SlideShare una empresa de Scribd logo
ACCIDENTE DE TRABAJO
     MARCO LEGAL                • Un accidente es todo
                                  suceso repentino que
Decreto 1295 de 1994 en el
Artículo 9 del Ministerio del     sobrevenga por
Trabajo y Seguridad Social.       causa u ocasión del
                                  trabajo y que
                                  produzca en el
                                  trabajador una
                                  lesión orgánica, una
                                  perturbación
                                  funcional, una
                                  invalidez o la muerte.
INCIDENTE DE TRAJABO
           (Cuasi-accidente)
•    Es un acontecimiento no deseado, que bajo
    circunstancias diferentes, podría haber resultado en
    lesiones a las personas o a las instalaciones. Es decir
    UN CASI ACCIDENTE. Y que interrumpe la normal
    continuidad del trabajo. Tenga presente que la ocurrencia reiterativa
    de cuasi – accidentes lleva irremediablemente a que tarde o temprano se
    presente un accidente
QUE SE CONSIDERA
   ACCIDENTE DE TRABAJO
• El que se produce en cumplimiento del trabajo
  regular, de órdenes o en representación del
  empleador así sea por fuera de horarios laborales o
  instalaciones de la empresa.

• Las tareas no laborales pero que estén direccionadas
  bajo subordinación del jefe.
QUE SE CONSIDERA
   ACCIDENTE DE TRABAJO
• El que se produzca durante el traslado de los
  trabajadores desde su residencia a los lugares de
  trabajo o viceversa, cuando el transporte lo
  suministre el empleador.




• El ocurrido en cumplimiento de labores cotidianas o
  esporádicas en la empresa.
NO SE CONSIDERA
    ACCIDENTE DE TRABAJO
•   El que se produzca por la ejecución de actividades
    diferentes para las cuales fue contratado el
    trabajador, tales como labores
    recreativas, deportivas o culturales, incluidas las
    previstas en el Artículo 21 de la Ley 50 de 1990, así
    se produzca durante la jornada laboral, a menos que
    actúe por cuenta o en representación del empleador.

•   El accidente sufrido por el trabajador, fuera de la
    empresa, durante los permisos remunerados o sin
    remuneración, así se trate de permisos sindicales.
ENFERMEDAD PROFESIONAL
         MARCO LEGAL                   •    Es el daño a la salud que se
En Colombia está determinado por las       adquiere por la exposición a
   siguientes normas:                      uno o varios factores de riesgo
•   Ley 100 de 1993 a través del           presentes en el ambiente de
   artículo 208.                           trabajo. Algunas son la
•   Decreto ley 1295 de 1994.              intoxicación por plomo, la
•   Decreto 1832 de 1994.
                                           sordera profesional y el cáncer
                                           de origen ocupacional.
•   Decreto 1771 de 1994.
                                           (Colombia adopta 42 EP)
•   Resolución 681 de 199.
•   Resolución 2569 de 1999.
                                       •    También es Enfermedad
•   Decreto 2463 de 2001.                  Profesional si se demuestra la
•   Ley 776 de 2002.                       relación de causalidad entre el
                                           factor de riesgo y la
                                           enfermedad.
CAUSAS DE EP
Para establecer el origen de una enfermedad
  como profesional se necesitan por lo menos
  cuatro elementos:
• Presencia de un agente causal en el medio de
  trabajo; la noción del agente se extiende desde
  factores químicos, físicos o biológicos hasta «la
  existencia de condiciones de trabajo que implican
  una sobrecarga al organismo en su conjunto o a
  parte del mismo».
• Demostrar la exposición durante un tiempo
  suficiente del trabajador al agente nocivo.
CAUSAS EP
• Relación de causalidad; «deben existir pruebas de
  orden clínico, patológico, experimental o
  epidemiológico, consideradas aislada o
  concurrentemente, que permitan establecer una
  asociación de causa-efecto, entre la patología
  definida y la presencia en el trabajo, de los agentes o
  condiciones señaladas».
•    Presencia de un cuadro patológico congruente con los
    efectos del agente nocivo sobre la salud.
PROCESO ACEPTACIÓN EP
•    La EPS es la primera instancia que recibe al
     trabajador con sus dolencias físicas.
•    Después de varias consultas a la EPS, esta entidad
     se pronuncia ante la empresa solicitando los
     siguientes documentos:
1.    Evaluación de puesto de trabajo
2.   Examen de ingreso, exámenes periódicos
3.   Trayectoria laboral con horarios y oficios.
4.   Copia de la H.O
5.    Copia de la Historia Clínica
PROCESO ACEPTACIÓN EP
• Luego con estos documentos y después de
  varias reuniones la EPS se pronuncia ante la
  ARP y la empresa.
• La ARP iniciará nuevamente los estudios de
  seguimiento y recorrido laboral del empleado.
• Después de varias juntas de calificación dan el
  fallo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Capacitacion riesgo locativo
Capacitacion riesgo locativoCapacitacion riesgo locativo
Capacitacion riesgo locativo
JohanRojas41
 
