SlideShare una empresa de Scribd logo
Elementos visuales de la imagenLA TEXTURA http://abgrafico.wordpress.com
 A. ¿Qué son las texturas? La textura es la cualidad visual y táctil de las superficies de todo lo que nos rodea. Cada superficie está hecha de diferentes materiales y puede ser lisa, rugosa, áspera, suave, etc. La superficie lisa de un cristal o aterciopelada de un durazno, son diferentes y cada una tiene sus propias características. Las texturas suelen ser uniformes y carentes de «dibujo». Muchas veces dependen de los materiales que las constituyen; por ejemplo, el algodón de una camiseta y la lana de un sweater, transmiten distintas sensaciones al tacto y a la vista.
Juan Genovés, El preso, 1965.
B Texturas naturales ,[object Object]
El color nos ayuda a diferenciar la textura similar de algunos objetos: una naranja de un limón, la corteza de los arboles. Gracias al color, podemos distinguir una amplia gama de texturas, lisas, rugosas, brillantes, opacas, etcétera.,[object Object]
Los artistas emplean la textura como recurso que proporciona estética a las formas. La calidad de las diferentes superficies ayuda a identificar los objetos que aparecen en sus obras.,[object Object]
Estas texturas, cuando se realizan sobre superficies de papel o en fotografía, se llaman texturas gráficas.Lena Meyer-Bergner, Diseño de tela para la cubierta de un diván, 1928. Textura ornamental.
texturas de este tipo Ornamentales: Estas texturas son utilizadas para decorar superficies o resaltar su diseño adornando y embelleciendo las superficies de los objetos y de los planos. Se pueden encontrar texturas de este tipo en papeles pintados para paredes, papel de envolver regalos, telas para sábanas o cortinas, carpetas, objetos cotidianos, etcétera. Casuales: Se producen por azar, de manera fortuita. Estas texturas son buscadas y manipuladas por los artistas en el proceso de creación de sus obras. Mecánicas: Los diseñadores y arquitectos aplican estas texturas a sus proyectos. Están realizadas mediante procesos tecnológicos y en ellas existen tramas impresas en láminas transparentes autoadhesivas.
Procedimientos y técnicas Existen diferentes técnicas para lograr este tipo de texturas. Entre ellas podemos resaltar las siguientes: ,[object Object],[object Object]
Estampados. Consiste en estampar con una matriz entintada sobre una superficie. Se puede utilizar como tampón una esponja, un papel arrugado, tela, cartón, etc. Primero se entinta la superficie del tampón con témpera, acrílico, óleo, etc., utilizando un rodillo, pincel o espátula, y después se imprime sobre el papel. Raspados. Esta técnica consiste en raspar una superficie previamente pintada. Sobre un soporte rígido se pinta la superficie con témpera, acrílico, ceras blandas, etc. y a continuación se raspa la superficie con algún instrumento rígido (punzones, espátulas, cuchillas, etc.) con diferentes tipos de trazos lineales.
E La textura táctil Las texturas táctiles se perciben a través de la vista y del tacto. Son texturas con salientes y entrantes, es decir, tridimensionales, con volumen. Podemos diferenciar tres tipos de texturas táctiles en función de lo que las origina: • Propias. Cada superficie natural o artificial está constituida por un material que tiene unas características táctiles propias determinadas. Por ejemplo, la textura de una esponja natural de baño es diferente cuando está seca o mojada, ya que las dos sensaciones táctiles son propias de su contextura, es decir, del material que constituye la esponja. • Alteradas. Una textura alterada es aquélla cuya superficie ha sido cambiada, transformada o sustituida por otra que transmite una sensación diferente. Cambiando la textura propia de una superficie se cambian también sus características visuales y su expresividad. • Estructuradas. Una superficie puede estar constituida por la unión de pequeñas superficies diferentes o por la repetición  de una pequeña superficie. Esta construcción de módulos para  crear nuevas superficies hace que la textura resultante tenga  más riqueza visual y táctil.  ClaesOldenmburg, Lavabo blando, 1966. Textura alterada.
Procedimientos y técnicas Existen muchas formas de conseguir texturas táctiles utilizando materiales que se puedan moldear, como el barro o la plastilina, o tallar como el yeso, el jabón o la madera. Para obtener texturas táctiles podemos realizar los siguientes procedimientos: • Sustracción. Este procedimiento consiste en tallar o quitar material de una superficie. Para crear texturas táctiles por sustracción es conveniente utilizar instrumentos de talla (gubias, cinceles) o instrumentos para modelar (palillos, estecas, etc.). También se puede investigar con diferentes instrumentos, como cuchillos, corta cartón, peines, etcétera. Sustracción.
Adición. Las texturas se obtienen añadiendo y poniendo material sobre una base. Este material añadido puede tener diferentes formas, como bolas, macarrones, pegotes, tiras, etc., y se pegan a la superficie con un pegamento apropiado. También podemos utilizar cola de contacto para telas, papeles, cartones, etcétera. Impresión. Este método se realiza sobre materiales flexibles y consiste en hacer incisiones sobre la superficie con numerosas herramientas: llaves, cadenas, tapaderas, etcétera.
F Las texturas en la composición La textura está formada por multitud de elementos iguales o parecidos distribuidos a una distancia semejante en una superficie de dos dimensiones de escaso relieve. Existen imágenes en las que el elemento expresivo más importante es la textura, incluso puede ser el único elemento configurador de la obra. La textura se puede utilizar como recurso para componer y distribuir los elementos en el espacio. Con la textura se puede ordenar, reforzar zonas de atención, crear ritmos y movimiento y transmitir sensación de profundidad.
Orden. Las texturas pueden ordenar formas similares de mayor a menor importancia, haciendo que una zona sea más importante y visible. Para obtener este efecto de visibilidad se pueden acumular o dispersar la multitud de elementos que conforman la textura. Equilibrio. Con la textura podemos hacer que una forma pese más que otra.
Ritmo y movimiento.  Cuando se altera la uniformidad de una superficie de manera repetida se generan ritmos; si la repetición es más rápida y combinada con más de un elemento, se puede aumentar la sensación de movimiento. Profundidad.  Para generar esta sensación en un espacio bidimensional las texturas pueden ser aumentadas para acercar las formas, o disminuidas para alejarlas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El punto _ 1 eso
El punto _ 1 esoEl punto _ 1 eso
El punto _ 1 eso
Lucía Alvarez
 
