SlideShare una empresa de Scribd logo
TEXTURAS
Textura:
Es la cualidad que define una superficie y que la diferencia
                          de otra

                 El elemento básico para definir formas es la
                 "línea contorno". pero éstas no nos dan
                 información completa acerca de cómo son las
                 formas y los volúmenes. por ejemplo: una
                 circunferencia. la circunferencia puede indicar
                 desde un plato hasta un planeta. es la textura lo
                 que permite distinguir si se trata de una naranja,
                 un balón de baloncesto o una bola de peluche.
                 La siguiente serie de imágenes está constituida
                 por representaciones de objetos de idéntica
                 forma y color, pero diferentes por algo: su
                 textura; en este caso: lija, estropajo, papel de
                 aluminio o tela aterciopelada.
TIPOS DE TEXTURAS
• Naturales    • Artificiales
Texturas naturales y texturas artificiales



     Las texturas naturales
Son las texturas que tienen todas las cosas que no han sido creadas
por el hombre, como por ejemplo, las piedras de las montañas, la
corteza de los árboles …




El color nos puede ayudar a diferenciar dos objetos con una textura
similar como por ejemplo la piel de una naranja y la de un limón.
Además, la luz puede acentuar la textura de los objetos, así si un
objeto recibe luz desde una dirección muy inclinada, se verá mucho
mejor su textura.
Texturas naturales y texturas artificiales



     Las texturas artificiales
Son las realizadas por el ser humano y se utilizan para copiar las
texturas naturales, para decorar y transmitir sensaciones plásticas,
y para cumplir funciones útiles, como por ejemplo la textura de la
suela de las zapatillas que sirve para que no nos resbalemos y nos
agarremos mejor al suelo cuando corremos
• GEOMÉTRICAS   • ORGÁNICAS
LAS TEXTURAS GEOMÉTRICAS

Son las que se organizan de una forma regular y ordenada, natural o
intencionadamente.
LAS TEXTURAS ORGÁNICAS
Son las que se organizan u ordenan por las leyes
naturales.
La texturas




TEXTURAS VISUALES Y TEXTURAS
          TÁCTILES
Texturas visuales y texturas táctiles



     LAS TEXTURAS VISUALES
Son las que se perciben y se diferencian gracias a la vista, porque no
tienen volumen. Pueden ser inventadas o copiadas de la realidad.
Texturas visuales y texturas táctiles
Texturas visuales y texturas táctiles


PROCEDIMIENTOS Y TÉCNICAS PARA REALIZAR TEXTURAS VISUALES

1 - Diseños hechos a mano o con medios mecánicos o técnicos como
la computadora: esta técnica consiste en dibujar o crear motivos
visuales que por repetición crean una textura visual.
Texturas visuales y texturas táctiles



2 - FROTADOS: esta técnica consiste en colocar hojas
de papel sobre diferentes superficies rugosas, y frotar
cada hoja con lápices, ceras…
Texturas visuales y texturas táctiles



3 - Estampados: esta técnica consiste en estampar una
superficie con un sello de caucho o cualquier otro material
entintado previamente.
Texturas visuales y texturas táctiles



4 - RASPADOS: esta técnica consiste en raspar una
superficie previamente pintada.
5- FOTOCOPIAS, FOTOGRAFÍAS:
Realizando fotocopias de varios objetos o fotografiando texturas
táctiles.
Texturas visuales y texturas táctiles



LAS TEXTURAS TÁCTILES
Las texturas táctiles se perciben a través del tacto y de la vista.
Son texturas con salientes y entrantes, es decir, son
tridimensionales, y por lo tanto tienen volumen.
Texturas visuales y texturas táctiles


 PROCEDIMIENTOS Y TÉCNICAS PARA REALIZAR TEXTURAS TÁCTILES

Existen muchas formas de conseguir texturas táctiles si se utilizan materiales
que se puedan doblar como el papel o el cartón, moldear como el barro o la
plastilina, o tallar como el yeso, la escayola, el jabón o la madera. Para obtener
texturas táctiles podemos realizar los siguientes procedimientos:

1 – DOBLADO,
PLEGADO O
ARRUGADO. Este
procedimiento
consiste en doblar o
plegar, y arrugar
materiales blandos
como el papel, el
cartón o la tela. Las
texturas táctiles que
se consiguen son
sutiles ya que tienen
poco volumen.
Texturas visuales y texturas táctiles


