SlideShare una empresa de Scribd logo
La tilde o acento diacrítico


                               1
¿Qué es y para qué sirve?



             La tilde diacrítica es el acento que se utiliza para 
             diferenciar dos palabras que se escriben igual, pero 
             tienen significado o categoría gramatical diferente 
             (nombre, pronombre, artículo, verbo...)



   Ejemplo: 
                   Luego  TE  serviré una taza de         TÉ 


                                                         Nombre
                     Pronombre personal                  Planta o bebida 



                                                                            2
La tilde diacrítica se puede utilizar en: 




    Palabras monosílabas                     Palabras de 2 o más sílabas 
         1 sílaba 

                                                 P.ej:   solo / sólo

                                                 solo ­ estar en soledad
        Los monosílabos en 
                                                 sólo ­ adverbio 
        castellano no llevan 
                                                 "solamente" 
        tilde/acento, a 
        excepción de los casos 
        que requieren tilde 
        diacrítica 

             sol, luz
            té, sí, más


                                                                            3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Verbos modales
Verbos modalesVerbos modales
Verbos modales
carymarcomputer
 
Oraciones compuestas
Oraciones compuestasOraciones compuestas
Oraciones compuestasLaura Davila
 
Abreviaturas
AbreviaturasAbreviaturas
Abreviaturas
Juanito Robyncito
 
Agudas, graves, esdrújulas
Agudas, graves, esdrújulasAgudas, graves, esdrújulas
Agudas, graves, esdrújulas
Daniela Ardaya Dorado
 
Reglas de acentuación
Reglas de acentuaciónReglas de acentuación
Reglas de acentuaciónviry15
 
Palabras que se escriben juntas o separadas
Palabras que se escriben juntas o separadasPalabras que se escriben juntas o separadas
Palabras que se escriben juntas o separadasGema Salvador Varillas
 
Acentuación
AcentuaciónAcentuación
Acentuación
Mary H.M.
 
Las preposiciones en español
Las preposiciones en españolLas preposiciones en español
Las preposiciones en español
Fundación Sierra Pambley
 
Sustantivos
SustantivosSustantivos
Sustantivos
Romina Varela
 
LA SÍLABA
LA SÍLABALA SÍLABA
LA SÍLABAanheca91
 
Palabras gramaticales: Artículo, conjunciones y preposiciones
Palabras gramaticales: Artículo, conjunciones y preposicionesPalabras gramaticales: Artículo, conjunciones y preposiciones
Palabras gramaticales: Artículo, conjunciones y preposiciones
FlaviaQuispe2
 
Palabras Compuestas
Palabras CompuestasPalabras Compuestas
Palabras Compuestas
Ana Yelo Villalba
 
Prefijos
PrefijosPrefijos
Prefijos
jessicanhu
 
Metrica y rima
Metrica y rimaMetrica y rima
Metrica y rimasumanago
 
Acentuación castellano
Acentuación castellanoAcentuación castellano
Acentuación castellano
Carlota AL
 
Los prefijos power point
Los prefijos power pointLos prefijos power point
Los prefijos power point
lamafana
 
Palabras simples y compuestas
Palabras simples y compuestasPalabras simples y compuestas
Palabras simples y compuestas
Elías Domínguez
 

La actualidad más candente (20)

El artículo
El artículoEl artículo
El artículo
 
Verbos modales
Verbos modalesVerbos modales
Verbos modales
 
Oraciones compuestas
Oraciones compuestasOraciones compuestas
Oraciones compuestas
 
Abreviaturas
AbreviaturasAbreviaturas
Abreviaturas
 
Agudas, graves, esdrújulas
Agudas, graves, esdrújulasAgudas, graves, esdrújulas
Agudas, graves, esdrújulas
 
Diferencia entre frase y oracion
Diferencia entre frase y oracionDiferencia entre frase y oracion
Diferencia entre frase y oracion
 
Reglas de acentuación
Reglas de acentuaciónReglas de acentuación
Reglas de acentuación
 
Palabras que se escriben juntas o separadas
Palabras que se escriben juntas o separadasPalabras que se escriben juntas o separadas
Palabras que se escriben juntas o separadas
 
Acentuación
AcentuaciónAcentuación
Acentuación
 
Las preposiciones en español
Las preposiciones en españolLas preposiciones en español
Las preposiciones en español
 
Sustantivos
SustantivosSustantivos
Sustantivos
 
LA SÍLABA
LA SÍLABALA SÍLABA
LA SÍLABA
 
Palabras gramaticales: Artículo, conjunciones y preposiciones
Palabras gramaticales: Artículo, conjunciones y preposicionesPalabras gramaticales: Artículo, conjunciones y preposiciones
Palabras gramaticales: Artículo, conjunciones y preposiciones
 
Palabras Compuestas
Palabras CompuestasPalabras Compuestas
Palabras Compuestas
 
Prefijos
PrefijosPrefijos
Prefijos
 
Metrica y rima
Metrica y rimaMetrica y rima
Metrica y rima
 
Acentuación castellano
Acentuación castellanoAcentuación castellano
Acentuación castellano
 
La analogía
La analogíaLa analogía
La analogía
 
Los prefijos power point
Los prefijos power pointLos prefijos power point
Los prefijos power point
 
Palabras simples y compuestas
Palabras simples y compuestasPalabras simples y compuestas
Palabras simples y compuestas
 

