SlideShare una empresa de Scribd logo
EMPLEO, SUBEMPLEO Y DESEMPLEO DESCENTRALIZACIÓN Y OPORTUNIDADES
EL MERCADO LABORAL
Se trata de un espacio económico donde convergen un oferta y una demanda, como en cualquier mercado, en este caso de recursos
humanos.
Un ejemplo, las empresas plantean una oferta de puestos de trabajo, en otras palabras una demanda de recursos humanos necesarios
para sus puestos de trabajo, y por tanto con unas características específicas, todo en el marco de un tiempo y un lugar determinado.
En el otro lado existe un grupo de personas que demandan un puesto de trabajo, dicho de otra manera, ofertan sus habilidades de
trabajo bajo unas condiciones concretas en un tiempo y lugar.
Resumiendo diríamos que le Mercado de Trabajo estaría formado por las oportunidades de empleo y el conjunto de recursos
humanos disponible; del grado de equilibrio entre estas dos variables se derivan una serie de consecuencias para el engarce del
desempleado en el mundo laboral.
El mercado laboral esta formado por la oferta y la demanda. Se trata de encontrar un equilibrio
entre ambos aspectos, obteniéndose éste al llegar a un nivel de ingresos cuando las cantidades
de demandas y ofertas de trabajo son iguales.
La oferta y la demanda en el trabajo sufren variaciones que alteran su equilibrio. Si por
ejemplo, se produce una fuerte inversión en el país, se genera una gran demanda de trabajo y los
ingresos aumentan, perdiéndose el equilibrio. Si por el contrario el gran flujo migratorio hace
las grandes ciudades, como Lima, hace que más gente más gente busque trabajo el equilibrio
también se pierde. Esto es por que la demanda es mayor que la oferta. Entonces aumentan el
número de trabajadores y los ingresos disminuyen
La demanda de trabajo.- está constituida por la cantidad de puestos existentes en el mercado
que necesita esta cubiertos por trabajadores. Si las empresas tienen muchos puestos en estas
condiciones, decimos que hay gran demanda de trabajo.
• La demanda de trabajo depende de de varios factores:
o En primer lugar: el costo que puede representar para una empresa el contratar un trabajador. Es importante
saber que las organizaciones deben de considerar en el pago a sus trabajadores, además de sus sueldos los
beneficios sociales y aportes a de ley. Como esta circunstancia aumenta los egresos de una empresa, puede
suceder que ésta decidida a disminuir sus puestos de trabajo.
o Segundo lugar: la demanda depende de las necesidades de cada empresa. Sin son empresas pequeñas, no
requerirán de mucho personal para desarrollas sus actividades.
Si son grandes empresas pueden desarrollar con la alta tecnología Y si son grandes empresas, puede suceder que utilicen alta
tecnología, lo que reduce notablemente el número de puestos de trabajo. La empresa tendrá menos puestos; pero, esos puestos
requerirán de alta calificación.
La oferta de trabajo: En la oferta de trabajo se encuentran las personas que están dispuestas a brindar su capacidad y
conocimientos a una organización.
Todas las personas que están dispuestas a brindar su capacidad y sus conocimientos a una organización
Todas las personas que están dispuestas a trabajar forman parte de la oferta y trabajo o de la población económicamente activa
(PEA).
Aquellos que buscan y encuentran una actividad laboral o un trabajo forman parte de la PEA empleada; mientras que las que no
consiguen forman la PEA no desempleada. Además de estas dos posibilidades hay una tercera en las que se ubican las personas
que trabajan solo por horas o quienes obtienen ingresos muy reducidos. Ellas constituyen la PEA subempleada.
EMPLEO SUB DESEMPLEO Y DESEMPLEO
Estos tres aspectos están relacionados, con la Población Económicamente Activa del Perú (PEA), por
ello, es necesario hacer un análisis de esta población.
POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA (PEA): No toda la población de un país
constituye su fuerza de trabajo, ya que no todos están en capacidad de trabajar o no todos desean
laborar. Entonces es necesario dividir la población total de un país (o región) en dos grupos:
• La población en edad para trabajar
• La población que no tiene edad para trabajar ya que es demasiado joven para laborar
Sin embargo, no todos los miembros de la población en edad para trabajar desean trabajar. Algunas
personas deciden dedicarse a su hogar, a estudiar u otras actividades. Estas personas pueden tener
edad para trabajar pero no desean hacerlo, así que tampoco forman parte de la fuerza de trabajo o
población activa. Tampoco se incluyen en la fuerza de trabajo a aquellas personas que por algún tipo
de enfermedad u otro tipo de impedimento no pueden trabajar. Puede decirse entonces que la población en edad para trabajar puede
ser separada en dos grandes grupos:
• La población económicamente activa
• La población no activa
La PEA. es el sector de la población formada por todas las personas de uno y otro sexo con capacidad para trabajar, e decir, que
tienen entre 15 y 64 años. Es la fuente poblacional que suministra mano de obra necesaria y disponible para la producción de
bienes y servicios económicos. La PEA esta conformada por personas ocupadas, desocupadas y subocupadas.
En el año 2000, la PEA estaba distribuida de la siguiente manera: el 49.7% correspondía a la población adecuadamente empleada;
el 7.4% correspondía a la PEA desempleada, y el 42.9% a la PEA subempleada.
a. EMPLEO: Cuando hablamos de empleo nos estamos refiriendo a aquel sector de la población que cuenta como fuente de
trabajo permanente y, por tanto, asegurado el ingreso económico. Esta población es la fuerza laboral que hace funcionar la
economía nacional.
El empleo, talón de Aquiles del actual gobierno, no ha multiplicado los puestos de empleo; todo lo contrario, ha aumentado el
desempleo. Las reformas
estructurales, asociadas con la
agresiva desregulación laboral y
la ejecución del proceso de
privatización de las empresas
del Estado, han terminado por
reducir las posibilidades de
empleo.
b. SUBEMPLEO: Es aquel que
esta constituido por las personas
subocupadas que tienen trabajo
de manera eventual, o las que se
dedican a las actividades
informales como el comercio
ambulatorio y lo integran los
inmigrantes provincianos.
En el Perú el subempleo absorbe
cada vez mas a las masas de la
PEA, a causa de que los sectores
básicos de la economía no
ofrecen posibilidades de empleo,
principalmente a la población
joven en edad de trabajar.
El subempleo es de dos clases, por tiempo de jornada y baja renumeración
• El sub empleo por tiempo de jornada implica que los trabajadores subempleados laboran mas horas al día de lo normal.
• El subempleo por baja remuneración implica que los salarios percibidos están por debajo del ingreso mínimo vital,
pesar de que se trabaja más horas por jornada. En Lima Metropolitana, por ejemplo, los subempleados tiene un ingreso
promedio mensual de 311.5 soles, mientras que los adecuadamente empleados ganan 1197.10 nuevos soles. En la sierra rural
los subempleados perciben 139 nuevos soles, mientras que los empleados ganan 608.2 nuevos soles.
Los subempleados generalmente son trabajadores independientes que generan su propio empleo y que constantemente se
encuentran en pos de otro; es decir están sometidos a las fluctuaciones de la economía. Muchos de ellos son profesionales
que se ven obligados a dedicarse a diferentes actividades eventuales, como taxistas, comerciantes minoristas, secretarias,
trabajadoras del hogar, etc.
“Mientras la tasa de crecimiento poblacional es de 1.7% al año, la población económicamente activa (PEA) de las
zonas urbanas aumenta anualmente en 3.6% lo que determina una creciente oferta de mano de obra en las principales
ciudades del país.
La tasa de desempleo ha oscilado en los últimos años entre 7%y 8%, mientras los niveles de subempleo se sitúan entre el 42%
y 50%. En general apenas la mitad de la PEA posee un empelo adecuado. El grado de dependencia de la población, medido
por el número de personas menores de 15 años o mayores de 65 años como proporción de la PEA, llega a 63% lo que
significa que por cada 100 personas activas existen 63 no activas económicamente, tasa ligeramente mayor a la de los
principales países de Latinoamérica.
d) DESEMPLEO: el tema de desempleo alude a la falta de trabajo. Un
desempleado es aquella persona que forma parte de la población activa
(se encuentra en la edad de trabajar) y que busca empleo sin conseguirlo.
Esta situación se traduce en la imposibilidad de trabajar pese a la voluntad
de la persona.
Existen dos tipos de desempleo, el denominado abierto, que es el
porcentaje de la población en edad de trabajar que se encuentra buscando
empleo activamente y el desempleo pasivo, que es el porcentaje de la
población en edad de trabajar y que desea hacerlo, pero que no se
encuentra en la búsqueda activa de trabajo por razones económicas o de
mercado (no han encontrado trabajo, les falta experiencia o están en la
espera para comenzar nuevamente a buscar)
Según datos del MTPE, el desempleo, medido como el porcentaje de la PEA desocupada, se ha incrementado en años
recientes, tanto en Lima como en el resto de ciudades del país. En 2008, de cada 100 personas que integran la fuerza laboral
de Lima Metropolitana, 92 están ocupados; 41 adecuadamente empleados (conformados por aquellos que laboran 35 o más
horas a la semana y reciben ingresos por encima de la canasta mínima de consumo, y por aquellos que trabajan menos de 35
horas semanales y no desean trabajar más horas), 50 subempleados (15 porque trabajan menos de 35 horas a la semana por
causas voluntarias y 35 porque trabajan 35 o más horas a la semana, pero sus ingresos son inferiores al valor de la canasta mí-
nima de consumo familiar por perceptor de ingreso.
Asimismo, 8 de cada 100 personas que integran la PEA están desocupados, es decir, no trabajan por lo menos una hora
durante la semana de referencia de la encuesta, pero buscaron activamente algún trabajo.
En el área rural, el mercado de trabajo está poco desarrollado, por lo que las personas no tienen la opción de búsqueda activa
de trabajo en la misma zona. Algunos optan por la migración temporal y otros por elaborar productos no agrícolas. En
general, en el campo las personas pasan de la situación de ocupados a una de inactivos, dependiendo, en gran medida, del
ciclo agrícola, por lo que el desempleo abierto no llega al 3% de la PEA.
e) EL AUTOEMPLEO:
La década pasada fue testigo de la aparición de un conjunto de trabajadores que,
ante la reducción tanto de la participación del sector público en la economía como
del empleo privado y la aparición de nuevas modalidades contractuales de empleo,
buscaron nuevas formas de integrarse al mercado, generando sus propios puestos de
trabajo, la gran mayoría de baja productividad y con pobres condiciones en general.
Aunque convencionalmente se presenta al trabajador autónomo como profesional
independiente, en realidad este grupo es mucho mas amplio y abarca a los
trabajadores que no mantienen una relación salarial y desarrollan un negocio por
cuenta propia, organizan su trabajo personalmente, gestionan su establecimiento de producción y son responsables de lo que
producen.
Este segmento esta bastante difundido en el Perú. Según datos de MTPE el 38% de la PEA
urbana trabaja de manera autónoma. El 88.3% de estas personas ocupan el segmento del
“Negociante Autónomo”, definido como los trabajadores independientes no profesionales y
empleadores o patronos que dirigen empresas de hasta diez trabajadores. Los motivos por
los cuales se iniciaron estos negocios son diversos: mas de 50% lo hizo por necesidad, el
20% lo hizo por el deseo de ser independiente y el 13% por la dificultad para encontrar
empleo asalariado.
PRIVATIZACIÓN Y DESEMPLEO
La ejecución de las reformas estructurales y la privatización de las empresas del Estado siguen
causando mas zozobra en el sector laboral, de 75 mil trabajadores mineros metalúrgicos y
siderúrgicos que laboraban antes del proceso privatizador, hoy solo queda 32 mil. En el sector
pesquero se indica que antes de la venta al sector privado de las 21 fábricas de harina y aceite con las que contaba el Estado habían
3,500 trabajadores, en noviembre de 1992 fueron despedidos 1635, hoy solo quedan entre 400 o 500 trabajadores pesqueros.
Ante de la privatización de los servicios portuarios existían 4898 trabajadores a plazo indefinido y 5300 con contrato temporal, a la
fecha solo quedan 1070 trabajadores. Hasta 1990, PetroPerú contaba con 11300 trabajadores, luego de la privatización
fragmentada queda a la fecha 1600 trabajadores. En el sector de construcción civil se precisó que de 300 mil trabajadores
aproximadamente, más del 60% está desempleada. Frente a esta situación cada vez más paupérrima del sector laboral pesquero,
minero pesquero, portuario, petrolero y constructor, es necesario que el gobierno oriente su política a la generación de puestos de
trabajo.
DESCENTRALIZACIÓN Y OPORTUNIDADES
Los principales sectores productivos del Perú se ubican en la capital y las grandes ciudades, lugares donde se encuentran
importantes centros de trabajo en el campo agrícola, minero y principalmente industrial, como en la administración pública, etc.
Lo hace atractivo para el sector de la población de provincias en edad de trabajar para conseguir empleo, pero como la competencia
es intensiva, busca la alternativa de dedicarse a otras actividades como la informal (trabajo domestico o ambulante, etc).
Se hace necesario establecer industrias relacionadas con la producción de cada zona, departamento o región, que genera aumento
considerable de la mano de obra, a la que deberá acompañar la capacitación para el ejercicio profesional.
Se debe orientar al país en un desarrollo integral, que abarque también mejoras socio-económicas de las zonas rurales, lo que
mermará de esta manera la atracción que ejercen sobre ellos las grandes ciudades.
ULTIMAS ESTADÍSTICAS SOBRE EMPLEO Y DESEMPLEO
El Perú da señales positivas sobre el empleo al 2008, pues s tasa de desempleo en Lima Metropolitana disminuyó por quinto año
consecutivo en el 2007 (pasó de 8,8% a 8,7%).
Según el analista de Panorama Laboral 2007 "Informe elaborado por OIT, el desempleo en el Perú seguirá bajando, a pesar de la
crisis norteamericana.
La tasa de desempleo urbano, hasta el tercer trimestre del año pasado alcanzó 8,7% de la población, fue ligeramente inferior al
8,8% registrado en el 2006.
El porcentaje alcanzado por el Perú hasta el tercer trimestre del 2007 se sitúa por debajo de los países como Argentina (8,8%),
Brasil (19,7%), Colombia (12%), Ecuador (9,8%), Uruguay (10%) y Venezuela (9%).
De otro lado, en el Perú la tasa de desempleo urbano entre enero y setiembre del 2007 de los hombres disminuyó de 7,6% a 7,5% y
el de las mujeres se mantuvo Igual en 10,3%.
Finalmente, se manifestó que Latinoamérica y el Caribe ingresaron al 2008 con un buen desempeño del Mercado Laboral.
RADIOGRAFÍA DEL TRABAJADOR PERUANO
La tasa de desempleo en el Perú se halla en 10%, pero mas sorprende que casi la mitad de los
peruanos laboren en condición de subempleo, según el Ministro de trabajo (2004)
El trabajador peruano promedio es una persona que apenas terminó la secundaria, tiene poca
capacidad laboral, no está sindicalizado y rota de un puesto de trabajo a otro cada 4 año.
Además recibe una baja remuneración, insuficiente para lo que requiere la canasta básica
familiar. En esta situación esta el 45% de la PEA.
Es evidente que el subempleo es uno de los problemas mas grandes del país, que alcanzaría a
la mitad de la Población Económicamente Activa (PEA)
El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) dice que el subempleo, según la OIT
está mas referida a los “cachuelos” aquellos puestos por horas, por debajo de las 3.5 horas a
la semana. Bajo esta metodología indica que el subempleo a nivel de Lima Metropolitana
llega a 32%.
EMPLEO INFORMAL EN EL PERÚ
CONCEPTO DE EMPLEO INFORMAL.- La definición de empleo informal ha sido objeto de controversias desde un
principio, pero como señaló Hernando de Soto en 1989: “El sector informal es como un elefante que podemos no estar en
condiciones de definir con precisión, pero que reconocemos cuando lo vemos”.
El empleo informal es un indicador muy utilizado pero sin una definición única. Se refiere a las personas que poseen empleos que
carecen algunos elementos básicos: protección legal, seguridad social, estabilidad, relación laboral, etc.
El empleo informal es entonces, la actividad económica informal que se realiza dentro un país; así mismo, existen varias
definiciones de actividad económica informal, según el grado de amplitud que se le da al término, hasta incluir a diversas formas
del trabajo atípico o flexible en situaciones precarias.
En Lima, como en la mayor parte de los países subdesarrollados, es común encontrarse con personas de todas las edades trabajando
en los semáforos: en la gran mayoría, hay niños y jóvenes haciendo malabares; adultos que venden cualquier producto entre los que
encontramos; juguetes, cargadores de celulares, frutas, etc.; ancianos que por medio de un cartel expresan ser víctimas del
desempleo, o estar incapacitados físicamente por alguna enfermedad.
En varias ocasiones observamos a niños no mayores de doce años dando presentaciones artísticas en el semáforo de la autopista
haciendo maniobras peligrosas con artefactos corta-punzantes. Y al cabo de dos minutos al finalizar su presentación pasan por cada
automóvil pidiendo una moneda. También, adultos que se suben a los buses para cantar alguna canción, vender paquetes de
lapiceros, caramelos, juguetes, artefactos de uso doméstico, etc.
La mayoría de personas hacen parte de este grupo de empleados informales. Este tipo de empleo al que se someten muchas
personas quienes hacen parte de este sector, son explotados bajo unas condiciones precarias de trabajo, debido a la cantidad de
horas laboradas y las bajas remuneraciones.
Este tipo de trabajo se denomina “informal” por la forma en que se presenta, pues no tiene las herramientas de trabajo adecuadas,
el salario que se paga es inferior a un salario mínimo, no presenta un contrato legal, y por tanto no hace aportes para la seguridad
social.
CONSECUENCIAS DEL EMPLEO INFORMAL EN EL PERÚ
Las consecuencias más significativas del crecimiento del empleo informal en el Perú son:
• Pobreza y desigualdad
Si bien es cierto no existe un vínculo inmediato entre la informalidad y la pobreza, la primera tiene un efecto estadísticamente
significativo sobre la segunda. El ingreso familiar de los que trabajan en el sector formal o en el sector público, están asociados con
ingresos promedio más elevados.
También existe una relación entre la informalidad y la desigualdad. En su informa sobre la desigualdad, el Banco Interamericano
de Desarrollo mide las diferentes fuentes de desigualdad en América Latina, y sostiene que estar empleado en el sector formal o en
el sector informal representa entre el 10% y el 25% de las desigualdad en los ingresos laborales de la escasez de capital físico y
humano que caracteriza al sector informal.
• Los programas de capacitación
Los programas de capacitación son muy comunes en Latinoamérica, algunos países han imitado estos programas de otros, a
quienes les esta dando buenos resultados.
• Falta de protección social
Las actividades informales, casi por definición, evitan los impuestos sobre la nómina y as contribuciones a la seguridad social, de
manera que los trabajadores del sector carecen de acceso a las diferentes formas de protección social como el seguro de desempleo,
el seguro de salud o la jubilación.
CONCLUSIONES.- Existen cuatro aspectos importantes que se pueden mencionar con respecto al tamaño y la tendencia de las
actividades informales en el Perú. Estos aspectos son:
• El complejo efecto que las regulaciones tienen sobre las actividades informales.
• El impacto que las políticas macroeconómicas han tenido sobre el sector informal en la última década.
• La falta de protección social que afecta a los trabajadores informales.
• La baja y estancada productividad que muestra la mayor parte de las actividades informales.
Los dos primeros aspectos mencionados han sido identificados como las principales causas del voluminoso sector informal que
caracteriza nuestro mercado laboral. Los últimos dos aspectos son las consecuencias de tener un gran sector informal.
Estos aspectos requieren la adopción de una serie de políticas que ayuden a reducir el número de trabajadores informales
involuntarios y proteger la vulnerabilidad y la pobreza de aquellos que optan por permanecer informales. Estos aspectos pueden
clasificarse en tres categorías: marco regulatorio, política macroeconómica y diseño de programas sociales.
ACTIVIDADES
1. ¿QUE ENTIENDE POR MERCADO LABORAL?, EXPLIQUE
2. ANALICE EL TEMA DEL EMPLEO SUB DESEMPLEO DESEMPLEO, EMITA UN JUICIO CRITICO
3. ¿QUE ES EL AUTO EMPLEO? SON POSITIVOS, O NEGATIVOS HAGA SU JUICIO
4. EMITA UN JUICIO SOBRE LA PRIVATIZACIÓN Y DESEMPLEO
5. ¿LA DESCENTRALIZACIÓN TRAE OPORTUNIDADES LABORALES? SI O NO
6. DISCUTIR Y EMITIR UN JUICIO SOBRE EL EMPLEO INFORMAL
7. EN LA ACTUALIDAD, ¿SE PUEDE CONSEGUIR FÁCILMENTE EMPLEO? SÍ/NO, ¡POR QUE?
8. ¿TODOS TIENEN QUE TRABAJAR EN EL HOGAR?, SI/NO, ¿POR QUÉ?
CENTRALISMO Y PLANES DE DESARROLLO REGIONAL
EL CENTRALISMO Y DESCENTRALISMO
A) CENTRALISMO: Es la concentración del desarrollo político, económico, social y cultural en una zona determinada. En
nuestro caso, es Lima donde se concentra la mayor cantidad poblacional, con adelanto tecnológico, cultural y poder de
decisión sobre las regiones periféricas.
CAUSAS
• Históricas: Desde la época Pre-Inca la cultura se desarrollo en base a un centro de poder o núcleo de cohesión; desde
allí, gobernaba el sistema político, religioso y administrativo. Entre los ejemplos tenemos: Chavin, Huari, Chan Chan, y la
culminación de todos en el Cusco Imperial.
Durante la colonia este centro se desplazó a Lima, de donde se impartía las órdenes de la corona. En la Emancipación y
la República, pese a intentos descentralistas, Lima conservo siempre este derecho a mantener el poder (Lima es el Perú)
• Socio-Culturales: El centralismo se ha motivado por las migraciones de la población del campo a las ciudades, pues el
campesino busca mejoras culturales y nuevos modos de vida, que les brinda las ciudades.
• Político-Económicas: En Lima se situó siempre el poder político, financiero, donde se halla concentrado el aparato
administrativo del país, por lo que las provincias tiene que ir a la capital para conseguir algún beneficio de la metrópoli o
capital.
B) DESCENTRALISMO: Consiste en delegar parte de la autoridad del gobierno a otras zonas del país, dándoles autonomía
política, económico administrativa, pero manteniendo el vínculo con el organismo central
CAUSAS
• Geográficas: El Perú es un país de geografía difícil, su geografía genera regiones, subregiones, pisos ecológicos, etc.; esta
configuración especial del territorio ha determinado desde la pre-historia peruana, la presencia de poblaciones
diferentes, algunas de las cuales mantuvieron costumbres organizaciones y lenguas.
• Históricas: En muchos sistemas de gobierno, en nuestro pasado, ante la fuerza de presión de las regiones y el fracaso del
centralismo, se vieron obligados a establecer el descentralismo aunque en forma superficial. Son ejemplos: la forma
como los incas respetaron la lengua, la forma de gobierno y hasta algunos dioses de los pueblos integrados a su imperio.
El sistema colonial no pudo eliminar algunos gobiernos regionales o comunitarios y en la república, en muchas
constituciones se hablo del Federalismo, Juntas de Gobierno, Confederación de Estados, Municipalidades, etc.
• Políticas: El centralismo político ocasionó el desmesurado crecimiento de la capital con perjuicio del desarrollo del resto
del país; ha llevado a convencer que el descentralismo es una necesidad.
Algunas formas de descentralización fueron: Las ORDES; Organismos Regionales de Desarrollo, CORDES: corporaciones
Departamentales y Las Juntas Departamentales de Desarrollo.
DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN
La descentralización es un proceso que tiene como objetivo fundamental el desarrollo integral y uniforme del país. La
regionalización es una forma de llevar a cabo este proceso de descentralización, buscando y reconociendo los vínculos
económicos y comerciales entre ciudades o zonas geográficas Según las ideas contemporáneas las regiones son espacios
geográficos concebidos sobre la base de su identidad cultural y étnica. Un espacio regional debe concentrar a una población
organizada política, social y cultural, en este espacio ha de desarrollarse una economía articulada y dinámica que permita una
vida relativamente autónoma.
No es necesario que las regiones sean vecinas para que se asocien y formen un espacio competitivo frente al mercado; lo que
importa es la organización interna (social, económica, política y cultural) y su flexibilidad para adaptarse a las condiciones de una
economía de mercado.
Entonces ¿Cuál es el fin de la Regionalización?
Es la descentralización del gobierno nacional en áreas contiguas integradas económica, histórica, administrativa y culturalmente y
que se constituyen en regiones o unidades geoeconómicas Las regiones tienen autonomía política, económica y administrativa
en los asuntos de su competencia. Les corresponde dentro de su jurisdicción. La coordinación y ejecución de los planes de
programas socio-económicos regionales; así como la gestión de actividades y servicios inherentes al Estado, conforme a Ley. Las
regiones apoyan a los gobiernos locales, no lo sustituyen ni duplican su acción ni su competencia
La finalidad de la regionalización es lograr el desarrollo económico de las regiones con el concurso y la participación de la
población.
DESARROLLO REGIONAL
Son los procesos permanentes de consecución de logros tanto cualitativos como cuantitativos en el orden económico, político,
social y cultural, que conlleva a la elevación de la calidad de vida de la población, para la realización plena e integral de la persona
humana dentro de una sociedad mas justa. El desarrollo así concebido se basa en las potencialidades internas del país, a través
de una estructura articulada e integrada tanto sectorial como REGIONALMENTE y se orienta en la búsqueda de una mejor
racionalidad en el uso de recursos humanos, naturales y financieros, así como a una racional ocupación del territorio y a una
efectiva participación de la población en la toma de decisiones que afiancen la soberanía nacional.
En consecuencia el DESARROLLO NACIONAL incorpora el espacio como elemento fundamental para el desenvolvimiento del
desarrollo integral e integrado del país. Esta incorporación permite hacer operativa en unidades menores, un sistema de
gobierno que propicie la participación de la población organizada y promueva la descentralización y desconcentración política,
económica y administrativa.
PLANES DE DESARROLLO
Cuando hablamos de planes de desarrollo nos referimos a la planificación del desarrollo del país.
La planificación del desarrollo del país es de carácter orgánico, integral, permanente y de tipo imperativo.
La planificación en el país presenta tres niveles de tratamiento: Global, Sectorial y Regional.
PLANES DE DESARROLLO REGIONAL
Son los que se dan en un espacio regional, se distinguen de los demás por tomar en consideración los procesos económicos,
sociales y el medio ambiente, como elementos que interactúan y adquieren características propias. La Planificación Regional
asume dos connotaciones de la tarea planificadora:
• Planificación Interregional: Es la que se concibe como un instrumento dinámico, que tomando en consideración las
regiones y las interrelaciones de las mismas, permite orientar el desarrollo regional en concordancia con el modelo de
desarrollo nacional.
• Planificación Intrarregional: o Planificación de una Región, es el instrumento que orienta y racionaliza el proceso de
toma de decisiones para el desarrollo armónico e integral de una región específica.
Teniendo en cuenta estos alcances LOS PLANES DE DESARROLLO REGIONAL constituyen el principal estímulo de carácter
integral y específico para el desarrollo de una región determinada. Es fundamental operativizar la programación contenida
en el plan regional, en términos de acciones de políticas de inversiones, correspondiendo al sector público; la obligatoriedad
en su cumplimiento, promoviendo y orientando en forma concertada la acción del sector privado en la solución de
problemas específicos de la región, en términos de producción, infraestructura económica y de servicios.
Estos planes deben incluir en forma clara los problemas y soluciones del medio ambiente regional, así como las acciones para
la preservación de la calidad y productividad de sus ECOSISTEMAS.
A modo de referencia por ejemplo: tenemos los proyectos de los planes del desarrollo de los departamentos del Trapecios
Andino, en los sectores de agricultura y vivienda se tiene los siguientes:
• Rehabilitación de los campos y reforestación
• Desarrollo de obras de simple riesgo
• Acondicionamiento de locales comunales
• Andenería
• Saneamiento básico
• Apoyo a pequeñas y medianas irrigaciones
• Producción agropecuaria urbano rural
• Silos y almacenes para producción básicos
EL PROCESO DE REGIONALIZACIÓN DEL PERÚ 1990 – 2003
LA REGIONALIZACIÓN APRISTA: En 1990 el gobierno aprista con Alan García dio paso a una regionalización, creándose 11
regiones (constituidas por unos, dos o tres departamentos) Esta regionalización fracasó por falta de sus concepciones y
politización de las mismas.
El 05 de Abril de 1993 tras el Golpe de Estado del Presidente Alberto Fujimori, tras la disolución del Congreso, también comenzó a
desactivar los gobiernos regionales y constituyó los Consejos Transitorios de Administración Regional (CTARs), lo cual le sirvió
para asegurar el control político del país, ya que estos fueron centros burocráticos de manipulación política y corrupción.
SE VUELVE A LA DEPARTAMENTALIZACIÓN: Con la creación de los CTARs se vuelve a la departamentalización, ya que esta
institución fue creada para cada departamento. Y la Nueva Ley del Marco de Descentralización (03 de Febrero de 1998) no dio
atribuciones a los CTARs para el manejo autónomo de sus presupuestos, debiendo seguir bajo la tutela del Ministerio de la
Presidencia (MIPRE) que se encargaría de su repartimiento de acuerdo a las metas y objetivos de cada uno de los departamentos.
HACIA UN PERÚ DESCENTRALISTA: Según el compromiso del presidenta Alejandro Toledo de iniciar un PROCESO DE
DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN en el Perú e instaurar los Gobiernos Regionales en Enero del 2003 es que se da inicio al
cambio, desde sus cimientos a la estructura del Estado Peruano.
Para llevar a cabo este proceso de descentralización y regionalización se constituyó en primer lugar UNA COMISIÓN DE
DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN encargada de presidir y promover la aprobación de las leyes y reformas que hagan
viables este proceso.
DESARROLLO DEL PROCESO DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN
a. Primero se aprobó la reforma Constitucional del Capítulo sobre Descentralización, modificándose el capítulo
XIV del Título IV de la Constitución Política del Perú en Diciembre del 2001.
b. Aprobación de la Ley de Elecciones Regionales, el 09 de Noviembre del 2002 para elegir a los gobiernos
regionales y municipales, eligiéndose 25 presidentes regionales, 25 vicepresidentes y 229 miembros de
Consejo; así como 194 alcaldes provinciales, 1624 alcaldes distritales , 1672 regidores provinciales y 8610
regidores distritales.
c. Aprobación de la Ley Orgánica de Bases de la Descentralización: El 29 de mayo del 2002, donde contenía la
finalidad, principios, objetivos generales de la descentralización, fija los criterios para le ejecución del proceso
por etapas, regula las conformaciones de las regiones, establece las competencias de los tres niveles de
gobierno, los bienes y recursos de los gobiernos regionales y locales y las relaciones de gobiernos en sus
distintos niveles.
d. La Aprobación y Publicación de la Ley Orgánica e los Gobiernos Regionales: Ley N°.27867, publicada el 16 de
Noviembre del 2002, la cual fue modificada por Ley 27902, publicada el 1° de Enero del 2003, con
observaciones hechas por el ejecutivo (la principal observación se refiere al Órgano Consultivo y la
Coordinación del Gobierno Regional).
e. Está por publicarse la Ley de Municipalidades: Complementándose el marco normativo para el proceso de
Descentralización y Regionalización.
EL CENTRALISMO PROPICIO LAS DESIGUALDADES
Ya hemos visto que el centralismo es causante de las desigualdades entre los grupos sociales.
Generó la desarticulación social, no propició la integración.
Donde imperó la desigualdad en la asignación de recursos para las diversas regiones y localidades a nivel nacional.
El centralismo económico, es un problema, por cuanto la producción en ingresos del centro (Lima o cualquier capital de
departamento) son siempre mayores que en la periferie (el resto del país o de la región) y son divergentes en el largo plazo, es decir
