SlideShare una empresa de Scribd logo
La Tasa de Desempleo se calcula como el número de personas desocupadas dividido la Población 
Económicamente Activa (PEA), siendo esta la población o en edad de trabajar que en el período de 
referencia o bien tienen una ocupación en la que producen bienes o servicios económicos 
(Ocupados) o bien sin tenerla la buscan activamente (Desocupados). 
La Tasa de Desempleo se puede encontrar también con la denominación de Tasa de Desocupación 
o Tasa de Desempleo Abierto. 
Definición: Expresa el nivel de desocupación entre la población económicamente activa. 
Cálculo: Población de 15 años y más que no está trabajando y busca trabajo dividido por la 
población económicamente activa de 15 años y más (ocupados más desocupados). 
Desagregación por edades: Edades, 15-24; 25-34; 35-44; 45-59; 60 y más años, sexo; área 
de residencia. 
Interpretación estadística: Un valor de 5 significa que un 5% de la población 
económicamente activa está desempleada (es decir, no tiene un empleo y lo está buscando). 
Interpretación contextual y pertinencia: Los criterios occidentales sobre el trabajo se 
basan en economías de mercado, y pueden no ser pertinentes para comprender y evaluar 
economías familiares basadas en la reciprocidad para la subsistencia. Así por ejemplo, en las 
áreas rurales los indígenas en edad de trabajar están cotidianamente realizando alguna 
actividad económica y de subsistencia; desde ese punto de vista prácticamente no habría 
desempleo. Sin embargo, las difíciles condiciones que enfrentan las economías rurales 
indígenas (tendencia decreciente de la producción agrícola, crisis de los minifundios, 
degradación de sus tierras, escasas posibilidades de acceso al crédito, poca asistencia 
técnica), conllevan una mayor dependencia económica. Surge la necesidad de insertarse al 
mercado laboral para obtener un mínimo de ingresos, en una posición de desventaja frente a 
la población no indígena. En el medio urbano, esto último se hace más evidente, puesto que 
suelen desplazarse hacia las ciudades precisamente en busca de trabajo. Con todo, se 
recomienda interpretar este indicador en cada contexto, ya que los conceptos de "trabajar" 
o "buscar trabajo" pueden variar en su significado. 
Observaciones: En general los censos de población no son la fuente más idónea para medir 
este fenómeno, sino las encuestas de hogares. A partir de las mismas es posible 
complementar la información con indicadores de subempleo, trabajo informal y 
eventualmente, estacional. 
Notas adicionales sobre el procesamiento censal: Los indicadores consignados 
corresponden a la población de 15 años y más de edad (límite mínimo comparable para todos 
los censos procesados). No se incluye a la población con actividad laboral ignorada. 
Para más detalles acerca de la definición de la población económicamente activa, véase el 
indicador de participación económica. 
Panamá: No incluye personas residentes en el extranjero que al momento del censo estaban 
en este país (las características económicas no son captadas para estas personas).
La tasa de desempleo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

UNA VISION POSITIVA DEL FUTURO DE LOS PERUANOS
UNA VISION POSITIVA DEL FUTURO DE LOS PERUANOSUNA VISION POSITIVA DEL FUTURO DE LOS PERUANOS
UNA VISION POSITIVA DEL FUTURO DE LOS PERUANOSWiñaypaq
 
Gyr aresultadoselectoralesypobreza1842011pm.doc
Gyr aresultadoselectoralesypobreza1842011pm.docGyr aresultadoselectoralesypobreza1842011pm.doc
Gyr aresultadoselectoralesypobreza1842011pm.docclaudiacubab
 
Los gobiernos de la última década y la desigualdad social
Los gobiernos de la última década y la desigualdad socialLos gobiernos de la última década y la desigualdad social
Los gobiernos de la última década y la desigualdad socialEmilio Garcia Gutierrez
 
Las mujeres en la economía
Las mujeres en la economíaLas mujeres en la economía
Las mujeres en la economíaCitibanamex
 
Capital humano gise
Capital humano giseCapital humano gise
Capital humano gisegiselag2
 

La actualidad más candente (7)

Grafica Trabajo
Grafica TrabajoGrafica Trabajo
Grafica Trabajo
 
UNA VISION POSITIVA DEL FUTURO DE LOS PERUANOS
UNA VISION POSITIVA DEL FUTURO DE LOS PERUANOSUNA VISION POSITIVA DEL FUTURO DE LOS PERUANOS
UNA VISION POSITIVA DEL FUTURO DE LOS PERUANOS
 
