SlideShare una empresa de Scribd logo
ÁREA HABILIDADES COMUNICATIVAS I
COMPETENCIA ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS EN SU
LENGUA MATERNA
ACTIVIDAD LA TILDE DIACRÍTICA
CICLO AVANZADO AULA 1
Prof. Orlis E. GarcíaCalle
1
PROPÓSITO DE APRENDIZAJE
Aplica la tilde diacrítica diferenciando su significado
contextual y en diversos textos funcionales
Prof.Orlis E. GarcíaCalle
LA TILDE DIACRÍTICA
.
- Es aquélla que se usa para diferenciar a las
palabras que tienen igual forma, es decir, la misma
forma pero desempeñan diferente función pues se
comportan como clases formales distintas.
- Por norma general los monosílabos no se tildan.
- Ti, dio, bien, sal, vio, Dios, cien, pie, tez, mes, id,
tos, ron, des, ruin, Juan, ve, da, fin, vi, fue, fui,
pues.
.
CASOS EN MONOSÍLABOS:
 él : pronombre personal tónico.
Me lo dijo él
 el : artículo
El conductorparó de un frenazo el autobús.
 tú : pronombre personal tónico.
Tú siempre dices la verdad.
 tu : determinanteposesivo.
¿Dónde has puesto tuabrigo ?
 mí : pronombre personal.
¿tienesalgo para mí ?
 mi : determinanteposesivo.
Te invito a cenar a mi casa.
Sustantivo: El mi ha sonado desafinado.
 té : sustantivocon el significado de “bebida,plantau hoja”
Toma una taza de té.
 te : pronombre personal átono.
Te he comprado un par de zapatos.
 más : adverbio de cantidad
Dos más dos son cuatro.
 mas : conjunción adversativa.
Quiso convencerlo,mas fue imposible
 sé : verbo “saber” y “ser”.
Sé benevolentecon ellos.
Sólo sé eso.
 se : pronombre personal átono.
Se comió el pastel.
 sí : adverbio de afirmación.
Esta vez sí la habían invitado.
 si : conjunción subordinante condicional.
Si llueve, no saldremos.
 sí : pronombre personal reflexiva
solo habla de sí mismo.
 si : sustantivo(nombre de la nota musical).
Una composición en si.
 de : preposición.
Un vestido deseda.
 dé : forma del verbo dar.
Dé usted lasgracias.
 o : conjunción disyuntiva .
¿Vamos o nos quedamos?
 ó : cuando aparece escrita entre dos cifras llevará tilde.
3 ó 4
.
OTROSCASOSDETILDACIÓNDIACRÍTICA
 Aun : cuando equivale a “hasta” , “también”,
“incluso”.
Todoslos socios,aun losmás conservadores,votaron
a favor.
 Aún : adverbiode tiempoequivalentea “todavía”.
Aún esjoven.
 Aun cuando : locuciónconjuntiva,se escribirásintilde.
Aun cuandolo pidiera,no le harían caso.
 Solo: adjetivo (Sustantivo“Soledad”
A Tomásle gusta estar solo.
 Sólo: adverbiode modo.
Sólocomeremosfruta.
Éste,ése, aquél consus femeninosy pluralesllevantildecuando funcionancomopronombres.
Ésos son tus regalos,no éstos.
No llevarántildesi determinanaun nombre.
Las preguntasde aquel examenmeparecieroninteresantes.
DEMUESTRO LO APRENDIDO
1. Marca la alternativa correcta:
1. Prefiero que ( ) vengas a ( ) oficina.
2. Mi hermano quiere ( ) dinero y no ( ) ( ) dónde quiere que lo saque.
3. ( ) quieres que ( ) espere, déjame una nota en recepción.
4. No soporto que ( ) perro entre en ( ) habitación
5. Luisa ( ) marchó ( ) volverá muy pronto.
6. ( ) hermano es amigo de ( ) primo.
01. El monosílabo“mas” no llevatilde,cuandoes:
a) adverbio b) conjunción c) sustantivo
b) pronombre e) posesivo
2. En, “No sé si misuegrolleguetemprano”el
monosílabosubrayadocumplela función de:
a) Pronombrepersonal d) Conjunción
b) Verbosaber e) Preposición
c) Verbosser
2. Elige la opción correcta para cada frase (Té, te; Tú, tu, él, el, mí, mi, sé, se, dé, de, más, mas)
Prof. OrlisE. GarcíaCalle

