SlideShare una empresa de Scribd logo
La textura
Adriana Bathis 30.656.496
Se entiende por textura el aspecto o rugosidad exterior que
presentan las superficies de una materia o de un objeto.
Todo material posee en su superficie una textura propia
que lo diferencia de otro. La textura puede ser apreciada a
través del tacto o de la vista.
Definición
Tipos de textura
Podemos crear tres grupos para clasificar los distintos tipos
de texturas.
• Visuales y táctiles.
• Naturales y artificiales.
• Orgánicas y geométricas.
-Visuales y táctiles
Las texturas visuales son fotografías o representaciones
gráficas sobre papel que podemos apreciar mediante la vista,
mientras que las texturas táctiles las percibimos por medio del
tacto.
Visual Táctil
Naturales y artificiales
Las texturas naturales como su nombre indica se encuentran en la naturaleza y su formación
obedece única y exclusivamente a leyes naturales. Son ejemplos de algunas de ellas, la corteza de
los árboles, las hojas, las piedras, la cáscara de las naranjas, etc...
Las texturas artificiales son las obtenidas por el hombre mediante procesos de manipulación de las
texturas naturales. Son ejemplos de este tipo de texturas, la cubierta de una rueda, el chapeado
de una puerta, la superficie de revestimiento de las paredes, etc.
Naturall
Artificial
Orgánicas y geométricas
Las texturas se denominan orgánicas si la distribución de sus elementos se rige
por las leyes de la naturaleza, independientemente de que éstas hayan sido
manipuladas por el hombre. Por ejemplo, una pastilla de jabón, el aspecto de una
esponja, el veteado del mármol...
Las texturas se denominan geométricas si la distribución de sus elementos se realiza
de forma geométrica. Son ejemplos de ellas, el dibujo del pavimento del suelo, el dibujo
que presenta el papel de envolver, el dibujo de unas cortinas...
Orgánicas
Geométricas
La textura visual
La textura visual es estrictamente bidimensional. Es la clase de textura que puede ser
vista por el ojo, aunque pueda evocar también sensaciones táctiles. Puede ser decorativa,
espontánea o mecánica.
-Decorativa: Cuando “decora” una superficie y queda subordinada a la figura. Si se
suprime, no afecta mucho a las figuras. Generalmente mantiene cierto grado de
uniformidad.
-Espontanea : No “decora”, sino que es parte del proceso de creación visual. La
figura y la textura no pueden ser separadas, porque son una misma cosa.
-Mecánica : Se refiere a la textura obtenida por medios mecánicos especiales, pero
no los que se obtienen con instrumentos como reglas y compases. Un ejemplo típico es el
granulado fotográfico y las tramas tipográficas.
Existen varios métodos para fabricar texturas visuales. Entre ellas encontramos: dibujo,
pintura, impresión, copia, frotado, vaporización, derrame, manchado, quemado, raspado y
procesos fotográficos.
La textura táctil
La textura táctil es el tipo de textura que no solo es visible al ojo, sino
que puede sentirse con la mano. Se eleva sobre la superficie de un
diseño bidimensional y se acerca a un relieve tridimensional.
Esta textura puede ser natural, cuando es propia de los materiales
utilizados; modificada, cuando se ha añadido una textura adicional a la
natural del elementos compositivo a través de algún proceso físico o
químico; y organizada, cuando la unión de pequeñas porciones de algún
material se ordenan de manera que produzcan una nueva textura táctil
(por ejemplo, semillas, alfileres, botones, cordones, etc.).
Los materiales pueden a veces ser identificables, pero la nueva
sensación de superficie es mucho más dominante.
Todos los tipos de textura táctil pueden ser transformados en textura
visual a través de un proceso fotográfico.
Elaboración de
texturas táctiles
La técnica del collage puede emplearse para la
confección de composiciones con texturas táctiles. Esta
técnica consiste en elegir materiales como pueden ser
palillos, cartón, arpilleras, papeles, hojas de árboles, etc.
Una vez seleccionados los materiales que vamos a
utilizar teniendo en cuenta sus características de
textura y color, se fijan con algún tipo de pegamento o
cola sobre una superficie rígida. Después se pueden
pintar para dar mayor uniformidad a las texturas.
El espacio
El espacio se puede considerar como el cuarto elemento
fundamental del diseño.
: Es la distancia o el área entre o alrededor de
las cosas. Cuando se está diseñando, debemos pensar donde
vamos a colocar todos los elementos y a que distancia unos de
los otros. El tipo de imágenes que colocaremos, la dimensión de
éstas, el texto y lo que habrá alrededor de ellas, etc.
Efectos que produce el espacio
Efectos que nos produce el espacio, dentro de nuestro campo
visual:
- Al utilizar espacio en blanco en una composición, el ojo
descansa.
- Utilizando una pequeña cantidad de espacio creamos lazos
entre los elementos.
- Lograremos una mayor profundidad en nuestro diseño si
superponemos un elemento con otro.
- Si utilizamos mucho espacio en blanco, alrededor de un
objeto, imagen o texto, conseguiremos que sobresalga y
destaque del resto de la composición.
- Los grandes márgenes ayudan a seguir un diseño una de
forma más fácil.
- Si utilizamos un espaciamiento desigual entre los elementos,
crearemos una página dinámica.
Texturas en un espacio concepto y relevancia
Uno de los sentidos más relajante es el tacto; por este motivo es muy
importante tener en cuenta a
la hora de decorar las diferentes texturas que quieres colocar en tu
hogar.
Resulta indudable el hecho de que las texturas tomen protagonismo en la
decoración de un espacio.
En la actualidad se están generando nuevas alternativas muy interesantes.
Las sensaciones que transmiten son múltiples, generando una reducción de
la amplitud cuando se
utiliza en grandes superficies u ofreciendo un espíritu acogedor en lugares
más reducidos.
Las texturas pueden ser táctiles o simplemente visuales, siendo a su vez
rugosas o lisas al tacto.
No obstante, la clave de este concepto se encuentra en los motivos que
conforman la temática y
sus repeticiones.
Es a partir de aquí donde se puede hablar de estampados. La
combinación de formas o colores,
repetidos un número determinado de veces, es lo que se denomina
temática: cuadrados, líneas
perpendiculares, planos lisos, etc.
El detalle, obviamente, toma relevancia en el mundo de la decoración.
Con efectos simples se
pueden lograr múltiples sensaciones en un espacio, aportando
racionalidad; así, los efectos más
buscados son aquellos que aporten un sentido agradable a la vista.
Por supuesto, la aplicación de contrastes genera dinamismo en la
propia repetición de
estampados.
La combinación de colores es el procedimiento fundamental para
generar una atmósfera en el
lugar. Cabe destacar el caso de los azulejos para cuartos de baño.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tecnicas de la acuarela
Tecnicas de la acuarelaTecnicas de la acuarela
Tecnicas de la acuarela
Fernanda Lozano
 