Gyr aresultadoselectoralesypobreza1842011pm.doc
Gyr aresultadoselectoralesypobreza1842011pm.docGyr aresultadoselectoralesypobreza1842011pm.doc
Gyr aresultadoselectoralesypobreza1842011pm.doc
 
Los gobiernos de la última década y la desigualdad social
Los gobiernos de la última década y la desigualdad socialLos gobiernos de la última década y la desigualdad social
Los gobiernos de la última década y la desigualdad social
 
Las mujeres en la economía
Las mujeres en la economíaLas mujeres en la economía
Las mujeres en la economía
 
Capital humano gise
Capital humano giseCapital humano gise
Capital humano gise
 
Migracion
MigracionMigracion
Migracion
 

Similar a La tasa de desempleo

Desempleo - Macroeconomia
Desempleo - MacroeconomiaDesempleo - Macroeconomia
Desempleo - MacroeconomiaManuel Bedoya D
 
RELACIÓN ECONOMICA DESEMPLEO E INFLACIÓN
RELACIÓN ECONOMICA DESEMPLEO E INFLACIÓNRELACIÓN ECONOMICA DESEMPLEO E INFLACIÓN
RELACIÓN ECONOMICA DESEMPLEO E INFLACIÓNPaulinaUltrerasCorre
 
ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN Y PROYECCIÓN
ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN Y PROYECCIÓNESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN Y PROYECCIÓN
ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN Y PROYECCIÓNgeografiadeEspaa
 
Paro y sus manifestaciones
Paro y sus manifestaciones Paro y sus manifestaciones
Paro y sus manifestaciones crisancolon
 
Mercado de trabajo
Mercado de trabajoMercado de trabajo
Mercado de trabajoa_n_i_t_a
 
1.1 principales agregados macroeconomicos
1.1 principales agregados macroeconomicos1.1 principales agregados macroeconomicos
1.1 principales agregados macroeconomicospaul9124
 
Trabajo analitico sociopolitica
Trabajo analitico sociopoliticaTrabajo analitico sociopolitica
Trabajo analitico sociopoliticaauximarbelt
 
El mercado del trabajo
El mercado del trabajoEl mercado del trabajo
El mercado del trabajoMiguel Durango
 
Instituto superior pedagógico tema 44
Instituto superior pedagógico tema 44Instituto superior pedagógico tema 44
Instituto superior pedagógico tema 44Jonathan German Cheza
 
El desempleo yuleysy burgos pèrez
El desempleo yuleysy burgos pèrez El desempleo yuleysy burgos pèrez
El desempleo yuleysy burgos pèrez Yuleysysep
 
Panorama Laboral Colombiano: Alto desempleo
Panorama Laboral Colombiano: Alto desempleoPanorama Laboral Colombiano: Alto desempleo
Panorama Laboral Colombiano: Alto desempleoJimena Fagua
 

Similar a La tasa de desempleo (20)

Desempleo - Macroeconomia
Desempleo - MacroeconomiaDesempleo - Macroeconomia
Desempleo - Macroeconomia
 
RELACIÓN ECONOMICA DESEMPLEO E INFLACIÓN
RELACIÓN ECONOMICA DESEMPLEO E INFLACIÓNRELACIÓN ECONOMICA DESEMPLEO E INFLACIÓN
RELACIÓN ECONOMICA DESEMPLEO E INFLACIÓN
 
Power Desempleo
Power DesempleoPower Desempleo
Power Desempleo
 
ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN Y PROYECCIÓN
ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN Y PROYECCIÓNESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN Y PROYECCIÓN
ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN Y PROYECCIÓN
 
Temas economía para 5°
Temas economía para 5°Temas economía para 5°
Temas economía para 5°
 
Paro y sus manifestaciones
Paro y sus manifestaciones Paro y sus manifestaciones
Paro y sus manifestaciones
 
Paro y sus manifestaciones bueno.
Paro y sus manifestaciones bueno.Paro y sus manifestaciones bueno.
Paro y sus manifestaciones bueno.
 