2 - SUSTRACCIÓN. Este procedimiento consiste en tallar o quitar el
material de una superficie. Para crear texturas táctiles por sustracción es
conveniente utilizar instrumentos de talla (gubias, cinceles) o
instrumentos para modelar (palillos, vaciadores, etc.). También se puede
investigar con diferentes instrumentos, como cuchillos, cutters, peines,
etcétera.
Texturas visuales y texturas táctiles


3 - ADICIÓN. Las texturas se obtienen añadiendo y poniendo material
sobre una base. Este material añadido puede tener diferentes formas,
como bolas, macarrones, alubias, pegotes, rollitos, etc., y se pegan a la
superficie con un pegamento apropiado. También podemos utilizar cola
de contacto para telas, papeles, cartones, etcétera.
Texturas visuales y texturas táctiles


4 - IMPRESIÓN. Este método se realiza sobre materiales flexibles o
blandos,y consiste en dejar huellas presionando sobre la superficie de esos
materiales y usando numerosas herramientas: llaves, cadenas, tapaderas...
5- POR EMPASTE:

Cuando se pinta con óleo o acrilico se
puede extender la pintura con pincel o
aplicarla con espátula para conseguir una
mayor textura.

Debido a su viscosidad también se puede
marcar con el pincel o arañar.

Se puede aumentar el cuerpo de la pintura
con sustancias como arena, polvo de
mármol, etc.
FUNCIONES DE LAS TEXTURAS


• Simular planos espacios y volúmenes
VISUALIZACION GRÁFICA DE TEXTURAS,
       GRADIENTES Y ESPACIOS SUGERIDOS
       (GIBSON):


La distorsión perspectiva
de las formas se asocia a
la gradiente de densidad
 de la textura, expresa el
  grado de oblicuidad de
     posición del plano
    texturado y permite
    percibir el avance y
 retroceso de las formas
       constructivas.
• Decorar arquitecturas y objetos industriales y
  artísticos otorgándoles un valor estético y o
  funcional.
En el aspecto funcional, el material y las texturas de cada objeto deben
  ser adecuados a la función que tienen que desempeñar
Las texturas están
pensadas para
resaltar la forma de
los objetos y hacerlos
atractivos.
• Crear sensaciones connotativas y denotativas.

LISO       Austeridad, limpieza, simplicidad, lejanía
RUGOSO     Naturalidad, vejez, fortaleza, proximidad
SEDOSO     Calidez, suavidad, sencillez
ÁSPERO     Dureza, rechazo, agresividad
DURO       Fortaleza, seriedad, frialdad
VISCOSO    Suciedad, repudio, asco,

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Elementos de la expresión plástica (1º de ESO)
Elementos de la expresión plástica (1º de ESO)Elementos de la expresión plástica (1º de ESO)
Elementos de la expresión plástica (1º de ESO)
gbgplastica
 
Elementos del lenguaje visual 1º ciclo ESO
Elementos del lenguaje visual 1º ciclo ESOElementos del lenguaje visual 1º ciclo ESO
Elementos del lenguaje visual 1º ciclo ESO
Sonia A. Alzola
 
Punto, linea y plano
Punto, linea y planoPunto, linea y plano
Punto, linea y plano
NIEVES LAGO
 
El punto _ 1 eso
El punto _ 1 esoEl punto _ 1 eso
El punto _ 1 eso
Lucía Alvarez
 
Punto linea plano_textura
Punto linea plano_texturaPunto linea plano_textura
Punto linea plano_texturacesaroscus
 
Presentació textura
Presentació texturaPresentació textura
Presentació texturaslegna3
 
Los elementos básicos del lenguaje plástico
Los elementos básicos del lenguaje plásticoLos elementos básicos del lenguaje plástico
Los elementos básicos del lenguaje plástico
Paco Contreras
 
El color
El colorEl color
La Forma Plana
La Forma PlanaLa Forma Plana
La Forma Plana
Lucía Alvarez
 
Las Texturas
Las TexturasLas Texturas
Las Texturas
Lucía Alvarez
 
LAS TEXTURAS; EDUCACIÓN PLÁSTICA
LAS TEXTURAS; EDUCACIÓN PLÁSTICALAS TEXTURAS; EDUCACIÓN PLÁSTICA
LAS TEXTURAS; EDUCACIÓN PLÁSTICA
Antonio Miguel Salas Sierra
 