Fundamentosdeldibujo
FundamentosdeldibujoFundamentosdeldibujo
Fundamentosdeldibujo
Ricardo Gomez Arcos
 
Técnicas Húmedas: Gouache y Temple
Técnicas Húmedas: Gouache y TempleTécnicas Húmedas: Gouache y Temple
Técnicas Húmedas: Gouache y Temple
margaprofe
 
Elementos básicos de las imágenes: Las texturas
Elementos básicos de las imágenes: Las texturasElementos básicos de las imágenes: Las texturas
Elementos básicos de las imágenes: Las texturas
Paco Contreras
 
Ea 7 analisis de una obra de arte_ veronica zegbe
Ea 7  analisis de una obra de arte_ veronica zegbeEa 7  analisis de una obra de arte_ veronica zegbe
Ea 7 analisis de una obra de arte_ veronica zegbevzegbe
 
Las texturas 1eso
Las texturas 1esoLas texturas 1eso
Las texturas 1eso
angustiaschia
 
Técnicas grasas: ceras y encáustica
Técnicas grasas: ceras y encáusticaTécnicas grasas: ceras y encáustica
Técnicas grasas: ceras y encáustica
margaprofe
 
Técnica del claroscuro
Técnica del claroscuroTécnica del claroscuro
Técnica del claroscuro
monicamayoral
 
Elementos básicos de la expresión plástica. 1º eso
Elementos básicos de la expresión plástica. 1º esoElementos básicos de la expresión plástica. 1º eso
Elementos básicos de la expresión plástica. 1º esoanahmsi
 
Dibujo 1 El Encajado
Dibujo 1  El EncajadoDibujo 1  El Encajado
Dibujo 1 El Encajado
Loly Iniguez
 
pClase 10-LA TEXTURA.ppsx
pClase 10-LA TEXTURA.ppsxpClase 10-LA TEXTURA.ppsx
pClase 10-LA TEXTURA.ppsx
IbricoIbmm
 
