SlideShare una empresa de Scribd logo
La textura y
el espacio
La textura
Se entiende por textura el aspecto o rugosidad exterior que presentan las superficies de una materia o de un objeto. Todo material posee en su superficie una textura
propia que lo diferencia de otro. La textura puede ser apreciada a través del tacto o de la vista. Nuestras experiencias visuales nos permiten identificar los objetos por el
conocimiento de la forma de la textura.
Otras veces, necesitamos además tocar la superficie del objeto para completar nuestra información.
Cuando un elemento, tiene manchas y sombras, o irregularidades (a veces grandes y otras imperceptibles) decimos que tiene textura.
¿Como se da la textura?
Estas variaciones podemos decir que pueden cumplir con las siguientes condiciones:
. Pueden surgir de la variación del color (textura visual)
. Pueden tener tamaño variable.,granulado,relieve(textura tactil)
Pueden ser caóticas o distribuidas de una manera ordenada.
TIPOS DE
TEXTURAS
tipos de texturas:Visuales y táctiles,Naturales y artificiales, Orgánicas y geométricas
Las texturas visuales son fotografías o representaciones
gráficas sobre papel que podemos apreciar mediante la vista,
mientras que las texturas táctiles las percibimos por medio
del tacto.
Visusles y
tactiles
Las texturas naturales como su nombre indica se encuentran en la
naturaleza y su formación obedece única y exclusivamente a leyes
naturales. Son ejemplos de algunas de ellas, la corteza de los árboles,
las hojas, las piedras, la cáscara de las naranjas, etc...
Las texturas artificiales son las obtenidas por el hombre mediante
procesos de manipulación de las texturas naturales. Son ejemplos de
este tipo de texturas, la cubierta de una rueda, el chapeado de una
puerta, la superficie de revestimiento de las paredes
Naturales y artificiales
Orgánicas y geométricas
Las texturas se denominan orgánicas si la
distribución de sus elementos se rige por las
leyes de la naturaleza, independientemente
de que éstas hayan sido manipuladas por el
hombre. Por ejemplo, una pastilla de jabón, el
aspecto de una esponja, el veteado del
mármol...
Las texturas se denominan geométricas si la
distribución de sus elementos se realiza
de forma geométrica. Son ejemplos de
ellas, el dibujo del pavimento del suelo, el
dibujo que presenta el papel de envolver,
el dibujo de unas cortinas...
Geometricas
Organicas
El espacio
El espacio es la distancia o área alrededor o entre los
elementos de nuestro diseño. Al trabajar en un diseño,
considera no sólo los elementos visuales que vas a
incorporar (como las imágenes, tipografías, formas…), sino
también cómo vas ordenarlos y agruparlos dentro la
composición.
El espacio también es un elemento visual del diseño gráfico
Espacio positivo Espacio negativo
se incluyen las formas de los objetos,
o donde recaiga principalmente la
atención del diseño.
en cambio, es la parte del diseño que no
está ahí, el resto del espacio que está
entre los elementos. El espacio
negativo puede llegar a ser igual de
crucial para un diseño que el espacio
positivo, porque enmarca y contiene
la composición.
Podemos encontrar dos tipos de
espacio: Espacio Positivo y Espacio Negativo.
Efectos que nos produce el espacio, dentro de nuestro campo
visual:
- Al utilizar espacio en blanco en una composición, el ojo descansa.
- Utilizando una pequeña cantidad de espacio creamos lazos entre los
elementos.
- Lograremos una mayor profundidad en nuestro diseño si superponemos un elemento con otro.
- Si utilizamos mucho espacio en blanco, alrededor de un objeto, imagen o texto, conseguiremos que sobresalga y destaque del resto de la
composición.
- Los grandes márgenes ayudan a seguir un diseño una de forma más
fácil.
- Si utilizamos un espaciamiento desigual entre los elementos,
crearemos una página dinámica.
Gracias al espacio podemos crear la esencia
visual y el dinamismo de una composición.
Puede que te resulte muy tentador rellenar
todo el lienzo digital con otros recursos, pero
es importante que dejemos respirar a los
elementos de nuestra composiciones.
La textura en el espacio
● Uno de los sentidos más
relajante es el tacto; por este
motivo es muy importante
tener en cuenta a la hora de
decorar las diferentes texturas
que quieres colocar en tu
hogar
Resulta indudable el hecho de
que las texturas tomen
protagonismo en la decoración
de un espacio
● Las texturas pueden ser táctiles o
simplemente visuales, siendo a su vez
rugosas o lisas al tacto
La combinación de colores es el
procedimiento fundamental para
generar una atmósfera en el lugar
De esta manera, para espacios más reducidos en los que se pretenda
mostrar un carácter noble, se emplean los textiles, aplicando colores
apacibles que no destaquen y que sean acogedores
A día de hoy, está ganando mayor relevancia en el mundo de la
hostelería , ya que transmite una sensación de tranquilidad y
desasosiego
Por otro lado, las texturas pueden ser en piedra, madera, papel
pintado y otros elementos naturales
Textura en madera para las paredes
Otro recurso muy interesante es la aplicación de paredes de
madera.Los hoteles suelen revestir las paredes con madera en
el hall de entrada, en espacios de descanso o en
dormitorios. ¿Y esto por qué? La madera transmite
serenidad, calidez y un efecto visual apacible.
Siempre que se utilice maderas para revestir muros, es
importante que se combine con un tono oscuro en el
suelo, con el fin de realzar la tonalidad y pureza del producto.
Como colofón, para generar una atmósfera de tranquilidad, se
debe aplicar una luz tenue que complemente con la madera
Textura en madera para las paredes
Textura en piedra
La piedra es un elemento que ofrece originalidad y atrevimiento. Su combinación no resulta sencilla. A la piedra
no se le debe dar un protagonismo directo como tal. La aplicación de este recurso puede ser factible para las
paredes donde se encuentran las estanterías.
A su vez, es preferible no cubrir la pared entera de piedra mediante muebles. Se le debe dar una relevancia
secundaria con el fin de transmitir naturalidad.
Textura en piedra
Pavimentos
En gran número de establecimientos se pueden encontrar suelos de madera, siendo un recurso fácil de colocar y que guarda mejor
el calor en invierno, además de combinarse muy bien con los colores que se vayan a aplicar en el espacio.Algunos de
ellos, incluso, simulan un suelo de madera con total precisión o un enlosado a modo de cerámicas.
Pero, sin duda, una tendencia innovadora en el mundo de las texturas es el pavimento modular textil. En países anglosajones este
recurso es muy utilizado.Conserva muy bien el calor y ofrece comodidad para los pies; además, se pueden componer diseños como
en losetas.
Pavimentos
CREDITS: This presentation template was created by
Slidesgo, including icons by Flaticon, infographics &
images by Freepik and illustrations by Stories
THANKS!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La composición en el diseño
La composición en   el   diseñoLa composición en   el   diseño
La composición en el diseño
Mercedes Aguero
 
