SlideShare una empresa de Scribd logo
La Tierra
Tema 4. Conocimiento del Medio (5º)

Las capas de la Tierra
La corteza terrestre
Volcanes y terremotos
Las islas Canarias
Las Islas Canarias son un conjunto de islas volcánicas del Atlántico. El archipiélago
canario cuenta con siete islas mayores: Tenerife, La Palma, La Gomera, El Hierro,
Gran Canaria, Lanzarote y Fuerteventura. Están situadas a sólo 100 km. de la costa
africana.

Isla de
Hierro
África
Erupciones en Hierro
En octubre de 2011 fue una
noticia importante en todos los
medios de comunicación los
terremotos y las erupciones que
se producen en la isla de Hierro,
en las islas Canarias

El volcán submarino se aprecia en la
superficie del mar, al sur de la isla

El volcán se ha activado al tiempo
que se han producido miles de
terremotos de distinta fuerza
Las rocas
Las rocas son los materiales que
forman la parte sólida de la Tierra,
nuestro planeta. Están formadas por
minerales.
La corteza terrestre

Una rocas están compuestas
de un solo mineral, como la
caliza
Otras rocas están
compuestas de
varios minerales,
como el granito que
está formado por 3
minerales: cuarzo,
mica y feldespato
Las rocas
Los minerales son los materiales de los que están formadas las
rocas

Azufre

Los minerales están presentes en la
naturaleza y tienen mucha importancia.
Muchos productos que utilizamos son
minerales o se obtienen a partir de un
mineral. También muchos minerales
resultan esenciales para la vida, y están
presentes en los organismos vivos en
cantidades pequeñas.

Mercurio

Sal
Cobre

Yeso
Bauxita
Las rocas
Aunque casi todas las rocas son sólidas, el petróleo es líquido y
el gas natural es gaseoso

Capas de rocas
sólidas

roca gaseosa:
gas natural

roca líquida:
petróleo
Las rocas
Las rocas y minerales nos proporcionan la mayoría de los
materiales que utilizamos: viviendas, carreteras, ferrocarriles,
industrias, joyería, cerámica, medicinas, vidrio, combustibles,…
Cerámica

Cantera de Solvay

Vidrio

Joyas

Combustibles
Las capas de la Tierra
La Tierra, como si fuera una cebolla, está formada por tres
capas principales: Geosfera, Hidrosfera y Atmósfera.

Atmósfera
Geosfera
Hidrosfera
Geosfera
La geosfera
La geosfera es la parte
sólida de la Tierra
La geosfera es una gran esfera, con
una superficie irregular (valles,
montes, llanuras, fondos marinos,…).
Del suelo que pisamos hasta el
interior de la Tierra hay unos 6.400
km. Hay 3 capas principales:
1.- Corteza
2.- Manto
3.- Núcleo
La geosfera
1.- La corteza
La corteza terrestre es sólida,
formada por rocas diversas.
Aunque recubre toda la Tierra y
por ello es muy extensa, es
poco profunda, pues no pasa
de 70 km de espesor. La parte
de la corteza que está bajo los
océanos es más delgada.
1 y 4.- La corteza terrestre
2.- La hidrosfera
3.- El manto
La geosfera
2.- El manto
El manto está debajo de la corteza y
tiene un espesor de unos 3.000 km.
Las rocas tienen una temperatura
muy elevada y por ello algunas
están fundidas v reciben el nombre
de magma

El manto

El manto

Cuando se produce una grieta en la
corteza partes del magma salen a la
atmósfera formando volcanes
La geosfera
3.- El núcleo
El núcleo es la parte más interna y está formado fundamentalmente de
hierro. Es una esfera de unos 3.400 km de radio. Su temperatura es mayor
que la del manto. La parte más externa (núcleo externo) es líquida y la
interna (núcleo interno) es sólida.

Núcleo interno
sólido

Núcleo externo
líquido
La hidrosfera
La hidrosfera es el conjunto del agua del planeta
La mayor parte del agua líquida
del planeta está en los océanos
y mares: es salada.
El agua dulce se encuentra
dentro de los continentes e
islas. Puede ser agua superficial
(ríos, lagos, arroyos) o
subterránea.
También pertenece a la
hidrosfera el agua helada (polos
y altas montañas) y el vapor de
agua de las nubes
La atmósfera
La atmósfera es la
capa más exterior de
la Tierra formada por
aire.
El aire es una mezcla de
gases. El más abundante es
el nitrógeno y después el
oxígeno. Además hay otros
gases en menor cantidad:
dióxido de carbono, vapor de
agua, ozono,…
La atmósfera tiene varias
capas, pero las más
cercanas al suelo son la
troposfera y la estratosfera
La atmósfera
La troposfera es la capa de la Tierra donde se desarrolla la vida y la
más cercana al suelo.
La troposfera tiene una altitud
variable entre 10 km (en los polos) y
20 km (en el Ecuador). En ella se
producen las nubes, el viento y otros
fenómenos meteorológicos
La mayor parte (75%) de los gases de
la atmósfera se encuentran en la
troposfera
La temperatura disminuye unos 6,5º
cada kilómetro que se asciende
La corteza terrestre
En la parte emergida (sin agua) de la corteza terrestre se
desarrolla toda nuestra vida. En ella construimos nuestras
viviendas, trabajamos, fabricamos nuestros alimentos,
disfrutamos de nuestro tiempo libre,…
corteza
terrestre

Pero la corteza terrestre
cambia constantemente,
casi siempre muy
lentamente, pero a veces
de modo brusco

Manto

hidrosfera
La corteza terrestre
Las rocas se rompen y desgastan

Rocas en montañas

La corteza terrestre
está formada por
rocas; sin embargo,
en la superficie de la
Tierra no vemos
rocas, pues se
rompen y se
desgastan. Lo que
observamos en el
suelo son restos de
rocas mezclados
restos de seres
vivos

Rocas en cauces de río
La corteza terrestre
¿Cómo cambian las rocas?
En las montañas, el agua de lluvia se
introduce en las grietas de las rocas.
Cuando bajan las temperaturas, el
agua se hiela, ocupando más
espacio que el agua y rompe la roca
Cuando el agua se
transforma en hielo
aumenta un 9% su
volumen. Algunas
botellas llenas de
líquido explotan al
congelarse

En los desiertos, los fuertes cambios
de temperatura durante el día y la
noche, provocan dilataciones en las
rocas que provocan su ruptura.
La corteza terrestre
¿Cómo cambian las rocas?
Las raíces de algunas plantas se
introducen por las grietas de las
rocas, actuando como cuñas, y
también rompen las rocas

El agua disuelve algunas rocas y
forma enormes cuevas subterráneas
o formas extrañas en las rocas
La corteza terrestre
¿Cómo cambian las rocas?
El oleaje del mar rompe los
acantilados y tritura las rocas,
hasta formar arena

Los ríos arrastran trozos de rocas y
van rompiéndose unos trozos con
otros hasta formar arena
La corteza terrestre
El suelo
Cuando los pequeños trozos de
roca se mezclan con restos de
seres vivos se forma el suelo

El suelo no es uniforme,
hay muchas diferencias
según los minerales o
rocas que contenga,
según la profundidad,
según la humedad,…
El suelo
El suelo es la capa superficial de la Tierra que recubre las rocas. El
suelo contiene partes sólidas (restos de rocas, restos de seres
vivos,...), líquidas (agua) y gaseosas (aire). De una forma sencilla, se
puede decir que el suelo es la parte de la Tierra que pisamos.