El paro y sus manifestaciones
El paro y sus manifestacionesEl paro y sus manifestaciones
El paro y sus manifestaciones
 
Resumen-ejecutivo-Junio-2020.pdf
Resumen-ejecutivo-Junio-2020.pdfResumen-ejecutivo-Junio-2020.pdf
Resumen-ejecutivo-Junio-2020.pdf
 
Mercado de trabajo
Mercado de trabajoMercado de trabajo
Mercado de trabajo
 
1.1 principales agregados macroeconomicos
1.1 principales agregados macroeconomicos1.1 principales agregados macroeconomicos
1.1 principales agregados macroeconomicos
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
El desempleo en colombia
El desempleo en colombiaEl desempleo en colombia
El desempleo en colombia
 
Trabajo analitico sociopolitica
Trabajo analitico sociopoliticaTrabajo analitico sociopolitica
Trabajo analitico sociopolitica
 
El mercado del trabajo
El mercado del trabajoEl mercado del trabajo
El mercado del trabajo
 
Instituto superior pedagógico tema 44
Instituto superior pedagógico tema 44Instituto superior pedagógico tema 44
Instituto superior pedagógico tema 44
 
El desempleo yuleysy burgos pèrez
El desempleo yuleysy burgos pèrez El desempleo yuleysy burgos pèrez
El desempleo yuleysy burgos pèrez
 
Metodologia calculo-del-empleo
Metodologia calculo-del-empleoMetodologia calculo-del-empleo
Metodologia calculo-del-empleo
 
Panorama Laboral Colombiano: Alto desempleo
Panorama Laboral Colombiano: Alto desempleoPanorama Laboral Colombiano: Alto desempleo
Panorama Laboral Colombiano: Alto desempleo
 
El dsmpleo
El dsmpleoEl dsmpleo
El dsmpleo
 

Último

capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcessarvargass23
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalmarquezorozcomiguel
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxestherregaladocordov
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssQuerubinOlayamedina
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024larevista
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.femayormisleidys
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejojeuzouu
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientocrimaldonado
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullobigoteveloz05
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxbarraganbarahonajuan
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxfernfre15
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALdorislilianagarb
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionjafetzamarripamartin
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixbigoteveloz05
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfPaolaAlexandraLozano2
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOsergioandreslozanogi
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Vocación Digital Raiola
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppteconoya12
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassSUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSILVANALIZBETHMORALE
 

Último (20)

capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 

La tasa de desempleo

  • 1. La Tasa de Desempleo se calcula como el número de personas desocupadas dividido la Población Económicamente Activa (PEA), siendo esta la población o en edad de trabajar que en el período de referencia o bien tienen una ocupación en la que producen bienes o servicios económicos (Ocupados) o bien sin tenerla la buscan activamente (Desocupados). La Tasa de Desempleo se puede encontrar también con la denominación de Tasa de Desocupación o Tasa de Desempleo Abierto. Definición: Expresa el nivel de desocupación entre la población económicamente activa. Cálculo: Población de 15 años y más que no está trabajando y busca trabajo dividido por la población económicamente activa de 15 años y más (ocupados más desocupados). Desagregación por edades: Edades, 15-24; 25-34; 35-44; 45-59; 60 y más años, sexo; área de residencia. Interpretación estadística: Un valor de 5 significa que un 5% de la población económicamente activa está desempleada (es decir, no tiene un empleo y lo está buscando). Interpretación contextual y pertinencia: Los criterios occidentales sobre el trabajo se basan en economías de mercado, y pueden no ser pertinentes para comprender y evaluar economías familiares basadas en la reciprocidad para la subsistencia. Así por ejemplo, en las áreas rurales los indígenas en edad de trabajar están cotidianamente realizando alguna actividad económica y de subsistencia; desde ese punto de vista prácticamente no habría desempleo. Sin embargo, las difíciles condiciones que enfrentan las economías rurales indígenas (tendencia decreciente de la producción agrícola, crisis de los minifundios, degradación de sus tierras, escasas posibilidades de acceso al crédito, poca asistencia técnica), conllevan una mayor dependencia económica. Surge la necesidad de insertarse al mercado laboral para obtener un mínimo de ingresos, en una posición de desventaja frente a la población no indígena. En el medio urbano, esto último se hace más evidente, puesto que suelen desplazarse hacia las ciudades precisamente en busca de trabajo. Con todo, se recomienda interpretar este indicador en cada contexto, ya que los conceptos de "trabajar" o "buscar trabajo" pueden variar en su significado. Observaciones: En general los censos de población no son la fuente más idónea para medir este fenómeno, sino las encuestas de hogares. A partir de las mismas es posible complementar la información con indicadores de subempleo, trabajo informal y eventualmente, estacional. Notas adicionales sobre el procesamiento censal: Los indicadores consignados corresponden a la población de 15 años y más de edad (límite mínimo comparable para todos los censos procesados). No se incluye a la población con actividad laboral ignorada. Para más detalles acerca de la definición de la población económicamente activa, véase el indicador de participación económica. Panamá: No incluye personas residentes en el extranjero que al momento del censo estaban en este país (las características económicas no son captadas para estas personas).