Enfermedad laboral
Enfermedad laboralEnfermedad laboral
Enfermedad laboralJorge Ruiz
 
ABECE Resolución 0491 de 2020 Espacios Confinados.pdf
ABECE Resolución 0491 de 2020 Espacios Confinados.pdfABECE Resolución 0491 de 2020 Espacios Confinados.pdf
ABECE Resolución 0491 de 2020 Espacios Confinados.pdf
OscarIbanJaramilloYe
 
Examenes medicos ocupacionales
Examenes medicos ocupacionalesExamenes medicos ocupacionales
Examenes medicos ocupacionales
Diego Pedreros
 
2.Charla-induccion.ppt
2.Charla-induccion.ppt2.Charla-induccion.ppt
2.Charla-induccion.ppt
JhanValeriano
 
Diapositivas riesgos laborales
Diapositivas riesgos laboralesDiapositivas riesgos laborales
Diapositivas riesgos laborales
Omaira Infante
 
Material particulado Salud Ocupacional
Material particulado Salud OcupacionalMaterial particulado Salud Ocupacional
Material particulado Salud OcupacionalJessika Larrotta
 
Diferencia entre peligro y riesgo
Diferencia entre peligro y riesgo Diferencia entre peligro y riesgo
Diferencia entre peligro y riesgo
Asociación Peruana de Prevencionistas de Riesgos
 
Capacitacion espacios confinados.
Capacitacion espacios confinados.Capacitacion espacios confinados.
Capacitacion espacios confinados.
romanAO
 
Control de riesgo y normatividad para el uso
Control de riesgo y normatividad para el usoControl de riesgo y normatividad para el uso
Control de riesgo y normatividad para el uso
nayyita
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
abemen
 
Presentacion resolucion 4272 IMPLASEO
Presentacion resolucion 4272  IMPLASEOPresentacion resolucion 4272  IMPLASEO
Presentacion resolucion 4272 IMPLASEO
julian duque
 
Presentacion programa de proteccion respiratoria
Presentacion programa de proteccion respiratoriaPresentacion programa de proteccion respiratoria
Presentacion programa de proteccion respiratoria
Manuel Montoya
 
PRACTICA II PELIGROS Y RIESGOS.pptx
PRACTICA II PELIGROS Y RIESGOS.pptxPRACTICA II PELIGROS Y RIESGOS.pptx
PRACTICA II PELIGROS Y RIESGOS.pptx
JAVIEREDUARDOMOLLINE
 
Presentación Investigacion Enfermedad Laboral
Presentación Investigacion Enfermedad LaboralPresentación Investigacion Enfermedad Laboral
Presentación Investigacion Enfermedad Laboral
CODESS Colombia
 
Presentacion espacios confinados corto
Presentacion espacios confinados   cortoPresentacion espacios confinados   corto
Presentacion espacios confinados cortokorim1
 
