SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad técnica de Ambato
facultad de jurisprudencia y ciencia sociales
Nombre: Daniela Taipe
Tema:
LA TELEVISIÓN
La televisión es un medio de comunicación muy importante que llega a todos los hogares y a las
clases sociales de Venezuela por lo cual tiene gran influencia en el comportamiento de los
individuos y más aún en los niños.
el fenómeno televisivo, típico de nuestros tiempos, presenta múltiples facetas de interés general
para los individuos, la característica de la tv. es la de ser un medio de comunicación de masa
debido a lo cual se concentran en torno a ellos números y variados intereses como es la
programación que transmite. es el medio de comunicación que mayor influencia tiene dentro de
los hogares, al colocarse como una organización social, como una cultura socializadora que lleva
inmerso un estudio de vida, unida a necesidades, aspiraciones y formas de pensar y actuar con el
propósito de crear una masa de usuarios que responde a los intereses de los grupos económicos
dominantes.
ORIGEN DE LA TELEVISIÓN
La televisión nace a partir de la conjunción de una serie de fenómenos e investigaciones
simultáneas pero desarrolladas aisladamente. el original descubrimiento de la "foto telegrafía" a
mediados del siglo xix (la palabra televisión no sería usada sino hasta 1900), debe sus avances y
desarrollo a varios investigadores que experimentaron con la transmisión de imágenes vía ondas
electromagnéticas.
BREVE RESEÑA HISTÓRICA MUNDIAL
La prehistoria de la televisión arranca, en sentido estricto, de los descubrimientos técnicos más
elementales que hicieron posible la transmisión a distancia de la imagen en movimiento.
Globalmente, como sucedería con la radio, debe distinguirse entre los procedimientos técnicos
que permitieron enviar las primeras imágenes o sonidos de una emisora a un receptor y el
momento en que esa misma señal llegó a ser captada por un numero elevado de receptores y
convirtió el simple medio de comunicación en fenómeno social. Los comienzos remotos de la era
de la televisión parten del descubrimiento del selenio, un metaloide imprescindible en la
composición del nuevo invento. Pero cuando Berzelius lo descubrió, en 1817, nadie pensaba en
semejante utilidad. Igual sucedería veintidós años más tarde, en 1839, con la demostración – a
cargo de Becquerel – de los efectos electromagnéticos de la luz.
En el terreno de la transmisión de imágenes a distancia, los precedentes científicos más lejanos en
el tiempo fueron la transmisión telegráfica de imágenes, llevada a cabo por bain en Inglaterra, en
1843, y por Giovanni Castelli en Francia, en 1863, quien con el pan telégrafo de su invención
consiguió enviar mensajes autógrafos y dibujos de parís a Marsella. a partir de aquel momento las
"innovaciones" televisas proliferaron. entre las más curiosas podría citarse el proyecto del
estadounidense carey, en 1875, tratando de transmitir imágenes desde un emisor formado por
2.500 células de selenio hasta una pantalla formada por otras tantas bombillas, unidas una a una a
su célula respectiva por medio de los correspondientes 2.500 cables
RESEÑA HISTÓRICA
Debido a los altos costos de instalación y de funcionamiento, la expansión de la
televisión en el país fue lenta, dificultosa y con varios intentos fallidos. Pero a partir de
los años 70, y gracias al auge de los precios del petróleo, la situación se invierte y se
produce una alta concentración de capitales en esas actividades. El nacimiento de la
televisión en el país no estuvo acompañado por una normativa jurídica adecuada, y su
desenvolvimiento aún se pauta por el Reglamento de Radiocomunicaciones de 1941
TELEVISIÓN EN BLANCO Y NEGRO
Experimentalmente, hay televisión a colores desde los años 20. En los 50, la lucha de diversos
sistemas incompatibles obligó a establecer normas técnicas muy difíciles de cumplir que
retardaron la extensión de esta maravillosa tecnología hasta poco antes de comenzar la década de
los 70. Pero en Venezuela, país en el que grandes avances como la electricidad, el teléfono, la
radio y la televisión a colores fueron retardada por las autoridades al punto que, a fines de los 70,
nuestras televisores se veían obligadas a hacer fuentes inversiones para "descolonizar" sus
transmisiones, pues tanto los equipos electrónicos como los programas se hacían en versión poli
cromática en casi todas partes del mundo, mientras que en Venezuela la televisión a colores aún
no estaba legalmente permitida, por la indecisión sobre el sistema a escoger.
Televisión a Color
La televisión en color se consigue transmitiendo, además de la señal de brillo, o luminancia,
necesaria para reproducir la imagen en blanco y negro, otra que recibe el nombre de señal de
crominancia, encargada de transportar la información de color. Mientras que la señal de
luminancia indica el brillo de los diferentes elementos de la imagen, la de crominancia especifica
la tonalidad y saturación de esos mismos elementos. Ambas señales se obtienen mediante las
correspondientes combinaciones de tres señales de vídeo, generadas por la cámara de televisión
en color, y cada una corresponde a las variaciones de intensidad en la imagen vistas por separado
a través de un filtro rojo, verde y azul. Las señales compuestas de luminancia y crominancia se
transmiten de la misma forma que la primera en la televisión monocroma
La imagen de color pasa a través de la lente de la cámara e incide sobre un espejo dicroico refleja
un color y deja pasar todos los demás. El espejo refleja la luz roja y deja pasar la azul y la verde.
Un segundo espejo dicroico refleja la luz azul y permite el paso de la verde. Las tres imágenes
resultantes, una roja, otra azul y otra verde, se enfocan en la lente de tres tubos tomavistas
(orticones de imagen o plúmbicos). Delante de cada tubo hay unos filtros de color para asegurar
que la respuesta en color de cada canal de la cámara coincide con los colores primarios (rojo, azul
y verde) a reproducir. El haz de electrones en cada tubo barre el esquema de imagen y produce
una señal de color primario. Las muestras de estas tres señales de color pasan a un sumador
electrónico que las combina para producir la señal de brillo, o blanco y negro. Las muestras de
señal también entran en otra unidad que las codifica y las combina para generar una señal con la
información de tonalidad y saturación. La señal de color se mezcla con la de brillo a fin de formar
la señal completa de color