3. Centros de Interés y Pesos Visuales
3. Centros de Interés y Pesos Visuales3. Centros de Interés y Pesos Visuales
3. Centros de Interés y Pesos Visuales
brunoculturaa
 
Texturas I
Texturas ITexturas I
Texturas I
MAPIVALLE
 
Fundamentos de composicion visual
Fundamentos de composicion visualFundamentos de composicion visual
Fundamentos de composicion visual
Amed Gonzalez Arauz
 
LA LÍNEA (3º de ESO)
LA LÍNEA (3º de ESO)LA LÍNEA (3º de ESO)
LA LÍNEA (3º de ESO)
gbgplastica
 
Teroria del-color
Teroria del-colorTeroria del-color
Diversos soportes y tintas en los sistemas de impresion
Diversos soportes y tintas en los sistemas de impresionDiversos soportes y tintas en los sistemas de impresion
Diversos soportes y tintas en los sistemas de impresion
davidechezuria
 
Tema 7 la textura
Tema 7 la texturaTema 7 la textura
Tema 7 la textura
Ricardo Gomez Arcos
 
Las 4 f. color.
Las 4 f. color.Las 4 f. color.
Las 4 f. color.
silviapaulinamaldonado
 
Elementos básicos de la expresión plástica. 1º eso
Elementos básicos de la expresión plástica. 1º esoElementos básicos de la expresión plástica. 1º eso
Elementos básicos de la expresión plástica. 1º eso
anahmsi
 
LA FORMA (1º de ESO)
LA FORMA (1º de ESO)LA FORMA (1º de ESO)
LA FORMA (1º de ESO)
gbgplastica
 
