SlideShare una empresa de Scribd logo
El planeta Tierra
“El planeta azul”
¿Por qué crees que
se conoce con este
nombre?
El planeta Tierra
 La Tierra es el tercer planeta
del sistema solar más
cercano al sol (aprox
______________km); el quinto
en tamaño (________ km 2).
 Se calcula que su edad es
de _______ millones de años.
 Forma: esférica, achatada
por los polos (_____________).
Tierra (continentes) Agua (océanos)
______ _____
¿Por qué existe vida en la Tierra?
Vamos a comentar juntos los siguientes aspectos:
La temperatura: permite mantener el agua en
estado líquido.
La atmósfera: envoltura gaseosa que envuelve
la Tierra.
Presencia de agua en estado líquido.
Contesta a las siguientes ¿?
1.¿Qué forma tiene la Tierra?
2.¿Cómo se llama el círculo imaginario
que divide la Tierra en dos partes
iguales?
3.¿Qué condiciones hacen posible la vida
en la Tierra? Explica por qué.
Galileo Galilei
 El físico y astrónomo
italiano Galileo Galilei
(1564-1642) sostenía que la
Tierra giraba alrededor del
Sol, lo que contradecía la
creencia de que la Tierra
era el centro del Universo.
Se negó a obedecer las
órdenes de la Iglesia
católica para que dejara
de exponer sus teorías, y
fue condenado a reclusión
perpetua.
Los movimientos de la Tierra
 Movimiento de rotación:
_____________________________.
Se realiza sobre el eje
terrestre, que se encuentra
inclinado.
 Movimiento de traslación:
_____________________________.
El movimiento de rotación
 ¿Sobre quién gira la Tierra?
 ¿En qué sentido gira?
 ¿Cuánto tarda en dar la vuelta?
 ¿Qué provoca este giro?
 ¿Por dónde sale el sol?
 ¿Por dónde se pone?
http://almez.pntic.mec.es/~jmac0005/ESO_Geo/TIERRA/videos/video_pt_004.htm
El movimiento de rotación
 ¿Sobre quién gira la Tierra?
Sobre sí misma
 ¿En qué sentido gira?
Oeste  este
 ¿Cuánto tarda en dar la vuelta?  24h
 ¿Qué provoca este giro?
La sucesión del día y la noche.
 ¿Por dónde sale el sol?  este
 ¿Por dónde se pone?  oeste
http://almez.pntic.mec.es/~jmac0005/ESO_Geo/TIERRA/videos/video_pt_004.htm
El movimiento de traslación
 ¿Alrededor de quién gira la Tierra?
 ¿En qué sentido gira?
 ¿Cuánto tarda en dar una vuelta?
 ¿Cuántos días tiene un año bisiesto?
 ¿Qué provoca este giro?
 ¿Qué ocurre en el ecuador?
El movimiento de traslación
 ¿Alrededor de quién gira la Tierra?
Del Sol.
 ¿En qué sentido gira?
De oeste a este.
 ¿Cuánto tarda en dar una vuelta?
365 días
 ¿Cuántos días tiene un año bisiesto?
366 días.
 ¿Qué provoca este giro?
Las estaciones.
 ¿Qué ocurre en el ecuador?
Siempre es la misma estación.
Eclipse
 Definición: la ocultación temporal, parcial o total, de un astro o
cuerpo celeste por interposición de otro.
 ¿Por qué se producen? Debido al movimiento de la Tierra
alrededor del Sol , y de la Luna en torno a la Tierra.
 ¿Cuándo tiene lugar?
Eclipse de Sol: cuando la Luna se sitúa entre el Sol y la Tierra (el sol
se oculta tras la Luna).
Eclipse de Luna: cuando la Tierra se sitúa entre el Sol y la Luna.
EL ECUADOREL ECUADOR ES LA LÍNEA IMAGINARIA
QUE DIVIDE A LA TIERRA EN EL
HEMISFERIO NORTE Y EL HEMISFERIO SUR
EL MERIDIANOEL MERIDIANO DIVIDE LA TIERRA EN
HEMISFERIO ESTE Y HEMISFERIO
OESTE
Actividades:
1. Dibuja en tu cuaderno el globo terrestre y sitúa
en él toda la información de la diapositiva 15.
