SlideShare una empresa de Scribd logo
La tecnología y la sociedad
INTRODUCCION
Se pretende mostrar que el proceso de desarrollo es algo más que una cuestión de
mercados, innovación tecnológica e industrialización; va más ligado a un proceso de pleno
uso de las libertades humanas fundamentales, como las libertades sociales, económicas y
políticas. El hombre ha perdido la capacidad de elegir su estilo propio de vida, se ha
limitado su libertad, el entorno laboral es cada día más complejo debido a los cambios
tecnológicos y la incertidumbre que esto causa.
El hombre se rezaga frente a las pocas posibilidades que le resta la automatización, el
entorno laboral queda reducido y el trabajo, base fundamental sobre la cual se sostiene el
núcleo de la sociedad, la familia, se ve gravemente amenazado. Por esto, la innovación
tecnológica y su aplicación no es un hecho aislado. Refleja un estado determinado de
conocimiento, un entorno institucional e industrial particular, una oferta disponible de
aptitudes y una red de productores y usuarios en la sociedad.
1. La Tecno-Ciencia juega un papel muy importante en el mundo actual. La tecnología
junto con la investigación científica han logrado ofrecernos soluciones a los problemas
particulares que nos plantea la existencia y le han permitido al hombre obtener el
control de la naturaleza y modificar increíblemente su entorno.
Pero aquí se define la Tecnología como algo más que un conocimiento aplicado, se
define como un saber científico, como una hipótesis comprobada empíricamente.
Tecnología y Ciencia son términos ligados y complementarios, la Ciencia sirve de
fundamento para la Tecnología y esta a su vez aplica y genera nuevos interrogantes y
necesidades. Esto permite entender como la tecnología posibilita la adecuación del
entorno, crea artefactos e instrumentos que nos dan mayor capacidad de transformación
e innovación, permite el progreso y el cambio, facilita el aprendizaje, transforma las
culturas, es decir, penetra en todos los sectores de la sociedad.
2. EL PODER DE LA TECNOLOGIA
3. APROPIACION TECNOLOGÍCA
Para analizar la forma en que las distintas culturas y sociedades incorporan la técnica y
después la tecnología podemos citar a la cultura egipcia. La forma en que conservaban un
cadáver por medio de sustancias balsámicas en esa época implicaba un gran desarrollo de
esa clase de conocimiento así como un experto en el tema.
A lo largo de la historia el conocimiento no solo ha sido aplicado al desarrollo médico,
físico o industrial, también se ha comprobado la afinidad entre la ciencia y el desarrollo
ofensivo y militar. Arquímedes urdió la construcción de maquinas de guerra para defender
la ciudad de Siracusa contra los romanos. Leonardo da Vinci al ofrecer sus servicios al
duque de Milán, le mencionó un buen número de artefactos militares que podría construir, y
a continuación añadió, casi como algo olvidado, que también pintaba.
Los inicios de la investigación científica fueron en mayor parte enfocados hacia la defensa
y la estratégia militar, así en Roma las técnicas de cultivo y fabricación de utensilios no
mostraban los avances técnicos presentes en la estrategia militar.
Realmente el conocimiento adquirido a través de la investigación es aplicado en todos los
campos y trae consigo consecuencias positivas y negativas. Estas últimas son ocultadas por
un aparente progreso económico. La estructura social queda sujeta a los cambios
estructurales de la economía los cuales imponen las reglas de juego en el desarrollo
nacional. El ser humano no es considerado dentro de los cambios efectuados para acoger
las nuevas tecnologías, es relegado y destinado a emprender una nueva etapa de lucha
contra la sociedad, se le limitan sus posibilidades, sus libertades individuales y sociales.
3. TECNOLOGIA Y PERTINENCIA
En materia de desarrollo tecnológico nuestros países se ven muchas veces influenciados por
las estrategias y el grado de avance tecnológico alcanzado en los países industrializados.
Necesitamos generar una visión propia, que atienda la realidad de nuestros países, que parta
de nuestra cultura, que sea integradora, donde los factores sociales que inciden en la
capacidad de innovación sean correctamente interpretados. Se requiere contribuir desde el
Estado a una cultura de la innovación a un mayor relacionamiento e intercambio de
conocimientos, tener la capacidad de identificar aquellos instrumentos que mejor se adaptan
a cada realidad y generar una visión en conjunto para una mayor cooperación en materia de
innovación y desarrollo tecnológico. Considerar tanto el sector externo como el interno.
En América Latina, por ejemplo, antes de la crisis causada por las guerras y la depresión de
entre la década de los veinte y los treinta, las exportaciones, en lo que era llamado el
modelo de desarrollo "hacia afuera", eran el centro dinámico de toda la economía. Se
notaba una clara división del trabajo social entre los sectores interno y externo de la
economía. El sector exportador era, y continúa siendo, un sector de la economía bien
definido, generalmente de alta rentabilidad económica, especializado en unos cuantos
productos, de los cuales solo se consumían internamente una minúscula porción. El sector
interno era de baja productividad y solo satisfacía necesidades de alimentación, vestido y
alimentación del consumidor promedio.
En la medida que la actividad científica genera nuevos conocimientos, aporta a la
formación de recursos humanos y provee los insumos científicos que son indispensables
para la construcción de una sociedad basada en el conocimiento. esta actividad debe
constituir una prioridad nacional. El Estado tiene la responsabilidad indelegable de
financiar la actividad científica acorde con criterios de calidad y pertinencia y de programar
la formación de los recursos humanos para dotar al país de una amplia base científica.
A su vez, como las fallas en los mercados de bienes, capitales y de información hacen que