LAS TEXTURAS; EDUCACIÓN PLÁSTICA
LAS TEXTURAS; EDUCACIÓN PLÁSTICALAS TEXTURAS; EDUCACIÓN PLÁSTICA
LAS TEXTURAS; EDUCACIÓN PLÁSTICA
Antonio Miguel Salas Sierra
 
Lápices de colores
Lápices de coloresLápices de colores
Lápices de colores
Paula Iglesias
 
La textura
La texturaLa textura
La textura
adriana555176
 
Elementos de la Comunicacion Visual
Elementos de la Comunicacion VisualElementos de la Comunicacion Visual
Elementos de la Comunicacion Visual
Juliana Villamonte
 
La forma plana
La forma planaLa forma plana
La forma plana
Paco Contreras
 
El orden compositivo
El orden compositivoEl orden compositivo
El orden compositivo
UGM NORTE
 
Las texturas
Las texturasLas texturas
Las texturas
elenmontoya
 
Elementos del lenguaje visual 1º ciclo ESO
Elementos del lenguaje visual 1º ciclo ESOElementos del lenguaje visual 1º ciclo ESO
Elementos del lenguaje visual 1º ciclo ESO
Sonia A. Alzola
 
Fundamentos del diseño
Fundamentos del diseñoFundamentos del diseño
Fundamentos del diseño
Desire Esquivel Infantes
 

La actualidad más candente (20)

La composición en el diseño
La composición en   el   diseñoLa composición en   el   diseño
La composición en el diseño
 
3. Centros de Interés y Pesos Visuales
3. Centros de Interés y Pesos Visuales3. Centros de Interés y Pesos Visuales
3. Centros de Interés y Pesos Visuales
 
Texturas I
Texturas ITexturas I
Texturas I
 
Fundamentos de composicion visual
Fundamentos de composicion visualFundamentos de composicion visual
Fundamentos de composicion visual
 
LA LÍNEA (3º de ESO)
LA LÍNEA (3º de ESO)LA LÍNEA (3º de ESO)
LA LÍNEA (3º de ESO)
 
Teroria del-color
Teroria del-colorTeroria del-color
Teroria del-color
 
Diversos soportes y tintas en los sistemas de impresion
Diversos soportes y tintas en los sistemas de impresionDiversos soportes y tintas en los sistemas de impresion
Diversos soportes y tintas en los sistemas de impresion
 
Tema 7 la textura
Tema 7 la texturaTema 7 la textura
Tema 7 la textura
 
Las 4 f. color.
Las 4 f. color.Las 4 f. color.
Las 4 f. color.
 
Elementos básicos de la expresión plástica. 1º eso
Elementos básicos de la expresión plástica. 1º esoElementos básicos de la expresión plástica. 1º eso
Elementos básicos de la expresión plástica. 1º eso
 
LA FORMA (1º de ESO)
LA FORMA (1º de ESO)LA FORMA (1º de ESO)
LA FORMA (1º de ESO)
 
LAS TEXTURAS; EDUCACIÓN PLÁSTICA
LAS TEXTURAS; EDUCACIÓN PLÁSTICALAS TEXTURAS; EDUCACIÓN PLÁSTICA
LAS TEXTURAS; EDUCACIÓN PLÁSTICA
 
Lápices de colores
Lápices de coloresLápices de colores
Lápices de colores
 
La textura
La texturaLa textura
La textura
 
Elementos de la Comunicacion Visual
Elementos de la Comunicacion VisualElementos de la Comunicacion Visual
Elementos de la Comunicacion Visual
 
La forma plana
La forma planaLa forma plana
La forma plana
 
El orden compositivo
El orden compositivoEl orden compositivo
El orden compositivo
 
Las texturas
Las texturasLas texturas
Las texturas
 
Elementos del lenguaje visual 1º ciclo ESO
Elementos del lenguaje visual 1º ciclo ESOElementos del lenguaje visual 1º ciclo ESO
Elementos del lenguaje visual 1º ciclo ESO
 
Fundamentos del diseño
Fundamentos del diseñoFundamentos del diseño
Fundamentos del diseño
 

Similar a Slideshare teoria del diseño la textura y el espacio

Textura en el espacio
Textura en el espacioTextura en el espacio
Textura en el espacio
victoriahernandez984020
 