2. Busca en Internet por dónde pasa el meridiano
Greenwich en Aragón.
3. Localiza Andorra en un atlas y anota qué
meridiano y qué paralelo pasan por ella.
Las coordenadas geográficas
 Se trata de la posición exacta de un punto
concreto en la superficie terrestre.
 ¿Para qué crees que pueden ser útiles?
 Las coordenadas se denominan: latitud y
longitud.
 ¿Qué puede ocurrir si se señalan mal las
coordenadas geográficas?
LA DISTANCIA DE UN PUNTO AL ECUADOR SE LLAMALA DISTANCIA DE UN PUNTO AL ECUADOR SE LLAMA
LATITUD. PUEDE SER NORTE O SUR.LATITUD. PUEDE SER NORTE O SUR.
LA DISTANCIA DE UN PUNTO AL MERIDIANO DE GREENWICH
SE LLAMA LONGITUD. PUEDE SER ESTE U OESTE.LONGITUD. PUEDE SER ESTE U OESTE.
Los husos horarios: franja marcada
para establecer un horario oficial.
Cada una equivale a una hora.
La Tierra está dividida en 24 franjas imaginarias de una hora, llamadas
husos horarios.
Para cada huso horario situado al oeste del meridiano 0º se establece
una hora menos y para los situados al este una hora más.
Actividades:
 Localiza estas ciudades en el mapa de las páginas 258-
259: Varsovia, Bagdad, Lima, New York, Sofía.
Buscaremos también las ciudades de las que
procedemos cada uno de nosotros.
 ¿En qué meridiano nos situamos? Este va a ser nuestro
punto de partida.
 Observa el mapa de usos horarios de tu libro (p.14) e
indica qué hora sería allí si aquí son las ...
LECTURA:
 Página 15 del libro de texto:
 La vuelta al mundo en ochenta días.
 Instrumentos para medir el tiempo.
La representación de la Tierra.
Un poco de cultura general.
 En la Antigüedad, ¿qué
forma se pensaba que
tenía la Tierra?
 ¿Quién fue Juan Sebastián
Elcano?
 Fíjate en el sello: ¿a
cuántos euros equivalen 50
pesetas?
Los mapas
Mapa: representación de una parte
de la superficie terrestre sobre un
plano.
Cartografía: ciencia que se
encarga de elaborar mapas.
Teledetección: es la técnica que se
utiliza para obtener
representaciones casi perfectas de
la superficie terrestre. Los métodos
que utiliza son:
Fotografía aérea desde un avión.
Imágenes espaciales desde
satélites.
La escala de los mapas
Escala: proporción que existe entre la
superficie representada en un mapa y
el tamaño real de dicha superficie.
Escala numérica:
1: 50.000
¿Cómo interpretarías esa cifra?
Actividades:
Mapa p. 255: halla la distancia entre…
Zaragoza y Madrid, Zaragoza y
Barcelona, Granada y Sevilla, Valencia
y La Coruña.
En este caso la Escala:
1 : 20.000.000.
Significa que cada centímetro de
este mapa equivale a 200 km, de la
realidad. En este caso los 20
millones de cms, deben convertirse
a kms.
Vamos a crear un mapa topográfico
Vamos a trabajar por parejas.
1º Inventa un nombre para tu comarca.
2º Decide cuál va a ser la escala numérica.
3º Piensa qué cuál sería tu comarca ideal: con
picos para escalar, masas de agua, vegetación,
alguna zona urbana, caminos, tren…
4º ¡Ponte a dibujar!
5º Comentaremos los mapas juntos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 3: La Representación de la Tierra (documento compartido - Google Apps)
Tema 3: La Representación de la Tierra (documento compartido - Google Apps)Tema 3: La Representación de la Tierra (documento compartido - Google Apps)
Tema 3: La Representación de la Tierra (documento compartido - Google Apps)
josangiltejada
 
