SlideShare una empresa de Scribd logo
La Tierra
y su representación
Tema 9 (6º Primaria)

Mapas y globo terráqueo
Planisferio físico
Planisferio político
La Tierra
Introducción
A lo largo de la historia, el ser
humano ha tenido la necesidad de
explorar el territorio en que vivía;
en cada época, con los
conocimientos y técnicas de las
que disponía. En la actualidad
disponemos de técnicas muy
avanzadas que nos permiten ver
desde nuestra casa o colegio, casi
cualquier lugar del mundo
Destacan tres sistemas de
observación, captación y gestión
de imágenes: teledetección,
sistemas de información
geográfica (SIG) y sistema de
posicionamiento global (GPS)

Bahía de Santander (imagen tomada por
el satélite LandSat de la NASA)
Introducción
Teledetección
Es el conjunto de técnicas
empleadas para obtener
imágenes de la Tierra tomadas
con cámaras especiales que se
encuentran en los satélites
artificiales que vuelan alrededor
de nuestro planeta
Con esta información se
puede descubrir la
existencia de minerales,
comprobar los vertidos de
petróleo en el mar,
confeccionar mapas,
predecir el tiempo, etc.

Imagen del Meteosat (satélite
para predecir el tiempo)
Introducción
Sistemas de Información Geográfica (SIG)
Utilizan programas informáticos
complejos par almacenar y
analizar millones de datos
geográficos. Con ellos se puede
ver la evolución de un fenómeno
durante un período largo de
tiempo, por ejemplo, la erosión
Los SIG se utilizan para
planificar ciudades o el
transporte, evaluar el
medio ambiente, valorar
y calcular territorios y
fincas, etc.

Las imágenes SIG
superponen datos

Imagen de la isla Gran
Canaria (programa SIG)
Introducción
Sistema de Posicionamiento Global (GPS)
Permite conocer la
localización exacta, latitud,
longitud y altitud de un
lugar, gracias a la
información proporcionada
por una red de 24 satélites
Con este sistema (mediante
un receptor GPS) podemos
trazar rutas, calcular
distancias, etc. sin
necesidad de referencias.
Se utiliza para la navegación
aérea, marítima o terrestre,
salvamento, deporte,…

Red de satélites (GPS)
Globo terrestre
La Tierra tiene forma de
esfera, por eso la forma más
precisa de representarla es
mediante el globo terrestre o
terráqueo. De esta forma las
distancias, las formas, la
distribución y el tamaño de
los países, continentes y
océanos son más fieles a la
realidad
Globo terrestre
Sin embargo,
el globo
terrestre no
permite ver de
una sola vez
toda su
superficie, ni
puede llevarse
de un lado a
otro con
facilidad; por
eso se utilizan
los mapas,
que tienen
algunos
problemas
Globo terrestre

A pesar de que no refleja fielmente la superficie de la Tierra, la llamada
proyección cilíndrica (en forma de cilindro desplegado) es la más usada,
llamada también planisferio o mapamundi. Sin embargo, deforma la
realidad, ampliando los países y continentes más alejados del Ecuador
Mapas de la Tierra
Desde la antigüedad los seres
humanos han explorado y
representado la Tierra de
diversas maneras. La forma
más habitual son los mapas,
unos dibujos en los que se
representa la superficie o una
parte de la Tierra.
Se considera que el primer
mapa de la Tierra fue dibujado
por Anaximandro de Mileto
(610-546 a. C.) en la antigua
Grecia; el original no se
conserva, sólo una copia hecha
en la Edad Media

Mapa de Anaximandro
Mapas de la Tierra
El primer geógrafo que
habló de meridianos y
paralelos fue Ptolomeo
(100-170 d. C.), griego
que vivió en Alejandría
(Egipto)
Aunque no se conserva
el mapa hecho por
Ptolomeo, en 1300 se
descubrió su libro
“Geografía” y se
reconstruyó un mapa en
base a la información
que el libro contenía:
mares, países, islas,
penínsulas,…

Mapa de “Ptolomeo”
Mapas de la Tierra
Mapa de
Mercator
(1512-1594),
geógrafo
holandés

Este planisferio lo realizó Mercator en la época de los descubrimientos
y se considera el primer planisferio con mayor precisión que se había
realizado hasta esa época y cuyo modelo mejorado ha sido el que se
ha utilizado hasta el siglo XX
Mapas de la Tierra
Hacia finales del siglo XVIII,
cuando decayó el espíritu
explorador y comenzó a
desarrollarse el nacionalismo, un
gran número de países europeos
comenzó a elaborar mapas
detallados a nivel nacional.
El mapa topográfico completo
de Francia se publicó en 1793.
España, Reino Unido, Suiza,
Austria y otros países siguieron
su ejemplo

Mapa de 1886

A principios del siglo XX quedaba por explorar alrededor del 5 % de
la superficie terrestre. Hasta la segunda mitad de este siglo no se
logró, con ayuda de los satélites artificiales, la exploración de
prácticamente la totalidad de la Tierra
Mapas de la Tierra

Planisferio
(satélites)

En el siglo XX, la cartografía (elaboración de mapas) ha experimentado
una serie de importantes innovaciones técnicas. La fotografía área
(aviones) se desarrolló durante la Iª Guerra Mundial y los Estados Unidos
lanzaron a partir de 1966 varios satélites para elaborar mapas mucho más
precisos
Mapas de la Tierra
En la actualidad la elaboración
de mapas es una operación
compleja en la que participan
grupos de más de 50 diferentes
disciplinas: fotonavegantes,
mecánicos, químicos de
laboratorio, matemáticos,
topógrafos, geólogos,
biólogos, geógrafos, físicos,
agrónomos, edafólogos,
ingenieros civiles,
economistas, arquitectos, etc.

Mapa del Barrio
con google
maps en donde
se ve el colegio

Hoy disponemos de herramientas mediante internet como google
maps o google earth que nos permiten ver con mucha precisión
cualquier área de la superficie de la Tierra.
La escala
Los mapas necesariamente
representan la realidad de la
superficie terrestre de una
forma reducida. Para saber
cuánto se ha reducido se
utiliza la escala, que viene
indicada en la mayoría de
los mapas

La escala nos indica la
relación que hay entre el
tamaño de un territorio en la
realidad con respecto al
mapa

Escala gráfica: es una recta dividida
en segmentos numerados; cada
segmento mide un centímetro en el
mapa, pero 100 km en la realidad

1 : 200.000
Escala numérica: tiene el aspecto de
una división; el dividendo indica la
distancia en centímetros en el mapa
(1 cm); el divisor representa esa
distancia en la realidad (200.000 cm)
La escala
Escala cromática:
algunos mapas
temáticos contienen
otras escalas formadas
por cuadros de colores,
por ejemplo para mostrar
diferentes altitudes del
terreno

Mapa del relieve de Cantabria
La escala
Este mapa de
España tiene
señalada la escala
Cada centímetro
del mapa equivale a
190 kilómetros en
la realidad del
territorio
La escala
Escala 1 : 150.000
Cada centímetro del
mapa son 150.00 cm
(1,5 km) en la realidad