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (7)

Presentacion - Tecnología de la Información y Comunicación
Presentacion - Tecnología de la Información y ComunicaciónPresentacion - Tecnología de la Información y Comunicación
Presentacion - Tecnología de la Información y Comunicación
 
Aparece la radio en argentina
Aparece la radio en argentinaAparece la radio en argentina
Aparece la radio en argentina
 
Homenaje al radioteatro
Homenaje al radioteatroHomenaje al radioteatro
Homenaje al radioteatro
 
Coca-Cola.TV transmitirá el Vive Latino 2013
Coca-Cola.TV transmitirá el Vive Latino 2013Coca-Cola.TV transmitirá el Vive Latino 2013
Coca-Cola.TV transmitirá el Vive Latino 2013
 
La Radio
La RadioLa Radio
La Radio
 
LA RADIO EN MÉXICO
LA RADIO EN MÉXICOLA RADIO EN MÉXICO
LA RADIO EN MÉXICO
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 

Similar a La Televisión - Daniela Taipe

Similar a La Televisión - Daniela Taipe (20)

LA TELEVISIÓN EN EL MUNDO. ORIGEN Y EVOLUCIÓN I
LA TELEVISIÓN EN EL MUNDO. ORIGEN Y EVOLUCIÓN ILA TELEVISIÓN EN EL MUNDO. ORIGEN Y EVOLUCIÓN I
LA TELEVISIÓN EN EL MUNDO. ORIGEN Y EVOLUCIÓN I
 
LA TELEVISIÓN EN EL MUNDO. ORIGEN Y EVOLUCIÓN (I)
LA TELEVISIÓN EN EL MUNDO. ORIGEN Y EVOLUCIÓN (I)LA TELEVISIÓN EN EL MUNDO. ORIGEN Y EVOLUCIÓN (I)
LA TELEVISIÓN EN EL MUNDO. ORIGEN Y EVOLUCIÓN (I)
 
Televicion tarea
Televicion tareaTelevicion tarea
Televicion tarea
 
La televisión
La televisiónLa televisión
La televisión
 
La televisión
La televisiónLa televisión
La televisión
 
Evolucion del televisor atravez del tiempo
Evolucion del televisor atravez del tiempoEvolucion del televisor atravez del tiempo
Evolucion del televisor atravez del tiempo
 
