________________________
LA SUBCONTRATACION EN EUROPA
En 2012, la oferta de subcontratación industrial alcanzó los 405.820 millones de euros
para el conjunto de los países de la antigua Europa de los 15.
En este entorno, el número de empresas con actividad de subcontratación industrial se
situaba en torno a las 255 000.
Las plantillas dedicadas a tareas de subcontratación alcanzan más de 3,3 millones de
personas. En total, emplean a unos 6 millones de personas.
Respecto a 2010, las actividades registran una disminución cercana al 3,3 %.
Para la Europa de los 28, estas mismas variantes se pueden estimar en:
Actividades: 480.940 millones de euros.
Número de empresas: 419.400.
Plantillas: 4,6 millones de personas.
Nota: en numerosos países las estadísticas referentes al año de referencia (2012) son aún
“provisionales” o no están disponibles... Por ello vamos a proceder a estimaciones.
Consecuentemente, parte de las cifras mencionadas a continuación son susceptibles de sufrir una
ligera modificación a lo largo de las próximas semanas o de los próximos meses según se vayan
publicando datos más “definitivos”. Por otro lado, tal y como lo presentamos, el análisis se limita,
un año más, a los países de la antigua Europa de los 15. Sin embargo, teniendo en cuenta que las
fuentes de estadística procedentes de los nuevos países de la unión están ganando en fiabilidad,
nos resulta hoy en día posible aportar elementos cifrados más precisos para el conjunto de la
Europa de los 28.
==========
La subcontratación en la antigua Europa de los 15
Como consecuencia de la grave crisis de 2009, la economía europea experimentó una vuelta rápida y
fuerte al crecimiento en 2010 y 2011. Esta recuperación no ha permitido sin embargo a los sectores
de la subcontratación volver a los niveles de actividad de 2008. ¡Ni mucho menos! Y en ningún país...
¡2012 resulta pues más decepcionante aún, véase una calamidad! En una gran mayoría de países la
actividad ha disminuido, incluso entre los nuevos miembros de la Unión. Esto tendería a demostrar
que el bajo coste de la mano de obra no resulta ser un arma absoluta contra la recesión.
Otro hecho destacable: en este caso, incluso lo países que han adoptado estrategias de “tipo
alemán” se ven afectados o no parecen al menos contar con una ventaja decisiva. De hecho, las
situaciones son muy contrastadas. Las disminuciones más significativas afectan, bien es cierto a los
países del Sur de Europa, Italia (-8 %), España (- 6 %) y Grecia (- 3,5 %) pero también a Suecia (-5 %) o
incluso a Alemania (- 2,7%). Por lo contrario, las cifras menos catastróficas aparecen en Portugal (-
2,2%), Finlandia (- 2 %) o Luxemburgo (- 0,5 %). Dos países permanecen en positivo: Austria
(+ 0,8 %) y Países-Bajos (+ 2 %).
En total, las actividades de subcontratación llevadas a cabo en la antigua Europa de los 15 alcanzaron
los 405.800 millones de euros, lo que supone un descenso del 3,3 % (ver tabla 1).
Esta cifra es ligeramente superior al descenso registrado en Francia (- 2,93 %). En el punto siguiente
haremos un análisis detallado de la situación de la subcontratación industrial Francesa.
Tabla 1. La oferta de subcontratación en la antigua Europa de los 15, en 2012
Facturación
realizada en
subcontratación
(en miles de millones
de euros)
Plantillas dedicadas
a la subcontratación
Número de
empresas
Alemania 127,91 810.374 43.259
Francia 70,71 493.137 30.333
Italia 44,64 415.381 42.980
Reino-Unido 41,08 377.650 31.152
España 34,67 509.921 45.422
Países-Bajos 15,74 105.207 5.978
Austria 14,49 105.454 4.935
Bélgica 11,74 77.457 4.477
Suecia 11,18 67.895 10.285
Finlandia 8,10 44.462 4.716
Portugal 7,94 121.529 10.967
Dinamarca 6,55 55.393 2.701
Irlanda 5,29 54.294 6.540
Grecia 4,85 73.013 9.656
Luxemburgo 0,93 6.614 342
Total UE 15 405,82 3.317.781 253.743
Fuentes y metodología: ver nota * al final del capítulo
Esta situación habrá perjudicado una vez más al empleo. El número de puestos de trabajo dedicados
a las tareas de subcontratación ha disminuido en más de un 2 %. Recordemos a este respecto que las
estadísticas, cuando existen, solo consideran a los empleados contratados en las empresas del sector
afectado sin contar a los interinos que se consideran prestatarios. Podemos lamentarlo debido a la
importancia adquirida en todos los rincones de Europa por los empleos “precarios” que presentan la
ventaja o el inconveniente – dependiendo del punto de vista – de permitir ajustes más rápidos en
una coyuntura cada vez más aleatoria.
La Unión europea de los 28, la Europa en el sentido más amplio… Cifras clave
La tabla 2 menciona las evaluaciones complementarias realizadas con el fin de describir el conjunto
del dispositivo de subcontratación industrial en Europa en el sentido amplio. Estas evoluciones
afectan a…
1/ la oferta de subcontratación de los 13 nuevos países miembros de la Unión Europea (línea 2). Lo
que supone más de 75.000 millones de euros. Sumando las líneas 1 (UE 15) y 2 obtenemos la
medición del potencial de subcontratación industrial de la Europa de los 28 (línea 3): 480.900
millones de euros.
2/ La oferta de subcontratación de Suiza y Noruega (que no son miembros de la Unión Europea),
recogida en la línea 4 (en total: 25.500 millones de euros). La suma de las líneas 4 y 1 ofrece los
valores globales de la oferta de subcontratación para el conjunto de Europa del Oeste (línea 5):
431.300 millones de euros. Por fin, totalizando las líneas 3 y 4, se evalúan las actividades de
subcontratación en la integridad de Europa (UE 28 + Suiza + Noruega), en total 506.000 millones de
euros.
En estas diferentes zonas resaltan los índices de crecimiento siguientes:
UE 15: - 3,32 %
13 “nuevos miembros” de la Unión Europea: - 1,75 %.
UE 28: - 3,10 %.
Suiza + Noruega: + 1,10 %.
Europa del Oeste: - 3,07 %
Total Europa: - 2,89 %
Tabla 2. La subcontratación en Europa en 2012
Líneas Países o zonas
Facturación
realizada en
subcontratación
(en miles de millones
de euros)
Plantillas dedicadas
a la subcontratación
Número de
empresas
1 Total UE 15 405,82 3.317.781 253.743
2 13 nuevos miembros 75,12 1.255.069 165.664
3 = 1+2 Total UE 28 480,94 4.572.850 419.407
4 Suiza + Noruega 25,46 113.399 7.466
5 = 1+4 Europa del Oeste 431,28 3.431.180 261.209
6 = 3+4 Total Europa 506,4 4.686.249 426.873
Fuentes y metodología: ver nota* al final del capítulo
Para concluir, como siempre hemos evaluado el valor de las producciones de subcontratación
realizadas en el “arco oriental de Europa”. Esta zona geográfica incluye Turquía y el conjunto de los
antiguos países del este excepto los miembros de la CEI (Comunidad de Estados Independientes).
Esta oferta puede estimarse para 2012 en unos 118.200 millones de euros. Lo que supone un
descenso del 1,8 %.
===============================================================
*Definiciones, fuentes y nota de metodología
Todas las estimaciones contenidas en las tablas de este capítulo se refieren a las actividades de las
empresas de todos los tamaños que realicen parte (o la totalidad) de su facturación en los
mercados de la subcontratación.
La columna “facturación” hace referencia a las ventas únicamente de subcontratación
(exceptuando pues, producciones propias y operaciones de negocio). Las plantillas dedicadas a la
subcontratación corresponden a las personas empleadas (a tiempo completo) para la realización
de dichas actividades de subcontratación.
Además, estas cifras corresponden para los diferentes países y para los totales y subtotales
mencionados, a las ofertas de los sectores del trabajo de los metales, la transformación de los
plásticos, composites y elastómeros, la electrónica, el textil, el cuero y los servicios industriales.
Se establecen en base a fuentes estadísticas todas referidas a la nomenclatura ISIC (International
Standard Industrial Classification), a pesar de las diferencias en algunos casos notables entre los
métodos de recogida y el tratamiento de los datos.
Por ello aplicamos a cada valor unos coeficientes de “corrección” o de “ajuste” destinados a
compensar estas diferencias. El resultado no puede por tanto pretender la perfección estadística
pero constituye sin embargo un acercamiento creíble de la realidad y una medición realista de la
importancia de la subcontratación en el dispositivo industrial de Europa.
Daniel Coué
06 75 44 73 64
09 65 28 63 66
danielcoue@wanadoo.fr