Componentes del suelo
Aire: 20-30%

Rocas: 45%

Agua: 20-30%
Materia
orgánica: 5%
El suelo
Entre los restos de rocas y de los restos de seres vivos, hay agua
y aire. En el suelo viven algunos seres vivos: plantas, animales,
hongos, bacterias,…
Materia orgánica:
restos de plantas,
animales, hongos,…

Bacterias
Aire
Rocas
Agua
Restos de rocas
El suelo
Parte superficial del suelo
La parte más superficial del
suelo se llama mantillo o
humus, de un color más
oscuro, casi negro, formado
por restos de seres vivos
(plantas, animales, hongos,
bacterias). Un buen mantillo
nos asegura una buena
cosecha de plantas
El suelo
Capas del suelo
El suelo tiene
varias capas
diferentes. Debajo
de la capa
superficial hay
otras capas más
profundas
formadas por
distintos
materiales.
La corteza terrestre
La erosión
La erosión es la rotura,
desgaste y transporte de las
rocas o de suelo, por medio
del agua, del viento, del hielo o
de la temperatura.

Los torrentes y los ríos
rompen las rocas y
desgastan el cauce por
donde discurren, formando
valles, barrancos, cañones,…
Cañón del río Ebro
La corteza terrestre
La erosión
El viento arrastra las
partículas del suelo cuando
no hay vegetación que lo
proteja, especialmente
cuando está seco. Cuando el
viento arrastra polvo y arena
fina, desgasta la parte
inferior de las rocas

Las Tuerces (Valoria de Aguilar)

La fuerza del viento erosiona
las rocas formando figuras y
formas espectaculares
Ciudad Encantada (Cuenca)
La corteza terrestre
La erosión

Costa Quebrada (Cantabria)

El mar, con su oleaje, desgasta la
parte baja de los acantilados,
que se van desmoronando.
A menudo el oleaje produce arcos
y figuras llamativas por la diferente
composición de las rocas
Playa de las Catedrales (Lugo)
La corteza terrestre
Transporte y
sedimentación
El viento y el agua realizan
el transporte de los
materiales que han sido
erosionados.
A veces algunos de estos
materiales, que son muy
finos, recorren miles de
kilómetros, como la arena
del desierto del Sáhara
que llega por toda España
empujada por el viento.

Dunas (Liencres)

Otras
veces, el
viento
acumula
la arena
formando
grandes
dunas

Dunas en el desierto
La corteza terrestre
Transporte y
sedimentación
Cuando la velocidad del agua
del río disminuye, los materiales
que transporta se quedan en las
orillas formando pequeñas
playas de arena (sedimentos)

El agua de los ríos a veces
se ve muy turbia después de
horas o días de lluvia. Este
color turbio se debe a los
materiales que arrastra.
Los ríos
arrastran
muchos
materiales que
llegan hasta el
mar, formando
grandes
espacios de
tierra ganada al
mar: estos
sedimentos a
veces forman
un delta.

Desembocadura
del río Ebro
La corteza terrestre
Transporte y
sedimentación
El agua, el hielo,…
rompen las rocas

Pero los
materiales,
erosionados por el
agua, el hielo y el
viento, que son
arrastrados por los
ríos, también
llegan al mar y se
depositan en el
fondo

Estos materiales son transportados
por el agua y el viento hacia el mar

Las corrientes
marinas mueven
estos materiales

Al final acaban depositados en el fondo marino
La energía interna
La Tierra contiene en su interior una gran cantidad de energía que
hace que su temperatura sea muy elevada. Esa energía se
manifiesta en los volcanes y terremotos, pero también en la
aparición de fuentes termales (agua caliente) o géiseres. Algunos
terremotos provocan tsunamis (grandes olas de varios metros).

Esta energía
se mantiene
desde que se
originó
nuestro
planeta hace
unos 6.000
millones de
años.

Volcán
Etna

Se calcula
que el
núcleo de la
Tierra puede
llegar a los
6.700º de
temperatura
Los terremotos
Los terremotos, también llamados seísmos, son movimientos
bruscos del suelo, en forma de temblor o sacudidas, que se deben a
movimientos internos de la corteza terrestre.
En muchas partes de
la Tierra se producen
terremotos a diario,
pero su intensidad es
pequeña y las
personas no lo
notamos.
Sin embargo, hay unas
máquinas, llamadas
sismógrafos, que sí los
registran.
Los terremotos
Algunos terremotos producen grandes temblores y sacudidas que
provocan gran destrucción en los edificios, en las carreteras y como
consecuencia de ello pueden morir miles de personas.
Además de los recientes
terremotos de la isla del
Hierro en Canarias, en
mayo de ese mismo año
2011 se produjeron otros
(5,2º) en Lorca (Murcia),
que produjeron muchos
daños en edificios y
como consecuencia de
ello hubo varios muertos
y más de un centenar de
heridos.
Edificios de Lorca
Terremotos y Tsunamis
Cuando un terremoto se produce en el mar, suele provocar un
tsunami, es decir, una o varias fuertes olas de varios metros de
altura que destruye todo lo que hay cerca de la costa.
En marzo de 2011 se
produjo un tsunami en
la costa de Japón,
después de un
terremoto de 8,9º
Este tsunami ha
producido muchos
daños y además ha
provocado el 2º
accidente nuclear más
grave de la historia

Tsunami en Japón
Aguas termales
Se llaman aguas
termales a las que
salen del suelo con
más de 5°C que la
temperatura del aire
exterior. Estas
aguas proceden de
capas subterráneas
de la Tierra que se
encuentran a mayor
temperatura, las
cuales son ricas en
diferentes minerales
y se utilizan para
mejorar la salud o
para calefacción.

Aguas termales en Bolivia
Aguas termales
Normalmente las aguas
termales se aprovechan
en instalaciones
llamadas balnearios, a
donde se acude a
recibir tratamientos
para mejorar la salud o
para descansar.

Balneario La Hermida

Balneario Puente Viesgo

En Cantabria hay varios
balnearios: Puente
Viesgo, Liérganes, La
Hermida, Alceda,
Corconte, Solares, etc.
Los volcanes
El volcán es una abertura
en la corteza terrestre por
donde sale el magma
(rocas fundidas) del interior
de la Tierra. El magma sale
a la superficie en forma de
lava y gases.
Los volcanes alternan
temporadas en que están
activos y otras inactivos.
Cuando están activos se
producen erupciones
volcánicas, saliendo lava y
gases al aire.
Los volcanes
Cráter

Gases y cenizas
Colada de lava

Chimenea
Cono
volcánico

Magma
Los volcanes
Muchos volcanes se
encuentran bajo el
mar. Cuando sale
lava en las
profundidades del
mar se va
solidificando y
formando el cono
volcánico. Cuando
ese cono volcánico
llega a la superficie
se forma una isla.