La televisión
La televisiónLa televisión
La televisión
 
Estudio caso 1
Estudio caso 1Estudio caso 1
Estudio caso 1
 
television
televisiontelevision
television
 
Television
TelevisionTelevision
Television
 
La radio y la televicion
La radio y la televicionLa radio y la televicion
La radio y la televicion
 
La televisión
La televisiónLa televisión
La televisión
 
Ensayo programa de tv
Ensayo programa de tvEnsayo programa de tv
Ensayo programa de tv
 
Television
TelevisionTelevision
Television
 
La televisión como medio cultural, tecnológico y de comunicación a través de ...
La televisión como medio cultural, tecnológico y de comunicación a través de ...La televisión como medio cultural, tecnológico y de comunicación a través de ...
La televisión como medio cultural, tecnológico y de comunicación a través de ...
 
Historia de Televisión
Historia de TelevisiónHistoria de Televisión
Historia de Televisión
 
Industrias culturales
Industrias culturalesIndustrias culturales
Industrias culturales
 
Evolucion de la tecnologia
Evolucion de la tecnologiaEvolucion de la tecnologia
Evolucion de la tecnologia
 
Televisión.pptx
Televisión.pptxTelevisión.pptx
Televisión.pptx
 
Historia delatv
Historia delatvHistoria delatv
Historia delatv
 

Último

(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 

Último (20)

manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdfmanual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
manual-de-oleohidraulica-industrial-vickers.pdf
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicialInteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
Inteligencia Artificial para usuarios nivel inicial
 
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptxPresentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
Presentacion y Extension de tema para Blogger.pptx
 
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL ServerGestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
Gestión de concurrencia y bloqueos en SQL Server
 
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.Herramientas informáticas. Sara Torres R.
Herramientas informáticas. Sara Torres R.
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdfUnidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
Unidad 1- Historia y Evolucion de las computadoras.pdf
 
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
¡Mira mi nuevo diseño hecho en Canva!.pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.Estudio de la geometría analitica. Pptx.
Estudio de la geometría analitica. Pptx.
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptualesproyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
proyectos_social_y_socioproductivos _mapas_conceptuales
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 