Enfermedades ocupacionales en el perú y el mundo
Enfermedades ocupacionales en el perú y el mundoEnfermedades ocupacionales en el perú y el mundo
Enfermedades ocupacionales en el perú y el mundo
Hospital Nacional Almanzor Aguinaga Asenjo
 

La actualidad más candente (20)

Permiso de trabajo
Permiso de trabajoPermiso de trabajo
Permiso de trabajo
 
Trabajo en alturas
Trabajo en alturasTrabajo en alturas
Trabajo en alturas
 
Capacitacion riesgo locativo
Capacitacion riesgo locativoCapacitacion riesgo locativo
Capacitacion riesgo locativo
 
Enfermedad laboral
Enfermedad laboralEnfermedad laboral
Enfermedad laboral
 
ABECE Resolución 0491 de 2020 Espacios Confinados.pdf
ABECE Resolución 0491 de 2020 Espacios Confinados.pdfABECE Resolución 0491 de 2020 Espacios Confinados.pdf
ABECE Resolución 0491 de 2020 Espacios Confinados.pdf
 
Examenes medicos ocupacionales
Examenes medicos ocupacionalesExamenes medicos ocupacionales
Examenes medicos ocupacionales
 
2.Charla-induccion.ppt
2.Charla-induccion.ppt2.Charla-induccion.ppt
2.Charla-induccion.ppt
 
Diapositivas riesgos laborales
Diapositivas riesgos laboralesDiapositivas riesgos laborales
Diapositivas riesgos laborales
 
Material particulado Salud Ocupacional
Material particulado Salud OcupacionalMaterial particulado Salud Ocupacional
Material particulado Salud Ocupacional
 
Diferencia entre peligro y riesgo
Diferencia entre peligro y riesgo Diferencia entre peligro y riesgo
Diferencia entre peligro y riesgo
 
Capacitacion espacios confinados.
Capacitacion espacios confinados.Capacitacion espacios confinados.
Capacitacion espacios confinados.
 
Control de riesgo y normatividad para el uso
Control de riesgo y normatividad para el usoControl de riesgo y normatividad para el uso
Control de riesgo y normatividad para el uso
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Presentacion resolucion 4272 IMPLASEO
Presentacion resolucion 4272  IMPLASEOPresentacion resolucion 4272  IMPLASEO
Presentacion resolucion 4272 IMPLASEO
 
Presentacion programa de proteccion respiratoria
Presentacion programa de proteccion respiratoriaPresentacion programa de proteccion respiratoria
Presentacion programa de proteccion respiratoria
 
PRACTICA II PELIGROS Y RIESGOS.pptx
PRACTICA II PELIGROS Y RIESGOS.pptxPRACTICA II PELIGROS Y RIESGOS.pptx
PRACTICA II PELIGROS Y RIESGOS.pptx
 
Presentación Investigacion Enfermedad Laboral
Presentación Investigacion Enfermedad LaboralPresentación Investigacion Enfermedad Laboral
Presentación Investigacion Enfermedad Laboral
 
Presentacion espacios confinados corto
Presentacion espacios confinados   cortoPresentacion espacios confinados   corto
Presentacion espacios confinados corto
 
Enfermedades ocupacionales en el perú y el mundo
Enfermedades ocupacionales en el perú y el mundoEnfermedades ocupacionales en el perú y el mundo
Enfermedades ocupacionales en el perú y el mundo
 
Expo presiones ambientales anormales
Expo presiones ambientales anormalesExpo presiones ambientales anormales
Expo presiones ambientales anormales
 

Similar a Accidente de trabajo

Aspectos legales
Aspectos legalesAspectos legales
Aspectos legales
Wendy Olaya
 
Taller semana 2 salud y seguridad en el trabajo
Taller semana 2 salud y seguridad en el trabajoTaller semana 2 salud y seguridad en el trabajo
Taller semana 2 salud y seguridad en el trabajo
Meny Solis Borre
 