Técnicas de arte bidimensional y tridimensional
Técnicas de arte bidimensional y tridimensionalTécnicas de arte bidimensional y tridimensional
Técnicas de arte bidimensional y tridimensional
Javier Golding
 
La expresividad de la linea ritmos visuales y efectos 3 D
La expresividad de la linea ritmos visuales y efectos 3 DLa expresividad de la linea ritmos visuales y efectos 3 D
La expresividad de la linea ritmos visuales y efectos 3 D
MARRAZKETAIVEDALAVA
 
Tema 1 técnicas gráfico plásticas
Tema 1 técnicas gráfico plásticasTema 1 técnicas gráfico plásticas
Tema 1 técnicas gráfico plásticas
Paula Iglesias
 
Técnicas Húmedas: Gouache y Temple
Técnicas Húmedas: Gouache y TempleTécnicas Húmedas: Gouache y Temple
Técnicas Húmedas: Gouache y Temple
margaprofe
 
Texturas clasificación
Texturas clasificaciónTexturas clasificación
Texturas clasificacióninma
 
Punto linea plano_textura
Punto linea plano_texturaPunto linea plano_textura
Punto linea plano_texturacesaroscus
 
Teroria del-color
Teroria del-colorTeroria del-color
Movimiento y composición visual
Movimiento y composición visualMovimiento y composición visual
Movimiento y composición visualAlanis Malefica
 
El color
El colorEl color
LUZ Y VOLUMEN. Educación Plástica y Visual 3º ESO
LUZ Y VOLUMEN. Educación Plástica y Visual 3º ESOLUZ Y VOLUMEN. Educación Plástica y Visual 3º ESO
LUZ Y VOLUMEN. Educación Plástica y Visual 3º ESO
JUAN DIAZ ALMAGRO
 
Dibujo fundamentos
Dibujo fundamentosDibujo fundamentos
Dibujo fundamentosllunita
 
Elementos compositivos 8º
Elementos compositivos 8ºElementos compositivos 8º
Elementos compositivos 8º
Oriana Maria Mejia
 
Elementos del lenguaje visual 1º ciclo ESO
Elementos del lenguaje visual 1º ciclo ESOElementos del lenguaje visual 1º ciclo ESO
Elementos del lenguaje visual 1º ciclo ESO
Sonia A. Alzola
 
