SlideShare una empresa de Scribd logo
Autora: Nellymar Nuñez.
La Textura y el
Espacio
La textura
Se entiende por textura el aspecto o rugosidad exterior que presentan las
superficies de una materia o de un objeto. Todo material posee en su superficie
una textura propia que lo diferencia de otro. La textura puede ser apreciada a
través del tacto o de la vista. Nuestras experiencias visuales nos permiten
identificar los objetos por el conocimiento de la forma de la textura.
Otras veces, necesitamos además tocar la superficie del objeto para completar
nuestra información.
Según su sentido:
Ya sean táctiles o visuales.
Según la técnica
empleada:
02
Ya sean tecnicas de
fabricación de texturas
visuales o táctiles
Según su origen:
04
Ya sea natural o artificial.
Según la distribución de
sus elementos:
03
Ya sea geométrica u
orgánicas.
Clasificación de la textura
01
v
Según su sentido:
01 Tomando en cuenta el órgano con el cual
se aprecia la textura:
Visual Táctil
son proyectadas en diseño
gráfico, de modo tal, que puede
que en el plano físico, no existan,
por lo que se apela a una especie
de ilusión óptica
Esta es la que se puede apreciar
por medio de la vista y del tacto,
siempre y cuando se entre en
contacto con la propia textura
Textura Visual
● Decorativa: decora un espacio o
superficie. Mantiene cierto grado
de uniformidad.
● Espontánea: generalmente dada
en dibujos a mano.
● Mecánica: Es realizada por
objetos mecánicos. Como los
gráficos a computadora.
Es bidimensional
Textura táctil
Es tridimensional
• Textura natural asequible: se
mantiene la naturaleza del material.
• Textura natural modificada: son
materiales ligeramente modificados,
a modo que aún sean reconocibles.
• Textura organizada: materiales
divididos en piezas pequeñas y
acomodadas de manera cautelosa.
Estas se encuentran en su estado
original, es decir, que estas no han
sufrido ningún tipo de cambio o bien
de modificación, de modo tal, que se
ubican como tal en la naturaleza,
siendo las mismas apreciables con
gran facilidad
Según su orígen:
02
Natural Artificial
Son el lado contrario de las
texturas naturales, y son las que
pueden obtenerse por medio de
una serie de procesos, en los
cuales, interviene la mano del
hombre, permitiendo que la
misma sea relucida conforme a
sus propósitos
Tomando en consideración la procedencia de la textura, o
bien de las materias primas para percibirla
Se trata de aquellas que pueden
presentar un patrón de repetición,
que las hace aparecer en serie
como similares
se incluyen tanto las naturales, como
las artificiales, y trata de todas
aquellas que no presentan elementos
iguales internos ni externos, de modo
tal, que se perciben como únicas
Según su distribución:
03
Geométrica Orgánica
Estarcido
consiste en la salpicación
de un líquido determinado,
sobre una superficie en
específico.
Estampado
tal cual su nombre lo indica, este
consiste en estampar o bien imprimir
distintas imágenes sobre un lienzo, tela
o superficie, con el fin de recrear una
textura en específico.
Luz
todo depende del juego que se
pueda lograr entre las luces y las
sombras, pudiendo crear texturas
visuales, donde se pueda apreciar
cierta opacidad en la escena.
Soplado
técnica similar al salpicado, pero la
cual, es posible de obtener por medio
del uso de un spray que sea el que
genera la superficie texturizada.
Según su técnica de elaboración:
04
v
El collage
1. Tridimensionales: Aquellas obras en que los objetos
incrustados no sólo cumplen un papel bidimensional (largo y
ancho), o sea, no sólo forman parte del cuadro, sino que
proponen una experiencia tridimensional, con profundidad,
textura y perspectiva.
2. Bidimensionales: Aquellas obras en que las piezas usadas son
planas, ya sean, imágenes, fotografías, entre otros…
Es una técnica artística que consiste en pegar distintas
imágenes sobre un lienzo o papel. Los collage pueden ser
tridimensionales o bidimensionales y aplicando distintas
técnicas
v
Textura Visual ejemplos
Algunos ejemplos de las tecnicas más
usadas:
• Dibujo o pintura.
• Impresión, copia, frotado.
• Vaporización, derrame, volcado.
• Manchado, teñido.
• Ahumado, quemado.
Raspado, rascado.
• Procesoa fotográficos.
v
Textura táctil ejemplos
Algunos ejemplos de las tecnicas más usadas:
• Empaste: si utilizamos para pintar óleo, acrílico o algunos temples, podemos
trabajar la pintura más densa y viscosa. De esta manera damos relieve.
• Impresión: logramos texturas dejando huellas de diferentes objetos sobre
materiales blandos.
• Adición: consiste en añadir material a un soporte. Los materiales añadidos
pueden ser variados.
• Sustracción: consiste en quitar material a la superficie mediante corte,
rasgado, tallado.
• Arrugado, doblado, plegado: aplicando estos procedimientos a materiales
blandos como la tela, el papel o la cartulina.
v
El espacio
(En el diseño)
es la distancia o área alrededor o entre los elementos de nuestro
diseño. Al trabajar en un diseño, se debe considerar los elementos
usados y cómo ordenarlos/agruparlos y así no generar una sobrecarga
o falta de información visual.
Dentro del éste, se incluyen
las formas de los objetos, o
donde recaiga
principalmente la atención
del diseño.
es la parte del diseño que
no está ahí, el resto del
espacio que está entre los
elementos. El espacio
negativo enmarca y contiene
la composición.
El espacio positivo El espacio negativo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La textura
La texturaLa textura
La textura
AriannyMujica
 