La textura y el espacio
La textura y el espacioLa textura y el espacio
La textura y el espacio
CarlaAndrea55
 
La textura y el espacio kenlymar bolivar 2022
La textura y el espacio kenlymar bolivar 2022La textura y el espacio kenlymar bolivar 2022
La textura y el espacio kenlymar bolivar 2022
RominaBolivar
 
Presentación de las texturas (Teoría del diseño).pdf
Presentación de las texturas (Teoría del diseño).pdfPresentación de las texturas (Teoría del diseño).pdf
Presentación de las texturas (Teoría del diseño).pdf
CarolAlbarran
 
Presentación de la La textura
Presentación de la La texturaPresentación de la La textura
Presentación de la La textura
Gabriel145149
 
Presentación textura y espacio
Presentación textura y espacioPresentación textura y espacio
Presentación textura y espacio
AnaMartinez793298
 
La Textura y el Espacio
La Textura y el EspacioLa Textura y el Espacio
La Textura y el Espacio
HernandezMairissa
 
Slideshare - La Textura y el Espacio - Samuel Marin
Slideshare - La Textura y el Espacio - Samuel MarinSlideshare - La Textura y el Espacio - Samuel Marin
Slideshare - La Textura y el Espacio - Samuel Marin
SamuelMarin11
 
Teoría del Diseño
Teoría del DiseñoTeoría del Diseño
Teoría del Diseño
JorgeLuis1114
 
La Textura y el Espacio
La Textura y el EspacioLa Textura y el Espacio
La Textura y el Espacio
AndresGonzalez588487
 
Presentacion textura
Presentacion texturaPresentacion textura
Presentacion textura
MisaelBastardo
 
La textura y el espacio
La textura y el espacioLa textura y el espacio
La textura y el espacio
MAIBISARIAS
 
La textura y el espacio carlos luna
La textura y el espacio carlos lunaLa textura y el espacio carlos luna
La textura y el espacio carlos luna
CarlosLuna574482
 
Textura y tipos
Textura y tiposTextura y tipos
Textura y tipos
NiurwuisSilva
 
Textura y espacio
Textura y espacioTextura y espacio
Textura y espacio
LuigmaDv
 
La Textura y el espacio
La Textura y el espacioLa Textura y el espacio
La Textura y el espacio
LuisCastillo553911
 
Textura
TexturaTextura
Textura
karlalara54
 
Presentación teoria del diseño
Presentación teoria del diseñoPresentación teoria del diseño
Presentación teoria del diseño
GabrielDuran51
 
La textura
La texturaLa textura
La textura
AlejandroMata62
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
DianaPolo21
 

Similar a Slideshare teoria del diseño la textura y el espacio (20)

Textura en el espacio
Textura en el espacioTextura en el espacio
Textura en el espacio
 
La textura y el espacio
La textura y el espacioLa textura y el espacio
La textura y el espacio
 
La textura y el espacio kenlymar bolivar 2022
La textura y el espacio kenlymar bolivar 2022La textura y el espacio kenlymar bolivar 2022
La textura y el espacio kenlymar bolivar 2022
 
Presentación de las texturas (Teoría del diseño).pdf
Presentación de las texturas (Teoría del diseño).pdfPresentación de las texturas (Teoría del diseño).pdf
Presentación de las texturas (Teoría del diseño).pdf
 
Presentación de la La textura
Presentación de la La texturaPresentación de la La textura
Presentación de la La textura
 
Presentación textura y espacio
Presentación textura y espacioPresentación textura y espacio
Presentación textura y espacio
 
La Textura y el Espacio
La Textura y el EspacioLa Textura y el Espacio
La Textura y el Espacio
 
Slideshare - La Textura y el Espacio - Samuel Marin
Slideshare - La Textura y el Espacio - Samuel MarinSlideshare - La Textura y el Espacio - Samuel Marin
Slideshare - La Textura y el Espacio - Samuel Marin
 
Teoría del Diseño
Teoría del DiseñoTeoría del Diseño
Teoría del Diseño
 
La Textura y el Espacio
La Textura y el EspacioLa Textura y el Espacio
La Textura y el Espacio
 
Presentacion textura
Presentacion texturaPresentacion textura
Presentacion textura
 
La textura y el espacio
La textura y el espacioLa textura y el espacio
La textura y el espacio
 