Elementos basicos del diseño
Elementos basicos del diseñoElementos basicos del diseño
Elementos basicos del diseñoJessy Alvarez
 
Texturas clasificación
Texturas clasificaciónTexturas clasificación
Texturas clasificacióninma
 
TÉCNICAS BIDIMENSIONALES
TÉCNICAS BIDIMENSIONALESTÉCNICAS BIDIMENSIONALES
TÉCNICAS BIDIMENSIONALES
Antonio Miguel Salas Sierra
 
Textura1 [Recuperado]
Textura1 [Recuperado]Textura1 [Recuperado]
Textura1 [Recuperado]
Piaschulze
 

La actualidad más candente (20)

Elementos de la expresión plástica (1º de ESO)
Elementos de la expresión plástica (1º de ESO)Elementos de la expresión plástica (1º de ESO)
Elementos de la expresión plástica (1º de ESO)
 
Elementos del lenguaje visual 1º ciclo ESO
Elementos del lenguaje visual 1º ciclo ESOElementos del lenguaje visual 1º ciclo ESO
Elementos del lenguaje visual 1º ciclo ESO
 
Punto, linea y plano
Punto, linea y planoPunto, linea y plano
Punto, linea y plano
 
La textura
La texturaLa textura
La textura
 
El punto _ 1 eso
El punto _ 1 esoEl punto _ 1 eso
El punto _ 1 eso
 
Texturas 2
Texturas 2Texturas 2
Texturas 2
 
Las Texturas
Las TexturasLas Texturas
Las Texturas
 
Punto linea plano_textura
Punto linea plano_texturaPunto linea plano_textura
Punto linea plano_textura
 
Presentació textura
Presentació texturaPresentació textura
Presentació textura
 
Los elementos básicos del lenguaje plástico
Los elementos básicos del lenguaje plásticoLos elementos básicos del lenguaje plástico
Los elementos básicos del lenguaje plástico
 
El color
El colorEl color
El color
 
El punto
El puntoEl punto
El punto
 
La Forma Plana
La Forma PlanaLa Forma Plana
La Forma Plana
 
Las Texturas
Las TexturasLas Texturas
Las Texturas
 
LAS TEXTURAS; EDUCACIÓN PLÁSTICA
LAS TEXTURAS; EDUCACIÓN PLÁSTICALAS TEXTURAS; EDUCACIÓN PLÁSTICA
LAS TEXTURAS; EDUCACIÓN PLÁSTICA
 
Elementos basicos del diseño
Elementos basicos del diseñoElementos basicos del diseño
Elementos basicos del diseño
 
Texturas clasificación
Texturas clasificaciónTexturas clasificación
Texturas clasificación
 
TÉCNICAS BIDIMENSIONALES
TÉCNICAS BIDIMENSIONALESTÉCNICAS BIDIMENSIONALES
TÉCNICAS BIDIMENSIONALES
 
Textura1 [Recuperado]
Textura1 [Recuperado]Textura1 [Recuperado]
Textura1 [Recuperado]
 
Unidad2 alfabeto visual
Unidad2 alfabeto visualUnidad2 alfabeto visual
Unidad2 alfabeto visual
 

Destacado

Formas volumétricas
Formas volumétricasFormas volumétricas
Formas volumétricasEukene Santin
 
Texturasvisuales con puntos y lineas
Texturasvisuales con puntos y lineasTexturasvisuales con puntos y lineas
Texturasvisuales con puntos y lineasEukene Santin
 
Ud 2. Elementos de expresión plástica
Ud 2. Elementos de expresión plásticaUd 2. Elementos de expresión plástica
Ud 2. Elementos de expresión plástica
Conchi Bobadilla
 
La linea, la forma, el color, el punto,textura
La linea, la forma, el color, el punto,texturaLa linea, la forma, el color, el punto,textura
La linea, la forma, el color, el punto,texturatareadeartes
 
Origen De La Educacion Audio Visual
Origen De La Educacion Audio VisualOrigen De La Educacion Audio Visual
Origen De La Educacion Audio VisualEddras Coutiño Cruz
 
Ejercicio gestalt tema o1
Ejercicio gestalt tema o1Ejercicio gestalt tema o1
Ejercicio gestalt tema o1
anaidcalitea
 
