SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA
“ANTONIO JOSÉ DE SUCRE”.
UTS_BARCELONA
La Textura
Profesor: Belkis Sotillo De Vallenilla.
Teoría del Diseño A
Alumno: Stefani Barrios
C.I: 30.810.602
Carrera: Diseño Grafico
La Textura:
Se refiere a las superficies de los mismos. Cuando una serie
de grafismos se repite ocupando el total de una superficie
adquieren la categoría de textura.
Pero la textura va a determinar la percepción de los objetos,
ya que aporta información sobre su naturaleza, y
dependiendo de ella, estos transmitirán unas u otras
sensaciones.
Textura Visual: Es aquel estrictamente bidimensional, es
aquella textura que puede ser vista por el ojo aun que puede
evocar sensaciones táctiles. Se distinguen por tres clases.
1.Textura decorativa: Como su nombre lo dice decora una
superficie. y queda subordinada a la figura. Debemos
complementar que la finalidad de una textura decorativa es
que sólo nos va a interesar su presencia y su apariencia
exterior. Que es algo bonito y llamativo. Por lo tanto no
importara mucho su calidad.
2. Textura espontanea: Es aquella donde no decora la
superficie, si no es parte del proceso de creación visual, la
figura y la textura no pueden ser separados por que las ramas
de mano accidentales contiene frecuentemente una textura
espontanea como el soplado el esparcido, la integración de
colores en forma.
3. Textura Mecánica: Se refiere a la textura obtenida por
medios mecánicos especiales, pero no los que se obtienen
con instrumentos como reglas y compases. Un ejemplo
típico es el granulado fotográfico y las tramas tipográficas.
Fabricación de la Textura visual:
Entre ellas encontramos: dibujo, pintura,
impresión, copia, frotado, vaporización,
derrame, manchado, quemado, raspado y
procesos fotográficos. La textura táctil es el
tipo de textura que no solo es visible al ojo,
sino que puede sentirse con la mano.
•EL COLLAGE
•Consiste en pegar objetos
o materiales con relieve,
como, por ejemplo,
palillos, poliespán, corcho,
etc., sobre el soporte, que
posteriormente se pueden
pintar con el objetivo de
unificar las texturas.
Textura Táctil:
Es la textura que se aprecia con la vista y con el tacto,
y que una vez que hayamos observado y tocado
podemos saber o describir la textura que tiene una
superficie, que pudiese ser rugosa o lisa, o con
relieves.
Textura natural asequible:
Se mantiene la textura natural de los materiales,
tales materiales, que pueden ser papel, tejido,
ramas, hojas, arena, hilos... no se realiza esfuerzo
alguno por ocultar la índole de los materiales.
Textura natural modificada:
Materiales son ligeramente transformados, pero
siguen siendo reconocibles.
El papel no se adhiere de forma lisa sino que ha sido
arrugado, rasgado, abollado, perforado, etc.
Textura Organizada:
Los materiales, habitualmente divididos en trozos
pequeños, redondeados o en tiras, quedan
organizados en un esquema que forma una nueva
superficie.
Estos deben ser pequeños y cortados en trozos.
Pueden ser semillas, astillas de madera, hojas cortadas
en tiras finas, papel arrugados en bolitas, etc.
Los tipos de Textura
Textura natural:
La textura natural es toda aquella textura
que se encuentra en medio de la
naturaleza. (árboles, piedras, tierra,
arena, etc.)
Textura artificial:
La artificial es lo contrario a la Natural,
ya que está es creada por el ser humano
un ejemplo es el ladrillo.
Textura visual:
Es la representación por medios gráficos,
como pintura, dibujo o fotografía, de las
texturas táctiles. Por ello, las percibimos
únicamente de manera visual y se llaman
también texturas gráficas.
Textura táctil:
Es la textura que se aprecia con la vista y con el tacto,
y que una vez que hayamos observado y tocado
podemos saber o describir la textura que tiene una
superficie, que pudiese ser rugosa o lisa, o con
relieves.
Textura Geométrica:
Se genera a partir de la distribución uniforme
de signos, puntos, líneas, marcas,
protuberancias, etc.., sobre una superficie. La
disposición regular y equidistante de múltiples
elementos iguales o semejantes hace que el ojo
humano los perciba como una superficie.
Textura Orgánica:
Sirve para revestir, decorar y proteger
superficies exteriores e interiores tales como:
estucos, concretos, fibrocemento, losas
hormigones, etc.
•Textura fotográfica:
•Es otro elemento muy
importante en la composición
fotográfica. A través de ella
reconocemos como esta
formada la superficie de los
objetos. Mediante la textura
podemos reconocer si estos son
lisos o arrugados, si son suaves
o ásperos. En la vida real la
textura se capta mediante el
sentido del tacto.
Espacio y formato:
El espacio se puede considerar como el cuarto elemento
fundamental
del diseño.
Es la distancia o el área entre o alrededor de
las cosas. Cuando se está diseñando, debemos pensar donde
vamos a colocar todos los elementos y a que distancia unos
de los otros.
Se pueden llegar a conseguir efectos muy variados y
especiales
dependiendo de cómo se combinen, estos. Por ejemplo, si
usamos
bastante espacio en blanco, se produce un descanso para el
ojo. Si
dejamos mucho espacio en blanco alrededor de algún
objeto, palabra o
imagen, estamos haciendo que destaque del resto de la
composición
Efectos que produce el espacio:
Efectos que nos produce el espacio, dentro de nuestro campo
visual:
- Al utilizar espacio en blanco en una composición, el ojo descansa.
- Utilizando una pequeña cantidad de espacio creamos lazos entre
los elementos.
- Lograremos una mayor profundidad en nuestro diseño si
superponemos un elemento con otro.
- Si utilizamos mucho espacio en blanco, alrededor de un objeto,
imagen o texto, conseguiremos que sobresalga y destaque del resto
de la composición.
- Los grandes márgenes ayudan a seguir un diseño una de forma
más fácil.
- Si utilizamos un espaciamiento desigual entre los elementos,
crearemos una página dinámica.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Slideshare teoria del diseño la textura y el espacio
Slideshare teoria del diseño la textura y el espacioSlideshare teoria del diseño la textura y el espacio
Slideshare teoria del diseño la textura y el espacio
 