Cada centímetro del
mapa son 50.000 cm
(0,5 km) en la realidad

Escala 1 : 50.000
Paralelos y meridianos
Para orientarse y localizar
cualquier punto sobre la Tierra, el
ser humano ha inventado unas
líneas imaginarias llamadas
paralelos y meridianos
Los paralelos son líneas
paralelas, perpendiculares al eje
de la Tierra. El paralelo más
grande es el Ecuador, la línea que
divide la Tierra en dos mitades
iguales

Paralelos
Paralelos y meridianos
El paralelo
principal es el
Ecuador, que
divide la Tierra
en dos partes
iguales
llamadas
hemisferios

El Hemisferio norte se
encuentra al norte del
Ecuador y el Hemisferio sur
al sur del Ecuador
Paralelos y meridianos
Otros paralelos
importantes son
en el Hemisferio
Norte: Trópico de
Cáncer y Círculo
Polar Ártico
Otros paralelos
importantes son
en el Hemisferio
Sur: Trópico de
Capricornio y
Círculo Polar
Antártico

Los paralelos se numeran desde el Ecuador hasta los polos con
grados, como los ángulos, de 0º en el Ecuador a 90º en los polos. Los
paralelos sirven para medir la distancia entre el Ecuador y cualquier
punto de la Tierra, a esa distancia se le llama latitud
Paralelos y meridianos
Los meridianos son las
líneas imaginarias que
unen los polos pasando
por el Ecuador

Observatorio de la
ciudad de Greenwich

El meridiano de referencia o
meridiano 0º está cerca de
Londres, en el observatorio de
la ciudad de Greenwich
Paralelos y meridianos
Los meridianos se numeran de 0º
a 180º hacia el este y también 180º
hacia el oeste desde el meridiano
Greenwich (0º)

Meridiano 0º

Meridianos

Los meridianos miden la
longitud, es decir, la distancia
de cualquier punto de la Tierra al
meridiano de Greenwich
Por ejemplo, el punto rojo se
encuentra a 20º longitud oeste,
es decir, a 20º al oeste del
meridiano de Greenwich. Y se
encuentra a 40º latitud norte, es
decir, a 40º al norte del Ecuador

Ecuador
Paralelos y meridianos

Uso horario

Los meridianos se utilizan también para el cálculo de las horas. El espacio
entre dos meridianos se llama uso horario y equivale a 1 hora de las 24
totales del día, que tarda la Tierra en rotar sobre sí misma
Paralelos y meridianos
La Tierra tarda 24 horas en dar
la vuelta sobre sí misma. Si
dividimos la esfera de 360º en 24
partes da un resultado de 15,
que son los grados que tiene
cada uso horario; cada hora
tiene 15º

Meridiano 0º

Meridianos

Escribe la situación de los
puntos azul y naranja:
Punto azul
Latitud:
Longitud:

Punto naranja
Latitud:
Longitud:

Ecuador
Planisferio físico

La superficie que vemos de la Tierra está formada por una zona
cubierta de agua salada, formada por océanos y mares, y otra de
tierra emergida, formada por continentes e islas
Planisferio físico

La Tierra suele recibir el nombre de planeta azul porque el 71% de su
superficie está cubierta de agua y sólo el 29% de tierra
Planisferio físico

Los colores tienen
diferente tono
según al altitud del
terreno o la
profundidad del
océano

En el planisferio físico se representan los
océanos y los continentes en colores distintos
Los continentes

Las tierras emergidas forman los continentes y las islas, que se
agrupan normalmente en 6 continentes. Algunas culturas dividen
América en dos partes (norte y sur) y hablan de 7 continentes
Los
continentes

Superficie

Población
Continentes
África limita al norte con el
Mar Mediterráneo, al este
con el Mar Rojo y Océano
Índico, al oeste con el
Océano Atlántico y al sur
con la confluencia de los
océanos Índico y Atlántico.
Destaca el desierto del
Sáhara (amarillo) y la zona
centro ecuatorial (verde)
Superficie: 30.272.922 km2
Población: 1.000 millones hab.
Densidad: 33 hab/km2

África
Continentes
Se cree que África es la cuna
de la Humanidad pues de allí
proceden las restos más
antiguos de especies de
homínidos y antropoides que
dieron lugar a los seres
humanos, que se han ido
expandiendo por el resto de
continentes, incluido el Homo
sapiens sapiens, hace cerca
de 190.000 años.
El continente está formado
por 54 países formando todos
parte de la Unión Africana
(UA) excepto Marruecos

África
Continentes
América es el segundo
continente más grande
después de Asia y ocupa
desde el polo Norte (océano
Glacial Ártico) al polo Sur
(océano Glacial Antártico),
también limitado por los
océanos Atlántico en el este
y por el Pacífico en el oeste.
Está formada por 37 países
Superficie: 42.900.000 km2
Población: 988.520.780 hab.
Densidad: 22,1 hab/km2

América
Continentes
América está formada
básicamente por una serie de
altas cordilleras en la costa
oeste (principalmente
las Montañas Rocosas,
la Sierra Madre Occidental y los
Andes); llanuras en las zonas
del este u orientales donde se
ubican las dos cuencas
fluviales más grandes del
mundo: la del río Misisipi en
Norteamérica y la del río
Amazonas en Sudamérica; e
islas en Centroamérica y al
norte

América
Continentes
Asia es el continente más
grande y poblado de la
Tierra. Se extiende sobre
el hemisferio Norte, desde
el océano Glacial Ártico, al
norte, hasta el océano
Índico, al sur. Limita, al
oeste, con los montes
Urales, y al este, con
el océano Pacífico. Está
formado por 54 países
Superficie: 44.579.000 km2
Población: 4.140.000.000 hab.
Densidad: 89 hab/km2

Asia
Continentes
Asia destaca por la gran llanura siberiana al norte y en el centro las
altas mesetas y los montes más altos del mundo (Everest)
En el sur destacan
las llanuras
recorridas por
grandes ríos en
China e Indochina,
así como miles de
islas y las grandes
penínsulas de
Arabia, India y
Malasia

Asia
Continentes
La Antártida es un
continente helado, situado
en el Polo Sur. Durante el
verano antártico la superficie
libre de hielo llega a los
280.000 km2. Es el cuarto
continente más extenso
Las actividades humanas en
la Antártida (exceptuando un
limitado turismo y una
limitada pesca) se reducen a
la investigación científica
Superficie: 14.000.000 km2
Población: entre 1.000 y 4.000
habitantes temporalmente

Antártida
Continentes

Antártida

La Antártida es el
continente más
elevado de
la Tierra, con una
altitud promedio
de 2.000 msnm.
Alberga alrededor
del 80 % del agua
dulce del planeta.
Es también el
continente con
temperatura media
más baja
Parte de la Antártida se encuentra cubierta por el hielo permanente
que tiene un espesor medio de 2.500 m; el máximo espesor registrado
es de 4.776 m. Parte del hielo cubre zonas marinas
Continentes
Europa se encuentra en el
hemisferio norte, limitado al oeste
por el océano Atlántico, al norte
por el océano Glacial Ártico, al
sur por el mar Mediterráneo y al
este por Asia. Es el segundo
continente más pequeño y está
formado por 50 países. Destaca la
Unión Europea formada por 27 de
estos países

Superficie: 10.530.751 km2
Población: 739.000.000 hab.
Densidad: 70 hab/km2

Europa
Continentes
El paisaje de
Europa se
caracteriza por una
Gran Llanura en el
centro y este y por
cadenas
montañosas en el
sur. La costa es
muy recortada con
islas y penínsulas