Stopmotion con dispositivos móviles
Stopmotion con dispositivos móvilesStopmotion con dispositivos móviles
Stopmotion con dispositivos móviles
Rosa Liarte Alcaine
 
Utilidad y necesidad de la investigación documental en
Utilidad y necesidad de la investigación documental enUtilidad y necesidad de la investigación documental en
Utilidad y necesidad de la investigación documental enIng Marysol Luna
 
La composició - Educació Visual i Plàstica - ESO 3r
La composició - Educació Visual i Plàstica - ESO 3rLa composició - Educació Visual i Plàstica - ESO 3r
La composició - Educació Visual i Plàstica - ESO 3r
Joan Sèculi
 
Propiedades fibras textiles
Propiedades fibras textilesPropiedades fibras textiles
Leyes de la Gestalt e ilusiones ópticas
Leyes de la Gestalt e ilusiones ópticasLeyes de la Gestalt e ilusiones ópticas
Leyes de la Gestalt e ilusiones ópticasSulrra
 
La Proporcion
La ProporcionLa Proporcion
La Proporcion
Lucía Alvarez
 
Aplicaciones del Smartphone en el aula
Aplicaciones del Smartphone en el aulaAplicaciones del Smartphone en el aula
Aplicaciones del Smartphone en el aula
Lucía Alvarez
 
La Percepcion. Leyes de la Gestalt
La Percepcion. Leyes de la GestaltLa Percepcion. Leyes de la Gestalt
La Percepcion. Leyes de la GestaltHJ Luna
 

Destacado (18)

Las texturas
Las texturasLas texturas
Las texturas
 
Formas volumétricas
Formas volumétricasFormas volumétricas
Formas volumétricas
 
Texturasvisuales con puntos y lineas
Texturasvisuales con puntos y lineasTexturasvisuales con puntos y lineas
Texturasvisuales con puntos y lineas
 
Ud 2. Elementos de expresión plástica
Ud 2. Elementos de expresión plásticaUd 2. Elementos de expresión plástica
Ud 2. Elementos de expresión plástica
 
La linea, la forma, el color, el punto,textura
La linea, la forma, el color, el punto,texturaLa linea, la forma, el color, el punto,textura
La linea, la forma, el color, el punto,textura
 
Texturas
TexturasTexturas
Texturas
 
Origen De La Educacion Audio Visual
Origen De La Educacion Audio VisualOrigen De La Educacion Audio Visual
Origen De La Educacion Audio Visual
 
Textura
TexturaTextura
Textura
 
Ejercicio gestalt tema o1
Ejercicio gestalt tema o1Ejercicio gestalt tema o1
Ejercicio gestalt tema o1
 
Dimensiones del color
Dimensiones del colorDimensiones del color
Dimensiones del color
 
Stopmotion con dispositivos móviles
Stopmotion con dispositivos móvilesStopmotion con dispositivos móviles
Stopmotion con dispositivos móviles
 
Utilidad y necesidad de la investigación documental en
Utilidad y necesidad de la investigación documental enUtilidad y necesidad de la investigación documental en
Utilidad y necesidad de la investigación documental en
 
La composició - Educació Visual i Plàstica - ESO 3r
La composició - Educació Visual i Plàstica - ESO 3rLa composició - Educació Visual i Plàstica - ESO 3r
La composició - Educació Visual i Plàstica - ESO 3r
 
Propiedades fibras textiles
Propiedades fibras textilesPropiedades fibras textiles
Propiedades fibras textiles
 
Leyes de la Gestalt e ilusiones ópticas
Leyes de la Gestalt e ilusiones ópticasLeyes de la Gestalt e ilusiones ópticas
Leyes de la Gestalt e ilusiones ópticas
 
La Proporcion
La ProporcionLa Proporcion
La Proporcion
 
Aplicaciones del Smartphone en el aula
Aplicaciones del Smartphone en el aulaAplicaciones del Smartphone en el aula
Aplicaciones del Smartphone en el aula
 
La Percepcion. Leyes de la Gestalt
La Percepcion. Leyes de la GestaltLa Percepcion. Leyes de la Gestalt
La Percepcion. Leyes de la Gestalt
 