Textura
TexturaTextura
Textura
 
La textura y el espacio
La textura y el espacioLa textura y el espacio
La textura y el espacio
 
Tema 7 la textura
Tema 7 la texturaTema 7 la textura
Tema 7 la textura
 
La textura
La texturaLa textura
La textura
 
Texturas slide share
Texturas slide shareTexturas slide share
Texturas slide share
 
LA TEXTURA EN EL ESPACIO 2018
LA TEXTURA EN EL ESPACIO  2018LA TEXTURA EN EL ESPACIO  2018
LA TEXTURA EN EL ESPACIO 2018
 
Pdf 20220207 204401_0000
Pdf 20220207 204401_0000Pdf 20220207 204401_0000
Pdf 20220207 204401_0000
 
Las texturas
Las texturasLas texturas
Las texturas
 
Textura y el espacio
Textura y el espacioTextura y el espacio
Textura y el espacio
 
La textura y el espacio
La textura y el espacioLa textura y el espacio
La textura y el espacio
 
Unidad did texturas ii
Unidad did texturas iiUnidad did texturas ii
Unidad did texturas ii
 
La Lectura y El Espacio
La Lectura y El EspacioLa Lectura y El Espacio
La Lectura y El Espacio
 
La textura y el espacio
La textura y el espacioLa textura y el espacio
La textura y el espacio
 
La textura
La texturaLa textura
La textura
 
Textura
TexturaTextura
Textura
 
Textura
TexturaTextura
Textura
 
Textura 1° año
Textura 1° añoTextura 1° año
Textura 1° año
 
Las texturas v2011
Las texturas v2011Las texturas v2011
Las texturas v2011
 
Texturas
Texturas Texturas
Texturas
 

Similar a Presentacion de la textura

La textura y el espacio
La textura y el espacioLa textura y el espacio
La textura y el espacioCarlaAndrea55
 
Texturas y espacio
Texturas y espacioTexturas y espacio
Texturas y espacioyimeichen5
 
La textura y el espacio carlos luna
La textura y el espacio carlos lunaLa textura y el espacio carlos luna
La textura y el espacio carlos lunaCarlosLuna574482
 
La textura y el espacio.
La textura y el espacio.La textura y el espacio.
La textura y el espacio.yanneris1
 
Presentación textura y espacio
Presentación textura y espacioPresentación textura y espacio
Presentación textura y espacioAnaMartinez793298
 
Elementos visuales de la imagen textura
Elementos visuales de la imagen texturaElementos visuales de la imagen textura
Elementos visuales de la imagen texturaGabriel Sotov
 
La textura y el espacio
La textura y el espacio  La textura y el espacio
La textura y el espacio SophiaLopez30
 
Presentación de la La textura
Presentación de la La texturaPresentación de la La textura
Presentación de la La texturaGabriel145149
 
Slideshare - La Textura y el Espacio - Samuel Marin
Slideshare - La Textura y el Espacio - Samuel MarinSlideshare - La Textura y el Espacio - Samuel Marin
Slideshare - La Textura y el Espacio - Samuel MarinSamuelMarin11
 