Unidad 2 la tierra y su representacion
Unidad 2 la tierra y su representacionUnidad 2 la tierra y su representacion
Unidad 2 la tierra y su representacion
sergio.historia
 
1º de ESO - Tema 1 - El planeta Tierra
1º de ESO - Tema 1 - El planeta Tierra1º de ESO - Tema 1 - El planeta Tierra
1º de ESO - Tema 1 - El planeta Tierra
Sergio García Arama
 
11 74 - la tierra
11 74 - la tierra11 74 - la tierra
11 74 - la tierra
megunlu
 
Tema 1. La Tierra, un planeta singular
Tema 1. La Tierra, un planeta singularTema 1. La Tierra, un planeta singular
Tema 1. La Tierra, un planeta singular
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
Tarea de prezi
Tarea de preziTarea de prezi
Tarea de prezi
ClenisMercedesPerezU
 
Tema 1. El planeta Tierra
Tema  1. El planeta TierraTema  1. El planeta Tierra
Tema 1. El planeta Tierra
socialestolosa
 
T.1 El planeta tierra
T.1 El planeta tierraT.1 El planeta tierra
T.1 El planeta tierra
Luis Lecina
 
tema_2 La representación de la Tierra
tema_2 La representación de la Tierratema_2 La representación de la Tierra
tema_2 La representación de la Tierra
Javier Pérez
 
LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA: LOS MAPAS
LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA: LOS MAPASLA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA: LOS MAPAS
LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA: LOS MAPAS
Jose Angel Martínez
 
Tema 1. El planeta Tierra. 1 ESO.
Tema 1. El planeta Tierra. 1 ESO.Tema 1. El planeta Tierra. 1 ESO.
Tema 1. El planeta Tierra. 1 ESO.
María Miranda
 
Tema 1, la tierra y su representación
Tema 1, la tierra y su representaciónTema 1, la tierra y su representación
Tema 1, la tierra y su representación
cristinambozatif
 
Tema1 1eso EL planeta tierra. Curso 2018/ 2019
Tema1 1eso  EL planeta tierra. Curso 2018/ 2019Tema1 1eso  EL planeta tierra. Curso 2018/ 2019
Tema1 1eso EL planeta tierra. Curso 2018/ 2019
Chema R.
 
La geografía y los mapas
La geografía y los mapasLa geografía y los mapas
La geografía y los mapas
FRS1
 
Cuestionario 2
Cuestionario 2Cuestionario 2
Cuestionario 2
Salvador Navarro
 
Tema 1 la tierra y su representación
Tema 1 la tierra y su representaciónTema 1 la tierra y su representación
Tema 1 la tierra y su representación
Maria Jose Fernandez
 
Tema 1 la representación de la tierra
Tema 1 la representación de la tierraTema 1 la representación de la tierra
Tema 1 la representación de la tierra
Vasallo1
 
Tema 1 la tierra y su representación
Tema 1 la tierra y su representaciónTema 1 la tierra y su representación
Tema 1 la tierra y su representación
Maria Jose Fernandez
 
Anexo 1 representación tierra
Anexo 1 representación tierraAnexo 1 representación tierra
Anexo 1 representación tierra
Guillermo Martínez Belloni
 
Universo
UniversoUniverso
Universo
Eva Luna Vargas
 

La actualidad más candente (20)

Tema 3: La Representación de la Tierra (documento compartido - Google Apps)
Tema 3: La Representación de la Tierra (documento compartido - Google Apps)Tema 3: La Representación de la Tierra (documento compartido - Google Apps)
Tema 3: La Representación de la Tierra (documento compartido - Google Apps)
 
Unidad 2 la tierra y su representacion
Unidad 2 la tierra y su representacionUnidad 2 la tierra y su representacion
Unidad 2 la tierra y su representacion
 
1º de ESO - Tema 1 - El planeta Tierra
1º de ESO - Tema 1 - El planeta Tierra1º de ESO - Tema 1 - El planeta Tierra
1º de ESO - Tema 1 - El planeta Tierra
 
11 74 - la tierra
11 74 - la tierra11 74 - la tierra
11 74 - la tierra
 
Tema 1. La Tierra, un planeta singular
Tema 1. La Tierra, un planeta singularTema 1. La Tierra, un planeta singular
Tema 1. La Tierra, un planeta singular
 