Similar a Textura 1° año

La textura
La texturaLa textura
La textura
trffrt
 
1º ESO. ELEMENTOS DE EXPRESIÓN PLÁSTICA.LA TEXTURA.pdf
1º ESO. ELEMENTOS DE EXPRESIÓN PLÁSTICA.LA TEXTURA.pdf1º ESO. ELEMENTOS DE EXPRESIÓN PLÁSTICA.LA TEXTURA.pdf
1º ESO. ELEMENTOS DE EXPRESIÓN PLÁSTICA.LA TEXTURA.pdf
srdellanos
 
Sesión 3 avvvvvvvcccccccccvvvvvvvvte.pptx
Sesión 3 avvvvvvvcccccccccvvvvvvvvte.pptxSesión 3 avvvvvvvcccccccccvvvvvvvvte.pptx
Sesión 3 avvvvvvvcccccccccvvvvvvvvte.pptx
AnonymousOBveDW8p
 
Ac fr ogada9yhsfqtcgnfy2fgjrggzejm04whepzwxxbopabl-kvvgkxgk8fz-7txxt7muoic2jg...
Ac fr ogada9yhsfqtcgnfy2fgjrggzejm04whepzwxxbopabl-kvvgkxgk8fz-7txxt7muoic2jg...Ac fr ogada9yhsfqtcgnfy2fgjrggzejm04whepzwxxbopabl-kvvgkxgk8fz-7txxt7muoic2jg...
Ac fr ogada9yhsfqtcgnfy2fgjrggzejm04whepzwxxbopabl-kvvgkxgk8fz-7txxt7muoic2jg...
MAPIVALLE
 
4 latextura-100502101932-phpapp01
4 latextura-100502101932-phpapp014 latextura-100502101932-phpapp01
4 latextura-100502101932-phpapp01abelena
 
La textura
La texturaLa textura
La textura
AlejandroMata62
 
La textura
La texturaLa textura
La textura
adriana555176
 
Textura 1º eso
Textura  1º esoTextura  1º eso
Textura 1º eso
NIEVES LAGO
 
Signos básicos de la imagen: La textura.pptx
Signos básicos de la imagen: La textura.pptxSignos básicos de la imagen: La textura.pptx
Signos básicos de la imagen: La textura.pptx
JessFarreras1
 
Presentacion de la textura
Presentacion de la texturaPresentacion de la textura
Presentacion de la textura
EstefaniBarrios2
 
Textura y espacio
Textura y espacioTextura y espacio
Textura y espacio
LuigmaDv
 
Texturas y espacio
Texturas y espacioTexturas y espacio
Texturas y espacio
yimeichen5
 
La textura y el espacio
La textura y el espacioLa textura y el espacio
La textura y el espacio
MAIBISARIAS
 
Slideshare - La Textura y el Espacio - Samuel Marin
Slideshare - La Textura y el Espacio - Samuel MarinSlideshare - La Textura y el Espacio - Samuel Marin
Slideshare - La Textura y el Espacio - Samuel Marin
SamuelMarin11
 
La textura
La textura La textura
La textura
AnyoarlisBrandts
 
Textura
TexturaTextura

Similar a Textura 1° año (20)

Texturas 2
Texturas 2Texturas 2
Texturas 2
 
Texturas
TexturasTexturas
Texturas
 
La textura
La texturaLa textura
La textura
 
1º ESO. ELEMENTOS DE EXPRESIÓN PLÁSTICA.LA TEXTURA.pdf
1º ESO. ELEMENTOS DE EXPRESIÓN PLÁSTICA.LA TEXTURA.pdf1º ESO. ELEMENTOS DE EXPRESIÓN PLÁSTICA.LA TEXTURA.pdf
1º ESO. ELEMENTOS DE EXPRESIÓN PLÁSTICA.LA TEXTURA.pdf
 
Sesión 3 avvvvvvvcccccccccvvvvvvvvte.pptx
Sesión 3 avvvvvvvcccccccccvvvvvvvvte.pptxSesión 3 avvvvvvvcccccccccvvvvvvvvte.pptx
Sesión 3 avvvvvvvcccccccccvvvvvvvvte.pptx
 
Ac fr ogada9yhsfqtcgnfy2fgjrggzejm04whepzwxxbopabl-kvvgkxgk8fz-7txxt7muoic2jg...
Ac fr ogada9yhsfqtcgnfy2fgjrggzejm04whepzwxxbopabl-kvvgkxgk8fz-7txxt7muoic2jg...Ac fr ogada9yhsfqtcgnfy2fgjrggzejm04whepzwxxbopabl-kvvgkxgk8fz-7txxt7muoic2jg...
Ac fr ogada9yhsfqtcgnfy2fgjrggzejm04whepzwxxbopabl-kvvgkxgk8fz-7txxt7muoic2jg...
 