Europa
Continentes
Oceanía es el continente
más pequeño; recibe el
nombre de Australia en la
cultura de habla inglesa.
Está rodeada al norte, al
oeste y al sur por el
océano Índico y el
Pacífico por el este

Superficie: 9.008.458 km2
Población: 34.300.000 hab.
Densidad: 3,4 hab/km2
Continentes
Oceanía o
Australia se
caracteriza por
la existencia de
una parte
continental más
extensa
(Australia), islas
grandes (Nueva
Guinea o Nueva
Zelanda) y unas
25.000 islas
distribuidas por
un área inmensa
del océano
Pacífico
Océanos

Las grandes masas de agua salada del planeta
están formadas por los océanos y los mares. El
fondo de los océanos no es liso, sino como las
tierras emergidas, con montañas y valles
Océanos
Los océanos
no sólo
tienen
montañas y
valles en su
interior, sino
que sus
aguas están
en constante
movimiento,
tanto en la
superficie
como en su
interior
En el mapa podemos ver las grandes corrientes marinas, que son
como inmensos ríos en los océanos. Mira el vídeo
Océanos
El océano Antártico
también llamado Glacial
Antártico se encuentra en
el Polo Sur, rodeando el
continente de la Antártida
Superficie: 20.327.000 km²
Profundidad Media:
4.000/5.000 m
Profundidad Máxima: 7.235 m
(Fosa de las Sandwich del
Sur)
Océanos
El océano Ártico o Glacial
Ártico se encuentra en el
Polo Norte y baña la zona
norte de los continentes de
América, Asia y Europa
En invierno está
prácticamente helado y en
verano una parte es
navegable
Superficie: 14.090.000 km²
Profundidad Media: 1.500 m
y Máxima: 5.450 m (abismo
Litke)
Océanos
El océano Atlántico ocupa ambos
hemisferios y se encuentra entre
América por el oeste y Europa y
África por el este, por el norte el
océano Ártico y por el sur el
océano Antártico
Superficie: 106.400.000 km²
Profundidad Media: 3.900 m
y Máxima: 8.800 m (fosa de Puerto Rico)
Principales mares: Báltico, Caribe, de
Groenlandia, Mediterráneo, Negro, del
Norte y de Noruega
Océanos
El océano Índico está casi
todo en el hemisferio Sur y
baña los continentes de
África, Asia y Oceanía,
limitando al sur con el
océano Antártico
Superficie: 73.556.000 km²
Profundidad Media: 4.200 m
y Máxima: 7.125 m (fosa Java)
Océanos
El océano Pacífico es el de
mayor tamaño; ocupa los dos
hemisferios y baña los
continentes de América por
el este; Asia y Oceanía por el
oeste; por el sur limita con el
océano Antártico
Superficie: 165.700.000 km²
Profundidad Media: 4.280 m
y Máxima: 11.034 m (Fosa Las
Marianas)
Planisferio político

El planisferio político es el mapa de toda la Tierra en donde aparecen
todos los países con su extensión y localización aproximada. Para
representar los países se les colorea de modo distinto y se marcan los
límites o fronteras con líneas
Países del mundo
Las fronteras no
son inamovibles.
A lo largo de la
Historia han
variado mucho

Unas veces dos o más países se unen de mutuo acuerdo. Es el caso
de la reunificación alemana que se produjo en el año 1990, después de
la división que se produjo al finalizar la IIª Guerra Mundial (1945)
Países del mundo
Otras veces, después de una guerra, los países varían sus fronteras, ampliando
su territorio el país o países que han ganado. En otras ocasiones, de mutuo
acuerdo un país se divide y da lugar a varios países, como sucedió en la
desintegración de la URSS y la formación de muchos estados en la denominada
Federación Rusa, en la antigua Yugoslavia o Checoslovaquia
Países del mundo
En el mundo viven
más de 7.000
millones de personas
en 190 países

La población mundial ha pasado de los casi 1.000
millones en el año 1.800 a más de 6.000 millones en
el año 2.000, y el 30 de octubre de 2.011 se
alcanzaron los 7.000 millones
Países del mundo

La situación de las personas en el mundo es muy distinta. Por ejemplo,
en este planisferio podemos ver los países más pobres y ricos, en los
que la población está peor alimentada (del marrón al verde), aunque en
todos los países hay problemas de malnutrición
Países del mundo
Las lenguas más habladas
Continentes
Hay muchas diferencias entre los 190
países. Desde el punto de vista físico,
hay países de gran extensión como
Rusia, que ocupa grandes territorios en
Europa y Asia; pero también Canadá en
América del Norte, Brasil en América
del Sur, China en Asia, Argelia en África
o Australia en Oceanía

Otros países son islas como
Irlanda en Europa, Cuba en
América, Madagascar en
África, Nueva Zelanda en
Oceanía o Japón en Asia

Otros países son
muy pequeños
como Luxemburgo
en Europa, Jamaica
en América, Cabo
Verde en África o
Bahrein en Asia

Otros países no tienen costa,
son de interior, como Suiza en
Europa, Paraguay en América,
Mali en África o Mongolia en
Asia
Países del mundo
Países más poblados

Países más extensos

China

1.354.058.000

Rusia

17.098.242

India

1.246.914.000

Canadá

9.984.670

Estados Unidos

315.115.000

Estados Unidos

9.826.675

Indonesia

246.963.000

China

9.596.961

Pakistán

204.513.000

Brasil

8.514.877

Brasil

194.795.000

Australia

7.741.220

Nigeria

174.321.000

India

3.287.263

Bangladesh

153.479.000

Argentina

2.780.400

Rusia

143.357.000

Kazajstán

2.724.900

Japón

127.512.000

Argelia

2.381.741

México

116.352.000

R. Dem. Congo

2.344.858

Filipinas

97.098.000

Groenlandia (D)

2.166.086

Vietnam

89.201.000

Arabia Saudita

2.149.690

Etiopía

85.445.000

México

1.964.375

Egipto

83.186.000

Indonesia

1.904.569
África

Países más poblados
Nigeria

174.321.000

Etiopía

85.445.000

Egipto

83.186.000

R D Congo

73.452.000

Sudáfrica

52.698.000

Tanzania

45.349.000

Kenia

42.658.000

Uganda

34.722.000

Sudán

34.719.000

Marruecos

32.779.000
América
del norte
y central
Está formada por 3 países
muy extensos (Canadá,
Estados Unidos y México)
y los demás de poca
extensión
Países más poblados
EE UU

315.115.000

México

116.352.000

Canadá

35.108.000

Guatemala

15.425.000

Cuba

11.164.000

Haití

10.790.000
América
del sur
Hay países muy extensos
como Brasil, Argentina,
Perú, Colombia, Bolivia o
Venezuela y unos pocos
de menor tamaño
Países más poblados
Brasil

194.795.000

Colombia

46.860.000

Argentina

41.119.000

Perú

30.307.000

Venezuela

29.702.000

Chile

16.690.000

Ecuador

15.651.000

Bolivia

11.119.000
Asia
Países más poblados
China

1.354.058.000

India

1.246.914.000

Indonesia
Pakistán

204.513.000

Bangladés

153.479.000

Japón

127.512.000

Filipinas

97.098.000

Vietnam

89.201.000

Turquía

75.745.000

Thailandia

67.105.000

Birmania

61.764.000

Corea del Sur

50.201.000

Malasia

30.110.000

Uzbekistán

Hay países muy extensos como
Rusia (asiática), China, India,
Kazajstán, Arabia Saudita,
Indonesia, Irán o Mongolia y otros
países con menor extensión