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Multinacionales 2
Multinacionales 2Multinacionales 2
Multinacionales 2
Nottingham Trent
 
Informe PR 2015
Informe PR 2015Informe PR 2015
Informe PR 2015
Torres y Carrera
 
Tejido economico
Tejido economicoTejido economico
Tejido economico
Nottingham Trent
 
Las cifras de la I+D+i en Castilla y Leon Economica
Las cifras de la I+D+i en Castilla y Leon EconomicaLas cifras de la I+D+i en Castilla y Leon Economica
Las cifras de la I+D+i en Castilla y Leon Economica
Castilla y León Económica
 
Latin american investment
Latin american investmentLatin american investment
Latin american investment
Nottingham Trent
 
FSYC - XVI Informe DBK "Residencias para la Tercera Edad"
FSYC - XVI Informe DBK "Residencias para la Tercera Edad"FSYC - XVI Informe DBK "Residencias para la Tercera Edad"
FSYC - XVI Informe DBK "Residencias para la Tercera Edad"
FSYC - Fundación Salud y Comunidad
 
Resultados enero-marzo 2013
Resultados enero-marzo 2013Resultados enero-marzo 2013
Resultados enero-marzo 2013
Ferrovial
 
Informe PR 2015
Informe PR 2015 Informe PR 2015
Informe PR 2015
prnoticias
 
Ranking prnoticias 2015
Ranking prnoticias 2015Ranking prnoticias 2015
Ranking prnoticias 2015
LLYC
 
Resultados abertis
Resultados abertisResultados abertis
El declive del sector industrial impide crecer a la unión europea,datos macro...
El declive del sector industrial impide crecer a la unión europea,datos macro...El declive del sector industrial impide crecer a la unión europea,datos macro...
El declive del sector industrial impide crecer a la unión europea,datos macro...IES BENIMÁMET
 
Plan de inversión 09 03
Plan de inversión 09 03Plan de inversión 09 03
Plan de inversión 09 03Constance Dana
 
Yahoo
YahooYahoo
Negocio exterior de las empresas españolas (Así está la empresa... Abr 13)
 Negocio exterior de las empresas españolas (Así está la empresa... Abr 13) Negocio exterior de las empresas españolas (Así está la empresa... Abr 13)
Negocio exterior de las empresas españolas (Así está la empresa... Abr 13)Círculo de Empresarios
 
Inversión en Francia 2016
Inversión en Francia 2016Inversión en Francia 2016
Inversión en Francia 2016
Pro Francia
 
Así está... la Empresa junio 2018 Círculo de Empresarios
Así está... la Empresa junio 2018 Círculo de EmpresariosAsí está... la Empresa junio 2018 Círculo de Empresarios
Así está... la Empresa junio 2018 Círculo de Empresarios
Círculo de Empresarios
 
LanguneAurkezpen_TenMillionProject_Irun_270911
LanguneAurkezpen_TenMillionProject_Irun_270911LanguneAurkezpen_TenMillionProject_Irun_270911
LanguneAurkezpen_TenMillionProject_Irun_270911
LANGUNE Elkartea
 
Estrategias de negocios internacionales
Estrategias de negocios internacionalesEstrategias de negocios internacionales
Estrategias de negocios internacionales
Centro de Estudios de Estrategia
 

La actualidad más candente (20)

Multinacionales 2
Multinacionales 2Multinacionales 2
Multinacionales 2
 
Informe PR 2015
Informe PR 2015Informe PR 2015
Informe PR 2015
 
Tejido economico
Tejido economicoTejido economico
Tejido economico
 
Las cifras de la I+D+i en Castilla y Leon Economica
Las cifras de la I+D+i en Castilla y Leon EconomicaLas cifras de la I+D+i en Castilla y Leon Economica
Las cifras de la I+D+i en Castilla y Leon Economica
 
Latin american investment
Latin american investmentLatin american investment
Latin american investment
 
FSYC - XVI Informe DBK "Residencias para la Tercera Edad"
FSYC - XVI Informe DBK "Residencias para la Tercera Edad"FSYC - XVI Informe DBK "Residencias para la Tercera Edad"
FSYC - XVI Informe DBK "Residencias para la Tercera Edad"
 
Resultados enero-marzo 2013
Resultados enero-marzo 2013Resultados enero-marzo 2013
Resultados enero-marzo 2013
 
Informe PR 2015
Informe PR 2015 Informe PR 2015
Informe PR 2015
 
Ranking prnoticias 2015
Ranking prnoticias 2015Ranking prnoticias 2015
Ranking prnoticias 2015
 
Industria
IndustriaIndustria
Industria
 
Resultados abertis
Resultados abertisResultados abertis
Resultados abertis
 
El declive del sector industrial impide crecer a la unión europea,datos macro...
El declive del sector industrial impide crecer a la unión europea,datos macro...El declive del sector industrial impide crecer a la unión europea,datos macro...
El declive del sector industrial impide crecer a la unión europea,datos macro...
 
