SlideShare una empresa de Scribd logo
Este concepto define al verdadero desarrollo como aquel que satisface las
necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las posibilidades
de las generaciones del futuro.
La idea de un crecimiento económico sin límites ha venido a ser reemplazada
por una conciencia de la necesidad de crear condiciones a largo plazo que
hagan posible un bienestar para la población actual y también para la futura.
El objetivo del desarrollo sostenible es reconciliar los aspectos económico,
social y ambiental de las actividades humanas, esto es, que el desarrollo
económico sea socialmente justo y que no perjudique al medioambiente.
La huella ecológica mide la cantidad de aire,
agua, tierra y recursos naturales necesarios
para mantener a largo plazo el consumo actual
de un país, siendo un indicador clave para medir
la sostenibilidad del desarrollo.
A nivel global, estamos consumiendo más
recursos y generando más residuos de los que
el planeta puede regenerar y admitir. La huella
ecológica del mundo es de 2,7 (esto es, la Tierra
tendría que ser casi tres veces más grande para
soportar a largo plazo las actividades humanas).
España tiene actualmente una huella ecológica
de 5,7 (es decir, que su territorio tendría que ser
casi seis veces más grande para que el actual
consumo de sus habitantes fuera sostenible en
el tiempo).
Sobreexplotación de los recursos hídricos y desigualdad
del acceso al agua potable.




  Contaminación del
agua dulce (superficial
y subterránea).

  Contaminación del
agua del mar.
Los impactos más importantes son la reducción de la capa de
ozono, la lluvia ácida y el efecto invernadero (que pudiera estar
originando un cambio climático mundial).
La deforestación está provocada por la tala de los bosques para la
obtención de madera y también con el fin de obtener suelo para la
agricultura y ganadería.
Ello causa extinción de especies, cambios en el clima (especialmente afecta a
la cantidad de lluvia caída en un lugar), erosión del suelo y desertificación, así
como reduce la fijación del dióxido de carbono (CO2) atmosférico, que es uno
de los principales gases de efecto invernadero.

                   Suelo fértil               Suelo desprotegido           Suelo con pérdida de
                                              por la deforestación         mantillo y empobrecido
Tema 3. NATURALEZA Y SOCIEDAD.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sensibilización ambiental
Sensibilización ambientalSensibilización ambiental
Sensibilización ambiental
Antonio Zamorano
 
Huella ecológica
Huella ecológicaHuella ecológica
Huella ecológica
Andrés Rodríguez Blandón
 
La contaminación y el deterioro de los recursos naturales
La contaminación y el deterioro de los recursos naturalesLa contaminación y el deterioro de los recursos naturales
La contaminación y el deterioro de los recursos naturales
Raul Castañeda
 
Cambio climatico
Cambio climatico Cambio climatico
Cambio climatico
angiepiloto12
 
Biología de la conservación presentacion
Biología de la conservación presentacionBiología de la conservación presentacion
Biología de la conservación presentacionmmack1124
 
USO DE LAS 3R
USO DE LAS 3RUSO DE LAS 3R
USO DE LAS 3R
Darwin Gutierrez
 
Diapositivas Medio ambiente
Diapositivas Medio ambienteDiapositivas Medio ambiente
Diapositivas Medio ambienteduarte117
 
Deforestaciòn . juli silva
Deforestaciòn . juli silvaDeforestaciòn . juli silva
Deforestaciòn . juli silvajuli51
 
Crisis ambiental
Crisis ambientalCrisis ambiental
Crisis ambiental
Caroline Cecilia
 
sobreexplotación
sobreexplotaciónsobreexplotación
sobreexplotación
puesto3
 
El impacto humano en el Medio Ambiente. Alexandra.
El impacto humano en el Medio Ambiente. Alexandra.El impacto humano en el Medio Ambiente. Alexandra.
El impacto humano en el Medio Ambiente. Alexandra.
Silvia Moreno Aliaga
 
