SlideShare una empresa de Scribd logo
Emilio Morán
• Departamento de Química Inorgánica
• Facultad de Ciencias Químicas UCM
La Tabla Periódica:
la Piedra Rosetta del Universo
Esquema de la presentación
• 2019: Año Internacional de la Tabla Periódica
• Los elementos en la Antigüedad
• La Alquimia y los elementos químicos
• Del siglo XVII al XIX : las bases de la Química
• Siglo XIX: Mendeleiev y sus precursores
• Siglo XX: Madame Curie, Moseley y otros genios: la estructura
atómica.
• Siglo XX- XXI: del proyecto Manhattan a la actualidad
• Origen, abundancia y nombres de los elementos
• Vanadio, wolframio y platino: tres elementos españoles.
• Conclusión: La Tabla Periódica, la piedra Rosetta y el Universo
2019: Año Internacional de la Tabla Periódica
2019: Año Internacional de la Tabla Periódica
Los elementos en la Antigüedad
Empédocles, Platón y Aristóteles:
cuatro propiedades de la materia, cuatro elementos
Los elementos en la Antigüedad
Elementos conocidos: Cu, Au, Ag, Fe, Pb, Sn, Hg, C, S
El quinto elemento: la quintaesencia o éter
Nuevos elementos: As, Sb, Zn, Bi, P
S. Alberto Magno S. XIII
Paracelso S. XV-XVI
La Alquimia y los elementos químicos
Del siglo XVII al XIX : las bases de la Química: Inglaterra
Cavendish: (1766)
Hidrógeno, Agua
Dalton: (1803-1808)
• Conceptos de “átomo” y “molécula”
• Ley de las proporciones múltiples
• Concepto de estequiometría
Priestley:
Oxígeno
(1774)
Del siglo XVII al XIX : las bases de la Química: Francia
Lavoisier y su esposa (1788)
Proust:
ley de las proporciones definidas (1801)
Siglo XIX: Precursores de Mendeleiev
Dobereiner: las triadas (1829)
Ejs: Li, Na, K // Ca, Sr, Ba, etc.
Newlands: las octavas (1863)
Chancourtois: la espiral telúrica (1862)
Siglo XIX: El congreso de Karlsruhe, 1860
Cannizzaro
Laboratorio de Karl Weltzien, organizador del
Primer Congreso Internacional de Química
3-5 de septiembre de 1860, Karslruhe, Alemania
127 participantes de 12 países.
Avogadro
Siglo XIX: Dimitri Mendeleiev 1869
63 elementos ordenados por pesos atómicos y similitud química dejando huecos estratégicos
Siglo XIX: Lothar Meyer, 1864
Los volúmenes atómicos guardan relación periódica con el peso atómico
J. Lothar Meyer
Siglo XIX: Mendeleiev y Meyer, 1869
Propiedad de
Ekaaluminio (predicho por
Mendeleiev en 1871)
Galio (aislado por
Boisbaudran en 1875
masa atómica 68 69.72
densidad (g/cm³) 6.0 5.904
punto de fusión (°C) Bajo 29.78
fórmula del óxido
Ea2O3 (densidad - 5.5 g
cm−3)((soluble en álcalis y
ácidos))
Ga2O3 (densidad - 5.88 g
cm−3)((soluble en álcalis y
ácidos))
fórmula del cloruro Ea2Cl6 (volátil) Ga2Cl6 (volátil)
Las predicciones de Mendeleiev propiciaron la búsqueda de
Nuevos elementos con notable acierto en las propiedades
Otros ejemplos: Eka-silicio (Ge); Eka-boro (Sc), Eka-manganeso (Tc), etc…
Siglo XIX: la espectroscopía y los elementos químicos
Bunsen
(1811-1899)
Heidelberg
Janssen 1868
Siglo XX: Estructura atómica
Ernst Rutherford
Niels Bohr
• Protones , neutrones
y electrones
• Niveles de energía
Siglo XX: Estructura atómica
Hidrógeno
Z = 1
1 s1
Sodio
Z = 11
1s2 2s2p6 3s1
Elementos de l mismo grupo tienen una corteza electrónica externa similar
Litio
Z = 3
1 s2 2s1
Siglo XX: Estructura atómica
El número atómico Z, y no el peso atómico, es la clave para ordenar los elementos
Henry Moseley
Siglo XX: La radioactividad
Muchos elementos pesados son inestables y se descomponen
emitiendo partículas (la radioctividad)
María Sklodowska-Curie y Pierre Curie
Premio Nobel de Física 1903
Siglo XX: El proyecto Manhattan: la fisión nuclear
Albert Einstein
Robert Oppenheimer
Hiroshima y Nagasaki, 1945
Origen, abundancia y nombres de los elementos
El Big Bang, hace 13.800 millones de años!!
Algunos elementos terrestres son de origen externo
i. e. el Iridio
Fusión
nuclear
Origen, abundancia y nombres de los elementos
Origen, abundancia y nombres de los elementos
Los nombres de los elementos
• Nombres antiguos (símbolos latinos) : Cu, Au, Ag, Hg, Fe, Sn, Pb, C, S
• Nombres aludiendo a propiedades (reactividad, color, etc.):
H, O, Cr, Pr, Nd, Ra, F, Cl, Al…
• Gases nobles: He, Ne, Ar, Kr, Xe, Rn
• Nombres mitológicos: Ti, Th, U, Np, Pu..V
• Nombres provenientes del mineral: Li, Be, N, Si, V, W
• Nombres geográficos: Mg, Ge, Ga, Fr, Lu, Sc, Y, Yb, Am, Bk, Cf, Nh, Mc, Db…
• Nombres de científicos: Cm, Es, Fm, Md, No, Rf, Sg, Bh, Rg, Cm, Og…
Elementos “españoles”: V, W y Pt
Antonio de Ulloa
(1716-1795)
Descubrimiento:
1735
Elementos “españoles”: V, W y Pt
Hermanos D’Elhuyar
Juan José (1754-1796)
y
Fausto (1755-1833)
Descubrimiento: 1783
Mineral. Wolfrahm
Elementos “españoles”: V, W y Pt
Andrés Manuel del Río
Madrid 1764 – Méjico 1849
Discípulo de Lavoisier
Descubrimiento: 1801
Mineral: Vanadinita
Pancromio
Eritronio
Conclusión: La Tabla Periódica como Piedra Rosetta del Universo
Piedra Rosetta, descifrada por Jean-François Champollion (1822)
Los elementos del Universo, Mendeleiev y otros (1869---…..)
https://biblioteca.ucm.es/qui/la-tabla-periodica-un-viaje-por-su-historia-2019
Exposición en la
Facultad de Ciencias Químicas
25 Abril-20 diciembre 2019
Muchas gracias por su atención