Volcán Teide (Canarias)

Las islas Canarias (España) o las islas Hawai (EE UU) se han
formado gracias a volcanes marinos
Los volcanes
Riesgos de los volcanes
Las erupciones volcánicas
pueden ser peligrosas,
especialmente cuando
ocurren cerca de zonas
pobladas. El mayor peligro
se encuentra en los gases y
en las nubes de cenizas, que
son rocas a muy altas
temperaturas.

En abril de 2010 se produjeron erupciones volcánicas en Islandia
que lanzaron nubes de ceniza que se extendieron por toda Europa,
impidiendo la navegación de los aviones durante semanas.
En España
En España se
producen
pequeños
terremotos en
algunas zonas del
sureste (Granada,
Málaga, Murcia y
Alicante), del
noreste (Girona) y
del noroeste
(Galicia). En los
últimos años sólo
se han producido
terremotos graves
en la localidad de
Lorca (Murcia) y en
la isla de Hierro.

Terremotos en España
En España
Volcanes en España
Hasta la erupción del volcán
submarino en la isla de Hierro,
no se producían erupciones
volcánicas desde el año 1971
en La Palma, otra isla de
Canarias. En estas islas hay
gran número de volcanes
activos, pero que no están en
erupción.

Volcán Teneguía (Canarias)

En el resto de España no hay volcanes activos; sólo se conservan
restos de antiguos volcanes en algunas zonas: Campo de Calatrava
(Ciudad Real), Cabo de Gata (Almería), Castellón, Girona,…
Las rocas
Las rocas se pueden clasificar de muchas maneras: por su color,
por su dureza, por su composición, por su utilidad,… Pero la
clasificación más habitual es por su origen.
1. Rocas
magmáticas

2. Rocas
sedimentarias

3. Rocas
metamórficas

Granito
Arenisca
Cuarzo
Las rocas
1. Las rocas magmáticas o ígneas
Son las rocas que tienen su
origen en el magma líquido; se
enfrían y se solidifican. Estas
rocas suelen ser muy duras y
se aprecian a simple vista los
minerales que las componen.

Unas rocas magmáticas (lava
de los volcanes) se forman al
enfriarse rápidamente en
contacto con el aire o el agua:
basalto (la más abundante),
pumita (piedra pómez),…
Magma en la superficie

Pumita

Basalto
Las rocas
1. Las rocas magmáticas
Otras rocas magmáticas se
enfrían lentamente y se forman
en el interior de la tierra, sin
salir al exterior. Aparecen en la
superficie de la tierra cuando
se produce la erosión de las
rocas que están encima.
Granito rojo

El granito pertenece a este tipo
de rocas magmáticas o ígneas
y es muy abundante.

Granito
Las rocas
2. Las rocas sedimentarias
Estas rocas sedimentarias se forman a partir de restos de rocas o
de restos de seres vivos.
Estas rocas se
forman al
depositarse los
sedimentos en las
orillas de los ríos, en
el fondo de los
valles, lagos, en las
desembocaduras de
los ríos y en el fondo
de los mares. Se
hallan dispuestas
formando capas.

Desembocadura del río Okavango
Las rocas
2. Las rocas sedimentarias
El proceso de erosión,
transporte y sedimentación,
rompe las rocas y genera
trozos de distinto tamaño
que se van depositando; los
trozos más pequeños y finos
pueden llegar muy lejos, al
mar. Algunas veces se ven
restos de animales o
vegetales en su interior
(fósiles)

Roca sedimentaria con un fósil

Estos sedimentos se depositan unos sobre otros formando capas,
incluso, durante miles de años; La presión que reciben las capas
inferiores transforma los sedimentos en rocas.
Las rocas
2. Las rocas sedimentarias
La arcilla es otra
roca formada por
lodos
La arenisca
es una roca
formada de
arena

El conglomerado
se forma con
trozos visibles de
varias rocas
Las rocas
2. Las rocas sedimentarias
Sin embargo, hay otras rocas
sedimentarias que se forman a
partir de restos de animales o
vegetales
El petróleo (roca líquida) y el gas
natural son rocas sedimentarias
que se originan por
descomposición del zooplancton
y algas que, depositados en
grandes cantidades en fondos de
mares o lagos, fueron
posteriormente enterrados bajo
pesadas capas de sedimentos.

El carbón es una roca
sedimentaria que se origina
por la descomposición de
vegetales (hojas, madera,
cortezas) que se acumulan en
zonas pantanosas o lagunas
de poca profundidad.
Las rocas
2. Las rocas sedimentarias
Por último, hay rocas
sedimentarias que se forman a
partir de sustancias disueltas en
el agua, como el yeso y la caliza.

Yeso

Caliza

Estas dos rocas se utilizan
mucho en la construcción.
Las rocas
3. Las rocas metamórficas
Hoy rocas sedimentarias o
magmáticas que se transforman
(sufren metamorfosis) debido a
las altas temperaturas o a las
fuertes presiones que soportan,
por ello reciben el nombre de
metamórficas.

Mármol

Debido a fuertes presiones y
temperatura , la arcilla se
transforma en pizarra y la
caliza en mármol.
El ciclo de las rocas
El ciclo de las rocas
1ª Etapa
La 1ª etapa del ciclo es la formación de
roca magmática o ígnea. Esto tiene
lugar cuando el material fundido del
magma se enfría y solidifica.
Algunas rocas magmáticas se forman
cuando el magma penetra en otras
rocas más antiguas a través de grietas
profundas bajo la superficie terrestre
antes de enfriarse; otras se forman
después de las erupciones volcánicas,
que se depositan en la superficie,
después de haber sido expulsadas al
exterior en erupciones volcánicas.

El basalto es la
roca magmática
más abundante
El ciclo de las rocas
2ª Etapa
La 2ª etapa del ciclo tiene
lugar cuando las rocas
magmáticas sufren en la
superficie terrestre diversos
procesos: meteorización
(descomposición de la roca
debido al agua y al aire),
erosión, transporte y
sedimentación. Son las rocas
sedimentarias

El caolín es una
roca sedimentaria

Las pequeñas partículas son transportadas y se
acumulan como sedimentos en los océanos y en los
lagos. Estos sedimentos se transforman en rocas por
el peso de las sucesivas capas de materiales.
El ciclo de las rocas
3ª Etapa
La 3ª etapa del ciclo
tiene lugar cuando las
rocas sedimentarias
quedan enterradas a
gran profundidad. De
esta forma quedan
expuestas a distintos
grados de presión y
calor y así se
transforman en rocas
metamórficas.