Elementos de la expresión plástica (1º de ESO)
Elementos de la expresión plástica (1º de ESO)Elementos de la expresión plástica (1º de ESO)
Elementos de la expresión plástica (1º de ESO)
gbgplastica
 
Bloque 1 materiales
Bloque 1  materialesBloque 1  materiales
Bloque 1 materiales
María José Gómez Redondo
 
LAS TEXTURAS; EDUCACIÓN PLÁSTICA
LAS TEXTURAS; EDUCACIÓN PLÁSTICALAS TEXTURAS; EDUCACIÓN PLÁSTICA
LAS TEXTURAS; EDUCACIÓN PLÁSTICA
Antonio Miguel Salas Sierra
 

La actualidad más candente (20)

El punto _ 1 eso
El punto _ 1 esoEl punto _ 1 eso
El punto _ 1 eso
 
Técnicas de arte bidimensional y tridimensional
Técnicas de arte bidimensional y tridimensionalTécnicas de arte bidimensional y tridimensional
Técnicas de arte bidimensional y tridimensional
 
La expresividad de la linea ritmos visuales y efectos 3 D
La expresividad de la linea ritmos visuales y efectos 3 DLa expresividad de la linea ritmos visuales y efectos 3 D
La expresividad de la linea ritmos visuales y efectos 3 D
 
La textura
La texturaLa textura
La textura
 
Tema 1 técnicas gráfico plásticas
Tema 1 técnicas gráfico plásticasTema 1 técnicas gráfico plásticas
Tema 1 técnicas gráfico plásticas
 
Técnicas Húmedas: Gouache y Temple
Técnicas Húmedas: Gouache y TempleTécnicas Húmedas: Gouache y Temple
Técnicas Húmedas: Gouache y Temple
 
Las texturas 1º eso
Las texturas 1º esoLas texturas 1º eso
Las texturas 1º eso
 
Texturas clasificación
Texturas clasificaciónTexturas clasificación
Texturas clasificación
 
Punto linea plano_textura
Punto linea plano_texturaPunto linea plano_textura
Punto linea plano_textura
 
Teroria del-color
Teroria del-colorTeroria del-color
Teroria del-color
 
Movimiento y composición visual
Movimiento y composición visualMovimiento y composición visual
Movimiento y composición visual
 
Luz y volumen
Luz y volumenLuz y volumen
Luz y volumen
 
El color
El colorEl color
El color
 
LUZ Y VOLUMEN. Educación Plástica y Visual 3º ESO
LUZ Y VOLUMEN. Educación Plástica y Visual 3º ESOLUZ Y VOLUMEN. Educación Plástica y Visual 3º ESO
LUZ Y VOLUMEN. Educación Plástica y Visual 3º ESO
 
Dibujo fundamentos
Dibujo fundamentosDibujo fundamentos
Dibujo fundamentos
 
Elementos compositivos 8º
Elementos compositivos 8ºElementos compositivos 8º
Elementos compositivos 8º
 
Elementos del lenguaje visual 1º ciclo ESO
Elementos del lenguaje visual 1º ciclo ESOElementos del lenguaje visual 1º ciclo ESO
Elementos del lenguaje visual 1º ciclo ESO
 
Elementos de la expresión plástica (1º de ESO)
Elementos de la expresión plástica (1º de ESO)Elementos de la expresión plástica (1º de ESO)
Elementos de la expresión plástica (1º de ESO)
 
Bloque 1 materiales
Bloque 1  materialesBloque 1  materiales
Bloque 1 materiales
 
LAS TEXTURAS; EDUCACIÓN PLÁSTICA
LAS TEXTURAS; EDUCACIÓN PLÁSTICALAS TEXTURAS; EDUCACIÓN PLÁSTICA
LAS TEXTURAS; EDUCACIÓN PLÁSTICA
 

Similar a Elementos visuales de la imagen textura

Elementos básicos de las imágenes: Las texturas
Elementos básicos de las imágenes: Las texturasElementos básicos de las imágenes: Las texturas
Elementos básicos de las imágenes: Las texturas
Paco Contreras
 
La textura
La texturaLa textura
La textura
adriana555176
 
Sesión 3 avvvvvvvcccccccccvvvvvvvvte.pptx
Sesión 3 avvvvvvvcccccccccvvvvvvvvte.pptxSesión 3 avvvvvvvcccccccccvvvvvvvvte.pptx
Sesión 3 avvvvvvvcccccccccvvvvvvvvte.pptx
AnonymousOBveDW8p
 