haya menor disponibilidad de conocimientos tecnológicos que lo deseable para satisfacer
las necesidades productivas y sociales del país y para posicionar mejor a América Latina en
un contexto internacional crecientemente competitivo, es imprescindible una política
pública activa de promoción del desarrollo tecnológico.
La economía es ahora global y esto tiene efectos importantes en nuestra vida. No solamente
económica sino socialmente también. La competición económica en el mundo se ha
intensificado mucho. Países que jugaron un papel solamente en relación a las materias
primas y ahora entran en la competición para todo tipos de productos, incluyendo los
productos más sofisticados tecnológicos. Y esto tiene muchas, implicaciones. La
combinación de esta condición más intensa con nuevas tecnologías de telecomunicaciones
e información, cambia la manera en que nosotros trabajamos.
De hecho, los países y las regiones de países donde hay la tecnología más avanzada e
incorporada más rápidamente en la economía tienen el desempleo más bajo. La nueva
tecnología crea nuevos productos, crea nueva dinámica y más productividad en la
producción que existe. En todas las regiones de Europa donde hay más tecnología, más
informática, más producción de alta tecnología hay menos desempleo; pero en las zonas
subdesarrolladas, con estilos de producción antiguo, poco desarrollo técnico y científico, la
tecnología en cierta forma crea el desempleo en estas regiones.
desarrollo
La tecnología ha hecho posible la globalización de la sociedad y la información se ha
convertido en el eje promotor de cambios sociales, económicos y culturales. Como señala
Castells (CASTELLS, M. (1999) - La era de la información. Economía, sociedad y cultura,
Vol. 1. La sociedad red, p. 27.):"Una revolución tecnológica, centrada en torno a las
tecnologías de la información, está modificando la base material de la sociedad a un ritmo
acelerado.
Las economías de todo el mundo se han hecho interdependientes a
escala global, introduciendo una nueva forma de relación entre
economía, Estado y sociedad en un sistema de geometría variable" . La
expansión de redes informáticas ha posibilitado la universalización de
intercambios y relaciones, al poner en contacto a amplios sectores de
ciudadanos residentes en países muy distantes entre sí. La globalización
ha supuesto no sólo el trasvase de personas de los países subdesarrollados hacia las
sociedades del bienestar del norte, sino también ha aumentado el flujo de intercambios de
capitales y tecnología entre los países desarrollados, en su afán por incrementar sus cuotas
de crecimiento y de competitividad.
El conocimiento tecnológico se ha convertido en fuente de progreso económico y de
productividad, ya que los modos de incrementar la producción definen, en cada momento,
la estructura y dinámica del sistema económico. La tecnología ha pasado a ser el principal
factor de productividad y el instrumento imprescindible para la competitividad y
rentabilidad
La tecnología y el conocimiento constituyen los ejes centrales del progreso
social. La sociedad actual no puede concebirse más que a partir del desarrollo
que el conocimiento ha tenido durante estas últimas décadas. Se ha pasado de
la era industrial a la de la información. En palabras de Carlota Solé (SOLE, C.
(1987) - Ensayos de Teoría Sociológica, Madrid, Paraninfo, 25-26.): "El
crecimiento y el desarrollo de una sociedad postindustrial, avanzada o tecnológica, es
resultado de un conjunto complejo de factores sociales y no sólo de la acumulación de
capital. La innovación, la creatividad, el cambio dependen mucho más directamente que
antes del nivel de conocimientos. Información, educación, investigación científica y
técnica, formación profesional, capacidad de programar y regular el cambio en las
relaciones sociales de una empresa, las formas de management y organización, entre otros,
forman parte de los factores de producción".
CONCLUSION
La competitividad de las naciones depende cada vez más de su capacidad para la
innovación, pero la innovación está cada vez más asociada a características internas, a una
serie de aspectos estructurales y sociales que le son propias al contexto de cada país. Las
actuales tendencias para la generación de capacidades de innovación parten de identificar
aquellos factores que logren integrar funciones productivas con la generación de
conocimientos, de la existencia de organismos capaces de asumir los riesgos que la
innovación supone, de un nuevo rol del Estado mucho más activo y del diseño de
instrumentos para la transferencia de tecnología. En definitiva se requiere un cambio
cultural frente a una nueva forma de competir en los mercados. La innovación es vista
como un fenómeno social, en el cual la capacidad de cooperar o complementar funciones se
vuelve un factor determinante del éxito.
En materia de desarrollo tecnológico nuestros países se ven muchas veces influenciados por
las estrategias y el grado de avance tecnológico alcanzado en los países industrializados.
Necesitamos generar una visión propia, que atienda la realidad social de nuestros países,
que parta de nuestra cultura, que sea integradora, donde los factores sociales que inciden en
la capacidad de innovación sean correctamente interpretados. Se requiere contribuir desde
el Estado a una cultura de la innovación a un mayor relacionamiento e intercambio de
conocimientos, tener la capacidad de identificar aquellos instrumentos que mejor se adaptan
a cada realidad y generar una visión para una mayor cooperación en materia de innovación
y desarrollo tecnológico y social.
BIBLIOGRAFÍA
WILLIAMSON, John."Revisión del consenso de Washington",
El desarrollo económico y social en los umbrales,
BID 1998. p. 53-59
EDITOR, Rodolfo A., Civilización, técnica y sociedad de masas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo de ciencia y tecnología
Ensayo de ciencia y tecnologíaEnsayo de ciencia y tecnología
Ensayo de ciencia y tecnología
juanscelyg
 