Plan de inversión 09 03
Plan de inversión 09 03Plan de inversión 09 03
Plan de inversión 09 03
 
Yahoo
YahooYahoo
Yahoo
 
Negocio exterior de las empresas españolas (Así está la empresa... Abr 13)
 Negocio exterior de las empresas españolas (Así está la empresa... Abr 13) Negocio exterior de las empresas españolas (Así está la empresa... Abr 13)
Negocio exterior de las empresas españolas (Así está la empresa... Abr 13)
 
Inversión en Francia 2016
Inversión en Francia 2016Inversión en Francia 2016
Inversión en Francia 2016
 
Así está... la Empresa junio 2018 Círculo de Empresarios
Así está... la Empresa junio 2018 Círculo de EmpresariosAsí está... la Empresa junio 2018 Círculo de Empresarios
Así está... la Empresa junio 2018 Círculo de Empresarios
 
LanguneAurkezpen_TenMillionProject_Irun_270911
LanguneAurkezpen_TenMillionProject_Irun_270911LanguneAurkezpen_TenMillionProject_Irun_270911
LanguneAurkezpen_TenMillionProject_Irun_270911
 
RANKING No36
RANKING No36RANKING No36
RANKING No36
 
Estrategias de negocios internacionales
Estrategias de negocios internacionalesEstrategias de negocios internacionales
Estrategias de negocios internacionales
 

Destacado

Manual de estrategias instruccionales
Manual de estrategias instruccionalesManual de estrategias instruccionales
Manual de estrategias instruccionales
uee general rafael urdaneta
 
Presentación (vi) microboock
Presentación (vi) microboockPresentación (vi) microboock
Presentación (vi) microboockMartaDD
 
POR LA PAZ REYNALDO ROMERO ZUÑIGA
POR LA PAZ REYNALDO ROMERO ZUÑIGAPOR LA PAZ REYNALDO ROMERO ZUÑIGA
POR LA PAZ REYNALDO ROMERO ZUÑIGA
Reynaldo Romero Zuñiga
 
Entrevista junto a Manuel monterrubio
Entrevista junto a Manuel monterrubioEntrevista junto a Manuel monterrubio
Entrevista junto a Manuel monterrubio
Locapnyut Opteron
 
Informe de merida impacto.2
Informe de merida impacto.2Informe de merida impacto.2
Informe de merida impacto.2mabmgl
 
Pl trabajofinal ggc
Pl trabajofinal ggcPl trabajofinal ggc
Pl trabajofinal ggcWolf Man
 
Arte en La Historia (PINTURA)- CL-OC-KF-DH (III)
Arte en La Historia (PINTURA)- CL-OC-KF-DH (III)Arte en La Historia (PINTURA)- CL-OC-KF-DH (III)
Arte en La Historia (PINTURA)- CL-OC-KF-DH (III)
Lauren CV
 
TELE TRABAJO_DERECHO INFORMATICO
TELE TRABAJO_DERECHO INFORMATICOTELE TRABAJO_DERECHO INFORMATICO
TELE TRABAJO_DERECHO INFORMATICO
Wolf Man
 
Sales
SalesSales
Italia
ItaliaItalia
Italia
repollispaty
 
Presentación inicio
Presentación inicioPresentación inicio
Presentación inicioIGarri15
 

Destacado (20)

Lo que existe
Lo que existeLo que existe
Lo que existe
 
Fitur13 cast
Fitur13 castFitur13 cast
Fitur13 cast
 
Nuevo esquema de_tiempo_completo_nayarit
Nuevo esquema de_tiempo_completo_nayaritNuevo esquema de_tiempo_completo_nayarit
Nuevo esquema de_tiempo_completo_nayarit
 
El cuadrado magico de durero
El cuadrado magico de dureroEl cuadrado magico de durero
El cuadrado magico de durero
 
Manual de estrategias instruccionales
Manual de estrategias instruccionalesManual de estrategias instruccionales
Manual de estrategias instruccionales
 
Presentación (vi) microboock
Presentación (vi) microboockPresentación (vi) microboock
Presentación (vi) microboock
 
POR LA PAZ REYNALDO ROMERO ZUÑIGA
POR LA PAZ REYNALDO ROMERO ZUÑIGAPOR LA PAZ REYNALDO ROMERO ZUÑIGA
POR LA PAZ REYNALDO ROMERO ZUÑIGA
 
Pistas de escritura i 07(2)
Pistas de escritura i   07(2)Pistas de escritura i   07(2)
Pistas de escritura i 07(2)
 
Buesaquillo sede central
Buesaquillo sede centralBuesaquillo sede central
Buesaquillo sede central
 
Entrevista junto a Manuel monterrubio
Entrevista junto a Manuel monterrubioEntrevista junto a Manuel monterrubio
Entrevista junto a Manuel monterrubio
 
Informe de merida impacto.2
Informe de merida impacto.2Informe de merida impacto.2
Informe de merida impacto.2
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
 
Pl trabajofinal ggc
Pl trabajofinal ggcPl trabajofinal ggc
Pl trabajofinal ggc
 
Arte en La Historia (PINTURA)- CL-OC-KF-DH (III)
Arte en La Historia (PINTURA)- CL-OC-KF-DH (III)Arte en La Historia (PINTURA)- CL-OC-KF-DH (III)
Arte en La Historia (PINTURA)- CL-OC-KF-DH (III)
 
TELE TRABAJO_DERECHO INFORMATICO
TELE TRABAJO_DERECHO INFORMATICOTELE TRABAJO_DERECHO INFORMATICO
TELE TRABAJO_DERECHO INFORMATICO
 