El mármol es una
roca metamórfica
El ciclo de las rocas
4ª Etapa (fin de ciclo)
El ciclo se cierra en la 4ª etapa, cuando las rocas
metamórficas quedan sometidas a niveles de
calor y presión aún mayores y se transforman en
rocas magmáticas o ígneas de nuevo.
El ciclo de las rocas
Variaciones del ciclo normal
El orden de este ciclo no es rígido. Una roca
magmática, por ejemplo, puede transformarse en
metamórfica por efecto del calor y la presión sin
pasar por la fase sedimentaria. Asimismo, las
rocas sedimentarias y metamórficas pueden
convertirse en material que forma nuevas rocas
sedimentarias, por efecto de la erosión.
El ciclo de las rocas
La Tierra
Tema 4
Conocimiento del Medio (5º)
CEIP “Amós de Escalante”
Torrelavega (Cantabria)
Floren Enríquez
Noviembre 2013

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Componentes del suelo
Componentes del sueloComponentes del suelo
Componentes del suelo
francisco picón
 
El Suelo
El SueloEl Suelo
El Suelo
jargerich
 
El suelo
El sueloEl suelo
El suelo
jennys102
 
Suelo ppt
Suelo pptSuelo ppt
Suelo pptCES
 
Formacion del suelo
Formacion del sueloFormacion del suelo
Formacion del suelo
Rie Neko
 
Exposición de modelosModelos tipos de suelo
Exposición de modelosModelos tipos de sueloExposición de modelosModelos tipos de suelo
Exposición de modelosModelos tipos de sueloLayda Orozco
 
Formacion de suelos
Formacion de suelosFormacion de suelos
Formacion de suelos
aureliobermeoquiroz
 
EDAFOLOGIA generalidades
EDAFOLOGIA generalidades EDAFOLOGIA generalidades
EDAFOLOGIA generalidades
Cesar Suarez
 
Recursos de la biosfera y el suelo
Recursos de la biosfera y el sueloRecursos de la biosfera y el suelo
Recursos de la biosfera y el suelo
pepe.moranco
 
Introducción a la edafología (1)
Introducción a la edafología (1)Introducción a la edafología (1)
Introducción a la edafología (1)
Sergi Meseguer Costa
 
Suelo y tipos de suelo - Medio ambiente
Suelo y tipos de suelo - Medio ambienteSuelo y tipos de suelo - Medio ambiente
Suelo y tipos de suelo - Medio ambiente
Alejandro Hernández
 
Las rocas, los minerales y el suelo
Las rocas, los minerales y el sueloLas rocas, los minerales y el suelo
Las rocas, los minerales y el suelosolazorin
 
Estructura y tipos de suelo
Estructura y tipos de sueloEstructura y tipos de suelo
Estructura y tipos de suelo
ximenasosamotta
 

La actualidad más candente (19)

Componentes del suelo
Componentes del sueloComponentes del suelo
Componentes del suelo
 
El suelo
El sueloEl suelo
El suelo
 
EL SUELO
EL SUELOEL SUELO
EL SUELO
 
El Suelo
El SueloEl Suelo
El Suelo
 
El suelo
El sueloEl suelo
El suelo
 
Suelo ppt
Suelo pptSuelo ppt
Suelo ppt
 
Formacion del suelo
Formacion del sueloFormacion del suelo
Formacion del suelo
 
El Suelo
El SueloEl Suelo
El Suelo
 
Exposición de modelosModelos tipos de suelo
Exposición de modelosModelos tipos de sueloExposición de modelosModelos tipos de suelo
Exposición de modelosModelos tipos de suelo
 
Formacion de suelos
Formacion de suelosFormacion de suelos
Formacion de suelos
 
El suelo
El sueloEl suelo
El suelo
 
El suelo
El sueloEl suelo
El suelo
 
EDAFOLOGIA generalidades
EDAFOLOGIA generalidades EDAFOLOGIA generalidades
EDAFOLOGIA generalidades
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
Recursos de la biosfera y el suelo
Recursos de la biosfera y el sueloRecursos de la biosfera y el suelo
Recursos de la biosfera y el suelo
 
Introducción a la edafología (1)
Introducción a la edafología (1)Introducción a la edafología (1)
Introducción a la edafología (1)
 
Suelo y tipos de suelo - Medio ambiente
Suelo y tipos de suelo - Medio ambienteSuelo y tipos de suelo - Medio ambiente
Suelo y tipos de suelo - Medio ambiente
 
Las rocas, los minerales y el suelo
Las rocas, los minerales y el sueloLas rocas, los minerales y el suelo
Las rocas, los minerales y el suelo
 
Estructura y tipos de suelo
Estructura y tipos de sueloEstructura y tipos de suelo
Estructura y tipos de suelo
 

Destacado

Los suelos
Los suelosLos suelos
Los suelos
morejitos
 
El Suelo
El  SueloEl  Suelo
El SueloV.G.Z
 
Ciencias de la tierra
Ciencias de la tierraCiencias de la tierra
Ciencias de la tierramimo2302
 
Riesgos geológicos externos 2012
Riesgos geológicos externos 2012Riesgos geológicos externos 2012
Riesgos geológicos externos 2012Alberto Hernandez
 
Suelos de-fundacion-expo
Suelos de-fundacion-expoSuelos de-fundacion-expo
Suelos de-fundacion-expo
Jose Luis Senmache
 
Procesos de formacion
Procesos de formacionProcesos de formacion
Procesos de formacionsoleileire
 
Tipos de suelos y plantas
Tipos de suelos y plantasTipos de suelos y plantas
Tipos de suelos y plantas
patyppjj
 
Fertilidad del suelo y su diagnóstico
Fertilidad del suelo y su diagnósticoFertilidad del suelo y su diagnóstico
Fertilidad del suelo y su diagnósticoMANEJO y FERTILIDAD
 
INTERPRETACION resultados de analisis de suelo
INTERPRETACION resultados de analisis de sueloINTERPRETACION resultados de analisis de suelo
INTERPRETACION resultados de analisis de sueloMANEJO y FERTILIDAD
 
Evaluación Visual de Suelos (EVS)
Evaluación Visual de Suelos (EVS)Evaluación Visual de Suelos (EVS)
Evaluación Visual de Suelos (EVS)
José Jump
 
Geologia aplicada a la Ingenieria
Geologia aplicada a la IngenieriaGeologia aplicada a la Ingenieria
Geologia aplicada a la IngenieriaEl Ingeniero
 
el suelo, composicion y formacion
el suelo, composicion y formacionel suelo, composicion y formacion
el suelo, composicion y formacion
Vivi Vargas
 
Estructura Y Tipos De Suelos
Estructura Y Tipos De SuelosEstructura Y Tipos De Suelos
Estructura Y Tipos De Suelos
VLADIMIRO FLORES
 
Sistemas Complejos, Sistemas Dinámicos y Redes
Sistemas Complejos, Sistemas Dinámicos y RedesSistemas Complejos, Sistemas Dinámicos y Redes
Sistemas Complejos, Sistemas Dinámicos y RedesFernando Sancho Caparrini
 
Presentación: el suelo
Presentación: el sueloPresentación: el suelo
Presentación: el suelo
Lambda Montero
 
Importancia de los suelos...
Importancia de los suelos...Importancia de los suelos...
Importancia de los suelos...
yaidebarros
 
Corteza terrestre
Corteza terrestreCorteza terrestre
Corteza terrestre
Magdalena Guevara Villanueva
 

Destacado (20)

El Suelo
El SueloEl Suelo
El Suelo
 
Los suelos
Los suelosLos suelos
Los suelos
 
El Suelo
El  SueloEl  Suelo
El Suelo
 
Ciencias de la tierra
Ciencias de la tierraCiencias de la tierra
Ciencias de la tierra
 
Suelos
SuelosSuelos
Suelos
 
Riesgos geológicos externos 2012
Riesgos geológicos externos 2012Riesgos geológicos externos 2012
Riesgos geológicos externos 2012
 