Características del mundo tecnológico actual
Características del mundo tecnológico actualCaracterísticas del mundo tecnológico actual
Características del mundo tecnológico actual
Guada Weht
 
Ciencia y Tecnología en los Países en Desarrollo
Ciencia y Tecnología en los Países en DesarrolloCiencia y Tecnología en los Países en Desarrollo
Ciencia y Tecnología en los Países en Desarrollo
miguel pena
 
Ciencia y tecnología en los países en desarrollo.
Ciencia y tecnología en los países en desarrollo.Ciencia y tecnología en los países en desarrollo.
Ciencia y tecnología en los países en desarrollo.
Sterling Rafael Santana Vargas
 
Nasyeliii
NasyeliiiNasyeliii
Ensayo SOBRE tecnologia e innovacion
Ensayo SOBRE  tecnologia e innovacionEnsayo SOBRE  tecnologia e innovacion
Ensayo SOBRE tecnologia e innovacion
Juan Carlos Gomez Mendez
 
Ensayo de ciencia y tecnología
Ensayo de ciencia y tecnologíaEnsayo de ciencia y tecnología
Ensayo de ciencia y tecnología
juanscelyg
 
Efectividad tecnológica, económica y social
Efectividad tecnológica, económica y socialEfectividad tecnológica, económica y social
Efectividad tecnológica, económica y social
Ignacio del Arco Herrera
 
Ciencia y Tecnología en los Países en Desarrollo.
Ciencia y Tecnología en los Países en Desarrollo.Ciencia y Tecnología en los Países en Desarrollo.
Ciencia y Tecnología en los Países en Desarrollo.
JoelNuez20
 
Tecnología, sociedad y cambio histórico
Tecnología, sociedad y cambio históricoTecnología, sociedad y cambio histórico
Tecnología, sociedad y cambio histórico
Marco Guzman
 
Tecnologia y desarrollo 1
Tecnologia y desarrollo 1Tecnologia y desarrollo 1
Tecnologia y desarrollo 1
jlp25
 
ciencia y tecnología en los países en desarrollo
ciencia y tecnología en los países en desarrollociencia y tecnología en los países en desarrollo
ciencia y tecnología en los países en desarrollo
Yoelsanchezt
 
Tarea ciencia tecnología y sociedad
Tarea ciencia tecnología y sociedadTarea ciencia tecnología y sociedad
Tarea ciencia tecnología y sociedad
Elenmanuel Peña Estrella
 
Unidad v
Unidad vUnidad v
Unidad v
MichaelDiaz168
 
Globalizacion Y Sociedad
Globalizacion Y SociedadGlobalizacion Y Sociedad
Globalizacion Y Sociedad
Jemmy Chavez
 
Misael
MisaelMisael
Hacia Una Cultura De Innovacion Regional1.5doc
Hacia Una Cultura De Innovacion Regional1.5docHacia Una Cultura De Innovacion Regional1.5doc
Hacia Una Cultura De Innovacion Regional1.5doc
AlexHernandez99
 
Impacto de la Informática en la Educaccón Venezolana
Impacto de la Informática en la Educaccón VenezolanaImpacto de la Informática en la Educaccón Venezolana
Impacto de la Informática en la Educaccón Venezolana
AlfredoFerrerPestano
 
Presentacion situacion de la investigacion en colombia
Presentacion situacion de la  investigacion en colombiaPresentacion situacion de la  investigacion en colombia
Presentacion situacion de la investigacion en colombia
orlondono2011
 
Pedro luis garcia
Pedro luis garciaPedro luis garcia
Pedro luis garcia
pedro luis garcía Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

Ensayo de ciencia y tecnología
Ensayo de ciencia y tecnologíaEnsayo de ciencia y tecnología
Ensayo de ciencia y tecnología
 
Características del mundo tecnológico actual
Características del mundo tecnológico actualCaracterísticas del mundo tecnológico actual
Características del mundo tecnológico actual
 
Ciencia y Tecnología en los Países en Desarrollo
Ciencia y Tecnología en los Países en DesarrolloCiencia y Tecnología en los Países en Desarrollo
Ciencia y Tecnología en los Países en Desarrollo
 
Ciencia y tecnología en los países en desarrollo.
Ciencia y tecnología en los países en desarrollo.Ciencia y tecnología en los países en desarrollo.
Ciencia y tecnología en los países en desarrollo.
 
Nasyeliii
NasyeliiiNasyeliii
Nasyeliii
 
Ensayo SOBRE tecnologia e innovacion
Ensayo SOBRE  tecnologia e innovacionEnsayo SOBRE  tecnologia e innovacion
Ensayo SOBRE tecnologia e innovacion
 
Ensayo de ciencia y tecnología
Ensayo de ciencia y tecnologíaEnsayo de ciencia y tecnología
Ensayo de ciencia y tecnología
 
Efectividad tecnológica, económica y social
Efectividad tecnológica, económica y socialEfectividad tecnológica, económica y social
Efectividad tecnológica, económica y social
 
Ciencia y Tecnología en los Países en Desarrollo.
Ciencia y Tecnología en los Países en Desarrollo.Ciencia y Tecnología en los Países en Desarrollo.
Ciencia y Tecnología en los Países en Desarrollo.
 