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
itzadiaz1
 
La química
La químicaLa química
La química
danielafloba
 
La historia de la quimica inorganica
La historia de la quimica inorganicaLa historia de la quimica inorganica
La historia de la quimica inorganica
Ramiro Muñoz
 
Guia no 1 introducción a la química general
Guia no 1 introducción a la química generalGuia no 1 introducción a la química general
Guia no 1 introducción a la química general
proyectosdecorazon
 
Desarrrollo historico de la quimica i
Desarrrollo historico de la quimica iDesarrrollo historico de la quimica i
Desarrrollo historico de la quimica i
hoas161004
 
Historia de la química inorgánica
Historia de la química inorgánicaHistoria de la química inorgánica
Historia de la química inorgánica
conequilibrioviera
 
Introducción a la química-áreasqcayami
Introducción  a la química-áreasqcayamiIntroducción  a la química-áreasqcayami
Introducción a la química-áreasqcayami
YAMILE CORTES MARULANDA
 
La alquimia
La alquimiaLa alquimia
La alquimia
mirthamaripil123
 
Practica no3
Practica no3Practica no3
Practica 3
Practica 3Practica 3
Que es la quimica.pptx
Que es la quimica.pptxQue es la quimica.pptx
Que es la quimica.pptx
Ricardo Lopez Velasco
 
Historia de la Alquimia
Historia de la AlquimiaHistoria de la Alquimia
Historia de la Alquimia
Maritere Pes
 
Geber
GeberGeber
Geber
shidel92
 
Bloque 4 tabla periódica copia
Bloque 4 tabla periódica   copiaBloque 4 tabla periódica   copia
Bloque 4 tabla periódica copia
abelarora
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
KarLa Barrón
 
Hitos de la Historia de la Química 1° Parte
Hitos de la Historia de la Química 1° ParteHitos de la Historia de la Química 1° Parte
Hitos de la Historia de la Química 1° Parte
laboratoriodeciencias
 
Hist. de la quimica
Hist. de la quimicaHist. de la quimica
Hist. de la quimica
Piedad
 