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Series verbales
Series verbalesSeries verbales
Reglas de acentuación
Reglas de acentuaciónReglas de acentuación
Reglas de acentuación
Karen Sesma
 
PPT - LA VERSIFICACIÓN.pptx
PPT - LA VERSIFICACIÓN.pptxPPT - LA VERSIFICACIÓN.pptx
PPT - LA VERSIFICACIÓN.pptx
ORLISGARCIA
 
Signo lingüístico
Signo lingüísticoSigno lingüístico
Signo lingüístico
Lilia Calderon
 
La rima
La rimaLa rima
Hiperónimos e hipónimos
Hiperónimos e hipónimosHiperónimos e hipónimos
Hiperónimos e hipónimos
angely25
 
La Acentuacion
La AcentuacionLa Acentuacion
La Acentuacion
guestbc1e55
 
El hiato
El hiatoEl hiato
Los Pronombre Demostrativos
Los Pronombre DemostrativosLos Pronombre Demostrativos
Los Pronombre Demostrativos
Romer Huayta Garcia
 
Las Oraciones Compuestas
Las Oraciones CompuestasLas Oraciones Compuestas
Las Oraciones Compuestas
rincondelcurrante
 
La silaba
La silabaLa silaba
DETERMINANTES DEMOSTRATIVOS
DETERMINANTES DEMOSTRATIVOS DETERMINANTES DEMOSTRATIVOS
DETERMINANTES DEMOSTRATIVOS
Esther Rodriguez
 
La rima y la métrica 6º
La rima y la métrica 6ºLa rima y la métrica 6º
La rima y la métrica 6º
antorome3
 
La fonética y la fonología
La fonética y la fonologíaLa fonética y la fonología
La fonética y la fonología
Mauricio Buitrago
 
Diapositivas genero lirico
Diapositivas genero liricoDiapositivas genero lirico
Diapositivas genero lirico
Cris Bg
 
Predicado Nominal y Verbal
Predicado Nominal y VerbalPredicado Nominal y Verbal
Predicado Nominal y Verbal
raymarmx
 
Uso de los signos de puntuacion
Uso de los signos de puntuacionUso de los signos de puntuacion
Uso de los signos de puntuacion
jheimynathalie96
 
Unidades del texto poético modulo II
Unidades del texto poético modulo IIUnidades del texto poético modulo II
Unidades del texto poético modulo II
Lilia Castillo Osorio
 
Agudas, graves, esdrújulas
Agudas, graves, esdrújulasAgudas, graves, esdrújulas
Agudas, graves, esdrújulas
Daniela Ardaya Dorado
 
Clase 1 de los adverbios terminados en mente 2017
Clase 1 de los adverbios terminados en mente 2017Clase 1 de los adverbios terminados en mente 2017
Clase 1 de los adverbios terminados en mente 2017
María Puga
 

La actualidad más candente (20)

Series verbales
Series verbalesSeries verbales
Series verbales
 
Reglas de acentuación
Reglas de acentuaciónReglas de acentuación
Reglas de acentuación
 
PPT - LA VERSIFICACIÓN.pptx
PPT - LA VERSIFICACIÓN.pptxPPT - LA VERSIFICACIÓN.pptx
PPT - LA VERSIFICACIÓN.pptx
 
Signo lingüístico
Signo lingüísticoSigno lingüístico
Signo lingüístico
 
La rima
La rimaLa rima
La rima
 
Hiperónimos e hipónimos
Hiperónimos e hipónimosHiperónimos e hipónimos
Hiperónimos e hipónimos
 