Legislacion en seguridad social y salud ocupacional 2012
Legislacion en seguridad social y salud ocupacional  2012Legislacion en seguridad social y salud ocupacional  2012
Legislacion en seguridad social y salud ocupacional 2012Dayanara Hidalgo
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
Sebas Cespedes
 
Conceptos de accidente de trabajo
Conceptos de accidente de trabajoConceptos de accidente de trabajo
Conceptos de accidente de trabajo
Yohismilena
 
INCIDENTE - ACCIDENTE - ENF LABORAL.pdf
INCIDENTE - ACCIDENTE - ENF LABORAL.pdfINCIDENTE - ACCIDENTE - ENF LABORAL.pdf
INCIDENTE - ACCIDENTE - ENF LABORAL.pdf
DanielPaulinomiranda1
 
Accidentes de Trabajo- Parte 1
Accidentes de Trabajo- Parte 1Accidentes de Trabajo- Parte 1
Accidentes de Trabajo- Parte 1
Daniela Andrea Balcazar Ramirez
 
Ud 11,12 salud laboral
Ud 11,12 salud laboralUd 11,12 salud laboral
Ud 11,12 salud laboral
Lenny Alvarado
 
3. Accidente y Enfermedad del Trabajo.ppt
3. Accidente y Enfermedad del Trabajo.ppt3. Accidente y Enfermedad del Trabajo.ppt
3. Accidente y Enfermedad del Trabajo.ppt
CarlosGamarra55
 
Accidente culpa patronal
Accidente culpa patronalAccidente culpa patronal
Accidente culpa patronal
Jorge Caicedo
 
Higiene y seguridad laboral arto 100 ct 2012
Higiene y seguridad laboral arto 100 ct  2012Higiene y seguridad laboral arto 100 ct  2012
Higiene y seguridad laboral arto 100 ct 2012Rossana Palacios
 
PRESENTACION PROCESOS GENERADORES DE ACCIDENTES 4-MODULO I.pptx
PRESENTACION PROCESOS GENERADORES DE ACCIDENTES 4-MODULO I.pptxPRESENTACION PROCESOS GENERADORES DE ACCIDENTES 4-MODULO I.pptx
PRESENTACION PROCESOS GENERADORES DE ACCIDENTES 4-MODULO I.pptx
chaverriemily794
 
TEMA 1 SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.ppt
TEMA 1 SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptTEMA 1 SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.ppt
TEMA 1 SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.ppt
AnaBrenes9
 
Que es un accidente de trabajo
Que es un accidente de trabajoQue es un accidente de trabajo
Que es un accidente de trabajo
Andres Felipe Pinzon Cendales
 
Presentación Proyecto De Prevención de Riesgos Laborales Profesional 11.ppt
Presentación Proyecto De Prevención de Riesgos Laborales Profesional 11.pptPresentación Proyecto De Prevención de Riesgos Laborales Profesional 11.ppt
Presentación Proyecto De Prevención de Riesgos Laborales Profesional 11.ppt
HeidiZapata3
 
El accidente de trabajo
El accidente de trabajoEl accidente de trabajo
El accidente de trabajo
Merly Valles
 
Salud ocupacional ausentismo laboral
Salud ocupacional ausentismo laboralSalud ocupacional ausentismo laboral
Salud ocupacional ausentismo laboraloaca54
 
Salud ocupacional ausentismo laboral
Salud ocupacional ausentismo laboralSalud ocupacional ausentismo laboral
Salud ocupacional ausentismo laboraloaca54
 
Salud ocupacional ausentismo laboral
Salud ocupacional ausentismo laboralSalud ocupacional ausentismo laboral
Salud ocupacional ausentismo laboraloaca54
 

Similar a Accidente de trabajo (20)

Aspectos legales
Aspectos legalesAspectos legales
Aspectos legales
 
Taller 2 empresa issal ltda sena
Taller 2 empresa issal ltda sena Taller 2 empresa issal ltda sena
Taller 2 empresa issal ltda sena
 