La Televisión - Daniela Taipe

  • 1. Universidad técnica de Ambato facultad de jurisprudencia y ciencia sociales Nombre: Daniela Taipe Tema: LA TELEVISIÓN
  • 2. La televisión es un medio de comunicación muy importante que llega a todos los hogares y a las clases sociales de Venezuela por lo cual tiene gran influencia en el comportamiento de los individuos y más aún en los niños. el fenómeno televisivo, típico de nuestros tiempos, presenta múltiples facetas de interés general para los individuos, la característica de la tv. es la de ser un medio de comunicación de masa debido a lo cual se concentran en torno a ellos números y variados intereses como es la programación que transmite. es el medio de comunicación que mayor influencia tiene dentro de los hogares, al colocarse como una organización social, como una cultura socializadora que lleva inmerso un estudio de vida, unida a necesidades, aspiraciones y formas de pensar y actuar con el propósito de crear una masa de usuarios que responde a los intereses de los grupos económicos dominantes.
  • 3. ORIGEN DE LA TELEVISIÓN La televisión nace a partir de la conjunción de una serie de fenómenos e investigaciones simultáneas pero desarrolladas aisladamente. el original descubrimiento de la "foto telegrafía" a mediados del siglo xix (la palabra televisión no sería usada sino hasta 1900), debe sus avances y desarrollo a varios investigadores que experimentaron con la transmisión de imágenes vía ondas electromagnéticas.
  • 4. BREVE RESEÑA HISTÓRICA MUNDIAL La prehistoria de la televisión arranca, en sentido estricto, de los descubrimientos técnicos más elementales que hicieron posible la transmisión a distancia de la imagen en movimiento. Globalmente, como sucedería con la radio, debe distinguirse entre los procedimientos técnicos que permitieron enviar las primeras imágenes o sonidos de una emisora a un receptor y el momento en que esa misma señal llegó a ser captada por un numero elevado de receptores y convirtió el simple medio de comunicación en fenómeno social. Los comienzos remotos de la era de la televisión parten del descubrimiento del selenio, un metaloide imprescindible en la composición del nuevo invento. Pero cuando Berzelius lo descubrió, en 1817, nadie pensaba en semejante utilidad. Igual sucedería veintidós años más tarde, en 1839, con la demostración – a cargo de Becquerel – de los efectos electromagnéticos de la luz.
  • 5. En el terreno de la transmisión de imágenes a distancia, los precedentes científicos más lejanos en el tiempo fueron la transmisión telegráfica de imágenes, llevada a cabo por bain en Inglaterra, en 1843, y por Giovanni Castelli en Francia, en 1863, quien con el pan telégrafo de su invención consiguió enviar mensajes autógrafos y dibujos de parís a Marsella. a partir de aquel momento las "innovaciones" televisas proliferaron. entre las más curiosas podría citarse el proyecto del estadounidense carey, en 1875, tratando de transmitir imágenes desde un emisor formado por 2.500 células de selenio hasta una pantalla formada por otras tantas bombillas, unidas una a una a su célula respectiva por medio de los correspondientes 2.500 cables
  • 6. RESEÑA HISTÓRICA Debido a los altos costos de instalación y de funcionamiento, la expansión de la televisión en el país fue lenta, dificultosa y con varios intentos fallidos. Pero a partir de los años 70, y gracias al auge de los precios del petróleo, la situación se invierte y se produce una alta concentración de capitales en esas actividades. El nacimiento de la televisión en el país no estuvo acompañado por una normativa jurídica adecuada, y su desenvolvimiento aún se pauta por el Reglamento de Radiocomunicaciones de 1941
  • 8. Experimentalmente, hay televisión a colores desde los años 20. En los 50, la lucha de diversos sistemas incompatibles obligó a establecer normas técnicas muy difíciles de cumplir que retardaron la extensión de esta maravillosa tecnología hasta poco antes de comenzar la década de los 70. Pero en Venezuela, país en el que grandes avances como la electricidad, el teléfono, la radio y la televisión a colores fueron retardada por las autoridades al punto que, a fines de los 70, nuestras televisores se veían obligadas a hacer fuentes inversiones para "descolonizar" sus transmisiones, pues tanto los equipos electrónicos como los programas se hacían en versión poli cromática en casi todas partes del mundo, mientras que en Venezuela la televisión a colores aún no estaba legalmente permitida, por la indecisión sobre el sistema a escoger.
  • 9. Televisión a Color La televisión en color se consigue transmitiendo, además de la señal de brillo, o luminancia, necesaria para reproducir la imagen en blanco y negro, otra que recibe el nombre de señal de crominancia, encargada de transportar la información de color. Mientras que la señal de luminancia indica el brillo de los diferentes elementos de la imagen, la de crominancia especifica la tonalidad y saturación de esos mismos elementos. Ambas señales se obtienen mediante las correspondientes combinaciones de tres señales de vídeo, generadas por la cámara de televisión en color, y cada una corresponde a las variaciones de intensidad en la imagen vistas por separado a través de un filtro rojo, verde y azul. Las señales compuestas de luminancia y crominancia se transmiten de la misma forma que la primera en la televisión monocroma
  • 10. La imagen de color pasa a través de la lente de la cámara e incide sobre un espejo dicroico refleja un color y deja pasar todos los demás. El espejo refleja la luz roja y deja pasar la azul y la verde. Un segundo espejo dicroico refleja la luz azul y permite el paso de la verde. Las tres imágenes resultantes, una roja, otra azul y otra verde, se enfocan en la lente de tres tubos tomavistas (orticones de imagen o plúmbicos). Delante de cada tubo hay unos filtros de color para asegurar que la respuesta en color de cada canal de la cámara coincide con los colores primarios (rojo, azul y verde) a reproducir. El haz de electrones en cada tubo barre el esquema de imagen y produce una señal de color primario. Las muestras de estas tres señales de color pasan a un sumador electrónico que las combina para producir la señal de brillo, o blanco y negro. Las muestras de señal también entran en otra unidad que las codifica y las combina para generar una señal con la información de tonalidad y saturación. La señal de color se mezcla con la de brillo a fin de formar la señal completa de color