Química i (1) practica editada (1)
Química i (1) practica editada (1)Química i (1) practica editada (1)
Química i (1) practica editada (1)
equipouno quimica
 
Asimov - Breve Historia de la Química 9/15
Asimov - Breve Historia de la Química 9/15Asimov - Breve Historia de la Química 9/15
Asimov - Breve Historia de la Química 9/15
Glenda1961
 

La actualidad más candente (19)

Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
 
La química
La químicaLa química
La química
 
La historia de la quimica inorganica
La historia de la quimica inorganicaLa historia de la quimica inorganica
La historia de la quimica inorganica
 
Guia no 1 introducción a la química general
Guia no 1 introducción a la química generalGuia no 1 introducción a la química general
Guia no 1 introducción a la química general
 
Desarrrollo historico de la quimica i
Desarrrollo historico de la quimica iDesarrrollo historico de la quimica i
Desarrrollo historico de la quimica i
 
Historia de la química inorgánica
Historia de la química inorgánicaHistoria de la química inorgánica
Historia de la química inorgánica
 
Introducción a la química-áreasqcayami
Introducción  a la química-áreasqcayamiIntroducción  a la química-áreasqcayami
Introducción a la química-áreasqcayami
 
La alquimia
La alquimiaLa alquimia
La alquimia
 
Practica no3
Practica no3Practica no3
Practica no3
 
Practica 3
Practica 3Practica 3
Practica 3
 
Que es la quimica.pptx
Que es la quimica.pptxQue es la quimica.pptx
Que es la quimica.pptx
 
Historia de la Alquimia
Historia de la AlquimiaHistoria de la Alquimia
Historia de la Alquimia
 
Geber
GeberGeber
Geber
 
Bloque 4 tabla periódica copia
Bloque 4 tabla periódica   copiaBloque 4 tabla periódica   copia
Bloque 4 tabla periódica copia
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
Hitos de la Historia de la Química 1° Parte
Hitos de la Historia de la Química 1° ParteHitos de la Historia de la Química 1° Parte
Hitos de la Historia de la Química 1° Parte
 
Hist. de la quimica
Hist. de la quimicaHist. de la quimica
Hist. de la quimica
 
Química i (1) practica editada (1)
Química i (1) practica editada (1)Química i (1) practica editada (1)
Química i (1) practica editada (1)
 
Asimov - Breve Historia de la Química 9/15
Asimov - Breve Historia de la Química 9/15Asimov - Breve Historia de la Química 9/15
Asimov - Breve Historia de la Química 9/15
 

Similar a La Tabla Periódica de los elementos químicos: La piedra de Rosetta del Universo

Tablas periódicas y enlaces químicos
Tablas periódicas y enlaces químicosTablas periódicas y enlaces químicos
Tablas periódicas y enlaces químicos
Jane Virtran
 
Química química1eraño 72_tabla_periódica_pry_2_e_presentacion
Química química1eraño 72_tabla_periódica_pry_2_e_presentacionQuímica química1eraño 72_tabla_periódica_pry_2_e_presentacion
Química química1eraño 72_tabla_periódica_pry_2_e_presentacion
Hernando Naranjo Niño
 
Historia de la tabla periódica Angie Muñante
Historia de la tabla periódica  Angie MuñanteHistoria de la tabla periódica  Angie Muñante
Historia de la tabla periódica Angie Muñante
Pilar olmedo
 
Archivo 1
Archivo 1Archivo 1
Archivo 1
akira16
 
Tabla Periodica de los Elementos Quimicos
Tabla Periodica de los Elementos QuimicosTabla Periodica de los Elementos Quimicos
Tabla Periodica de los Elementos Quimicos
Jorge Cotrina
 
historia de la química
historia de la químicahistoria de la química
historia de la química
eukhary25
 
Monografia quimica semana 15 (1)
Monografia   quimica semana 15 (1)Monografia   quimica semana 15 (1)
Monografia quimica semana 15 (1)
Luz Cubas Vasquez
 
Historia de la tabla periodica
Historia de la tabla periodicaHistoria de la tabla periodica
Historia de la tabla periodica
guestc75e600a
 
Periodicidad
PeriodicidadPeriodicidad
Periodicidad
David Mar
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
Jenni Hellen
 
TIPS SOBRE LA HISTORIA DE LA QUÍMICA
TIPS SOBRE LA HISTORIA DE LA QUÍMICATIPS SOBRE LA HISTORIA DE LA QUÍMICA
TIPS SOBRE LA HISTORIA DE LA QUÍMICA
proyectosdecorazon
 