Teoria del diseño (a)
Teoria del diseño (a)Teoria del diseño (a)
Teoria del diseño (a)
AriannyMujica
 
Textura
TexturaTextura
Textura
Brenda Piña
 
Texturas clasificación
Texturas clasificaciónTexturas clasificación
Texturas clasificacióninma
 
Textura
TexturaTextura
Clasificación de las texturas
Clasificación de las texturasClasificación de las texturas
Clasificación de las texturascaiman606
 
Slideshare - La Textura y el Espacio - Samuel Marin
Slideshare - La Textura y el Espacio - Samuel MarinSlideshare - La Textura y el Espacio - Samuel Marin
Slideshare - La Textura y el Espacio - Samuel Marin
SamuelMarin11
 
Presentación textura y espacio
Presentación textura y espacioPresentación textura y espacio
Presentación textura y espacio
AnaMartinez793298
 
La Textura y el Espacio
La Textura y el EspacioLa Textura y el Espacio
La Textura y el Espacio
HernandezMairissa
 
La textura en el espacio
La textura en el espacioLa textura en el espacio
La textura en el espacio
HeylinCapriata
 
La textura y el espacio
La textura y el espacio La textura y el espacio
La textura y el espacio
KatherinFinizzio
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
DianaPolo21
 
La textura y el espacio
La textura y el espacioLa textura y el espacio
La textura y el espacio
OlgaAmparan
 
La textura y el espacio
La textura y el espacio  La textura y el espacio
La textura y el espacio
SophiaLopez30
 
Tema 7 la textura
Tema 7 la texturaTema 7 la textura
Tema 7 la textura
Ricardo Gomez Arcos
 
Unidad did texturas ii
Unidad did texturas iiUnidad did texturas ii
Unidad did texturas iiMAPIVALLE
 

La actualidad más candente (20)

Las texturas
Las texturasLas texturas
Las texturas
 
La textura
La texturaLa textura
La textura
 
Teoria del diseño (a)
Teoria del diseño (a)Teoria del diseño (a)
Teoria del diseño (a)
 
Textura
TexturaTextura
Textura
 
Textura
TexturaTextura
Textura
 
Texturas clasificación
Texturas clasificaciónTexturas clasificación
Texturas clasificación
 
Las texturas
Las texturasLas texturas
Las texturas
 
Textura
TexturaTextura
Textura
 
4. la textura
4. la textura4. la textura
4. la textura
 
Clasificación de las texturas
Clasificación de las texturasClasificación de las texturas
Clasificación de las texturas
 
Slideshare - La Textura y el Espacio - Samuel Marin
Slideshare - La Textura y el Espacio - Samuel MarinSlideshare - La Textura y el Espacio - Samuel Marin
Slideshare - La Textura y el Espacio - Samuel Marin
 
Presentación textura y espacio
Presentación textura y espacioPresentación textura y espacio
Presentación textura y espacio
 
La Textura y el Espacio
La Textura y el EspacioLa Textura y el Espacio
La Textura y el Espacio
 
La textura en el espacio
La textura en el espacioLa textura en el espacio
La textura en el espacio
 
La textura y el espacio
La textura y el espacio La textura y el espacio
La textura y el espacio
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
La textura y el espacio
La textura y el espacioLa textura y el espacio
La textura y el espacio
 
La textura y el espacio
La textura y el espacio  La textura y el espacio
La textura y el espacio
 
Tema 7 la textura
Tema 7 la texturaTema 7 la textura
Tema 7 la textura
 
Unidad did texturas ii
Unidad did texturas iiUnidad did texturas ii
Unidad did texturas ii
 

Similar a La textura y el espacio

Diapositivas TEXTURAS.pdf
Diapositivas TEXTURAS.pdfDiapositivas TEXTURAS.pdf
Diapositivas TEXTURAS.pdf
AnamaryVazquez1
 