Presentación de las texturas (Teoría del diseño).pdf
Presentación de las texturas (Teoría del diseño).pdfPresentación de las texturas (Teoría del diseño).pdf
Presentación de las texturas (Teoría del diseño).pdfCarolAlbarran
 
textura y el espacio maria lisboa
 textura y el espacio maria lisboa textura y el espacio maria lisboa
textura y el espacio maria lisboamarialisboa19
 
Elementos básicos de las imágenes: Las texturas
Elementos básicos de las imágenes: Las texturasElementos básicos de las imágenes: Las texturas
Elementos básicos de las imágenes: Las texturasPaco Contreras
 
Forma y espacio teoria del diseño
Forma y espacio teoria del diseñoForma y espacio teoria del diseño
Forma y espacio teoria del diseñoLlalaymaNavarro
 
Textura y espacio
Textura y espacioTextura y espacio
Textura y espacioLuigmaDv
 

Similar a Presentacion de la textura (20)

La textura y el espacio
La textura y el espacioLa textura y el espacio
La textura y el espacio
 
Texturas y espacio
Texturas y espacioTexturas y espacio
Texturas y espacio
 
La Textura y el Espacio
La Textura y el EspacioLa Textura y el Espacio
La Textura y el Espacio
 
La textura y el espacio carlos luna
La textura y el espacio carlos lunaLa textura y el espacio carlos luna
La textura y el espacio carlos luna
 
La textura y el espacio.
La textura y el espacio.La textura y el espacio.
La textura y el espacio.
 
Presentación textura y espacio
Presentación textura y espacioPresentación textura y espacio
Presentación textura y espacio
 
Elementos visuales de la imagen textura
Elementos visuales de la imagen texturaElementos visuales de la imagen textura
Elementos visuales de la imagen textura
 
Teoría del Diseño
Teoría del DiseñoTeoría del Diseño
Teoría del Diseño
 
La textura y el espacio
La textura y el espacio  La textura y el espacio
La textura y el espacio
 
Textura y tipos
Textura y tiposTextura y tipos
Textura y tipos
 
Presentación de la La textura
Presentación de la La texturaPresentación de la La textura
Presentación de la La textura
 
Slideshare - La Textura y el Espacio - Samuel Marin
Slideshare - La Textura y el Espacio - Samuel MarinSlideshare - La Textura y el Espacio - Samuel Marin
Slideshare - La Textura y el Espacio - Samuel Marin
 
Texturas
Texturas Texturas
Texturas
 
Presentación de las texturas (Teoría del diseño).pdf
Presentación de las texturas (Teoría del diseño).pdfPresentación de las texturas (Teoría del diseño).pdf
Presentación de las texturas (Teoría del diseño).pdf
 
La textura
La texturaLa textura
La textura
 
textura y el espacio maria lisboa
 textura y el espacio maria lisboa textura y el espacio maria lisboa
textura y el espacio maria lisboa
 
Elementos básicos de las imágenes: Las texturas
Elementos básicos de las imágenes: Las texturasElementos básicos de las imágenes: Las texturas
Elementos básicos de las imágenes: Las texturas
 
La textura y el espacio.docx
La textura y el espacio.docxLa textura y el espacio.docx
La textura y el espacio.docx
 
Forma y espacio teoria del diseño
Forma y espacio teoria del diseñoForma y espacio teoria del diseño
Forma y espacio teoria del diseño
 
Textura y espacio
Textura y espacioTextura y espacio
Textura y espacio
 

Último

Pensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuario
Pensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuarioPensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuario
Pensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuarioCarlos Primera
 
Planos y modelado con piezas en 3D con CAD
Planos y modelado con piezas en 3D con CADPlanos y modelado con piezas en 3D con CAD
Planos y modelado con piezas en 3D con CADAUTOCAD LIBRO
 
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdfSesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdfchumpitazzchristian
 
aprende mas sobre la moda y el estilo y las tendencias mas usadas
aprende mas sobre la moda y el estilo y las tendencias mas usadasaprende mas sobre la moda y el estilo y las tendencias mas usadas
aprende mas sobre la moda y el estilo y las tendencias mas usadasanacamilagurrolaflor
 
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...GersonManuelRodrigue1
 
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...GersonManuelRodrigue1
 
ECLECTICISMO EN ARQUITECTURA .pptx
ECLECTICISMO EN ARQUITECTURA        .pptxECLECTICISMO EN ARQUITECTURA        .pptx
ECLECTICISMO EN ARQUITECTURA .pptxnathaliechonatem
 
Modelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad Educativa
Modelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad EducativaModelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad Educativa
Modelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad EducativaEdwinVasquez104679
 
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptxARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptxdnmxd1213
 
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema políticoTrabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema políticodkzrbgsm5t
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaEduarRamos7
 
Eclecticismo en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
Eclecticismo  en la arquitectura XIX y principios del sigo XXEclecticismo  en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
Eclecticismo en la arquitectura XIX y principios del sigo XXgustavo420884
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfsalazar1611ale
 
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. EduNATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. EduMxAvalos
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaLeonardoDantasRivas
 
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdf
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdfEclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdf
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdfJennifer436518
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdf
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdfArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdf
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdfslaimenbarakat
 
La Proporción Áurea y Diagramación el las Artes Graficas.
La Proporción Áurea y Diagramación el las Artes Graficas.La Proporción Áurea y Diagramación el las Artes Graficas.
La Proporción Áurea y Diagramación el las Artes Graficas.danielaojeda72
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunDianaArtemizaCP
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaKarinaRodriguezG2
 

Último (20)

Pensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuario
Pensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuarioPensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuario
Pensamiento de Diseño y prompts para investigación del usuario
 
Planos y modelado con piezas en 3D con CAD
Planos y modelado con piezas en 3D con CADPlanos y modelado con piezas en 3D con CAD
Planos y modelado con piezas en 3D con CAD
 
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdfSesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
Sesión 02- Elaboramos sesiones de aprendizaje con CHATGPT - EL TECNOLÓGICO.pdf
 
aprende mas sobre la moda y el estilo y las tendencias mas usadas
aprende mas sobre la moda y el estilo y las tendencias mas usadasaprende mas sobre la moda y el estilo y las tendencias mas usadas
aprende mas sobre la moda y el estilo y las tendencias mas usadas
 
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA ENTRE EUROPA Y LAT...
 
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...
DIFERENCIAS ENTRE LA ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA EUROPEA Y LATINOAM...
 
ECLECTICISMO EN ARQUITECTURA .pptx
ECLECTICISMO EN ARQUITECTURA        .pptxECLECTICISMO EN ARQUITECTURA        .pptx
ECLECTICISMO EN ARQUITECTURA .pptx
 
Modelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad Educativa
Modelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad EducativaModelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad Educativa
Modelo de Tríptico Fiestas Patronales de una Unidad Educativa
 
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptxARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA      .pptx
ARQ BIZANTINA Y PALEOCRISTIANA .pptx
 
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema políticoTrabajo slides , mapa trabajo de sistema político
Trabajo slides , mapa trabajo de sistema político
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
Eclecticismo en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
Eclecticismo  en la arquitectura XIX y principios del sigo XXEclecticismo  en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
Eclecticismo en la arquitectura XIX y principios del sigo XX
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. EduNATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
NATURALEZA DE LOS “ONTOS” mapa mental. Edu
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdf
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdfEclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdf
Eclecticismo en Arquitectura. Jennifer Rodriguez F.pdf
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdf
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdfArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdf
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica.pdf
 
La Proporción Áurea y Diagramación el las Artes Graficas.
La Proporción Áurea y Diagramación el las Artes Graficas.La Proporción Áurea y Diagramación el las Artes Graficas.
La Proporción Áurea y Diagramación el las Artes Graficas.
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 