Tecnología, sociedad y cambio histórico
Tecnología, sociedad y cambio históricoTecnología, sociedad y cambio histórico
Tecnología, sociedad y cambio histórico
 
Tecnologia y desarrollo 1
Tecnologia y desarrollo 1Tecnologia y desarrollo 1
Tecnologia y desarrollo 1
 
ciencia y tecnología en los países en desarrollo
ciencia y tecnología en los países en desarrollociencia y tecnología en los países en desarrollo
ciencia y tecnología en los países en desarrollo
 
Tarea ciencia tecnología y sociedad
Tarea ciencia tecnología y sociedadTarea ciencia tecnología y sociedad
Tarea ciencia tecnología y sociedad
 
Unidad v
Unidad vUnidad v
Unidad v
 
Globalizacion Y Sociedad
Globalizacion Y SociedadGlobalizacion Y Sociedad
Globalizacion Y Sociedad
 
Misael
MisaelMisael
Misael
 
Hacia Una Cultura De Innovacion Regional1.5doc
Hacia Una Cultura De Innovacion Regional1.5docHacia Una Cultura De Innovacion Regional1.5doc
Hacia Una Cultura De Innovacion Regional1.5doc
 
Impacto de la Informática en la Educaccón Venezolana
Impacto de la Informática en la Educaccón VenezolanaImpacto de la Informática en la Educaccón Venezolana
Impacto de la Informática en la Educaccón Venezolana
 
Presentacion situacion de la investigacion en colombia
Presentacion situacion de la  investigacion en colombiaPresentacion situacion de la  investigacion en colombia
Presentacion situacion de la investigacion en colombia
 
Pedro luis garcia
Pedro luis garciaPedro luis garcia
Pedro luis garcia
 

Destacado

Lecture 7.3 bt
Lecture 7.3 btLecture 7.3 bt
Lecture 7.3 bt
btmathematics
 
My marketinghub 2013 A Web to Print Platform
My marketinghub  2013 A Web to Print PlatformMy marketinghub  2013 A Web to Print Platform
My marketinghub 2013 A Web to Print Platform
Charles Sherman
 
¿Teniendo en cuenta los antidepresivos a lo largo de el estorbo? Lee esto
¿Teniendo en cuenta los antidepresivos a lo largo de el estorbo? Lee esto¿Teniendo en cuenta los antidepresivos a lo largo de el estorbo? Lee esto
¿Teniendo en cuenta los antidepresivos a lo largo de el estorbo? Lee esto
eiva19
 
SW_presentation Linkedin
SW_presentation LinkedinSW_presentation Linkedin
SW_presentation Linkedin
Vera Artemyeva
 
Word luigares de estudio 1
Word luigares de estudio 1Word luigares de estudio 1
Word luigares de estudio 1
Erika Castillo
 
WorlWarVocabCauses
WorlWarVocabCausesWorlWarVocabCauses
WorlWarVocabCauses
megpeterson
 
Oct 2013 IT Townhall
Oct 2013 IT TownhallOct 2013 IT Townhall
Oct 2013 IT Townhall
Scott Studham
 
Tecnologia de la informacion
Tecnologia de la informacionTecnologia de la informacion
Tecnologia de la informacion
goyitaleon
 
Paramedics of Marine Casualties
Paramedics of Marine CasualtiesParamedics of Marine Casualties
Paramedics of Marine Casualties
Fernando Lehrer
 
Tecnicas de estudio 2 word
Tecnicas de estudio 2 wordTecnicas de estudio 2 word
Tecnicas de estudio 2 word
Erika Castillo
 
Assignment 11
Assignment 11Assignment 11
Assignment 11
abigailmenzies
 
Participating in God's Ever-Expanding Kingdom - Karena Lout
Participating in God's Ever-Expanding Kingdom - Karena LoutParticipating in God's Ever-Expanding Kingdom - Karena Lout
Participating in God's Ever-Expanding Kingdom - Karena Lout
rfochler
 
1 genetica mendeliana
1  genetica mendeliana1  genetica mendeliana
1 genetica mendeliana
Luis Angel Ruiz Chaves
 
сведения о результатах деятельности
сведения о результатах деятельностисведения о результатах деятельности
сведения о результатах деятельностиВладеймир Потанин
 
Sarah_Sumerlin_current resume
Sarah_Sumerlin_current resumeSarah_Sumerlin_current resume
Sarah_Sumerlin_current resume
Sarah Sumerlin
 
Audience Feedback
Audience FeedbackAudience Feedback
Audience Feedback
HollyJ519
 
презентация Microsoft power point
презентация Microsoft power pointпрезентация Microsoft power point
презентация Microsoft power point
Sapar Zhumabekov
 
CapEFA at a glance - brochure
CapEFA at a glance - brochureCapEFA at a glance - brochure
CapEFA at a glance - brochure
Janne Kjaersgaard Perrier
 
Fotolibro ornato 1
Fotolibro ornato 1Fotolibro ornato 1
Fotolibro ornato 1
rodolfo zepeda
 

Destacado (20)