Quimica Gral Historia De La Tabla PerióDica
Quimica Gral   Historia De La Tabla PerióDicaQuimica Gral   Historia De La Tabla PerióDica
Quimica Gral Historia De La Tabla PerióDica
nntk
 
La tabla periódica de los elementos milagros pacheco
La tabla periódica de los elementos milagros pachecoLa tabla periódica de los elementos milagros pacheco
La tabla periódica de los elementos milagros pacheco
Pilar olmedo
 
Trabajo Tabla Periodica
Trabajo Tabla Periodica Trabajo Tabla Periodica
Trabajo Tabla Periodica
brayancdlmbluerain
 
Tabla
TablaTabla
Química I (tabla periódica)
Química I (tabla periódica)Química I (tabla periódica)
Química I (tabla periódica)
Eliomar15
 
Tabla periódica
Tabla periódicaTabla periódica
Tabla periódica
gabriiel23
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
Mayra Suárez
 
La tabla periodica
La tabla periodicaLa tabla periodica
La tabla periodica
Juan Diossa
 
Sara presentación1.pptx
Sara presentación1.pptx Sara presentación1.pptx
Sara presentación1.pptx
Sara_18B
 

Similar a La Tabla Periódica de los elementos químicos: La piedra de Rosetta del Universo (20)

Tablas periódicas y enlaces químicos
Tablas periódicas y enlaces químicosTablas periódicas y enlaces químicos
Tablas periódicas y enlaces químicos
 
Química química1eraño 72_tabla_periódica_pry_2_e_presentacion
Química química1eraño 72_tabla_periódica_pry_2_e_presentacionQuímica química1eraño 72_tabla_periódica_pry_2_e_presentacion
Química química1eraño 72_tabla_periódica_pry_2_e_presentacion
 
Historia de la tabla periódica Angie Muñante
Historia de la tabla periódica  Angie MuñanteHistoria de la tabla periódica  Angie Muñante
Historia de la tabla periódica Angie Muñante
 
Archivo 1
Archivo 1Archivo 1
Archivo 1
 
Tabla Periodica de los Elementos Quimicos
Tabla Periodica de los Elementos QuimicosTabla Periodica de los Elementos Quimicos
Tabla Periodica de los Elementos Quimicos
 
historia de la química
historia de la químicahistoria de la química
historia de la química
 
Monografia quimica semana 15 (1)
Monografia   quimica semana 15 (1)Monografia   quimica semana 15 (1)
Monografia quimica semana 15 (1)
 
Historia de la tabla periodica
Historia de la tabla periodicaHistoria de la tabla periodica
Historia de la tabla periodica
 
Periodicidad
PeriodicidadPeriodicidad
Periodicidad
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
 
TIPS SOBRE LA HISTORIA DE LA QUÍMICA
TIPS SOBRE LA HISTORIA DE LA QUÍMICATIPS SOBRE LA HISTORIA DE LA QUÍMICA
TIPS SOBRE LA HISTORIA DE LA QUÍMICA
 
Quimica Gral Historia De La Tabla PerióDica
Quimica Gral   Historia De La Tabla PerióDicaQuimica Gral   Historia De La Tabla PerióDica
Quimica Gral Historia De La Tabla PerióDica
 
La tabla periódica de los elementos milagros pacheco
La tabla periódica de los elementos milagros pachecoLa tabla periódica de los elementos milagros pacheco
La tabla periódica de los elementos milagros pacheco
 
Trabajo Tabla Periodica
Trabajo Tabla Periodica Trabajo Tabla Periodica
Trabajo Tabla Periodica
 
Tabla
TablaTabla
Tabla
 
Química I (tabla periódica)
Química I (tabla periódica)Química I (tabla periódica)
Química I (tabla periódica)
 
Tabla periódica
Tabla periódicaTabla periódica
Tabla periódica
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
 
La tabla periodica
La tabla periodicaLa tabla periodica
La tabla periodica
 
Sara presentación1.pptx
Sara presentación1.pptx Sara presentación1.pptx
Sara presentación1.pptx
 