la centralización económica no genera mecanismos de igualación y de difusión de los frentes de crecimiento entre regiones. Es un
problema de concentración de poder económico en el centro.
En centralismo de la capital donde se encuentra el 80% de la industria nacional origina que se produzca movimientos migratorios
de pobladores del interior del país hacia la capital y ciudades importantes del país.
Las desigualdades entre la peri ferie y el centro también se manifiesta en la calidad de servicios de salud y educación los que se
encuentran también con una completa desigualdad.
LA DESCENTRALIZACIÓN BUSCA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
Por ello es que la descentralización debe ser entendida como un proceso de reformas para disminuir las desigualdades existentes en
nuestro país.
La descentralización entonces, debe orientarse a ser un medio para reducir los problemas de desigualdad de oportunidades para el
desarrollo humano, generados por la descentralización económica y el centralismo político.
Efraín Gonzales Olarte, indica que la descentralización debe orientarse a los siguientes objetivos.
a. Igualdad de oportunidades entre el centro y la periferie.
b. Expansión de capacidades y derechos de las personas, a nivel local y regional, así como la gente que vive en la ciudad y el
campo.
c. Integración económica, de las regiones y provincias.
d. Generación de centros económicos alternativos.
e. Intervención estatal redistributiva e integradora.
En conclusión:
La descentralización debe estar orientada entonces a la eliminación de las desigualdades y hacer que todas las necesidades de la
población peruana sean atendidas con igualdad de condiciones y oportunidades en forma equitativa.
Como se ha visto descentralizar significa amplia' 4 menú de posibilidades que tiene una comunidad no ubicada en el centro
económico y político de un país centralizado. En términos económicos esto puede significar, ampliar, reorganizar, e incluso crea
nuevos mercados y centros laborales que atraigan las inversiones privadas y públicas nacionales o extranjeras, así como la mano
de obra que hasta el momento se concentra en la capital
DESCENTRALIZACIÓN PARA EL DESARROLLO HUMANO
Un proceso de descentralización requiere de un enfoque y de una decisión política contundente. Ambos factores son inseparables.
Normalmente una voluntad política descentralización debería tener un enfoque teórico llevarla a cabo, lo que permitiría tener
claridad en los objetivos, definición de la secuencia del proceso y mecanismos e instrumentos adecuados. Desde la óptica del
desarrollo humano la descentralización es un proceso compres por la descentralización política. La pertinencia de una y otra
depende de las características económicas regionales y locales de cada país y del tamaño del Estado un país con economías
regionales grandes y balanceadas como es el caso de Colombia, le debe dar un mayor énfasis a la descentralización estatal o
política, mientras que un país con excesiva centralización económica en una región, como es el caso del Perú, le debe dar mayor
énfasis a la descentralización económica. De la misma forra aquellos países con estados grandes, como es el caso de países
industrializados, les será más fácil iniciar o concentrarse en la descentralización del Estado, lo que tendrá un efecto importante en
la descentralización económica. Por el contrario, en un país con estado débil de la descentralización estatal tendrá un efecto
limitado. No existe un modelo ideal de combinación económico-política. Sin embargo, los países económicamente
descentralizados han tenido un mejor desempeño en términos de desarrolle que aquellos centralizados. En cambio, la
centralización estatal, sí parece ser un problema, sobre todo cuando la centralización económica refuerza el centralismo estatal.
Efraín Gonzales de Olarte. Descentralización para el desarrollo humano en el Perú, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
(PNUD), 2003.
PAPEL EN EL DESARROLLO AGRARIO Y EL MERCADO NACIONAL
DESCENTRALIZACIÓN Y OPORTUNIDADES
El centralismo propicia las desigualdades
Ya hemos visto las consecuencias negativas del Centralismo para el desarrollo nacional, además este fenómeno es causante
principal de la agudización progresiva de las desigualdades entre los grupos sociales que se encuentran en los centros
económicos-políticos del país.
En el Perú el problema es especialmente grave, pues alrededor de un tercio de la población vive en Lima, mas de la mitad del PBI
se produce allí, y poco mas del 80% de la industria nacional también se concentra allí. Esto implica fuertes movimientos
migratorios pues la población percibe que las mejores oportunidades económicas están en la capital. Otro factor determinante
en las desigualdades entre el centro y lo que podría llamarse la “periferia”, es la calidad de algunos de los servicios ofrecidos en
aspectos como salud y educación.
La descentralización genera igualdad de oportunidades de todos los peruanos
La descentralización debe ser entendida como un proceso de reformas que tiendan a disminuir las desigualdades existentes.
Esta descentralización de oportunidades debe darse en el trabajo (empleo en la salud, educación, vivienda y desarrollo humano
en general)
Es decir que no se concentre en un solo espacio reducido (capital, capitales de provincia o distritos) sino que estas se distribuyan
equitativamente según las necesidades de cada comunidad.
La descentralización de oportunidades en el campo económico, político y mercado nacional
Frente al centralismo económico que se da en nuestro país, el descentralismo busca ampliar el menú de posibilidades que tiene
una comunidad que está en la periférico, fuera del centro político y económico de la ciudad.
En términos económicos esto puede significar ampliar, reorganizar, e incluso crear nuevos mercados y centros laborales que
atraigan las inversiones privadas y públicas, nacionales y extranjeras así como la mano de obra que, hasta el momento se
concentra en Lima Metropolitana. Uno de los ejes que puede hacer posible este proceso de descentralización de oportunidades
en el país, es el sector agrario.
Según Gonzalo Olarte, los objetivos generales de la descentralización son:
a. Igualdad de oportunidades s}entre el centro y la periferia
b. Expansión de capacidades y derechos de las personas tanto en el ámbito local y regional, como en las ciudades y en el
campo.
c. Integración económica de todas las regiones y provincias.
d. Generación de centros económicos alternativos (distintos a Lima).
e. Intervención estatal redistribuida e integradora.
EL DESARROLLO AGRARIO
El sector agrario – o agropecuario – comprende dos grandes subsectores: el agrícola y el pecuario. El primero esta conformado
por las actividades relacionadas con el trabajo de la tierra, ya sea a través del cultivo o la extracción, por ejemplo, la actividad
forestal (silvicultura). El subsector pecuario comprende la crianza animal para el aprovechamiento de la carne y otros
subproductos como lana, pelos, cuero y huevos. Aquí se ubican las diversas ganaderías (de vacuno, ovino, caprinos y camélidos)
y la avicultura. El sector depende políticamente del Ministerio de Agricultura (MINAG).
LAS “AGRICULTURAS” DEL PERÚ
Un país tan variado como el Perú presenta también diversas formas de actividades agrícolas, dependiendo del tipo de cultivos así
como del acceso a otros factores de producción como suelos, financiamientos y mano de obra. EL MINAG presenta la siguiente
clasificación para el tratamiento y estudio de este subsector.
a. Agricultura de exportación no tradicional
Comprende alrededor de 45,000 hectáreas. Es conducida por medianos propietarios y empresas agroindustriales
básicamente en la costa. Tiene acceso a crédito bancario y la actividad se concentra en la producción de frutales,
legumbres, como los espárragos, hortalizas como la cebolla blanca, menestras y flores (marigold)
Es una agricultura de gran inversión que responde por la exportación sectorial, pero que todavía confronta grandes retos
tecnológicos.
b. Agricultura extensiva
Comprende 1´200,000 hectáreas de cultivo tradicionales (arroz, algodón, caña de azúcar, maíz amarillo duro, maíz
amiláceo, papa, yuca entre otros), cuyo principal problema es la baja productividad. La mayor parte de este estrato esta
constituida por pequeñas propiedades de los “herederos” de la reforma agraria. Su acceso a crédito bancario es
limitado, pero se financian generalmente de los habilitadores y de los vendedores de insumos. Es el rubro mas
importante de la agricultura peruana; por ello es muy conveniente mejorar su productividad absolviendo entre otro de
sus problemas la falta de tecnología.
c. Agricultura de mercado interno
Ocupa unas 200,000 hectáreas. Esta representada por pequeños agricultores enfocada en productos de data ancestral
como quinua, kiwicha, pijuayo, sáuco y plantas medicinales. En este sector se encuentra también la actividad forestal.
d. Agricultura de subsistencia
Es de extrema pobreza y se ubica en tierras marginales ocupadas por comunidades y minifundistas. Comprende
mayoritariamente unidades menores a la media hectárea. Los agricultores de este grupo se dedican a los cultivos
andinos, básicamente para auto consumo y sus ingresos provienen de actividades que desempeñan fuera de sus
unidades de producción así como el apoyo del Estado a través de programas sociales.
El Perú tiene en la actualidad solo 7´600,000 hectáreas (el 6% de su superficie total) con capacidad para cultivos
agrícolas. Según datos del Instituto Nacional de Investigación Agraria (INIA) dependencia del MINAG, otros 17´900,000
de hectáreas (14%) corresponden a tierras con aptitud para pastos y 48´700,000 con aptitud forestal. La actividad
agrícola es diferente dependiendo de la región natural en la cual se desarrolla.
PRODUCCIÓN PECUARIA
El subsector pecuario representaba el 42% del valor de la producción agropecuaria (VPA) en el año 2000. De este porcentaje el
81.8% lo constituía la producción de carne, el 8.5% la de leche y el 9.7% restante, la de otros productos, como huevos y lana.
La producción pecuaria en el Perú representa el sustento de un gran sector de la población, constituyéndose en fuente de
generación de ingresos, especialote en zonas donde el desarrollo de la agricultura está limitado por condiciones climáticas y de
altitud.
Con respecto a la ganadería, la principal especie es el vacuno, tanto para la producción de leche como para la de doble propósito
(leche y carne). Durante el último decenio, la producción lechera ha sufrido múltiples variaciones por factores como los
fenómenos sociales, desastres naturales y la falta de integración entre los agentes económicos de su cadena productiva. En el
último lustro el consumo por cápita de leche en el Perú fue de 58 litros por habitante al año, equivalente a la mitad del nivel
recomendado por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO): 120 litros por habitante al
año.
PROBLEMAS DEL SECTOR AGRARIO
a. Minifundio: La agricultura peruana es una economía de parceleros, de propiedades atomizadas, en la cual el 85% de loa
agricultores posee unidades con menos de 10 hectáreas, predominando las unidades productivas con área entre 3 y 10
hectáreas (33%). Este fraccionamiento y la gran dispersión representan un limite a la eficiencia productiva, pues
imposibilitan el aprovechamiento de las economías de escala y elevan los costos de transporte.
La economía peruana es
b. Precios y mercados: La agricultura nacional se caracteriza por el desorden en la producción y la disminución de de su
rentabilidad y competitividad. Asimismo, los procesos de spot cosecha y de mercadeo están sumamente alterados por
la falta de infraestructura vial adecuada y la ausencia de un sistema de mercados mayoristas, lo cual incide en los altos
costos de comercialización que afecta a los productores agrarios. Un sistema de comercialización eficiente represente
una de las claves para favorecer una correcta formación de precios en función de las fuerzas del mercado.
c. Asistencia técnica: Las tareas en este rubro son múltiples.
Consolidar el crecimiento agrario exigirá el desarrollo de factores productivos y el impulso de la innovación tecnológica;
es por ello que una de las tareas debe ser atender las necesidades urgentes de los productores en materia de innovación
tecnológica y gestión empresarial de su producción.
d. Crédito agrario: Este es uno de los cuellos de botella del sector. Por ello la creación de Agrobanco en Junio del año 2002
fue recibida con beneplácito por los agricultores, aunque todavía sea muy pronto para evaluar su eficacia. En 1992, el
fenecido Banco Agrario tenía como clientes a 230,000 empresarios agrarios de los que 20,000 eran de tipo A1, con entre
10 y 40 años de tradición empresarial. Actualmente se estima en 23,000 el número de empresarios agrarios vinculados
con la banca comercial, aunque la mitad de sus colocaciones todavía es de corto plazo, lo que dificulta la capitalización.
El MINAG e instituciones como los organismos no gubernamentales (ONG), han destinado recursos para el apoyo de la
pequeña agricultura como los fondos rotatorios, los cuales sin embargo, han enfrentado problemas de baja
recuperación.
e. Organización: El fortalecimiento de las organizaciones de productores representa una tarea impostergable. Es un sector
tan complejo, la capacidad organizativa y de y de cooperación inter e intra sectorial representan importantes
instrumentos de competitividad. Por tal motivo, apoyar a las organizaciones de los empresarios agrarios permitirá
afianzar el planeamiento de las cadenas productivas.
f. Empleo: En contraste con su capacidad de generar empleo, la agricultura es uno de los sectores con menor
productividad de la mano de obra, debido al bajo nivel educativo y de capacitación en general de su fuerza laboral.
g. Sanidad: Países como Chile muestran lo importante que resulta contar con un buen sistema de sanidad, especialmente
si existe proyección hacia la exportación. Cautelar la seguridad sanitaria y fitosanitaria, posibilitando el desarrollo de
cosechas y crianzas sanas, además de controlar y erradicar las plagas y enfermedades, representan acciones con una
enorme incidencia socioeconómica.
LA REFORMA AGRARIA
Decretada por el gobierno militar en junio de 1969, la reforma agraria consistió en la expropiación de las propiedades de los
terratenientes, ocasionando el fin de las grandes haciendas, sobre todo azucareras y algodoneras. Las tierras fueron otorgadas a
los antiguos trabajadores de las haciendas bajo la modalidad de cooperativas, en las cuales la propiedad era compartida por
todos. Aunque basada en principios de justicia y equidad, la reforma agraria no avanzó en áreas claves como la capacitación (los
nuevos dueños carecían del conocimiento técnico necesario para sostener los niveles productivos de las ex haciendas, empresas
que tenían estándares internacionales para la época). Tampoco se prestó atención a la inversión, ni siquiera para reponer
maquinaria, por lo que el campo empezó a descapitalizarse; además la investigación desapareció casi por completo.
Como consecuencia las cooperativas comenzaron a fragmentarse en unidades muy pequeñas – a niveles de minifundios –
imposibles de aprovechar en economías a escala. La falta de organización de productores idóneos dificultaba a hacer frente a
aspectos como la comercialización o la provisión de insumos. Existía un Banco Agrario que paulatinamente fue desvirtuando sus
funciones, a medida que la recuperación de sus créditos empeoraba. Fue así como a inicios de la década de 1990, la agricultura
peruana se hallaba estancada y perspectivas de recuperación eran ínfimas. La situación ha comenzado a cambiar, principalmente
por la iniciativa privada, pues los gobiernos recientes no han podido dar con la solución al problema del agro peruano.
INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA
INTRODUCCIÓN.
El origen etimológico de la palabra economía viene del griego oikos (casa) y nomo (administración).Aristóteles el precursor de la
economía con su libro “Política”.Para éste la economía significaría la administración de la casa.
Ya en el siglo XVII se empezó a hablar de la política económica, que era la administración que ejercía el rey sobre sus reinos, ya
que las guerras, edificios, etc. Necesitaban de una financiación que se conseguía mediante los impuestos sobre la población,
incluso robando a otros reinos, saboteando barcos y exprimiendo a sus siervos.
En la actualidad se conoce como política económica la administración de los bienes del estado.
Hoy en día la economía consiste en satisfacer las necesidades individuales o colectivas que se tienen por el hecho de existir (comer,
dormir), aunque hay muchos tipos de necesidades (materiales, físicas, culturales, etc.).Para satisfacer las necesidades necesitamos
bienes, las necesidades dependen del nivel social y de desarrollo, y para obtener esos bienes hacen falta unos recursos, y estos
recursos y la forma de llegar a ellos son la fuente de estudio de la economía.
Existe otra interpretación de la economía que dicta que en el mundo hay recursos limitados como el dinero, la capacidad para
trabajar, las materias primas, etc. y la economía se encargará de estudiar como conseguir bienes a partir de esos recursos limitados
administrándolos con acierto.
Una tercera visión sería la de la economía como ciencia de la elección, ya que siempre tendremos que escoger entre diferentes
bienes o formas de producir y la economía busca la mejor elección a partir de un método establecido para ello.
La definición de manual que identifica a la economía es la siguiente; Economía es la ciencia que estudia la asignación mas
conveniente de los recursos escasos de una sociedad para la obtención de un conjunto ordenado de objetivos.
POLÍTICA.- Es la participación en los asuntos del Estado, la orientación, la determinación de las formas de las tareas y del
contenido de las actividades estatales.
La política es aquella práctica que se ocupa de gestionar, de resolver los conflictos colectivos y de crear coherencia social, y
su resultado son decisiones obligatorias para todos. El origen de los conflictos se sitúa en la existencia de diferencias sociales,
que se convierten a menudo en desigualdades, puesto que no todos los miembros de la comunidad tienen acceso a los mismos
recursos intelectuales, políticos, informaciones... Esto provoca una tensión y unas fracciones sociales que generan sentimientos de
incertidumbre.
Los sucesos a lo largo de la vida en cada ser humano marcan las pautas de su experiencia, y esta concibe el conocimiento, aqui
radica la diferencia social.
ECONOMIA : Es el estudio de la manera en que las sociedades utilizan los recursos escasos para producir bienes y servicios con
un valor y distribuirlos entre los distintos individuos que conforman una sociedad. Lionnel Robbins
TIPOS DE ECONOMÍAS
• ECONOMIA DE MERCADO Individuos y empresas privadas toman las principales decisiones sobre la producción y el
consumo. Conjunto de mercados donde se compran y venden servicios.
• ECONOMIA CENTRALIZADA El gobierno toma las decisiones importantes relacionadas con la producción y la
distribución, en este tipo de economía, el Estado toma las decisiones de qué producir, como y para quién? El estado es
propietario de la mayoría de los factores de producción: tierra y capital.
• ECONOMIA MIXTA Lo más común es encontrar economías mixtas, que es una combinación entre la de mercado y la
centralizada, por ende cuentan con elementos de los dos tipos de economías.
ECONOMÍA POLÍTICA.-
Es la disciplina que estudia las relaciones sociales que tienen que ver con los procesos de producción, intercambio, distribución y
consumo de bienes y servicios, entendidos estos como medios de satisfacción de necesidades humanas y resultado individual y
colectivo de la sociedad.
Fischer y dice: La economía es la ciencia que estudia el que?, como? y para quien producir en una sociedad, esta definición es para
la teoría económica, para los Marxistas, Leninistas el concepto de economía se basa en que es la ciencia que estudia la producción,
distribución y consumo,
POLÍTICA ECONÓMICA.- Es la forma o manera como los gobernantes tratan de solucionar los problemas que se presentan
dentro de un gobierno de un país
PROBLEMA ECONÓMICO
Es la escasez, situación donde los bienes con que contamos no son suficientes para satisfacer innumerables necesidades humanas
Al tener que decidir por uno de ellos dejando todo lo demás postergado para otra oportunidad, esto recibe el nombre de, costo de
oportunidad.
FINES DE LA ECONOMÍA
La ciencia económica persigue fines teóricos y fines prácticos.
• Fin teórico: nos permite explicar y entender los diversos problemas económicos que se dan en nuestra realidad.
• Fines prácticos: lograr el bienestar de la humanidad con plena satisfacción de las necesidades.
OBJETO DE ESTUDIO
Muchos economistas destacados han discutido cuál es el objeto de estudio de la Economía; para evitar diversidad de opiniones
estudiaremos el objeto de estudio teniendo en cuenta la escuela económica.
• Escuela Neoclásica. Para esta escuela económica, el objeto de estudio de la Economía es la vida o actividad económica
del hombre. En la cual se formula una relación: Hombre —> Cosa, bienes
La cual se basa en la escasez de los recursos.
• Escuela Socialista. En cambio para esta escuela, el objeto de estudio debe ser las relaciones sociales de producción; cómo
el hombre se relaciona socialmente para producir: Hombre —> Hombre
FENOMENOS ECONÓMICOS.- Se definen como los diferentes cambios manifestaciones o hechos que realiza el hombre en
diversos agentes económicos en sus actividades por satisfacer sus necesidades y corregir el bienestar.
DIVISIÓN DE LA CIENCIA ECONÓMICA
ECONOMÍA POSITIVA:
Conjunto de conocimientos que estudia !a realidad económica, en los cuales no se toma en cuenta juicios de valor o la ética.
Estudia "lo que es". Se subdivide en:
• Economía descriptiva: describe la realidad económica, tal como ocurre. Recolecta datos.
• Teoría económica: comprende los conocimientos y efectúa el estudio de origen abstracto y general de los problemas
económicos. Teorías y leyes económicas.
Se subdivide en:
1. Macroeconomía: estudia el comportamiento global de una economía, a través de variables económicas. Aporte de la
escuela keynesiana.
2. Microeconomía: estudia el comportamiento individual de los agentes o variables económicos. Aporte de la escuela
Neoclásica
LAS GRANDES DIVISIONES DE LA ECONOMÍA
Una clasificación clásica consiste en hacer dos grupos para diferenciar la economía;
LA MICROECONOMÍA ; es aquella parte de la economía que estudia el comportamiento de los agentes económicos
individuales que son dos; las empresas, que son los que producen los bienes y los consumidores. Algunos aspectos que estudia la
microeconomía son; la formación de precios, los gustos de los consumidores, los costes de las empresas etc.
LA MACROECONOMÍA ; es aquella parte de la economía que estudia el comportamiento agregado de los agentes económicos a
nivel global y no individual. Algunas cuestiones que estudia son; el empleo, la inflación, el P.I.B., la política económica etc.
Se puede efectuar otra clasificación que diferenciaría entre economía positiva y normativa.
La economía positiva sería la parte mas científica de la economía ya que busca explicaciones objetivas del funcionamiento de la
economía.
La economía normativa por su parte, se basa en juicios de valor y normalmente obedece a criterios políticos o concepciones
sociales. Además se hacen juicios subjetivos y personales sobre los datos económicos que son inherentes a esta tipología.
EVOLUCIÓN HISTÓRICA
Las ideas económicas buscan explicar los procesos económicos en un momento determinado de la historia. Se distinguen dos
etapas en la historia de la economía: la precientífica, que va del s. IV a. C. hasta la época en que predomina el mercantilismo
(s.XVII); y una etapa científica, que se inicia con los fisiócratas y llega hasta nuestros días.
(I) ETAPA PRECIENTÍFICA
La preocupación teórica por los asuntos económicos se manifiesta desde el siglo IV a.C. en pensadores como Platón, Jenofonte y
Antístenes. Sin embargo, el que trata con más detalle estos temas es Aristóteles, quien escribe al respecto en su Política. Para
Aristóteles, la economía es el arte de la administración de la casa. Se ocupó de los principios del valor, del dinero y el interés.
Precisó claramente el valor de uso y de cambio. Sobre el dinero señaló tres de sus principales funciones: la de servir de medio
de cambio, la de ser medida del valor y unidad para la acumulación del valor.
Considera que hay tres maneras de adquirir la riqueza:
1) La adquisición «natural», que se da por las actividades productivas (pastoreo, agricultura).
2) La adquisición por el trueque, en la que se reconoce a las cosas un valor que no es el de su «uso propio» (el valor de
cambio).
3) La adquisición por dinero, el cual debe tener un uso limitado, pues Aristóteles condena la «producción de dinero por
el dinero» (usura). Aristóteles también rechaza la propuesta comunista de Platón (expuesta en República, que consistía en la
comunidad de mujeres y bienes en la clase dirigente de los guerreros) y defiende la propiedad privada, la que no se debe igualar,
sino más bien, educar a los ciudadanos para que no apetezcan una riqueza excesiva. En el medioevo, Santo Tomás de Aquíno,
aunque acepta la propiedad privada, le antepone la idea del bien común, desde una perspectiva en la que se considera que el fin del
hombre es sobrenatural y que los bienes tienen un destino universal. Por lo que, reconociendo el impulso del egoísmo, considera
que se le debe poner límites, es decir, no se puede aceptar el crecimiento ilimitado de la propiedad y la búsqueda de la riqueza por
sí misma. Evitar esto es papel del Estado, el cual se subordina a la Iglesia en asuntos referentes a la vida sobrenatural, pero no así
en sus propios asuntos. Defiende también el «justo precio», que consiste en la recompensa al trabajo efectuado, por lo que el precio
no debe ser un medio de enriquecimiento. Y a partir de esto condena la usura.
A partir del siglo XV, con el dominio que ejercen los nacientes Estado-naciones europeos sobre América, y la competencia que se
establece entre ellos, surge el denominado «mercantilismo», la "fiebre por los metales preciosos". Esta corriente se desarrolló entre
1500 y 1750, en el Renacimiento europeo, durante la vigencia de las principales monarquías y los grandes inventos y
descubrimientos geográficos. Entre sus representantes tenemos en España a Alonso Montellanos, en Italia a Antonio Serra, en
Francia a Juan Colbert y Antonio de Montchretien, en Inglaterra a William Petty y Tomas Mun. Entre los postulados más
importantes del mercantilismo tenemos:
• Considera que la riqueza consiste en la acumulación de oro y plata.
• Busca el bienestar nacional.
• Privilegiar el comercio exterior y la industria manufacturera.
• El Estado debe intervenir para expandir el comercio mediante el proteccionismo y el monopolio. El "proteccionismo"
consiste en la investigación estatal en asuntos económicos, con el fin de conseguir más mercados y de proteger la pro-
ducción nacional imponiendo aranceles o impuestos a la importación.
(II) LA ETAPA CIENTÍFICA.
Se inicia con los fisiócratas, quienes desarrollan la doctrina del orden natural, según la suponen que existen leyes naturales,
absolutas, inmutables y universales. El principal representante de esta corriente es el médico Francisco Quesnay (1694-1774),
quien en su obra Tabla económica (1758) se propone mostrar la circulación de los bienes económicos dentro del cuerpo social
considerando que en la sociedad existen tres grupos sociales: campesinos, artesanos y terrateniente, donde los que crean la riqueza
son los campesinos, clase social útil y necesaria; mientras que los artesanos son una clase estéril porque no crean el producto neto
(resultado de la fuerza productiva de la tierra) y los terratenientes tienen un rol rentista, clase útil pero innecesaria, que incluía a los
nobles, sacerdotes y militares.
ESCUELAS ECONÓMICAS
1. LA ESCUELA DE LOS CLÁSICOS
El fundador de esta escuela es Adam Smith (1723-1790) profesor de Filosofía de la Universidad de Glasgow, quien en 1776
publica Investigaciones sobre la naturaleza y la causa de la riqueza de las naciones. Otros representantes son Thomas Robert
Malthus (1766-1834), clérigo protestante, quien publicó en 1798. Ensayo sobre el principio de la población y sus efectos sobre el
futuro mejoramiento de la sociedad donde demuestra la situación perenne de escasez de alimentos y sostiene que "mientras los
alimentos aumentan en una progresión aritmética, la población lo hace en progresión geométrica". El banquero David Ricardo
(1772-1823), quien publicó en 1817. Principios de Economía Política y tributación, desarrolló la teoría de los costos comparativos
o ley de las ventajas comparativas, y demostró que los países obtendrían mayor beneficio en el comercio internacional si es que
cada uno se dedica a producir sólo aquellos bienes que pueden hacerlo a bajo costo, por lo tanto aquellos bienes que son muy
costosos de producir se deben importar con recursos de las exportaciones. Y John Stuart Mili (1806-1873), quien presenta una sín-
tesis del sistema clásico en Principios de Economía Política, seguidos de algunas de sus aplicaciones a la Filosofía Social, obra
publicada en 1848.
Los economistas clásicos se ocuparon del análisis del origen, creación, distribución de la riqueza y del excedente entre capitalistas,
terratenientes y obreros. Explicaron la llamada «acumulación del capital» y la reproducción del sistema, asI como la importancia
que tenía la llamada «ganancia» para el sistema capitalista. Smith plantea que la fuente de la creación de la riqueza es el trabajo
humano. Los clásicos consideran que la mecánica del mercado (oferta y demanda) es la que regula la actividad económica.
Rechazan la intervención estatal en lo económico, es decir, en la producción y los precios (los que se ha dado por llamar
liberalismo económico), se debe impulsar el libre cambio. El libre mercado lograba un equilibrio natural conducido por una "mano
invisible", de modo que el interés propio, la conducta humana, debe dejarse en libertad y así no sólo se conseguirá el provecho
individual sino que se impulsará e! bien común y una "sana competencia".
2. LA ESCUELA MARXISTA
Karl Marx (1818-1883) considera que la producción es la base de la organización de toda sociedad, por lo que es de notar qué
medios (fuerzas productivas) se utilizan para la obtención de los bienes y a su vez qué relaciones (relaciones de producción) se
establecen entre los hombres para producir. En la historia se han constituido diversos modos de producción (esclavista, feudal,
capitalista) y la causa del cambio de un modo a otro, se debe básicamente a la no correspondencia entre el desarrollo de las fuerzas
productivas y el estancamiento de las relaciones de producción: lo que genera una etapa de revolución social, para Marx el
capitalismo es un modo de producción en el cual el excedente económico adopta la forma de plusproducto. La fuente creadora de
valor y ganancia es la fuerza de trabajo: el trabajo de los obreros en la fase productiva. Parte de este trabajo no es remunerado, y
pasa a ser el excedente del cual se apropia el capitalista; es esta parte la que se transforma en ganancia o plusvalía. Las ideas
económicas de K. Marx están expuestas en sus obras: Manuscritos económico-filosóficos (1844); Contribución a la crítica de la
Economía Política (1859); El capital.
3. LA ESCUELA DE VIENA
Representada por Cari Menger, Bohm-Bawerk y Friedrich von Wiesser. Sostiene la teoría de la utilidad marginal. Con respecto a la
Economía considera que debería partir del análisis de las necesidades humanas y de las leyes que determinan la utilización de los
recursos disponibles para satisfacerlas. A diferencia de la escuela clásica considera que el valor de los bienes está determinado por
el deseo y la necesidad, y no por el trabajo que se haya empleado en producirlos.
4. LA ESCUELA DE LAUSANA
Representada por León Wairas (1834-1910) y Wilfredo Pareto (1848-1923). Esta escuela sostiene la teoría del equilibrio general,
según la cual todos los valores económicos se determinan mutuamente, habiendo una interdependencia entre el mercado de
productos y el mercado de factores, de modo que el equilibrio se determina simultáneamente. Crearon modelos matemáticos para
explicar la interdependencia y el equilibrio de las actividades económicas, persiguiendo proporcionarles a la economía una
estructura científica pura.
5. LA ESCUELA DE LOS NEOCLÁSICOS
Representada por Alfred Marshall (1842-1924). Vuelve a destacar el papel del mercado y el liberalismo económico, considerando
que la competencia garantiza el uso óptimo y pleno de los recursos productivos. Pero con respecto al valor, al igual que la escuela
de Viena, sostiene que el valor está determinado por la necesidad, la utilidad o la escasez.
6. LA ESCUELA DE LOS KEYNESIANOS
John Maynard Keynes (1884-1946) con su obra Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero (1936) da inicio a la