Lecture 7.3 bt
Lecture 7.3 btLecture 7.3 bt
Lecture 7.3 bt
 
My marketinghub 2013 A Web to Print Platform
My marketinghub  2013 A Web to Print PlatformMy marketinghub  2013 A Web to Print Platform
My marketinghub 2013 A Web to Print Platform
 
¿Teniendo en cuenta los antidepresivos a lo largo de el estorbo? Lee esto
¿Teniendo en cuenta los antidepresivos a lo largo de el estorbo? Lee esto¿Teniendo en cuenta los antidepresivos a lo largo de el estorbo? Lee esto
¿Teniendo en cuenta los antidepresivos a lo largo de el estorbo? Lee esto
 
SW_presentation Linkedin
SW_presentation LinkedinSW_presentation Linkedin
SW_presentation Linkedin
 
Word luigares de estudio 1
Word luigares de estudio 1Word luigares de estudio 1
Word luigares de estudio 1
 
Tecnicas de estudio 2
Tecnicas de estudio 2Tecnicas de estudio 2
Tecnicas de estudio 2
 
WorlWarVocabCauses
WorlWarVocabCausesWorlWarVocabCauses
WorlWarVocabCauses
 
Oct 2013 IT Townhall
Oct 2013 IT TownhallOct 2013 IT Townhall
Oct 2013 IT Townhall
 
Tecnologia de la informacion
Tecnologia de la informacionTecnologia de la informacion
Tecnologia de la informacion
 
Paramedics of Marine Casualties
Paramedics of Marine CasualtiesParamedics of Marine Casualties
Paramedics of Marine Casualties
 
Tecnicas de estudio 2 word
Tecnicas de estudio 2 wordTecnicas de estudio 2 word
Tecnicas de estudio 2 word
 
Assignment 11
Assignment 11Assignment 11
Assignment 11
 
Participating in God's Ever-Expanding Kingdom - Karena Lout
Participating in God's Ever-Expanding Kingdom - Karena LoutParticipating in God's Ever-Expanding Kingdom - Karena Lout
Participating in God's Ever-Expanding Kingdom - Karena Lout
 
1 genetica mendeliana
1  genetica mendeliana1  genetica mendeliana
1 genetica mendeliana
 
сведения о результатах деятельности
сведения о результатах деятельностисведения о результатах деятельности
сведения о результатах деятельности
 
Sarah_Sumerlin_current resume
Sarah_Sumerlin_current resumeSarah_Sumerlin_current resume
Sarah_Sumerlin_current resume
 
Audience Feedback
Audience FeedbackAudience Feedback
Audience Feedback
 
презентация Microsoft power point
презентация Microsoft power pointпрезентация Microsoft power point
презентация Microsoft power point
 
CapEFA at a glance - brochure
CapEFA at a glance - brochureCapEFA at a glance - brochure
CapEFA at a glance - brochure
 
Fotolibro ornato 1
Fotolibro ornato 1Fotolibro ornato 1
Fotolibro ornato 1
 

Similar a La tecnol..

Tecnología y sociedad
Tecnología y sociedadTecnología y sociedad
Tecnología y sociedad
camiloarias312
 
Ensayo de la tecnologia en la sociedad
Ensayo de la tecnologia en la sociedadEnsayo de la tecnologia en la sociedad
Ensayo de la tecnologia en la sociedad
MEmmitagastezzi
 
La tecnologia
La tecnologiaLa tecnologia
La tecnologia
murillo6
 
Ciencia y Tecnología en los Países en Desarrollo
Ciencia y Tecnología en los Países en DesarrolloCiencia y Tecnología en los Países en Desarrollo
Ciencia y Tecnología en los Países en Desarrollo
rigo berto
 
tecnologia y sociedad
tecnologia y sociedadtecnologia y sociedad
tecnologia y sociedad
BIMBOBOLAOS
 
Pinon
PinonPinon
Ciencia y tecno trabajo web 2.0 pdf
Ciencia y tecno trabajo web 2.0 pdfCiencia y tecno trabajo web 2.0 pdf
Ciencia y tecno trabajo web 2.0 pdf
yurabonilla11
 
Ciencia y Tecnología en los Países en Desarrollo.
Ciencia y Tecnología en los Países en Desarrollo.Ciencia y Tecnología en los Países en Desarrollo.
Ciencia y Tecnología en los Países en Desarrollo.
Richard Martinez
 
TECNOLOGÍA
TECNOLOGÍATECNOLOGÍA
TECNOLOGÍA
dianitacruz495
 
TECNOLOGÍA
TECNOLOGÍATECNOLOGÍA
TECNOLOGÍA
Viviss Restrepo
 
Ciencia y tecnología en los países en desarrollo
Ciencia y tecnología en los países en desarrolloCiencia y tecnología en los países en desarrollo
Ciencia y tecnología en los países en desarrollo
Adonis Minaya
 
Tarea#5
Tarea#5Tarea#5
Rol de la ciencia y tecnologia en la dinamica de hoy
Rol de la ciencia y tecnologia en la dinamica de hoyRol de la ciencia y tecnologia en la dinamica de hoy
Rol de la ciencia y tecnologia en la dinamica de hoy
betsy559
 
Tarea 5 - Ciencia, tecnologia y sociedad.pdf
Tarea 5 - Ciencia, tecnologia y sociedad.pdfTarea 5 - Ciencia, tecnologia y sociedad.pdf
Tarea 5 - Ciencia, tecnologia y sociedad.pdf
YessicaVsquezSnchez
 