La Acentuacion
La AcentuacionLa Acentuacion
La Acentuacion
 
El hiato
El hiatoEl hiato
El hiato
 
Los Pronombre Demostrativos
Los Pronombre DemostrativosLos Pronombre Demostrativos
Los Pronombre Demostrativos
 
Las Oraciones Compuestas
Las Oraciones CompuestasLas Oraciones Compuestas
Las Oraciones Compuestas
 
La silaba
La silabaLa silaba
La silaba
 
DETERMINANTES DEMOSTRATIVOS
DETERMINANTES DEMOSTRATIVOS DETERMINANTES DEMOSTRATIVOS
DETERMINANTES DEMOSTRATIVOS
 
La rima y la métrica 6º
La rima y la métrica 6ºLa rima y la métrica 6º
La rima y la métrica 6º
 
La fonética y la fonología
La fonética y la fonologíaLa fonética y la fonología
La fonética y la fonología
 
Diapositivas genero lirico
Diapositivas genero liricoDiapositivas genero lirico
Diapositivas genero lirico
 
Predicado Nominal y Verbal
Predicado Nominal y VerbalPredicado Nominal y Verbal
Predicado Nominal y Verbal
 
Uso de los signos de puntuacion
Uso de los signos de puntuacionUso de los signos de puntuacion
Uso de los signos de puntuacion
 
Unidades del texto poético modulo II
Unidades del texto poético modulo IIUnidades del texto poético modulo II
Unidades del texto poético modulo II
 
Agudas, graves, esdrújulas
Agudas, graves, esdrújulasAgudas, graves, esdrújulas
Agudas, graves, esdrújulas
 
Clase 1 de los adverbios terminados en mente 2017
Clase 1 de los adverbios terminados en mente 2017Clase 1 de los adverbios terminados en mente 2017
Clase 1 de los adverbios terminados en mente 2017
 

Similar a PPT - LA TILDE DIACRITICA.pdf

Acentuación general
Acentuación generalAcentuación general
Acentuación general
Bernabé Maquera Maquera Quispe
 
Power tema 2 lengua
Power tema 2 lenguaPower tema 2 lengua
Power tema 2 lengua
maestrojuanavila
 
Acentuacion_Taller_de_oralidad_lectura_escritura_y_TIC.pptx
Acentuacion_Taller_de_oralidad_lectura_escritura_y_TIC.pptxAcentuacion_Taller_de_oralidad_lectura_escritura_y_TIC.pptx
Acentuacion_Taller_de_oralidad_lectura_escritura_y_TIC.pptx
MartaChaparro1
 
Acentuación Competencias comunicacionales.pptx
Acentuación Competencias comunicacionales.pptxAcentuación Competencias comunicacionales.pptx
Acentuación Competencias comunicacionales.pptx
MartaChaparro
 
Uso de nexos clase 7 subir
Uso de nexos  clase 7 subirUso de nexos  clase 7 subir
Uso de nexos clase 7 subir
Paola Batlle
 
Modulo de contenidos (2)
Modulo de contenidos (2)Modulo de contenidos (2)
Modulo de contenidos (2)
sergiocastillo2011
 
23___conoce_la_lengua___el_verbo.pdf
23___conoce_la_lengua___el_verbo.pdf23___conoce_la_lengua___el_verbo.pdf
23___conoce_la_lengua___el_verbo.pdf
S.E.P. FEDERICO GARCÍA LORCA
 
23___conoce_la_lengua___el_verbo.pdf
23___conoce_la_lengua___el_verbo.pdf23___conoce_la_lengua___el_verbo.pdf
23___conoce_la_lengua___el_verbo.pdf
JulinBravoCortez
 
Comunicación integral - El Verbo
Comunicación integral - El Verbo Comunicación integral - El Verbo
Comunicación integral - El Verbo
Walther Leiva Moscoso
 
Power lengua tema 2
Power lengua tema 2Power lengua tema 2
Power lengua tema 2
maestrojuanavila
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
carlos_apuertas
 