Capitulo II
Capitulo IICapitulo II
Capitulo II
Thais Diaz Aguilar
 
Ecologia medio ambiente y ramas de estudio equipo 1
Ecologia medio ambiente y ramas de estudio equipo 1Ecologia medio ambiente y ramas de estudio equipo 1
Ecologia medio ambiente y ramas de estudio equipo 1Fernanda Ramírez
 
la sobrepoblacion diapositiva.pptx
la sobrepoblacion diapositiva.pptxla sobrepoblacion diapositiva.pptx
la sobrepoblacion diapositiva.pptx
AlexanderChavez76
 
Servicios ecosistemicos
Servicios ecosistemicosServicios ecosistemicos
Servicios ecosistemicos
Edwin Ortega
 
El medio ambiente y sus problemas
El medio ambiente y sus problemasEl medio ambiente y sus problemas
El medio ambiente y sus problemas
Chus Tapia
 
como afecta el plástico en el medio ambiente
como afecta el plástico en el medio ambientecomo afecta el plástico en el medio ambiente
como afecta el plástico en el medio ambiente
Isa Digital
 

La actualidad más candente (20)

Pérdida de la biodiversidad
Pérdida de la biodiversidad Pérdida de la biodiversidad
Pérdida de la biodiversidad
 
Sensibilización ambiental
Sensibilización ambientalSensibilización ambiental
Sensibilización ambiental
 
Huella ecológica
Huella ecológicaHuella ecológica
Huella ecológica
 
La contaminación y el deterioro de los recursos naturales
La contaminación y el deterioro de los recursos naturalesLa contaminación y el deterioro de los recursos naturales
La contaminación y el deterioro de los recursos naturales
 
Cambio climatico
Cambio climatico Cambio climatico
Cambio climatico
 
Biología de la conservación presentacion
Biología de la conservación presentacionBiología de la conservación presentacion
Biología de la conservación presentacion
 
USO DE LAS 3R
USO DE LAS 3RUSO DE LAS 3R
USO DE LAS 3R
 
Diapositivas Medio ambiente
Diapositivas Medio ambienteDiapositivas Medio ambiente
Diapositivas Medio ambiente
 
Deforestaciòn . juli silva
Deforestaciòn . juli silvaDeforestaciòn . juli silva
Deforestaciòn . juli silva
 
Crisis ambiental
Crisis ambientalCrisis ambiental
Crisis ambiental
 
sobreexplotación
sobreexplotaciónsobreexplotación
sobreexplotación
 
El impacto humano en el Medio Ambiente. Alexandra.
El impacto humano en el Medio Ambiente. Alexandra.El impacto humano en el Medio Ambiente. Alexandra.
El impacto humano en el Medio Ambiente. Alexandra.
 
Capitulo II
Capitulo IICapitulo II
Capitulo II
 
Deforestación
DeforestaciónDeforestación
Deforestación
 
Ecologia medio ambiente y ramas de estudio equipo 1
Ecologia medio ambiente y ramas de estudio equipo 1Ecologia medio ambiente y ramas de estudio equipo 1
Ecologia medio ambiente y ramas de estudio equipo 1
 
la sobrepoblacion diapositiva.pptx
la sobrepoblacion diapositiva.pptxla sobrepoblacion diapositiva.pptx
la sobrepoblacion diapositiva.pptx
 
Servicios ecosistemicos
Servicios ecosistemicosServicios ecosistemicos
Servicios ecosistemicos
 
El medio ambiente y sus problemas
El medio ambiente y sus problemasEl medio ambiente y sus problemas
El medio ambiente y sus problemas
 
como afecta el plástico en el medio ambiente
como afecta el plástico en el medio ambientecomo afecta el plástico en el medio ambiente
como afecta el plástico en el medio ambiente
 
Contaminacion del medio ambiente
Contaminacion del medio ambienteContaminacion del medio ambiente
Contaminacion del medio ambiente
 

Destacado

Sociedad naturaleza
Sociedad naturalezaSociedad naturaleza
Sociedad naturalezaTonatiuhalmt
 
Tema 3. naturaleza y sociedad
Tema 3. naturaleza y sociedadTema 3. naturaleza y sociedad
Tema 3. naturaleza y sociedad
copybird
 
Historia de la relación Naturaleza y Sociedad
Historia de la relación Naturaleza y SociedadHistoria de la relación Naturaleza y Sociedad
Historia de la relación Naturaleza y Sociedad
formacionujce
 