INGENIERÍA BIOELECTRÓNICA, PROSPECTIVAS Y APLICACIONES
INGENIERÍA BIOELECTRÓNICA, PROSPECTIVAS Y APLICACIONESINGENIERÍA BIOELECTRÓNICA, PROSPECTIVAS Y APLICACIONES
INGENIERÍA BIOELECTRÓNICA, PROSPECTIVAS Y APLICACIONES
Academia de Ingeniería de México
 
Tecnología y Conocimiento.
Tecnología y Conocimiento.  Tecnología y Conocimiento.
Tecnología y Conocimiento.
Stephanie Pinzón
 
Ingenieria y Sociedad
Ingenieria y Sociedad Ingenieria y Sociedad
Ingenieria y Sociedad
Diego Alexander Figueroa Torres
 
Examen trimestral del Historia 10°m
Examen trimestral del Historia 10°mExamen trimestral del Historia 10°m
Examen trimestral del Historia 10°m
Doralys231195
 
CIENCIA, TECNOLOGIA, SOCIEDAD Y CRISIS GLOBAL
CIENCIA, TECNOLOGIA, SOCIEDAD Y CRISIS GLOBALCIENCIA, TECNOLOGIA, SOCIEDAD Y CRISIS GLOBAL
CIENCIA, TECNOLOGIA, SOCIEDAD Y CRISIS GLOBAL
franklinguzman2015
 
Presentación ciencia y tecnologia yonarquis
Presentación ciencia y tecnologia yonarquisPresentación ciencia y tecnologia yonarquis
Presentación ciencia y tecnologia yonarquis
TIBISAY GONZALEZ
 

Similar a La tecnol.. (20)

Tecnología y sociedad
Tecnología y sociedadTecnología y sociedad
Tecnología y sociedad
 
Ensayo de la tecnologia en la sociedad
Ensayo de la tecnologia en la sociedadEnsayo de la tecnologia en la sociedad
Ensayo de la tecnologia en la sociedad
 
La tecnologia
La tecnologiaLa tecnologia
La tecnologia
 
Ciencia y Tecnología en los Países en Desarrollo
Ciencia y Tecnología en los Países en DesarrolloCiencia y Tecnología en los Países en Desarrollo
Ciencia y Tecnología en los Países en Desarrollo
 
tecnologia y sociedad
tecnologia y sociedadtecnologia y sociedad
tecnologia y sociedad
 
Pinon
PinonPinon
Pinon
 
Ciencia y tecno trabajo web 2.0 pdf
Ciencia y tecno trabajo web 2.0 pdfCiencia y tecno trabajo web 2.0 pdf
Ciencia y tecno trabajo web 2.0 pdf
 
Ciencia y Tecnología en los Países en Desarrollo.
Ciencia y Tecnología en los Países en Desarrollo.Ciencia y Tecnología en los Países en Desarrollo.
Ciencia y Tecnología en los Países en Desarrollo.
 
TECNOLOGÍA
TECNOLOGÍATECNOLOGÍA
TECNOLOGÍA
 
TECNOLOGÍA
TECNOLOGÍATECNOLOGÍA
TECNOLOGÍA
 
Ciencia y tecnología en los países en desarrollo
Ciencia y tecnología en los países en desarrolloCiencia y tecnología en los países en desarrollo
Ciencia y tecnología en los países en desarrollo
 
Tarea#5
Tarea#5Tarea#5
Tarea#5
 
Rol de la ciencia y tecnologia en la dinamica de hoy
Rol de la ciencia y tecnologia en la dinamica de hoyRol de la ciencia y tecnologia en la dinamica de hoy
Rol de la ciencia y tecnologia en la dinamica de hoy
 
Tarea 5 - Ciencia, tecnologia y sociedad.pdf
Tarea 5 - Ciencia, tecnologia y sociedad.pdfTarea 5 - Ciencia, tecnologia y sociedad.pdf
Tarea 5 - Ciencia, tecnologia y sociedad.pdf
 
INGENIERÍA BIOELECTRÓNICA, PROSPECTIVAS Y APLICACIONES
INGENIERÍA BIOELECTRÓNICA, PROSPECTIVAS Y APLICACIONESINGENIERÍA BIOELECTRÓNICA, PROSPECTIVAS Y APLICACIONES
INGENIERÍA BIOELECTRÓNICA, PROSPECTIVAS Y APLICACIONES
 
Tecnología y Conocimiento.
Tecnología y Conocimiento.  Tecnología y Conocimiento.
Tecnología y Conocimiento.
 
Ingenieria y Sociedad
Ingenieria y Sociedad Ingenieria y Sociedad
Ingenieria y Sociedad
 
Examen trimestral del Historia 10°m
Examen trimestral del Historia 10°mExamen trimestral del Historia 10°m
Examen trimestral del Historia 10°m
 
CIENCIA, TECNOLOGIA, SOCIEDAD Y CRISIS GLOBAL
CIENCIA, TECNOLOGIA, SOCIEDAD Y CRISIS GLOBALCIENCIA, TECNOLOGIA, SOCIEDAD Y CRISIS GLOBAL
CIENCIA, TECNOLOGIA, SOCIEDAD Y CRISIS GLOBAL
 
Presentación ciencia y tecnologia yonarquis
Presentación ciencia y tecnologia yonarquisPresentación ciencia y tecnologia yonarquis
Presentación ciencia y tecnologia yonarquis
 

Último

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 

Último (20)

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 

La tecnol..