La textura
La texturaLa textura
La textura
AlejandroMata62
 
Slideshare exposición 2- teoria del diseño
Slideshare  exposición 2- teoria del diseñoSlideshare  exposición 2- teoria del diseño
Slideshare exposición 2- teoria del diseño
JorgeLuis1114
 
1º ESO. ELEMENTOS DE EXPRESIÓN PLÁSTICA.LA TEXTURA.pdf
1º ESO. ELEMENTOS DE EXPRESIÓN PLÁSTICA.LA TEXTURA.pdf1º ESO. ELEMENTOS DE EXPRESIÓN PLÁSTICA.LA TEXTURA.pdf
1º ESO. ELEMENTOS DE EXPRESIÓN PLÁSTICA.LA TEXTURA.pdf
srdellanos
 
Teoría del Diseño
Teoría del DiseñoTeoría del Diseño
Teoría del Diseño
JorgeLuis1114
 
La textura y el espacio
La textura y el espacio  La textura y el espacio
La textura y el espacio
SophiaLopez30
 
Ac fr ogada9yhsfqtcgnfy2fgjrggzejm04whepzwxxbopabl-kvvgkxgk8fz-7txxt7muoic2jg...
Ac fr ogada9yhsfqtcgnfy2fgjrggzejm04whepzwxxbopabl-kvvgkxgk8fz-7txxt7muoic2jg...Ac fr ogada9yhsfqtcgnfy2fgjrggzejm04whepzwxxbopabl-kvvgkxgk8fz-7txxt7muoic2jg...
Ac fr ogada9yhsfqtcgnfy2fgjrggzejm04whepzwxxbopabl-kvvgkxgk8fz-7txxt7muoic2jg...
MAPIVALLE
 
Presentacion de la textura
Presentacion de la texturaPresentacion de la textura
Presentacion de la textura
EstefaniBarrios2
 
Textura 1º eso
Textura  1º esoTextura  1º eso
Textura 1º eso
NIEVES LAGO
 
La textura
La texturaLa textura
La textura
trffrt
 
4 latextura-100502101932-phpapp01
4 latextura-100502101932-phpapp014 latextura-100502101932-phpapp01
4 latextura-100502101932-phpapp01abelena
 
Slideshare - La Textura y el Espacio - Samuel Marin
Slideshare - La Textura y el Espacio - Samuel MarinSlideshare - La Textura y el Espacio - Samuel Marin
Slideshare - La Textura y el Espacio - Samuel Marin
SamuelMarin11
 
Textura y tipos
Textura y tiposTextura y tipos
Textura y tipos
NiurwuisSilva
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
DianaPolo21
 

Similar a Elementos visuales de la imagen textura (20)

Elementos básicos de las imágenes: Las texturas
Elementos básicos de las imágenes: Las texturasElementos básicos de las imágenes: Las texturas
Elementos básicos de las imágenes: Las texturas
 
Las texturas
Las texturasLas texturas
Las texturas
 
Texturas 2
Texturas 2Texturas 2
Texturas 2
 
Texturas 2
Texturas 2Texturas 2
Texturas 2
 
La textura
La texturaLa textura
La textura
 
Sesión 3 avvvvvvvcccccccccvvvvvvvvte.pptx
Sesión 3 avvvvvvvcccccccccvvvvvvvvte.pptxSesión 3 avvvvvvvcccccccccvvvvvvvvte.pptx
Sesión 3 avvvvvvvcccccccccvvvvvvvvte.pptx
 
La textura
La texturaLa textura
La textura
 
Textura
TexturaTextura
Textura
 
Slideshare exposición 2- teoria del diseño
Slideshare  exposición 2- teoria del diseñoSlideshare  exposición 2- teoria del diseño
Slideshare exposición 2- teoria del diseño
 
1º ESO. ELEMENTOS DE EXPRESIÓN PLÁSTICA.LA TEXTURA.pdf
1º ESO. ELEMENTOS DE EXPRESIÓN PLÁSTICA.LA TEXTURA.pdf1º ESO. ELEMENTOS DE EXPRESIÓN PLÁSTICA.LA TEXTURA.pdf
1º ESO. ELEMENTOS DE EXPRESIÓN PLÁSTICA.LA TEXTURA.pdf
 