El hombre y la naturaleza
El hombre y la naturalezaEl hombre y la naturaleza
El hombre y la naturaleza
deyalinyiyin
 
Relacion entre los sistemas naturales y sociales
Relacion entre los sistemas naturales y socialesRelacion entre los sistemas naturales y sociales
Relacion entre los sistemas naturales y sociales
Gerardo Gonzalez-Ortega
 
Organización de los Territorios « Relación Sociedad-Naturaleza »
Organización de los Territorios « Relación Sociedad-Naturaleza »Organización de los Territorios « Relación Sociedad-Naturaleza »
Organización de los Territorios « Relación Sociedad-Naturaleza »
Alexandra Ayala A
 
Educación, Naturaleza. Sociedad y Cultura
Educación, Naturaleza. Sociedad y CulturaEducación, Naturaleza. Sociedad y Cultura
Educación, Naturaleza. Sociedad y CulturaLucila Córdoba Arrocha
 
El Ser Humano Y El Medio Ambiente Final
El Ser  Humano Y El Medio Ambiente FinalEl Ser  Humano Y El Medio Ambiente Final
El Ser Humano Y El Medio Ambiente FinalSofía FB
 
Relacion Hombre Naturaleza - Enrique Huerta
Relacion Hombre Naturaleza - Enrique HuertaRelacion Hombre Naturaleza - Enrique Huerta
Relacion Hombre Naturaleza - Enrique Huerta
guestd2b288
 
Interaccion del ser humano con el sistema natural y social.
Interaccion del ser humano con el sistema natural y social.Interaccion del ser humano con el sistema natural y social.
Interaccion del ser humano con el sistema natural y social.
Melanie Gomez Galvan
 
La relacion sociedad naturaleza
La relacion sociedad naturalezaLa relacion sociedad naturaleza
La relacion sociedad naturalezacharly1069
 
Naturaleza y sociedad jose carlos
Naturaleza y sociedad jose carlosNaturaleza y sociedad jose carlos
Naturaleza y sociedad jose carlos
Jose Carlos Lara
 
Relaciones entre naturaleza y sociedad
Relaciones entre naturaleza y sociedadRelaciones entre naturaleza y sociedad
Relaciones entre naturaleza y sociedadBrenda Pesce Bassalle
 
Interaccion del ser humano con el sistema natural
Interaccion del ser humano con el sistema naturalInteraccion del ser humano con el sistema natural
Interaccion del ser humano con el sistema natural
Dulce Segura Leyva
 
Desertización y desertificación
Desertización y desertificaciónDesertización y desertificación
Desertización y desertificacióndreania
 
La deforestacion exposicion de seminario
La deforestacion exposicion de seminarioLa deforestacion exposicion de seminario
La deforestacion exposicion de seminario
Douglas Lathín
 
Efecto Invernadero y Calentamiento global El Perplejo
Efecto Invernadero y Calentamiento global  El PerplejoEfecto Invernadero y Calentamiento global  El Perplejo
Efecto Invernadero y Calentamiento global El Perplejo
Carlos Raul
 

Destacado (20)

NATURALEZA Y SOCIEDAD
NATURALEZA Y SOCIEDADNATURALEZA Y SOCIEDAD
NATURALEZA Y SOCIEDAD
 
Sociedad naturaleza
Sociedad naturalezaSociedad naturaleza
Sociedad naturaleza
 
Tema 3. naturaleza y sociedad
Tema 3. naturaleza y sociedadTema 3. naturaleza y sociedad
Tema 3. naturaleza y sociedad
 
Historia de la relación Naturaleza y Sociedad
Historia de la relación Naturaleza y SociedadHistoria de la relación Naturaleza y Sociedad
Historia de la relación Naturaleza y Sociedad
 
El hombre y la naturaleza
El hombre y la naturalezaEl hombre y la naturaleza
El hombre y la naturaleza
 
Relacion entre los sistemas naturales y sociales
Relacion entre los sistemas naturales y socialesRelacion entre los sistemas naturales y sociales
Relacion entre los sistemas naturales y sociales
 
Organización de los Territorios « Relación Sociedad-Naturaleza »
Organización de los Territorios « Relación Sociedad-Naturaleza »Organización de los Territorios « Relación Sociedad-Naturaleza »
Organización de los Territorios « Relación Sociedad-Naturaleza »
 