  • 1. La tecnología y la sociedad INTRODUCCION Se pretende mostrar que el proceso de desarrollo es algo más que una cuestión de mercados, innovación tecnológica e industrialización; va más ligado a un proceso de pleno uso de las libertades humanas fundamentales, como las libertades sociales, económicas y políticas. El hombre ha perdido la capacidad de elegir su estilo propio de vida, se ha limitado su libertad, el entorno laboral es cada día más complejo debido a los cambios tecnológicos y la incertidumbre que esto causa. El hombre se rezaga frente a las pocas posibilidades que le resta la automatización, el entorno laboral queda reducido y el trabajo, base fundamental sobre la cual se sostiene el núcleo de la sociedad, la familia, se ve gravemente amenazado. Por esto, la innovación tecnológica y su aplicación no es un hecho aislado. Refleja un estado determinado de conocimiento, un entorno institucional e industrial particular, una oferta disponible de aptitudes y una red de productores y usuarios en la sociedad. 1. La Tecno-Ciencia juega un papel muy importante en el mundo actual. La tecnología junto con la investigación científica han logrado ofrecernos soluciones a los problemas particulares que nos plantea la existencia y le han permitido al hombre obtener el control de la naturaleza y modificar increíblemente su entorno. Pero aquí se define la Tecnología como algo más que un conocimiento aplicado, se define como un saber científico, como una hipótesis comprobada empíricamente. Tecnología y Ciencia son términos ligados y complementarios, la Ciencia sirve de fundamento para la Tecnología y esta a su vez aplica y genera nuevos interrogantes y necesidades. Esto permite entender como la tecnología posibilita la adecuación del entorno, crea artefactos e instrumentos que nos dan mayor capacidad de transformación e innovación, permite el progreso y el cambio, facilita el aprendizaje, transforma las culturas, es decir, penetra en todos los sectores de la sociedad. 2. EL PODER DE LA TECNOLOGIA
  • 2. 3. APROPIACION TECNOLOGÍCA Para analizar la forma en que las distintas culturas y sociedades incorporan la técnica y después la tecnología podemos citar a la cultura egipcia. La forma en que conservaban un cadáver por medio de sustancias balsámicas en esa época implicaba un gran desarrollo de esa clase de conocimiento así como un experto en el tema. A lo largo de la historia el conocimiento no solo ha sido aplicado al desarrollo médico, físico o industrial, también se ha comprobado la afinidad entre la ciencia y el desarrollo ofensivo y militar. Arquímedes urdió la construcción de maquinas de guerra para defender la ciudad de Siracusa contra los romanos. Leonardo da Vinci al ofrecer sus servicios al duque de Milán, le mencionó un buen número de artefactos militares que podría construir, y a continuación añadió, casi como algo olvidado, que también pintaba. Los inicios de la investigación científica fueron en mayor parte enfocados hacia la defensa y la estratégia militar, así en Roma las técnicas de cultivo y fabricación de utensilios no mostraban los avances técnicos presentes en la estrategia militar. Realmente el conocimiento adquirido a través de la investigación es aplicado en todos los campos y trae consigo consecuencias positivas y negativas. Estas últimas son ocultadas por un aparente progreso económico. La estructura social queda sujeta a los cambios estructurales de la economía los cuales imponen las reglas de juego en el desarrollo nacional. El ser humano no es considerado dentro de los cambios efectuados para acoger las nuevas tecnologías, es relegado y destinado a emprender una nueva etapa de lucha contra la sociedad, se le limitan sus posibilidades, sus libertades individuales y sociales. 3. TECNOLOGIA Y PERTINENCIA En materia de desarrollo tecnológico nuestros países se ven muchas veces influenciados por las estrategias y el grado de avance tecnológico alcanzado en los países industrializados. Necesitamos generar una visión propia, que atienda la realidad de nuestros países, que parta de nuestra cultura, que sea integradora, donde los factores sociales que inciden en la capacidad de innovación sean correctamente interpretados. Se requiere contribuir desde el Estado a una cultura de la innovación a un mayor relacionamiento e intercambio de conocimientos, tener la capacidad de identificar aquellos instrumentos que mejor se adaptan a cada realidad y generar una visión en conjunto para una mayor cooperación en materia de innovación y desarrollo tecnológico. Considerar tanto el sector externo como el interno. En América Latina, por ejemplo, antes de la crisis causada por las guerras y la depresión de entre la década de los veinte y los treinta, las exportaciones, en lo que era llamado el modelo de desarrollo "hacia afuera", eran el centro dinámico de toda la economía. Se notaba una clara división del trabajo social entre los sectores interno y externo de la
  • 3. economía. El sector exportador era, y continúa siendo, un sector de la economía bien definido, generalmente de alta rentabilidad económica, especializado en unos cuantos productos, de los cuales solo se consumían internamente una minúscula porción. El sector interno era de baja productividad y solo satisfacía necesidades de alimentación, vestido y alimentación del consumidor promedio. En la medida que la actividad científica genera nuevos conocimientos, aporta a la formación de recursos humanos y provee los insumos científicos que son indispensables para la construcción de una sociedad basada en el conocimiento. esta actividad debe constituir una prioridad nacional. El Estado tiene la responsabilidad indelegable de financiar la actividad científica acorde con criterios de calidad y pertinencia y de programar la formación de los recursos humanos para dotar al país de una amplia base científica. A su vez, como las