Más de Universidad Popular Carmen de Michelena

Análisis del Sistema Sanitario Español-El coste de la Sanidad y el Impacto en...
Análisis del Sistema Sanitario Español-El coste de la Sanidad y el Impacto en...Análisis del Sistema Sanitario Español-El coste de la Sanidad y el Impacto en...
Análisis del Sistema Sanitario Español-El coste de la Sanidad y el Impacto en...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
La materia orgánica del suelo y su relación con la sostenibilidad de los ecos...
La materia orgánica del suelo y su relación con la sostenibilidad de los ecos...La materia orgánica del suelo y su relación con la sostenibilidad de los ecos...
La materia orgánica del suelo y su relación con la sostenibilidad de los ecos...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
La degradación del suelo en los ecosistemas agrícolas. Seminario Seminario "E...
La degradación del suelo en los ecosistemas agrícolas. Seminario Seminario "E...La degradación del suelo en los ecosistemas agrícolas. Seminario Seminario "E...
La degradación del suelo en los ecosistemas agrícolas. Seminario Seminario "E...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Cálculo de la huella de Carbono. Seminario Huella Carbono
Cálculo de la huella de Carbono. Seminario Huella CarbonoCálculo de la huella de Carbono. Seminario Huella Carbono
Cálculo de la huella de Carbono. Seminario Huella Carbono
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Enfermedad de Parkinson. Enfermedades Neurológicas y Conducta
Enfermedad de Parkinson. Enfermedades Neurológicas y ConductaEnfermedad de Parkinson. Enfermedades Neurológicas y Conducta
Enfermedad de Parkinson. Enfermedades Neurológicas y Conducta
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Introducción sintética a las Enfermedades de las Plantas
Introducción sintética a las Enfermedades de las PlantasIntroducción sintética a las Enfermedades de las Plantas
Introducción sintética a las Enfermedades de las Plantas
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Situaciones difíciles. La familia reconstituida
Situaciones difíciles. La familia reconstituidaSituaciones difíciles. La familia reconstituida
Situaciones difíciles. La familia reconstituida
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
El suelo en los ecosistemas naturales y agrícolas.
El suelo en los ecosistemas naturales y agrícolas.El suelo en los ecosistemas naturales y agrícolas.
El suelo en los ecosistemas naturales y agrícolas.
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Enfermedad de Alzheimer. Seminario Enfermedades neurológicas y Conducta - Lec...
Enfermedad de Alzheimer. Seminario Enfermedades neurológicas y Conducta - Lec...Enfermedad de Alzheimer. Seminario Enfermedades neurológicas y Conducta - Lec...
Enfermedad de Alzheimer. Seminario Enfermedades neurológicas y Conducta - Lec...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Enfermedades Neurodegenerativas - Seminario enfermedades neurológicas
Enfermedades Neurodegenerativas - Seminario enfermedades neurológicasEnfermedades Neurodegenerativas - Seminario enfermedades neurológicas
Enfermedades Neurodegenerativas - Seminario enfermedades neurológicas
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Introducción a la macro y micro-anatomía del encéfalo. Enfermedades neurológi...
Introducción a la macro y micro-anatomía del encéfalo. Enfermedades neurológi...Introducción a la macro y micro-anatomía del encéfalo. Enfermedades neurológi...
Introducción a la macro y micro-anatomía del encéfalo. Enfermedades neurológi...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Daños innatos en el cerebro. Seminario Enfermedades Neurológicas y Conducta - 2
Daños innatos en el cerebro. Seminario Enfermedades Neurológicas y Conducta - 2Daños innatos en el cerebro. Seminario Enfermedades Neurológicas y Conducta - 2
Daños innatos en el cerebro. Seminario Enfermedades Neurológicas y Conducta - 2
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Lesiones adquiridas en el cerebro. Seminario Enfermedades neurológicas y Cond...
Lesiones adquiridas en el cerebro. Seminario Enfermedades neurológicas y Cond...Lesiones adquiridas en el cerebro. Seminario Enfermedades neurológicas y Cond...
Lesiones adquiridas en el cerebro. Seminario Enfermedades neurológicas y Cond...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Programa del Concierto en el Auditorio Nacional de Madrid 2024-02-02
Programa del Concierto en el Auditorio Nacional de Madrid 2024-02-02Programa del Concierto en el Auditorio Nacional de Madrid 2024-02-02
Programa del Concierto en el Auditorio Nacional de Madrid 2024-02-02
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Programa del Concierto en el Auditorio de Madrid 2024-02-02
Programa del Concierto en el Auditorio de Madrid 2024-02-02Programa del Concierto en el Auditorio de Madrid 2024-02-02
Programa del Concierto en el Auditorio de Madrid 2024-02-02
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Tertulia Antropológica. El rito de paso, 2024-01-26
Tertulia Antropológica. El rito de paso, 2024-01-26Tertulia Antropológica. El rito de paso, 2024-01-26
Tertulia Antropológica. El rito de paso, 2024-01-26
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Preguntas sobre Reducción de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero
Preguntas sobre Reducción de Emisiones de Gases de Efecto InvernaderoPreguntas sobre Reducción de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero
Preguntas sobre Reducción de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Preguntas sobre el Calentamiento Global. Seminario Cambio Climático
Preguntas sobre el Calentamiento Global. Seminario Cambio ClimáticoPreguntas sobre el Calentamiento Global. Seminario Cambio Climático
Preguntas sobre el Calentamiento Global. Seminario Cambio Climático
Universidad Popular Carmen de Michelena
 