macroeconomía. Keynes observó las limitaciones del liberalismo económico, al no poder dar solución a la recesión económica
(surgida a mediados de 1929). Plantea Keynes que el mercado, por si mismo, en épocas de crisis, no puede solucionar el des-
equilibrio económico, y que el Estado debe intervenir elaborando políticas económicas, que generen empleo y que alienten la
inversión privada, la que en períodos de crisis se restringe.
7. LA ESCUELA DE LOS MONETARISTAS
Surge en la Universidad de Chicago, siendo su principal representante Milton Friedman. Vuelve esta escuela a tomar los
postulados del liberalismo económico: considera que en economía lo fundamental es la existencia de dos mercados; el monetario y
el de bienes y servicios. Cuando el mercado monetario está equilibrado, el mercado de bienes y servicios funciona adecuadamente;
pero cuando hay desequilibrio, como cuando aumenta la masa monetaria, a la vez se desequilibra el mercado de bienes y servicios.
La influencia de esta escuela se ha visto sobre todo en las políticas económicas aplicadas en los últimos años para detener los
procesos inflacionarios.
LA MICR0EC0N0MÍA
Es la rama de la economía que estudia el comportamiento de las unidades de producción (empresas) y las unidades de consumo
(familias), del modo en que los hogares y las empresas toman decisiones y de la forma en que interactúan en los mercados. Son
temas microeconómicos: la formación del precio individual en el mercado, el cálculo de utilidades que hace el empresario, las
preferencias de una familia, etc.
LA MACROECONOMÍA
Se ocupa de los fenómenos que afectan al conjunto de la economía, incluida la inflación, el desempleo y el crecimiento económico.
Estudia el comportamiento y las relaciones de las unidades complejas de la economía, como el Estado, las asociaciones de
productores o empresas, por ejemplo la Asociación de Exportadores, la Asociación de Bancos, los grandes sindicatos
(confederaciones), etc. Son temas macroeconómicos: el presupuesto nacional, el producto bruto interno, el desempleo, la inflación,
etc.
LOS AGENTES ECONÓMICOS
Un agente económico es cualquier persona o grupo de organización económica, social o política que toma decisiones en una
economía. Se clasifica en:
• Unidades de consumo: son grupos de personas que viven juntas y funcionan como una sola unidad de decisión. Todas las
personas pertenecen a una unidad consumidora.
• Unidades de producción: son las personas naturales o jurídicas que producen bienes o servicios, como los bancos, la
empresa industrial, los estudios de abogados y las clínicas, los agricultores, gasfiteros, los puestos de mercado, los
profesionales independientes.
• El Estado: una organización que ejerce algún nivel de autoridad sobre el resto de los agentes económicos.
LAS NECESIDADES HUMANAS
Es la sensación de apetencia, de angustia, de anhelo, inquietud, carencia o pena, que se siente y que impulsa a la búsqueda de la
satisfacción a través de la realización de ciertas actividades. Ejm. la sed que provoca beber, el hambre que provoca comer, la
intranquilidad que requiere reposo o calma, el conocimiento para superar la ignorancia y otros.
LEYES DE LA NECESIDAD
• LEY DE AFINIDAD.- Por que la técnica y la ciencia constantemente están creando nuevas más necesidades. Una
necesidad crea más necesidad.
• LEY DE SATURACIÓN.- Por que el ser humano tiene una capacidad determinada ya que en la medida que va
satisfaciendo una necesidad su intensidad va disminuyendo. llamadas también “Ley de Gorsen”
• LEY DE COMPLEMENTACIÓN.- cuando la satisfacción de una necesidad implica necesariamente la satisfacción de
otra necesidad.
• LEY DE SUSTITUCIÓN.-Cuando una necesidad puede ser satisfecha de diferentes formas, llamada también “Ley de
los equivalentes económicos”
• LEY DE LA INTENSIDAD DE LA CONCURRENCIA.- Se refiere a que constantemente experimentamos varias
necesidades a la vez (hambre, sueño, frió), pero satisfacemos la necesidad más intensa y luego lo demás.
PROCESO DE SATISFACCIÓN DE UNA NECESIDAD
Este proceso consta de las siguientes fases:
• Sensación de carencia o insuficiencia. Apetencia de carácter físico o espiritual que se experimenta.
• Deseo. La representación mental de los objetos que permitirán eliminar la sensación de carencia.
• Esfuerzos o acciones modificadoras. Se realizan para conseguir el objeto que satisface.
• Satisfacción. La eliminación o extinción de la sensación de carencia, mediante la obtención y uso del objeto de
satisfacción.
CLASES DE NECESIDADES
Teniendo en cuenta su concurrencia o apremio se las clasifica en:
• NECESIDADES PRIMARIAS
Llamadas también vitales, naturales o biológicas, son aquellas que son indispensables para la conservación de la vida o existencia
humana, por lo que obligan a satisfacerlas prioritariamente. Como la alimentación, el vestido, la vivienda, el descanso, la
respiración, etc.
• NECESIDADES SECUNDARIAS
Llamadas también culturales o espirituales, son aquellas que contribuyen a mejorar o aumentar las comodidades de subsistencia y
elevar el nivel de vida de los seres humanos. Su grado de apremio no conlleva consecuencia alguna en el aspecto biológico. Ej.
Ahorrar, bailar, divertirse, estudiar, viajar, profesar una religión o pertenecer a un partido político, etc.
• NECESIDADES TERCIARIAS
Llamadas también superfluas, suntuarias o de lujo, que sólo sirven para halagar la vanidad o capricho de las personas. Propia de
aquellas personas que tiene abundancia de recursos económicos o que careciendo de ellos al esforzarse en satisfacerlas sacrifican
muchas veces hasta sus principios morales. Aunque estas necesidades no representan un nuevo tipo de las anteriores, ni encajan en
esta clasificación porque cualquier necesidad vital o cultural puede ser de lujo según los recursos económicos: Así, almorzar en La
Rosa Náutica será un lujo para un obrero, mas no para un empresario; igual puede ser comprarse tres, temos un departamento en
una zona exclusiva de San Isidro, un viaje al exterior o estudiar en una universidad particular. Ej. joyas, cosméticos, autos de lujo,
etc.
CARACTERÍSTICAS DE LAS NECESIDADES
Presentan las siguientes características:
• ILIMITADAS EN NÚMERO
La cantidad de nuestras necesidades es infinita, y éstas varían según el lugar y el tiempo.
• SACIABLES
Su capacidad es limitada porque nuestro organismo tiene un límite para la satisfacción de las necesidades, el cual no se puede
sobrepasar sin poner en peligro nuestra salud o nuestra vida. Según la Ley de Gossen el deseo decrece a medida que se va
satisfaciendo 1a necesidad.
• CONCURRENTES
Muchas necesidades se presentan al mismo tiempo, y lleva a priorizar algunas con el sacrificio o el desplazamiento de otra.
• COMPLEMENTARIAS
La satisfacción de una, exige a su vez la satisfacción de otras necesidades adicionales.
• SUSTITUIBLES
Una necesidad puede ser satisfecha en diferentes formas. Una necesidad nueva por lo regular desplaza a otra antigua, debido al
progreso en su satisfacción. Ej. si deseo ir al cine, puedo alquilar un video y verlo en casa.
• FUABLES
La satisfacción de una necesidad tiende a convertirse en un hábito o costumbre. En otros, degenera y se convierte en un vicio.
LOS BIENES Y RECURSOS ECONÓMICOS
LOS BIENES
Es todo objeto capaz de satisfacer por lo menos una necesidad.
Así por ejemplo, los alimentos que comemos, la ropa que usamos, el agua que bebemos, la casa en que vivimos, los medios de
transporte, los libros educativos, no son más que una pequeña parte de una gran cantidad de objetos que utilizamos constantemente
para vivir. A estos objetos que satisfacen nuestras necesidades y son imprescindibles para que podamos actuar y desarrollarnos
como personas los llamamos bienes. El acto por el cual usamos ' un bien para satisfacer una necesidad lo llamamos consumo, por
lo cual podemos decir que consumir un bien es darle uso para el cual fue creado, satisfaciendo así una necesidad.
LOS RECURSOS ECONÓMICOS
La naturaleza le brinda al hombre objetos materiales para la satisfacción de las necesidades, estos recursos naturales se convierten
en recursos económicos cuando son aprovechados como tales solo en el momento en que el hombre los aprovecha. Además la
distribución de los recursos naturales condiciona la actividad de un pueblo.
CLASES DE BIENES
Los bienes se pueden clasificar de muchas formas
y las más importantes son:
1. Bienes libres
Los bienes libres, gratuitos o no económicos son los que existen libremente, en abundancia en el mundo, a nadie pertenecen en
particular y no se requieren de esfuerzo para aprovecharlos, sino basta con tomarlos directamente. Ejemplo: el aire, los rayos
solares, la lluvia, etc.
2. Bienes económicos
Son aquellos que pasan por un proceso de producción, quiere decir que han sido creados por el hombre mediante un esfuerzo. Estos
bienes son escasos por eso es que se producen constantemente, tienen precio y se encuentran en cantidades limitadas. Ejemplo:
cuaderno, libro, zapato, pantalón.
CLASES DE BIENES ECONÓMICOS
Hay diferentes tipos de bienes económicos y éstos son:
1. POR SU NATURALEZA
A) Materiales (tangibles)
Se refiere a aquellos bienes que pueden ser captados por nuestros sentidos por tener existencia física. Por ejemplo los
zapatos, un lapicero, una mesa.
B) Inmateriales (intangibles)
Son valores abstractos que satisfacen necesidades, pero carecen de existencia física. Por ejemplo un sftvftvoke, una marca,
fórmula química.
2. POR SU DURACIÓN
A) Fungibles
Son aquellos bienes que se extinguen en el primer uso. También se dice que sirven para corta duración. Por ejemplo la
gasolina, los chocolates, la tiza del profesor, un cigarro, etc.
B) No fungibles
Son aquellos bienes que tienen uso repetido, su consumo no es total en el primer uso, tal es el caso de un escritorio, una
silla, el martillo, etc.
3. POR SU ASPECTO LEGAL (Según Cod. Civil 1984)
A) Muebles
Aquellos bienes que se pueden trasladar de un lugar a otro a voluntad de la persona, por ejemplo un televisor, una
máquina de escribir.
B) Inmuebles
Son bienes que permanecen fijos ya que no pueden ser trasladados de un lugar a otro. Tal es el caso de las casas, los
terrenos. A los inmuebles también denominamos bienes raíces y deben ser inscritos en el registro de la propiedad
inmueble con el fin de asegurar los derechos sobre ellos, a pesar de esta definición la ley asegura como bienes inmuebles a
los barcos, trenes, aviones.
4. POR SU CONDICIÓN O GRADO DE ELABORACIÓN
A) Bienes intermedios
Estos bienes llamados también insumos son aquellos que todavía van a sufrir una nueva transformación para poder
satisfacer una necesidad, por ejemplo harina, cuero, madera.
B) Bienes finales
Son aquellos que ya no sufren nuevas transformaciones, se disfrutan de inmediato y están listos para cumplir una función
económica; por ejemplo el pan, el calzado, la carpeta, etc.
5. POR SU FUNCIÓN
A) Bienes de consumo
Son aquellos que satisfacen directamente las necesidades del hombre. Por ejemplo una manzana, un pantalón, una
gaseosa.
B) Bienes de capital
Son aquellos bienes que sirven para producir otros bienes. Por ejemplo una máquina de impresión que se utiliza en la
fabricación de libros
6. POR SU RELACIÓN CON OTROS BIENES
A) Bienes complementarios
Son aquellos bienes que se necesitan entre sí. Además un aumento en el precio del bien relacionado produce una
disminución en la demanda del bien original. Raqueta - pelota de tenis
B) Bienes sustitutos
Son aquellos bienes que se pueden reemplazar uno por el otro. Además un aumento en el precio del bien relacionado
produce un aumento en la demanda del bien original.
Carne de res - carne de pollo
7. POR EL INGRESO DEL CONSUMIDOR
A) Bienes inferiores
Es aquel bien que se caracteriza porque un aumento en el ingreso de una persona, genera una disminución en la demanda
del bien.
B) Bienes normales
Se caracterizan porque frente a un aumento en el ingreso (renta) la demanda aumenta en una proporción igual.
C) Bienes superiores
Tienen como característica que cuando el ingreso (renta) aumenta, la demanda se incrementa en una proporción mayor.
LOS SERVICIOS
Son las diversas actividades que realizan las personas para satisfacer otras necesidades a través de su prestación o auxilio. Los
servicios a diferencia de los bienes son inmateriales. Por ejemplo el corte de pelo que realiza un peluquero, la consulta médica, la
actividad de un microbusero. Dentro de esta función económica los servicios pueden ser de dos clases:
A) SEGÚN A QUIEN ESTÉ DIRIGIDO:
1. Servicios personales individuales
Se dice así cuando el beneficio económico alcanza a una sola persona, como por ejemplo: el corte de pelo, la atención
quirúrgica a un paciente o los servicios profesionales de un gasfitero.
2. Servicios colectivos
Cuando el beneficio lo recibe un grupo de personas, o se da simultáneamente a la colectividad. Por ejemplo: el transporte
público, el alumbrado, la limpieza pública, los servicios de los hospitales, etc.
B) SEGÚN QUIEN PRESTE EL SERVICIO:
1. Servicio privado
Brindado por agentes particulares o empresas privadas. Ejemplo: ir al cine.
2. Servicio público
Brindado por el Estado, Ej.: Servicio de un hospital, un parque zonal, escuelas públicas, etc.
ACTIVIDADES
EL PROCESO ECONÓMICO
Es el camino que recorre el ser humano para satisfacer sus necesidades, empieza con la producción y termina con el consumo.
Producción: Es la actividad dirigida a la elaboración o fabricación de bienes y/o servicios. Factores de Producción: • naturaleza
(tierra) • capital(maquinarias, construcciones, etc.) • trabajo • dirección de la empresa. Tipos de Producción: • Primaria •
Secundaria • Terciaria
El proceso económico es el conjunto de actividades económicas de manera continua que los hombres realizan en una sociedad con
el objetivo de satisfacer sus necesidades.
EL PROCESO PRODUCTIVO
Es una parte o especie del proceso económico quizás se substrato fundamental, de allí que por ejemplo muchos autores afirman que
la economía es solo el estudio de las relaciones de producción
FASES DEL PROCESO ECONÓMICO
El proceso económico se realiza en fases sucesivas, y ligadas necesariamente: creación, traslado, retribución, uso, reposición e
incrementó de bienes para una etapa superior de producción. Fases que se desarrollan en espiral, cada nuevo proceso trae consigo
un nivel superior de desarrollo de los métodos y cantidad producida, etc.
1) LA PRODUCCIÓN
El punto de partida de la existencia humana es la producción en una sociedad. Es la etapa del procesó económico en el
cual se realiza un conjunto de actividades orientadas a generar nuevos bienes y servicios en cada unidad productiva.
o Originarios.- Naturaleza y trabajo
o Derivados.- (Capital y empresa), a estos factores se les une el Estado por su calidad de jurisgenica y tutelar de
toda actividad económica.
2) LA CIRCULACIÓN
Es el conjunto de actividades económicas que permiten la realización de los intercambios de bienes y servicios a través de
los mercados desde los productores hacia los consumidores.
3) LA DISTRIBUCIÓN.- Son las actividades económicas a través de las cuales se paga o retribuye a cada factor
productivo.
FACTOR RETRIBUCIÓN
Naturaleza Renta
Trabajo Salario
Capital Interés
Empresa Ganancia
Estado Tributo
4. EL CONSUMO.- Consiste en la utilización de los bienes y servicios para satisfacer las necesidades sociales.
El consumo depende del ingreso, en muchos casos no todo el ingreso se gasta para el consumo sino se destina una parte al
ahorro.
Ahorro: es una parte del ingreso que no se destina al consumo.
[Ahorro = Ingreso - Consumo]
5. LA INVERSIÓN.- Es la nueva adquisición de recursos (máquinas, insumos...) para iniciar un nuevo proceso
productivo.
PRODUCTIVIDAD
Es la relación que existe ente los medios de producción y los resultados que se a obtenido, o sea es la relación entre el
tiempo, la cantidad y la calidad, se puede conceptuar como:
• Mayor rendimiento del esfuerzo humano
• Aquella relación cuya finalidad es reducir costos y obtener un mayor o mejor rendimiento
• El menor o mayor grado de rendimiento o eficiencia que aporta a la producción
• La productividad permite mejorar los salarios reales de los trabajadores
LOS SECTORES PRODUCTIVOS.- Es el conjunto de actividades que permiten crear nuevo valor o valor agregado mediante la
transformación de los factores productivos en la elaboración de nuevos bienes o prestación de servicios. Es la primera fase del
proceso económico donde se reúne a los factores productivos para generar bienes y servicios. Es la actividad que se desarrolla para
la elaboración de bienes y servicios.
Es el trabajo organizado que realiza la población con deas de tomar los recursos naturales y convertirlos en riquezas. A estas
actividades la Economía las ha clasificado en tres grandes sectores.
1. Sector Primario. Este sector está conformado por aquellas actividades económicas, cuya producción directamente de la
naturaleza, o sea cuando el hombre se encamina a obtener directamente de la naturaleza las materias primas, es decir los
bienes que van a satisfacer sus necesidades de consumo inmediato o que van a servir como insumos para la producción de
otros bienes. Este sector donde predomina la industria de extracción caracteriza a los países dependientes con economías
débiles o subdesarrolladas. Pertenecen a este sector: la pesca, la agricultura, la caza, la ganadería y la minería.
2. Sector Secundario. Es el sector que se encarga de transformar la materia prima en insumos y éstos en bienes terminados,
en este sector las actividades son más complejas y necesitan de trabajadores especializados o profesionales que trabajan de
acuerdo a su especialidad. Demanda el empleo de grandes inversiones, maquinaria pesada, locales con infraestructura ade-
cuada, etc. Los países que poseen esta clase de empresas son denominados industrializados o desarrollados.
La siderúrgica, la textilería, la construcción, la industria automotriz, son ejemplos que pertenecen a este sector.
3. Sector Terciario. Este sector se encarga de la prestación de servicios con los cuales el consumidor satisface directamente
sus necesidades.
Por ejemplo, si deseamos comprar un carro producido en Taiwán necesitamos la ayuda de algún medio de transporte que
facilite el traslado desde las fábricas a los mercados, a esta actividad don de no se crea bienes sino se presta servicios, se
les denomina terciaria. Lo son también el comercio, las actividades profesionales, los transportes, los empleados públicos,
etc. La prestación de servicios se da tanto en los países de gran desarrollo como en los subdesarrollados.
• Sector primario: Agricultura, ganadería, Pesquería, Extracción de petróleo
• Sector secundario: Industria: textil, rnetal mecánica, automotriz, electrodomésticos. Construcción
• Sector terciario: Servicios: educativos, financieros, salud, diversión Comercio: formal e informal
TRES PROBLEMAS DE LA ORG. ECONÓMICA - Al ser escasos los factores de producción, y las necesidades ilimitadas, se
plantean los siguientes problemas:
• ¿Qué Producir?: Qué bienes y servicios se van a producir y en qué cantidad, se priorizará la producción de bienes de
consumo (alimentos) o de bienes de inversión (fábricas); de bienes materiales (automóviles) o de producción de servicios
(espectáculos).
• ¿Cómo Producir?: Se debe decidir quién se debe dedicar a una actividad (agricultura, etc.) y quien a otra (prestación de
servicios), es decir qué personas se destinarán a las diferentes actividades económicas; las empresas serán propiedad
privada o pública.
• ¿Para quién Producir?: Cómo se va a distribuir la producción nacional entre toda la población; se va a priorizar que la
distribución del impuesto a la renta sea equitativo o se permitirá que aumente la población pobre.
FACTORES PRODUCTIVOS 0 ELEMENTOS DE LA PRODUCCIÓN
Es el conjunto de elementos que facilitan y hacen eficiente la producción.
Factor
productivo
Denominación Carácter Retribución
Naturaleza Originario Clásico Pasivo Renta
Trabajo Originario Clásico Activo Salario
Capital Derivado Clásico Auxiliar Interés
Estado Moderno Tributos Regulador
PROCESO PRODUCTIVO: Conjunto de actividades consecutivas que mediante el uso de factores productivos permiten generar
un producto determinado en una unidad económica de producción.
Naturaleza Trabajo Capital
Se realiza el Proceso productivo
Productos
FUNCIÓN DE LA PRODUCCIÓN
Expresa una relación entre los volúmenes de producción obtenidos y los factores productivos utilizados. Representación
matemática:
Q = Volumen o nivel de producción.
L = Factor trabajo.
K = Factor capital
N = Factor naturaleza
f = Relación funcional: Operador que indica que una variable depende o está en función de otra(s):
FACTORES DE LA PRODUCCIÓN
A) LA NATURALEZA.-
Es el factor pasivo de la producción ya que por si sola no forma capital, es condicionante por que determina las actividades
económicas a las que se van a dedicar las personas, es importante por que otorga bienes primarios
Aspectos: tiene03 aspectos
Es el factor pasivo de la producción ya que por si sola no forma capital; es condicionante porque determina las actividades
económicas a las que se van a dedicar ¡as personas.
Se puede conceptuar también como todo el conjunto de elementos pre-existentes en torno nuestro y que su explotación racional a
través del trabajo organizado (el hombre genera riqueza. Su explotación da como resultado la denominada «renta».
Factores productivos
Q = f (L,N,K)
ROL DE LA NATURALEZA EN LA PRODUCCIÓN
La Naturaleza se presenta como un campo de acción para el ser humano, como un depósito de materias primas y como una fuente
de energías. Sin embargo, es un factor condicionante, según sean sus aspectos, obliga y determina las clases de producción que en
cada lugar pueden realizarse, y su influencia es tan amplia que hasta determina las costumbres y modalidades de los diferentes
pueblos y conforma su psicología y manifestaciones culturales.
ASPECTOS ECONÓMICOS DE LA NATURALEZA
A. MEDIO AMBIENTE
Es el lugar donde viven todos los seres vivos, incluidos La degradación del medio ambiente a nivel global se ha incrementado
durante tos últimos años. Cada año millones de hectáreas de tierras productivas se convierten en desiertos, se suma también la
tala Indiscriminada de los bosques, además las lluvias ácidas matan bosques y lagos. Finalmente el Efecto Invernadero hace que la
tierra este sufriendo un recalentamiento.
Desde 1900 la actividad económica y mundial se ha extendido 20 veces, el consumo de combustibles de fósiles se ha multiplicado
por 30 y la producción industrial i por 50 Gran parta de este crecimiento se basa en la extracción de materias primas.
El Medio Ambiente y el Desarrollo
El desarrollo se define como la modificación de la Biosfera y la aplicación de los recursos humanos financieros, vivos o
inanimados en aras de la satisfacción de las necesidades humanas y para la mejora de la calidad de vida.
Ecodesarrollo
Estrategia de desarrollo basada en el uso adecuado de los recursos y las tecnologías de las zonas rurales del tercer mundo.
Expresa el desarrollo que pueden alcanzar las poblaciones por si mismas utilizando en lo mejor posible los recursos naturales y
adaptándose a un medio ambiente que transforman, sin destruirlo.
Se basa en dos ejes de acción:
 Empleo de técnicas que usen mejor los recursos renovables.
 Aprovechar más los desechos (reciclaje)
Propuesta para el siglo XXI: Desarrollo Sustentable
El término Desarrollo Sustentable reúne dos líneas de pensamiento en torno a la gestión de las actividades humanas: una
concentrada en las metas de desarrollo y la otra en el control de los impactos dañinos de las actividades humanas sobre el ambiente.
Se afirma entonces que ase tiene que satisfacer las necesidades da esta generación sin comprometer la capacidad de consumo de las
generaciones futuras para cubrir sus propias necesidades:
Por tanto el Desarrollo Sustentable partirá por cuidar el «capital ambiental» el cual consta de:
 Capacidad del sistema de absorber contaminantes
 Existencia finita de recursos no renovables
 Uso de recursos renovables.
El Medio Ambiente esta constituido de la siguiente manera:
a) Territorio.- Corresponde a la demarcación de í un área que delimita aun Estado. Esta compuesto por
1. Suelo.- Es la zona más fértil del relieve terrestre. Sus características dependen de:
 Composición de la tierra
 Configuración tipográfica
 Vías de Comunicación
2. Subsuelo.- Es el terreno debajo de superficie donde importa su estructura y composición geológica.
3. Espacio Geográfico.- Es la ubicación exacta de las porciones de territorio habitable y explotable económicamente.
b) Clima.- Son las diferentes variaciones atmosféricas que se dan sobre un territorio. Esta compuesto por humedad, temperatura,
lluvia y viento.
B) FUERZAS MOTRICES
Son todas las energías que provienen de la naturaleza | que el hombre las aprovecha a fin de multiplicar su propia fuerza y hacer
más productiva su labor; así tenemos la fuerza de los animales, del viento (eolica), del agua etc.
C) RECURSOS NATURALES '
Son elementos a partir de los cuales se logra obtenerlos diversos bienes que han de ser usados para el consumo humano o
industrial. Los encontramos como:
 Materia Bruta.- Son los recursos naturales en su medio ambiente.
 Materia Prima.- Son los recursos naturales extraídos de su medio.
 Insumo.- Son tos recursos con los cuales obtenemos bienes ya sean intermedios o finales
PERU JOYA ECOLÓGICA DEL MUNDO
El Perú es uno de tos 10 países con mayor diversidad biológica a nivel mundial. Ocupa el segundo lugar en diversidad de aves, el
sexto en mamíferos y el undécimo en plantas, gracias a que cuenta con 83 de las 104 zona» de vida descritas para el planeta y 28 de
tos 32 tipos de clima,
DIVERSIDAD DE ESPECIES
El Perú es:
• Segundo en especies de aves.
• Sexto en especies de mamíferos.
• Octavo en especies de reptiles. Sétimo en especies de anfibios.
• Décimo primero en especies de plantas. Además, el Perú es el país que ha proporcionado mas plantas domesticadas y semí
domesticadas a la humanidad. La papa, el tomate y la quinua son plantas nativas del Perú y han sido parte de nuestro
aporte a la alimentación mundial. Es depositado la mayor diversidad genética de varios cultivos de gran importancia para
la humanidad, como la papa y una innumerable variedad de plantas medicinales como la uña de gato.
¿PORQUE ES IMPORTANTE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA?
La diversidad biológica es la riqueza más grande del Perú y es lo que le permitirá mantener y mejorar la producción agrícola,
forestal, pesquera. Nos protege de los cambios ambientales y nos ofrece una gran materia prima para innovaciones científicas e
industriales. En suma, nuestro progreso como país es posible gracias a nuestra riqueza natural. Para mantener la diversidad
biológica es necesario usar los recursos naturales renovables racional sosteniblemente; es decir permitiéndoles su reproducción o
regeneración, sin agotarlos.
AMENAZAS
Uso irracional de suelos. Sobreexplotación de especies y ecosistemas. Deforestación y desertificación. Contaminación ambiental:
agua, aire, suelos. En la actualidad se desforestan 43 hectáreas de bosques amazónicos por hora; lo que equivale a una can cha de
fútbol por minuto La mayoría para ser efímeramente utilizadas y luego abandonadas.
En la sierra y la costa la pérdida de suelos agrícolas y el avance de la desertificación resultan graves problemas. La sobre
explotación de los recursos pesqueros y de especies terrestres, tanto de flora como de fauna, están amenazando la supervivencia de
las mismas; y afectando, no sólo a las personas que han vivido siempre utilizando sosteniblemente los recursos, sino también a toda
la humanidad.
Las amenazas a las especies silvestres y a los ecosistemas son también amenazas a la vida y al futuro ¡ de todos los peruanos!
ACTIVIDADES
TRABAJO RECURSOS NATURALES, CAPITAL Y CONOCIMIENTO
LOS FACTORES PRODUCTIVOS
Son los elementos que intervienen en la producción para conseguir bienes económicos, ellos son: el trabajo, los recursos, el capital,
la empresa; veamos cada uno de ellos.
TRABAJO
El trabajo es una actividad física o intelectual realizada por el ser humano a través del cual obtiene los bienes y servicios necesarios
para la satisfacción de sus necesidades.
El trabajo hace posible la generación de bienes y servicios en la economía, utilizando instrumentos (maquinarias y herramientas)
aplicándolas sobre los recursos naturales.
No se puede confundir el concepto de trabajo con el de fuerza de trabajo ya que éste último se conceptualiza como el desgaste de
energía, desplegado por el hombre con el afán de producir. En el proceso productivo se combinan recursos humanos, recursos
naturales y recursos de capital. A los recursos humanos se les llama trabajo. Este es el factor activo de la producción, el único que
puede poner en funcionamiento el proceso productivo.
CARACTERÍSTICAS DEL TRABAJO
- Es una actividad humana, consciente, pues el ser humano sabe lo que hace, conoce el fin que persigue, no es un autómata.
Diferente es la actividad de los animales y máquinas, que no es trabajo sino fuerza motriz.
- Es penoso, porque el trabajo demanda esfuerzo, sacrificio a veces dolor, privación y agotamiento aún con una remuneración
humillante.
- Es obligatorio porque responde al imperativo de ganar el sustento diario para satisfacer las necesidades, se trabaja para cumplir
las obligaciones.
- Es dignificante, pues el hombre trabajador se siente merecedor de la estima y respeto de sus semejantes; le da mayor valor para
proseguir luchando, ya que es consciente de que esta cumpliendo una elevada función social.
- Es una actividad lícita, porque el trabajo se realiza conforme a la ley y a las buenas costumbres.
- Tiene un fin económico pues el trabajo esta orientado a la producción de bienes y servicios.
EL TRABAJO COMO FACTOR PRODUCTOR
El trabajo en la producción es la acción racional, física e intelectual que el hombre efectúa sobre la naturaleza con el objeto de
producir bienes y servicios que satisfagan nuestras necesidades.
Por la fuerza de trabajo el individuo y la sociedad se perfeccionan, atiene como finalidad económica, la de producir bienes,
cumpliendo cinco actividades directas e indirectas.
a. Permite descubrir recursos naturales, explorando.
b. Explorando o extrayendo estos recursos o materias primas.
c. Transformando los recursos en bienes o riquezas.
d. Se distribuyen los bienes, por el transporte y comercio.
e. Se refiere a la creación de servicios, actividad indirecta, con valiosas prestaciones profesionales.
CLASIFICACIÓN DEl TRABAJO
A. Según el tipo de actividad predominante:
• Manual: Predomina la actividad física. Ejemplo un mecánico.
• Intelectual: Predomina la actividad mental. Ejemplo un médico.
B. Según la responsabilidad
• Director: Lo realiza quien dirige, da órdenes. Ejemplo: un ingeniero civil.
• Ejecutor: Lo realiza quien ejecuta o recibe órdenes: Albañil.
C. Según el grado de calificación.
• Calificado: Requiere de cierto aprendizaje por educación o experiencia.
• Simple o no calificado. No se requiere previo aprendizaje.
DIVISIÓN DEL TRABAJO.- Consiste en la distribución de las actividades humanas entre distintas personas para la mejor
ejecución de una obra. Es la descomposición de un trabajo en una serie de operaciones parciales, simples y especializadas.
A. Modalidades. La división del trabajo es de dos maneras:
1. Por ocupación. Cuando las personas se dedican a actividades por especialidades diversas. Ejemplo: agricultores,
carpinteros, peluqueros, maestros, ingenieros, médicos, abogados, etc.
2. Dentro de cada ocupación. Cuando cada trabajador se dedica únicamente a realizar un aspecto, una parte de su trabajo
completo. Es propio de la civilización moderna y de la gran industria, que requiere obreros especializados en realizar las
diversas fases de una obra compleja o profesional que profundizan un determinado aspecto de su profesión. Ejemplo:
médicos: cardiólogos, canceró-logos, ginecólogos, pediatras, pulmonares, etc; abogados: penalistas, criminalistas, etc.
ingenieros: civiles, agrónomos, de minas, etc.
B. Ventajas y desventajas de la división del trabajo
1. VENTAJAS:
Ahorro del tiempo, energía y materia prima. Elimina los movimientos que están demás, sacando el máximo provecho de la materia
prima.
Mejoramiento del producto. Debido a la mayor experiencia y destreza en la producción.
Mayor producción. Se produce en masa y a bajo costo, lo cual determina menos precio, mayor renta, más ganancia y posibilidad de
invertir más aumentando la producción.
Mayor destreza y habilidad del trabajador. Debido a la repetición constante de la misma actividad.
2. DESVENTAJAS:
Mecanización del trabajador. Ya no necesita pensar para realizar su trabajo por sencillo y se convierte así en autómata, men-
talmente no se desarrolla.
Temas economía para 5°
Temas economía para 5°
Temas economía para 5°
Temas economía para 5°
Temas economía para 5°
Temas economía para 5°
Temas economía para 5°
Temas economía para 5°
Temas economía para 5°
Temas economía para 5°
Temas economía para 5°
Temas economía para 5°
Temas economía para 5°
Temas economía para 5°
Temas economía para 5°
Temas economía para 5°
Temas economía para 5°
Temas economía para 5°
Temas economía para 5°
Temas economía para 5°