El color. Caracteristicas generales
El color. Caracteristicas generalesEl color. Caracteristicas generales
El color. Caracteristicas generales
Lucía Alvarez
 
ELEMENTS D'EXPRESSIÓ GRÀFICA: EL PLA
ELEMENTS D'EXPRESSIÓ GRÀFICA: EL PLAELEMENTS D'EXPRESSIÓ GRÀFICA: EL PLA
ELEMENTS D'EXPRESSIÓ GRÀFICA: EL PLA
Jordi Riba
 
LA FORMA; EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL
LA FORMA; EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUALLA FORMA; EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL
LA FORMA; EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL
Antonio Miguel Salas Sierra
 
Principios Basicos Del Diseño Según Wucius Wong
Principios Basicos Del Diseño Según Wucius Wong Principios Basicos Del Diseño Según Wucius Wong
Principios Basicos Del Diseño Según Wucius Wong PeKiiThaz97
 
EL PLANO (3º de ESO)
EL PLANO (3º de ESO)EL PLANO (3º de ESO)
EL PLANO (3º de ESO)
gbgplastica
 
Texturas visuales
Texturas visualesTexturas visuales
Texturas visuales
angustiaschia
 
Acuarela materiales y técnicas de pintado
Acuarela materiales y técnicas de pintadoAcuarela materiales y técnicas de pintado
Acuarela materiales y técnicas de pintadoBegoña Letona
 

La actualidad más candente (20)

Tecnicas de la acuarela
Tecnicas de la acuarelaTecnicas de la acuarela
Tecnicas de la acuarela
 
Fundamentosdeldibujo
FundamentosdeldibujoFundamentosdeldibujo
Fundamentosdeldibujo
 
Técnicas Húmedas: Gouache y Temple
Técnicas Húmedas: Gouache y TempleTécnicas Húmedas: Gouache y Temple
Técnicas Húmedas: Gouache y Temple
 
Elementos básicos de las imágenes: Las texturas
Elementos básicos de las imágenes: Las texturasElementos básicos de las imágenes: Las texturas
Elementos básicos de las imágenes: Las texturas
 
Las texturas 1º eso
Las texturas 1º esoLas texturas 1º eso
Las texturas 1º eso
 
Ea 7 analisis de una obra de arte_ veronica zegbe
Ea 7  analisis de una obra de arte_ veronica zegbeEa 7  analisis de una obra de arte_ veronica zegbe
Ea 7 analisis de una obra de arte_ veronica zegbe
 
Las texturas 1eso
Las texturas 1esoLas texturas 1eso
Las texturas 1eso
 
Técnicas grasas: ceras y encáustica
Técnicas grasas: ceras y encáusticaTécnicas grasas: ceras y encáustica
Técnicas grasas: ceras y encáustica
 
Técnica del claroscuro
Técnica del claroscuroTécnica del claroscuro
Técnica del claroscuro
 
Elementos básicos de la expresión plástica. 1º eso
Elementos básicos de la expresión plástica. 1º esoElementos básicos de la expresión plástica. 1º eso
Elementos básicos de la expresión plástica. 1º eso
 
Dibujo 1 El Encajado
Dibujo 1  El EncajadoDibujo 1  El Encajado
Dibujo 1 El Encajado
 
pClase 10-LA TEXTURA.ppsx
pClase 10-LA TEXTURA.ppsxpClase 10-LA TEXTURA.ppsx
pClase 10-LA TEXTURA.ppsx
 
El color. Caracteristicas generales
El color. Caracteristicas generalesEl color. Caracteristicas generales
El color. Caracteristicas generales
 
ELEMENTS D'EXPRESSIÓ GRÀFICA: EL PLA
ELEMENTS D'EXPRESSIÓ GRÀFICA: EL PLAELEMENTS D'EXPRESSIÓ GRÀFICA: EL PLA
ELEMENTS D'EXPRESSIÓ GRÀFICA: EL PLA
 
LA FORMA; EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL
LA FORMA; EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUALLA FORMA; EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL
LA FORMA; EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL
 
Principios Basicos Del Diseño Según Wucius Wong
Principios Basicos Del Diseño Según Wucius Wong Principios Basicos Del Diseño Según Wucius Wong
Principios Basicos Del Diseño Según Wucius Wong
 
EL PLANO (3º de ESO)
EL PLANO (3º de ESO)EL PLANO (3º de ESO)
EL PLANO (3º de ESO)
 