CATEGORIAS GRAMATICALES
CATEGORIAS GRAMATICALESCATEGORIAS GRAMATICALES
CATEGORIAS GRAMATICALES
JC15DDA
 
Tercera unidad red_básica
Tercera unidad red_básicaTercera unidad red_básica
Tercera unidad red_básica
Grecia Chacon G
 
El verbo
El verboEl verbo
Acentos gráficos 7
Acentos gráficos 7Acentos gráficos 7
Acentos gráficos 7
Fernanda Rodríguez Gonzalez
 
El Verbo 4 To
El Verbo 4 ToEl Verbo 4 To
El Verbo 4 To
charogar
 
Acentuación
Acentuación Acentuación
Acentuación
JulioLeton
 
Unidad 3. lengua de 6º
Unidad 3. lengua de 6ºUnidad 3. lengua de 6º
Unidad 3. lengua de 6º
castillosekel
 
Acento diacrítico o Convencional Principales Casos
Acento diacrítico o Convencional Principales CasosAcento diacrítico o Convencional Principales Casos
Acento diacrítico o Convencional Principales Casos
RosaBritos1
 
Clasificaciones sintácticas del verbo
Clasificaciones sintácticas del verboClasificaciones sintácticas del verbo
Clasificaciones sintácticas del verbo
carlos_apuertas
 

Similar a PPT - LA TILDE DIACRITICA.pdf (20)

Acentuación general
Acentuación generalAcentuación general
Acentuación general
 
Power tema 2 lengua
Power tema 2 lenguaPower tema 2 lengua
Power tema 2 lengua
 
Acentuacion_Taller_de_oralidad_lectura_escritura_y_TIC.pptx
Acentuacion_Taller_de_oralidad_lectura_escritura_y_TIC.pptxAcentuacion_Taller_de_oralidad_lectura_escritura_y_TIC.pptx
Acentuacion_Taller_de_oralidad_lectura_escritura_y_TIC.pptx
 
Acentuación Competencias comunicacionales.pptx
Acentuación Competencias comunicacionales.pptxAcentuación Competencias comunicacionales.pptx
Acentuación Competencias comunicacionales.pptx
 
Uso de nexos clase 7 subir
Uso de nexos  clase 7 subirUso de nexos  clase 7 subir
Uso de nexos clase 7 subir
 
Modulo de contenidos (2)
Modulo de contenidos (2)Modulo de contenidos (2)
Modulo de contenidos (2)
 
23___conoce_la_lengua___el_verbo.pdf
23___conoce_la_lengua___el_verbo.pdf23___conoce_la_lengua___el_verbo.pdf
23___conoce_la_lengua___el_verbo.pdf
 
23___conoce_la_lengua___el_verbo.pdf
23___conoce_la_lengua___el_verbo.pdf23___conoce_la_lengua___el_verbo.pdf
23___conoce_la_lengua___el_verbo.pdf
 
Comunicación integral - El Verbo
Comunicación integral - El Verbo Comunicación integral - El Verbo
Comunicación integral - El Verbo
 
Power lengua tema 2
Power lengua tema 2Power lengua tema 2
Power lengua tema 2
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
 
CATEGORIAS GRAMATICALES
CATEGORIAS GRAMATICALESCATEGORIAS GRAMATICALES
CATEGORIAS GRAMATICALES
 
Tercera unidad red_básica
Tercera unidad red_básicaTercera unidad red_básica
Tercera unidad red_básica
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
 
Acentos gráficos 7
Acentos gráficos 7Acentos gráficos 7
Acentos gráficos 7
 
El Verbo 4 To
El Verbo 4 ToEl Verbo 4 To
El Verbo 4 To
 
Acentuación
Acentuación Acentuación
Acentuación
 
Unidad 3. lengua de 6º
Unidad 3. lengua de 6ºUnidad 3. lengua de 6º
Unidad 3. lengua de 6º
 