Tarea de prezi
Tarea de preziTarea de prezi
Tarea de prezi
 
Tema 1. El planeta Tierra
Tema  1. El planeta TierraTema  1. El planeta Tierra
Tema 1. El planeta Tierra
 
T.1 El planeta tierra
T.1 El planeta tierraT.1 El planeta tierra
T.1 El planeta tierra
 
tema_2 La representación de la Tierra
tema_2 La representación de la Tierratema_2 La representación de la Tierra
tema_2 La representación de la Tierra
 
LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA: LOS MAPAS
LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA: LOS MAPASLA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA: LOS MAPAS
LA REPRESENTACIÓN DE LA TIERRA: LOS MAPAS
 
Tema 1. El planeta Tierra. 1 ESO.
Tema 1. El planeta Tierra. 1 ESO.Tema 1. El planeta Tierra. 1 ESO.
Tema 1. El planeta Tierra. 1 ESO.
 
Tema 1, la tierra y su representación
Tema 1, la tierra y su representaciónTema 1, la tierra y su representación
Tema 1, la tierra y su representación
 
Tema1 1eso EL planeta tierra. Curso 2018/ 2019
Tema1 1eso  EL planeta tierra. Curso 2018/ 2019Tema1 1eso  EL planeta tierra. Curso 2018/ 2019
Tema1 1eso EL planeta tierra. Curso 2018/ 2019
 
La geografía y los mapas
La geografía y los mapasLa geografía y los mapas
La geografía y los mapas
 
Cuestionario 2
Cuestionario 2Cuestionario 2
Cuestionario 2
 
Tema 1 la tierra y su representación
Tema 1 la tierra y su representaciónTema 1 la tierra y su representación
Tema 1 la tierra y su representación
 
Tema 1 la representación de la tierra
Tema 1 la representación de la tierraTema 1 la representación de la tierra
Tema 1 la representación de la tierra
 
Tema 1 la tierra y su representación
Tema 1 la tierra y su representaciónTema 1 la tierra y su representación
Tema 1 la tierra y su representación
 
Anexo 1 representación tierra
Anexo 1 representación tierraAnexo 1 representación tierra
Anexo 1 representación tierra
 
Universo
UniversoUniverso
Universo
 

Similar a La tierra

EL PLANETA TIERRA Y SUS CARACTERISTICAS FISICAS
EL PLANETA TIERRA Y SUS CARACTERISTICAS FISICASEL PLANETA TIERRA Y SUS CARACTERISTICAS FISICAS
EL PLANETA TIERRA Y SUS CARACTERISTICAS FISICAS
oscaraiza0
 
Unidad 1-el-planeta-tierra
Unidad 1-el-planeta-tierraUnidad 1-el-planeta-tierra
Unidad 1-el-planeta-tierra
Daniel-Jesús Rico Urda
 
Tema 1, elplaneta tierra
Tema 1, elplaneta tierraTema 1, elplaneta tierra
Tema 1, elplaneta tierra
socialestolosa
 
Tema 1 alumnos 1º eso
Tema 1 alumnos 1º esoTema 1 alumnos 1º eso
Tema 1 alumnos 1º eso
anga
 
Unidad I
Unidad IUnidad I
Unidad didáctica 1
Unidad didáctica 1Unidad didáctica 1
Unidad didáctica 1
Juan Miguel Benitez
 
La Tierrra
La TierrraLa Tierrra
La Tierrra
Floren Enriquez
 
Ok t1 el planeta tierra
Ok t1 el planeta tierraOk t1 el planeta tierra
Ok t1 el planeta tierra
piraarnedo
 
Presentacion De Husos Horarios
Presentacion De Husos HorariosPresentacion De Husos Horarios
Presentacion De Husos Horarios
Elsa Castro
 
Presentacion De Husos Horarios
Presentacion De Husos HorariosPresentacion De Husos Horarios
Presentacion De Husos Horarios
Elsa Castro
 
Tema1 1ESO 2020 2021
Tema1 1ESO 2020 2021Tema1 1ESO 2020 2021
Tema1 1ESO 2020 2021
Chema R.
 