fallas en los mercados de bienes, capitales y de información hacen que haya menor disponibilidad de conocimientos tecnológicos que lo deseable para satisfacer las necesidades productivas y sociales del país y para posicionar mejor a América Latina en un contexto internacional crecientemente competitivo, es imprescindible una política pública activa de promoción del desarrollo tecnológico. La economía es ahora global y esto tiene efectos importantes en nuestra vida. No solamente económica sino socialmente también. La competición económica en el mundo se ha intensificado mucho. Países que jugaron un papel solamente en relación a las materias primas y ahora entran en la competición para todo tipos de productos, incluyendo los productos más sofisticados tecnológicos. Y esto tiene muchas, implicaciones. La combinación de esta condición más intensa con nuevas tecnologías de telecomunicaciones e información, cambia la manera en que nosotros trabajamos. De hecho, los países y las regiones de países donde hay la tecnología más avanzada e incorporada más rápidamente en la economía tienen el desempleo más bajo. La nueva tecnología crea nuevos productos, crea nueva dinámica y más productividad en la producción que existe. En todas las regiones de Europa donde hay más tecnología, más informática, más producción de alta tecnología hay menos desempleo; pero en las zonas subdesarrolladas, con estilos de producción antiguo, poco desarrollo técnico y científico, la tecnología en cierta forma crea el desempleo en estas regiones.
  • 4. desarrollo La tecnología ha hecho posible la globalización de la sociedad y la información se ha convertido en el eje promotor de cambios sociales, económicos y culturales. Como señala Castells (CASTELLS, M. (1999) - La era de la información. Economía, sociedad y cultura, Vol. 1. La sociedad red, p. 27.):"Una revolución tecnológica, centrada en torno a las tecnologías de la información, está modificando la base material de la sociedad a un ritmo acelerado. Las economías de todo el mundo se han hecho interdependientes a escala global, introduciendo una nueva forma de relación entre economía, Estado y sociedad en un sistema de geometría variable" . La expansión de redes informáticas ha posibilitado la universalización de intercambios y relaciones, al poner en contacto a amplios sectores de ciudadanos residentes en países muy distantes entre sí. La globalización ha supuesto no sólo el trasvase de personas de los países subdesarrollados hacia las sociedades del bienestar del norte, sino también ha aumentado el flujo de intercambios de capitales y tecnología entre los países desarrollados, en su afán por incrementar sus cuotas de crecimiento y de competitividad. El conocimiento tecnológico se ha convertido en fuente de progreso económico y de productividad, ya que los modos de incrementar la producción definen, en cada momento, la estructura y dinámica del sistema económico. La tecnología ha pasado a ser el principal factor de productividad y el instrumento imprescindible para la competitividad y rentabilidad La tecnología y el conocimiento constituyen los ejes centrales del progreso social. La sociedad actual no puede concebirse más que a partir del desarrollo que el conocimiento ha tenido durante estas últimas décadas. Se ha pasado de la era industrial a la de la información. En palabras de Carlota Solé (SOLE, C. (1987) - Ensayos de Teoría Sociológica, Madrid, Paraninfo, 25-26.): "El crecimiento y el desarrollo de una sociedad postindustrial, avanzada o tecnológica, es resultado de un conjunto complejo de factores sociales y no sólo de la acumulación de capital. La innovación, la creatividad, el cambio dependen mucho más directamente que antes del nivel de conocimientos. Información, educación, investigación científica y técnica, formación profesional, capacidad de programar y regular el cambio en las relaciones sociales de una empresa, las formas de management y organización, entre otros, forman parte de los factores de producción".
  • 5. CONCLUSION La competitividad de las naciones depende cada vez más de su capacidad para la innovación, pero la innovación está cada vez más asociada a características internas, a una serie de aspectos estructurales y sociales que le son propias al contexto de cada país. Las actuales tendencias para la generación de capacidades de innovación parten de identificar aquellos factores que logren integrar funciones productivas con la generación de conocimientos, de la existencia de organismos capaces de asumir los riesgos que la innovación supone, de un nuevo rol del Estado mucho más activo y del diseño de instrumentos para la transferencia de tecnología. En definitiva se requiere un cambio cultural frente a una nueva forma de competir en los mercados. La innovación es vista como un fenómeno social, en el cual la capacidad de cooperar o complementar funciones se vuelve un factor determinante del éxito. En materia de desarrollo tecnológico nuestros países se ven muchas veces influenciados por las estrategias y el grado de avance tecnológico alcanzado en los países industrializados. Necesitamos generar una visión propia, que atienda la realidad social de nuestros países, que parta de nuestra cultura, que sea integradora, donde los factores sociales que inciden en la capacidad de innovación sean correctamente interpretados. Se requiere contribuir desde el Estado a una cultura de la innovación a un mayor relacionamiento e intercambio de conocimientos, tener la capacidad de identificar aquellos instrumentos que mejor se adaptan a cada realidad y generar una visión para una mayor cooperación en materia de innovación y desarrollo tecnológico y social. BIBLIOGRAFÍA WILLIAMSON, John."Revisión del consenso de Washington", El desarrollo económico y social en los umbrales, BID 1998. p. 53-59 EDITOR, Rodolfo A., Civilización, técnica y sociedad de masas