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La era del populismo latinoamericano
La era del populismo  latinoamericanoLa era del populismo  latinoamericano
La era del populismo latinoamericanoloudelvia
 
Sistema económico actual del Perú
Sistema económico actual del PerúSistema económico actual del Perú
Sistema económico actual del PerúAndrea Luján R.
 
Descentralización
DescentralizaciónDescentralización
DescentralizaciónKAtiRojChu
 
Tercer militarismo en Peru
Tercer militarismo en Peru Tercer militarismo en Peru
Tercer militarismo en Peru jaredrosales3
 
PRIMER GOBIERNO DE JOSE PARDO Y BARREDA
PRIMER GOBIERNO DE JOSE PARDO Y BARREDAPRIMER GOBIERNO DE JOSE PARDO Y BARREDA
PRIMER GOBIERNO DE JOSE PARDO Y BARREDAEdith Elejalde
 
Transformaciones Que Ocurrieron En El Perú Luego De La
Transformaciones Que Ocurrieron En El Perú Luego De LaTransformaciones Que Ocurrieron En El Perú Luego De La
Transformaciones Que Ocurrieron En El Perú Luego De Laguestc8a5518
 
Ficha 2do - Población
Ficha 2do - PoblaciónFicha 2do - Población
Ficha 2do - Poblacióncepecole
 
Propuesta Didáctica para enseñar Egipto y Mesopotamia
Propuesta Didáctica para enseñar Egipto y MesopotamiaPropuesta Didáctica para enseñar Egipto y Mesopotamia
Propuesta Didáctica para enseñar Egipto y MesopotamiaJaviera Del alamo
 
El oncenio de leguia
El oncenio de leguiaEl oncenio de leguia
El oncenio de leguialusmila funes
 
GOBIERNO DE MANUEL PRADO UGARTECHE (1939 1948)
GOBIERNO DE MANUEL PRADO UGARTECHE (1939 1948)GOBIERNO DE MANUEL PRADO UGARTECHE (1939 1948)
GOBIERNO DE MANUEL PRADO UGARTECHE (1939 1948)Edith Elejalde
 
Banco de Preguntas Perú 1948 1968
Banco de Preguntas Perú 1948   1968Banco de Preguntas Perú 1948   1968
Banco de Preguntas Perú 1948 1968JaimeTrelles
 
Tema 37 derechos de los consumidores y el rol de la publicidad
Tema 37 derechos de los consumidores y el rol de la publicidadTema 37 derechos de los consumidores y el rol de la publicidad
Tema 37 derechos de los consumidores y el rol de la publicidadCarlos Manuel Ruiz Zamora
 
Clase 2: tema fundamentos de la economía
Clase 2: tema fundamentos de la economíaClase 2: tema fundamentos de la economía
Clase 2: tema fundamentos de la economíaLorena Jimenez
 
Migracion y urbanizacion en el peru
Migracion y urbanizacion en el peruMigracion y urbanizacion en el peru
Migracion y urbanizacion en el perusociologa
 
Gobierno de óscar r benavides
Gobierno de óscar r benavidesGobierno de óscar r benavides
Gobierno de óscar r benavidesKAtiRojChu
 
Actividades secundarias
Actividades secundariasActividades secundarias
Actividades secundariasKAtiRojChu
 
Semana 21 la antigua grecia 1ro grado cc.ss
Semana 21 la antigua grecia 1ro grado cc.ssSemana 21 la antigua grecia 1ro grado cc.ss
Semana 21 la antigua grecia 1ro grado cc.ssYhon G
 

La actualidad más candente (20)

La era del populismo latinoamericano
La era del populismo  latinoamericanoLa era del populismo  latinoamericano
La era del populismo latinoamericano
 
Sistema económico actual del Perú
Sistema económico actual del PerúSistema económico actual del Perú
Sistema económico actual del Perú
 
Descentralización
DescentralizaciónDescentralización
Descentralización
 
Tercer militarismo en Peru
Tercer militarismo en Peru Tercer militarismo en Peru
Tercer militarismo en Peru
 
Sesión 1
Sesión 1Sesión 1
Sesión 1
 
TERCER MILITARISMO.
TERCER MILITARISMO.TERCER MILITARISMO.
TERCER MILITARISMO.
 