Tema 1. la tierra
Tema 1. la tierraTema 1. la tierra
Tema 1. la tierra
mercheguillen
 
Tema 1. La Tierra
Tema 1. La TierraTema 1. La Tierra
Tema 1. La Tierra
mercheguillen
 
LA GEOGRAFIA DEL PLANETA
LA GEOGRAFIA DEL PLANETALA GEOGRAFIA DEL PLANETA
LA GEOGRAFIA DEL PLANETA
EMILY CARRERAS
 
presentación la Tierra.pptx
presentación la Tierra.pptxpresentación la Tierra.pptx
presentación la Tierra.pptx
Blanca Román
 
La Tierra....pptx
La Tierra....pptxLa Tierra....pptx
La Tierra....pptx
Blanca Román
 
1eso ccss es_ud01_doc_resumen_unidad
1eso ccss es_ud01_doc_resumen_unidad1eso ccss es_ud01_doc_resumen_unidad
1eso ccss es_ud01_doc_resumen_unidad
José Luis Reyes Muniz
 
Tema 1 la tierra
Tema 1  la tierraTema 1  la tierra
Tema 1 la tierra
Orlando Rodríguez
 
Jeopardy
JeopardyJeopardy
Jeopardy
elisuchiha
 
Unidad 1.-la-tierra-planeta-del-sistema-solar-1
Unidad 1.-la-tierra-planeta-del-sistema-solar-1Unidad 1.-la-tierra-planeta-del-sistema-solar-1
Unidad 1.-la-tierra-planeta-del-sistema-solar-1
MaríaJosé Santamaría
 

Similar a La tierra (20)

EL PLANETA TIERRA Y SUS CARACTERISTICAS FISICAS
EL PLANETA TIERRA Y SUS CARACTERISTICAS FISICASEL PLANETA TIERRA Y SUS CARACTERISTICAS FISICAS
EL PLANETA TIERRA Y SUS CARACTERISTICAS FISICAS
 
Unidad 1-el-planeta-tierra
Unidad 1-el-planeta-tierraUnidad 1-el-planeta-tierra
Unidad 1-el-planeta-tierra
 
Tema 1, elplaneta tierra
Tema 1, elplaneta tierraTema 1, elplaneta tierra
Tema 1, elplaneta tierra
 
Tema 1 alumnos 1º eso
Tema 1 alumnos 1º esoTema 1 alumnos 1º eso
Tema 1 alumnos 1º eso
 
Unidad I
Unidad IUnidad I
Unidad I
 
Unidad didáctica 1
Unidad didáctica 1Unidad didáctica 1
Unidad didáctica 1
 
La Tierrra
La TierrraLa Tierrra
La Tierrra
 
Ok t1 el planeta tierra
Ok t1 el planeta tierraOk t1 el planeta tierra
Ok t1 el planeta tierra
 
Presentacion De Husos Horarios
Presentacion De Husos HorariosPresentacion De Husos Horarios
Presentacion De Husos Horarios
 
Presentacion De Husos Horarios
Presentacion De Husos HorariosPresentacion De Husos Horarios
Presentacion De Husos Horarios
 
Tema1 1ESO 2020 2021
Tema1 1ESO 2020 2021Tema1 1ESO 2020 2021
Tema1 1ESO 2020 2021
 
Tema 1. la tierra
Tema 1. la tierraTema 1. la tierra
Tema 1. la tierra
 
Tema 1. La Tierra
Tema 1. La TierraTema 1. La Tierra
Tema 1. La Tierra
 
LA GEOGRAFIA DEL PLANETA
LA GEOGRAFIA DEL PLANETALA GEOGRAFIA DEL PLANETA
LA GEOGRAFIA DEL PLANETA
 
presentación la Tierra.pptx
presentación la Tierra.pptxpresentación la Tierra.pptx
presentación la Tierra.pptx
 
La Tierra....pptx
La Tierra....pptxLa Tierra....pptx
La Tierra....pptx
 
1eso ccss es_ud01_doc_resumen_unidad
1eso ccss es_ud01_doc_resumen_unidad1eso ccss es_ud01_doc_resumen_unidad
1eso ccss es_ud01_doc_resumen_unidad
 