Educación, Naturaleza. Sociedad y Cultura
Educación, Naturaleza. Sociedad y CulturaEducación, Naturaleza. Sociedad y Cultura
Educación, Naturaleza. Sociedad y Cultura
 
El Ser Humano Y El Medio Ambiente Final
El Ser  Humano Y El Medio Ambiente FinalEl Ser  Humano Y El Medio Ambiente Final
El Ser Humano Y El Medio Ambiente Final
 
Relacion Hombre Naturaleza - Enrique Huerta
Relacion Hombre Naturaleza - Enrique HuertaRelacion Hombre Naturaleza - Enrique Huerta
Relacion Hombre Naturaleza - Enrique Huerta
 
Socialización y humanización
Socialización y humanizaciónSocialización y humanización
Socialización y humanización
 
Interaccion del ser humano con el sistema natural y social.
Interaccion del ser humano con el sistema natural y social.Interaccion del ser humano con el sistema natural y social.
Interaccion del ser humano con el sistema natural y social.
 
La relacion sociedad naturaleza
La relacion sociedad naturalezaLa relacion sociedad naturaleza
La relacion sociedad naturaleza
 
Naturaleza y sociedad jose carlos
Naturaleza y sociedad jose carlosNaturaleza y sociedad jose carlos
Naturaleza y sociedad jose carlos
 
Relaciones entre naturaleza y sociedad
Relaciones entre naturaleza y sociedadRelaciones entre naturaleza y sociedad
Relaciones entre naturaleza y sociedad
 
Naturaleza y sociedad
Naturaleza y sociedadNaturaleza y sociedad
Naturaleza y sociedad
 
Interaccion del ser humano con el sistema natural
Interaccion del ser humano con el sistema naturalInteraccion del ser humano con el sistema natural
Interaccion del ser humano con el sistema natural
 
Desertización y desertificación
Desertización y desertificaciónDesertización y desertificación
Desertización y desertificación
 
La deforestacion exposicion de seminario
La deforestacion exposicion de seminarioLa deforestacion exposicion de seminario
La deforestacion exposicion de seminario
 
Efecto Invernadero y Calentamiento global El Perplejo
Efecto Invernadero y Calentamiento global  El PerplejoEfecto Invernadero y Calentamiento global  El Perplejo
Efecto Invernadero y Calentamiento global El Perplejo
 

Similar a Tema 3. NATURALEZA Y SOCIEDAD.

Conservación y aprovechamiento de los recursos naturales
Conservación y aprovechamiento de los recursos naturalesConservación y aprovechamiento de los recursos naturales
Conservación y aprovechamiento de los recursos naturales
Leydi Estrada Saldarriaga
 
Problemas meio ambientales
Problemas meio ambientalesProblemas meio ambientales
Problemas meio ambientalesBeatriz Gijon
 
El medio ambiente
El medio ambienteEl medio ambiente
El medio ambiente
michaleconpepipoto
 
Problemas ambientales.
Problemas ambientales.Problemas ambientales.
Problemas ambientales.
sextogrado11
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
juliana rodriguez
 
M
MM
El Medio Ambiente
El Medio AmbienteEl Medio Ambiente
El Medio Ambiente
Luis Jiménez
 
Edambmonikclass
EdambmonikclassEdambmonikclass
Edambmonikclass
m&r computer
 
ECOLOGIA 2
ECOLOGIA 2ECOLOGIA 2
ECOLOGIA 2azztekk
 
Conflicto Ambiental
Conflicto AmbientalConflicto Ambiental
Conflicto Ambiental
Iraimar Timaure
 
110692949 causas-y-consecuencias-de-problemas-ambientales
110692949 causas-y-consecuencias-de-problemas-ambientales110692949 causas-y-consecuencias-de-problemas-ambientales
110692949 causas-y-consecuencias-de-problemas-ambientales
FabiolaFlores60
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
gonzalolimongi8
 
Proyecto de Reciclaje
Proyecto de ReciclajeProyecto de Reciclaje
Proyecto de Reciclaje
Loleen
 