PRIMER GOBIERNO DE JOSE PARDO Y BARREDA
PRIMER GOBIERNO DE JOSE PARDO Y BARREDAPRIMER GOBIERNO DE JOSE PARDO Y BARREDA
PRIMER GOBIERNO DE JOSE PARDO Y BARREDA
 
Transformaciones Que Ocurrieron En El Perú Luego De La
Transformaciones Que Ocurrieron En El Perú Luego De LaTransformaciones Que Ocurrieron En El Perú Luego De La
Transformaciones Que Ocurrieron En El Perú Luego De La
 
Ficha 2do - Población
Ficha 2do - PoblaciónFicha 2do - Población
Ficha 2do - Población
 
Propuesta Didáctica para enseñar Egipto y Mesopotamia
Propuesta Didáctica para enseñar Egipto y MesopotamiaPropuesta Didáctica para enseñar Egipto y Mesopotamia
Propuesta Didáctica para enseñar Egipto y Mesopotamia
 
El oncenio de leguia
El oncenio de leguiaEl oncenio de leguia
El oncenio de leguia
 
República aristocrática
República aristocráticaRepública aristocrática
República aristocrática
 
GOBIERNO DE MANUEL PRADO UGARTECHE (1939 1948)
GOBIERNO DE MANUEL PRADO UGARTECHE (1939 1948)GOBIERNO DE MANUEL PRADO UGARTECHE (1939 1948)
GOBIERNO DE MANUEL PRADO UGARTECHE (1939 1948)
 
Banco de Preguntas Perú 1948 1968
Banco de Preguntas Perú 1948   1968Banco de Preguntas Perú 1948   1968
Banco de Preguntas Perú 1948 1968
 
Tema 37 derechos de los consumidores y el rol de la publicidad
Tema 37 derechos de los consumidores y el rol de la publicidadTema 37 derechos de los consumidores y el rol de la publicidad
Tema 37 derechos de los consumidores y el rol de la publicidad
 
Clase 2: tema fundamentos de la economía
Clase 2: tema fundamentos de la economíaClase 2: tema fundamentos de la economía
Clase 2: tema fundamentos de la economía
 
Migracion y urbanizacion en el peru
Migracion y urbanizacion en el peruMigracion y urbanizacion en el peru
Migracion y urbanizacion en el peru
 
Gobierno de óscar r benavides
Gobierno de óscar r benavidesGobierno de óscar r benavides
Gobierno de óscar r benavides
 
Actividades secundarias
Actividades secundariasActividades secundarias
Actividades secundarias
 
Semana 21 la antigua grecia 1ro grado cc.ss
Semana 21 la antigua grecia 1ro grado cc.ssSemana 21 la antigua grecia 1ro grado cc.ss
Semana 21 la antigua grecia 1ro grado cc.ss
 

Destacado

Programa de economía de 5to año
Programa de economía de 5to añoPrograma de economía de 5to año
Programa de economía de 5to añosandra_mariscal
 
Microemprendimiento de 5ºc año 2011
Microemprendimiento de 5ºc  año 2011Microemprendimiento de 5ºc  año 2011
Microemprendimiento de 5ºc año 2011pyn12
 
Hambre en-el-mundo
Hambre en-el-mundoHambre en-el-mundo
Hambre en-el-mundojacebanes
 
La escasez en la economía
La escasez en la economía La escasez en la economía
La escasez en la economía wenro99
 
Economia- evolucion hasta la revolucion industrial
Economia- evolucion hasta la revolucion industrial Economia- evolucion hasta la revolucion industrial
Economia- evolucion hasta la revolucion industrial David Castillo
 
Economía política i
Economía política iEconomía política i
Economía política iDiegoPerito
 
Tecnologia y Sociedad
Tecnologia y SociedadTecnologia y Sociedad
Tecnologia y SociedadEli0901
 
Guerra fria en america latina y peru
Guerra fria en america latina y peru Guerra fria en america latina y peru
Guerra fria en america latina y peru paolasuclupe
 
El perú hacia la segunda mitad del siglo XX
El perú hacia la segunda mitad del siglo XXEl perú hacia la segunda mitad del siglo XX
El perú hacia la segunda mitad del siglo XXceml4863
 
El crack del año 29-y la depresión
El crack del año 29-y la depresiónEl crack del año 29-y la depresión
El crack del año 29-y la depresiónGabriel Romo Barra
 
Tecnología y Sociedad
Tecnología y SociedadTecnología y Sociedad
Tecnología y Sociedadrosarioganora
 
Ciencia, tecnología y sociedad (cts)
Ciencia, tecnología y sociedad (cts)Ciencia, tecnología y sociedad (cts)
Ciencia, tecnología y sociedad (cts)Andres Tovar
 

Destacado (20)

Prog economia 5to año
Prog economia 5to añoProg economia 5to año
Prog economia 5to año
 
Programa de economía de 5to año
Programa de economía de 5to añoPrograma de economía de 5to año
Programa de economía de 5to año
 
Microemprendimiento de 5ºc año 2011
Microemprendimiento de 5ºc  año 2011Microemprendimiento de 5ºc  año 2011
Microemprendimiento de 5ºc año 2011
 
El hambre en el mundo
El hambre en el mundoEl hambre en el mundo
El hambre en el mundo
 
Hambre en-el-mundo
Hambre en-el-mundoHambre en-el-mundo
Hambre en-el-mundo
 
Economia y escasez
Economia y escasezEconomia y escasez
Economia y escasez
 
La escasez en la economía
La escasez en la economía La escasez en la economía
La escasez en la economía
 
Economia- evolucion hasta la revolucion industrial
Economia- evolucion hasta la revolucion industrial Economia- evolucion hasta la revolucion industrial
Economia- evolucion hasta la revolucion industrial
 
Economía política i
Economía política iEconomía política i
Economía política i
 
Tecnologia y Sociedad
Tecnologia y SociedadTecnologia y Sociedad
Tecnologia y Sociedad
 
El perú y el mundo en el siglo xx blog
El perú y el mundo en el siglo xx blogEl perú y el mundo en el siglo xx blog
El perú y el mundo en el siglo xx blog
 
Nuevo temario economía
Nuevo temario economíaNuevo temario economía
Nuevo temario economía
 
Economia politica economia, evolucion
Economia politica economia, evolucionEconomia politica economia, evolucion
Economia politica economia, evolucion
 
Doctrinas económicas
Doctrinas económicasDoctrinas económicas
Doctrinas económicas
 
Guerra fria en america latina y peru
Guerra fria en america latina y peru Guerra fria en america latina y peru
Guerra fria en america latina y peru
 
El perú hacia la segunda mitad del siglo XX
El perú hacia la segunda mitad del siglo XXEl perú hacia la segunda mitad del siglo XX
El perú hacia la segunda mitad del siglo XX
 
El crack del año 29-y la depresión
El crack del año 29-y la depresiónEl crack del año 29-y la depresión
El crack del año 29-y la depresión
 
Tecnología y Sociedad
Tecnología y SociedadTecnología y Sociedad
Tecnología y Sociedad
 
REPÚBLICA: Siglo XX
REPÚBLICA: Siglo XXREPÚBLICA: Siglo XX
REPÚBLICA: Siglo XX
 
Ciencia, tecnología y sociedad (cts)
Ciencia, tecnología y sociedad (cts)Ciencia, tecnología y sociedad (cts)
Ciencia, tecnología y sociedad (cts)
 

Similar a Temas economía para 5°

Mercado de trabajo
Mercado de trabajoMercado de trabajo
Mercado de trabajoa_n_i_t_a
 
Desempleo y su clasificaciónn
Desempleo y su clasificaciónnDesempleo y su clasificaciónn
Desempleo y su clasificaciónnFrancisco Martinez
 
Tema: Mercado de Trabajo
Tema: Mercado de TrabajoTema: Mercado de Trabajo
Tema: Mercado de TrabajoOihanaSlide
 
Tema: Mercado de Trabajo
Tema: Mercado de TrabajoTema: Mercado de Trabajo
Tema: Mercado de TrabajoOihanaSlide
 
Tema 7 el mercado de trabajo y el empleo
Tema 7 el mercado de trabajo y el empleoTema 7 el mercado de trabajo y el empleo
Tema 7 el mercado de trabajo y el empleomariasevillista21
 
RELACIÓN ECONOMICA DESEMPLEO E INFLACIÓN
RELACIÓN ECONOMICA DESEMPLEO E INFLACIÓNRELACIÓN ECONOMICA DESEMPLEO E INFLACIÓN
RELACIÓN ECONOMICA DESEMPLEO E INFLACIÓNPaulinaUltrerasCorre
 
Distorsiones del Mercado de Trabajo
Distorsiones del Mercado de TrabajoDistorsiones del Mercado de Trabajo
Distorsiones del Mercado de TrabajoZuheyperalta
 
Causas del subempleo en el perú
Causas del subempleo en el perúCausas del subempleo en el perú
Causas del subempleo en el perúAnnyLoayza
 
El Desempleo en México
El Desempleo en MéxicoEl Desempleo en México
El Desempleo en Méxicoanafershka
 
Desempleo - Macroeconomia
Desempleo - MacroeconomiaDesempleo - Macroeconomia
Desempleo - MacroeconomiaManuel Bedoya D
 
Mercado de trabajo josme
Mercado de trabajo josmeMercado de trabajo josme
Mercado de trabajo josmejosmenlysaia
 
Empleo y precios
Empleo y preciosEmpleo y precios
Empleo y precioskikonov
 
Distorsiones del Mercado de Trabajo
Distorsiones del Mercado de Trabajo Distorsiones del Mercado de Trabajo
Distorsiones del Mercado de Trabajo 0900172
 

Similar a Temas economía para 5° (20)

Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
 
Power Desempleo
Power DesempleoPower Desempleo
Power Desempleo
 
Mercado de trabajo
Mercado de trabajoMercado de trabajo
Mercado de trabajo
 
Mercado de trabajo
Mercado de trabajoMercado de trabajo
Mercado de trabajo
 
Desempleo y su clasificaciónn
Desempleo y su clasificaciónnDesempleo y su clasificaciónn
Desempleo y su clasificaciónn
 
Tema: Mercado de Trabajo
Tema: Mercado de TrabajoTema: Mercado de Trabajo
Tema: Mercado de Trabajo
 
Tema: Mercado de Trabajo
Tema: Mercado de TrabajoTema: Mercado de Trabajo
Tema: Mercado de Trabajo
 
Desempleo
DesempleoDesempleo
Desempleo
 
Tema 7 el mercado de trabajo y el empleo
Tema 7 el mercado de trabajo y el empleoTema 7 el mercado de trabajo y el empleo
Tema 7 el mercado de trabajo y el empleo
 
RELACIÓN ECONOMICA DESEMPLEO E INFLACIÓN
RELACIÓN ECONOMICA DESEMPLEO E INFLACIÓNRELACIÓN ECONOMICA DESEMPLEO E INFLACIÓN
RELACIÓN ECONOMICA DESEMPLEO E INFLACIÓN
 
El desempleo
El desempleoEl desempleo
El desempleo
 
Distorsiones del Mercado de Trabajo
Distorsiones del Mercado de TrabajoDistorsiones del Mercado de Trabajo
Distorsiones del Mercado de Trabajo
 
Causas del subempleo en el perú
Causas del subempleo en el perúCausas del subempleo en el perú
Causas del subempleo en el perú
 
El Desempleo en México
El Desempleo en MéxicoEl Desempleo en México
El Desempleo en México
 
Desempleo - Macroeconomia
Desempleo - MacroeconomiaDesempleo - Macroeconomia
Desempleo - Macroeconomia
 
Mercado de trabajo josme
Mercado de trabajo josmeMercado de trabajo josme
Mercado de trabajo josme
 
Empleo y precios
Empleo y preciosEmpleo y precios
Empleo y precios
 
Metodologia calculo-del-empleo
Metodologia calculo-del-empleoMetodologia calculo-del-empleo
Metodologia calculo-del-empleo
 
EMPLEO, SUBEMPLEO Y DESEMPLEO.pdf
EMPLEO, SUBEMPLEO Y DESEMPLEO.pdfEMPLEO, SUBEMPLEO Y DESEMPLEO.pdf
EMPLEO, SUBEMPLEO Y DESEMPLEO.pdf
 
Distorsiones del Mercado de Trabajo
Distorsiones del Mercado de Trabajo Distorsiones del Mercado de Trabajo
Distorsiones del Mercado de Trabajo
 