Tema 1 la tierra
Tema 1  la tierraTema 1  la tierra
Tema 1 la tierra
 
Jeopardy
JeopardyJeopardy
Jeopardy
 
Unidad 1.-la-tierra-planeta-del-sistema-solar-1
Unidad 1.-la-tierra-planeta-del-sistema-solar-1Unidad 1.-la-tierra-planeta-del-sistema-solar-1
Unidad 1.-la-tierra-planeta-del-sistema-solar-1
 

Último

Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 

Último (20)

Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 

La tierra

  • 1. El planeta Tierra “El planeta azul” ¿Por qué crees que se conoce con este nombre?
  • 2. El planeta Tierra  La Tierra es el tercer planeta del sistema solar más cercano al sol (aprox ______________km); el quinto en tamaño (________ km 2).  Se calcula que su edad es de _______ millones de años.  Forma: esférica, achatada por los polos (_____________). Tierra (continentes) Agua (océanos) ______ _____
  • 3. ¿Por qué existe vida en la Tierra? Vamos a comentar juntos los siguientes aspectos: La temperatura: permite mantener el agua en estado líquido. La atmósfera: envoltura gaseosa que envuelve la Tierra. Presencia de agua en estado líquido.
  • 4. Contesta a las siguientes ¿? 1.¿Qué forma tiene la Tierra? 2.¿Cómo se llama el círculo imaginario que divide la Tierra en dos partes iguales? 3.¿Qué condiciones hacen posible la vida en la Tierra? Explica por qué.
  • 5. Galileo Galilei  El físico y astrónomo italiano Galileo Galilei (1564-1642) sostenía que la Tierra giraba alrededor del Sol, lo que contradecía la creencia de que la Tierra era el centro del Universo. Se negó a obedecer las órdenes de la Iglesia católica para que dejara de exponer sus teorías, y fue condenado a reclusión perpetua.
  • 6. Los movimientos de la Tierra  Movimiento de rotación: _____________________________. Se realiza sobre el eje terrestre, que se encuentra inclinado.  Movimiento de traslación: _____________________________.
  • 7. El movimiento de rotación  ¿Sobre quién gira la Tierra?  ¿En qué sentido gira?  ¿Cuánto tarda en dar la vuelta?  ¿Qué provoca este giro?  ¿Por dónde sale el sol?  ¿Por dónde se pone? http://almez.pntic.mec.es/~jmac0005/ESO_Geo/TIERRA/videos/video_pt_004.htm
  • 8. El movimiento de rotación  ¿Sobre quién gira la Tierra? Sobre sí misma  ¿En qué sentido gira? Oeste  este  ¿Cuánto tarda en dar la vuelta?  24h  ¿Qué provoca este giro? La sucesión del día y la noche.  ¿Por dónde sale el sol?  este  ¿Por dónde se pone?  oeste http://almez.pntic.mec.es/~jmac0005/ESO_Geo/TIERRA/videos/video_pt_004.htm
  • 9. El movimiento de traslación  ¿Alrededor de quién gira la Tierra?  ¿En qué sentido gira?  ¿Cuánto tarda en dar una vuelta?  ¿Cuántos días tiene un año bisiesto?  ¿Qué provoca este giro?  ¿Qué ocurre en el ecuador?
  • 10. El movimiento de traslación  ¿Alrededor de quién gira la Tierra? Del Sol.  ¿En qué sentido gira? De oeste a este.  ¿Cuánto tarda en dar una vuelta? 365 días  ¿Cuántos días tiene un año bisiesto? 366 días.  ¿Qué provoca este giro? Las estaciones.  ¿Qué ocurre en el ecuador? Siempre es la misma estación.
  • 11. Eclipse  Definición: la ocultación temporal, parcial o total, de un astro o cuerpo celeste por interposición de otro.  ¿Por qué se producen? Debido al movimiento de la Tierra alrededor del Sol , y de la Luna en torno a la Tierra.  ¿Cuándo tiene lugar? Eclipse de Sol: cuando la Luna se sitúa entre el Sol y la Tierra (el sol se oculta tras la Luna). Eclipse de Luna: cuando la Tierra se sitúa entre el Sol y la Luna.