Teoría del Diseño
Teoría del DiseñoTeoría del Diseño
Teoría del Diseño
 
La textura y el espacio
La textura y el espacio  La textura y el espacio
La textura y el espacio
 
Ac fr ogada9yhsfqtcgnfy2fgjrggzejm04whepzwxxbopabl-kvvgkxgk8fz-7txxt7muoic2jg...
Ac fr ogada9yhsfqtcgnfy2fgjrggzejm04whepzwxxbopabl-kvvgkxgk8fz-7txxt7muoic2jg...Ac fr ogada9yhsfqtcgnfy2fgjrggzejm04whepzwxxbopabl-kvvgkxgk8fz-7txxt7muoic2jg...
Ac fr ogada9yhsfqtcgnfy2fgjrggzejm04whepzwxxbopabl-kvvgkxgk8fz-7txxt7muoic2jg...
 
Presentacion de la textura
Presentacion de la texturaPresentacion de la textura
Presentacion de la textura
 
Textura 1º eso
Textura  1º esoTextura  1º eso
Textura 1º eso
 
La textura
La texturaLa textura
La textura
 
4 latextura-100502101932-phpapp01
4 latextura-100502101932-phpapp014 latextura-100502101932-phpapp01
4 latextura-100502101932-phpapp01
 
Slideshare - La Textura y el Espacio - Samuel Marin
Slideshare - La Textura y el Espacio - Samuel MarinSlideshare - La Textura y el Espacio - Samuel Marin
Slideshare - La Textura y el Espacio - Samuel Marin
 
Textura y tipos
Textura y tiposTextura y tipos
Textura y tipos
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 

Más de Gabriel Sotov

Proyecto contrato colectivo 2022.pptx
Proyecto contrato colectivo 2022.pptxProyecto contrato colectivo 2022.pptx
Proyecto contrato colectivo 2022.pptx
Gabriel Sotov
 
Término de negociación
Término de negociaciónTérmino de negociación
Término de negociación
Gabriel Sotov
 
Carta de la tierra
Carta de la tierraCarta de la tierra
Carta de la tierra
Gabriel Sotov
 
Unida 0 tecnicas artisticas
Unida 0 tecnicas artisticasUnida 0 tecnicas artisticas
Unida 0 tecnicas artisticas
Gabriel Sotov
 
Unidad 0 2020 macrofotografia
Unidad 0 2020 macrofotografiaUnidad 0 2020 macrofotografia
Unidad 0 2020 macrofotografia
Gabriel Sotov
 
1 mural
1 mural1 mural
1 mural
Gabriel Sotov
 
Guia experiencia estetica de espacios publicos juveniles
Guia experiencia estetica de espacios publicos juvenilesGuia experiencia estetica de espacios publicos juveniles
Guia experiencia estetica de espacios publicos juveniles
Gabriel Sotov
 
Nuevos socios
Nuevos sociosNuevos socios
Nuevos socios
Gabriel Sotov
 
Proyecto contrato colectivo sindicato de trabajadores
Proyecto contrato colectivo sindicato de trabajadoresProyecto contrato colectivo sindicato de trabajadores
Proyecto contrato colectivo sindicato de trabajadores
Gabriel Sotov
 
Consecuencias infografia
Consecuencias infografiaConsecuencias infografia
Consecuencias infografia
Gabriel Sotov
 
Promocion de un servicio
Promocion de un servicioPromocion de un servicio
Promocion de un servicio
Gabriel Sotov
 
Imagen lenticular
Imagen lenticularImagen lenticular
Imagen lenticular
Gabriel Sotov
 
El estencil
El estencilEl estencil
El estencil
Gabriel Sotov
 
Unidad 2 arquitectura
Unidad 2 arquitecturaUnidad 2 arquitectura
Unidad 2 arquitectura
Gabriel Sotov
 
Recreacion de una diorama
Recreacion de una dioramaRecreacion de una diorama
Recreacion de una diorama
Gabriel Sotov
 
1.informe informacion usuarios
1.informe informacion usuarios1.informe informacion usuarios
1.informe informacion usuarios
Gabriel Sotov
 
1 guia de obtencion de datos
1 guia de obtencion de datos1 guia de obtencion de datos
1 guia de obtencion de datos
Gabriel Sotov
 