Acento diacrítico o Convencional Principales Casos
Acento diacrítico o Convencional Principales CasosAcento diacrítico o Convencional Principales Casos
Acento diacrítico o Convencional Principales Casos
 
Clasificaciones sintácticas del verbo
Clasificaciones sintácticas del verboClasificaciones sintácticas del verbo
Clasificaciones sintácticas del verbo
 

Más de ORLISGARCIA

PDF -MAPAS MENTALES.pdf
PDF -MAPAS MENTALES.pdfPDF -MAPAS MENTALES.pdf
PDF -MAPAS MENTALES.pdf
ORLISGARCIA
 
PDF - RICARDO PALMA Y LAS TRADICIONES.pdf
PDF - RICARDO PALMA Y LAS TRADICIONES.pdfPDF - RICARDO PALMA Y LAS TRADICIONES.pdf
PDF - RICARDO PALMA Y LAS TRADICIONES.pdf
ORLISGARCIA
 
PDF - LAS FIGURAS LITERARIAS.pdf
PDF - LAS FIGURAS LITERARIAS.pdfPDF - LAS FIGURAS LITERARIAS.pdf
PDF - LAS FIGURAS LITERARIAS.pdf
ORLISGARCIA
 
PDF - LA PALABRA Y SU ESTRUCTURA INTERNA.pdf
PDF - LA PALABRA Y SU ESTRUCTURA INTERNA.pdfPDF - LA PALABRA Y SU ESTRUCTURA INTERNA.pdf
PDF - LA PALABRA Y SU ESTRUCTURA INTERNA.pdf
ORLISGARCIA
 
DOS TIPOS REGIMENES GOBIERNOS.pptx
DOS TIPOS REGIMENES GOBIERNOS.pptxDOS TIPOS REGIMENES GOBIERNOS.pptx
DOS TIPOS REGIMENES GOBIERNOS.pptx
ORLISGARCIA
 
PPT - LOS HUSOS HORARIOS.pptx
PPT - LOS HUSOS HORARIOS.pptxPPT - LOS HUSOS HORARIOS.pptx
PPT - LOS HUSOS HORARIOS.pptx
ORLISGARCIA
 
TEMA.pptx
TEMA.pptxTEMA.pptx
TEMA.pptx
ORLISGARCIA
 
PPT - LA REFERENCIA.pptx
PPT - LA REFERENCIA.pptxPPT - LA REFERENCIA.pptx
PPT - LA REFERENCIA.pptx
ORLISGARCIA
 
LA GEOPOLÍTICA DE LAS FRONTERAS.pdf
LA GEOPOLÍTICA DE LAS FRONTERAS.pdfLA GEOPOLÍTICA DE LAS FRONTERAS.pdf
LA GEOPOLÍTICA DE LAS FRONTERAS.pdf
ORLISGARCIA
 
PPT - LOS HUSOS HORARIOS.pdf
PPT - LOS HUSOS HORARIOS.pdfPPT - LOS HUSOS HORARIOS.pdf
PPT - LOS HUSOS HORARIOS.pdf
ORLISGARCIA
 
PPT - LA COMUNICACION (TIPOS Y ELEMENTOS).ppt
PPT - LA COMUNICACION (TIPOS Y ELEMENTOS).pptPPT - LA COMUNICACION (TIPOS Y ELEMENTOS).ppt
PPT - LA COMUNICACION (TIPOS Y ELEMENTOS).ppt
ORLISGARCIA
 
LAS REGIONES NATURALES DEL PERÚ.pdf
LAS REGIONES NATURALES DEL PERÚ.pdfLAS REGIONES NATURALES DEL PERÚ.pdf
LAS REGIONES NATURALES DEL PERÚ.pdf
ORLISGARCIA
 
LAS REVOLUCIONES LIBERALES.pdf
LAS REVOLUCIONES LIBERALES.pdfLAS REVOLUCIONES LIBERALES.pdf
LAS REVOLUCIONES LIBERALES.pdf
ORLISGARCIA
 