246.963.000

30.003.000

Arabia Saudita

29.823.000

Nepal

27.043.000

Afganistán

25.500.000

Corea del Norte

25.178.000

Yemen

24.890.000
Oceanía
Destaca Australia por
su gran tamaño y otros
países menores (islas)
como Nueva Zelanda o
Papúa Nueva Guinea. El
resto son archipiélagos
e islas muy pequeñas

Países más poblados
Australia

22.868.000

Papúa N Guinea

7.358.000

Nueva Zelanda

4.448.000
La Tierra
y su representación
Tema 9
Conocimiento del Medio (6º)
CEIP “Amós de Escalante”
Torrelavega (Cantabria)

Floren Enríquez
Enero 2.013

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Paralelos y meridianos
Paralelos y meridianosParalelos y meridianos
Paralelos y meridianos
Biviana Tocto Saavedra
 
FICHA-JUEV-PS-CONOCEMOS EL IMPERIO INCAICO.docx
FICHA-JUEV-PS-CONOCEMOS EL IMPERIO INCAICO.docxFICHA-JUEV-PS-CONOCEMOS EL IMPERIO INCAICO.docx
FICHA-JUEV-PS-CONOCEMOS EL IMPERIO INCAICO.docx
gianinacustodio
 
El planeta Tierra
El planeta TierraEl planeta Tierra
El planeta Tierra
Jose Angel Martínez
 
Tipos de climas del peru
Tipos de climas del peruTipos de climas del peru
Tipos de climas del peru
Mateo Msa
 
Anco de preguntas de
Anco de preguntas deAnco de preguntas de
Anco de preguntas de
Lissethe Mendoza
 
Evaluaciòn ciencias sociales cuarto
Evaluaciòn ciencias sociales cuartoEvaluaciòn ciencias sociales cuarto
Evaluaciòn ciencias sociales cuarto
Bernardita Zulay Naranjo Rivadeneira
 
Estructura de la tierra
Estructura de la tierraEstructura de la tierra
Estructura de la tierra
carlosalbertbecerrao
 
PARALELOS Y MERIDIANOS
PARALELOS Y MERIDIANOSPARALELOS Y MERIDIANOS
PARALELOS Y MERIDIANOS
ThaliaQuispeMendoza1
 
Civilizacion inca
Civilizacion  incaCivilizacion  inca
Civilizacion inca
CienciasSociales6
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
briseida--manayay
 
Poblamiento del perú
Poblamiento del perúPoblamiento del perú
Poblamiento del perú
Samuel Germán Aquino Quispe
 
Las glaciaciones
Las glaciacionesLas glaciaciones
Las glaciacionesFlor
 
Teoria del poblamiento de america
Teoria del poblamiento de americaTeoria del poblamiento de america
Teoria del poblamiento de americaProfesandi
 
Continentes y oceános
Continentes y oceánosContinentes y oceános
Continentes y oceános
muchina17
 
Importancia del aire para la vida
Importancia del aire para la vidaImportancia del aire para la vida
Importancia del aire para la vida
Ysabel Roldàn Romero
 

La actualidad más candente (20)

Oceanos 5 to grado
Oceanos 5 to gradoOceanos 5 to grado
Oceanos 5 to grado
 
Paralelos y meridianos
Paralelos y meridianosParalelos y meridianos
Paralelos y meridianos
 
FICHA-JUEV-PS-CONOCEMOS EL IMPERIO INCAICO.docx
FICHA-JUEV-PS-CONOCEMOS EL IMPERIO INCAICO.docxFICHA-JUEV-PS-CONOCEMOS EL IMPERIO INCAICO.docx
FICHA-JUEV-PS-CONOCEMOS EL IMPERIO INCAICO.docx
 
El planeta Tierra
El planeta TierraEl planeta Tierra
El planeta Tierra
 
Tipos de climas del peru
Tipos de climas del peruTipos de climas del peru
Tipos de climas del peru
 
Anco de preguntas de
Anco de preguntas deAnco de preguntas de
Anco de preguntas de
 
Evaluaciòn ciencias sociales cuarto
Evaluaciòn ciencias sociales cuartoEvaluaciòn ciencias sociales cuarto
Evaluaciòn ciencias sociales cuarto
 
Estructura de la tierra
Estructura de la tierraEstructura de la tierra
Estructura de la tierra
 
PARALELOS Y MERIDIANOS
PARALELOS Y MERIDIANOSPARALELOS Y MERIDIANOS
PARALELOS Y MERIDIANOS
 
Civilizacion inca
Civilizacion  incaCivilizacion  inca
Civilizacion inca
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Poblamiento del perú
Poblamiento del perúPoblamiento del perú
Poblamiento del perú
 
Las glaciaciones
Las glaciacionesLas glaciaciones
Las glaciaciones
 
Placas tectónicas
Placas tectónicasPlacas tectónicas
Placas tectónicas
 
Examen BIMESTRE 3 SEXTO AÑO
Examen BIMESTRE 3 SEXTO AÑOExamen BIMESTRE 3 SEXTO AÑO
Examen BIMESTRE 3 SEXTO AÑO
 
Los incas
Los incasLos incas
Los incas
 
La geografía
La geografíaLa geografía
La geografía
 
Teoria del poblamiento de america
Teoria del poblamiento de americaTeoria del poblamiento de america
Teoria del poblamiento de america
 
Continentes y oceános
Continentes y oceánosContinentes y oceános
Continentes y oceános
 
Importancia del aire para la vida
Importancia del aire para la vidaImportancia del aire para la vida
Importancia del aire para la vida
 

Destacado

El clima y sus elementos
El clima y sus elementosEl clima y sus elementos
El clima y sus elementoscarlosjdr101
 
Hge 1º representación de la tierra
Hge 1º   representación de la tierraHge 1º   representación de la tierra
Hge 1º representación de la tierraCARLOS RETAMOZO
 
Perú ser peruano en un mundo global presentacion power point
Perú ser peruano en un mundo global presentacion power pointPerú ser peruano en un mundo global presentacion power point
Perú ser peruano en un mundo global presentacion power point
Humbertomatos123
 
Presentacion sobre Perú
Presentacion sobre PerúPresentacion sobre Perú
Presentacion sobre Perú
María José Mora Prado
 
Mapas, globos terraqueos y mapamundi ppt
Mapas, globos terraqueos y mapamundi pptMapas, globos terraqueos y mapamundi ppt
Mapas, globos terraqueos y mapamundi pptveritomartinm
 

Destacado (6)

El clima y sus elementos
El clima y sus elementosEl clima y sus elementos
El clima y sus elementos
 
Hge 1º representación de la tierra
Hge 1º   representación de la tierraHge 1º   representación de la tierra
Hge 1º representación de la tierra
 
Mapa mundi
Mapa mundiMapa mundi
Mapa mundi
 
Perú ser peruano en un mundo global presentacion power point
Perú ser peruano en un mundo global presentacion power pointPerú ser peruano en un mundo global presentacion power point
Perú ser peruano en un mundo global presentacion power point
 
Presentacion sobre Perú
Presentacion sobre PerúPresentacion sobre Perú
Presentacion sobre Perú
 