Taller semana 2 salud y seguridad en el trabajo
Taller semana 2 salud y seguridad en el trabajoTaller semana 2 salud y seguridad en el trabajo
Taller semana 2 salud y seguridad en el trabajo
 
Legislacion en seguridad social y salud ocupacional 2012
Legislacion en seguridad social y salud ocupacional  2012Legislacion en seguridad social y salud ocupacional  2012
Legislacion en seguridad social y salud ocupacional 2012
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Conceptos de accidente de trabajo
Conceptos de accidente de trabajoConceptos de accidente de trabajo
Conceptos de accidente de trabajo
 
INCIDENTE - ACCIDENTE - ENF LABORAL.pdf
INCIDENTE - ACCIDENTE - ENF LABORAL.pdfINCIDENTE - ACCIDENTE - ENF LABORAL.pdf
INCIDENTE - ACCIDENTE - ENF LABORAL.pdf
 
Accidentes de Trabajo- Parte 1
Accidentes de Trabajo- Parte 1Accidentes de Trabajo- Parte 1
Accidentes de Trabajo- Parte 1
 
Ud 11,12 salud laboral
Ud 11,12 salud laboralUd 11,12 salud laboral
Ud 11,12 salud laboral
 
3. Accidente y Enfermedad del Trabajo.ppt
3. Accidente y Enfermedad del Trabajo.ppt3. Accidente y Enfermedad del Trabajo.ppt
3. Accidente y Enfermedad del Trabajo.ppt
 
Accidente culpa patronal
Accidente culpa patronalAccidente culpa patronal
Accidente culpa patronal
 
Higiene y seguridad laboral arto 100 ct 2012
Higiene y seguridad laboral arto 100 ct  2012Higiene y seguridad laboral arto 100 ct  2012
Higiene y seguridad laboral arto 100 ct 2012
 
PRESENTACION PROCESOS GENERADORES DE ACCIDENTES 4-MODULO I.pptx
PRESENTACION PROCESOS GENERADORES DE ACCIDENTES 4-MODULO I.pptxPRESENTACION PROCESOS GENERADORES DE ACCIDENTES 4-MODULO I.pptx
PRESENTACION PROCESOS GENERADORES DE ACCIDENTES 4-MODULO I.pptx
 
TEMA 1 SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.ppt
TEMA 1 SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptTEMA 1 SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.ppt
TEMA 1 SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.ppt
 
Que es un accidente de trabajo
Que es un accidente de trabajoQue es un accidente de trabajo
Que es un accidente de trabajo
 
Presentación Proyecto De Prevención de Riesgos Laborales Profesional 11.ppt
Presentación Proyecto De Prevención de Riesgos Laborales Profesional 11.pptPresentación Proyecto De Prevención de Riesgos Laborales Profesional 11.ppt
Presentación Proyecto De Prevención de Riesgos Laborales Profesional 11.ppt
 
El accidente de trabajo
El accidente de trabajoEl accidente de trabajo
El accidente de trabajo
 
Salud ocupacional ausentismo laboral
Salud ocupacional ausentismo laboralSalud ocupacional ausentismo laboral
Salud ocupacional ausentismo laboral
 
Salud ocupacional ausentismo laboral
Salud ocupacional ausentismo laboralSalud ocupacional ausentismo laboral
Salud ocupacional ausentismo laboral
 
Salud ocupacional ausentismo laboral
Salud ocupacional ausentismo laboralSalud ocupacional ausentismo laboral
Salud ocupacional ausentismo laboral
 

Más de Diana Janeth Giraldo Echavarría

Manejo y almacenamiento de sustancias químicas peligrosas
Manejo y almacenamiento de sustancias químicas peligrosasManejo y almacenamiento de sustancias químicas peligrosas
Manejo y almacenamiento de sustancias químicas peligrosasDiana Janeth Giraldo Echavarría
 