La textura y el espacio carlos luna
La textura y el espacio carlos lunaLa textura y el espacio carlos luna
La textura y el espacio carlos luna
 
Textura y tipos
Textura y tiposTextura y tipos
Textura y tipos
 
Textura y espacio
Textura y espacioTextura y espacio
Textura y espacio
 
La Textura y el espacio
La Textura y el espacioLa Textura y el espacio
La Textura y el espacio
 
Textura
TexturaTextura
Textura
 
Presentación teoria del diseño
Presentación teoria del diseñoPresentación teoria del diseño
Presentación teoria del diseño
 
La textura
La texturaLa textura
La textura
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 

Último

Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto VenezolanoArquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
imariagsg
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
LeonardoDantasRivas
 
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANOMOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
gonzalezdfidelibus
 
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdfSesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
MeryQuezada2
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
LeonardoDantasRivas
 
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
kevinmacri02
 
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
jhcueroz
 
metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.
jeanlozano33
 
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptxDIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
RONALD533356
 
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docxMapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Linner ortiz
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
paulacoux1
 
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Soleito
 
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitecturaEl Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
slaimenbarakat
 
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
JoseLuisAvalos11
 
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
SarahVzquezVsquez
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
albujarluisl
 
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdfAcceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
José María
 
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptxSEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
CarlosDanielAlanocaT1
 

Último (20)

Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto VenezolanoArquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
 
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANOMOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
 
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdfSesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
 
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
 
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
 
metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.
 
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptxDIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
DIAPOSITIVAS MONOGRAFIA de el consumo excesivo del alcohol en adolescentes .pptx
 
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docxMapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
 
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...Álbum Collage de Fotos día del padre  polaroid scrapbook  pastel_20240611_040...
Álbum Collage de Fotos día del padre polaroid scrapbook pastel_20240611_040...
 
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitecturaEl Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
 
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
 
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
 
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdfAcceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
 
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptxSEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
 