Temas economía para 5°

  • 1. EMPLEO, SUBEMPLEO Y DESEMPLEO DESCENTRALIZACIÓN Y OPORTUNIDADES EL MERCADO LABORAL Se trata de un espacio económico donde convergen un oferta y una demanda, como en cualquier mercado, en este caso de recursos humanos. Un ejemplo, las empresas plantean una oferta de puestos de trabajo, en otras palabras una demanda de recursos humanos necesarios para sus puestos de trabajo, y por tanto con unas características específicas, todo en el marco de un tiempo y un lugar determinado. En el otro lado existe un grupo de personas que demandan un puesto de trabajo, dicho de otra manera, ofertan sus habilidades de trabajo bajo unas condiciones concretas en un tiempo y lugar. Resumiendo diríamos que le Mercado de Trabajo estaría formado por las oportunidades de empleo y el conjunto de recursos humanos disponible; del grado de equilibrio entre estas dos variables se derivan una serie de consecuencias para el engarce del desempleado en el mundo laboral. El mercado laboral esta formado por la oferta y la demanda. Se trata de encontrar un equilibrio entre ambos aspectos, obteniéndose éste al llegar a un nivel de ingresos cuando las cantidades de demandas y ofertas de trabajo son iguales. La oferta y la demanda en el trabajo sufren variaciones que alteran su equilibrio. Si por ejemplo, se produce una fuerte inversión en el país, se genera una gran demanda de trabajo y los ingresos aumentan, perdiéndose el equilibrio. Si por el contrario el gran flujo migratorio hace las grandes ciudades, como Lima, hace que más gente más gente busque trabajo el equilibrio también se pierde. Esto es por que la demanda es mayor que la oferta. Entonces aumentan el número de trabajadores y los ingresos disminuyen La demanda de trabajo.- está constituida por la cantidad de puestos existentes en el mercado que necesita esta cubiertos por trabajadores. Si las empresas tienen muchos puestos en estas condiciones, decimos que hay gran demanda de trabajo. • La demanda de trabajo depende de de varios factores: o En primer lugar: el costo que puede representar para una empresa el contratar un trabajador. Es importante saber que las organizaciones deben de considerar en el pago a sus trabajadores, además de sus sueldos los beneficios sociales y aportes a de ley. Como esta circunstancia aumenta los egresos de una empresa, puede suceder que ésta decidida a disminuir sus puestos de trabajo. o Segundo lugar: la demanda depende de las necesidades de cada empresa. Sin son empresas pequeñas, no requerirán de mucho personal para desarrollas sus actividades. Si son grandes empresas pueden desarrollar con la alta tecnología Y si son grandes empresas, puede suceder que utilicen alta tecnología, lo que reduce notablemente el número de puestos de trabajo. La empresa tendrá menos puestos; pero, esos puestos requerirán de alta calificación. La oferta de trabajo: En la oferta de trabajo se encuentran las personas que están dispuestas a brindar su capacidad y conocimientos a una organización. Todas las personas que están dispuestas a brindar su capacidad y sus conocimientos a una organización Todas las personas que están dispuestas a trabajar forman parte de la oferta y trabajo o de la población económicamente activa (PEA). Aquellos que buscan y encuentran una actividad laboral o un trabajo forman parte de la PEA empleada; mientras que las que no consiguen forman la PEA no desempleada. Además de estas dos posibilidades hay una tercera en las que se ubican las personas que trabajan solo por horas o quienes obtienen ingresos muy reducidos. Ellas constituyen la PEA subempleada. EMPLEO SUB DESEMPLEO Y DESEMPLEO Estos tres aspectos están relacionados, con la Población Económicamente Activa del Perú (PEA), por ello, es necesario hacer un análisis de esta población. POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA (PEA): No toda la población de un país constituye su fuerza de trabajo, ya que no todos están en capacidad de trabajar o no todos desean laborar. Entonces es necesario dividir la población total de un país (o región) en dos grupos: • La población en edad para trabajar • La población que no tiene edad para trabajar ya que es demasiado joven para laborar Sin embargo, no todos los miembros de la población en edad para trabajar desean trabajar. Algunas personas deciden dedicarse a su hogar, a estudiar u otras actividades. Estas personas pueden tener edad para trabajar pero no desean hacerlo, así que tampoco forman parte de la fuerza de trabajo o población activa. Tampoco se incluyen en la fuerza de trabajo a aquellas personas que por algún tipo de enfermedad u otro tipo de impedimento no pueden trabajar. Puede decirse entonces que la población en edad para trabajar puede ser separada en dos grandes grupos:
  • 2. • La población económicamente activa • La población no activa La PEA. es el sector de la población formada por todas las personas de uno y otro sexo con capacidad para trabajar, e decir, que tienen entre 15 y 64 años. Es la fuente poblacional que suministra mano de obra necesaria y disponible para la producción de bienes y servicios económicos. La PEA esta conformada por personas ocupadas, desocupadas y subocupadas. En el año 2000, la PEA estaba distribuida de la siguiente manera: el 49.7% correspondía a la población adecuadamente empleada; el 7.4% correspondía a la PEA desempleada, y el 42.9% a la PEA subempleada. a. EMPLEO: Cuando hablamos de empleo nos estamos refiriendo a aquel sector de la población que cuenta como fuente de trabajo permanente y, por tanto, asegurado el ingreso económico. Esta población es la fuerza laboral que hace funcionar la economía nacional. El empleo, talón de Aquiles del actual gobierno, no ha multiplicado los puestos de empleo; todo lo contrario, ha aumentado el desempleo. Las reformas estructurales, asociadas con la agresiva desregulación laboral y la ejecución del proceso de privatización de las empresas del Estado, han terminado por reducir las posibilidades de empleo. b. SUBEMPLEO: Es aquel que esta constituido por las personas subocupadas que tienen trabajo de manera eventual, o las que se dedican a las actividades informales como el comercio ambulatorio y lo integran los inmigrantes provincianos. En el Perú el subempleo absorbe cada vez mas a las masas de la PEA, a causa de que los sectores básicos de la economía no ofrecen posibilidades de empleo, principalmente a la población joven en edad de trabajar. El subempleo es de dos clases, por tiempo de jornada y baja renumeración • El sub empleo por tiempo de jornada implica que los trabajadores subempleados laboran mas horas al día de lo normal. • El subempleo por baja remuneración implica que los salarios percibidos están por debajo del ingreso mínimo vital, pesar de que se trabaja más horas por jornada. En Lima Metropolitana, por ejemplo, los subempleados tiene un ingreso promedio mensual de 311.5 soles, mientras que los adecuadamente empleados ganan 1197.10 nuevos soles. En la sierra rural los subempleados perciben 139 nuevos soles, mientras que los empleados ganan 608.2 nuevos soles. Los subempleados generalmente son trabajadores independientes que generan su propio empleo y que constantemente se encuentran en pos de otro; es decir están sometidos a las fluctuaciones de la economía. Muchos de ellos son profesionales que se ven obligados a dedicarse a diferentes actividades eventuales, como taxistas, comerciantes minoristas, secretarias, trabajadoras del hogar, etc. “Mientras la tasa de crecimiento poblacional es de 1.7% al año, la población económicamente activa (PEA) de las zonas urbanas aumenta anualmente en 3.6% lo que determina una creciente oferta de mano de obra en las principales ciudades del país. La tasa de desempleo ha oscilado en los últimos años entre 7%y 8%, mientras los niveles de subempleo se sitúan entre el 42% y 50%. En general apenas la mitad de la PEA posee un empelo adecuado. El grado de dependencia de la población, medido por el número de personas menores de 15 años o mayores de 65 años como proporción de la PEA, llega a 63% lo que significa que por cada 100 personas activas existen 63 no activas económicamente, tasa ligeramente mayor a la de los principales países de Latinoamérica.
  • 3. d) DESEMPLEO: el tema de desempleo alude a la falta de trabajo. Un desempleado es aquella persona que forma parte de la población activa (se encuentra en la edad de trabajar) y que busca empleo sin conseguirlo. Esta situación se traduce en la imposibilidad de trabajar pese a la voluntad de la persona. Existen dos tipos de desempleo, el denominado abierto, que es el porcentaje de la población en edad de trabajar que se encuentra buscando empleo activamente y el desempleo pasivo, que es el porcentaje de la población en edad de trabajar y que desea hacerlo, pero que no se encuentra en la búsqueda activa de trabajo por razones económicas o de mercado (no han encontrado trabajo, les falta experiencia o están en la espera para comenzar nuevamente a buscar) Según datos del MTPE, el desempleo, medido como el porcentaje de la PEA desocupada, se ha incrementado en años recientes, tanto en Lima como en el resto de ciudades del país. En 2008, de cada 100 personas que integran la fuerza laboral de Lima Metropolitana, 92 están ocupados; 41 adecuadamente empleados (conformados por aquellos que laboran 35 o más horas a la semana y reciben ingresos por encima de la canasta mínima de consumo, y por aquellos que trabajan menos de 35 horas semanales y no desean trabajar más horas), 50 subempleados (15 porque trabajan menos de 35 horas a la semana por causas voluntarias y 35 porque trabajan 35 o más horas a la semana, pero sus ingresos son inferiores al valor de la canasta mí- nima de consumo familiar por perceptor de ingreso. Asimismo, 8 de cada 100 personas que integran la PEA están desocupados, es decir, no trabajan por lo menos una hora durante la semana de referencia de la encuesta, pero buscaron activamente algún trabajo. En el área rural, el mercado de trabajo está poco desarrollado, por lo que las personas no tienen la opción de búsqueda activa de trabajo en la misma zona. Algunos optan por la migración temporal y otros por elaborar productos no agrícolas. En general, en el campo las personas pasan de la situación de ocupados a una de inactivos, dependiendo, en gran medida, del ciclo agrícola, por lo que el desempleo abierto no llega al 3% de la PEA. e) EL AUTOEMPLEO: La década pasada fue testigo de la aparición de un conjunto de trabajadores que, ante la reducción tanto de la participación del sector público en la economía como del empleo privado y la aparición de nuevas modalidades contractuales de empleo, buscaron nuevas formas de integrarse al mercado, generando sus propios puestos de trabajo, la gran mayoría de baja productividad y con pobres condiciones en general. Aunque convencionalmente se presenta al trabajador autónomo como profesional independiente, en realidad este grupo es mucho mas amplio y abarca a los trabajadores que no mantienen una relación salarial y desarrollan un negocio por cuenta propia, organizan su trabajo personalmente, gestionan su establecimiento de producción y son responsables de lo que producen. Este segmento esta bastante difundido en el Perú. Según datos de MTPE el 38% de la PEA urbana trabaja de manera autónoma. El 88.3% de estas personas ocupan el segmento del “Negociante Autónomo”, definido como los trabajadores independientes no profesionales y empleadores o patronos que dirigen empresas de hasta diez trabajadores. Los motivos por los cuales se iniciaron estos negocios son diversos: mas de 50% lo hizo por necesidad, el 20% lo hizo por el deseo de ser independiente y el 13% por la dificultad para encontrar empleo asalariado. PRIVATIZACIÓN Y DESEMPLEO La ejecución de las reformas estructurales y la privatización de las empresas del Estado siguen causando mas zozobra en el sector laboral, de 75 mil trabajadores mineros metalúrgicos y siderúrgicos que laboraban antes del proceso privatizador, hoy solo queda 32 mil. En el sector pesquero se indica que antes de la venta al sector privado de las 21 fábricas de harina y aceite con las que contaba el Estado habían 3,500 trabajadores, en noviembre de 1992 fueron despedidos 1635, hoy solo quedan entre 400 o 500 trabajadores pesqueros.
  • 4. Ante de la privatización de los servicios portuarios existían 4898 trabajadores a plazo indefinido y 5300 con contrato temporal, a la fecha solo quedan 1070 trabajadores. Hasta 1990, PetroPerú contaba con 11300 trabajadores, luego de la privatización fragmentada queda a la fecha 1600 trabajadores. En el sector de construcción civil se precisó que de 300 mil trabajadores aproximadamente, más del 60% está desempleada. Frente a esta situación cada vez más paupérrima del sector laboral pesquero, minero pesquero, portuario, petrolero y constructor, es necesario que el gobierno oriente su política a la generación de puestos de trabajo. DESCENTRALIZACIÓN Y OPORTUNIDADES Los principales sectores productivos del Perú se ubican en la capital y las grandes ciudades, lugares donde se encuentran importantes centros de trabajo en el campo agrícola, minero y principalmente industrial, como en la administración pública, etc. Lo hace atractivo para el sector de la población de provincias en edad de trabajar para conseguir empleo, pero como la competencia es intensiva, busca la alternativa de dedicarse a otras actividades como la informal (trabajo domestico o ambulante, etc). Se hace necesario establecer industrias relacionadas con la producción de cada zona, departamento o región, que genera aumento considerable de la mano de obra, a la que deberá acompañar la capacitación para el ejercicio profesional. Se debe orientar al país en un desarrollo integral, que abarque también mejoras socio-económicas de las zonas rurales, lo que mermará de esta manera la atracción que ejercen sobre ellos las grandes ciudades. ULTIMAS ESTADÍSTICAS SOBRE EMPLEO Y DESEMPLEO El Perú da señales positivas sobre el empleo al 2008, pues s tasa de desempleo en Lima Metropolitana disminuyó por quinto año consecutivo en el 2007 (pasó de 8,8% a 8,7%). Según el analista de Panorama Laboral 2007 "Informe elaborado por OIT, el desempleo en el Perú seguirá bajando, a pesar de la crisis norteamericana. La tasa de desempleo urbano, hasta el tercer trimestre del año pasado alcanzó 8,7% de la población, fue ligeramente inferior al 8,8% registrado en el 2006. El porcentaje alcanzado por el Perú hasta el tercer trimestre del 2007 se sitúa por debajo de los países como Argentina (8,8%), Brasil (19,7%), Colombia (12%), Ecuador (9,8%), Uruguay (10%) y Venezuela (9%). De otro lado, en el Perú la tasa de desempleo urbano entre enero y setiembre del 2007 de los hombres disminuyó de 7,6% a 7,5% y el de las mujeres se mantuvo Igual en 10,3%. Finalmente, se manifestó que Latinoamérica y el Caribe ingresaron al 2008 con un buen desempeño del Mercado Laboral. RADIOGRAFÍA DEL TRABAJADOR PERUANO La tasa de desempleo en el Perú se halla en 10%, pero mas sorprende que casi la mitad de los peruanos laboren en condición de subempleo, según el Ministro de trabajo (2004) El trabajador peruano promedio es una persona que apenas terminó la secundaria, tiene poca capacidad laboral, no está sindicalizado y rota de un puesto de trabajo a otro cada 4 año. Además recibe una baja remuneración, insuficiente para lo que requiere la canasta básica familiar. En esta situación esta el 45% de la PEA. Es evidente que el subempleo es uno de los problemas mas grandes del país, que alcanzaría a la mitad de la Población Económicamente Activa (PEA) El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) dice que el subempleo, según la OIT está mas referida a los “cachuelos” aquellos puestos por horas, por debajo de las 3.5 horas a la semana. Bajo esta metodología indica que el subempleo a nivel de Lima Metropolitana llega a 32%. EMPLEO INFORMAL EN EL PERÚ CONCEPTO DE EMPLEO INFORMAL.- La definición de empleo informal ha sido objeto de controversias desde un principio, pero como señaló Hernando de Soto en 1989: “El sector informal es como un elefante que podemos no estar en condiciones de definir con precisión, pero que reconocemos cuando lo vemos”. El empleo informal es un indicador muy utilizado pero sin una definición única. Se refiere a las personas que poseen empleos que carecen algunos elementos básicos: protección legal, seguridad social, estabilidad, relación laboral, etc. El empleo informal es entonces, la actividad económica informal que se realiza dentro un país; así mismo, existen varias definiciones de actividad económica informal, según el grado de amplitud que se le da al término, hasta incluir a diversas formas del trabajo atípico o flexible en situaciones precarias. En Lima, como en la mayor parte de los países subdesarrollados, es común encontrarse con personas de todas las edades trabajando en los semáforos: en la gran mayoría, hay niños y jóvenes haciendo malabares; adultos que venden cualquier producto entre los que encontramos; juguetes, cargadores de celulares, frutas, etc.; ancianos que por medio de un cartel expresan ser víctimas del desempleo, o estar incapacitados físicamente por alguna enfermedad. En varias ocasiones observamos a niños no mayores de doce años dando presentaciones artísticas en el semáforo de la autopista haciendo maniobras peligrosas con artefactos corta-punzantes. Y al cabo de dos minutos al finalizar su presentación pasan por cada
  • 5. automóvil pidiendo una moneda. También, adultos que se suben a los buses para cantar alguna canción, vender paquetes de lapiceros, caramelos, juguetes, artefactos de uso doméstico, etc. La mayoría de personas hacen parte de este grupo de empleados informales. Este tipo de empleo al que se someten muchas personas quienes hacen parte de este sector, son explotados bajo unas condiciones precarias de trabajo, debido a la cantidad de horas laboradas y las bajas remuneraciones. Este tipo de trabajo se denomina “informal” por la forma en que se presenta, pues no tiene las herramientas de trabajo adecuadas, el salario que se paga es inferior a un salario mínimo, no presenta un contrato legal, y por tanto no hace aportes para la seguridad social. CONSECUENCIAS DEL EMPLEO INFORMAL EN EL PERÚ Las consecuencias más significativas del crecimiento del empleo informal en el Perú son: • Pobreza y desigualdad Si bien es cierto no existe un vínculo inmediato entre la informalidad y la pobreza, la primera tiene un efecto estadísticamente significativo sobre la segunda. El ingreso familiar de los que trabajan en el sector formal o en el sector público, están asociados con ingresos promedio más elevados. También existe una relación entre la informalidad y la desigualdad. En su informa sobre la desigualdad, el Banco Interamericano de Desarrollo mide las diferentes fuentes de desigualdad en América Latina, y sostiene que estar empleado en el sector formal o en el sector informal representa entre el 10% y el 25% de las desigualdad en los ingresos laborales de la escasez de capital físico y humano que caracteriza al sector informal. • Los programas de capacitación Los programas de capacitación son muy comunes en Latinoamérica, algunos países han imitado estos programas de otros, a quienes les esta dando buenos resultados. • Falta de protección social Las actividades informales, casi por definición, evitan los impuestos sobre la nómina y as contribuciones a la seguridad social, de manera que los trabajadores del sector carecen de acceso a las diferentes formas de protección social como el seguro de desempleo, el seguro de salud o la jubilación. CONCLUSIONES.- Existen cuatro aspectos importantes que se pueden mencionar con respecto al tamaño y la tendencia de las actividades informales en el Perú. Estos aspectos son: • El complejo efecto que las regulaciones tienen sobre las actividades informales. • El impacto que las políticas macroeconómicas han tenido sobre el sector informal en la última década. • La falta de protección social que afecta a los trabajadores informales. • La baja y estancada productividad que muestra la mayor parte de las actividades informales. Los dos primeros aspectos mencionados han sido identificados como las principales causas del voluminoso sector informal que caracteriza nuestro mercado laboral. Los últimos dos aspectos son las consecuencias de tener un gran sector informal. Estos aspectos requieren la adopción de una serie de políticas que ayuden a reducir el número de trabajadores informales involuntarios y proteger la vulnerabilidad y la pobreza de aquellos que optan por permanecer informales. Estos aspectos pueden clasificarse en tres categorías: marco regulatorio, política macroeconómica y diseño de programas sociales. ACTIVIDADES 1. ¿QUE ENTIENDE POR MERCADO LABORAL?, EXPLIQUE 2. ANALICE EL TEMA DEL EMPLEO SUB DESEMPLEO DESEMPLEO, EMITA UN JUICIO CRITICO 3. ¿QUE ES EL AUTO EMPLEO? SON POSITIVOS, O NEGATIVOS HAGA SU JUICIO 4. EMITA UN JUICIO SOBRE LA PRIVATIZACIÓN Y DESEMPLEO 5. ¿LA DESCENTRALIZACIÓN TRAE OPORTUNIDADES LABORALES? SI O NO 6. DISCUTIR Y EMITIR UN JUICIO SOBRE EL EMPLEO INFORMAL 7. EN LA ACTUALIDAD, ¿SE PUEDE CONSEGUIR FÁCILMENTE EMPLEO? SÍ/NO, ¡POR QUE? 8. ¿TODOS TIENEN QUE TRABAJAR EN EL HOGAR?, SI/NO, ¿POR QUÉ?
  • 6. CENTRALISMO Y PLANES DE DESARROLLO REGIONAL EL CENTRALISMO Y DESCENTRALISMO A) CENTRALISMO: Es la concentración del desarrollo político, económico, social y cultural en una zona determinada. En nuestro caso, es Lima donde se concentra la mayor cantidad poblacional, con adelanto tecnológico, cultural y poder de decisión sobre las regiones periféricas. CAUSAS • Históricas: Desde la época Pre-Inca la cultura se desarrollo en base a un centro de poder o núcleo de cohesión; desde allí, gobernaba el sistema político, religioso y administrativo. Entre los ejemplos tenemos: Chavin, Huari, Chan Chan, y la culminación de todos en el Cusco Imperial. Durante la colonia este centro se desplazó a Lima, de donde se impartía las órdenes de la corona. En la Emancipación y la República, pese a intentos descentralistas, Lima conservo siempre este derecho a mantener el poder (Lima es el Perú) • Socio-Culturales: El centralismo se ha motivado por las migraciones de la población del campo a las ciudades, pues el campesino busca mejoras culturales y nuevos modos de vida, que les brinda las ciudades. • Político-Económicas: En Lima se situó siempre el poder político, financiero, donde se halla concentrado el aparato administrativo del país, por lo que las provincias tiene que ir a la capital para conseguir algún beneficio de la metrópoli o capital. B) DESCENTRALISMO: Consiste en delegar parte de la autoridad del gobierno a otras zonas del país, dándoles autonomía política, económico administrativa, pero manteniendo el vínculo con el organismo central CAUSAS • Geográficas: El Perú es un país de geografía difícil, su geografía genera regiones, subregiones, pisos ecológicos, etc.; esta configuración especial del territorio ha determinado desde la pre-historia peruana, la presencia de poblaciones diferentes, algunas de las cuales mantuvieron costumbres organizaciones y lenguas. • Históricas: En muchos sistemas de gobierno, en nuestro pasado, ante la fuerza de presión de las regiones y el fracaso del centralismo, se vieron obligados a establecer el descentralismo aunque en forma superficial. Son ejemplos: la forma como los incas respetaron la lengua, la forma de gobierno y hasta algunos dioses de los pueblos integrados a su imperio. El sistema colonial no pudo eliminar algunos gobiernos regionales o comunitarios y en la república, en muchas constituciones se hablo del Federalismo, Juntas de Gobierno, Confederación de Estados, Municipalidades, etc. • Políticas: El centralismo político ocasionó el desmesurado crecimiento de la capital con perjuicio del desarrollo del resto del país; ha llevado a convencer que el descentralismo es una necesidad. Algunas formas de descentralización fueron: Las ORDES; Organismos Regionales de Desarrollo, CORDES: corporaciones Departamentales y Las Juntas Departamentales de Desarrollo. DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN La descentralización es un proceso que tiene como objetivo fundamental el desarrollo integral y uniforme del país. La regionalización es una forma de llevar a cabo este proceso de descentralización, buscando y reconociendo los vínculos económicos y comerciales entre ciudades o zonas geográficas Según las ideas contemporáneas las regiones son espacios geográficos concebidos sobre la base de su identidad cultural y étnica. Un espacio regional debe concentrar a una población organizada política, social y cultural, en este espacio ha de desarrollarse una economía articulada y dinámica que permita una vida relativamente autónoma. No es necesario que las regiones sean vecinas para que se asocien y formen un espacio competitivo frente al mercado; lo que importa es la organización interna (social, económica, política y cultural) y su flexibilidad para adaptarse a las condiciones de una economía de mercado.
  • 7. Entonces ¿Cuál es el fin de la Regionalización? Es la descentralización del gobierno nacional en áreas contiguas integradas económica, histórica, administrativa y culturalmente y que se constituyen en regiones o unidades geoeconómicas Las regiones tienen autonomía política, económica y administrativa en los asuntos de su competencia. Les corresponde dentro de su jurisdicción. La coordinación y ejecución de los planes de programas socio-económicos regionales; así como la gestión de actividades y servicios inherentes al Estado, conforme a Ley. Las regiones apoyan a los gobiernos locales, no lo sustituyen ni duplican su acción ni su competencia La finalidad de la regionalización es lograr el desarrollo económico de las regiones con el concurso y la participación de la población. DESARROLLO REGIONAL Son los procesos permanentes de consecución de logros tanto cualitativos como cuantitativos en el orden económico, político, social y cultural, que conlleva a la elevación de la calidad de vida de la población, para la realización plena e integral de la persona humana dentro de una sociedad mas justa. El desarrollo así concebido se basa en las potencialidades internas del país, a través de una estructura articulada e integrada tanto sectorial como REGIONALMENTE y se orienta en la búsqueda de una mejor racionalidad en el uso de recursos humanos, naturales y financieros, así como a una racional ocupación del territorio y a una efectiva participación de la población en la toma de decisiones que afiancen la soberanía nacional. En consecuencia el DESARROLLO NACIONAL incorpora el espacio como elemento fundamental para el desenvolvimiento del desarrollo integral e integrado del país. Esta incorporación permite hacer operativa en unidades menores, un sistema de gobierno que propicie la participación de la población organizada y promueva la descentralización y desconcentración política, económica y administrativa. PLANES DE DESARROLLO Cuando hablamos de planes de desarrollo nos referimos a la planificación del desarrollo del país. La planificación del desarrollo del país es de carácter orgánico, integral, permanente y de tipo imperativo. La planificación en el país presenta tres niveles de tratamiento: Global, Sectorial y Regional. PLANES DE DESARROLLO REGIONAL Son los que se dan en un espacio regional, se distinguen de los demás por tomar en consideración los procesos económicos, sociales y el medio ambiente, como elementos que interactúan y adquieren características propias. La Planificación Regional asume dos connotaciones de la tarea planificadora: • Planificación Interregional: Es la que se concibe como un instrumento dinámico, que tomando en consideración las regiones y las interrelaciones de las mismas, permite orientar el desarrollo regional en concordancia con el modelo de desarrollo nacional. • Planificación Intrarregional: o Planificación de una Región, es el instrumento que orienta y racionaliza el proceso de toma de decisiones para el desarrollo armónico e integral de una región específica. Teniendo en cuenta estos alcances LOS PLANES DE DESARROLLO REGIONAL constituyen el principal estímulo de carácter integral y específico para el desarrollo de una región determinada. Es fundamental operativizar la programación contenida en el plan regional, en términos de acciones de políticas de inversiones, correspondiendo al sector público; la obligatoriedad en su cumplimiento, promoviendo y orientando en forma concertada la acción del sector privado en la solución de problemas específicos de la región, en términos de producción, infraestructura económica y de servicios.
  • 8. Estos planes deben incluir en forma clara los problemas y soluciones del medio ambiente regional, así como las acciones para la preservación de la calidad y productividad de sus ECOSISTEMAS. A modo de referencia por ejemplo: tenemos los proyectos de los planes del desarrollo de los departamentos del Trapecios Andino, en los sectores de agricultura y vivienda se tiene los siguientes: • Rehabilitación de los campos y reforestación • Desarrollo de obras de simple riesgo • Acondicionamiento de locales comunales • Andenería • Saneamiento básico • Apoyo a pequeñas y medianas irrigaciones • Producción agropecuaria urbano rural • Silos y almacenes para producción básicos EL PROCESO DE REGIONALIZACIÓN DEL PERÚ 1990 – 2003 LA REGIONALIZACIÓN APRISTA: En 1990 el gobierno aprista con Alan García dio paso a una regionalización, creándose 11 regiones (constituidas por unos, dos o tres departamentos) Esta regionalización fracasó por falta de sus concepciones y politización de las mismas. El 05 de Abril de 1993 tras el Golpe de Estado del Presidente Alberto Fujimori, tras la disolución del Congreso, también comenzó a desactivar los gobiernos regionales y constituyó los Consejos Transitorios de Administración Regional (CTARs), lo cual le sirvió para asegurar el control político del país, ya que estos fueron centros burocráticos de manipulación política y corrupción. SE VUELVE A LA DEPARTAMENTALIZACIÓN: Con la creación de los CTARs se vuelve a la departamentalización, ya que esta institución fue creada para cada departamento. Y la Nueva Ley del Marco de Descentralización (03 de Febrero de 1998) no dio atribuciones a los CTARs para el manejo autónomo de sus presupuestos, debiendo seguir bajo la tutela del Ministerio de la Presidencia (MIPRE) que se encargaría de su repartimiento de acuerdo a las metas y objetivos de cada uno de los departamentos. HACIA UN PERÚ DESCENTRALISTA: Según el compromiso del presidenta Alejandro Toledo de iniciar un PROCESO DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN en el Perú e instaurar los Gobiernos Regionales en Enero del 2003 es que se da inicio al cambio, desde sus cimientos a la estructura del Estado Peruano. Para llevar a cabo este proceso de descentralización y regionalización se constituyó en primer lugar UNA COMISIÓN DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN encargada de presidir y promover la aprobación de las leyes y reformas que hagan viables este proceso. DESARROLLO DEL PROCESO DE DESCENTRALIZACIÓN Y REGIONALIZACIÓN a. Primero se aprobó la reforma Constitucional del Capítulo sobre Descentralización, modificándose el capítulo XIV del Título IV de la Constitución Política del Perú en Diciembre del 2001. b. Aprobación de la Ley de Elecciones Regionales, el 09 de Noviembre del 2002 para elegir a los gobiernos regionales y municipales, eligiéndose 25 presidentes regionales, 25 vicepresidentes y 229 miembros de Consejo; así como 194 alcaldes provinciales, 1624 alcaldes distritales , 1672 regidores provinciales y 8610 regidores distritales.
