SlideShare una empresa de Scribd logo
Es una rama de la filosofía que abarca el estudio de la moral, la virtud, el
 deber, la felicidad y el buen vivir.




LA ÉTICA COMO CIENCIA
 La ética estudia qué es lo moral, cómo se
  justifica racionalmente un sistema moral, y
  cómo se ha de aplicar posteriormente a los
  distintos ámbitos de la vida personal y social.



 En la vida cotidiana constituye una reflexión
  sobre el hecho moral, busca las razones que
  justifican la utilización de un sistema moral u
  otro.
 La ética, es una de las tantas ramas de la
  filosofía. Es aquella ciencia que estudia las cosas
  por sus causas, de lo universal y necesario, que
  se dedica al estudio de los actos humanos.
 Todo acto humano que no se realice por
  medio de la voluntad de la persona y que esté
  ausente de libertad, no ingresan en el estudio
  o campo de la ética.
 Este es un punto relevante, ya que la ética,
  versa sobre el acto bien o mal realizado. Por
  lo mismo, si una persona actúa
  incorrectamente, pero lo hizo bajo presión o
  en ausencia de libertad, para escoger, no se
  puede hablar de un acto humano. Mejor
  dicho, de un acto humano incorrecto.
 Pero para comprender un acto humano,
 primero hay que saber, que es el hombre. Y
 esta materia corresponde a la antropología.
 Otra rama de la filosofía.
 La cual estudia al hombre, como finalidad. De
  la cual se desprende, que el hombre es una
  unidad sustancial de cuerpo y alma. O sea,
  todo hombre posee un cuerpo y un alma.
 Por lo último, podemos señalar, que el ser
  humano es una fin en si mismo. Ya que el
  alma, lo provee de una dignidad intrínseca.
 Tomando aquello y volviendo a la ética, el
  hombre está llamado a realizar actos buenos.
  Los cuales nos son guiados, por medio de la
  conciencia. La cual nos clarifica, que actos
  son correctos e incorrectos. Por lo mismo, es
  que debemos tender, a las virtudes.
 Las cuales son hábitos, que nos hacen más
  perfectos. Ya que toda rama de la filosofía, al
  igual que la ética, tienden a la perfección del
  hombre. A la finalidad de este, mirada desde
  una de estas ramas.
 Por qué las virtudes, ya que la ética señala,
  que la felicidad, es el fin último del ser
  humano. La cual se consigue, por medio de la
  perfección del actuar del hombre.
 Por lo mismo, la conciencia nos dicta, que el
  ser justo, es lo correcto. Ya que frente a una
  injusticia, todos no sentimos pasados a llevar.
  Por lo mismo, tenderemos a ser justos.
 Pero un solo actuar, como justo, no cambia
  nada. Por ello, si ese acto, lo repetimos varias
  veces, se nos convertirá en un hábito. El cual,
  nos perfeccionará y nos hará felices.
 Por lo mismo, la ética, aún cuando es una
  rama de la filosofía, punto de partida, que
  comprende el amor por la sabiduría, o
  conocer por conocer, la ética es una ciencia
  práctica.
 Ya que por medio de ella, podremos guiar
  nuestros actos, hacia aquellos que nos hagan
  más virtuosos y felices.
La Ética es una Ciencia
Normativa

 La Ética también es una ciencia normativa ya
  que estudia lo que es normal, pero no lo
  normal de hecho, que es lo que suele suceder,
  sino lo normal de derecho, o sea lo que
  debería suceder, por lo tanto la Ética es una
  ciencia que estudia lo normal de derecho.
 Entonces podemos decir que se está
  actuando de un modo ético cuando en esta
  conducta lo normal de hecho coincide con lo
  normal de derecho.
Conclusiones

 Desde la antigüedad, el hombre ha buscado
  encontrar y clasificar los actos que le dan valor a
  una persona.
 Algunos de ellos son la voluntad y la moral.
 Estos traen consigo otro tipo de actos, como el
  respeto entre individuos y la tolerancia entre si.
 Estos actos, como otros mas le dan a una
  persona un valor moral a una persona, entre mas
  actos de esta naturaleza tenga el individuo.
 Es por esto que la Ética como una ciencia, se
  encarga de clasificar, nombrar, y definir cada
  uno de estos actos.