Slideshare teoria del diseño la textura y el espacio

  • 1. La textura y el espacio
  • 2. La textura Se entiende por textura el aspecto o rugosidad exterior que presentan las superficies de una materia o de un objeto. Todo material posee en su superficie una textura propia que lo diferencia de otro. La textura puede ser apreciada a través del tacto o de la vista. Nuestras experiencias visuales nos permiten identificar los objetos por el conocimiento de la forma de la textura. Otras veces, necesitamos además tocar la superficie del objeto para completar nuestra información. Cuando un elemento, tiene manchas y sombras, o irregularidades (a veces grandes y otras imperceptibles) decimos que tiene textura.
  • 3. ¿Como se da la textura? Estas variaciones podemos decir que pueden cumplir con las siguientes condiciones: . Pueden surgir de la variación del color (textura visual) . Pueden tener tamaño variable.,granulado,relieve(textura tactil) Pueden ser caóticas o distribuidas de una manera ordenada.
  • 5. tipos de texturas:Visuales y táctiles,Naturales y artificiales, Orgánicas y geométricas Las texturas visuales son fotografías o representaciones gráficas sobre papel que podemos apreciar mediante la vista, mientras que las texturas táctiles las percibimos por medio del tacto. Visusles y tactiles
  • 6. Las texturas naturales como su nombre indica se encuentran en la naturaleza y su formación obedece única y exclusivamente a leyes naturales. Son ejemplos de algunas de ellas, la corteza de los árboles, las hojas, las piedras, la cáscara de las naranjas, etc... Las texturas artificiales son las obtenidas por el hombre mediante procesos de manipulación de las texturas naturales. Son ejemplos de este tipo de texturas, la cubierta de una rueda, el chapeado de una puerta, la superficie de revestimiento de las paredes Naturales y artificiales
  • 7. Orgánicas y geométricas Las texturas se denominan orgánicas si la distribución de sus elementos se rige por las leyes de la naturaleza, independientemente de que éstas hayan sido manipuladas por el hombre. Por ejemplo, una pastilla de jabón, el aspecto de una esponja, el veteado del mármol... Las texturas se denominan geométricas si la distribución de sus elementos se realiza de forma geométrica. Son ejemplos de ellas, el dibujo del pavimento del suelo, el dibujo que presenta el papel de envolver, el dibujo de unas cortinas... Geometricas Organicas
  • 8. El espacio El espacio es la distancia o área alrededor o entre los elementos de nuestro diseño. Al trabajar en un diseño, considera no sólo los elementos visuales que vas a incorporar (como las imágenes, tipografías, formas…), sino también cómo vas ordenarlos y agruparlos dentro la composición. El espacio también es un elemento visual del diseño gráfico
  • 9. Espacio positivo Espacio negativo se incluyen las formas de los objetos, o donde recaiga principalmente la atención del diseño. en cambio, es la parte del diseño que no está ahí, el resto del espacio que está entre los elementos. El espacio negativo puede llegar a ser igual de crucial para un diseño que el espacio positivo, porque enmarca y contiene la composición. Podemos encontrar dos tipos de espacio: Espacio Positivo y Espacio Negativo.
  • 10. Efectos que nos produce el espacio, dentro de nuestro campo visual: - Al utilizar espacio en blanco en una composición, el ojo descansa. - Utilizando una pequeña cantidad de espacio creamos lazos entre los elementos. - Lograremos una mayor profundidad en nuestro diseño si superponemos un elemento con otro. - Si utilizamos mucho espacio en blanco, alrededor de un objeto, imagen o texto, conseguiremos que sobresalga y destaque del resto de la composición. - Los grandes márgenes ayudan a seguir un diseño una de forma más fácil. - Si utilizamos un espaciamiento desigual entre los elementos, crearemos una página dinámica.
  • 11. Gracias al espacio podemos crear la esencia visual y el dinamismo de una composición. Puede que te resulte muy tentador rellenar todo el lienzo digital con otros recursos, pero es importante que dejemos respirar a los elementos de nuestra composiciones.
  • 12. La textura en el espacio ● Uno de los sentidos más relajante es el tacto; por este motivo es muy importante tener en cuenta a la hora de decorar las diferentes texturas que quieres colocar en tu hogar Resulta indudable el hecho de que las texturas tomen protagonismo en la decoración de un espacio ● Las texturas pueden ser táctiles o simplemente visuales, siendo a su vez rugosas o lisas al tacto La combinación de colores es el procedimiento fundamental para generar una atmósfera en el lugar
  • 13. De esta manera, para espacios más reducidos en los que se pretenda mostrar un carácter noble, se emplean los textiles, aplicando colores apacibles que no destaquen y que sean acogedores A día de hoy, está ganando mayor relevancia en el mundo de la hostelería , ya que transmite una sensación de tranquilidad y desasosiego Por otro lado, las texturas pueden ser en piedra, madera, papel pintado y otros elementos naturales
  • 14. Textura en madera para las paredes Otro recurso muy interesante es la aplicación de paredes de madera.Los hoteles suelen revestir las paredes con madera en el hall de entrada, en espacios de descanso o en dormitorios. ¿Y esto por qué? La madera transmite serenidad, calidez y un efecto visual apacible. Siempre que se utilice maderas para revestir muros, es importante que se combine con un tono oscuro en el suelo, con el fin de realzar la tonalidad y pureza del producto. Como colofón, para generar una atmósfera de tranquilidad, se debe aplicar una luz tenue que complemente con la madera
  • 15. Textura en madera para las paredes
  • 16. Textura en piedra La piedra es un elemento que ofrece originalidad y atrevimiento. Su combinación no resulta sencilla. A la piedra no se le debe dar un protagonismo directo como tal. La aplicación de este recurso puede ser factible para las paredes donde se encuentran las estanterías. A su vez, es preferible no cubrir la pared entera de piedra mediante muebles. Se le debe dar una relevancia secundaria con el fin de transmitir naturalidad.
  • 18. Pavimentos En gran número de establecimientos se pueden encontrar suelos de madera, siendo un recurso fácil de colocar y que guarda mejor el calor en invierno, además de combinarse muy bien con los colores que se vayan a aplicar en el espacio.Algunos de ellos, incluso, simulan un suelo de madera con total precisión o un enlosado a modo de cerámicas. Pero, sin duda, una tendencia innovadora en el mundo de las texturas es el pavimento modular textil. En países anglosajones este recurso es muy utilizado.Conserva muy bien el calor y ofrece comodidad para los pies; además, se pueden componer diseños como en losetas.
  • 20.
  • 21. CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo, including icons by Flaticon, infographics & images by Freepik and illustrations by Stories THANKS!