  • 9. c. Aprobación de la Ley Orgánica de Bases de la Descentralización: El 29 de mayo del 2002, donde contenía la finalidad, principios, objetivos generales de la descentralización, fija los criterios para le ejecución del proceso por etapas, regula las conformaciones de las regiones, establece las competencias de los tres niveles de gobierno, los bienes y recursos de los gobiernos regionales y locales y las relaciones de gobiernos en sus distintos niveles. d. La Aprobación y Publicación de la Ley Orgánica e los Gobiernos Regionales: Ley N°.27867, publicada el 16 de Noviembre del 2002, la cual fue modificada por Ley 27902, publicada el 1° de Enero del 2003, con observaciones hechas por el ejecutivo (la principal observación se refiere al Órgano Consultivo y la Coordinación del Gobierno Regional). e. Está por publicarse la Ley de Municipalidades: Complementándose el marco normativo para el proceso de Descentralización y Regionalización. EL CENTRALISMO PROPICIO LAS DESIGUALDADES Ya hemos visto que el centralismo es causante de las desigualdades entre los grupos sociales. Generó la desarticulación social, no propició la integración. Donde imperó la desigualdad en la asignación de recursos para las diversas regiones y localidades a nivel nacional. El centralismo económico, es un problema, por cuanto la producción en ingresos del centro (Lima o cualquier capital de departamento) son siempre mayores que en la periferie (el resto del país o de la región) y son divergentes en el largo plazo, es decir la centralización económica no genera mecanismos de igualación y de difusión de los frentes de crecimiento entre regiones. Es un problema de concentración de poder económico en el centro. En centralismo de la capital donde se encuentra el 80% de la industria nacional origina que se produzca movimientos migratorios de pobladores del interior del país hacia la capital y ciudades importantes del país. Las desigualdades entre la peri ferie y el centro también se manifiesta en la calidad de servicios de salud y educación los que se encuentran también con una completa desigualdad. LA DESCENTRALIZACIÓN BUSCA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES Por ello es que la descentralización debe ser entendida como un proceso de reformas para disminuir las desigualdades existentes en nuestro país. La descentralización entonces, debe orientarse a ser un medio para reducir los problemas de desigualdad de oportunidades para el desarrollo humano, generados por la descentralización económica y el centralismo político. Efraín Gonzales Olarte, indica que la descentralización debe orientarse a los siguientes objetivos. a. Igualdad de oportunidades entre el centro y la periferie. b. Expansión de capacidades y derechos de las personas, a nivel local y regional, así como la gente que vive en la ciudad y el campo. c. Integración económica, de las regiones y provincias. d. Generación de centros económicos alternativos. e. Intervención estatal redistributiva e integradora. En conclusión: La descentralización debe estar orientada entonces a la eliminación de las desigualdades y hacer que todas las necesidades de la población peruana sean atendidas con igualdad de condiciones y oportunidades en forma equitativa. Como se ha visto descentralizar significa amplia' 4 menú de posibilidades que tiene una comunidad no ubicada en el centro económico y político de un país centralizado. En términos económicos esto puede significar, ampliar, reorganizar, e incluso crea nuevos mercados y centros laborales que atraigan las inversiones privadas y públicas nacionales o extranjeras, así como la mano de obra que hasta el momento se concentra en la capital DESCENTRALIZACIÓN PARA EL DESARROLLO HUMANO Un proceso de descentralización requiere de un enfoque y de una decisión política contundente. Ambos factores son inseparables. Normalmente una voluntad política descentralización debería tener un enfoque teórico llevarla a cabo, lo que permitiría tener claridad en los objetivos, definición de la secuencia del proceso y mecanismos e instrumentos adecuados. Desde la óptica del desarrollo humano la descentralización es un proceso compres por la descentralización política. La pertinencia de una y otra depende de las características económicas regionales y locales de cada país y del tamaño del Estado un país con economías regionales grandes y balanceadas como es el caso de Colombia, le debe dar un mayor énfasis a la descentralización estatal o política, mientras que un país con excesiva centralización económica en una región, como es el caso del Perú, le debe dar mayor énfasis a la descentralización económica. De la misma forra aquellos países con estados grandes, como es el caso de países industrializados, les será más fácil iniciar o concentrarse en la descentralización del Estado, lo que tendrá un efecto importante en
  • 10. la descentralización económica. Por el contrario, en un país con estado débil de la descentralización estatal tendrá un efecto limitado. No existe un modelo ideal de combinación económico-política. Sin embargo, los países económicamente descentralizados han tenido un mejor desempeño en términos de desarrolle que aquellos centralizados. En cambio, la centralización estatal, sí parece ser un problema, sobre todo cuando la centralización económica refuerza el centralismo estatal. Efraín Gonzales de Olarte. Descentralización para el desarrollo humano en el Perú, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), 2003. PAPEL EN EL DESARROLLO AGRARIO Y EL MERCADO NACIONAL DESCENTRALIZACIÓN Y OPORTUNIDADES El centralismo propicia las desigualdades Ya hemos visto las consecuencias negativas del Centralismo para el desarrollo nacional, además este fenómeno es causante principal de la agudización progresiva de las desigualdades entre los grupos sociales que se encuentran en los centros económicos-políticos del país. En el Perú el problema es especialmente grave, pues alrededor de un tercio de la población vive en Lima, mas de la mitad del PBI se produce allí, y poco mas del 80% de la industria nacional también se concentra allí. Esto implica fuertes movimientos migratorios pues la población percibe que las mejores oportunidades económicas están en la capital. Otro factor determinante en las desigualdades entre el centro y lo que podría llamarse la “periferia”, es la calidad de algunos de los servicios ofrecidos en aspectos como salud y educación. La descentralización genera igualdad de oportunidades de todos los peruanos La descentralización debe ser entendida como un proceso de reformas que tiendan a disminuir las desigualdades existentes. Esta descentralización de oportunidades debe darse en el trabajo (empleo en la salud, educación, vivienda y desarrollo humano en general) Es decir que no se concentre en un solo espacio reducido (capital, capitales de provincia o distritos) sino que estas se distribuyan equitativamente según las necesidades de cada comunidad. La descentralización de oportunidades en el campo económico, político y mercado nacional Frente al centralismo económico que se da en nuestro país, el descentralismo busca ampliar el menú de posibilidades que tiene una comunidad que está en la periférico, fuera del centro político y económico de la ciudad. En términos económicos esto puede significar ampliar, reorganizar, e incluso crear nuevos mercados y centros laborales que atraigan las inversiones privadas y públicas, nacionales y extranjeras así como la mano de obra que, hasta el momento se concentra en Lima Metropolitana. Uno de los ejes que puede hacer posible este proceso de descentralización de oportunidades en el país, es el sector agrario. Según Gonzalo Olarte, los objetivos generales de la descentralización son: a. Igualdad de oportunidades s}entre el centro y la periferia
  • 11. b. Expansión de capacidades y derechos de las personas tanto en el ámbito local y regional, como en las ciudades y en el campo. c. Integración económica de todas las regiones y provincias. d. Generación de centros económicos alternativos (distintos a Lima). e. Intervención estatal redistribuida e integradora. EL DESARROLLO AGRARIO El sector agrario – o agropecuario – comprende dos grandes subsectores: el agrícola y el pecuario. El primero esta conformado por las actividades relacionadas con el trabajo de la tierra, ya sea a través del cultivo o la extracción, por ejemplo, la actividad forestal (silvicultura). El subsector pecuario comprende la crianza animal para el aprovechamiento de la carne y otros subproductos como lana, pelos, cuero y huevos. Aquí se ubican las diversas ganaderías (de vacuno, ovino, caprinos y camélidos) y la avicultura. El sector depende políticamente del Ministerio de Agricultura (MINAG). LAS “AGRICULTURAS” DEL PERÚ Un país tan variado como el Perú presenta también diversas formas de actividades agrícolas, dependiendo del tipo de cultivos así como del acceso a otros factores de producción como suelos, financiamientos y mano de obra. EL MINAG presenta la siguiente clasificación para el tratamiento y estudio de este subsector. a. Agricultura de exportación no tradicional Comprende alrededor de 45,000 hectáreas. Es conducida por medianos propietarios y empresas agroindustriales básicamente en la costa. Tiene acceso a crédito bancario y la actividad se concentra en la producción de frutales, legumbres, como los espárragos, hortalizas como la cebolla blanca, menestras y flores (marigold) Es una agricultura de gran inversión que responde por la exportación sectorial, pero que todavía confronta grandes retos tecnológicos. b. Agricultura extensiva Comprende 1´200,000 hectáreas de cultivo tradicionales (arroz, algodón, caña de azúcar, maíz amarillo duro, maíz amiláceo, papa, yuca entre otros), cuyo principal problema es la baja productividad. La mayor parte de este estrato esta constituida por pequeñas propiedades de los “herederos” de la reforma agraria. Su acceso a crédito bancario es limitado, pero se financian generalmente de los habilitadores y de los vendedores de insumos. Es el rubro mas importante de la agricultura peruana; por ello es muy conveniente mejorar su productividad absolviendo entre otro de sus problemas la falta de tecnología. c. Agricultura de mercado interno Ocupa unas 200,000 hectáreas. Esta representada por pequeños agricultores enfocada en productos de data ancestral como quinua, kiwicha, pijuayo, sáuco y plantas medicinales. En este sector se encuentra también la actividad forestal. d. Agricultura de subsistencia Es de extrema pobreza y se ubica en tierras marginales ocupadas por comunidades y minifundistas. Comprende mayoritariamente unidades menores a la media hectárea. Los agricultores de este grupo se dedican a los cultivos
  • 12. andinos, básicamente para auto consumo y sus ingresos provienen de actividades que desempeñan fuera de sus unidades de producción así como el apoyo del Estado a través de programas sociales. El Perú tiene en la actualidad solo 7´600,000 hectáreas (el 6% de su superficie total) con capacidad para cultivos agrícolas. Según datos del Instituto Nacional de Investigación Agraria (INIA) dependencia del MINAG, otros 17´900,000 de hectáreas (14%) corresponden a tierras con aptitud para pastos y 48´700,000 con aptitud forestal. La actividad agrícola es diferente dependiendo de la región natural en la cual se desarrolla. PRODUCCIÓN PECUARIA El subsector pecuario representaba el 42% del valor de la producción agropecuaria (VPA) en el año 2000. De este porcentaje el 81.8% lo constituía la producción de carne, el 8.5% la de leche y el 9.7% restante, la de otros productos, como huevos y lana. La producción pecuaria en el Perú representa el sustento de un gran sector de la población, constituyéndose en fuente de generación de ingresos, especialote en zonas donde el desarrollo de la agricultura está limitado por condiciones climáticas y de altitud. Con respecto a la ganadería, la principal especie es el vacuno, tanto para la producción de leche como para la de doble propósito (leche y carne). Durante el último decenio, la producción lechera ha sufrido múltiples variaciones por factores como los fenómenos sociales, desastres naturales y la falta de integración entre los agentes económicos de su cadena productiva. En el último lustro el consumo por cápita de leche en el Perú fue de 58 litros por habitante al año, equivalente a la mitad del nivel recomendado por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO): 120 litros por habitante al año. PROBLEMAS DEL SECTOR AGRARIO a. Minifundio: La agricultura peruana es una economía de parceleros, de propiedades atomizadas, en la cual el 85% de loa agricultores posee unidades con menos de 10 hectáreas, predominando las unidades productivas con área entre 3 y 10 hectáreas (33%). Este fraccionamiento y la gran dispersión representan un limite a la eficiencia productiva, pues imposibilitan el aprovechamiento de las economías de escala y elevan los costos de transporte. La economía peruana es b. Precios y mercados: La agricultura nacional se caracteriza por el desorden en la producción y la disminución de de su rentabilidad y competitividad. Asimismo, los procesos de spot cosecha y de mercadeo están sumamente alterados por la falta de infraestructura vial adecuada y la ausencia de un sistema de mercados mayoristas, lo cual incide en los altos costos de comercialización que afecta a los productores agrarios. Un sistema de comercialización eficiente represente una de las claves para favorecer una correcta formación de precios en función de las fuerzas del mercado. c. Asistencia técnica: Las tareas en este rubro son múltiples. Consolidar el crecimiento agrario exigirá el desarrollo de factores productivos y el impulso de la innovación tecnológica; es por ello que una de las tareas debe ser atender las necesidades urgentes de los productores en materia de innovación tecnológica y gestión empresarial de su producción. d. Crédito agrario: Este es uno de los cuellos de botella del sector. Por ello la creación de Agrobanco en Junio del año 2002 fue recibida con beneplácito por los agricultores, aunque todavía sea muy pronto para evaluar su eficacia. En 1992, el fenecido Banco Agrario tenía como clientes a 230,000 empresarios agrarios de los que 20,000 eran de tipo A1, con entre
  • 13. 10 y 40 años de tradición empresarial. Actualmente se estima en 23,000 el número de empresarios agrarios vinculados con la banca comercial, aunque la mitad de sus colocaciones todavía es de corto plazo, lo que dificulta la capitalización. El MINAG e instituciones como los organismos no gubernamentales (ONG), han destinado recursos para el apoyo de la pequeña agricultura como los fondos rotatorios, los cuales sin embargo, han enfrentado problemas de baja recuperación. e. Organización: El fortalecimiento de las organizaciones de productores representa una tarea impostergable. Es un sector tan complejo, la capacidad organizativa y de y de cooperación inter e intra sectorial representan importantes instrumentos de competitividad. Por tal motivo, apoyar a las organizaciones de los empresarios agrarios permitirá afianzar el planeamiento de las cadenas productivas. f. Empleo: En contraste con su capacidad de generar empleo, la agricultura es uno de los sectores con menor productividad de la mano de obra, debido al bajo nivel educativo y de capacitación en general de su fuerza laboral. g. Sanidad: Países como Chile muestran lo importante que resulta contar con un buen sistema de sanidad, especialmente si existe proyección hacia la exportación. Cautelar la seguridad sanitaria y fitosanitaria, posibilitando el desarrollo de cosechas y crianzas sanas, además de controlar y erradicar las plagas y enfermedades, representan acciones con una enorme incidencia socioeconómica. LA REFORMA AGRARIA Decretada por el gobierno militar en junio de 1969, la reforma agraria consistió en la expropiación de las propiedades de los terratenientes, ocasionando el fin de las grandes haciendas, sobre todo azucareras y algodoneras. Las tierras fueron otorgadas a los antiguos trabajadores de las haciendas bajo la modalidad de cooperativas, en las cuales la propiedad era compartida por todos. Aunque basada en principios de justicia y equidad, la reforma agraria no avanzó en áreas claves como la capacitación (los nuevos dueños carecían del conocimiento técnico necesario para sostener los niveles productivos de las ex haciendas, empresas que tenían estándares internacionales para la época). Tampoco se prestó atención a la inversión, ni siquiera para reponer maquinaria, por lo que el campo empezó a descapitalizarse; además la investigación desapareció casi por completo. Como consecuencia las cooperativas comenzaron a fragmentarse en unidades muy pequeñas – a niveles de minifundios – imposibles de aprovechar en economías a escala. La falta de organización de productores idóneos dificultaba a hacer frente a aspectos como la comercialización o la provisión de insumos. Existía un Banco Agrario que paulatinamente fue desvirtuando sus funciones, a medida que la recuperación de sus créditos empeoraba. Fue así como a inicios de la década de 1990, la agricultura peruana se hallaba estancada y perspectivas de recuperación eran ínfimas. La situación ha comenzado a cambiar, principalmente por la iniciativa privada, pues los gobiernos recientes no han podido dar con la solución al problema del agro peruano. INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA INTRODUCCIÓN. El origen etimológico de la palabra economía viene del griego oikos (casa) y nomo (administración).Aristóteles el precursor de la economía con su libro “Política”.Para éste la economía significaría la administración de la casa. Ya en el siglo XVII se empezó a hablar de la política económica, que era la administración que ejercía el rey sobre sus reinos, ya que las guerras, edificios, etc. Necesitaban de una financiación que se conseguía mediante los impuestos sobre la población, incluso robando a otros reinos, saboteando barcos y exprimiendo a sus siervos. En la actualidad se conoce como política económica la administración de los bienes del estado. Hoy en día la economía consiste en satisfacer las necesidades individuales o colectivas que se tienen por el hecho de existir (comer, dormir), aunque hay muchos tipos de necesidades (materiales, físicas, culturales, etc.).Para satisfacer las necesidades necesitamos bienes, las necesidades dependen del nivel social y de desarrollo, y para obtener esos bienes hacen falta unos recursos, y estos recursos y la forma de llegar a ellos son la fuente de estudio de la economía. Existe otra interpretación de la economía que dicta que en el mundo hay recursos limitados como el dinero, la capacidad para trabajar, las materias primas, etc. y la economía se encargará de estudiar como conseguir bienes a partir de esos recursos limitados administrándolos con acierto. Una tercera visión sería la de la economía como ciencia de la elección, ya que siempre tendremos que escoger entre diferentes bienes o formas de producir y la economía busca la mejor elección a partir de un método establecido para ello.
  • 14. La definición de manual que identifica a la economía es la siguiente; Economía es la ciencia que estudia la asignación mas conveniente de los recursos escasos de una sociedad para la obtención de un conjunto ordenado de objetivos. POLÍTICA.- Es la participación en los asuntos del Estado, la orientación, la determinación de las formas de las tareas y del contenido de las actividades estatales. La política es aquella práctica que se ocupa de gestionar, de resolver los conflictos colectivos y de crear coherencia social, y su resultado son decisiones obligatorias para todos. El origen de los conflictos se sitúa en la existencia de diferencias sociales, que se convierten a menudo en desigualdades, puesto que no todos los miembros de la comunidad tienen acceso a los mismos recursos intelectuales, políticos, informaciones... Esto provoca una tensión y unas fracciones sociales que generan sentimientos de incertidumbre. Los sucesos a lo largo de la vida en cada ser humano marcan las pautas de su experiencia, y esta concibe el conocimiento, aqui radica la diferencia social. ECONOMIA : Es el estudio de la manera en que las sociedades utilizan los recursos escasos para producir bienes y servicios con un valor y distribuirlos entre los distintos individuos que conforman una sociedad. Lionnel Robbins TIPOS DE ECONOMÍAS • ECONOMIA DE MERCADO Individuos y empresas privadas toman las principales decisiones sobre la producción y el consumo. Conjunto de mercados donde se compran y venden servicios. • ECONOMIA CENTRALIZADA El gobierno toma las decisiones importantes relacionadas con la producción y la distribución, en este tipo de economía, el Estado toma las decisiones de qué producir, como y para quién? El estado es propietario de la mayoría de los factores de producción: tierra y capital. • ECONOMIA MIXTA Lo más común es encontrar economías mixtas, que es una combinación entre la de mercado y la centralizada, por ende cuentan con elementos de los dos tipos de economías. ECONOMÍA POLÍTICA.- Es la disciplina que estudia las relaciones sociales que tienen que ver con los procesos de producción, intercambio, distribución y consumo de bienes y servicios, entendidos estos como medios de satisfacción de necesidades humanas y resultado individual y colectivo de la sociedad. Fischer y dice: La economía es la ciencia que estudia el que?, como? y para quien producir en una sociedad, esta definición es para la teoría económica, para los Marxistas, Leninistas el concepto de economía se basa en que es la ciencia que estudia la producción, distribución y consumo, POLÍTICA ECONÓMICA.- Es la forma o manera como los gobernantes tratan de solucionar los problemas que se presentan dentro de un gobierno de un país PROBLEMA ECONÓMICO Es la escasez, situación donde los bienes con que contamos no son suficientes para satisfacer innumerables necesidades humanas Al tener que decidir por uno de ellos dejando todo lo demás postergado para otra oportunidad, esto recibe el nombre de, costo de oportunidad. FINES DE LA ECONOMÍA La ciencia económica persigue fines teóricos y fines prácticos. • Fin teórico: nos permite explicar y entender los diversos problemas económicos que se dan en nuestra realidad. • Fines prácticos: lograr el bienestar de la humanidad con plena satisfacción de las necesidades. OBJETO DE ESTUDIO Muchos economistas destacados han discutido cuál es el objeto de estudio de la Economía; para evitar diversidad de opiniones estudiaremos el objeto de estudio teniendo en cuenta la escuela económica. • Escuela Neoclásica. Para esta escuela económica, el objeto de estudio de la Economía es la vida o actividad económica del hombre. En la cual se formula una relación: Hombre —> Cosa, bienes La cual se basa en la escasez de los recursos. • Escuela Socialista. En cambio para esta escuela, el objeto de estudio debe ser las relaciones sociales de producción; cómo el hombre se relaciona socialmente para producir: Hombre —> Hombre FENOMENOS ECONÓMICOS.- Se definen como los diferentes cambios manifestaciones o hechos que realiza el hombre en diversos agentes económicos en sus actividades por satisfacer sus necesidades y corregir el bienestar. DIVISIÓN DE LA CIENCIA ECONÓMICA ECONOMÍA POSITIVA:
  • 15. Conjunto de conocimientos que estudia !a realidad económica, en los cuales no se toma en cuenta juicios de valor o la ética. Estudia "lo que es". Se subdivide en: • Economía descriptiva: describe la realidad económica, tal como ocurre. Recolecta datos. • Teoría económica: comprende los conocimientos y efectúa el estudio de origen abstracto y general de los problemas económicos. Teorías y leyes económicas. Se subdivide en: 1. Macroeconomía: estudia el comportamiento global de una economía, a través de variables económicas. Aporte de la escuela keynesiana. 2. Microeconomía: estudia el comportamiento individual de los agentes o variables económicos. Aporte de la escuela Neoclásica LAS GRANDES DIVISIONES DE LA ECONOMÍA Una clasificación clásica consiste en hacer dos grupos para diferenciar la economía; LA MICROECONOMÍA ; es aquella parte de la economía que estudia el comportamiento de los agentes económicos individuales que son dos; las empresas, que son los que producen los bienes y los consumidores. Algunos aspectos que estudia la microeconomía son; la formación de precios, los gustos de los consumidores, los costes de las empresas etc. LA MACROECONOMÍA ; es aquella parte de la economía que estudia el comportamiento agregado de los agentes económicos a nivel global y no individual. Algunas cuestiones que estudia son; el empleo, la inflación, el P.I.B., la política económica etc. Se puede efectuar otra clasificación que diferenciaría entre economía positiva y normativa. La economía positiva sería la parte mas científica de la economía ya que busca explicaciones objetivas del funcionamiento de la economía. La economía normativa por su parte, se basa en juicios de valor y normalmente obedece a criterios políticos o concepciones sociales. Además se hacen juicios subjetivos y personales sobre los datos económicos que son inherentes a esta tipología. EVOLUCIÓN HISTÓRICA Las ideas económicas buscan explicar los procesos económicos en un momento determinado de la historia. Se distinguen dos etapas en la historia de la economía: la precientífica, que va del s. IV a. C. hasta la época en que predomina el mercantilismo (s.XVII); y una etapa científica, que se inicia con los fisiócratas y llega hasta nuestros días. (I) ETAPA PRECIENTÍFICA La preocupación teórica por los asuntos económicos se manifiesta desde el siglo IV a.C. en pensadores como Platón, Jenofonte y Antístenes. Sin embargo, el que trata con más detalle estos temas es Aristóteles, quien escribe al respecto en su Política. Para Aristóteles, la economía es el arte de la administración de la casa. Se ocupó de los principios del valor, del dinero y el interés. Precisó claramente el valor de uso y de cambio. Sobre el dinero señaló tres de sus principales funciones: la de servir de medio de cambio, la de ser medida del valor y unidad para la acumulación del valor. Considera que hay tres maneras de adquirir la riqueza: 1) La adquisición «natural», que se da por las actividades productivas (pastoreo, agricultura). 2) La adquisición por el trueque, en la que se reconoce a las cosas un valor que no es el de su «uso propio» (el valor de cambio). 3) La adquisición por dinero, el cual debe tener un uso limitado, pues Aristóteles condena la «producción de dinero por el dinero» (usura). Aristóteles también rechaza la propuesta comunista de Platón (expuesta en República, que consistía en la comunidad de mujeres y bienes en la clase dirigente de los guerreros) y defiende la propiedad privada, la que no se debe igualar, sino más bien, educar a los ciudadanos para que no apetezcan una riqueza excesiva. En el medioevo, Santo Tomás de Aquíno, aunque acepta la propiedad privada, le antepone la idea del bien común, desde una perspectiva en la que se considera que el fin del hombre es sobrenatural y que los bienes tienen un destino universal. Por lo que, reconociendo el impulso del egoísmo, considera que se le debe poner límites, es decir, no se puede aceptar el crecimiento ilimitado de la propiedad y la búsqueda de la riqueza por sí misma. Evitar esto es papel del Estado, el cual se subordina a la Iglesia en asuntos referentes a la vida sobrenatural, pero no así en sus propios asuntos. Defiende también el «justo precio», que consiste en la recompensa al trabajo efectuado, por lo que el precio no debe ser un medio de enriquecimiento. Y a partir de esto condena la usura. A partir del siglo XV, con el dominio que ejercen los nacientes Estado-naciones europeos sobre América, y la competencia que se establece entre ellos, surge el denominado «mercantilismo», la "fiebre por los metales preciosos". Esta corriente se desarrolló entre 1500 y 1750, en el Renacimiento europeo, durante la vigencia de las principales monarquías y los grandes inventos y descubrimientos geográficos. Entre sus representantes tenemos en España a Alonso Montellanos, en Italia a Antonio Serra, en Francia a Juan Colbert y Antonio de Montchretien, en Inglaterra a William Petty y Tomas Mun. Entre los postulados más importantes del mercantilismo tenemos: • Considera que la riqueza consiste en la acumulación de oro y plata. • Busca el bienestar nacional. • Privilegiar el comercio exterior y la industria manufacturera.
  • 16. • El Estado debe intervenir para expandir el comercio mediante el proteccionismo y el monopolio. El "proteccionismo" consiste en la investigación estatal en asuntos económicos, con el fin de conseguir más mercados y de proteger la pro- ducción nacional imponiendo aranceles o impuestos a la importación. (II) LA ETAPA CIENTÍFICA. Se inicia con los fisiócratas, quienes desarrollan la doctrina del orden natural, según la suponen que existen leyes naturales, absolutas, inmutables y universales. El principal representante de esta corriente es el médico Francisco Quesnay (1694-1774), quien en su obra Tabla económica (1758) se propone mostrar la circulación de los bienes económicos dentro del cuerpo social considerando que en la sociedad existen tres grupos sociales: campesinos, artesanos y terrateniente, donde los que crean la riqueza son los campesinos, clase social útil y necesaria; mientras que los artesanos son una clase estéril porque no crean el producto neto (resultado de la fuerza productiva de la tierra) y los terratenientes tienen un rol rentista, clase útil pero innecesaria, que incluía a los nobles, sacerdotes y militares. ESCUELAS ECONÓMICAS 1. LA ESCUELA DE LOS CLÁSICOS El fundador de esta escuela es Adam Smith (1723-1790) profesor de Filosofía de la Universidad de Glasgow, quien en 1776 publica Investigaciones sobre la naturaleza y la causa de la riqueza de las naciones. Otros representantes son Thomas Robert Malthus (1766-1834), clérigo protestante, quien publicó en 1798. Ensayo sobre el principio de la población y sus efectos sobre el futuro mejoramiento de la sociedad donde demuestra la situación perenne de escasez de alimentos y sostiene que "mientras los alimentos aumentan en una progresión aritmética, la población lo hace en progresión geométrica". El banquero David Ricardo (1772-1823), quien publicó en 1817. Principios de Economía Política y tributación, desarrolló la teoría de los costos comparativos o ley de las ventajas comparativas, y demostró que los países obtendrían mayor beneficio en el comercio internacional si es que cada uno se dedica a producir sólo aquellos bienes que pueden hacerlo a bajo costo, por lo tanto aquellos bienes que son muy costosos de producir se deben importar con recursos de las exportaciones. Y John Stuart Mili (1806-1873), quien presenta una sín- tesis del sistema clásico en Principios de Economía Política, seguidos de algunas de sus aplicaciones a la Filosofía Social, obra publicada en 1848. Los economistas clásicos se ocuparon del análisis del origen, creación, distribución de la riqueza y del excedente entre capitalistas, terratenientes y obreros. Explicaron la llamada «acumulación del capital» y la reproducción del sistema, asI como la importancia que tenía la llamada «ganancia» para el sistema capitalista. Smith plantea que la fuente de la creación de la riqueza es el trabajo humano. Los clásicos consideran que la mecánica del mercado (oferta y demanda) es la que regula la actividad económica. Rechazan la intervención estatal en lo económico, es decir, en la producción y los precios (los que se ha dado por llamar liberalismo económico), se debe impulsar el libre cambio. El libre mercado lograba un equilibrio natural conducido por una "mano invisible", de modo que el interés propio, la conducta humana, debe dejarse en libertad y así no sólo se conseguirá el provecho individual sino que se impulsará e! bien común y una "sana competencia". 2. LA ESCUELA MARXISTA Karl Marx (1818-1883) considera que la producción es la base de la organización de toda sociedad, por lo que es de notar qué medios (fuerzas productivas) se utilizan para la obtención de los bienes y a su vez qué relaciones (relaciones de producción) se establecen entre los hombres para producir. En la historia se han constituido diversos modos de producción (esclavista, feudal, capitalista) y la causa del cambio de un modo a otro, se debe básicamente a la no correspondencia entre el desarrollo de las fuerzas productivas y el estancamiento de las relaciones de producción: lo que genera una etapa de revolución social, para Marx el capitalismo es un modo de producción en el cual el excedente económico adopta la forma de plusproducto. La fuente creadora de valor y ganancia es la fuerza de trabajo: el trabajo de los obreros en la fase productiva. Parte de este trabajo no es remunerado, y pasa a ser el excedente del cual se apropia el capitalista; es esta parte la que se transforma en ganancia o plusvalía. Las ideas económicas de K. Marx están expuestas en sus obras: Manuscritos económico-filosóficos (1844); Contribución a la crítica de la Economía Política (1859); El capital. 3. LA ESCUELA DE VIENA Representada por Cari Menger, Bohm-Bawerk y Friedrich von Wiesser. Sostiene la teoría de la utilidad marginal. Con respecto a la Economía considera que debería partir del análisis de las necesidades humanas y de las leyes que determinan la utilización de los recursos disponibles para satisfacerlas. A diferencia de la escuela clásica considera que el valor de los bienes está determinado por el deseo y la necesidad, y no por el trabajo que se haya empleado en producirlos. 4. LA ESCUELA DE LAUSANA Representada por León Wairas (1834-1910) y Wilfredo Pareto (1848-1923). Esta escuela sostiene la teoría del equilibrio general, según la cual todos los valores económicos se determinan mutuamente, habiendo una interdependencia entre el mercado de productos y el mercado de factores, de modo que el equilibrio se determina simultáneamente. Crearon modelos matemáticos para explicar la interdependencia y el equilibrio de las actividades económicas, persiguiendo proporcionarles a la economía una estructura científica pura.