CONSECUENCIAS DEL DETERIORO DEL MEDIOAMBIENTE
CONSECUENCIAS DEL DETERIORO DEL MEDIOAMBIENTECONSECUENCIAS DEL DETERIORO DEL MEDIOAMBIENTE
CONSECUENCIAS DEL DETERIORO DEL MEDIOAMBIENTE
Kacheton Auquilla
 
El Desarrollo Sostenible
El Desarrollo SostenibleEl Desarrollo Sostenible
El Desarrollo Sosteniblelydieta
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
MarcosRuben258
 
Ecologia resumenes
Ecologia resumenesEcologia resumenes
Ecologia resumenesMCTWISS
 

Similar a Tema 3. NATURALEZA Y SOCIEDAD. (20)

Trabajo oficial de ecologia deterioro amb
Trabajo oficial de ecologia deterioro ambTrabajo oficial de ecologia deterioro amb
Trabajo oficial de ecologia deterioro amb
 
Conservación y aprovechamiento de los recursos naturales
Conservación y aprovechamiento de los recursos naturalesConservación y aprovechamiento de los recursos naturales
Conservación y aprovechamiento de los recursos naturales
 
Problemas meio ambientales
Problemas meio ambientalesProblemas meio ambientales
Problemas meio ambientales
 
El medio ambiente
El medio ambienteEl medio ambiente
El medio ambiente
 
Problemas ambientales.
Problemas ambientales.Problemas ambientales.
Problemas ambientales.
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
Desiquilibrio ecológico
Desiquilibrio ecológicoDesiquilibrio ecológico
Desiquilibrio ecológico
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
M
MM
M
 
El Medio Ambiente
El Medio AmbienteEl Medio Ambiente
El Medio Ambiente
 
Edambmonikclass
EdambmonikclassEdambmonikclass
Edambmonikclass
 
ECOLOGIA 2
ECOLOGIA 2ECOLOGIA 2
ECOLOGIA 2
 
Conflicto Ambiental
Conflicto AmbientalConflicto Ambiental
Conflicto Ambiental
 
110692949 causas-y-consecuencias-de-problemas-ambientales
110692949 causas-y-consecuencias-de-problemas-ambientales110692949 causas-y-consecuencias-de-problemas-ambientales
110692949 causas-y-consecuencias-de-problemas-ambientales
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
Proyecto de Reciclaje
Proyecto de ReciclajeProyecto de Reciclaje
Proyecto de Reciclaje
 
CONSECUENCIAS DEL DETERIORO DEL MEDIOAMBIENTE
CONSECUENCIAS DEL DETERIORO DEL MEDIOAMBIENTECONSECUENCIAS DEL DETERIORO DEL MEDIOAMBIENTE
CONSECUENCIAS DEL DETERIORO DEL MEDIOAMBIENTE
 
El Desarrollo Sostenible
El Desarrollo SostenibleEl Desarrollo Sostenible
El Desarrollo Sostenible
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
Ecologia resumenes
Ecologia resumenesEcologia resumenes
Ecologia resumenes
 

Más de Ignacio Ayza

MAPAS FÍSICOS DEL MUNDO Y ESPAÑA.
MAPAS FÍSICOS DEL MUNDO Y ESPAÑA.MAPAS FÍSICOS DEL MUNDO Y ESPAÑA.
MAPAS FÍSICOS DEL MUNDO Y ESPAÑA.Ignacio Ayza
 
MAPAS MUDOS FÍSICOS DEL MUNDO Y ESPAÑA.
MAPAS MUDOS FÍSICOS DEL MUNDO Y ESPAÑA.MAPAS MUDOS FÍSICOS DEL MUNDO Y ESPAÑA.
MAPAS MUDOS FÍSICOS DEL MUNDO Y ESPAÑA.Ignacio Ayza
 
Tema 15 (Segunda parte). LOS FENÓMENOS MIGRATORIOS.
Tema 15 (Segunda parte). LOS FENÓMENOS MIGRATORIOS.Tema 15 (Segunda parte). LOS FENÓMENOS MIGRATORIOS.
Tema 15 (Segunda parte). LOS FENÓMENOS MIGRATORIOS.Ignacio Ayza
 