Sales
SalesSales
Sales
 
Comoimplantar crm
Comoimplantar crmComoimplantar crm
Comoimplantar crm
 
Italia
ItaliaItalia
Italia
 
Presentación inicio
Presentación inicioPresentación inicio
Presentación inicio
 
9 a004d01
9 a004d019 a004d01
9 a004d01
 

Similar a LA SUBCONTRATACION EN EUROPA

El Observatorio Cetelem Del Consumo Europeo 2013: Los mercados europeos
El Observatorio Cetelem Del Consumo Europeo 2013: Los mercados europeosEl Observatorio Cetelem Del Consumo Europeo 2013: Los mercados europeos
El Observatorio Cetelem Del Consumo Europeo 2013: Los mercados europeos
Cetelem
 
Miguel Sebastián: 'Los retos pendientes de la economía española'
Miguel Sebastián: 'Los retos pendientes de la economía española'Miguel Sebastián: 'Los retos pendientes de la economía española'
Miguel Sebastián: 'Los retos pendientes de la economía española'
juandemariana
 
Los retos del sector bancario español
Los retos del sector bancario españolLos retos del sector bancario español
Los retos del sector bancario español
Hector García
 
Estudio de Demografía Empresarial: junio de 2015
Estudio de Demografía Empresarial: junio de 2015Estudio de Demografía Empresarial: junio de 2015
Estudio de Demografía Empresarial: junio de 2015
INFORMA D&B
 
Presentación Udo Lautenbacher – Retenciones en la fuente, impuesto a la renta...
Presentación Udo Lautenbacher – Retenciones en la fuente, impuesto a la renta...Presentación Udo Lautenbacher – Retenciones en la fuente, impuesto a la renta...
Presentación Udo Lautenbacher – Retenciones en la fuente, impuesto a la renta...EUROsociAL II
 
Así está la empresa Diciembre 2016 Circulo de Empresarios
Así está la empresa Diciembre 2016 Circulo de EmpresariosAsí está la empresa Diciembre 2016 Circulo de Empresarios
Así está la empresa Diciembre 2016 Circulo de Empresarios
Círculo de Empresarios
 
ACCIONA Resultados 9M 2013
ACCIONA Resultados 9M 2013ACCIONA Resultados 9M 2013
ACCIONA Resultados 9M 2013
acciona
 
Abertis 2011 2012
Abertis 2011 2012Abertis 2011 2012
Abertis 2011 2012
John Leyton
 
Avances en el sector exterior 2013
Avances en el sector exterior 2013Avances en el sector exterior 2013
Avances en el sector exterior 2013
Círculo de Empresarios
 
Propuesta para la Reactivación Laboral
Propuesta para la Reactivación LaboralPropuesta para la Reactivación Laboral
Propuesta para la Reactivación Laboral
danizd
 
Bankinter resultados-1t-2014
Bankinter resultados-1t-2014Bankinter resultados-1t-2014
Bankinter resultados-1t-2014idealista/news
 
Jornada de Análisis de Mercados Afi - junio2013
Jornada de Análisis de Mercados Afi - junio2013Jornada de Análisis de Mercados Afi - junio2013
Jornada de Análisis de Mercados Afi - junio2013
Afi-es
 
Estudio Demografía Empresarial - Septiembre 2015
Estudio Demografía Empresarial - Septiembre 2015Estudio Demografía Empresarial - Septiembre 2015
Estudio Demografía Empresarial - Septiembre 2015
INFORMA D&B
 
Reindustrialización de Europa: ¿Qué papel va a jugar España en el mapa europeo?
Reindustrialización de Europa: ¿Qué papel va a jugar España en el mapa europeo?Reindustrialización de Europa: ¿Qué papel va a jugar España en el mapa europeo?
Reindustrialización de Europa: ¿Qué papel va a jugar España en el mapa europeo?
AMETIC
 
Demografía Empresarial en mayo de 2014
Demografía Empresarial en mayo de 2014Demografía Empresarial en mayo de 2014
Demografía Empresarial en mayo de 2014
INFORMA D&B
 
Riesgos europeos
Riesgos europeosRiesgos europeos
Riesgos europeos
Afi-es
 
Especial: Grandes Empresas (Así está la empresa - abril 2015) Círculo de Empr...
Especial: Grandes Empresas (Así está la empresa - abril 2015) Círculo de Empr...Especial: Grandes Empresas (Así está la empresa - abril 2015) Círculo de Empr...
Especial: Grandes Empresas (Así está la empresa - abril 2015) Círculo de Empr...
Círculo de Empresarios
 
Taller de Banca Afi - Edición XXX
Taller de Banca Afi - Edición XXXTaller de Banca Afi - Edición XXX
Taller de Banca Afi - Edición XXX
Afi-es
 
Informe Financiero Enero- Junio 2013
Informe Financiero Enero- Junio 2013Informe Financiero Enero- Junio 2013
Informe Financiero Enero- Junio 2013
BANCO SANTANDER
 
Evolución de la demografía empresarial en España 2008-2012. Comparativa con A...
Evolución de la demografía empresarial en España 2008-2012. Comparativa con A...Evolución de la demografía empresarial en España 2008-2012. Comparativa con A...
Evolución de la demografía empresarial en España 2008-2012. Comparativa con A...
INFORMA D&B
 

Similar a LA SUBCONTRATACION EN EUROPA (20)

El Observatorio Cetelem Del Consumo Europeo 2013: Los mercados europeos
El Observatorio Cetelem Del Consumo Europeo 2013: Los mercados europeosEl Observatorio Cetelem Del Consumo Europeo 2013: Los mercados europeos
El Observatorio Cetelem Del Consumo Europeo 2013: Los mercados europeos
 
Miguel Sebastián: 'Los retos pendientes de la economía española'
Miguel Sebastián: 'Los retos pendientes de la economía española'Miguel Sebastián: 'Los retos pendientes de la economía española'
Miguel Sebastián: 'Los retos pendientes de la economía española'
 
Los retos del sector bancario español
Los retos del sector bancario españolLos retos del sector bancario español
Los retos del sector bancario español
 
Estudio de Demografía Empresarial: junio de 2015
Estudio de Demografía Empresarial: junio de 2015Estudio de Demografía Empresarial: junio de 2015
Estudio de Demografía Empresarial: junio de 2015
 
Presentación Udo Lautenbacher – Retenciones en la fuente, impuesto a la renta...
Presentación Udo Lautenbacher – Retenciones en la fuente, impuesto a la renta...Presentación Udo Lautenbacher – Retenciones en la fuente, impuesto a la renta...
Presentación Udo Lautenbacher – Retenciones en la fuente, impuesto a la renta...
 