Presentacion de la textura

  • 1. INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA “ANTONIO JOSÉ DE SUCRE”. UTS_BARCELONA La Textura Profesor: Belkis Sotillo De Vallenilla. Teoría del Diseño A Alumno: Stefani Barrios C.I: 30.810.602 Carrera: Diseño Grafico
  • 2. La Textura: Se refiere a las superficies de los mismos. Cuando una serie de grafismos se repite ocupando el total de una superficie adquieren la categoría de textura. Pero la textura va a determinar la percepción de los objetos, ya que aporta información sobre su naturaleza, y dependiendo de ella, estos transmitirán unas u otras sensaciones.
  • 3. Textura Visual: Es aquel estrictamente bidimensional, es aquella textura que puede ser vista por el ojo aun que puede evocar sensaciones táctiles. Se distinguen por tres clases. 1.Textura decorativa: Como su nombre lo dice decora una superficie. y queda subordinada a la figura. Debemos complementar que la finalidad de una textura decorativa es que sólo nos va a interesar su presencia y su apariencia exterior. Que es algo bonito y llamativo. Por lo tanto no importara mucho su calidad. 2. Textura espontanea: Es aquella donde no decora la superficie, si no es parte del proceso de creación visual, la figura y la textura no pueden ser separados por que las ramas de mano accidentales contiene frecuentemente una textura espontanea como el soplado el esparcido, la integración de colores en forma. 3. Textura Mecánica: Se refiere a la textura obtenida por medios mecánicos especiales, pero no los que se obtienen con instrumentos como reglas y compases. Un ejemplo típico es el granulado fotográfico y las tramas tipográficas.
  • 4. Fabricación de la Textura visual: Entre ellas encontramos: dibujo, pintura, impresión, copia, frotado, vaporización, derrame, manchado, quemado, raspado y procesos fotográficos. La textura táctil es el tipo de textura que no solo es visible al ojo, sino que puede sentirse con la mano.
  • 5. •EL COLLAGE •Consiste en pegar objetos o materiales con relieve, como, por ejemplo, palillos, poliespán, corcho, etc., sobre el soporte, que posteriormente se pueden pintar con el objetivo de unificar las texturas.
  • 6. Textura Táctil: Es la textura que se aprecia con la vista y con el tacto, y que una vez que hayamos observado y tocado podemos saber o describir la textura que tiene una superficie, que pudiese ser rugosa o lisa, o con relieves. Textura natural asequible: Se mantiene la textura natural de los materiales, tales materiales, que pueden ser papel, tejido, ramas, hojas, arena, hilos... no se realiza esfuerzo alguno por ocultar la índole de los materiales.
  • 7. Textura natural modificada: Materiales son ligeramente transformados, pero siguen siendo reconocibles. El papel no se adhiere de forma lisa sino que ha sido arrugado, rasgado, abollado, perforado, etc. Textura Organizada: Los materiales, habitualmente divididos en trozos pequeños, redondeados o en tiras, quedan organizados en un esquema que forma una nueva superficie. Estos deben ser pequeños y cortados en trozos. Pueden ser semillas, astillas de madera, hojas cortadas en tiras finas, papel arrugados en bolitas, etc.
  • 8. Los tipos de Textura Textura natural: La textura natural es toda aquella textura que se encuentra en medio de la naturaleza. (árboles, piedras, tierra, arena, etc.) Textura artificial: La artificial es lo contrario a la Natural, ya que está es creada por el ser humano un ejemplo es el ladrillo.
  • 9. Textura visual: Es la representación por medios gráficos, como pintura, dibujo o fotografía, de las texturas táctiles. Por ello, las percibimos únicamente de manera visual y se llaman también texturas gráficas. Textura táctil: Es la textura que se aprecia con la vista y con el tacto, y que una vez que hayamos observado y tocado podemos saber o describir la textura que tiene una superficie, que pudiese ser rugosa o lisa, o con relieves.
  • 10. Textura Geométrica: Se genera a partir de la distribución uniforme de signos, puntos, líneas, marcas, protuberancias, etc.., sobre una superficie. La disposición regular y equidistante de múltiples elementos iguales o semejantes hace que el ojo humano los perciba como una superficie. Textura Orgánica: Sirve para revestir, decorar y proteger superficies exteriores e interiores tales como: estucos, concretos, fibrocemento, losas hormigones, etc.
  • 11. •Textura fotográfica: •Es otro elemento muy importante en la composición fotográfica. A través de ella reconocemos como esta formada la superficie de los objetos. Mediante la textura podemos reconocer si estos son lisos o arrugados, si son suaves o ásperos. En la vida real la textura se capta mediante el sentido del tacto.
  • 12. Espacio y formato: El espacio se puede considerar como el cuarto elemento fundamental del diseño. Es la distancia o el área entre o alrededor de las cosas. Cuando se está diseñando, debemos pensar donde vamos a colocar todos los elementos y a que distancia unos de los otros. Se pueden llegar a conseguir efectos muy variados y especiales dependiendo de cómo se combinen, estos. Por ejemplo, si usamos bastante espacio en blanco, se produce un descanso para el ojo. Si dejamos mucho espacio en blanco alrededor de algún objeto, palabra o imagen, estamos haciendo que destaque del resto de la composición
  • 13. Efectos que produce el espacio: Efectos que nos produce el espacio, dentro de nuestro campo visual: - Al utilizar espacio en blanco en una composición, el ojo descansa. - Utilizando una pequeña cantidad de espacio creamos lazos entre los elementos. - Lograremos una mayor profundidad en nuestro diseño si superponemos un elemento con otro. - Si utilizamos mucho espacio en blanco, alrededor de un objeto, imagen o texto, conseguiremos que sobresalga y destaque del resto de la composición. - Los grandes márgenes ayudan a seguir un diseño una de forma más fácil. - Si utilizamos un espaciamiento desigual entre los elementos, crearemos una página dinámica.