Más de Universidad Popular Carmen de Michelena (20)

Análisis del Sistema Sanitario Español-El coste de la Sanidad y el Impacto en...
Análisis del Sistema Sanitario Español-El coste de la Sanidad y el Impacto en...Análisis del Sistema Sanitario Español-El coste de la Sanidad y el Impacto en...
Análisis del Sistema Sanitario Español-El coste de la Sanidad y el Impacto en...
 
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
Abuelastras y abuelastros. Seminario "La familia reconstituida"
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
La materia orgánica del suelo y su relación con la sostenibilidad de los ecos...
La materia orgánica del suelo y su relación con la sostenibilidad de los ecos...La materia orgánica del suelo y su relación con la sostenibilidad de los ecos...
La materia orgánica del suelo y su relación con la sostenibilidad de los ecos...
 
La degradación del suelo en los ecosistemas agrícolas. Seminario Seminario "E...
La degradación del suelo en los ecosistemas agrícolas. Seminario Seminario "E...La degradación del suelo en los ecosistemas agrícolas. Seminario Seminario "E...
La degradación del suelo en los ecosistemas agrícolas. Seminario Seminario "E...
 
Cálculo de la huella de Carbono. Seminario Huella Carbono
Cálculo de la huella de Carbono. Seminario Huella CarbonoCálculo de la huella de Carbono. Seminario Huella Carbono
Cálculo de la huella de Carbono. Seminario Huella Carbono
 
Enfermedad de Parkinson. Enfermedades Neurológicas y Conducta
Enfermedad de Parkinson. Enfermedades Neurológicas y ConductaEnfermedad de Parkinson. Enfermedades Neurológicas y Conducta
Enfermedad de Parkinson. Enfermedades Neurológicas y Conducta
 
Introducción sintética a las Enfermedades de las Plantas
Introducción sintética a las Enfermedades de las PlantasIntroducción sintética a las Enfermedades de las Plantas
Introducción sintética a las Enfermedades de las Plantas
 
Situaciones difíciles. La familia reconstituida
Situaciones difíciles. La familia reconstituidaSituaciones difíciles. La familia reconstituida
Situaciones difíciles. La familia reconstituida
 
El suelo en los ecosistemas naturales y agrícolas.
El suelo en los ecosistemas naturales y agrícolas.El suelo en los ecosistemas naturales y agrícolas.
El suelo en los ecosistemas naturales y agrícolas.
 
Enfermedad de Alzheimer. Seminario Enfermedades neurológicas y Conducta - Lec...
Enfermedad de Alzheimer. Seminario Enfermedades neurológicas y Conducta - Lec...Enfermedad de Alzheimer. Seminario Enfermedades neurológicas y Conducta - Lec...
Enfermedad de Alzheimer. Seminario Enfermedades neurológicas y Conducta - Lec...
 
Enfermedades Neurodegenerativas - Seminario enfermedades neurológicas
Enfermedades Neurodegenerativas - Seminario enfermedades neurológicasEnfermedades Neurodegenerativas - Seminario enfermedades neurológicas
Enfermedades Neurodegenerativas - Seminario enfermedades neurológicas
 
Introducción a la macro y micro-anatomía del encéfalo. Enfermedades neurológi...
Introducción a la macro y micro-anatomía del encéfalo. Enfermedades neurológi...Introducción a la macro y micro-anatomía del encéfalo. Enfermedades neurológi...
Introducción a la macro y micro-anatomía del encéfalo. Enfermedades neurológi...
 