Elementos visuales de la imagen textura
Elementos visuales de la imagen texturaElementos visuales de la imagen textura
Elementos visuales de la imagen texturaGabriel Sotov
 
Elementos básicos de las imágenes: Las texturas
Elementos básicos de las imágenes: Las texturasElementos básicos de las imágenes: Las texturas
Elementos básicos de las imágenes: Las texturas
Paco Contreras
 
Las texturas y el espacio
Las texturas y el espacioLas texturas y el espacio
Las texturas y el espacio
mariam908889
 
1º ESO. ELEMENTOS DE EXPRESIÓN PLÁSTICA.LA TEXTURA.pdf
1º ESO. ELEMENTOS DE EXPRESIÓN PLÁSTICA.LA TEXTURA.pdf1º ESO. ELEMENTOS DE EXPRESIÓN PLÁSTICA.LA TEXTURA.pdf
1º ESO. ELEMENTOS DE EXPRESIÓN PLÁSTICA.LA TEXTURA.pdf
srdellanos
 
La textura
La texturaLa textura
La textura
adriana555176
 
Textura 1º eso
Textura  1º esoTextura  1º eso
Textura 1º eso
NIEVES LAGO
 
Presentacion de la textura
Presentacion de la texturaPresentacion de la textura
Presentacion de la textura
EstefaniBarrios2
 
La textura
La texturaLa textura
La textura
hinojos
 
5texturas1eso
5texturas1eso5texturas1eso
5texturas1eso
Pablo Borrego
 
Signos básicos de la imagen: La textura.pptx
Signos básicos de la imagen: La textura.pptxSignos básicos de la imagen: La textura.pptx
Signos básicos de la imagen: La textura.pptx
JessFarreras1
 
La textura
La textura La textura
La textura
AnyoarlisBrandts
 

Similar a La textura y el espacio (20)

Diapositivas TEXTURAS.pdf
Diapositivas TEXTURAS.pdfDiapositivas TEXTURAS.pdf
Diapositivas TEXTURAS.pdf
 
Elementos visuales de la imagen textura
Elementos visuales de la imagen texturaElementos visuales de la imagen textura
Elementos visuales de la imagen textura
 
Las texturas 1º eso
Las texturas 1º esoLas texturas 1º eso
Las texturas 1º eso
 
Elementos básicos de las imágenes: Las texturas
Elementos básicos de las imágenes: Las texturasElementos básicos de las imágenes: Las texturas
Elementos básicos de las imágenes: Las texturas
 
Texturas
Texturas Texturas
Texturas
 
Textura
TexturaTextura
Textura
 
Las texturas y el espacio
Las texturas y el espacioLas texturas y el espacio
Las texturas y el espacio
 
Textura 1° año
Textura 1° añoTextura 1° año
Textura 1° año
 
1º ESO. ELEMENTOS DE EXPRESIÓN PLÁSTICA.LA TEXTURA.pdf
1º ESO. ELEMENTOS DE EXPRESIÓN PLÁSTICA.LA TEXTURA.pdf1º ESO. ELEMENTOS DE EXPRESIÓN PLÁSTICA.LA TEXTURA.pdf
1º ESO. ELEMENTOS DE EXPRESIÓN PLÁSTICA.LA TEXTURA.pdf
 
La textura
La texturaLa textura
La textura
 
Texturas 2
Texturas 2Texturas 2
Texturas 2
 
Texturas 2
Texturas 2Texturas 2
Texturas 2
 
Texturas
TexturasTexturas
Texturas
 
La textura
La texturaLa textura
La textura
 
Textura 1º eso
Textura  1º esoTextura  1º eso
Textura 1º eso
 
Presentacion de la textura
Presentacion de la texturaPresentacion de la textura
Presentacion de la textura
 
La textura
La texturaLa textura
La textura
 
5texturas1eso
5texturas1eso5texturas1eso
5texturas1eso
 
Signos básicos de la imagen: La textura.pptx
Signos básicos de la imagen: La textura.pptxSignos básicos de la imagen: La textura.pptx
Signos básicos de la imagen: La textura.pptx
 
La textura
La textura La textura
La textura
 

Último

Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
salazar1611ale
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
LuisFernandoOcampoGa
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
KarinaRodriguezG2
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
EduardoGM8
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 

Último (15)

Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 

La textura y el espacio

  • 1. Autora: Nellymar Nuñez. La Textura y el Espacio
  • 2. La textura Se entiende por textura el aspecto o rugosidad exterior que presentan las superficies de una materia o de un objeto. Todo material posee en su superficie una textura propia que lo diferencia de otro. La textura puede ser apreciada a través del tacto o de la vista. Nuestras experiencias visuales nos permiten identificar los objetos por el conocimiento de la forma de la textura. Otras veces, necesitamos además tocar la superficie del objeto para completar nuestra información.
  • 3. Según su sentido: Ya sean táctiles o visuales. Según la técnica empleada: 02 Ya sean tecnicas de fabricación de texturas visuales o táctiles Según su origen: 04 Ya sea natural o artificial. Según la distribución de sus elementos: 03 Ya sea geométrica u orgánicas. Clasificación de la textura 01
  • 4. v Según su sentido: 01 Tomando en cuenta el órgano con el cual se aprecia la textura: Visual Táctil son proyectadas en diseño gráfico, de modo tal, que puede que en el plano físico, no existan, por lo que se apela a una especie de ilusión óptica Esta es la que se puede apreciar por medio de la vista y del tacto, siempre y cuando se entre en contacto con la propia textura
  • 5. Textura Visual ● Decorativa: decora un espacio o superficie. Mantiene cierto grado de uniformidad. ● Espontánea: generalmente dada en dibujos a mano. ● Mecánica: Es realizada por objetos mecánicos. Como los gráficos a computadora. Es bidimensional
  • 6. Textura táctil Es tridimensional • Textura natural asequible: se mantiene la naturaleza del material. • Textura natural modificada: son materiales ligeramente modificados, a modo que aún sean reconocibles. • Textura organizada: materiales divididos en piezas pequeñas y acomodadas de manera cautelosa.
  • 7. Estas se encuentran en su estado original, es decir, que estas no han sufrido ningún tipo de cambio o bien de modificación, de modo tal, que se ubican como tal en la naturaleza, siendo las mismas apreciables con gran facilidad Según su orígen: 02 Natural Artificial Son el lado contrario de las texturas naturales, y son las que pueden obtenerse por medio de una serie de procesos, en los cuales, interviene la mano del hombre, permitiendo que la misma sea relucida conforme a sus propósitos Tomando en consideración la procedencia de la textura, o bien de las materias primas para percibirla
  • 8. Se trata de aquellas que pueden presentar un patrón de repetición, que las hace aparecer en serie como similares se incluyen tanto las naturales, como las artificiales, y trata de todas aquellas que no presentan elementos iguales internos ni externos, de modo tal, que se perciben como únicas Según su distribución: 03 Geométrica Orgánica
  • 9. Estarcido consiste en la salpicación de un líquido determinado, sobre una superficie en específico. Estampado tal cual su nombre lo indica, este consiste en estampar o bien imprimir distintas imágenes sobre un lienzo, tela o superficie, con el fin de recrear una textura en específico. Luz todo depende del juego que se pueda lograr entre las luces y las sombras, pudiendo crear texturas visuales, donde se pueda apreciar cierta opacidad en la escena. Soplado técnica similar al salpicado, pero la cual, es posible de obtener por medio del uso de un spray que sea el que genera la superficie texturizada. Según su técnica de elaboración: 04
  • 10. v El collage 1. Tridimensionales: Aquellas obras en que los objetos incrustados no sólo cumplen un papel bidimensional (largo y ancho), o sea, no sólo forman parte del cuadro, sino que proponen una experiencia tridimensional, con profundidad, textura y perspectiva. 2. Bidimensionales: Aquellas obras en que las piezas usadas son planas, ya sean, imágenes, fotografías, entre otros… Es una técnica artística que consiste en pegar distintas imágenes sobre un lienzo o papel. Los collage pueden ser tridimensionales o bidimensionales y aplicando distintas técnicas
  • 11. v Textura Visual ejemplos Algunos ejemplos de las tecnicas más usadas: • Dibujo o pintura. • Impresión, copia, frotado. • Vaporización, derrame, volcado. • Manchado, teñido. • Ahumado, quemado. Raspado, rascado. • Procesoa fotográficos.
  • 12. v Textura táctil ejemplos Algunos ejemplos de las tecnicas más usadas: • Empaste: si utilizamos para pintar óleo, acrílico o algunos temples, podemos trabajar la pintura más densa y viscosa. De esta manera damos relieve. • Impresión: logramos texturas dejando huellas de diferentes objetos sobre materiales blandos. • Adición: consiste en añadir material a un soporte. Los materiales añadidos pueden ser variados. • Sustracción: consiste en quitar material a la superficie mediante corte, rasgado, tallado. • Arrugado, doblado, plegado: aplicando estos procedimientos a materiales blandos como la tela, el papel o la cartulina.
  • 13. v El espacio (En el diseño) es la distancia o área alrededor o entre los elementos de nuestro diseño. Al trabajar en un diseño, se debe considerar los elementos usados y cómo ordenarlos/agruparlos y así no generar una sobrecarga o falta de información visual. Dentro del éste, se incluyen las formas de los objetos, o donde recaiga principalmente la atención del diseño. es la parte del diseño que no está ahí, el resto del espacio que está entre los elementos. El espacio negativo enmarca y contiene la composición. El espacio positivo El espacio negativo