Mapas, globos terraqueos y mapamundi ppt
Mapas, globos terraqueos y mapamundi pptMapas, globos terraqueos y mapamundi ppt
Mapas, globos terraqueos y mapamundi ppt
 

Similar a La Tierrra

La Tierra y su representación
La Tierra y su representaciónLa Tierra y su representación
La Tierra y su representaciónceipamos
 
Tema 1: la representación de la Tierra
Tema 1: la representación de la TierraTema 1: la representación de la Tierra
Tema 1: la representación de la Tierra
Emilydavison
 
Mapas, coordenadas y husos horarios
Mapas, coordenadas y husos horariosMapas, coordenadas y husos horarios
Mapas, coordenadas y husos horarios
papefons Fons
 
Representación de la Tierra
Representación de la TierraRepresentación de la Tierra
Representación de la Tierra
Emilydavison
 
2. La RepresentacióN De La Tierra, Los Mapas
2.  La RepresentacióN De La Tierra, Los Mapas2.  La RepresentacióN De La Tierra, Los Mapas
2. La RepresentacióN De La Tierra, Los Mapasguest290c5e
 
La tierra
La tierraLa tierra
La tierra
Jose Soriano
 
Tarea de prezi
Tarea de preziTarea de prezi
Tarea de prezi
ClenisMercedesPerezU
 
1. El planeta Tierra...........................
1. El planeta Tierra...........................1. El planeta Tierra...........................
1. El planeta Tierra...........................
mcsalas3
 
Unidad didáctica 1
Unidad didáctica 1Unidad didáctica 1
Unidad didáctica 1
Juan Miguel Benitez
 
Geodesia 4 sec
Geodesia 4 secGeodesia 4 sec
Geodesia 4 sec
jorge castro medina
 
Geodesia 4 sec
Geodesia 4 secGeodesia 4 sec
Geodesia 4 sec
jorge castro medina
 
Tema1 1ESO 2020 2021
Tema1 1ESO 2020 2021Tema1 1ESO 2020 2021
Tema1 1ESO 2020 2021
Chema R.
 
El planeta tierra
El planeta tierraEl planeta tierra
El planeta tierra
Manuela Casado González
 
Tema01 1º ESO Adaptado para clase 2022-23.pdf
Tema01 1º ESO Adaptado para clase 2022-23.pdfTema01 1º ESO Adaptado para clase 2022-23.pdf
Tema01 1º ESO Adaptado para clase 2022-23.pdf
Sara Ruiz Arilla
 
Las herramientas para localizar lugares en la tierra
Las herramientas para localizar lugares en la tierra Las herramientas para localizar lugares en la tierra
Las herramientas para localizar lugares en la tierra Jennifer JM
 
Tema escala 6º
Tema escala 6ºTema escala 6º
Tema escala 6º
Elena Fariña Vargas
 
Tema 1. Planeta Terra
Tema 1. Planeta TerraTema 1. Planeta Terra
Tema 1. Planeta Terra
joanet83
 

Similar a La Tierrra (20)

La Tierra y su representación
La Tierra y su representaciónLa Tierra y su representación
La Tierra y su representación
 
La Tierra
La TierraLa Tierra
La Tierra
 
Tema 1: la representación de la Tierra
Tema 1: la representación de la TierraTema 1: la representación de la Tierra
Tema 1: la representación de la Tierra
 
Mapas, coordenadas y husos horarios
Mapas, coordenadas y husos horariosMapas, coordenadas y husos horarios
Mapas, coordenadas y husos horarios
 
Representación de la Tierra
Representación de la TierraRepresentación de la Tierra
Representación de la Tierra
 
2. La RepresentacióN De La Tierra, Los Mapas
2.  La RepresentacióN De La Tierra, Los Mapas2.  La RepresentacióN De La Tierra, Los Mapas
2. La RepresentacióN De La Tierra, Los Mapas
 
La tierra
La tierraLa tierra
La tierra
 
Tarea de prezi
Tarea de preziTarea de prezi
Tarea de prezi
 
1. El planeta Tierra...........................
1. El planeta Tierra...........................1. El planeta Tierra...........................
1. El planeta Tierra...........................
 
Unidad didáctica 1
Unidad didáctica 1Unidad didáctica 1
Unidad didáctica 1
 
Geodesia 4 sec
Geodesia 4 secGeodesia 4 sec
Geodesia 4 sec
 
Geodesia 4 sec
Geodesia 4 secGeodesia 4 sec
Geodesia 4 sec
 
Tema1 1ESO 2020 2021
Tema1 1ESO 2020 2021Tema1 1ESO 2020 2021
Tema1 1ESO 2020 2021
 
El planeta tierra
El planeta tierraEl planeta tierra
El planeta tierra
 
Tema01 1º ESO Adaptado para clase 2022-23.pdf
Tema01 1º ESO Adaptado para clase 2022-23.pdfTema01 1º ESO Adaptado para clase 2022-23.pdf
Tema01 1º ESO Adaptado para clase 2022-23.pdf
 
Las herramientas para localizar lugares en la tierra
Las herramientas para localizar lugares en la tierra Las herramientas para localizar lugares en la tierra
Las herramientas para localizar lugares en la tierra
 
Tema escala 6º
Tema escala 6ºTema escala 6º
Tema escala 6º
 
Unidad 1-el-planeta-tierra
Unidad 1-el-planeta-tierraUnidad 1-el-planeta-tierra
Unidad 1-el-planeta-tierra
 
Tema 1. Planeta Terra
Tema 1. Planeta TerraTema 1. Planeta Terra
Tema 1. Planeta Terra
 
Usos Y Horarios
Usos Y HorariosUsos Y Horarios
Usos Y Horarios
 

Más de Floren Enriquez (20)

La materia
La materiaLa materia
La materia
 
Población y trabajo
Población y trabajoPoblación y trabajo
Población y trabajo
 
Aguas de España y Cantabria
Aguas de España y CantabriaAguas de España y Cantabria
Aguas de España y Cantabria
 
El universo
El universoEl universo
El universo
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
 
Los seres vivos
Los seres vivosLos seres vivos
Los seres vivos
 
La Tierra
La TierraLa Tierra
La Tierra
 
Protección del medio ambiente
Protección del medio ambienteProtección del medio ambiente
Protección del medio ambiente
 
Edad contemporánea
Edad contemporáneaEdad contemporánea
Edad contemporánea
 
Edad moderna
Edad modernaEdad moderna
Edad moderna
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
 
Edad antigua
Edad antiguaEdad antigua
Edad antigua
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
 
La nutrición 2
La nutrición 2La nutrición 2
La nutrición 2
 
La nutrición 1
La nutrición 1La nutrición 1
La nutrición 1
 
Las máquinas
Las máquinasLas máquinas
Las máquinas
 
Climas España y Cantabria (A)
Climas España y Cantabria  (A)Climas España y Cantabria  (A)
Climas España y Cantabria (A)
 
Relieve España y Cantabria
Relieve España y CantabriaRelieve España y Cantabria
Relieve España y Cantabria
 
Fuerzas y Movimiento (A)
Fuerzas y Movimiento (A)Fuerzas y Movimiento (A)
Fuerzas y Movimiento (A)
 
Nuevo Malecon
Nuevo MaleconNuevo Malecon
Nuevo Malecon
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 