Composicion modular
Composicion modularComposicion modular
Composicion modular
Gabriel Sotov
 
Unidad 3 arquitectura
Unidad 3 arquitecturaUnidad 3 arquitectura
Unidad 3 arquitectura
Gabriel Sotov
 
Recreacion de una fachada
Recreacion de una fachadaRecreacion de una fachada
Recreacion de una fachada
Gabriel Sotov
 

Más de Gabriel Sotov (20)

Proyecto contrato colectivo 2022.pptx
Proyecto contrato colectivo 2022.pptxProyecto contrato colectivo 2022.pptx
Proyecto contrato colectivo 2022.pptx
 
Término de negociación
Término de negociaciónTérmino de negociación
Término de negociación
 
Carta de la tierra
Carta de la tierraCarta de la tierra
Carta de la tierra
 
Unida 0 tecnicas artisticas
Unida 0 tecnicas artisticasUnida 0 tecnicas artisticas
Unida 0 tecnicas artisticas
 
Unidad 0 2020 macrofotografia
Unidad 0 2020 macrofotografiaUnidad 0 2020 macrofotografia
Unidad 0 2020 macrofotografia
 
1 mural
1 mural1 mural
1 mural
 
Guia experiencia estetica de espacios publicos juveniles
Guia experiencia estetica de espacios publicos juvenilesGuia experiencia estetica de espacios publicos juveniles
Guia experiencia estetica de espacios publicos juveniles
 
Nuevos socios
Nuevos sociosNuevos socios
Nuevos socios
 
Proyecto contrato colectivo sindicato de trabajadores
Proyecto contrato colectivo sindicato de trabajadoresProyecto contrato colectivo sindicato de trabajadores
Proyecto contrato colectivo sindicato de trabajadores
 
Consecuencias infografia
Consecuencias infografiaConsecuencias infografia
Consecuencias infografia
 
Promocion de un servicio
Promocion de un servicioPromocion de un servicio
Promocion de un servicio
 
Imagen lenticular
Imagen lenticularImagen lenticular
Imagen lenticular
 
El estencil
El estencilEl estencil
El estencil
 
Unidad 2 arquitectura
Unidad 2 arquitecturaUnidad 2 arquitectura
Unidad 2 arquitectura
 
Recreacion de una diorama
Recreacion de una dioramaRecreacion de una diorama
Recreacion de una diorama
 
1.informe informacion usuarios
1.informe informacion usuarios1.informe informacion usuarios
1.informe informacion usuarios
 
1 guia de obtencion de datos
1 guia de obtencion de datos1 guia de obtencion de datos
1 guia de obtencion de datos
 
Composicion modular
Composicion modularComposicion modular
Composicion modular
 
Unidad 3 arquitectura
Unidad 3 arquitecturaUnidad 3 arquitectura
Unidad 3 arquitectura
 
Recreacion de una fachada
Recreacion de una fachadaRecreacion de una fachada
Recreacion de una fachada
 