Suelos de-fundacion-expo
Suelos de-fundacion-expoSuelos de-fundacion-expo
Suelos de-fundacion-expo
 
Procesos de formacion
Procesos de formacionProcesos de formacion
Procesos de formacion
 
Tipos de suelos y plantas
Tipos de suelos y plantasTipos de suelos y plantas
Tipos de suelos y plantas
 
Fertilidad del suelo y su diagnóstico
Fertilidad del suelo y su diagnósticoFertilidad del suelo y su diagnóstico
Fertilidad del suelo y su diagnóstico
 
INTERPRETACION resultados de analisis de suelo
INTERPRETACION resultados de analisis de sueloINTERPRETACION resultados de analisis de suelo
INTERPRETACION resultados de analisis de suelo
 
Evaluación Visual de Suelos (EVS)
Evaluación Visual de Suelos (EVS)Evaluación Visual de Suelos (EVS)
Evaluación Visual de Suelos (EVS)
 
Geologia aplicada a la Ingenieria
Geologia aplicada a la IngenieriaGeologia aplicada a la Ingenieria
Geologia aplicada a la Ingenieria
 
el suelo, composicion y formacion
el suelo, composicion y formacionel suelo, composicion y formacion
el suelo, composicion y formacion
 
Estructura Y Tipos De Suelos
Estructura Y Tipos De SuelosEstructura Y Tipos De Suelos
Estructura Y Tipos De Suelos
 
LAS FORMAS DE LA TIERRA
LAS FORMAS DE LA TIERRALAS FORMAS DE LA TIERRA
LAS FORMAS DE LA TIERRA
 
Sistemas Complejos, Sistemas Dinámicos y Redes
Sistemas Complejos, Sistemas Dinámicos y RedesSistemas Complejos, Sistemas Dinámicos y Redes
Sistemas Complejos, Sistemas Dinámicos y Redes
 
Presentación: el suelo
Presentación: el sueloPresentación: el suelo
Presentación: el suelo
 
Importancia de los suelos...
Importancia de los suelos...Importancia de los suelos...
Importancia de los suelos...
 
Corteza terrestre
Corteza terrestreCorteza terrestre
Corteza terrestre
 

Similar a La Tierra

Latierra 111207104537-phpapp02
Latierra 111207104537-phpapp02Latierra 111207104537-phpapp02
Latierra 111207104537-phpapp02Richard Flaco
 
La tierra adaptada
La tierra adaptadaLa tierra adaptada
La tierra adaptadaceipamos
 
Conocimiento del medio educacion y sociedad unidad didactica
Conocimiento del medio educacion y sociedad unidad didacticaConocimiento del medio educacion y sociedad unidad didactica
Conocimiento del medio educacion y sociedad unidad didacticarocioss76
 
TEMA 4 :La Tierra
TEMA 4 :La TierraTEMA 4 :La Tierra
TEMA 4 :La Tierra
chustt
 
Tema21eso2019/2020 El relieve y sus formas
Tema21eso2019/2020 El relieve y sus formasTema21eso2019/2020 El relieve y sus formas
Tema21eso2019/2020 El relieve y sus formas
Chema R.
 
El planeta Tierra
El planeta TierraEl planeta Tierra
El planeta TierraCOMBISOL
 
La Tierra
La TierraLa Tierra
La Tierrachustt
 
Tema21eso2020 El medio físico de La Tierra.
Tema21eso2020 El medio físico de La Tierra. Tema21eso2020 El medio físico de La Tierra.
Tema21eso2020 El medio físico de La Tierra.
Chema R.
 
La tierra
La tierraLa tierra
La tierrayanago
 
La tierra
La tierraLa tierra
La tierrayanago
 
Las capas de la tierra
Las capas de la tierraLas capas de la tierra
Las capas de la tierra
sarvimonzon
 
Tema 3 CCSS 1º
Tema 3 CCSS 1ºTema 3 CCSS 1º
Tema 3 CCSS 1ºAtham
 
El Relieve Terrestre
El Relieve TerrestreEl Relieve Terrestre
El Relieve Terrestre
Luis Lecina
 
La tierra-119606961999769-4
La tierra-119606961999769-4La tierra-119606961999769-4
La tierra-119606961999769-4Richard Flaco
 

Similar a La Tierra (20)

Latierra 111207104537-phpapp02
Latierra 111207104537-phpapp02Latierra 111207104537-phpapp02
Latierra 111207104537-phpapp02
 
La tierra
La tierraLa tierra
La tierra
 
La tierra adaptada
La tierra adaptadaLa tierra adaptada
La tierra adaptada
 
Conocimiento del medio educacion y sociedad unidad didactica
Conocimiento del medio educacion y sociedad unidad didacticaConocimiento del medio educacion y sociedad unidad didactica
Conocimiento del medio educacion y sociedad unidad didactica
 
Tema 4 la Tierra
Tema 4 la TierraTema 4 la Tierra
Tema 4 la Tierra
 
La Tierra
La TierraLa Tierra
La Tierra
 
TEMA 4 :La Tierra
TEMA 4 :La TierraTEMA 4 :La Tierra
TEMA 4 :La Tierra
 
El relieve terrestre
El relieve terrestreEl relieve terrestre
El relieve terrestre
 
Tema21eso2019/2020 El relieve y sus formas
Tema21eso2019/2020 El relieve y sus formasTema21eso2019/2020 El relieve y sus formas
Tema21eso2019/2020 El relieve y sus formas
 
El planeta Tierra
El planeta TierraEl planeta Tierra
El planeta Tierra
 
La Tierra
La TierraLa Tierra
La Tierra
 
La Tierra
La TierraLa Tierra
La Tierra
 
La tierra
La tierraLa tierra
La tierra
 
Tema21eso2020 El medio físico de La Tierra.
Tema21eso2020 El medio físico de La Tierra. Tema21eso2020 El medio físico de La Tierra.
Tema21eso2020 El medio físico de La Tierra.
 
La tierra
La tierraLa tierra
La tierra
 
La tierra
La tierraLa tierra
La tierra
 
Las capas de la tierra
Las capas de la tierraLas capas de la tierra
Las capas de la tierra
 
Tema 3 CCSS 1º
Tema 3 CCSS 1ºTema 3 CCSS 1º
Tema 3 CCSS 1º
 
El Relieve Terrestre
El Relieve TerrestreEl Relieve Terrestre
El Relieve Terrestre
 
La tierra-119606961999769-4
La tierra-119606961999769-4La tierra-119606961999769-4
La tierra-119606961999769-4
 

Más de Floren Enriquez (20)

La materia
La materiaLa materia
La materia
 
Población y trabajo
Población y trabajoPoblación y trabajo
Población y trabajo
 
Aguas de España y Cantabria
Aguas de España y CantabriaAguas de España y Cantabria
Aguas de España y Cantabria
 
El universo
El universoEl universo
El universo
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
 
Los seres vivos
Los seres vivosLos seres vivos
Los seres vivos
 
Protección del medio ambiente
Protección del medio ambienteProtección del medio ambiente
Protección del medio ambiente
 
Edad contemporánea
Edad contemporáneaEdad contemporánea
Edad contemporánea
 
Edad moderna
Edad modernaEdad moderna
Edad moderna
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
 