 Además, de que estudia las reacciones
  comunes de las personas, esto con el fin de
  tener los porcentajes y estadísticas si los
  actos que la gente realiza normalmente
  tienen o no valores morales. O en caso
  contrario, que estos actos sean en su caso
  “antivalores”.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La ética
La éticaLa ética
La ética
marcossanz1999
 
Etica y ciencia
Etica y cienciaEtica y ciencia
Etica y cienciacreac cc
 
Relación de la etica con otras disciplinas
Relación de la etica con otras disciplinasRelación de la etica con otras disciplinas
Relación de la etica con otras disciplinas
Pierina Diaz
 
Etica y moral
Etica y moralEtica y moral
Etica y moral
carynperezvespa
 
Ética y Derechos Humanos
Ética y Derechos HumanosÉtica y Derechos Humanos
Ética y Derechos Humanosale_gv09
 
3 etica y eticas i
3   etica y eticas i3   etica y eticas i
3 etica y eticas i
EDUIN Silva
 
Que es la axiología
Que es la axiologíaQue es la axiología
RelacióN De La éTica Con Otras Disciplinas
RelacióN De La éTica Con Otras DisciplinasRelacióN De La éTica Con Otras Disciplinas
RelacióN De La éTica Con Otras DisciplinasJose Rodriguez
 
Platón y la ética
Platón y la éticaPlatón y la ética
Platón y la éticaJuan Jose
 
Etica moral filosofia
Etica moral filosofiaEtica moral filosofia
Etica moral filosofia
cqam
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativovafel
 
Ética como disciplina filosófica
Ética como disciplina filosóficaÉtica como disciplina filosófica
Ética como disciplina filosóficaJavier Aguilar Cruz
 
Principales teorías éticas
Principales teorías éticasPrincipales teorías éticas
Principales teorías éticas
GoyoGR
 
Deontologia profesional
Deontologia profesionalDeontologia profesional
Deontologia profesionalyenscarol
 
Moral y etica
Moral y eticaMoral y etica
Moral y etica
georgeinfo6
 

La actualidad más candente (20)

La ética
La éticaLa ética
La ética
 
Etica y ciencia
Etica y cienciaEtica y ciencia
Etica y ciencia
 
Relación de la etica con otras disciplinas
Relación de la etica con otras disciplinasRelación de la etica con otras disciplinas
Relación de la etica con otras disciplinas
 
Etica y moral
Etica y moralEtica y moral
Etica y moral
 
éTica
éTicaéTica
éTica
 
Ética y Derechos Humanos
Ética y Derechos HumanosÉtica y Derechos Humanos
Ética y Derechos Humanos
 
3 etica y eticas i
3   etica y eticas i3   etica y eticas i
3 etica y eticas i
 
Corrientes en la historia de la etica
Corrientes en la historia de la eticaCorrientes en la historia de la etica
Corrientes en la historia de la etica
 
Que es la axiología
Que es la axiologíaQue es la axiología
Que es la axiología
 
RelacióN De La éTica Con Otras Disciplinas
RelacióN De La éTica Con Otras DisciplinasRelacióN De La éTica Con Otras Disciplinas
RelacióN De La éTica Con Otras Disciplinas
 
Platón y la ética
Platón y la éticaPlatón y la ética
Platón y la ética
 
Etica moral filosofia
Etica moral filosofiaEtica moral filosofia
Etica moral filosofia
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Que es la etica y moral
Que es la etica y moralQue es la etica y moral
Que es la etica y moral
 
Etica Principios
Etica PrincipiosEtica Principios
Etica Principios
 
Ética como disciplina filosófica
Ética como disciplina filosóficaÉtica como disciplina filosófica
Ética como disciplina filosófica
 
Principales teorías éticas
Principales teorías éticasPrincipales teorías éticas
Principales teorías éticas
 