La Tierrra

  • 1. La Tierra y su representación Tema 9 (6º Primaria) Mapas y globo terráqueo Planisferio físico Planisferio político La Tierra
  • 2. Introducción A lo largo de la historia, el ser humano ha tenido la necesidad de explorar el territorio en que vivía; en cada época, con los conocimientos y técnicas de las que disponía. En la actualidad disponemos de técnicas muy avanzadas que nos permiten ver desde nuestra casa o colegio, casi cualquier lugar del mundo Destacan tres sistemas de observación, captación y gestión de imágenes: teledetección, sistemas de información geográfica (SIG) y sistema de posicionamiento global (GPS) Bahía de Santander (imagen tomada por el satélite LandSat de la NASA)
  • 3. Introducción Teledetección Es el conjunto de técnicas empleadas para obtener imágenes de la Tierra tomadas con cámaras especiales que se encuentran en los satélites artificiales que vuelan alrededor de nuestro planeta Con esta información se puede descubrir la existencia de minerales, comprobar los vertidos de petróleo en el mar, confeccionar mapas, predecir el tiempo, etc. Imagen del Meteosat (satélite para predecir el tiempo)
  • 4. Introducción Sistemas de Información Geográfica (SIG) Utilizan programas informáticos complejos par almacenar y analizar millones de datos geográficos. Con ellos se puede ver la evolución de un fenómeno durante un período largo de tiempo, por ejemplo, la erosión Los SIG se utilizan para planificar ciudades o el transporte, evaluar el medio ambiente, valorar y calcular territorios y fincas, etc. Las imágenes SIG superponen datos Imagen de la isla Gran Canaria (programa SIG)
  • 5. Introducción Sistema de Posicionamiento Global (GPS) Permite conocer la localización exacta, latitud, longitud y altitud de un lugar, gracias a la información proporcionada por una red de 24 satélites Con este sistema (mediante un receptor GPS) podemos trazar rutas, calcular distancias, etc. sin necesidad de referencias. Se utiliza para la navegación aérea, marítima o terrestre, salvamento, deporte,… Red de satélites (GPS)
  • 6. Globo terrestre La Tierra tiene forma de esfera, por eso la forma más precisa de representarla es mediante el globo terrestre o terráqueo. De esta forma las distancias, las formas, la distribución y el tamaño de los países, continentes y océanos son más fieles a la realidad
  • 7. Globo terrestre Sin embargo, el globo terrestre no permite ver de una sola vez toda su superficie, ni puede llevarse de un lado a otro con facilidad; por eso se utilizan los mapas, que tienen algunos problemas
  • 8. Globo terrestre A pesar de que no refleja fielmente la superficie de la Tierra, la llamada proyección cilíndrica (en forma de cilindro desplegado) es la más usada, llamada también planisferio o mapamundi. Sin embargo, deforma la realidad, ampliando los países y continentes más alejados del Ecuador
  • 9. Mapas de la Tierra Desde la antigüedad los seres humanos han explorado y representado la Tierra de diversas maneras. La forma más habitual son los mapas, unos dibujos en los que se representa la superficie o una parte de la Tierra. Se considera que el primer mapa de la Tierra fue dibujado por Anaximandro de Mileto (610-546 a. C.) en la antigua Grecia; el original no se conserva, sólo una copia hecha en la Edad Media Mapa de Anaximandro
  • 10. Mapas de la Tierra El primer geógrafo que habló de meridianos y paralelos fue Ptolomeo (100-170 d. C.), griego que vivió en Alejandría (Egipto) Aunque no se conserva el mapa hecho por Ptolomeo, en 1300 se descubrió su libro “Geografía” y se reconstruyó un mapa en base a la información que el libro contenía: mares, países, islas, penínsulas,… Mapa de “Ptolomeo”
  • 11. Mapas de la Tierra Mapa de Mercator (1512-1594), geógrafo holandés Este planisferio lo realizó Mercator en la época de los descubrimientos y se considera el primer planisferio con mayor precisión que se había realizado hasta esa época y cuyo modelo mejorado ha sido el que se ha utilizado hasta el siglo XX
  • 12. Mapas de la Tierra Hacia finales del siglo XVIII, cuando decayó el espíritu explorador y comenzó a desarrollarse el nacionalismo, un gran número de países europeos comenzó a elaborar mapas detallados a nivel nacional. El mapa topográfico completo de Francia se publicó en 1793. España, Reino Unido, Suiza, Austria y otros países siguieron su ejemplo Mapa de 1886 A principios del siglo XX quedaba por explorar alrededor del 5 % de la superficie terrestre. Hasta la segunda mitad de este siglo no se logró, con ayuda de los satélites artificiales, la exploración de prácticamente la totalidad de la Tierra
  • 13. Mapas de la Tierra Planisferio (satélites) En el siglo XX, la cartografía (elaboración de mapas) ha experimentado una serie de importantes innovaciones técnicas. La fotografía área (aviones) se desarrolló durante la Iª Guerra Mundial y los Estados Unidos lanzaron a partir de 1966 varios satélites para elaborar mapas mucho más precisos
  • 14. Mapas de la Tierra En la actualidad la elaboración de mapas es una operación compleja en la que participan grupos de más de 50 diferentes disciplinas: fotonavegantes, mecánicos, químicos de laboratorio, matemáticos, topógrafos, geólogos, biólogos, geógrafos, físicos, agrónomos, edafólogos, ingenieros civiles, economistas, arquitectos, etc. Mapa del Barrio con google maps en donde se ve el colegio Hoy disponemos de herramientas mediante internet como google maps o google earth que nos permiten ver con mucha precisión cualquier área de la superficie de la Tierra.
  • 15. La escala Los mapas necesariamente representan la realidad de la superficie terrestre de una forma reducida. Para saber cuánto se ha reducido se utiliza la escala, que viene indicada en la mayoría de los mapas La escala nos indica la relación que hay entre el tamaño de un territorio en la realidad con respecto al mapa Escala gráfica: es una recta dividida en segmentos numerados; cada segmento mide un centímetro en el mapa, pero 100 km en la realidad 1 : 200.000 Escala numérica: tiene el aspecto de una división; el dividendo indica la distancia en centímetros en el mapa (1 cm); el divisor representa esa distancia en la realidad (200.000 cm)
  • 16. La escala Escala cromática: algunos mapas temáticos contienen otras escalas formadas por cuadros de colores, por ejemplo para mostrar diferentes altitudes del terreno Mapa del relieve de Cantabria
  • 17. La escala Este mapa de España tiene señalada la escala Cada centímetro del mapa equivale a 190 kilómetros en la realidad del territorio
  • 18. La escala Escala 1 : 150.000 Cada centímetro del mapa son 150.00 cm (1,5 km) en la realidad Cada centímetro del mapa son 50.000 cm (0,5 km) en la realidad Escala 1 : 50.000
  • 19. Paralelos y meridianos Para orientarse y localizar cualquier punto sobre la Tierra, el ser humano ha inventado unas líneas imaginarias llamadas paralelos y meridianos Los paralelos son líneas paralelas, perpendiculares al eje de la Tierra. El paralelo más grande es el Ecuador, la línea que divide la Tierra en dos mitades iguales Paralelos