PPT - EDITAR VIDEO DE SPOT PUBLICITARIO.pptx
PPT - EDITAR VIDEO DE SPOT PUBLICITARIO.pptxPPT - EDITAR VIDEO DE SPOT PUBLICITARIO.pptx
PPT - EDITAR VIDEO DE SPOT PUBLICITARIO.pptx
ORLISGARCIA
 
PPT - LITERATURA MEDIEVAL ESPAÑOLA.pdf
PPT - LITERATURA MEDIEVAL ESPAÑOLA.pdfPPT - LITERATURA MEDIEVAL ESPAÑOLA.pdf
PPT - LITERATURA MEDIEVAL ESPAÑOLA.pdf
ORLISGARCIA
 
PPT - EL SPOT PUBLICITARIO.pptx
PPT - EL SPOT PUBLICITARIO.pptxPPT - EL SPOT PUBLICITARIO.pptx
PPT - EL SPOT PUBLICITARIO.pptx
ORLISGARCIA
 
PPT - LAS FIGURAS LITERARIAS.pptx
PPT - LAS FIGURAS LITERARIAS.pptxPPT - LAS FIGURAS LITERARIAS.pptx
PPT - LAS FIGURAS LITERARIAS.pptx
ORLISGARCIA
 
PPT - ORIGEN Y EVOLUCION DEL CASTELLANO.pptx
PPT - ORIGEN Y EVOLUCION DEL CASTELLANO.pptxPPT - ORIGEN Y EVOLUCION DEL CASTELLANO.pptx
PPT - ORIGEN Y EVOLUCION DEL CASTELLANO.pptx
ORLISGARCIA
 
EVALUACION FORMATIVA.pptx
EVALUACION FORMATIVA.pptxEVALUACION FORMATIVA.pptx
EVALUACION FORMATIVA.pptx
ORLISGARCIA
 
PPT - UNIDADES SINTACTICAS - PROPOSICION Y ORACION.pptx
PPT - UNIDADES SINTACTICAS - PROPOSICION Y ORACION.pptxPPT - UNIDADES SINTACTICAS - PROPOSICION Y ORACION.pptx
PPT - UNIDADES SINTACTICAS - PROPOSICION Y ORACION.pptx
ORLISGARCIA
 

Más de ORLISGARCIA (20)

PDF -MAPAS MENTALES.pdf
PDF -MAPAS MENTALES.pdfPDF -MAPAS MENTALES.pdf
PDF -MAPAS MENTALES.pdf
 
PDF - RICARDO PALMA Y LAS TRADICIONES.pdf
PDF - RICARDO PALMA Y LAS TRADICIONES.pdfPDF - RICARDO PALMA Y LAS TRADICIONES.pdf
PDF - RICARDO PALMA Y LAS TRADICIONES.pdf
 
PDF - LAS FIGURAS LITERARIAS.pdf
PDF - LAS FIGURAS LITERARIAS.pdfPDF - LAS FIGURAS LITERARIAS.pdf
PDF - LAS FIGURAS LITERARIAS.pdf
 
PDF - LA PALABRA Y SU ESTRUCTURA INTERNA.pdf
PDF - LA PALABRA Y SU ESTRUCTURA INTERNA.pdfPDF - LA PALABRA Y SU ESTRUCTURA INTERNA.pdf
PDF - LA PALABRA Y SU ESTRUCTURA INTERNA.pdf
 
DOS TIPOS REGIMENES GOBIERNOS.pptx
DOS TIPOS REGIMENES GOBIERNOS.pptxDOS TIPOS REGIMENES GOBIERNOS.pptx
DOS TIPOS REGIMENES GOBIERNOS.pptx
 
PPT - LOS HUSOS HORARIOS.pptx
PPT - LOS HUSOS HORARIOS.pptxPPT - LOS HUSOS HORARIOS.pptx
PPT - LOS HUSOS HORARIOS.pptx
 
TEMA.pptx
TEMA.pptxTEMA.pptx
TEMA.pptx
 
PPT - LA REFERENCIA.pptx
PPT - LA REFERENCIA.pptxPPT - LA REFERENCIA.pptx
PPT - LA REFERENCIA.pptx
 