Texturas visuales
Texturas visualesTexturas visuales
Texturas visuales
 
Acuarela materiales y técnicas de pintado
Acuarela materiales y técnicas de pintadoAcuarela materiales y técnicas de pintado
Acuarela materiales y técnicas de pintado
 
Las texturas v2011
Las texturas v2011Las texturas v2011
Las texturas v2011
 

Similar a La textura

Presentación textura y espacio
Presentación textura y espacioPresentación textura y espacio
Presentación textura y espacio
AnaMartinez793298
 
Presentacion de la textura
Presentacion de la texturaPresentacion de la textura
Presentacion de la textura
EstefaniBarrios2
 
La textura y el espacio
La textura y el espacioLa textura y el espacio
La textura y el espacio
MAIBISARIAS
 
Las texturas y el espacio
Las texturas y el espacioLas texturas y el espacio
Las texturas y el espacio
mariam908889
 
Slideshare - La Textura y el Espacio - Samuel Marin
Slideshare - La Textura y el Espacio - Samuel MarinSlideshare - La Textura y el Espacio - Samuel Marin
Slideshare - La Textura y el Espacio - Samuel Marin
SamuelMarin11
 
Textura 1º eso
Textura  1º esoTextura  1º eso
Textura 1º eso
NIEVES LAGO
 
Slideshare teoria del diseño la textura y el espacio
Slideshare teoria del diseño la textura y el espacioSlideshare teoria del diseño la textura y el espacio
Slideshare teoria del diseño la textura y el espacio
fatimafebres
 
La textura y el espacio
La textura y el espacioLa textura y el espacio
La textura y el espacio
CarlaAndrea55
 
1º ESO. ELEMENTOS DE EXPRESIÓN PLÁSTICA.LA TEXTURA.pdf
1º ESO. ELEMENTOS DE EXPRESIÓN PLÁSTICA.LA TEXTURA.pdf1º ESO. ELEMENTOS DE EXPRESIÓN PLÁSTICA.LA TEXTURA.pdf
1º ESO. ELEMENTOS DE EXPRESIÓN PLÁSTICA.LA TEXTURA.pdf
srdellanos
 
Presentación de las texturas (Teoría del diseño).pdf
Presentación de las texturas (Teoría del diseño).pdfPresentación de las texturas (Teoría del diseño).pdf
Presentación de las texturas (Teoría del diseño).pdf
CarolAlbarran
 
LA TEXTURA Y EL ESPACIO
LA TEXTURA Y EL ESPACIOLA TEXTURA Y EL ESPACIO
LA TEXTURA Y EL ESPACIO
kharlagimenez
 
La Textura y el Espacio
La Textura y el EspacioLa Textura y el Espacio
La Textura y el Espacio
AndresGonzalez588487
 
La Textura y el Espacio
La Textura y el EspacioLa Textura y el Espacio
La Textura y el Espacio
HernandezMairissa
 
La textura y el espacio carlos luna
La textura y el espacio carlos lunaLa textura y el espacio carlos luna
La textura y el espacio carlos luna
CarlosLuna574482
 
Textura
TexturaTextura
Textura
JosePlaza44
 
La Textura y El Espacio - Gabriel Rodriguez
La Textura y El Espacio - Gabriel RodriguezLa Textura y El Espacio - Gabriel Rodriguez
La Textura y El Espacio - Gabriel Rodriguez
Gabriel404133
 

Similar a La textura (20)

Presentación textura y espacio
Presentación textura y espacioPresentación textura y espacio
Presentación textura y espacio
 
Texturas 2
Texturas 2Texturas 2
Texturas 2
 
Texturas 2
Texturas 2Texturas 2
Texturas 2
 
Presentacion de la textura
Presentacion de la texturaPresentacion de la textura
Presentacion de la textura
 
Las texturas
Las texturasLas texturas
Las texturas
 
La textura y el espacio
La textura y el espacioLa textura y el espacio
La textura y el espacio
 
Las texturas y el espacio
Las texturas y el espacioLas texturas y el espacio
Las texturas y el espacio
 
Slideshare - La Textura y el Espacio - Samuel Marin
Slideshare - La Textura y el Espacio - Samuel MarinSlideshare - La Textura y el Espacio - Samuel Marin
Slideshare - La Textura y el Espacio - Samuel Marin
 