Deontologia profesional
Deontologia profesionalDeontologia profesional
Deontologia profesional
 
Moral y etica
Moral y eticaMoral y etica
Moral y etica
 
La Moral
La MoralLa Moral
La Moral
 

Similar a La ética como ciencia

éTica empresarial de un ingeniero industrial
éTica empresarial de un ingeniero industrialéTica empresarial de un ingeniero industrial
éTica empresarial de un ingeniero industrial
mauro_10
 
Etica y docencia i
Etica y docencia iEtica y docencia i
Etica y docencia i
SistemadeEstudiosMed
 
Ensayo de etica
Ensayo de eticaEnsayo de etica
Ensayo de eticaNinguna
 
Autoevaluacion 1
Autoevaluacion 1Autoevaluacion 1
Autoevaluacion 1lukkas12
 
Presentación.1
Presentación.1Presentación.1
Presentación.1Steven Lds
 
Etica
EticaEtica
Semana 2. Persona y Libertad
Semana 2. Persona y LibertadSemana 2. Persona y Libertad
Semana 2. Persona y Libertad
María Calleja
 
Etica
EticaEtica
Etica
UTP, TA
 
Clase de etica
Clase de eticaClase de etica
Clase de eticanivloh
 
Etica docente
Etica docenteEtica docente
Etica docenteedwin70
 
Etica
EticaEtica
Etica
Luisaca12
 
Etica y liderazgo bomberil
Etica y liderazgo bomberilEtica y liderazgo bomberil
Etica y liderazgo bomberil
Joisy Rojas
 
Etica
EticaEtica
Etica
Luisaca12
 
Eticas cognitivas y no cognitivas
Eticas cognitivas y no cognitivasEticas cognitivas y no cognitivas
Eticas cognitivas y no cognitivas
Angie Tatiana Galvis Camacho
 
Analisis sobre etica
Analisis sobre eticaAnalisis sobre etica
Analisis sobre eticadevoramar
 

Similar a La ética como ciencia (20)

Etica
EticaEtica
Etica
 
Etica
EticaEtica
Etica
 
éTica empresarial de un ingeniero industrial
éTica empresarial de un ingeniero industrialéTica empresarial de un ingeniero industrial
éTica empresarial de un ingeniero industrial
 
Etica y docencia i
Etica y docencia iEtica y docencia i
Etica y docencia i
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Ensayo de etica
Ensayo de eticaEnsayo de etica
Ensayo de etica
 
Autoevaluacion 1
Autoevaluacion 1Autoevaluacion 1
Autoevaluacion 1
 
Presentación.1
Presentación.1Presentación.1
Presentación.1
 
Etica
EticaEtica
Etica
 
Semana 2. Persona y Libertad
Semana 2. Persona y LibertadSemana 2. Persona y Libertad
Semana 2. Persona y Libertad
 
Etica
EticaEtica
Etica
 
Clase de etica
Clase de eticaClase de etica
Clase de etica
 
Etica docente
Etica docenteEtica docente
Etica docente
 
Etica
EticaEtica
Etica
 
Etica y liderazgo bomberil
Etica y liderazgo bomberilEtica y liderazgo bomberil
Etica y liderazgo bomberil
 
Etica
Etica Etica
Etica
 
Etica
EticaEtica
Etica
 
Eticas cognitivas y no cognitivas
Eticas cognitivas y no cognitivasEticas cognitivas y no cognitivas
Eticas cognitivas y no cognitivas
 
Analisis sobre etica
Analisis sobre eticaAnalisis sobre etica
Analisis sobre etica
 