Edad antigua
Edad antiguaEdad antigua
Edad antigua
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
 
La Tierrra
La TierrraLa Tierrra
La Tierrra
 
La nutrición 2
La nutrición 2La nutrición 2
La nutrición 2
 
La nutrición 1
La nutrición 1La nutrición 1
La nutrición 1
 
Las máquinas
Las máquinasLas máquinas
Las máquinas
 
Climas España y Cantabria (A)
Climas España y Cantabria  (A)Climas España y Cantabria  (A)
Climas España y Cantabria (A)
 
Relieve España y Cantabria
Relieve España y CantabriaRelieve España y Cantabria
Relieve España y Cantabria
 
Fuerzas y Movimiento (A)
Fuerzas y Movimiento (A)Fuerzas y Movimiento (A)
Fuerzas y Movimiento (A)
 
Nuevo Malecon
Nuevo MaleconNuevo Malecon
Nuevo Malecon
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

La Tierra

  • 1. La Tierra Tema 4. Conocimiento del Medio (5º) Las capas de la Tierra La corteza terrestre Volcanes y terremotos
  • 2. Las islas Canarias Las Islas Canarias son un conjunto de islas volcánicas del Atlántico. El archipiélago canario cuenta con siete islas mayores: Tenerife, La Palma, La Gomera, El Hierro, Gran Canaria, Lanzarote y Fuerteventura. Están situadas a sólo 100 km. de la costa africana. Isla de Hierro África
  • 3. Erupciones en Hierro En octubre de 2011 fue una noticia importante en todos los medios de comunicación los terremotos y las erupciones que se producen en la isla de Hierro, en las islas Canarias El volcán submarino se aprecia en la superficie del mar, al sur de la isla El volcán se ha activado al tiempo que se han producido miles de terremotos de distinta fuerza
  • 4. Las rocas Las rocas son los materiales que forman la parte sólida de la Tierra, nuestro planeta. Están formadas por minerales. La corteza terrestre Una rocas están compuestas de un solo mineral, como la caliza Otras rocas están compuestas de varios minerales, como el granito que está formado por 3 minerales: cuarzo, mica y feldespato
  • 5. Las rocas Los minerales son los materiales de los que están formadas las rocas Azufre Los minerales están presentes en la naturaleza y tienen mucha importancia. Muchos productos que utilizamos son minerales o se obtienen a partir de un mineral. También muchos minerales resultan esenciales para la vida, y están presentes en los organismos vivos en cantidades pequeñas. Mercurio Sal Cobre Yeso Bauxita
  • 6. Las rocas Aunque casi todas las rocas son sólidas, el petróleo es líquido y el gas natural es gaseoso Capas de rocas sólidas roca gaseosa: gas natural roca líquida: petróleo
  • 7. Las rocas Las rocas y minerales nos proporcionan la mayoría de los materiales que utilizamos: viviendas, carreteras, ferrocarriles, industrias, joyería, cerámica, medicinas, vidrio, combustibles,… Cerámica Cantera de Solvay Vidrio Joyas Combustibles
  • 8. Las capas de la Tierra La Tierra, como si fuera una cebolla, está formada por tres capas principales: Geosfera, Hidrosfera y Atmósfera. Atmósfera Geosfera Hidrosfera Geosfera
  • 9. La geosfera La geosfera es la parte sólida de la Tierra La geosfera es una gran esfera, con una superficie irregular (valles, montes, llanuras, fondos marinos,…). Del suelo que pisamos hasta el interior de la Tierra hay unos 6.400 km. Hay 3 capas principales: 1.- Corteza 2.- Manto 3.- Núcleo
  • 10. La geosfera 1.- La corteza La corteza terrestre es sólida, formada por rocas diversas. Aunque recubre toda la Tierra y por ello es muy extensa, es poco profunda, pues no pasa de 70 km de espesor. La parte de la corteza que está bajo los océanos es más delgada. 1 y 4.- La corteza terrestre 2.- La hidrosfera 3.- El manto
  • 11. La geosfera 2.- El manto El manto está debajo de la corteza y tiene un espesor de unos 3.000 km. Las rocas tienen una temperatura muy elevada y por ello algunas están fundidas v reciben el nombre de magma El manto El manto Cuando se produce una grieta en la corteza partes del magma salen a la atmósfera formando volcanes
  • 12. La geosfera 3.- El núcleo El núcleo es la parte más interna y está formado fundamentalmente de hierro. Es una esfera de unos 3.400 km de radio. Su temperatura es mayor que la del manto. La parte más externa (núcleo externo) es líquida y la interna (núcleo interno) es sólida. Núcleo interno sólido Núcleo externo líquido
  • 13. La hidrosfera La hidrosfera es el conjunto del agua del planeta La mayor parte del agua líquida del planeta está en los océanos y mares: es salada. El agua dulce se encuentra dentro de los continentes e islas. Puede ser agua superficial (ríos, lagos, arroyos) o subterránea. También pertenece a la hidrosfera el agua helada (polos y altas montañas) y el vapor de agua de las nubes
  • 14. La atmósfera La atmósfera es la capa más exterior de la Tierra formada por aire. El aire es una mezcla de gases. El más abundante es el nitrógeno y después el oxígeno. Además hay otros gases en menor cantidad: dióxido de carbono, vapor de agua, ozono,… La atmósfera tiene varias capas, pero las más cercanas al suelo son la troposfera y la estratosfera
  • 15. La atmósfera La troposfera es la capa de la Tierra donde se desarrolla la vida y la más cercana al suelo. La troposfera tiene una altitud variable entre 10 km (en los polos) y 20 km (en el Ecuador). En ella se producen las nubes, el viento y otros fenómenos meteorológicos La mayor parte (75%) de los gases de la atmósfera se encuentran en la troposfera La temperatura disminuye unos 6,5º cada kilómetro que se asciende
  • 16. La corteza terrestre En la parte emergida (sin agua) de la corteza terrestre se desarrolla toda nuestra vida. En ella construimos nuestras viviendas, trabajamos, fabricamos nuestros alimentos, disfrutamos de nuestro tiempo libre,… corteza terrestre Pero la corteza terrestre cambia constantemente, casi siempre muy lentamente, pero a veces de modo brusco Manto hidrosfera
  • 17. La corteza terrestre Las rocas se rompen y desgastan Rocas en montañas La corteza terrestre está formada por rocas; sin embargo, en la superficie de la Tierra no vemos rocas, pues se rompen y se desgastan. Lo que observamos en el suelo son restos de rocas mezclados restos de seres vivos Rocas en cauces de río
  • 18. La corteza terrestre ¿Cómo cambian las rocas? En las montañas, el agua de lluvia se introduce en las grietas de las rocas. Cuando bajan las temperaturas, el agua se hiela, ocupando más espacio que el agua y rompe la roca Cuando el agua se transforma en hielo aumenta un 9% su volumen. Algunas botellas llenas de líquido explotan al congelarse En los desiertos, los fuertes cambios de temperatura durante el día y la noche, provocan dilataciones en las rocas que provocan su ruptura.
  • 19. La corteza terrestre ¿Cómo cambian las rocas? Las raíces de algunas plantas se introducen por las grietas de las rocas, actuando como cuñas, y también rompen las rocas El agua disuelve algunas rocas y forma enormes cuevas subterráneas o formas extrañas en las rocas