Textura 1º eso
Textura  1º esoTextura  1º eso
Textura 1º eso
 
Slideshare teoria del diseño la textura y el espacio
Slideshare teoria del diseño la textura y el espacioSlideshare teoria del diseño la textura y el espacio
Slideshare teoria del diseño la textura y el espacio
 
La textura y el espacio
La textura y el espacioLa textura y el espacio
La textura y el espacio
 
1º ESO. ELEMENTOS DE EXPRESIÓN PLÁSTICA.LA TEXTURA.pdf
1º ESO. ELEMENTOS DE EXPRESIÓN PLÁSTICA.LA TEXTURA.pdf1º ESO. ELEMENTOS DE EXPRESIÓN PLÁSTICA.LA TEXTURA.pdf
1º ESO. ELEMENTOS DE EXPRESIÓN PLÁSTICA.LA TEXTURA.pdf
 
Presentación de las texturas (Teoría del diseño).pdf
Presentación de las texturas (Teoría del diseño).pdfPresentación de las texturas (Teoría del diseño).pdf
Presentación de las texturas (Teoría del diseño).pdf
 
LA TEXTURA Y EL ESPACIO
LA TEXTURA Y EL ESPACIOLA TEXTURA Y EL ESPACIO
LA TEXTURA Y EL ESPACIO
 
La Textura y el Espacio
La Textura y el EspacioLa Textura y el Espacio
La Textura y el Espacio
 
La Textura y el Espacio
La Textura y el EspacioLa Textura y el Espacio
La Textura y el Espacio
 
La textura y el espacio carlos luna
La textura y el espacio carlos lunaLa textura y el espacio carlos luna
La textura y el espacio carlos luna
 
Textura
TexturaTextura
Textura
 
Texturas
Texturas Texturas
Texturas
 
La Textura y El Espacio - Gabriel Rodriguez
La Textura y El Espacio - Gabriel RodriguezLa Textura y El Espacio - Gabriel Rodriguez
La Textura y El Espacio - Gabriel Rodriguez
 

Último

Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
62946377
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
EduardoGM8
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
paulacoux1
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
salazar1611ale
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
Sarai747172
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
ArquitecturaClculoCe
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
andreakathe12
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
KarinaRodriguezG2
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
RenataGrecia
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
albujarluisl
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
MarianaVillenaAyala
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 

Último (20)

Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 

La textura

  • 2. Se entiende por textura el aspecto o rugosidad exterior que presentan las superficies de una materia o de un objeto. Todo material posee en su superficie una textura propia que lo diferencia de otro. La textura puede ser apreciada a través del tacto o de la vista. Definición Tipos de textura Podemos crear tres grupos para clasificar los distintos tipos de texturas. • Visuales y táctiles. • Naturales y artificiales. • Orgánicas y geométricas.
  • 3. -Visuales y táctiles Las texturas visuales son fotografías o representaciones gráficas sobre papel que podemos apreciar mediante la vista, mientras que las texturas táctiles las percibimos por medio del tacto. Visual Táctil
  • 4. Naturales y artificiales Las texturas naturales como su nombre indica se encuentran en la naturaleza y su formación obedece única y exclusivamente a leyes naturales. Son ejemplos de algunas de ellas, la corteza de los árboles, las hojas, las piedras, la cáscara de las naranjas, etc... Las texturas artificiales son las obtenidas por el hombre mediante procesos de manipulación de las texturas naturales. Son ejemplos de este tipo de texturas, la cubierta de una rueda, el chapeado de una puerta, la superficie de revestimiento de las paredes, etc. Naturall Artificial
  • 5. Orgánicas y geométricas Las texturas se denominan orgánicas si la distribución de sus elementos se rige por las leyes de la naturaleza, independientemente de que éstas hayan sido manipuladas por el hombre. Por ejemplo, una pastilla de jabón, el aspecto de una esponja, el veteado del mármol... Las texturas se denominan geométricas si la distribución de sus elementos se realiza de forma geométrica. Son ejemplos de ellas, el dibujo del pavimento del suelo, el dibujo que presenta el papel de envolver, el dibujo de unas cortinas... Orgánicas Geométricas
  • 6. La textura visual La textura visual es estrictamente bidimensional. Es la clase de textura que puede ser vista por el ojo, aunque pueda evocar también sensaciones táctiles. Puede ser decorativa, espontánea o mecánica. -Decorativa: Cuando “decora” una superficie y queda subordinada a la figura. Si se suprime, no afecta mucho a las figuras. Generalmente mantiene cierto grado de uniformidad. -Espontanea : No “decora”, sino que es parte del proceso de creación visual. La figura y la textura no pueden ser separadas, porque son una misma cosa. -Mecánica : Se refiere a la textura obtenida por medios mecánicos especiales, pero no los que se obtienen con instrumentos como reglas y compases. Un ejemplo típico es el granulado fotográfico y las tramas tipográficas. Existen varios métodos para fabricar texturas visuales. Entre ellas encontramos: dibujo, pintura, impresión, copia, frotado, vaporización, derrame, manchado, quemado, raspado y procesos fotográficos.
  • 7. La textura táctil La textura táctil es el tipo de textura que no solo es visible al ojo, sino que puede sentirse con la mano. Se eleva sobre la superficie de un diseño bidimensional y se acerca a un relieve tridimensional. Esta textura puede ser natural, cuando es propia de los materiales utilizados; modificada, cuando se ha añadido una textura adicional a la natural del elementos compositivo a través de algún proceso físico o químico; y organizada, cuando la unión de pequeñas porciones de algún material se ordenan de manera que produzcan una nueva textura táctil (por ejemplo, semillas, alfileres, botones, cordones, etc.). Los materiales pueden a veces ser identificables, pero la nueva sensación de superficie es mucho más dominante. Todos los tipos de textura táctil pueden ser transformados en textura visual a través de un proceso fotográfico.
  • 8. Elaboración de texturas táctiles La técnica del collage puede emplearse para la confección de composiciones con texturas táctiles. Esta técnica consiste en elegir materiales como pueden ser palillos, cartón, arpilleras, papeles, hojas de árboles, etc. Una vez seleccionados los materiales que vamos a utilizar teniendo en cuenta sus características de textura y color, se fijan con algún tipo de pegamento o cola sobre una superficie rígida. Después se pueden pintar para dar mayor uniformidad a las texturas.
  • 9. El espacio El espacio se puede considerar como el cuarto elemento fundamental del diseño. : Es la distancia o el área entre o alrededor de las cosas. Cuando se está diseñando, debemos pensar donde vamos a colocar todos los elementos y a que distancia unos de los otros. El tipo de imágenes que colocaremos, la dimensión de éstas, el texto y lo que habrá alrededor de ellas, etc.
  • 10. Efectos que produce el espacio Efectos que nos produce el espacio, dentro de nuestro campo visual: - Al utilizar espacio en blanco en una composición, el ojo descansa. - Utilizando una pequeña cantidad de espacio creamos lazos entre los elementos. - Lograremos una mayor profundidad en nuestro diseño si superponemos un elemento con otro. - Si utilizamos mucho espacio en blanco, alrededor de un objeto, imagen o texto, conseguiremos que sobresalga y destaque del resto de la composición. - Los grandes márgenes ayudan a seguir un diseño una de forma más fácil. - Si utilizamos un espaciamiento desigual entre los elementos, crearemos una página dinámica.
  • 11. Texturas en un espacio concepto y relevancia Uno de los sentidos más relajante es el tacto; por este motivo es muy importante tener en cuenta a la hora de decorar las diferentes texturas que quieres colocar en tu hogar. Resulta indudable el hecho de que las texturas tomen protagonismo en la decoración de un espacio. En la actualidad se están generando nuevas alternativas muy interesantes. Las sensaciones que transmiten son múltiples, generando una reducción de la amplitud cuando se utiliza en grandes superficies u ofreciendo un espíritu acogedor en lugares más reducidos. Las texturas pueden ser táctiles o simplemente visuales, siendo a su vez rugosas o lisas al tacto. No obstante, la clave de este concepto se encuentra en los motivos que conforman la temática y sus repeticiones.
  • 12. Es a partir de aquí donde se puede hablar de estampados. La combinación de formas o colores, repetidos un número determinado de veces, es lo que se denomina temática: cuadrados, líneas perpendiculares, planos lisos, etc. El detalle, obviamente, toma relevancia en el mundo de la decoración. Con efectos simples se pueden lograr múltiples sensaciones en un espacio, aportando racionalidad; así, los efectos más buscados son aquellos que aporten un sentido agradable a la vista. Por supuesto, la aplicación de contrastes genera dinamismo en la propia repetición de estampados. La combinación de colores es el procedimiento fundamental para generar una atmósfera en el lugar. Cabe destacar el caso de los azulejos para cuartos de baño.