4 latextura-100502101932-phpapp01
4 latextura-100502101932-phpapp014 latextura-100502101932-phpapp01
4 latextura-100502101932-phpapp01
 
La textura
La texturaLa textura
La textura
 
La textura
La texturaLa textura
La textura
 
Textura 1º eso
Textura  1º esoTextura  1º eso
Textura 1º eso
 
Las texturas
Las texturasLas texturas
Las texturas
 
Textura
TexturaTextura
Textura
 
Signos básicos de la imagen: La textura.pptx
Signos básicos de la imagen: La textura.pptxSignos básicos de la imagen: La textura.pptx
Signos básicos de la imagen: La textura.pptx
 
Presentacion de la textura
Presentacion de la texturaPresentacion de la textura
Presentacion de la textura
 
Textura y espacio
Textura y espacioTextura y espacio
Textura y espacio
 
Texturas y espacio
Texturas y espacioTexturas y espacio
Texturas y espacio
 
La textura y el espacio
La textura y el espacioLa textura y el espacio
La textura y el espacio
 
Slideshare - La Textura y el Espacio - Samuel Marin
Slideshare - La Textura y el Espacio - Samuel MarinSlideshare - La Textura y el Espacio - Samuel Marin
Slideshare - La Textura y el Espacio - Samuel Marin
 
La textura
La textura La textura
La textura
 
Textura
TexturaTextura
Textura
 

Último

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 

Último (20)