Más de Diana Janeth Giraldo Echavarría (20)

Notas
NotasNotas
Notas
 
1.1 hoja de respuesta mantener
1.1 hoja de respuesta mantener1.1 hoja de respuesta mantener
1.1 hoja de respuesta mantener
 
La esterilizacion y su impacto cedeco
La esterilizacion y su impacto cedecoLa esterilizacion y su impacto cedeco
La esterilizacion y su impacto cedeco
 
Salvese quien sepa (plan de emergencias) (2)
Salvese quien sepa (plan de emergencias) (2)Salvese quien sepa (plan de emergencias) (2)
Salvese quien sepa (plan de emergencias) (2)
 
2 talller ua # 3 primeros auxilios
2 talller ua # 3 primeros auxilios2 talller ua # 3 primeros auxilios
2 talller ua # 3 primeros auxilios
 
Taller 1 ua 3 plan de emergencias
Taller 1 ua 3 plan de emergenciasTaller 1 ua 3 plan de emergencias
Taller 1 ua 3 plan de emergencias
 
Plan de emergencias (plan de evacuación) (3)
Plan de emergencias (plan de evacuación) (3)Plan de emergencias (plan de evacuación) (3)
Plan de emergencias (plan de evacuación) (3)
 
Salvese quien sepa (plan de emergencias) (2)
Salvese quien sepa (plan de emergencias) (2)Salvese quien sepa (plan de emergencias) (2)
Salvese quien sepa (plan de emergencias) (2)
 
Taller 3 unidad # 2(ruta segura)
Taller 3  unidad # 2(ruta segura)Taller 3  unidad # 2(ruta segura)
Taller 3 unidad # 2(ruta segura)
 
Trabajo 60% unidad 2 ua 2012 1
Trabajo 60% unidad 2 ua 2012 1Trabajo 60% unidad 2 ua 2012 1
Trabajo 60% unidad 2 ua 2012 1
 
La tarjeta de emergencia
La tarjeta de emergenciaLa tarjeta de emergencia
La tarjeta de emergencia
 
La hoja de datos de seguridad
La hoja de datos de seguridadLa hoja de datos de seguridad
La hoja de datos de seguridad
 
Manejo y almacenamiento de sustancias químicas peligrosas
Manejo y almacenamiento de sustancias químicas peligrosasManejo y almacenamiento de sustancias químicas peligrosas
Manejo y almacenamiento de sustancias químicas peligrosas
 
Protocolo at 2
Protocolo at 2Protocolo at 2
Protocolo at 2
 
Taller consulta 2 ua 2012
Taller consulta 2 ua 2012Taller consulta 2 ua 2012
Taller consulta 2 ua 2012
 
4. fr inspecciones de puestos de trabajo - pfr
4. fr  inspecciones de puestos de trabajo - pfr4. fr  inspecciones de puestos de trabajo - pfr
4. fr inspecciones de puestos de trabajo - pfr
 
Panorama de factores de riesgo
Panorama de factores de riesgoPanorama de factores de riesgo
Panorama de factores de riesgo
 
2. taller unidad # 1.doc2011
2. taller unidad # 1.doc20112. taller unidad # 1.doc2011
2. taller unidad # 1.doc2011
 
Taller 3 ua # 1 2012
Taller 3  ua # 1 2012Taller 3  ua # 1 2012
Taller 3 ua # 1 2012
 
Taller 1 ua # 1 2012
Taller 1  ua # 1 2012Taller 1  ua # 1 2012
Taller 1 ua # 1 2012
 