  • 20. Paralelos y meridianos El paralelo principal es el Ecuador, que divide la Tierra en dos partes iguales llamadas hemisferios El Hemisferio norte se encuentra al norte del Ecuador y el Hemisferio sur al sur del Ecuador
  • 21. Paralelos y meridianos Otros paralelos importantes son en el Hemisferio Norte: Trópico de Cáncer y Círculo Polar Ártico Otros paralelos importantes son en el Hemisferio Sur: Trópico de Capricornio y Círculo Polar Antártico Los paralelos se numeran desde el Ecuador hasta los polos con grados, como los ángulos, de 0º en el Ecuador a 90º en los polos. Los paralelos sirven para medir la distancia entre el Ecuador y cualquier punto de la Tierra, a esa distancia se le llama latitud
  • 22. Paralelos y meridianos Los meridianos son las líneas imaginarias que unen los polos pasando por el Ecuador Observatorio de la ciudad de Greenwich El meridiano de referencia o meridiano 0º está cerca de Londres, en el observatorio de la ciudad de Greenwich
  • 23. Paralelos y meridianos Los meridianos se numeran de 0º a 180º hacia el este y también 180º hacia el oeste desde el meridiano Greenwich (0º) Meridiano 0º Meridianos Los meridianos miden la longitud, es decir, la distancia de cualquier punto de la Tierra al meridiano de Greenwich Por ejemplo, el punto rojo se encuentra a 20º longitud oeste, es decir, a 20º al oeste del meridiano de Greenwich. Y se encuentra a 40º latitud norte, es decir, a 40º al norte del Ecuador Ecuador
  • 24. Paralelos y meridianos Uso horario Los meridianos se utilizan también para el cálculo de las horas. El espacio entre dos meridianos se llama uso horario y equivale a 1 hora de las 24 totales del día, que tarda la Tierra en rotar sobre sí misma
  • 25. Paralelos y meridianos La Tierra tarda 24 horas en dar la vuelta sobre sí misma. Si dividimos la esfera de 360º en 24 partes da un resultado de 15, que son los grados que tiene cada uso horario; cada hora tiene 15º Meridiano 0º Meridianos Escribe la situación de los puntos azul y naranja: Punto azul Latitud: Longitud: Punto naranja Latitud: Longitud: Ecuador
  • 26. Planisferio físico La superficie que vemos de la Tierra está formada por una zona cubierta de agua salada, formada por océanos y mares, y otra de tierra emergida, formada por continentes e islas
  • 27. Planisferio físico La Tierra suele recibir el nombre de planeta azul porque el 71% de su superficie está cubierta de agua y sólo el 29% de tierra
  • 28. Planisferio físico Los colores tienen diferente tono según al altitud del terreno o la profundidad del océano En el planisferio físico se representan los océanos y los continentes en colores distintos
  • 29. Los continentes Las tierras emergidas forman los continentes y las islas, que se agrupan normalmente en 6 continentes. Algunas culturas dividen América en dos partes (norte y sur) y hablan de 7 continentes
  • 31. Continentes África limita al norte con el Mar Mediterráneo, al este con el Mar Rojo y Océano Índico, al oeste con el Océano Atlántico y al sur con la confluencia de los océanos Índico y Atlántico. Destaca el desierto del Sáhara (amarillo) y la zona centro ecuatorial (verde) Superficie: 30.272.922 km2 Población: 1.000 millones hab. Densidad: 33 hab/km2 África
  • 32. Continentes Se cree que África es la cuna de la Humanidad pues de allí proceden las restos más antiguos de especies de homínidos y antropoides que dieron lugar a los seres humanos, que se han ido expandiendo por el resto de continentes, incluido el Homo sapiens sapiens, hace cerca de 190.000 años. El continente está formado por 54 países formando todos parte de la Unión Africana (UA) excepto Marruecos África
  • 33. Continentes América es el segundo continente más grande después de Asia y ocupa desde el polo Norte (océano Glacial Ártico) al polo Sur (océano Glacial Antártico), también limitado por los océanos Atlántico en el este y por el Pacífico en el oeste. Está formada por 37 países Superficie: 42.900.000 km2 Población: 988.520.780 hab. Densidad: 22,1 hab/km2 América
  • 34. Continentes América está formada básicamente por una serie de altas cordilleras en la costa oeste (principalmente las Montañas Rocosas, la Sierra Madre Occidental y los Andes); llanuras en las zonas del este u orientales donde se ubican las dos cuencas fluviales más grandes del mundo: la del río Misisipi en Norteamérica y la del río Amazonas en Sudamérica; e islas en Centroamérica y al norte América
  • 35. Continentes Asia es el continente más grande y poblado de la Tierra. Se extiende sobre el hemisferio Norte, desde el océano Glacial Ártico, al norte, hasta el océano Índico, al sur. Limita, al oeste, con los montes Urales, y al este, con el océano Pacífico. Está formado por 54 países Superficie: 44.579.000 km2 Población: 4.140.000.000 hab. Densidad: 89 hab/km2 Asia
  • 36. Continentes Asia destaca por la gran llanura siberiana al norte y en el centro las altas mesetas y los montes más altos del mundo (Everest) En el sur destacan las llanuras recorridas por grandes ríos en China e Indochina, así como miles de islas y las grandes penínsulas de Arabia, India y Malasia Asia
  • 37. Continentes La Antártida es un continente helado, situado en el Polo Sur. Durante el verano antártico la superficie libre de hielo llega a los 280.000 km2. Es el cuarto continente más extenso Las actividades humanas en la Antártida (exceptuando un limitado turismo y una limitada pesca) se reducen a la investigación científica Superficie: 14.000.000 km2 Población: entre 1.000 y 4.000 habitantes temporalmente Antártida
  • 38. Continentes Antártida La Antártida es el continente más elevado de la Tierra, con una altitud promedio de 2.000 msnm. Alberga alrededor del 80 % del agua dulce del planeta. Es también el continente con temperatura media más baja Parte de la Antártida se encuentra cubierta por el hielo permanente que tiene un espesor medio de 2.500 m; el máximo espesor registrado es de 4.776 m. Parte del hielo cubre zonas marinas
  • 39. Continentes Europa se encuentra en el hemisferio norte, limitado al oeste por el océano Atlántico, al norte por el océano Glacial Ártico, al sur por el mar Mediterráneo y al este por Asia. Es el segundo continente más pequeño y está formado por 50 países. Destaca la Unión Europea formada por 27 de estos países Superficie: 10.530.751 km2 Población: 739.000.000 hab. Densidad: 70 hab/km2 Europa
  • 40. Continentes El paisaje de Europa se caracteriza por una Gran Llanura en el centro y este y por cadenas montañosas en el sur. La costa es muy recortada con islas y penínsulas Europa
  • 41. Continentes Oceanía es el continente más pequeño; recibe el nombre de Australia en la cultura de habla inglesa. Está rodeada al norte, al oeste y al sur por el océano Índico y el Pacífico por el este Superficie: 9.008.458 km2 Población: 34.300.000 hab. Densidad: 3,4 hab/km2