Tema 15 (Primera parte). EL ESTUDIO DE LA POBLACIÓN.
Tema 15 (Primera parte). EL ESTUDIO DE LA POBLACIÓN.Tema 15 (Primera parte). EL ESTUDIO DE LA POBLACIÓN.
Tema 15 (Primera parte). EL ESTUDIO DE LA POBLACIÓN.Ignacio Ayza
 
Tema 14. LA ORGANIZACIÓN DEL ESPACIO URBANO.
Tema 14. LA ORGANIZACIÓN DEL ESPACIO URBANO.Tema 14. LA ORGANIZACIÓN DEL ESPACIO URBANO.
Tema 14. LA ORGANIZACIÓN DEL ESPACIO URBANO.Ignacio Ayza
 
Temas 11-12. LA ECONOMÍA ESPAÑOLA Y ANDALUZA.
Temas 11-12. LA ECONOMÍA ESPAÑOLA Y ANDALUZA.Temas 11-12. LA ECONOMÍA ESPAÑOLA Y ANDALUZA.
Temas 11-12. LA ECONOMÍA ESPAÑOLA Y ANDALUZA.Ignacio Ayza
 
Temas 8-9-10. SECTORES DE PRODUCCIÓN. - sectores de producción
Temas 8-9-10. SECTORES DE PRODUCCIÓN. - sectores de producciónTemas 8-9-10. SECTORES DE PRODUCCIÓN. - sectores de producción
Temas 8-9-10. SECTORES DE PRODUCCIÓN. - sectores de producciónIgnacio Ayza
 
Tema 13. HACIA UN SISTEMA MUNDIAL.
Tema 13. HACIA UN SISTEMA MUNDIAL.Tema 13. HACIA UN SISTEMA MUNDIAL.
Tema 13. HACIA UN SISTEMA MUNDIAL.Ignacio Ayza
 
Tema 2. LOS CLIMAS Y PAISAJES DE LA TIERRA.
Tema 2. LOS CLIMAS Y PAISAJES DE LA TIERRA.Tema 2. LOS CLIMAS Y PAISAJES DE LA TIERRA.
Tema 2. LOS CLIMAS Y PAISAJES DE LA TIERRA.Ignacio Ayza
 
TEMA 1. EL RELIEVE DE LA TIERRA.
TEMA 1. EL RELIEVE DE LA TIERRA.TEMA 1. EL RELIEVE DE LA TIERRA.
TEMA 1. EL RELIEVE DE LA TIERRA.Ignacio Ayza
 
TEMA 6. LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE ESPAÑA.
TEMA 6. LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE ESPAÑA.TEMA 6. LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE ESPAÑA.
TEMA 6. LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE ESPAÑA.Ignacio Ayza
 
TEMA 5. LA UNIÓN EUROPEA.
TEMA 5. LA UNIÓN EUROPEA.TEMA 5. LA UNIÓN EUROPEA.
TEMA 5. LA UNIÓN EUROPEA.Ignacio Ayza
 
TEMA 4 (Segunda parte). LA GLOBALIZACIÓN.
TEMA 4 (Segunda parte). LA GLOBALIZACIÓN.TEMA 4 (Segunda parte). LA GLOBALIZACIÓN.
TEMA 4 (Segunda parte). LA GLOBALIZACIÓN.Ignacio Ayza
 
TEMA 4 (Primera parte). LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA. EL ESTADO.
TEMA 4 (Primera parte). LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA. EL ESTADO.TEMA 4 (Primera parte). LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA. EL ESTADO.
TEMA 4 (Primera parte). LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA. EL ESTADO.Ignacio Ayza
 
TEMA 7. LA ORGANIZACIÓN ECONÓMICA.
TEMA 7. LA ORGANIZACIÓN ECONÓMICA.TEMA 7. LA ORGANIZACIÓN ECONÓMICA.
TEMA 7. LA ORGANIZACIÓN ECONÓMICA.Ignacio Ayza
 
MAPA UNIÓN EUROPEA
MAPA UNIÓN EUROPEAMAPA UNIÓN EUROPEA
MAPA UNIÓN EUROPEAIgnacio Ayza
 
MAPAS MUDOS POLÍTICOS DEL MUNDO Y ESPAÑA
MAPAS MUDOS POLÍTICOS DEL MUNDO Y ESPAÑAMAPAS MUDOS POLÍTICOS DEL MUNDO Y ESPAÑA
MAPAS MUDOS POLÍTICOS DEL MUNDO Y ESPAÑAIgnacio Ayza
 