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 

Textura 1° año

  • 2. Textura: Es la cualidad que define una superficie y que la diferencia de otra El elemento básico para definir formas es la "línea contorno". pero éstas no nos dan información completa acerca de cómo son las formas y los volúmenes. por ejemplo: una circunferencia. la circunferencia puede indicar desde un plato hasta un planeta. es la textura lo que permite distinguir si se trata de una naranja, un balón de baloncesto o una bola de peluche. La siguiente serie de imágenes está constituida por representaciones de objetos de idéntica forma y color, pero diferentes por algo: su textura; en este caso: lija, estropajo, papel de aluminio o tela aterciopelada.
  • 3. TIPOS DE TEXTURAS • Naturales • Artificiales
  • 4. Texturas naturales y texturas artificiales Las texturas naturales Son las texturas que tienen todas las cosas que no han sido creadas por el hombre, como por ejemplo, las piedras de las montañas, la corteza de los árboles … El color nos puede ayudar a diferenciar dos objetos con una textura similar como por ejemplo la piel de una naranja y la de un limón. Además, la luz puede acentuar la textura de los objetos, así si un objeto recibe luz desde una dirección muy inclinada, se verá mucho mejor su textura.
  • 5. Texturas naturales y texturas artificiales Las texturas artificiales Son las realizadas por el ser humano y se utilizan para copiar las texturas naturales, para decorar y transmitir sensaciones plásticas, y para cumplir funciones útiles, como por ejemplo la textura de la suela de las zapatillas que sirve para que no nos resbalemos y nos agarremos mejor al suelo cuando corremos
  • 6. • GEOMÉTRICAS • ORGÁNICAS
  • 7. LAS TEXTURAS GEOMÉTRICAS Son las que se organizan de una forma regular y ordenada, natural o intencionadamente.
  • 8. LAS TEXTURAS ORGÁNICAS Son las que se organizan u ordenan por las leyes naturales.
  • 9. La texturas TEXTURAS VISUALES Y TEXTURAS TÁCTILES
  • 10. Texturas visuales y texturas táctiles LAS TEXTURAS VISUALES Son las que se perciben y se diferencian gracias a la vista, porque no tienen volumen. Pueden ser inventadas o copiadas de la realidad.
  • 11. Texturas visuales y texturas táctiles
  • 12. Texturas visuales y texturas táctiles PROCEDIMIENTOS Y TÉCNICAS PARA REALIZAR TEXTURAS VISUALES 1 - Diseños hechos a mano o con medios mecánicos o técnicos como la computadora: esta técnica consiste en dibujar o crear motivos visuales que por repetición crean una textura visual.
  • 13. Texturas visuales y texturas táctiles 2 - FROTADOS: esta técnica consiste en colocar hojas de papel sobre diferentes superficies rugosas, y frotar cada hoja con lápices, ceras…
  • 14. Texturas visuales y texturas táctiles 3 - Estampados: esta técnica consiste en estampar una superficie con un sello de caucho o cualquier otro material entintado previamente.
  • 15. Texturas visuales y texturas táctiles 4 - RASPADOS: esta técnica consiste en raspar una superficie previamente pintada.
  • 16. 5- FOTOCOPIAS, FOTOGRAFÍAS: Realizando fotocopias de varios objetos o fotografiando texturas táctiles.
  • 17. Texturas visuales y texturas táctiles LAS TEXTURAS TÁCTILES Las texturas táctiles se perciben a través del tacto y de la vista. Son texturas con salientes y entrantes, es decir, son tridimensionales, y por lo tanto tienen volumen.
  • 18. Texturas visuales y texturas táctiles PROCEDIMIENTOS Y TÉCNICAS PARA REALIZAR TEXTURAS TÁCTILES Existen muchas formas de conseguir texturas táctiles si se utilizan materiales que se puedan doblar como el papel o el cartón, moldear como el barro o la plastilina, o tallar como el yeso, la escayola, el jabón o la madera. Para obtener texturas táctiles podemos realizar los siguientes procedimientos: 1 – DOBLADO, PLEGADO O ARRUGADO. Este procedimiento consiste en doblar o plegar, y arrugar materiales blandos como el papel, el cartón o la tela. Las texturas táctiles que se consiguen son sutiles ya que tienen poco volumen.
  • 19. Texturas visuales y texturas táctiles 2 - SUSTRACCIÓN. Este procedimiento consiste en tallar o quitar el material de una superficie. Para crear texturas táctiles por sustracción es conveniente utilizar instrumentos de talla (gubias, cinceles) o instrumentos para modelar (palillos, vaciadores, etc.). También se puede investigar con diferentes instrumentos, como cuchillos, cutters, peines, etcétera.
  • 20. Texturas visuales y texturas táctiles 3 - ADICIÓN. Las texturas se obtienen añadiendo y poniendo material sobre una base. Este material añadido puede tener diferentes formas, como bolas, macarrones, alubias, pegotes, rollitos, etc., y se pegan a la superficie con un pegamento apropiado. También podemos utilizar cola de contacto para telas, papeles, cartones, etcétera.
  • 21. Texturas visuales y texturas táctiles 4 - IMPRESIÓN. Este método se realiza sobre materiales flexibles o blandos,y consiste en dejar huellas presionando sobre la superficie de esos materiales y usando numerosas herramientas: llaves, cadenas, tapaderas...
  • 22. 5- POR EMPASTE: Cuando se pinta con óleo o acrilico se puede extender la pintura con pincel o aplicarla con espátula para conseguir una mayor textura. Debido a su viscosidad también se puede marcar con el pincel o arañar. Se puede aumentar el cuerpo de la pintura con sustancias como arena, polvo de mármol, etc.
  • 23. FUNCIONES DE LAS TEXTURAS • Simular planos espacios y volúmenes
  • 24. VISUALIZACION GRÁFICA DE TEXTURAS, GRADIENTES Y ESPACIOS SUGERIDOS (GIBSON): La distorsión perspectiva de las formas se asocia a la gradiente de densidad de la textura, expresa el grado de oblicuidad de posición del plano texturado y permite percibir el avance y retroceso de las formas constructivas.
  • 25. • Decorar arquitecturas y objetos industriales y artísticos otorgándoles un valor estético y o funcional. En el aspecto funcional, el material y las texturas de cada objeto deben ser adecuados a la función que tienen que desempeñar
  • 26. Las texturas están pensadas para resaltar la forma de los objetos y hacerlos atractivos.
  • 27. • Crear sensaciones connotativas y denotativas. LISO Austeridad, limpieza, simplicidad, lejanía RUGOSO Naturalidad, vejez, fortaleza, proximidad SEDOSO Calidez, suavidad, sencillez ÁSPERO Dureza, rechazo, agresividad DURO Fortaleza, seriedad, frialdad VISCOSO Suciedad, repudio, asco,