LA GEOPOLÍTICA DE LAS FRONTERAS.pdf
LA GEOPOLÍTICA DE LAS FRONTERAS.pdfLA GEOPOLÍTICA DE LAS FRONTERAS.pdf
LA GEOPOLÍTICA DE LAS FRONTERAS.pdf
 
PPT - LOS HUSOS HORARIOS.pdf
PPT - LOS HUSOS HORARIOS.pdfPPT - LOS HUSOS HORARIOS.pdf
PPT - LOS HUSOS HORARIOS.pdf
 
PPT - LA COMUNICACION (TIPOS Y ELEMENTOS).ppt
PPT - LA COMUNICACION (TIPOS Y ELEMENTOS).pptPPT - LA COMUNICACION (TIPOS Y ELEMENTOS).ppt
PPT - LA COMUNICACION (TIPOS Y ELEMENTOS).ppt
 
LAS REGIONES NATURALES DEL PERÚ.pdf
LAS REGIONES NATURALES DEL PERÚ.pdfLAS REGIONES NATURALES DEL PERÚ.pdf
LAS REGIONES NATURALES DEL PERÚ.pdf
 
LAS REVOLUCIONES LIBERALES.pdf
LAS REVOLUCIONES LIBERALES.pdfLAS REVOLUCIONES LIBERALES.pdf
LAS REVOLUCIONES LIBERALES.pdf
 
PPT - EDITAR VIDEO DE SPOT PUBLICITARIO.pptx
PPT - EDITAR VIDEO DE SPOT PUBLICITARIO.pptxPPT - EDITAR VIDEO DE SPOT PUBLICITARIO.pptx
PPT - EDITAR VIDEO DE SPOT PUBLICITARIO.pptx
 
PPT - LITERATURA MEDIEVAL ESPAÑOLA.pdf
PPT - LITERATURA MEDIEVAL ESPAÑOLA.pdfPPT - LITERATURA MEDIEVAL ESPAÑOLA.pdf
PPT - LITERATURA MEDIEVAL ESPAÑOLA.pdf
 
PPT - EL SPOT PUBLICITARIO.pptx
PPT - EL SPOT PUBLICITARIO.pptxPPT - EL SPOT PUBLICITARIO.pptx
PPT - EL SPOT PUBLICITARIO.pptx
 
PPT - LAS FIGURAS LITERARIAS.pptx
PPT - LAS FIGURAS LITERARIAS.pptxPPT - LAS FIGURAS LITERARIAS.pptx
PPT - LAS FIGURAS LITERARIAS.pptx
 
PPT - ORIGEN Y EVOLUCION DEL CASTELLANO.pptx
PPT - ORIGEN Y EVOLUCION DEL CASTELLANO.pptxPPT - ORIGEN Y EVOLUCION DEL CASTELLANO.pptx
PPT - ORIGEN Y EVOLUCION DEL CASTELLANO.pptx
 
EVALUACION FORMATIVA.pptx
EVALUACION FORMATIVA.pptxEVALUACION FORMATIVA.pptx
EVALUACION FORMATIVA.pptx
 
PPT - UNIDADES SINTACTICAS - PROPOSICION Y ORACION.pptx
PPT - UNIDADES SINTACTICAS - PROPOSICION Y ORACION.pptxPPT - UNIDADES SINTACTICAS - PROPOSICION Y ORACION.pptx
PPT - UNIDADES SINTACTICAS - PROPOSICION Y ORACION.pptx
 