Así está la empresa Diciembre 2016 Circulo de Empresarios
Así está la empresa Diciembre 2016 Circulo de EmpresariosAsí está la empresa Diciembre 2016 Circulo de Empresarios
Así está la empresa Diciembre 2016 Circulo de Empresarios
 
ACCIONA Resultados 9M 2013
ACCIONA Resultados 9M 2013ACCIONA Resultados 9M 2013
ACCIONA Resultados 9M 2013
 
Abertis 2011 2012
Abertis 2011 2012Abertis 2011 2012
Abertis 2011 2012
 
Avances en el sector exterior 2013
Avances en el sector exterior 2013Avances en el sector exterior 2013
Avances en el sector exterior 2013
 
Propuesta para la Reactivación Laboral
Propuesta para la Reactivación LaboralPropuesta para la Reactivación Laboral
Propuesta para la Reactivación Laboral
 
Bankinter resultados-1t-2014
Bankinter resultados-1t-2014Bankinter resultados-1t-2014
Bankinter resultados-1t-2014
 
Jornada de Análisis de Mercados Afi - junio2013
Jornada de Análisis de Mercados Afi - junio2013Jornada de Análisis de Mercados Afi - junio2013
Jornada de Análisis de Mercados Afi - junio2013
 
Estudio Demografía Empresarial - Septiembre 2015
Estudio Demografía Empresarial - Septiembre 2015Estudio Demografía Empresarial - Septiembre 2015
Estudio Demografía Empresarial - Septiembre 2015
 
Reindustrialización de Europa: ¿Qué papel va a jugar España en el mapa europeo?
Reindustrialización de Europa: ¿Qué papel va a jugar España en el mapa europeo?Reindustrialización de Europa: ¿Qué papel va a jugar España en el mapa europeo?
Reindustrialización de Europa: ¿Qué papel va a jugar España en el mapa europeo?
 
Demografía Empresarial en mayo de 2014
Demografía Empresarial en mayo de 2014Demografía Empresarial en mayo de 2014
Demografía Empresarial en mayo de 2014
 
Riesgos europeos
Riesgos europeosRiesgos europeos
Riesgos europeos
 
Especial: Grandes Empresas (Así está la empresa - abril 2015) Círculo de Empr...
Especial: Grandes Empresas (Así está la empresa - abril 2015) Círculo de Empr...Especial: Grandes Empresas (Así está la empresa - abril 2015) Círculo de Empr...
Especial: Grandes Empresas (Así está la empresa - abril 2015) Círculo de Empr...
 
Taller de Banca Afi - Edición XXX
Taller de Banca Afi - Edición XXXTaller de Banca Afi - Edición XXX
Taller de Banca Afi - Edición XXX
 
Informe Financiero Enero- Junio 2013
Informe Financiero Enero- Junio 2013Informe Financiero Enero- Junio 2013
Informe Financiero Enero- Junio 2013
 
Evolución de la demografía empresarial en España 2008-2012. Comparativa con A...
Evolución de la demografía empresarial en España 2008-2012. Comparativa con A...Evolución de la demografía empresarial en España 2008-2012. Comparativa con A...
Evolución de la demografía empresarial en España 2008-2012. Comparativa con A...
 

Más de MIDEST, the global show for all industrial subcontracting know-how

PERSBERICHT - MIDEST 2014: EEN MOOIE JAARGANG KOMT TEN EINDE
PERSBERICHT - MIDEST 2014: EEN MOOIE JAARGANG KOMT TEN EINDEPERSBERICHT - MIDEST 2014: EEN MOOIE JAARGANG KOMT TEN EINDE
PERSBERICHT - MIDEST 2014: EEN MOOIE JAARGANG KOMT TEN EINDE
MIDEST, the global show for all industrial subcontracting know-how
 
INFORMAZIONE STAMPA - MIDEST 2014 : SI CHIUDE UNA BELLA EDIZIONE
INFORMAZIONE STAMPA - MIDEST 2014 : SI CHIUDE UNA BELLA EDIZIONEINFORMAZIONE STAMPA - MIDEST 2014 : SI CHIUDE UNA BELLA EDIZIONE
INFORMAZIONE STAMPA - MIDEST 2014 : SI CHIUDE UNA BELLA EDIZIONE
MIDEST, the global show for all industrial subcontracting know-how
 
Nota de prensa : Balance general del Midest 2014
Nota de prensa : Balance general del Midest 2014Nota de prensa : Balance general del Midest 2014
Nota de prensa : Balance general del Midest 2014
MIDEST, the global show for all industrial subcontracting know-how
 
Communiqué de Presse: BILAN DU MIDEST 2014
Communiqué de Presse: BILAN DU MIDEST 2014Communiqué de Presse: BILAN DU MIDEST 2014
Communiqué de Presse: BILAN DU MIDEST 2014
MIDEST, the global show for all industrial subcontracting know-how
 
MIDEST 2014: LA SUBFORNITURA INDUSTRIALE: CIFRE E ANALISI
MIDEST 2014: LA SUBFORNITURA INDUSTRIALE: CIFRE E ANALISIMIDEST 2014: LA SUBFORNITURA INDUSTRIALE: CIFRE E ANALISI
MIDEST 2014: LA SUBFORNITURA INDUSTRIALE: CIFRE E ANALISI
MIDEST, the global show for all industrial subcontracting know-how
 
Informazione Stampa MIDEST 2014 : UNA BELLA EDIZIONE IN PROSPETTIVA
Informazione Stampa MIDEST 2014 : UNA BELLA EDIZIONE IN PROSPETTIVAInformazione Stampa MIDEST 2014 : UNA BELLA EDIZIONE IN PROSPETTIVA
Informazione Stampa MIDEST 2014 : UNA BELLA EDIZIONE IN PROSPETTIVA
MIDEST, the global show for all industrial subcontracting know-how
 
Komunikat prasowy MIDEST 2014 : ZAPOWIADA SIĘ PIĘKNA EDYCJA TARGÓWKom. praso...
Komunikat prasowy  MIDEST 2014 : ZAPOWIADA SIĘ PIĘKNA EDYCJA TARGÓWKom. praso...Komunikat prasowy  MIDEST 2014 : ZAPOWIADA SIĘ PIĘKNA EDYCJA TARGÓWKom. praso...
Komunikat prasowy MIDEST 2014 : ZAPOWIADA SIĘ PIĘKNA EDYCJA TARGÓWKom. praso...
MIDEST, the global show for all industrial subcontracting know-how
 