Similar a La Tilde O Acento DiacríTico

La Tilde Diacritica
La Tilde DiacriticaLa Tilde Diacritica
La Tilde Diacriticaguest0017792
 
La Tildacion - Parte 3
La Tildacion - Parte 3La Tildacion - Parte 3
La Tildacion - Parte 3
Giancarlo Cabrera Cervantes
 
(Presentación) material de léxico y lenguaje para módulo 5
(Presentación) material de léxico y lenguaje para módulo 5(Presentación) material de léxico y lenguaje para módulo 5
(Presentación) material de léxico y lenguaje para módulo 5Tamara Guillemot Calderón
 
Segunda unidad red_básica
Segunda unidad red_básicaSegunda unidad red_básica
Segunda unidad red_básica
Grecia Chacon G
 
Acentuación diacrítica
Acentuación diacríticaAcentuación diacrítica
Acentuación diacríticavdpsicopedagoga
 
ORTOGRAFIA - ACENTUACION
ORTOGRAFIA  -  ACENTUACIONORTOGRAFIA  -  ACENTUACION
ORTOGRAFIA - ACENTUACION
abelnex15
 
ORTOGRAFIA - ACENTUACION
ORTOGRAFIA  -  ACENTUACIONORTOGRAFIA  -  ACENTUACION
ORTOGRAFIA - ACENTUACION
guest59bb070
 
Uso de las tildes jesús martínez y alberto parrón
Uso de las tildes jesús martínez y alberto parrónUso de las tildes jesús martínez y alberto parrón
Uso de las tildes jesús martínez y alberto parrón
profedeleng
 
2. acentuacion
2.  acentuacion2.  acentuacion
2. acentuacion
Jose Leon
 
Reglas de acentuación
Reglas de acentuaciónReglas de acentuación
Reglas de acentuaciónDorothy 76
 
Tildacion
TildacionTildacion
Tildacion
Maribeluya
 
Acento ortográfico o tilde
Acento ortográfico o tildeAcento ortográfico o tilde
Acento ortográfico o tildedanny270890
 
Uso del diccionario 2012p
Uso del diccionario 2012pUso del diccionario 2012p
Uso del diccionario 2012p
ndiaz
 
PPT - LA TILDE DIACRITICA.pdf
PPT - LA TILDE DIACRITICA.pdfPPT - LA TILDE DIACRITICA.pdf
PPT - LA TILDE DIACRITICA.pdf
ORLISGARCIA
 

Similar a La Tilde O Acento DiacríTico (15)

La Tilde Diacritica
La Tilde DiacriticaLa Tilde Diacritica
La Tilde Diacritica
 
La Tildacion - Parte 3
La Tildacion - Parte 3La Tildacion - Parte 3
La Tildacion - Parte 3
 
(Presentación) material de léxico y lenguaje para módulo 5
(Presentación) material de léxico y lenguaje para módulo 5(Presentación) material de léxico y lenguaje para módulo 5
(Presentación) material de léxico y lenguaje para módulo 5
 
Segunda unidad red_básica
Segunda unidad red_básicaSegunda unidad red_básica
Segunda unidad red_básica
 
Acentuación diacrítica
Acentuación diacríticaAcentuación diacrítica
Acentuación diacrítica
 
Tildacion especial.
Tildacion especial.Tildacion especial.
Tildacion especial.
 
ORTOGRAFIA - ACENTUACION
ORTOGRAFIA  -  ACENTUACIONORTOGRAFIA  -  ACENTUACION
ORTOGRAFIA - ACENTUACION
 
ORTOGRAFIA - ACENTUACION
ORTOGRAFIA  -  ACENTUACIONORTOGRAFIA  -  ACENTUACION
ORTOGRAFIA - ACENTUACION
 
Uso de las tildes jesús martínez y alberto parrón
Uso de las tildes jesús martínez y alberto parrónUso de las tildes jesús martínez y alberto parrón
Uso de las tildes jesús martínez y alberto parrón
 
2. acentuacion
2.  acentuacion2.  acentuacion
2. acentuacion
 
Reglas de acentuación
Reglas de acentuaciónReglas de acentuación
Reglas de acentuación
 
Tildacion
TildacionTildacion
Tildacion
 
Acento ortográfico o tilde
Acento ortográfico o tildeAcento ortográfico o tilde
Acento ortográfico o tilde
 
Uso del diccionario 2012p
Uso del diccionario 2012pUso del diccionario 2012p
Uso del diccionario 2012p
 
PPT - LA TILDE DIACRITICA.pdf
PPT - LA TILDE DIACRITICA.pdfPPT - LA TILDE DIACRITICA.pdf
PPT - LA TILDE DIACRITICA.pdf
 

La Tilde O Acento DiacríTico

  • 1. La tilde o acento diacrítico 1
  • 2. ¿Qué es y para qué sirve? La tilde diacrítica es el acento que se utiliza para  diferenciar dos palabras que se escriben igual, pero  tienen significado o categoría gramatical diferente  (nombre, pronombre, artículo, verbo...) Ejemplo:              Luego  TE  serviré una taza de  TÉ  Nombre Pronombre personal  Planta o bebida  2
  • 3. La tilde diacrítica se puede utilizar en:  Palabras monosílabas  Palabras de 2 o más sílabas       1 sílaba  P.ej:   solo / sólo solo ­ estar en soledad Los monosílabos en  sólo ­ adverbio  castellano no llevan  "solamente"  tilde/acento, a  excepción de los casos  que requieren tilde  diacrítica       sol, luz     té, sí, más 3