Ètica
ÈticaÈtica
Ètica
 

La ética como ciencia

  • 1. Es una rama de la filosofía que abarca el estudio de la moral, la virtud, el deber, la felicidad y el buen vivir. LA ÉTICA COMO CIENCIA
  • 2.  La ética estudia qué es lo moral, cómo se justifica racionalmente un sistema moral, y cómo se ha de aplicar posteriormente a los distintos ámbitos de la vida personal y social.  En la vida cotidiana constituye una reflexión sobre el hecho moral, busca las razones que justifican la utilización de un sistema moral u otro.
  • 3.  La ética, es una de las tantas ramas de la filosofía. Es aquella ciencia que estudia las cosas por sus causas, de lo universal y necesario, que se dedica al estudio de los actos humanos.
  • 4.  Todo acto humano que no se realice por medio de la voluntad de la persona y que esté ausente de libertad, no ingresan en el estudio o campo de la ética.
  • 5.  Este es un punto relevante, ya que la ética, versa sobre el acto bien o mal realizado. Por lo mismo, si una persona actúa incorrectamente, pero lo hizo bajo presión o en ausencia de libertad, para escoger, no se puede hablar de un acto humano. Mejor dicho, de un acto humano incorrecto.
  • 6.  Pero para comprender un acto humano, primero hay que saber, que es el hombre. Y esta materia corresponde a la antropología. Otra rama de la filosofía.
  • 7.  La cual estudia al hombre, como finalidad. De la cual se desprende, que el hombre es una unidad sustancial de cuerpo y alma. O sea, todo hombre posee un cuerpo y un alma.
  • 8.  Por lo último, podemos señalar, que el ser humano es una fin en si mismo. Ya que el alma, lo provee de una dignidad intrínseca.
  • 9.  Tomando aquello y volviendo a la ética, el hombre está llamado a realizar actos buenos. Los cuales nos son guiados, por medio de la conciencia. La cual nos clarifica, que actos son correctos e incorrectos. Por lo mismo, es que debemos tender, a las virtudes.
  • 10.  Las cuales son hábitos, que nos hacen más perfectos. Ya que toda rama de la filosofía, al igual que la ética, tienden a la perfección del hombre. A la finalidad de este, mirada desde una de estas ramas.
  • 11.  Por qué las virtudes, ya que la ética señala, que la felicidad, es el fin último del ser humano. La cual se consigue, por medio de la perfección del actuar del hombre.
  • 12.  Por lo mismo, la conciencia nos dicta, que el ser justo, es lo correcto. Ya que frente a una injusticia, todos no sentimos pasados a llevar. Por lo mismo, tenderemos a ser justos.
  • 13.  Pero un solo actuar, como justo, no cambia nada. Por ello, si ese acto, lo repetimos varias veces, se nos convertirá en un hábito. El cual, nos perfeccionará y nos hará felices.
  • 14.  Por lo mismo, la ética, aún cuando es una rama de la filosofía, punto de partida, que comprende el amor por la sabiduría, o conocer por conocer, la ética es una ciencia práctica.
  • 15.  Ya que por medio de ella, podremos guiar nuestros actos, hacia aquellos que nos hagan más virtuosos y felices.
  • 16. La Ética es una Ciencia Normativa  La Ética también es una ciencia normativa ya que estudia lo que es normal, pero no lo normal de hecho, que es lo que suele suceder, sino lo normal de derecho, o sea lo que debería suceder, por lo tanto la Ética es una ciencia que estudia lo normal de derecho.
  • 17.  Entonces podemos decir que se está actuando de un modo ético cuando en esta conducta lo normal de hecho coincide con lo normal de derecho.
  • 18. Conclusiones  Desde la antigüedad, el hombre ha buscado encontrar y clasificar los actos que le dan valor a una persona.  Algunos de ellos son la voluntad y la moral.  Estos traen consigo otro tipo de actos, como el respeto entre individuos y la tolerancia entre si.  Estos actos, como otros mas le dan a una persona un valor moral a una persona, entre mas actos de esta naturaleza tenga el individuo.
  • 19.  Es por esto que la Ética como una ciencia, se encarga de clasificar, nombrar, y definir cada uno de estos actos.  Además, de que estudia las reacciones comunes de las personas, esto con el fin de tener los porcentajes y estadísticas si los actos que la gente realiza normalmente tienen o no valores morales. O en caso contrario, que estos actos sean en su caso “antivalores”.