Accidente de trabajo

  • 1. ACCIDENTE DE TRABAJO MARCO LEGAL • Un accidente es todo suceso repentino que Decreto 1295 de 1994 en el Artículo 9 del Ministerio del sobrevenga por Trabajo y Seguridad Social. causa u ocasión del trabajo y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional, una invalidez o la muerte.
  • 2. INCIDENTE DE TRAJABO (Cuasi-accidente) • Es un acontecimiento no deseado, que bajo circunstancias diferentes, podría haber resultado en lesiones a las personas o a las instalaciones. Es decir UN CASI ACCIDENTE. Y que interrumpe la normal continuidad del trabajo. Tenga presente que la ocurrencia reiterativa de cuasi – accidentes lleva irremediablemente a que tarde o temprano se presente un accidente
  • 3. QUE SE CONSIDERA ACCIDENTE DE TRABAJO • El que se produce en cumplimiento del trabajo regular, de órdenes o en representación del empleador así sea por fuera de horarios laborales o instalaciones de la empresa. • Las tareas no laborales pero que estén direccionadas bajo subordinación del jefe.
  • 4. QUE SE CONSIDERA ACCIDENTE DE TRABAJO • El que se produzca durante el traslado de los trabajadores desde su residencia a los lugares de trabajo o viceversa, cuando el transporte lo suministre el empleador. • El ocurrido en cumplimiento de labores cotidianas o esporádicas en la empresa.
  • 5. NO SE CONSIDERA ACCIDENTE DE TRABAJO • El que se produzca por la ejecución de actividades diferentes para las cuales fue contratado el trabajador, tales como labores recreativas, deportivas o culturales, incluidas las previstas en el Artículo 21 de la Ley 50 de 1990, así se produzca durante la jornada laboral, a menos que actúe por cuenta o en representación del empleador. • El accidente sufrido por el trabajador, fuera de la empresa, durante los permisos remunerados o sin remuneración, así se trate de permisos sindicales.
  • 6. ENFERMEDAD PROFESIONAL MARCO LEGAL • Es el daño a la salud que se En Colombia está determinado por las adquiere por la exposición a siguientes normas: uno o varios factores de riesgo • Ley 100 de 1993 a través del presentes en el ambiente de artículo 208. trabajo. Algunas son la • Decreto ley 1295 de 1994. intoxicación por plomo, la • Decreto 1832 de 1994. sordera profesional y el cáncer de origen ocupacional. • Decreto 1771 de 1994. (Colombia adopta 42 EP) • Resolución 681 de 199. • Resolución 2569 de 1999. • También es Enfermedad • Decreto 2463 de 2001. Profesional si se demuestra la • Ley 776 de 2002. relación de causalidad entre el factor de riesgo y la enfermedad.
  • 7. CAUSAS DE EP Para establecer el origen de una enfermedad como profesional se necesitan por lo menos cuatro elementos: • Presencia de un agente causal en el medio de trabajo; la noción del agente se extiende desde factores químicos, físicos o biológicos hasta «la existencia de condiciones de trabajo que implican una sobrecarga al organismo en su conjunto o a parte del mismo». • Demostrar la exposición durante un tiempo suficiente del trabajador al agente nocivo.
  • 8. CAUSAS EP • Relación de causalidad; «deben existir pruebas de orden clínico, patológico, experimental o epidemiológico, consideradas aislada o concurrentemente, que permitan establecer una asociación de causa-efecto, entre la patología definida y la presencia en el trabajo, de los agentes o condiciones señaladas». • Presencia de un cuadro patológico congruente con los efectos del agente nocivo sobre la salud.
  • 9. PROCESO ACEPTACIÓN EP • La EPS es la primera instancia que recibe al trabajador con sus dolencias físicas. • Después de varias consultas a la EPS, esta entidad se pronuncia ante la empresa solicitando los siguientes documentos: 1. Evaluación de puesto de trabajo 2. Examen de ingreso, exámenes periódicos 3. Trayectoria laboral con horarios y oficios. 4. Copia de la H.O 5. Copia de la Historia Clínica
  • 10. PROCESO ACEPTACIÓN EP • Luego con estos documentos y después de varias reuniones la EPS se pronuncia ante la ARP y la empresa. • La ARP iniciará nuevamente los estudios de seguimiento y recorrido laboral del empleado. • Después de varias juntas de calificación dan el fallo.