Persbericht MIDEST 2014: EEN MOOIE JAARGANG IN HET VOORUITZICHT
Persbericht MIDEST 2014: EEN MOOIE JAARGANG IN HET VOORUITZICHTPersbericht MIDEST 2014: EEN MOOIE JAARGANG IN HET VOORUITZICHT
Persbericht MIDEST 2014: EEN MOOIE JAARGANG IN HET VOORUITZICHT
MIDEST, the global show for all industrial subcontracting know-how
 
Nota de prensa MIDEST 2014: UNA BUENA EDICIÓN EN PERSPECTIVA
 Nota de prensa MIDEST 2014: UNA BUENA EDICIÓN EN PERSPECTIVA Nota de prensa MIDEST 2014: UNA BUENA EDICIÓN EN PERSPECTIVA
Nota de prensa MIDEST 2014: UNA BUENA EDICIÓN EN PERSPECTIVA
MIDEST, the global show for all industrial subcontracting know-how
 
Pressemitteilung MIDEST 2014: GELUNGENE VERANSTALTUNG IN SICHT
Pressemitteilung MIDEST 2014: GELUNGENE VERANSTALTUNG IN SICHTPressemitteilung MIDEST 2014: GELUNGENE VERANSTALTUNG IN SICHT
Pressemitteilung MIDEST 2014: GELUNGENE VERANSTALTUNG IN SICHT
MIDEST, the global show for all industrial subcontracting know-how
 
Communiqué de Presse MIDEST 2014 : UNE BELLE EDITION EN PERSPECTIVE
Communiqué de Presse MIDEST 2014 : UNE BELLE EDITION EN PERSPECTIVECommuniqué de Presse MIDEST 2014 : UNE BELLE EDITION EN PERSPECTIVE
Communiqué de Presse MIDEST 2014 : UNE BELLE EDITION EN PERSPECTIVE
MIDEST, the global show for all industrial subcontracting know-how
 
MIDEST, El nº1 mundial de los salones de subcontratación industrial
MIDEST, El nº1 mundial de los salones de subcontratación industrialMIDEST, El nº1 mundial de los salones de subcontratación industrial
MIDEST, El nº1 mundial de los salones de subcontratación industrial
MIDEST, the global show for all industrial subcontracting know-how
 
MIDEST, Il salone n°1 al mondo della subfornitura industriale
MIDEST, Il salone n°1 al mondo della subfornitura industrialeMIDEST, Il salone n°1 al mondo della subfornitura industriale
MIDEST, Il salone n°1 al mondo della subfornitura industriale
MIDEST, the global show for all industrial subcontracting know-how
 
MIDEST, Weltweit führende Fachmesse der Zulieferindustrie
MIDEST, Weltweit führende Fachmesse der ZulieferindustrieMIDEST, Weltweit führende Fachmesse der Zulieferindustrie
MIDEST, Weltweit führende Fachmesse der Zulieferindustrie
MIDEST, the global show for all industrial subcontracting know-how
 
MIDEST, the world's leading industrial subcontracting show
MIDEST, the world's leading industrial subcontracting showMIDEST, the world's leading industrial subcontracting show
MIDEST, the world's leading industrial subcontracting show
MIDEST, the global show for all industrial subcontracting know-how
 
MIDEST 2014, n°1 mondial des salons de sous-traitance industrielle
MIDEST 2014, n°1 mondial des salons de sous-traitance industrielleMIDEST 2014, n°1 mondial des salons de sous-traitance industrielle
MIDEST 2014, n°1 mondial des salons de sous-traitance industrielle
MIDEST, the global show for all industrial subcontracting know-how
 
Midest 2013 balance de feria
Midest 2013 balance de feriaMidest 2013 balance de feria
MIDEST 2013
MIDEST 2013MIDEST 2013
MIDEST 2013 closing press release
MIDEST 2013 closing press releaseMIDEST 2013 closing press release
Communiqué bilan MIDEST 2013
Communiqué bilan MIDEST 2013Communiqué bilan MIDEST 2013

Más de MIDEST, the global show for all industrial subcontracting know-how (20)

PERSBERICHT - MIDEST 2014: EEN MOOIE JAARGANG KOMT TEN EINDE
PERSBERICHT - MIDEST 2014: EEN MOOIE JAARGANG KOMT TEN EINDEPERSBERICHT - MIDEST 2014: EEN MOOIE JAARGANG KOMT TEN EINDE
PERSBERICHT - MIDEST 2014: EEN MOOIE JAARGANG KOMT TEN EINDE
 
INFORMAZIONE STAMPA - MIDEST 2014 : SI CHIUDE UNA BELLA EDIZIONE
INFORMAZIONE STAMPA - MIDEST 2014 : SI CHIUDE UNA BELLA EDIZIONEINFORMAZIONE STAMPA - MIDEST 2014 : SI CHIUDE UNA BELLA EDIZIONE
INFORMAZIONE STAMPA - MIDEST 2014 : SI CHIUDE UNA BELLA EDIZIONE
 
Nota de prensa : Balance general del Midest 2014
Nota de prensa : Balance general del Midest 2014Nota de prensa : Balance general del Midest 2014
Nota de prensa : Balance general del Midest 2014
 
Communiqué de Presse: BILAN DU MIDEST 2014
Communiqué de Presse: BILAN DU MIDEST 2014Communiqué de Presse: BILAN DU MIDEST 2014
Communiqué de Presse: BILAN DU MIDEST 2014
 
MIDEST 2014: LA SUBFORNITURA INDUSTRIALE: CIFRE E ANALISI
MIDEST 2014: LA SUBFORNITURA INDUSTRIALE: CIFRE E ANALISIMIDEST 2014: LA SUBFORNITURA INDUSTRIALE: CIFRE E ANALISI
MIDEST 2014: LA SUBFORNITURA INDUSTRIALE: CIFRE E ANALISI
 
Informazione Stampa MIDEST 2014 : UNA BELLA EDIZIONE IN PROSPETTIVA
Informazione Stampa MIDEST 2014 : UNA BELLA EDIZIONE IN PROSPETTIVAInformazione Stampa MIDEST 2014 : UNA BELLA EDIZIONE IN PROSPETTIVA
Informazione Stampa MIDEST 2014 : UNA BELLA EDIZIONE IN PROSPETTIVA
 
Komunikat prasowy MIDEST 2014 : ZAPOWIADA SIĘ PIĘKNA EDYCJA TARGÓWKom. praso...
Komunikat prasowy  MIDEST 2014 : ZAPOWIADA SIĘ PIĘKNA EDYCJA TARGÓWKom. praso...Komunikat prasowy  MIDEST 2014 : ZAPOWIADA SIĘ PIĘKNA EDYCJA TARGÓWKom. praso...
Komunikat prasowy MIDEST 2014 : ZAPOWIADA SIĘ PIĘKNA EDYCJA TARGÓWKom. praso...
 