  • 20. La corteza terrestre ¿Cómo cambian las rocas? El oleaje del mar rompe los acantilados y tritura las rocas, hasta formar arena Los ríos arrastran trozos de rocas y van rompiéndose unos trozos con otros hasta formar arena
  • 21. La corteza terrestre El suelo Cuando los pequeños trozos de roca se mezclan con restos de seres vivos se forma el suelo El suelo no es uniforme, hay muchas diferencias según los minerales o rocas que contenga, según la profundidad, según la humedad,…
  • 22. El suelo El suelo es la capa superficial de la Tierra que recubre las rocas. El suelo contiene partes sólidas (restos de rocas, restos de seres vivos,...), líquidas (agua) y gaseosas (aire). De una forma sencilla, se puede decir que el suelo es la parte de la Tierra que pisamos. Componentes del suelo Aire: 20-30% Rocas: 45% Agua: 20-30% Materia orgánica: 5%
  • 23. El suelo Entre los restos de rocas y de los restos de seres vivos, hay agua y aire. En el suelo viven algunos seres vivos: plantas, animales, hongos, bacterias,… Materia orgánica: restos de plantas, animales, hongos,… Bacterias Aire Rocas Agua Restos de rocas
  • 24. El suelo Parte superficial del suelo La parte más superficial del suelo se llama mantillo o humus, de un color más oscuro, casi negro, formado por restos de seres vivos (plantas, animales, hongos, bacterias). Un buen mantillo nos asegura una buena cosecha de plantas
  • 25. El suelo Capas del suelo El suelo tiene varias capas diferentes. Debajo de la capa superficial hay otras capas más profundas formadas por distintos materiales.
  • 26. La corteza terrestre La erosión La erosión es la rotura, desgaste y transporte de las rocas o de suelo, por medio del agua, del viento, del hielo o de la temperatura. Los torrentes y los ríos rompen las rocas y desgastan el cauce por donde discurren, formando valles, barrancos, cañones,… Cañón del río Ebro
  • 27. La corteza terrestre La erosión El viento arrastra las partículas del suelo cuando no hay vegetación que lo proteja, especialmente cuando está seco. Cuando el viento arrastra polvo y arena fina, desgasta la parte inferior de las rocas Las Tuerces (Valoria de Aguilar) La fuerza del viento erosiona las rocas formando figuras y formas espectaculares Ciudad Encantada (Cuenca)
  • 28. La corteza terrestre La erosión Costa Quebrada (Cantabria) El mar, con su oleaje, desgasta la parte baja de los acantilados, que se van desmoronando. A menudo el oleaje produce arcos y figuras llamativas por la diferente composición de las rocas Playa de las Catedrales (Lugo)
  • 29. La corteza terrestre Transporte y sedimentación El viento y el agua realizan el transporte de los materiales que han sido erosionados. A veces algunos de estos materiales, que son muy finos, recorren miles de kilómetros, como la arena del desierto del Sáhara que llega por toda España empujada por el viento. Dunas (Liencres) Otras veces, el viento acumula la arena formando grandes dunas Dunas en el desierto
  • 30. La corteza terrestre Transporte y sedimentación Cuando la velocidad del agua del río disminuye, los materiales que transporta se quedan en las orillas formando pequeñas playas de arena (sedimentos) El agua de los ríos a veces se ve muy turbia después de horas o días de lluvia. Este color turbio se debe a los materiales que arrastra. Los ríos arrastran muchos materiales que llegan hasta el mar, formando grandes espacios de tierra ganada al mar: estos sedimentos a veces forman un delta. Desembocadura del río Ebro
  • 31. La corteza terrestre Transporte y sedimentación El agua, el hielo,… rompen las rocas Pero los materiales, erosionados por el agua, el hielo y el viento, que son arrastrados por los ríos, también llegan al mar y se depositan en el fondo Estos materiales son transportados por el agua y el viento hacia el mar Las corrientes marinas mueven estos materiales Al final acaban depositados en el fondo marino
  • 32. La energía interna La Tierra contiene en su interior una gran cantidad de energía que hace que su temperatura sea muy elevada. Esa energía se manifiesta en los volcanes y terremotos, pero también en la aparición de fuentes termales (agua caliente) o géiseres. Algunos terremotos provocan tsunamis (grandes olas de varios metros). Esta energía se mantiene desde que se originó nuestro planeta hace unos 6.000 millones de años. Volcán Etna Se calcula que el núcleo de la Tierra puede llegar a los 6.700º de temperatura
  • 33. Los terremotos Los terremotos, también llamados seísmos, son movimientos bruscos del suelo, en forma de temblor o sacudidas, que se deben a movimientos internos de la corteza terrestre. En muchas partes de la Tierra se producen terremotos a diario, pero su intensidad es pequeña y las personas no lo notamos. Sin embargo, hay unas máquinas, llamadas sismógrafos, que sí los registran.
  • 34. Los terremotos Algunos terremotos producen grandes temblores y sacudidas que provocan gran destrucción en los edificios, en las carreteras y como consecuencia de ello pueden morir miles de personas. Además de los recientes terremotos de la isla del Hierro en Canarias, en mayo de ese mismo año 2011 se produjeron otros (5,2º) en Lorca (Murcia), que produjeron muchos daños en edificios y como consecuencia de ello hubo varios muertos y más de un centenar de heridos. Edificios de Lorca
  • 35. Terremotos y Tsunamis Cuando un terremoto se produce en el mar, suele provocar un tsunami, es decir, una o varias fuertes olas de varios metros de altura que destruye todo lo que hay cerca de la costa. En marzo de 2011 se produjo un tsunami en la costa de Japón, después de un terremoto de 8,9º Este tsunami ha producido muchos daños y además ha provocado el 2º accidente nuclear más grave de la historia Tsunami en Japón
  • 36. Aguas termales Se llaman aguas termales a las que salen del suelo con más de 5°C que la temperatura del aire exterior. Estas aguas proceden de capas subterráneas de la Tierra que se encuentran a mayor temperatura, las cuales son ricas en diferentes minerales y se utilizan para mejorar la salud o para calefacción. Aguas termales en Bolivia
  • 37. Aguas termales Normalmente las aguas termales se aprovechan en instalaciones llamadas balnearios, a donde se acude a recibir tratamientos para mejorar la salud o para descansar. Balneario La Hermida Balneario Puente Viesgo En Cantabria hay varios balnearios: Puente Viesgo, Liérganes, La Hermida, Alceda, Corconte, Solares, etc.
  • 38. Los volcanes El volcán es una abertura en la corteza terrestre por donde sale el magma (rocas fundidas) del interior de la Tierra. El magma sale a la superficie en forma de lava y gases. Los volcanes alternan temporadas en que están activos y otras inactivos. Cuando están activos se producen erupciones volcánicas, saliendo lava y gases al aire.
  • 39. Los volcanes Cráter Gases y cenizas Colada de lava Chimenea Cono volcánico Magma