MAPAS POLÍTICOS DEL MUNDO Y ESPAÑA
MAPAS POLÍTICOS DEL MUNDO Y ESPAÑAMAPAS POLÍTICOS DEL MUNDO Y ESPAÑA
MAPAS POLÍTICOS DEL MUNDO Y ESPAÑAIgnacio Ayza
 

Más de Ignacio Ayza (19)

MAPAS FÍSICOS DEL MUNDO Y ESPAÑA.
MAPAS FÍSICOS DEL MUNDO Y ESPAÑA.MAPAS FÍSICOS DEL MUNDO Y ESPAÑA.
MAPAS FÍSICOS DEL MUNDO Y ESPAÑA.
 
MAPAS MUDOS FÍSICOS DEL MUNDO Y ESPAÑA.
MAPAS MUDOS FÍSICOS DEL MUNDO Y ESPAÑA.MAPAS MUDOS FÍSICOS DEL MUNDO Y ESPAÑA.
MAPAS MUDOS FÍSICOS DEL MUNDO Y ESPAÑA.
 
Tema 15 (Segunda parte). LOS FENÓMENOS MIGRATORIOS.
Tema 15 (Segunda parte). LOS FENÓMENOS MIGRATORIOS.Tema 15 (Segunda parte). LOS FENÓMENOS MIGRATORIOS.
Tema 15 (Segunda parte). LOS FENÓMENOS MIGRATORIOS.
 
Tema 15 (Primera parte). EL ESTUDIO DE LA POBLACIÓN.
Tema 15 (Primera parte). EL ESTUDIO DE LA POBLACIÓN.Tema 15 (Primera parte). EL ESTUDIO DE LA POBLACIÓN.
Tema 15 (Primera parte). EL ESTUDIO DE LA POBLACIÓN.
 
Tema 14. LA ORGANIZACIÓN DEL ESPACIO URBANO.
Tema 14. LA ORGANIZACIÓN DEL ESPACIO URBANO.Tema 14. LA ORGANIZACIÓN DEL ESPACIO URBANO.
Tema 14. LA ORGANIZACIÓN DEL ESPACIO URBANO.
 
Temas 11-12. LA ECONOMÍA ESPAÑOLA Y ANDALUZA.
Temas 11-12. LA ECONOMÍA ESPAÑOLA Y ANDALUZA.Temas 11-12. LA ECONOMÍA ESPAÑOLA Y ANDALUZA.
Temas 11-12. LA ECONOMÍA ESPAÑOLA Y ANDALUZA.
 
Temas 8-9-10. SECTORES DE PRODUCCIÓN. - sectores de producción
Temas 8-9-10. SECTORES DE PRODUCCIÓN. - sectores de producciónTemas 8-9-10. SECTORES DE PRODUCCIÓN. - sectores de producción
Temas 8-9-10. SECTORES DE PRODUCCIÓN. - sectores de producción
 
Tema 13. HACIA UN SISTEMA MUNDIAL.
Tema 13. HACIA UN SISTEMA MUNDIAL.Tema 13. HACIA UN SISTEMA MUNDIAL.
Tema 13. HACIA UN SISTEMA MUNDIAL.
 
Tema 2. LOS CLIMAS Y PAISAJES DE LA TIERRA.
Tema 2. LOS CLIMAS Y PAISAJES DE LA TIERRA.Tema 2. LOS CLIMAS Y PAISAJES DE LA TIERRA.
Tema 2. LOS CLIMAS Y PAISAJES DE LA TIERRA.
 
TEMA 1. EL RELIEVE DE LA TIERRA.
TEMA 1. EL RELIEVE DE LA TIERRA.TEMA 1. EL RELIEVE DE LA TIERRA.
TEMA 1. EL RELIEVE DE LA TIERRA.
 
TEMA 6. LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE ESPAÑA.
TEMA 6. LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE ESPAÑA.TEMA 6. LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE ESPAÑA.
TEMA 6. LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA DE ESPAÑA.
 