Daños innatos en el cerebro. Seminario Enfermedades Neurológicas y Conducta - 2
Daños innatos en el cerebro. Seminario Enfermedades Neurológicas y Conducta - 2Daños innatos en el cerebro. Seminario Enfermedades Neurológicas y Conducta - 2
Daños innatos en el cerebro. Seminario Enfermedades Neurológicas y Conducta - 2
 
Lesiones adquiridas en el cerebro. Seminario Enfermedades neurológicas y Cond...
Lesiones adquiridas en el cerebro. Seminario Enfermedades neurológicas y Cond...Lesiones adquiridas en el cerebro. Seminario Enfermedades neurológicas y Cond...
Lesiones adquiridas en el cerebro. Seminario Enfermedades neurológicas y Cond...
 
Programa del Concierto en el Auditorio Nacional de Madrid 2024-02-02
Programa del Concierto en el Auditorio Nacional de Madrid 2024-02-02Programa del Concierto en el Auditorio Nacional de Madrid 2024-02-02
Programa del Concierto en el Auditorio Nacional de Madrid 2024-02-02
 
Programa del Concierto en el Auditorio de Madrid 2024-02-02
Programa del Concierto en el Auditorio de Madrid 2024-02-02Programa del Concierto en el Auditorio de Madrid 2024-02-02
Programa del Concierto en el Auditorio de Madrid 2024-02-02
 
Tertulia Antropológica. El rito de paso, 2024-01-26
Tertulia Antropológica. El rito de paso, 2024-01-26Tertulia Antropológica. El rito de paso, 2024-01-26
Tertulia Antropológica. El rito de paso, 2024-01-26
 
Preguntas sobre Reducción de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero
Preguntas sobre Reducción de Emisiones de Gases de Efecto InvernaderoPreguntas sobre Reducción de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero
Preguntas sobre Reducción de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero
 
Preguntas sobre el Calentamiento Global. Seminario Cambio Climático
Preguntas sobre el Calentamiento Global. Seminario Cambio ClimáticoPreguntas sobre el Calentamiento Global. Seminario Cambio Climático
Preguntas sobre el Calentamiento Global. Seminario Cambio Climático
 

Último

Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
rubentzompaangeles
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
rodolfonoel
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
luztania508
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
diazbaltuanosebastia
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
prodinetpc1
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
EnmanuelEscobedo
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
DanielaCotillo
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 

Último (20)

Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdfGnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
Gnosis lakhsmi Guia practica para la Mujer.pdf
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 