Persbericht MIDEST 2014: EEN MOOIE JAARGANG IN HET VOORUITZICHT
Persbericht MIDEST 2014: EEN MOOIE JAARGANG IN HET VOORUITZICHTPersbericht MIDEST 2014: EEN MOOIE JAARGANG IN HET VOORUITZICHT
Persbericht MIDEST 2014: EEN MOOIE JAARGANG IN HET VOORUITZICHT
 
Nota de prensa MIDEST 2014: UNA BUENA EDICIÓN EN PERSPECTIVA
 Nota de prensa MIDEST 2014: UNA BUENA EDICIÓN EN PERSPECTIVA Nota de prensa MIDEST 2014: UNA BUENA EDICIÓN EN PERSPECTIVA
Nota de prensa MIDEST 2014: UNA BUENA EDICIÓN EN PERSPECTIVA
 
Pressemitteilung MIDEST 2014: GELUNGENE VERANSTALTUNG IN SICHT
Pressemitteilung MIDEST 2014: GELUNGENE VERANSTALTUNG IN SICHTPressemitteilung MIDEST 2014: GELUNGENE VERANSTALTUNG IN SICHT
Pressemitteilung MIDEST 2014: GELUNGENE VERANSTALTUNG IN SICHT
 
Communiqué de Presse MIDEST 2014 : UNE BELLE EDITION EN PERSPECTIVE
Communiqué de Presse MIDEST 2014 : UNE BELLE EDITION EN PERSPECTIVECommuniqué de Presse MIDEST 2014 : UNE BELLE EDITION EN PERSPECTIVE
Communiqué de Presse MIDEST 2014 : UNE BELLE EDITION EN PERSPECTIVE
 
MIDEST, El nº1 mundial de los salones de subcontratación industrial
MIDEST, El nº1 mundial de los salones de subcontratación industrialMIDEST, El nº1 mundial de los salones de subcontratación industrial
MIDEST, El nº1 mundial de los salones de subcontratación industrial
 
MIDEST, Il salone n°1 al mondo della subfornitura industriale
MIDEST, Il salone n°1 al mondo della subfornitura industrialeMIDEST, Il salone n°1 al mondo della subfornitura industriale
MIDEST, Il salone n°1 al mondo della subfornitura industriale
 
MIDEST, Weltweit führende Fachmesse der Zulieferindustrie
MIDEST, Weltweit führende Fachmesse der ZulieferindustrieMIDEST, Weltweit führende Fachmesse der Zulieferindustrie
MIDEST, Weltweit führende Fachmesse der Zulieferindustrie
 
MIDEST, the world's leading industrial subcontracting show
MIDEST, the world's leading industrial subcontracting showMIDEST, the world's leading industrial subcontracting show
MIDEST, the world's leading industrial subcontracting show
 
MIDEST 2014, n°1 mondial des salons de sous-traitance industrielle
MIDEST 2014, n°1 mondial des salons de sous-traitance industrielleMIDEST 2014, n°1 mondial des salons de sous-traitance industrielle
MIDEST 2014, n°1 mondial des salons de sous-traitance industrielle
 
Midest 2013 balance de feria
Midest 2013 balance de feriaMidest 2013 balance de feria
Midest 2013 balance de feria
 
MIDEST 2013
MIDEST 2013MIDEST 2013
MIDEST 2013
 
MIDEST 2013 closing press release
MIDEST 2013 closing press releaseMIDEST 2013 closing press release
MIDEST 2013 closing press release
 
Communiqué bilan MIDEST 2013
Communiqué bilan MIDEST 2013Communiqué bilan MIDEST 2013
Communiqué bilan MIDEST 2013
 