Elementos visuales de la imagen textura

  • 1. Elementos visuales de la imagenLA TEXTURA http://abgrafico.wordpress.com
  • 2. A. ¿Qué son las texturas? La textura es la cualidad visual y táctil de las superficies de todo lo que nos rodea. Cada superficie está hecha de diferentes materiales y puede ser lisa, rugosa, áspera, suave, etc. La superficie lisa de un cristal o aterciopelada de un durazno, son diferentes y cada una tiene sus propias características. Las texturas suelen ser uniformes y carentes de «dibujo». Muchas veces dependen de los materiales que las constituyen; por ejemplo, el algodón de una camiseta y la lana de un sweater, transmiten distintas sensaciones al tacto y a la vista.
  • 3. Juan Genovés, El preso, 1965.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7. Estas texturas, cuando se realizan sobre superficies de papel o en fotografía, se llaman texturas gráficas.Lena Meyer-Bergner, Diseño de tela para la cubierta de un diván, 1928. Textura ornamental.
  • 8. texturas de este tipo Ornamentales: Estas texturas son utilizadas para decorar superficies o resaltar su diseño adornando y embelleciendo las superficies de los objetos y de los planos. Se pueden encontrar texturas de este tipo en papeles pintados para paredes, papel de envolver regalos, telas para sábanas o cortinas, carpetas, objetos cotidianos, etcétera. Casuales: Se producen por azar, de manera fortuita. Estas texturas son buscadas y manipuladas por los artistas en el proceso de creación de sus obras. Mecánicas: Los diseñadores y arquitectos aplican estas texturas a sus proyectos. Están realizadas mediante procesos tecnológicos y en ellas existen tramas impresas en láminas transparentes autoadhesivas.
  • 9.
  • 10. Estampados. Consiste en estampar con una matriz entintada sobre una superficie. Se puede utilizar como tampón una esponja, un papel arrugado, tela, cartón, etc. Primero se entinta la superficie del tampón con témpera, acrílico, óleo, etc., utilizando un rodillo, pincel o espátula, y después se imprime sobre el papel. Raspados. Esta técnica consiste en raspar una superficie previamente pintada. Sobre un soporte rígido se pinta la superficie con témpera, acrílico, ceras blandas, etc. y a continuación se raspa la superficie con algún instrumento rígido (punzones, espátulas, cuchillas, etc.) con diferentes tipos de trazos lineales.
  • 11. E La textura táctil Las texturas táctiles se perciben a través de la vista y del tacto. Son texturas con salientes y entrantes, es decir, tridimensionales, con volumen. Podemos diferenciar tres tipos de texturas táctiles en función de lo que las origina: • Propias. Cada superficie natural o artificial está constituida por un material que tiene unas características táctiles propias determinadas. Por ejemplo, la textura de una esponja natural de baño es diferente cuando está seca o mojada, ya que las dos sensaciones táctiles son propias de su contextura, es decir, del material que constituye la esponja. • Alteradas. Una textura alterada es aquélla cuya superficie ha sido cambiada, transformada o sustituida por otra que transmite una sensación diferente. Cambiando la textura propia de una superficie se cambian también sus características visuales y su expresividad. • Estructuradas. Una superficie puede estar constituida por la unión de pequeñas superficies diferentes o por la repetición de una pequeña superficie. Esta construcción de módulos para crear nuevas superficies hace que la textura resultante tenga más riqueza visual y táctil. ClaesOldenmburg, Lavabo blando, 1966. Textura alterada.
  • 12. Procedimientos y técnicas Existen muchas formas de conseguir texturas táctiles utilizando materiales que se puedan moldear, como el barro o la plastilina, o tallar como el yeso, el jabón o la madera. Para obtener texturas táctiles podemos realizar los siguientes procedimientos: • Sustracción. Este procedimiento consiste en tallar o quitar material de una superficie. Para crear texturas táctiles por sustracción es conveniente utilizar instrumentos de talla (gubias, cinceles) o instrumentos para modelar (palillos, estecas, etc.). También se puede investigar con diferentes instrumentos, como cuchillos, corta cartón, peines, etcétera. Sustracción.
  • 13. Adición. Las texturas se obtienen añadiendo y poniendo material sobre una base. Este material añadido puede tener diferentes formas, como bolas, macarrones, pegotes, tiras, etc., y se pegan a la superficie con un pegamento apropiado. También podemos utilizar cola de contacto para telas, papeles, cartones, etcétera. Impresión. Este método se realiza sobre materiales flexibles y consiste en hacer incisiones sobre la superficie con numerosas herramientas: llaves, cadenas, tapaderas, etcétera.
  • 14. F Las texturas en la composición La textura está formada por multitud de elementos iguales o parecidos distribuidos a una distancia semejante en una superficie de dos dimensiones de escaso relieve. Existen imágenes en las que el elemento expresivo más importante es la textura, incluso puede ser el único elemento configurador de la obra. La textura se puede utilizar como recurso para componer y distribuir los elementos en el espacio. Con la textura se puede ordenar, reforzar zonas de atención, crear ritmos y movimiento y transmitir sensación de profundidad.
  • 15. Orden. Las texturas pueden ordenar formas similares de mayor a menor importancia, haciendo que una zona sea más importante y visible. Para obtener este efecto de visibilidad se pueden acumular o dispersar la multitud de elementos que conforman la textura. Equilibrio. Con la textura podemos hacer que una forma pese más que otra.
  • 16. Ritmo y movimiento. Cuando se altera la uniformidad de una superficie de manera repetida se generan ritmos; si la repetición es más rápida y combinada con más de un elemento, se puede aumentar la sensación de movimiento. Profundidad. Para generar esta sensación en un espacio bidimensional las texturas pueden ser aumentadas para acercar las formas, o disminuidas para alejarlas.