  • 17. 5. LA ESCUELA DE LOS NEOCLÁSICOS Representada por Alfred Marshall (1842-1924). Vuelve a destacar el papel del mercado y el liberalismo económico, considerando que la competencia garantiza el uso óptimo y pleno de los recursos productivos. Pero con respecto al valor, al igual que la escuela de Viena, sostiene que el valor está determinado por la necesidad, la utilidad o la escasez. 6. LA ESCUELA DE LOS KEYNESIANOS John Maynard Keynes (1884-1946) con su obra Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero (1936) da inicio a la macroeconomía. Keynes observó las limitaciones del liberalismo económico, al no poder dar solución a la recesión económica (surgida a mediados de 1929). Plantea Keynes que el mercado, por si mismo, en épocas de crisis, no puede solucionar el des- equilibrio económico, y que el Estado debe intervenir elaborando políticas económicas, que generen empleo y que alienten la inversión privada, la que en períodos de crisis se restringe. 7. LA ESCUELA DE LOS MONETARISTAS Surge en la Universidad de Chicago, siendo su principal representante Milton Friedman. Vuelve esta escuela a tomar los postulados del liberalismo económico: considera que en economía lo fundamental es la existencia de dos mercados; el monetario y el de bienes y servicios. Cuando el mercado monetario está equilibrado, el mercado de bienes y servicios funciona adecuadamente; pero cuando hay desequilibrio, como cuando aumenta la masa monetaria, a la vez se desequilibra el mercado de bienes y servicios. La influencia de esta escuela se ha visto sobre todo en las políticas económicas aplicadas en los últimos años para detener los procesos inflacionarios. LA MICR0EC0N0MÍA Es la rama de la economía que estudia el comportamiento de las unidades de producción (empresas) y las unidades de consumo (familias), del modo en que los hogares y las empresas toman decisiones y de la forma en que interactúan en los mercados. Son temas microeconómicos: la formación del precio individual en el mercado, el cálculo de utilidades que hace el empresario, las preferencias de una familia, etc. LA MACROECONOMÍA Se ocupa de los fenómenos que afectan al conjunto de la economía, incluida la inflación, el desempleo y el crecimiento económico. Estudia el comportamiento y las relaciones de las unidades complejas de la economía, como el Estado, las asociaciones de productores o empresas, por ejemplo la Asociación de Exportadores, la Asociación de Bancos, los grandes sindicatos (confederaciones), etc. Son temas macroeconómicos: el presupuesto nacional, el producto bruto interno, el desempleo, la inflación, etc. LOS AGENTES ECONÓMICOS Un agente económico es cualquier persona o grupo de organización económica, social o política que toma decisiones en una economía. Se clasifica en: • Unidades de consumo: son grupos de personas que viven juntas y funcionan como una sola unidad de decisión. Todas las personas pertenecen a una unidad consumidora. • Unidades de producción: son las personas naturales o jurídicas que producen bienes o servicios, como los bancos, la empresa industrial, los estudios de abogados y las clínicas, los agricultores, gasfiteros, los puestos de mercado, los profesionales independientes. • El Estado: una organización que ejerce algún nivel de autoridad sobre el resto de los agentes económicos. LAS NECESIDADES HUMANAS Es la sensación de apetencia, de angustia, de anhelo, inquietud, carencia o pena, que se siente y que impulsa a la búsqueda de la satisfacción a través de la realización de ciertas actividades. Ejm. la sed que provoca beber, el hambre que provoca comer, la intranquilidad que requiere reposo o calma, el conocimiento para superar la ignorancia y otros. LEYES DE LA NECESIDAD • LEY DE AFINIDAD.- Por que la técnica y la ciencia constantemente están creando nuevas más necesidades. Una necesidad crea más necesidad. • LEY DE SATURACIÓN.- Por que el ser humano tiene una capacidad determinada ya que en la medida que va satisfaciendo una necesidad su intensidad va disminuyendo. llamadas también “Ley de Gorsen” • LEY DE COMPLEMENTACIÓN.- cuando la satisfacción de una necesidad implica necesariamente la satisfacción de otra necesidad. • LEY DE SUSTITUCIÓN.-Cuando una necesidad puede ser satisfecha de diferentes formas, llamada también “Ley de los equivalentes económicos” • LEY DE LA INTENSIDAD DE LA CONCURRENCIA.- Se refiere a que constantemente experimentamos varias necesidades a la vez (hambre, sueño, frió), pero satisfacemos la necesidad más intensa y luego lo demás.
  • 18. PROCESO DE SATISFACCIÓN DE UNA NECESIDAD Este proceso consta de las siguientes fases: • Sensación de carencia o insuficiencia. Apetencia de carácter físico o espiritual que se experimenta. • Deseo. La representación mental de los objetos que permitirán eliminar la sensación de carencia. • Esfuerzos o acciones modificadoras. Se realizan para conseguir el objeto que satisface. • Satisfacción. La eliminación o extinción de la sensación de carencia, mediante la obtención y uso del objeto de satisfacción. CLASES DE NECESIDADES Teniendo en cuenta su concurrencia o apremio se las clasifica en: • NECESIDADES PRIMARIAS Llamadas también vitales, naturales o biológicas, son aquellas que son indispensables para la conservación de la vida o existencia humana, por lo que obligan a satisfacerlas prioritariamente. Como la alimentación, el vestido, la vivienda, el descanso, la respiración, etc. • NECESIDADES SECUNDARIAS Llamadas también culturales o espirituales, son aquellas que contribuyen a mejorar o aumentar las comodidades de subsistencia y elevar el nivel de vida de los seres humanos. Su grado de apremio no conlleva consecuencia alguna en el aspecto biológico. Ej. Ahorrar, bailar, divertirse, estudiar, viajar, profesar una religión o pertenecer a un partido político, etc. • NECESIDADES TERCIARIAS Llamadas también superfluas, suntuarias o de lujo, que sólo sirven para halagar la vanidad o capricho de las personas. Propia de aquellas personas que tiene abundancia de recursos económicos o que careciendo de ellos al esforzarse en satisfacerlas sacrifican muchas veces hasta sus principios morales. Aunque estas necesidades no representan un nuevo tipo de las anteriores, ni encajan en esta clasificación porque cualquier necesidad vital o cultural puede ser de lujo según los recursos económicos: Así, almorzar en La Rosa Náutica será un lujo para un obrero, mas no para un empresario; igual puede ser comprarse tres, temos un departamento en una zona exclusiva de San Isidro, un viaje al exterior o estudiar en una universidad particular. Ej. joyas, cosméticos, autos de lujo, etc. CARACTERÍSTICAS DE LAS NECESIDADES Presentan las siguientes características: • ILIMITADAS EN NÚMERO La cantidad de nuestras necesidades es infinita, y éstas varían según el lugar y el tiempo. • SACIABLES Su capacidad es limitada porque nuestro organismo tiene un límite para la satisfacción de las necesidades, el cual no se puede sobrepasar sin poner en peligro nuestra salud o nuestra vida. Según la Ley de Gossen el deseo decrece a medida que se va satisfaciendo 1a necesidad. • CONCURRENTES Muchas necesidades se presentan al mismo tiempo, y lleva a priorizar algunas con el sacrificio o el desplazamiento de otra. • COMPLEMENTARIAS La satisfacción de una, exige a su vez la satisfacción de otras necesidades adicionales. • SUSTITUIBLES Una necesidad puede ser satisfecha en diferentes formas. Una necesidad nueva por lo regular desplaza a otra antigua, debido al progreso en su satisfacción. Ej. si deseo ir al cine, puedo alquilar un video y verlo en casa. • FUABLES La satisfacción de una necesidad tiende a convertirse en un hábito o costumbre. En otros, degenera y se convierte en un vicio. LOS BIENES Y RECURSOS ECONÓMICOS LOS BIENES Es todo objeto capaz de satisfacer por lo menos una necesidad. Así por ejemplo, los alimentos que comemos, la ropa que usamos, el agua que bebemos, la casa en que vivimos, los medios de transporte, los libros educativos, no son más que una pequeña parte de una gran cantidad de objetos que utilizamos constantemente para vivir. A estos objetos que satisfacen nuestras necesidades y son imprescindibles para que podamos actuar y desarrollarnos como personas los llamamos bienes. El acto por el cual usamos ' un bien para satisfacer una necesidad lo llamamos consumo, por lo cual podemos decir que consumir un bien es darle uso para el cual fue creado, satisfaciendo así una necesidad. LOS RECURSOS ECONÓMICOS La naturaleza le brinda al hombre objetos materiales para la satisfacción de las necesidades, estos recursos naturales se convierten en recursos económicos cuando son aprovechados como tales solo en el momento en que el hombre los aprovecha. Además la distribución de los recursos naturales condiciona la actividad de un pueblo.
  • 19. CLASES DE BIENES Los bienes se pueden clasificar de muchas formas y las más importantes son: 1. Bienes libres Los bienes libres, gratuitos o no económicos son los que existen libremente, en abundancia en el mundo, a nadie pertenecen en particular y no se requieren de esfuerzo para aprovecharlos, sino basta con tomarlos directamente. Ejemplo: el aire, los rayos solares, la lluvia, etc. 2. Bienes económicos Son aquellos que pasan por un proceso de producción, quiere decir que han sido creados por el hombre mediante un esfuerzo. Estos bienes son escasos por eso es que se producen constantemente, tienen precio y se encuentran en cantidades limitadas. Ejemplo: cuaderno, libro, zapato, pantalón. CLASES DE BIENES ECONÓMICOS Hay diferentes tipos de bienes económicos y éstos son: 1. POR SU NATURALEZA A) Materiales (tangibles) Se refiere a aquellos bienes que pueden ser captados por nuestros sentidos por tener existencia física. Por ejemplo los zapatos, un lapicero, una mesa. B) Inmateriales (intangibles) Son valores abstractos que satisfacen necesidades, pero carecen de existencia física. Por ejemplo un sftvftvoke, una marca, fórmula química. 2. POR SU DURACIÓN A) Fungibles Son aquellos bienes que se extinguen en el primer uso. También se dice que sirven para corta duración. Por ejemplo la gasolina, los chocolates, la tiza del profesor, un cigarro, etc. B) No fungibles Son aquellos bienes que tienen uso repetido, su consumo no es total en el primer uso, tal es el caso de un escritorio, una silla, el martillo, etc. 3. POR SU ASPECTO LEGAL (Según Cod. Civil 1984) A) Muebles Aquellos bienes que se pueden trasladar de un lugar a otro a voluntad de la persona, por ejemplo un televisor, una máquina de escribir. B) Inmuebles Son bienes que permanecen fijos ya que no pueden ser trasladados de un lugar a otro. Tal es el caso de las casas, los terrenos. A los inmuebles también denominamos bienes raíces y deben ser inscritos en el registro de la propiedad inmueble con el fin de asegurar los derechos sobre ellos, a pesar de esta definición la ley asegura como bienes inmuebles a los barcos, trenes, aviones. 4. POR SU CONDICIÓN O GRADO DE ELABORACIÓN A) Bienes intermedios Estos bienes llamados también insumos son aquellos que todavía van a sufrir una nueva transformación para poder satisfacer una necesidad, por ejemplo harina, cuero, madera. B) Bienes finales Son aquellos que ya no sufren nuevas transformaciones, se disfrutan de inmediato y están listos para cumplir una función económica; por ejemplo el pan, el calzado, la carpeta, etc. 5. POR SU FUNCIÓN A) Bienes de consumo Son aquellos que satisfacen directamente las necesidades del hombre. Por ejemplo una manzana, un pantalón, una gaseosa. B) Bienes de capital Son aquellos bienes que sirven para producir otros bienes. Por ejemplo una máquina de impresión que se utiliza en la fabricación de libros 6. POR SU RELACIÓN CON OTROS BIENES A) Bienes complementarios Son aquellos bienes que se necesitan entre sí. Además un aumento en el precio del bien relacionado produce una disminución en la demanda del bien original. Raqueta - pelota de tenis B) Bienes sustitutos
  • 20. Son aquellos bienes que se pueden reemplazar uno por el otro. Además un aumento en el precio del bien relacionado produce un aumento en la demanda del bien original. Carne de res - carne de pollo 7. POR EL INGRESO DEL CONSUMIDOR A) Bienes inferiores Es aquel bien que se caracteriza porque un aumento en el ingreso de una persona, genera una disminución en la demanda del bien. B) Bienes normales Se caracterizan porque frente a un aumento en el ingreso (renta) la demanda aumenta en una proporción igual. C) Bienes superiores Tienen como característica que cuando el ingreso (renta) aumenta, la demanda se incrementa en una proporción mayor. LOS SERVICIOS Son las diversas actividades que realizan las personas para satisfacer otras necesidades a través de su prestación o auxilio. Los servicios a diferencia de los bienes son inmateriales. Por ejemplo el corte de pelo que realiza un peluquero, la consulta médica, la actividad de un microbusero. Dentro de esta función económica los servicios pueden ser de dos clases: A) SEGÚN A QUIEN ESTÉ DIRIGIDO: 1. Servicios personales individuales Se dice así cuando el beneficio económico alcanza a una sola persona, como por ejemplo: el corte de pelo, la atención quirúrgica a un paciente o los servicios profesionales de un gasfitero. 2. Servicios colectivos Cuando el beneficio lo recibe un grupo de personas, o se da simultáneamente a la colectividad. Por ejemplo: el transporte público, el alumbrado, la limpieza pública, los servicios de los hospitales, etc. B) SEGÚN QUIEN PRESTE EL SERVICIO: 1. Servicio privado Brindado por agentes particulares o empresas privadas. Ejemplo: ir al cine. 2. Servicio público Brindado por el Estado, Ej.: Servicio de un hospital, un parque zonal, escuelas públicas, etc. ACTIVIDADES EL PROCESO ECONÓMICO Es el camino que recorre el ser humano para satisfacer sus necesidades, empieza con la producción y termina con el consumo. Producción: Es la actividad dirigida a la elaboración o fabricación de bienes y/o servicios. Factores de Producción: • naturaleza (tierra) • capital(maquinarias, construcciones, etc.) • trabajo • dirección de la empresa. Tipos de Producción: • Primaria • Secundaria • Terciaria El proceso económico es el conjunto de actividades económicas de manera continua que los hombres realizan en una sociedad con el objetivo de satisfacer sus necesidades. EL PROCESO PRODUCTIVO Es una parte o especie del proceso económico quizás se substrato fundamental, de allí que por ejemplo muchos autores afirman que la economía es solo el estudio de las relaciones de producción FASES DEL PROCESO ECONÓMICO
  • 21. El proceso económico se realiza en fases sucesivas, y ligadas necesariamente: creación, traslado, retribución, uso, reposición e incrementó de bienes para una etapa superior de producción. Fases que se desarrollan en espiral, cada nuevo proceso trae consigo un nivel superior de desarrollo de los métodos y cantidad producida, etc. 1) LA PRODUCCIÓN El punto de partida de la existencia humana es la producción en una sociedad. Es la etapa del procesó económico en el cual se realiza un conjunto de actividades orientadas a generar nuevos bienes y servicios en cada unidad productiva. o Originarios.- Naturaleza y trabajo o Derivados.- (Capital y empresa), a estos factores se les une el Estado por su calidad de jurisgenica y tutelar de toda actividad económica. 2) LA CIRCULACIÓN Es el conjunto de actividades económicas que permiten la realización de los intercambios de bienes y servicios a través de los mercados desde los productores hacia los consumidores. 3) LA DISTRIBUCIÓN.- Son las actividades económicas a través de las cuales se paga o retribuye a cada factor productivo. FACTOR RETRIBUCIÓN Naturaleza Renta Trabajo Salario Capital Interés Empresa Ganancia Estado Tributo 4. EL CONSUMO.- Consiste en la utilización de los bienes y servicios para satisfacer las necesidades sociales. El consumo depende del ingreso, en muchos casos no todo el ingreso se gasta para el consumo sino se destina una parte al ahorro. Ahorro: es una parte del ingreso que no se destina al consumo. [Ahorro = Ingreso - Consumo] 5. LA INVERSIÓN.- Es la nueva adquisición de recursos (máquinas, insumos...) para iniciar un nuevo proceso productivo. PRODUCTIVIDAD Es la relación que existe ente los medios de producción y los resultados que se a obtenido, o sea es la relación entre el tiempo, la cantidad y la calidad, se puede conceptuar como: • Mayor rendimiento del esfuerzo humano • Aquella relación cuya finalidad es reducir costos y obtener un mayor o mejor rendimiento • El menor o mayor grado de rendimiento o eficiencia que aporta a la producción • La productividad permite mejorar los salarios reales de los trabajadores LOS SECTORES PRODUCTIVOS.- Es el conjunto de actividades que permiten crear nuevo valor o valor agregado mediante la transformación de los factores productivos en la elaboración de nuevos bienes o prestación de servicios. Es la primera fase del proceso económico donde se reúne a los factores productivos para generar bienes y servicios. Es la actividad que se desarrolla para la elaboración de bienes y servicios. Es el trabajo organizado que realiza la población con deas de tomar los recursos naturales y convertirlos en riquezas. A estas actividades la Economía las ha clasificado en tres grandes sectores. 1. Sector Primario. Este sector está conformado por aquellas actividades económicas, cuya producción directamente de la naturaleza, o sea cuando el hombre se encamina a obtener directamente de la naturaleza las materias primas, es decir los bienes que van a satisfacer sus necesidades de consumo inmediato o que van a servir como insumos para la producción de otros bienes. Este sector donde predomina la industria de extracción caracteriza a los países dependientes con economías débiles o subdesarrolladas. Pertenecen a este sector: la pesca, la agricultura, la caza, la ganadería y la minería. 2. Sector Secundario. Es el sector que se encarga de transformar la materia prima en insumos y éstos en bienes terminados, en este sector las actividades son más complejas y necesitan de trabajadores especializados o profesionales que trabajan de acuerdo a su especialidad. Demanda el empleo de grandes inversiones, maquinaria pesada, locales con infraestructura ade- cuada, etc. Los países que poseen esta clase de empresas son denominados industrializados o desarrollados. La siderúrgica, la textilería, la construcción, la industria automotriz, son ejemplos que pertenecen a este sector. 3. Sector Terciario. Este sector se encarga de la prestación de servicios con los cuales el consumidor satisface directamente sus necesidades. Por ejemplo, si deseamos comprar un carro producido en Taiwán necesitamos la ayuda de algún medio de transporte que facilite el traslado desde las fábricas a los mercados, a esta actividad don de no se crea bienes sino se presta servicios, se
  • 22. les denomina terciaria. Lo son también el comercio, las actividades profesionales, los transportes, los empleados públicos, etc. La prestación de servicios se da tanto en los países de gran desarrollo como en los subdesarrollados. • Sector primario: Agricultura, ganadería, Pesquería, Extracción de petróleo • Sector secundario: Industria: textil, rnetal mecánica, automotriz, electrodomésticos. Construcción • Sector terciario: Servicios: educativos, financieros, salud, diversión Comercio: formal e informal TRES PROBLEMAS DE LA ORG. ECONÓMICA - Al ser escasos los factores de producción, y las necesidades ilimitadas, se plantean los siguientes problemas: • ¿Qué Producir?: Qué bienes y servicios se van a producir y en qué cantidad, se priorizará la producción de bienes de consumo (alimentos) o de bienes de inversión (fábricas); de bienes materiales (automóviles) o de producción de servicios (espectáculos). • ¿Cómo Producir?: Se debe decidir quién se debe dedicar a una actividad (agricultura, etc.) y quien a otra (prestación de servicios), es decir qué personas se destinarán a las diferentes actividades económicas; las empresas serán propiedad privada o pública. • ¿Para quién Producir?: Cómo se va a distribuir la producción nacional entre toda la población; se va a priorizar que la distribución del impuesto a la renta sea equitativo o se permitirá que aumente la población pobre. FACTORES PRODUCTIVOS 0 ELEMENTOS DE LA PRODUCCIÓN Es el conjunto de elementos que facilitan y hacen eficiente la producción. Factor productivo Denominación Carácter Retribución Naturaleza Originario Clásico Pasivo Renta Trabajo Originario Clásico Activo Salario Capital Derivado Clásico Auxiliar Interés Estado Moderno Tributos Regulador PROCESO PRODUCTIVO: Conjunto de actividades consecutivas que mediante el uso de factores productivos permiten generar un producto determinado en una unidad económica de producción. Naturaleza Trabajo Capital Se realiza el Proceso productivo Productos FUNCIÓN DE LA PRODUCCIÓN Expresa una relación entre los volúmenes de producción obtenidos y los factores productivos utilizados. Representación matemática: Q = Volumen o nivel de producción. L = Factor trabajo. K = Factor capital N = Factor naturaleza f = Relación funcional: Operador que indica que una variable depende o está en función de otra(s): FACTORES DE LA PRODUCCIÓN A) LA NATURALEZA.- Es el factor pasivo de la producción ya que por si sola no forma capital, es condicionante por que determina las actividades económicas a las que se van a dedicar las personas, es importante por que otorga bienes primarios Aspectos: tiene03 aspectos Es el factor pasivo de la producción ya que por si sola no forma capital; es condicionante porque determina las actividades económicas a las que se van a dedicar ¡as personas. Se puede conceptuar también como todo el conjunto de elementos pre-existentes en torno nuestro y que su explotación racional a través del trabajo organizado (el hombre genera riqueza. Su explotación da como resultado la denominada «renta». Factores productivos Q = f (L,N,K)
  • 23. ROL DE LA NATURALEZA EN LA PRODUCCIÓN La Naturaleza se presenta como un campo de acción para el ser humano, como un depósito de materias primas y como una fuente de energías. Sin embargo, es un factor condicionante, según sean sus aspectos, obliga y determina las clases de producción que en cada lugar pueden realizarse, y su influencia es tan amplia que hasta determina las costumbres y modalidades de los diferentes pueblos y conforma su psicología y manifestaciones culturales. ASPECTOS ECONÓMICOS DE LA NATURALEZA A. MEDIO AMBIENTE Es el lugar donde viven todos los seres vivos, incluidos La degradación del medio ambiente a nivel global se ha incrementado durante tos últimos años. Cada año millones de hectáreas de tierras productivas se convierten en desiertos, se suma también la tala Indiscriminada de los bosques, además las lluvias ácidas matan bosques y lagos. Finalmente el Efecto Invernadero hace que la tierra este sufriendo un recalentamiento. Desde 1900 la actividad económica y mundial se ha extendido 20 veces, el consumo de combustibles de fósiles se ha multiplicado por 30 y la producción industrial i por 50 Gran parta de este crecimiento se basa en la extracción de materias primas. El Medio Ambiente y el Desarrollo El desarrollo se define como la modificación de la Biosfera y la aplicación de los recursos humanos financieros, vivos o inanimados en aras de la satisfacción de las necesidades humanas y para la mejora de la calidad de vida. Ecodesarrollo Estrategia de desarrollo basada en el uso adecuado de los recursos y las tecnologías de las zonas rurales del tercer mundo. Expresa el desarrollo que pueden alcanzar las poblaciones por si mismas utilizando en lo mejor posible los recursos naturales y adaptándose a un medio ambiente que transforman, sin destruirlo. Se basa en dos ejes de acción:  Empleo de técnicas que usen mejor los recursos renovables.  Aprovechar más los desechos (reciclaje) Propuesta para el siglo XXI: Desarrollo Sustentable El término Desarrollo Sustentable reúne dos líneas de pensamiento en torno a la gestión de las actividades humanas: una concentrada en las metas de desarrollo y la otra en el control de los impactos dañinos de las actividades humanas sobre el ambiente. Se afirma entonces que ase tiene que satisfacer las necesidades da esta generación sin comprometer la capacidad de consumo de las generaciones futuras para cubrir sus propias necesidades: Por tanto el Desarrollo Sustentable partirá por cuidar el «capital ambiental» el cual consta de:  Capacidad del sistema de absorber contaminantes  Existencia finita de recursos no renovables  Uso de recursos renovables. El Medio Ambiente esta constituido de la siguiente manera: a) Territorio.- Corresponde a la demarcación de í un área que delimita aun Estado. Esta compuesto por 1. Suelo.- Es la zona más fértil del relieve terrestre. Sus características dependen de:  Composición de la tierra  Configuración tipográfica  Vías de Comunicación 2. Subsuelo.- Es el terreno debajo de superficie donde importa su estructura y composición geológica. 3. Espacio Geográfico.- Es la ubicación exacta de las porciones de territorio habitable y explotable económicamente. b) Clima.- Son las diferentes variaciones atmosféricas que se dan sobre un territorio. Esta compuesto por humedad, temperatura, lluvia y viento. B) FUERZAS MOTRICES Son todas las energías que provienen de la naturaleza | que el hombre las aprovecha a fin de multiplicar su propia fuerza y hacer más productiva su labor; así tenemos la fuerza de los animales, del viento (eolica), del agua etc. C) RECURSOS NATURALES ' Son elementos a partir de los cuales se logra obtenerlos diversos bienes que han de ser usados para el consumo humano o industrial. Los encontramos como:  Materia Bruta.- Son los recursos naturales en su medio ambiente.  Materia Prima.- Son los recursos naturales extraídos de su medio.  Insumo.- Son tos recursos con los cuales obtenemos bienes ya sean intermedios o finales PERU JOYA ECOLÓGICA DEL MUNDO
  • 24. El Perú es uno de tos 10 países con mayor diversidad biológica a nivel mundial. Ocupa el segundo lugar en diversidad de aves, el sexto en mamíferos y el undécimo en plantas, gracias a que cuenta con 83 de las 104 zona» de vida descritas para el planeta y 28 de tos 32 tipos de clima, DIVERSIDAD DE ESPECIES El Perú es: • Segundo en especies de aves. • Sexto en especies de mamíferos. • Octavo en especies de reptiles. Sétimo en especies de anfibios. • Décimo primero en especies de plantas. Además, el Perú es el país que ha proporcionado mas plantas domesticadas y semí domesticadas a la humanidad. La papa, el tomate y la quinua son plantas nativas del Perú y han sido parte de nuestro aporte a la alimentación mundial. Es depositado la mayor diversidad genética de varios cultivos de gran importancia para la humanidad, como la papa y una innumerable variedad de plantas medicinales como la uña de gato. ¿PORQUE ES IMPORTANTE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA? La diversidad biológica es la riqueza más grande del Perú y es lo que le permitirá mantener y mejorar la producción agrícola, forestal, pesquera. Nos protege de los cambios ambientales y nos ofrece una gran materia prima para innovaciones científicas e industriales. En suma, nuestro progreso como país es posible gracias a nuestra riqueza natural. Para mantener la diversidad biológica es necesario usar los recursos naturales renovables racional sosteniblemente; es decir permitiéndoles su reproducción o regeneración, sin agotarlos. AMENAZAS Uso irracional de suelos. Sobreexplotación de especies y ecosistemas. Deforestación y desertificación. Contaminación ambiental: agua, aire, suelos. En la actualidad se desforestan 43 hectáreas de bosques amazónicos por hora; lo que equivale a una can cha de fútbol por minuto La mayoría para ser efímeramente utilizadas y luego abandonadas. En la sierra y la costa la pérdida de suelos agrícolas y el avance de la desertificación resultan graves problemas. La sobre explotación de los recursos pesqueros y de especies terrestres, tanto de flora como de fauna, están amenazando la supervivencia de las mismas; y afectando, no sólo a las personas que han vivido siempre utilizando sosteniblemente los recursos, sino también a toda la humanidad. Las amenazas a las especies silvestres y a los ecosistemas son también amenazas a la vida y al futuro ¡ de todos los peruanos! ACTIVIDADES TRABAJO RECURSOS NATURALES, CAPITAL Y CONOCIMIENTO LOS FACTORES PRODUCTIVOS Son los elementos que intervienen en la producción para conseguir bienes económicos, ellos son: el trabajo, los recursos, el capital, la empresa; veamos cada uno de ellos. TRABAJO El trabajo es una actividad física o intelectual realizada por el ser humano a través del cual obtiene los bienes y servicios necesarios para la satisfacción de sus necesidades.
  • 25. El trabajo hace posible la generación de bienes y servicios en la economía, utilizando instrumentos (maquinarias y herramientas) aplicándolas sobre los recursos naturales. No se puede confundir el concepto de trabajo con el de fuerza de trabajo ya que éste último se conceptualiza como el desgaste de energía, desplegado por el hombre con el afán de producir. En el proceso productivo se combinan recursos humanos, recursos naturales y recursos de capital. A los recursos humanos se les llama trabajo. Este es el factor activo de la producción, el único que puede poner en funcionamiento el proceso productivo. CARACTERÍSTICAS DEL TRABAJO - Es una actividad humana, consciente, pues el ser humano sabe lo que hace, conoce el fin que persigue, no es un autómata. Diferente es la actividad de los animales y máquinas, que no es trabajo sino fuerza motriz. - Es penoso, porque el trabajo demanda esfuerzo, sacrificio a veces dolor, privación y agotamiento aún con una remuneración humillante. - Es obligatorio porque responde al imperativo de ganar el sustento diario para satisfacer las necesidades, se trabaja para cumplir las obligaciones. - Es dignificante, pues el hombre trabajador se siente merecedor de la estima y respeto de sus semejantes; le da mayor valor para proseguir luchando, ya que es consciente de que esta cumpliendo una elevada función social. - Es una actividad lícita, porque el trabajo se realiza conforme a la ley y a las buenas costumbres. - Tiene un fin económico pues el trabajo esta orientado a la producción de bienes y servicios. EL TRABAJO COMO FACTOR PRODUCTOR El trabajo en la producción es la acción racional, física e intelectual que el hombre efectúa sobre la naturaleza con el objeto de producir bienes y servicios que satisfagan nuestras necesidades. Por la fuerza de trabajo el individuo y la sociedad se perfeccionan, atiene como finalidad económica, la de producir bienes, cumpliendo cinco actividades directas e indirectas. a. Permite descubrir recursos naturales, explorando. b. Explorando o extrayendo estos recursos o materias primas. c. Transformando los recursos en bienes o riquezas. d. Se distribuyen los bienes, por el transporte y comercio. e. Se refiere a la creación de servicios, actividad indirecta, con valiosas prestaciones profesionales. CLASIFICACIÓN DEl TRABAJO A. Según el tipo de actividad predominante: • Manual: Predomina la actividad física. Ejemplo un mecánico. • Intelectual: Predomina la actividad mental. Ejemplo un médico. B. Según la responsabilidad • Director: Lo realiza quien dirige, da órdenes. Ejemplo: un ingeniero civil. • Ejecutor: Lo realiza quien ejecuta o recibe órdenes: Albañil. C. Según el grado de calificación. • Calificado: Requiere de cierto aprendizaje por educación o experiencia. • Simple o no calificado. No se requiere previo aprendizaje. DIVISIÓN DEL TRABAJO.- Consiste en la distribución de las actividades humanas entre distintas personas para la mejor ejecución de una obra. Es la descomposición de un trabajo en una serie de operaciones parciales, simples y especializadas. A. Modalidades. La división del trabajo es de dos maneras: 1. Por ocupación. Cuando las personas se dedican a actividades por especialidades diversas. Ejemplo: agricultores, carpinteros, peluqueros, maestros, ingenieros, médicos, abogados, etc. 2. Dentro de cada ocupación. Cuando cada trabajador se dedica únicamente a realizar un aspecto, una parte de su trabajo completo. Es propio de la civilización moderna y de la gran industria, que requiere obreros especializados en realizar las diversas fases de una obra compleja o profesional que profundizan un determinado aspecto de su profesión. Ejemplo: médicos: cardiólogos, canceró-logos, ginecólogos, pediatras, pulmonares, etc; abogados: penalistas, criminalistas, etc. ingenieros: civiles, agrónomos, de minas, etc. B. Ventajas y desventajas de la división del trabajo 1. VENTAJAS: Ahorro del tiempo, energía y materia prima. Elimina los movimientos que están demás, sacando el máximo provecho de la materia prima. Mejoramiento del producto. Debido a la mayor experiencia y destreza en la producción. Mayor producción. Se produce en masa y a bajo costo, lo cual determina menos precio, mayor renta, más ganancia y posibilidad de invertir más aumentando la producción. Mayor destreza y habilidad del trabajador. Debido a la repetición constante de la misma actividad. 2. DESVENTAJAS: Mecanización del trabajador. Ya no necesita pensar para realizar su trabajo por sencillo y se convierte así en autómata, men- talmente no se desarrolla.