LA SUBCONTRATACION EN EUROPA

  • 1. MIDEST 2013 LA SUBCONTRATACIÓN INDUSTRIAL: CIFRAS Y ANÁLISIS ___________________________________________________ LA SUBCONTRATACION EN EUROPA En 2012, la oferta de subcontratación industrial alcanzó los 405.820 millones de euros para el conjunto de los países de la antigua Europa de los 15. En este entorno, el número de empresas con actividad de subcontratación industrial se situaba en torno a las 255 000. Las plantillas dedicadas a tareas de subcontratación alcanzan más de 3,3 millones de personas. En total, emplean a unos 6 millones de personas. Respecto a 2010, las actividades registran una disminución cercana al 3,3 %. Para la Europa de los 28, estas mismas variantes se pueden estimar en: Actividades: 480.940 millones de euros. Número de empresas: 419.400. Plantillas: 4,6 millones de personas. Nota: en numerosos países las estadísticas referentes al año de referencia (2012) son aún “provisionales” o no están disponibles... Por ello vamos a proceder a estimaciones. Consecuentemente, parte de las cifras mencionadas a continuación son susceptibles de sufrir una ligera modificación a lo largo de las próximas semanas o de los próximos meses según se vayan publicando datos más “definitivos”. Por otro lado, tal y como lo presentamos, el análisis se limita, un año más, a los países de la antigua Europa de los 15. Sin embargo, teniendo en cuenta que las fuentes de estadística procedentes de los nuevos países de la unión están ganando en fiabilidad, nos resulta hoy en día posible aportar elementos cifrados más precisos para el conjunto de la Europa de los 28. ========== La subcontratación en la antigua Europa de los 15 Como consecuencia de la grave crisis de 2009, la economía europea experimentó una vuelta rápida y fuerte al crecimiento en 2010 y 2011. Esta recuperación no ha permitido sin embargo a los sectores de la subcontratación volver a los niveles de actividad de 2008. ¡Ni mucho menos! Y en ningún país... ¡2012 resulta pues más decepcionante aún, véase una calamidad! En una gran mayoría de países la actividad ha disminuido, incluso entre los nuevos miembros de la Unión. Esto tendería a demostrar que el bajo coste de la mano de obra no resulta ser un arma absoluta contra la recesión. Otro hecho destacable: en este caso, incluso lo países que han adoptado estrategias de “tipo alemán” se ven afectados o no parecen al menos contar con una ventaja decisiva. De hecho, las situaciones son muy contrastadas. Las disminuciones más significativas afectan, bien es cierto a los países del Sur de Europa, Italia (-8 %), España (- 6 %) y Grecia (- 3,5 %) pero también a Suecia (-5 %) o incluso a Alemania (- 2,7%). Por lo contrario, las cifras menos catastróficas aparecen en Portugal (- 2,2%), Finlandia (- 2 %) o Luxemburgo (- 0,5 %). Dos países permanecen en positivo: Austria (+ 0,8 %) y Países-Bajos (+ 2 %).
  • 2. En total, las actividades de subcontratación llevadas a cabo en la antigua Europa de los 15 alcanzaron los 405.800 millones de euros, lo que supone un descenso del 3,3 % (ver tabla 1). Esta cifra es ligeramente superior al descenso registrado en Francia (- 2,93 %). En el punto siguiente haremos un análisis detallado de la situación de la subcontratación industrial Francesa. Tabla 1. La oferta de subcontratación en la antigua Europa de los 15, en 2012 Facturación realizada en subcontratación (en miles de millones de euros) Plantillas dedicadas a la subcontratación Número de empresas Alemania 127,91 810.374 43.259 Francia 70,71 493.137 30.333 Italia 44,64 415.381 42.980 Reino-Unido 41,08 377.650 31.152 España 34,67 509.921 45.422 Países-Bajos 15,74 105.207 5.978 Austria 14,49 105.454 4.935 Bélgica 11,74 77.457 4.477 Suecia 11,18 67.895 10.285 Finlandia 8,10 44.462 4.716 Portugal 7,94 121.529 10.967 Dinamarca 6,55 55.393 2.701 Irlanda 5,29 54.294 6.540 Grecia 4,85 73.013 9.656 Luxemburgo 0,93 6.614 342 Total UE 15 405,82 3.317.781 253.743 Fuentes y metodología: ver nota * al final del capítulo Esta situación habrá perjudicado una vez más al empleo. El número de puestos de trabajo dedicados a las tareas de subcontratación ha disminuido en más de un 2 %. Recordemos a este respecto que las estadísticas, cuando existen, solo consideran a los empleados contratados en las empresas del sector afectado sin contar a los interinos que se consideran prestatarios. Podemos lamentarlo debido a la importancia adquirida en todos los rincones de Europa por los empleos “precarios” que presentan la ventaja o el inconveniente – dependiendo del punto de vista – de permitir ajustes más rápidos en una coyuntura cada vez más aleatoria. La Unión europea de los 28, la Europa en el sentido más amplio… Cifras clave La tabla 2 menciona las evaluaciones complementarias realizadas con el fin de describir el conjunto del dispositivo de subcontratación industrial en Europa en el sentido amplio. Estas evoluciones afectan a… 1/ la oferta de subcontratación de los 13 nuevos países miembros de la Unión Europea (línea 2). Lo que supone más de 75.000 millones de euros. Sumando las líneas 1 (UE 15) y 2 obtenemos la
  • 3. medición del potencial de subcontratación industrial de la Europa de los 28 (línea 3): 480.900 millones de euros. 2/ La oferta de subcontratación de Suiza y Noruega (que no son miembros de la Unión Europea), recogida en la línea 4 (en total: 25.500 millones de euros). La suma de las líneas 4 y 1 ofrece los valores globales de la oferta de subcontratación para el conjunto de Europa del Oeste (línea 5): 431.300 millones de euros. Por fin, totalizando las líneas 3 y 4, se evalúan las actividades de subcontratación en la integridad de Europa (UE 28 + Suiza + Noruega), en total 506.000 millones de euros. En estas diferentes zonas resaltan los índices de crecimiento siguientes: UE 15: - 3,32 % 13 “nuevos miembros” de la Unión Europea: - 1,75 %. UE 28: - 3,10 %. Suiza + Noruega: + 1,10 %. Europa del Oeste: - 3,07 % Total Europa: - 2,89 % Tabla 2. La subcontratación en Europa en 2012 Líneas Países o zonas Facturación realizada en subcontratación (en miles de millones de euros) Plantillas dedicadas a la subcontratación Número de empresas 1 Total UE 15 405,82 3.317.781 253.743 2 13 nuevos miembros 75,12 1.255.069 165.664 3 = 1+2 Total UE 28 480,94 4.572.850 419.407 4 Suiza + Noruega 25,46 113.399 7.466 5 = 1+4 Europa del Oeste 431,28 3.431.180 261.209 6 = 3+4 Total Europa 506,4 4.686.249 426.873 Fuentes y metodología: ver nota* al final del capítulo Para concluir, como siempre hemos evaluado el valor de las producciones de subcontratación realizadas en el “arco oriental de Europa”. Esta zona geográfica incluye Turquía y el conjunto de los antiguos países del este excepto los miembros de la CEI (Comunidad de Estados Independientes). Esta oferta puede estimarse para 2012 en unos 118.200 millones de euros. Lo que supone un descenso del 1,8 %. =============================================================== *Definiciones, fuentes y nota de metodología Todas las estimaciones contenidas en las tablas de este capítulo se refieren a las actividades de las empresas de todos los tamaños que realicen parte (o la totalidad) de su facturación en los mercados de la subcontratación.
  • 4. La columna “facturación” hace referencia a las ventas únicamente de subcontratación (exceptuando pues, producciones propias y operaciones de negocio). Las plantillas dedicadas a la subcontratación corresponden a las personas empleadas (a tiempo completo) para la realización de dichas actividades de subcontratación. Además, estas cifras corresponden para los diferentes países y para los totales y subtotales mencionados, a las ofertas de los sectores del trabajo de los metales, la transformación de los plásticos, composites y elastómeros, la electrónica, el textil, el cuero y los servicios industriales. Se establecen en base a fuentes estadísticas todas referidas a la nomenclatura ISIC (International Standard Industrial Classification), a pesar de las diferencias en algunos casos notables entre los métodos de recogida y el tratamiento de los datos. Por ello aplicamos a cada valor unos coeficientes de “corrección” o de “ajuste” destinados a compensar estas diferencias. El resultado no puede por tanto pretender la perfección estadística pero constituye sin embargo un acercamiento creíble de la realidad y una medición realista de la importancia de la subcontratación en el dispositivo industrial de Europa. Daniel Coué 06 75 44 73 64 09 65 28 63 66 danielcoue@wanadoo.fr