  • 42. Continentes Oceanía o Australia se caracteriza por la existencia de una parte continental más extensa (Australia), islas grandes (Nueva Guinea o Nueva Zelanda) y unas 25.000 islas distribuidas por un área inmensa del océano Pacífico
  • 43. Océanos Las grandes masas de agua salada del planeta están formadas por los océanos y los mares. El fondo de los océanos no es liso, sino como las tierras emergidas, con montañas y valles
  • 44. Océanos Los océanos no sólo tienen montañas y valles en su interior, sino que sus aguas están en constante movimiento, tanto en la superficie como en su interior En el mapa podemos ver las grandes corrientes marinas, que son como inmensos ríos en los océanos. Mira el vídeo
  • 45. Océanos El océano Antártico también llamado Glacial Antártico se encuentra en el Polo Sur, rodeando el continente de la Antártida Superficie: 20.327.000 km² Profundidad Media: 4.000/5.000 m Profundidad Máxima: 7.235 m (Fosa de las Sandwich del Sur)
  • 46. Océanos El océano Ártico o Glacial Ártico se encuentra en el Polo Norte y baña la zona norte de los continentes de América, Asia y Europa En invierno está prácticamente helado y en verano una parte es navegable Superficie: 14.090.000 km² Profundidad Media: 1.500 m y Máxima: 5.450 m (abismo Litke)
  • 47. Océanos El océano Atlántico ocupa ambos hemisferios y se encuentra entre América por el oeste y Europa y África por el este, por el norte el océano Ártico y por el sur el océano Antártico Superficie: 106.400.000 km² Profundidad Media: 3.900 m y Máxima: 8.800 m (fosa de Puerto Rico) Principales mares: Báltico, Caribe, de Groenlandia, Mediterráneo, Negro, del Norte y de Noruega
  • 48. Océanos El océano Índico está casi todo en el hemisferio Sur y baña los continentes de África, Asia y Oceanía, limitando al sur con el océano Antártico Superficie: 73.556.000 km² Profundidad Media: 4.200 m y Máxima: 7.125 m (fosa Java)
  • 49. Océanos El océano Pacífico es el de mayor tamaño; ocupa los dos hemisferios y baña los continentes de América por el este; Asia y Oceanía por el oeste; por el sur limita con el océano Antártico Superficie: 165.700.000 km² Profundidad Media: 4.280 m y Máxima: 11.034 m (Fosa Las Marianas)
  • 50. Planisferio político El planisferio político es el mapa de toda la Tierra en donde aparecen todos los países con su extensión y localización aproximada. Para representar los países se les colorea de modo distinto y se marcan los límites o fronteras con líneas
  • 51. Países del mundo Las fronteras no son inamovibles. A lo largo de la Historia han variado mucho Unas veces dos o más países se unen de mutuo acuerdo. Es el caso de la reunificación alemana que se produjo en el año 1990, después de la división que se produjo al finalizar la IIª Guerra Mundial (1945)
  • 52. Países del mundo Otras veces, después de una guerra, los países varían sus fronteras, ampliando su territorio el país o países que han ganado. En otras ocasiones, de mutuo acuerdo un país se divide y da lugar a varios países, como sucedió en la desintegración de la URSS y la formación de muchos estados en la denominada Federación Rusa, en la antigua Yugoslavia o Checoslovaquia
  • 53. Países del mundo En el mundo viven más de 7.000 millones de personas en 190 países La población mundial ha pasado de los casi 1.000 millones en el año 1.800 a más de 6.000 millones en el año 2.000, y el 30 de octubre de 2.011 se alcanzaron los 7.000 millones
  • 54. Países del mundo La situación de las personas en el mundo es muy distinta. Por ejemplo, en este planisferio podemos ver los países más pobres y ricos, en los que la población está peor alimentada (del marrón al verde), aunque en todos los países hay problemas de malnutrición
  • 55. Países del mundo Las lenguas más habladas
  • 56. Continentes Hay muchas diferencias entre los 190 países. Desde el punto de vista físico, hay países de gran extensión como Rusia, que ocupa grandes territorios en Europa y Asia; pero también Canadá en América del Norte, Brasil en América del Sur, China en Asia, Argelia en África o Australia en Oceanía Otros países son islas como Irlanda en Europa, Cuba en América, Madagascar en África, Nueva Zelanda en Oceanía o Japón en Asia Otros países son muy pequeños como Luxemburgo en Europa, Jamaica en América, Cabo Verde en África o Bahrein en Asia Otros países no tienen costa, son de interior, como Suiza en Europa, Paraguay en América, Mali en África o Mongolia en Asia
  • 57. Países del mundo Países más poblados Países más extensos China 1.354.058.000 Rusia 17.098.242 India 1.246.914.000 Canadá 9.984.670 Estados Unidos 315.115.000 Estados Unidos 9.826.675 Indonesia 246.963.000 China 9.596.961 Pakistán 204.513.000 Brasil 8.514.877 Brasil 194.795.000 Australia 7.741.220 Nigeria 174.321.000 India 3.287.263 Bangladesh 153.479.000 Argentina 2.780.400 Rusia 143.357.000 Kazajstán 2.724.900 Japón 127.512.000 Argelia 2.381.741 México 116.352.000 R. Dem. Congo 2.344.858 Filipinas 97.098.000 Groenlandia (D) 2.166.086 Vietnam 89.201.000 Arabia Saudita 2.149.690 Etiopía 85.445.000 México 1.964.375 Egipto 83.186.000 Indonesia 1.904.569
  • 58. África Países más poblados Nigeria 174.321.000 Etiopía 85.445.000 Egipto 83.186.000 R D Congo 73.452.000 Sudáfrica 52.698.000 Tanzania 45.349.000 Kenia 42.658.000 Uganda 34.722.000 Sudán 34.719.000 Marruecos 32.779.000
  • 59. América del norte y central Está formada por 3 países muy extensos (Canadá, Estados Unidos y México) y los demás de poca extensión Países más poblados EE UU 315.115.000 México 116.352.000 Canadá 35.108.000 Guatemala 15.425.000 Cuba 11.164.000 Haití 10.790.000
  • 60. América del sur Hay países muy extensos como Brasil, Argentina, Perú, Colombia, Bolivia o Venezuela y unos pocos de menor tamaño Países más poblados Brasil 194.795.000 Colombia 46.860.000 Argentina 41.119.000 Perú 30.307.000 Venezuela 29.702.000 Chile 16.690.000 Ecuador 15.651.000 Bolivia 11.119.000
  • 61. Asia Países más poblados China 1.354.058.000 India 1.246.914.000 Indonesia Pakistán 204.513.000 Bangladés 153.479.000 Japón 127.512.000 Filipinas 97.098.000 Vietnam 89.201.000 Turquía 75.745.000 Thailandia 67.105.000 Birmania 61.764.000 Corea del Sur 50.201.000 Malasia 30.110.000 Uzbekistán Hay países muy extensos como Rusia (asiática), China, India, Kazajstán, Arabia Saudita, Indonesia, Irán o Mongolia y otros países con menor extensión 246.963.000 30.003.000 Arabia Saudita 29.823.000 Nepal 27.043.000 Afganistán 25.500.000 Corea del Norte 25.178.000 Yemen 24.890.000
  • 62. Oceanía Destaca Australia por su gran tamaño y otros países menores (islas) como Nueva Zelanda o Papúa Nueva Guinea. El resto son archipiélagos e islas muy pequeñas Países más poblados Australia 22.868.000 Papúa N Guinea 7.358.000 Nueva Zelanda 4.448.000
  • 63. La Tierra y su representación Tema 9 Conocimiento del Medio (6º) CEIP “Amós de Escalante” Torrelavega (Cantabria) Floren Enríquez Enero 2.013