Último

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

PPT - LA TILDE DIACRITICA.pdf

  • 1. ÁREA HABILIDADES COMUNICATIVAS I COMPETENCIA ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS EN SU LENGUA MATERNA ACTIVIDAD LA TILDE DIACRÍTICA CICLO AVANZADO AULA 1 Prof. Orlis E. GarcíaCalle 1
  • 2. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE Aplica la tilde diacrítica diferenciando su significado contextual y en diversos textos funcionales Prof.Orlis E. GarcíaCalle
  • 3. LA TILDE DIACRÍTICA . - Es aquélla que se usa para diferenciar a las palabras que tienen igual forma, es decir, la misma forma pero desempeñan diferente función pues se comportan como clases formales distintas. - Por norma general los monosílabos no se tildan. - Ti, dio, bien, sal, vio, Dios, cien, pie, tez, mes, id, tos, ron, des, ruin, Juan, ve, da, fin, vi, fue, fui, pues.
  • 4. . CASOS EN MONOSÍLABOS:  él : pronombre personal tónico. Me lo dijo él  el : artículo El conductorparó de un frenazo el autobús.  tú : pronombre personal tónico. Tú siempre dices la verdad.  tu : determinanteposesivo. ¿Dónde has puesto tuabrigo ?  mí : pronombre personal. ¿tienesalgo para mí ?  mi : determinanteposesivo. Te invito a cenar a mi casa. Sustantivo: El mi ha sonado desafinado.  té : sustantivocon el significado de “bebida,plantau hoja” Toma una taza de té.  te : pronombre personal átono. Te he comprado un par de zapatos.  más : adverbio de cantidad Dos más dos son cuatro.  mas : conjunción adversativa. Quiso convencerlo,mas fue imposible  sé : verbo “saber” y “ser”. Sé benevolentecon ellos. Sólo sé eso.  se : pronombre personal átono. Se comió el pastel.  sí : adverbio de afirmación. Esta vez sí la habían invitado.  si : conjunción subordinante condicional. Si llueve, no saldremos.  sí : pronombre personal reflexiva solo habla de sí mismo.  si : sustantivo(nombre de la nota musical). Una composición en si.  de : preposición. Un vestido deseda.  dé : forma del verbo dar. Dé usted lasgracias.  o : conjunción disyuntiva . ¿Vamos o nos quedamos?  ó : cuando aparece escrita entre dos cifras llevará tilde. 3 ó 4
  • 5. . OTROSCASOSDETILDACIÓNDIACRÍTICA  Aun : cuando equivale a “hasta” , “también”, “incluso”. Todoslos socios,aun losmás conservadores,votaron a favor.  Aún : adverbiode tiempoequivalentea “todavía”. Aún esjoven.  Aun cuando : locuciónconjuntiva,se escribirásintilde. Aun cuandolo pidiera,no le harían caso.  Solo: adjetivo (Sustantivo“Soledad” A Tomásle gusta estar solo.  Sólo: adverbiode modo. Sólocomeremosfruta. Éste,ése, aquél consus femeninosy pluralesllevantildecuando funcionancomopronombres. Ésos son tus regalos,no éstos. No llevarántildesi determinanaun nombre. Las preguntasde aquel examenmeparecieroninteresantes.
  • 6. DEMUESTRO LO APRENDIDO 1. Marca la alternativa correcta: 1. Prefiero que ( ) vengas a ( ) oficina. 2. Mi hermano quiere ( ) dinero y no ( ) ( ) dónde quiere que lo saque. 3. ( ) quieres que ( ) espere, déjame una nota en recepción. 4. No soporto que ( ) perro entre en ( ) habitación 5. Luisa ( ) marchó ( ) volverá muy pronto. 6. ( ) hermano es amigo de ( ) primo. 01. El monosílabo“mas” no llevatilde,cuandoes: a) adverbio b) conjunción c) sustantivo b) pronombre e) posesivo 2. En, “No sé si misuegrolleguetemprano”el monosílabosubrayadocumplela función de: a) Pronombrepersonal d) Conjunción b) Verbosaber e) Preposición c) Verbosser 2. Elige la opción correcta para cada frase (Té, te; Tú, tu, él, el, mí, mi, sé, se, dé, de, más, mas)