La Tabla Periódica de los elementos químicos: La piedra de Rosetta del Universo

  • 1. Emilio Morán • Departamento de Química Inorgánica • Facultad de Ciencias Químicas UCM La Tabla Periódica: la Piedra Rosetta del Universo
  • 2. Esquema de la presentación • 2019: Año Internacional de la Tabla Periódica • Los elementos en la Antigüedad • La Alquimia y los elementos químicos • Del siglo XVII al XIX : las bases de la Química • Siglo XIX: Mendeleiev y sus precursores • Siglo XX: Madame Curie, Moseley y otros genios: la estructura atómica. • Siglo XX- XXI: del proyecto Manhattan a la actualidad • Origen, abundancia y nombres de los elementos • Vanadio, wolframio y platino: tres elementos españoles. • Conclusión: La Tabla Periódica, la piedra Rosetta y el Universo
  • 3. 2019: Año Internacional de la Tabla Periódica
  • 4. 2019: Año Internacional de la Tabla Periódica
  • 5. Los elementos en la Antigüedad Empédocles, Platón y Aristóteles: cuatro propiedades de la materia, cuatro elementos
  • 6. Los elementos en la Antigüedad Elementos conocidos: Cu, Au, Ag, Fe, Pb, Sn, Hg, C, S El quinto elemento: la quintaesencia o éter
  • 7. Nuevos elementos: As, Sb, Zn, Bi, P S. Alberto Magno S. XIII Paracelso S. XV-XVI La Alquimia y los elementos químicos
  • 8. Del siglo XVII al XIX : las bases de la Química: Inglaterra Cavendish: (1766) Hidrógeno, Agua Dalton: (1803-1808) • Conceptos de “átomo” y “molécula” • Ley de las proporciones múltiples • Concepto de estequiometría Priestley: Oxígeno (1774)
  • 9. Del siglo XVII al XIX : las bases de la Química: Francia Lavoisier y su esposa (1788) Proust: ley de las proporciones definidas (1801)
  • 10. Siglo XIX: Precursores de Mendeleiev Dobereiner: las triadas (1829) Ejs: Li, Na, K // Ca, Sr, Ba, etc. Newlands: las octavas (1863) Chancourtois: la espiral telúrica (1862)
  • 11. Siglo XIX: El congreso de Karlsruhe, 1860 Cannizzaro Laboratorio de Karl Weltzien, organizador del Primer Congreso Internacional de Química 3-5 de septiembre de 1860, Karslruhe, Alemania 127 participantes de 12 países. Avogadro
  • 12. Siglo XIX: Dimitri Mendeleiev 1869 63 elementos ordenados por pesos atómicos y similitud química dejando huecos estratégicos
  • 13. Siglo XIX: Lothar Meyer, 1864 Los volúmenes atómicos guardan relación periódica con el peso atómico J. Lothar Meyer
  • 14. Siglo XIX: Mendeleiev y Meyer, 1869 Propiedad de Ekaaluminio (predicho por Mendeleiev en 1871) Galio (aislado por Boisbaudran en 1875 masa atómica 68 69.72 densidad (g/cm³) 6.0 5.904 punto de fusión (°C) Bajo 29.78 fórmula del óxido Ea2O3 (densidad - 5.5 g cm−3)((soluble en álcalis y ácidos)) Ga2O3 (densidad - 5.88 g cm−3)((soluble en álcalis y ácidos)) fórmula del cloruro Ea2Cl6 (volátil) Ga2Cl6 (volátil) Las predicciones de Mendeleiev propiciaron la búsqueda de Nuevos elementos con notable acierto en las propiedades Otros ejemplos: Eka-silicio (Ge); Eka-boro (Sc), Eka-manganeso (Tc), etc…
  • 15. Siglo XIX: la espectroscopía y los elementos químicos Bunsen (1811-1899) Heidelberg Janssen 1868
  • 16. Siglo XX: Estructura atómica Ernst Rutherford Niels Bohr • Protones , neutrones y electrones • Niveles de energía
  • 17. Siglo XX: Estructura atómica Hidrógeno Z = 1 1 s1 Sodio Z = 11 1s2 2s2p6 3s1 Elementos de l mismo grupo tienen una corteza electrónica externa similar Litio Z = 3 1 s2 2s1
  • 18. Siglo XX: Estructura atómica El número atómico Z, y no el peso atómico, es la clave para ordenar los elementos Henry Moseley
  • 19. Siglo XX: La radioactividad Muchos elementos pesados son inestables y se descomponen emitiendo partículas (la radioctividad) María Sklodowska-Curie y Pierre Curie Premio Nobel de Física 1903
  • 20. Siglo XX: El proyecto Manhattan: la fisión nuclear Albert Einstein Robert Oppenheimer Hiroshima y Nagasaki, 1945
  • 21. Origen, abundancia y nombres de los elementos El Big Bang, hace 13.800 millones de años!! Algunos elementos terrestres son de origen externo i. e. el Iridio Fusión nuclear
  • 22. Origen, abundancia y nombres de los elementos
  • 23. Origen, abundancia y nombres de los elementos
  • 24.
  • 25. Los nombres de los elementos • Nombres antiguos (símbolos latinos) : Cu, Au, Ag, Hg, Fe, Sn, Pb, C, S • Nombres aludiendo a propiedades (reactividad, color, etc.): H, O, Cr, Pr, Nd, Ra, F, Cl, Al… • Gases nobles: He, Ne, Ar, Kr, Xe, Rn • Nombres mitológicos: Ti, Th, U, Np, Pu..V • Nombres provenientes del mineral: Li, Be, N, Si, V, W • Nombres geográficos: Mg, Ge, Ga, Fr, Lu, Sc, Y, Yb, Am, Bk, Cf, Nh, Mc, Db… • Nombres de científicos: Cm, Es, Fm, Md, No, Rf, Sg, Bh, Rg, Cm, Og…
  • 26.
  • 27. Elementos “españoles”: V, W y Pt Antonio de Ulloa (1716-1795) Descubrimiento: 1735
  • 28. Elementos “españoles”: V, W y Pt Hermanos D’Elhuyar Juan José (1754-1796) y Fausto (1755-1833) Descubrimiento: 1783 Mineral. Wolfrahm
  • 29. Elementos “españoles”: V, W y Pt Andrés Manuel del Río Madrid 1764 – Méjico 1849 Discípulo de Lavoisier Descubrimiento: 1801 Mineral: Vanadinita Pancromio Eritronio
  • 30. Conclusión: La Tabla Periódica como Piedra Rosetta del Universo Piedra Rosetta, descifrada por Jean-François Champollion (1822) Los elementos del Universo, Mendeleiev y otros (1869---…..)
  • 32. Muchas gracias por su atención