  • 12.
  • 13. EL ECUADOREL ECUADOR ES LA LÍNEA IMAGINARIA QUE DIVIDE A LA TIERRA EN EL HEMISFERIO NORTE Y EL HEMISFERIO SUR EL MERIDIANOEL MERIDIANO DIVIDE LA TIERRA EN HEMISFERIO ESTE Y HEMISFERIO OESTE
  • 14. Actividades: 1. Dibuja en tu cuaderno el globo terrestre y sitúa en él toda la información de la diapositiva 15. 2. Busca en Internet por dónde pasa el meridiano Greenwich en Aragón. 3. Localiza Andorra en un atlas y anota qué meridiano y qué paralelo pasan por ella.
  • 15. Las coordenadas geográficas  Se trata de la posición exacta de un punto concreto en la superficie terrestre.  ¿Para qué crees que pueden ser útiles?  Las coordenadas se denominan: latitud y longitud.  ¿Qué puede ocurrir si se señalan mal las coordenadas geográficas?
  • 16. LA DISTANCIA DE UN PUNTO AL ECUADOR SE LLAMALA DISTANCIA DE UN PUNTO AL ECUADOR SE LLAMA LATITUD. PUEDE SER NORTE O SUR.LATITUD. PUEDE SER NORTE O SUR. LA DISTANCIA DE UN PUNTO AL MERIDIANO DE GREENWICH SE LLAMA LONGITUD. PUEDE SER ESTE U OESTE.LONGITUD. PUEDE SER ESTE U OESTE.
  • 17. Los husos horarios: franja marcada para establecer un horario oficial. Cada una equivale a una hora. La Tierra está dividida en 24 franjas imaginarias de una hora, llamadas husos horarios. Para cada huso horario situado al oeste del meridiano 0º se establece una hora menos y para los situados al este una hora más.
  • 18. Actividades:  Localiza estas ciudades en el mapa de las páginas 258- 259: Varsovia, Bagdad, Lima, New York, Sofía. Buscaremos también las ciudades de las que procedemos cada uno de nosotros.  ¿En qué meridiano nos situamos? Este va a ser nuestro punto de partida.  Observa el mapa de usos horarios de tu libro (p.14) e indica qué hora sería allí si aquí son las ...
  • 19. LECTURA:  Página 15 del libro de texto:  La vuelta al mundo en ochenta días.  Instrumentos para medir el tiempo.
  • 20. La representación de la Tierra. Un poco de cultura general.  En la Antigüedad, ¿qué forma se pensaba que tenía la Tierra?  ¿Quién fue Juan Sebastián Elcano?  Fíjate en el sello: ¿a cuántos euros equivalen 50 pesetas?
  • 21. Los mapas Mapa: representación de una parte de la superficie terrestre sobre un plano. Cartografía: ciencia que se encarga de elaborar mapas. Teledetección: es la técnica que se utiliza para obtener representaciones casi perfectas de la superficie terrestre. Los métodos que utiliza son: Fotografía aérea desde un avión. Imágenes espaciales desde satélites.
  • 22.
  • 23. La escala de los mapas Escala: proporción que existe entre la superficie representada en un mapa y el tamaño real de dicha superficie. Escala numérica: 1: 50.000 ¿Cómo interpretarías esa cifra? Actividades: Mapa p. 255: halla la distancia entre… Zaragoza y Madrid, Zaragoza y Barcelona, Granada y Sevilla, Valencia y La Coruña. En este caso la Escala: 1 : 20.000.000. Significa que cada centímetro de este mapa equivale a 200 km, de la realidad. En este caso los 20 millones de cms, deben convertirse a kms.
  • 24.
  • 25. Vamos a crear un mapa topográfico Vamos a trabajar por parejas. 1º Inventa un nombre para tu comarca. 2º Decide cuál va a ser la escala numérica. 3º Piensa qué cuál sería tu comarca ideal: con picos para escalar, masas de agua, vegetación, alguna zona urbana, caminos, tren… 4º ¡Ponte a dibujar! 5º Comentaremos los mapas juntos.

Notas del editor

  1. http://www.astromia.com/biografias/fotos/galileo.jpg