  • 40. Los volcanes Muchos volcanes se encuentran bajo el mar. Cuando sale lava en las profundidades del mar se va solidificando y formando el cono volcánico. Cuando ese cono volcánico llega a la superficie se forma una isla. Volcán Teide (Canarias) Las islas Canarias (España) o las islas Hawai (EE UU) se han formado gracias a volcanes marinos
  • 41. Los volcanes Riesgos de los volcanes Las erupciones volcánicas pueden ser peligrosas, especialmente cuando ocurren cerca de zonas pobladas. El mayor peligro se encuentra en los gases y en las nubes de cenizas, que son rocas a muy altas temperaturas. En abril de 2010 se produjeron erupciones volcánicas en Islandia que lanzaron nubes de ceniza que se extendieron por toda Europa, impidiendo la navegación de los aviones durante semanas.
  • 42. En España En España se producen pequeños terremotos en algunas zonas del sureste (Granada, Málaga, Murcia y Alicante), del noreste (Girona) y del noroeste (Galicia). En los últimos años sólo se han producido terremotos graves en la localidad de Lorca (Murcia) y en la isla de Hierro. Terremotos en España
  • 43. En España Volcanes en España Hasta la erupción del volcán submarino en la isla de Hierro, no se producían erupciones volcánicas desde el año 1971 en La Palma, otra isla de Canarias. En estas islas hay gran número de volcanes activos, pero que no están en erupción. Volcán Teneguía (Canarias) En el resto de España no hay volcanes activos; sólo se conservan restos de antiguos volcanes en algunas zonas: Campo de Calatrava (Ciudad Real), Cabo de Gata (Almería), Castellón, Girona,…
  • 44. Las rocas Las rocas se pueden clasificar de muchas maneras: por su color, por su dureza, por su composición, por su utilidad,… Pero la clasificación más habitual es por su origen. 1. Rocas magmáticas 2. Rocas sedimentarias 3. Rocas metamórficas Granito Arenisca Cuarzo
  • 45. Las rocas 1. Las rocas magmáticas o ígneas Son las rocas que tienen su origen en el magma líquido; se enfrían y se solidifican. Estas rocas suelen ser muy duras y se aprecian a simple vista los minerales que las componen. Unas rocas magmáticas (lava de los volcanes) se forman al enfriarse rápidamente en contacto con el aire o el agua: basalto (la más abundante), pumita (piedra pómez),… Magma en la superficie Pumita Basalto
  • 46. Las rocas 1. Las rocas magmáticas Otras rocas magmáticas se enfrían lentamente y se forman en el interior de la tierra, sin salir al exterior. Aparecen en la superficie de la tierra cuando se produce la erosión de las rocas que están encima. Granito rojo El granito pertenece a este tipo de rocas magmáticas o ígneas y es muy abundante. Granito
  • 47. Las rocas 2. Las rocas sedimentarias Estas rocas sedimentarias se forman a partir de restos de rocas o de restos de seres vivos. Estas rocas se forman al depositarse los sedimentos en las orillas de los ríos, en el fondo de los valles, lagos, en las desembocaduras de los ríos y en el fondo de los mares. Se hallan dispuestas formando capas. Desembocadura del río Okavango
  • 48. Las rocas 2. Las rocas sedimentarias El proceso de erosión, transporte y sedimentación, rompe las rocas y genera trozos de distinto tamaño que se van depositando; los trozos más pequeños y finos pueden llegar muy lejos, al mar. Algunas veces se ven restos de animales o vegetales en su interior (fósiles) Roca sedimentaria con un fósil Estos sedimentos se depositan unos sobre otros formando capas, incluso, durante miles de años; La presión que reciben las capas inferiores transforma los sedimentos en rocas.
  • 49. Las rocas 2. Las rocas sedimentarias La arcilla es otra roca formada por lodos La arenisca es una roca formada de arena El conglomerado se forma con trozos visibles de varias rocas
  • 50. Las rocas 2. Las rocas sedimentarias Sin embargo, hay otras rocas sedimentarias que se forman a partir de restos de animales o vegetales El petróleo (roca líquida) y el gas natural son rocas sedimentarias que se originan por descomposición del zooplancton y algas que, depositados en grandes cantidades en fondos de mares o lagos, fueron posteriormente enterrados bajo pesadas capas de sedimentos. El carbón es una roca sedimentaria que se origina por la descomposición de vegetales (hojas, madera, cortezas) que se acumulan en zonas pantanosas o lagunas de poca profundidad.
  • 51. Las rocas 2. Las rocas sedimentarias Por último, hay rocas sedimentarias que se forman a partir de sustancias disueltas en el agua, como el yeso y la caliza. Yeso Caliza Estas dos rocas se utilizan mucho en la construcción.
  • 52. Las rocas 3. Las rocas metamórficas Hoy rocas sedimentarias o magmáticas que se transforman (sufren metamorfosis) debido a las altas temperaturas o a las fuertes presiones que soportan, por ello reciben el nombre de metamórficas. Mármol Debido a fuertes presiones y temperatura , la arcilla se transforma en pizarra y la caliza en mármol.
  • 53. El ciclo de las rocas
  • 54. El ciclo de las rocas 1ª Etapa La 1ª etapa del ciclo es la formación de roca magmática o ígnea. Esto tiene lugar cuando el material fundido del magma se enfría y solidifica. Algunas rocas magmáticas se forman cuando el magma penetra en otras rocas más antiguas a través de grietas profundas bajo la superficie terrestre antes de enfriarse; otras se forman después de las erupciones volcánicas, que se depositan en la superficie, después de haber sido expulsadas al exterior en erupciones volcánicas. El basalto es la roca magmática más abundante
  • 55. El ciclo de las rocas 2ª Etapa La 2ª etapa del ciclo tiene lugar cuando las rocas magmáticas sufren en la superficie terrestre diversos procesos: meteorización (descomposición de la roca debido al agua y al aire), erosión, transporte y sedimentación. Son las rocas sedimentarias El caolín es una roca sedimentaria Las pequeñas partículas son transportadas y se acumulan como sedimentos en los océanos y en los lagos. Estos sedimentos se transforman en rocas por el peso de las sucesivas capas de materiales.
  • 56. El ciclo de las rocas 3ª Etapa La 3ª etapa del ciclo tiene lugar cuando las rocas sedimentarias quedan enterradas a gran profundidad. De esta forma quedan expuestas a distintos grados de presión y calor y así se transforman en rocas metamórficas. El mármol es una roca metamórfica
  • 57. El ciclo de las rocas 4ª Etapa (fin de ciclo) El ciclo se cierra en la 4ª etapa, cuando las rocas metamórficas quedan sometidas a niveles de calor y presión aún mayores y se transforman en rocas magmáticas o ígneas de nuevo.
  • 58. El ciclo de las rocas Variaciones del ciclo normal El orden de este ciclo no es rígido. Una roca magmática, por ejemplo, puede transformarse en metamórfica por efecto del calor y la presión sin pasar por la fase sedimentaria. Asimismo, las rocas sedimentarias y metamórficas pueden convertirse en material que forma nuevas rocas sedimentarias, por efecto de la erosión.
  • 59. El ciclo de las rocas
  • 60. La Tierra Tema 4 Conocimiento del Medio (5º) CEIP “Amós de Escalante” Torrelavega (Cantabria) Floren Enríquez Noviembre 2013