TEMA 5. LA UNIÓN EUROPEA.
TEMA 5. LA UNIÓN EUROPEA.TEMA 5. LA UNIÓN EUROPEA.
TEMA 5. LA UNIÓN EUROPEA.
 
TEMA 4 (Segunda parte). LA GLOBALIZACIÓN.
TEMA 4 (Segunda parte). LA GLOBALIZACIÓN.TEMA 4 (Segunda parte). LA GLOBALIZACIÓN.
TEMA 4 (Segunda parte). LA GLOBALIZACIÓN.
 
TEMA 4 (Primera parte). LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA. EL ESTADO.
TEMA 4 (Primera parte). LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA. EL ESTADO.TEMA 4 (Primera parte). LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA. EL ESTADO.
TEMA 4 (Primera parte). LA ORGANIZACIÓN POLÍTICA. EL ESTADO.
 
TEMA 7. LA ORGANIZACIÓN ECONÓMICA.
TEMA 7. LA ORGANIZACIÓN ECONÓMICA.TEMA 7. LA ORGANIZACIÓN ECONÓMICA.
TEMA 7. LA ORGANIZACIÓN ECONÓMICA.
 
Oda a la Alegría
Oda a la AlegríaOda a la Alegría
Oda a la Alegría
 
MAPA UNIÓN EUROPEA
MAPA UNIÓN EUROPEAMAPA UNIÓN EUROPEA
MAPA UNIÓN EUROPEA
 
MAPAS MUDOS POLÍTICOS DEL MUNDO Y ESPAÑA
MAPAS MUDOS POLÍTICOS DEL MUNDO Y ESPAÑAMAPAS MUDOS POLÍTICOS DEL MUNDO Y ESPAÑA
MAPAS MUDOS POLÍTICOS DEL MUNDO Y ESPAÑA
 
MAPAS POLÍTICOS DEL MUNDO Y ESPAÑA
MAPAS POLÍTICOS DEL MUNDO Y ESPAÑAMAPAS POLÍTICOS DEL MUNDO Y ESPAÑA
MAPAS POLÍTICOS DEL MUNDO Y ESPAÑA
 

Tema 3. NATURALEZA Y SOCIEDAD.

  • 1.
  • 2.
  • 3. Este concepto define al verdadero desarrollo como aquel que satisface las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las posibilidades de las generaciones del futuro. La idea de un crecimiento económico sin límites ha venido a ser reemplazada por una conciencia de la necesidad de crear condiciones a largo plazo que hagan posible un bienestar para la población actual y también para la futura. El objetivo del desarrollo sostenible es reconciliar los aspectos económico, social y ambiental de las actividades humanas, esto es, que el desarrollo económico sea socialmente justo y que no perjudique al medioambiente.
  • 4. La huella ecológica mide la cantidad de aire, agua, tierra y recursos naturales necesarios para mantener a largo plazo el consumo actual de un país, siendo un indicador clave para medir la sostenibilidad del desarrollo. A nivel global, estamos consumiendo más recursos y generando más residuos de los que el planeta puede regenerar y admitir. La huella ecológica del mundo es de 2,7 (esto es, la Tierra tendría que ser casi tres veces más grande para soportar a largo plazo las actividades humanas). España tiene actualmente una huella ecológica de 5,7 (es decir, que su territorio tendría que ser casi seis veces más grande para que el actual consumo de sus habitantes fuera sostenible en el tiempo).
  • 5. Sobreexplotación de los recursos hídricos y desigualdad del acceso al agua potable. Contaminación del agua dulce (superficial y subterránea). Contaminación del agua del mar.
  • 6. Los impactos más importantes son la reducción de la capa de ozono, la lluvia ácida y el efecto invernadero (que pudiera estar originando un cambio climático mundial).
  • 7. La deforestación está provocada por la tala de los bosques para la obtención de madera y también con el fin de obtener suelo para la agricultura y ganadería. Ello causa extinción de especies, cambios en el clima (especialmente afecta a la cantidad de lluvia caída en un lugar), erosión del suelo y desertificación, así como reduce la fijación del dióxido de carbono (CO2) atmosférico, que es uno de los principales gases de efecto invernadero. Suelo fértil Suelo desprotegido Suelo con pérdida de por la deforestación mantillo y empobrecido