SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana De Venezuela
Universidad Fermín Toro
Extensión San Felipe- Edo Yaracuy
Alumna:
Cleidelmar Rojas
C.I: 27.011.652
Sección 1 Lapso “B”
Cualidades y Recursos Para la
Toma de Decisiones
Es el proceso durante el cual la persona debe escoger entre dos o más
alternativas. Todos y cada uno de nosotros pasamos los días y las horas de
nuestra vida teniendo que tomar decisiones. Algunas decisiones tienen una
importancia relativa en el desarrollo de nuestra vida, mientras otras son
gravitantes en ella.
Para los administradores, el proceso de toma de decisión es sin duda una de las
mayores responsabilidades.
La toma de decisiones en una organización se circunscribe a una serie de
personas que están apoyando el mismo proyecto. Debemos empezar por hacer
una selección de decisiones, y esta selección es una de las tareas de gran
trascendencia.
Con frecuencia se dice que las decisiones son algo así como el motor de
los negocios y en efecto, de la adecuada selección de alternativas depende en
gran parte el éxito de cualquier organización.
Una decisión puede variar en trascendencia y connotación.
Los administradores consideran a veces la toma de decisiones como
su trabajo principal, porque constantemente tienen que decidir lo que debe
hacerse, quién ha de hacerlo, cuándo y dónde, y en ocasiones hasta cómo se
hará. Sin embargo, la toma de decisiones sólo es un paso de la planeación,
incluso cuando se hace con rapidez y dedicándole poca atención o cuando influye
sobre la acción sólo durante unos minutos.
La Toma de Decisiones es el proceso en el cual se realiza una elección entre las
alternativas o formas para resolver diferentes situaciones de la vida, estas se
pueden presentar en diferentes contextos: a nivel laboral, familiar, sentimental,
empresarial (utilizando metodologías cuantitativas que brinda la administración),
etc., es decir, en todo momento se toman decisiones, la diferencia entre cada una
de estas es el proceso o la forma en la cual se llega a ellas. La toma de decisiones
consiste, básicamente, en elegir una alternativa entre las disponibles, a los efectos
de resolver un problema actual o potencial, (aun cuando no se evidencie un
conflicto latente).
El proceso de decisiones se considera como una serie de etapas que forman una
decisión. La toma de decisiones es un proceso que lleva a cabo todo
administrador y es considerado como una tarea central de la administración.
Tipos de decisiones:
Las programadas, Son aquellas que se toman frecuentemente, es decir son
repetitivas y se convierte en una rutina tomarlas; como el tipo de problemas que
resuelve y se presentan con cierta regularidad ya que se tiene un método bien
establecido de solución y por lo tanto ya se conocen los pasos para abordar este
tipo de problemas, por esta razón, también se las llama decisiones estructuradas.
Las no programadas, son decisiones que se toman en problemas o situaciones
que se presentan con poca frecuencia, o aquellas que necesitan de un modelo o
proceso específico de solución, por ejemplo: “Lanzamiento de un nuevo producto
al mercado”, en este tipo de decisiones es necesario seguir un modelo de toma de
decisión para generar una solución específica para este problema en concreto.
Etapas del proceso de toma de decisiones
1. Diagnóstico del problema: Es la determinación del área problema; es decir,
detectar la desviación entre lo que se había planeado y lo realizado; es el punto de
partida y de él dependen los pasos siguientes.
2. Investigación u obtención de información: Es la recopilación de toda la
información necesaria para la adecuada toma de decisión; sin dicha información,
el área de riesgo aumenta, porque la probabilidad de equivocarnos es mayor
debido al desconocimiento de los elementos esenciales.
3. Desarrollo de alternativas: La solución de problemas puede lograrse por
varios caminos; o alternativas de solución; algunos autores consideran que este
paso del proceso es la etapa de formulación de hipótesis; porque una alternativa
de solución no es científica si se basa en la incertidumbre.
4. Experimentación: El administrador deberá acercarse al ideal científico y poner
a prueba sus decisiones cada vez que pueda, sobre todo cuando éstas involucran
un cambio profundo en la operación. En muchos casos se recomienda
experimentar con solo algunos grupos de la organización para no comprometer a
la totalidad.
5. Análisis de restricciones: Muchas veces las restricciones son tantas que
paralizan a quienes tienen que tomar las decisiones; el administrador tiene que
tener pues una mente despierta y creativa; siempre tendrá que esforzarse por
encontrar soluciones congruentes con la realidad.
6. Evaluación de alternativas: Consiste en evaluar y ver cuál de las alternativas
en la mejor; consiste en determinar el mayor número posible de alternativas de
solución, estudiar las ventajas y desventajas que implican, así como la factibilidad
de su implementación, y los recursos necesarios para llevarlas a cabo de acuerdo
con el marco específico de la organización.
7. Toma de decisiones: Una vez que se han evaluado las alternativas el
administrador se encuentra en el punto en que puede decidir.
8.-Formulación del plan: Según el problema que se presente, se debe elaborar el
plan correspondiente. Puede ser una simple orden, una política, un procedimiento
o un programa complejo, incluso una estrategia global.
9.-Ejecución y Control: Este paso es el de la acción, en donde se debe
garantizar que el plan se lleve a cabo a tiempo, aplicando los controles adecuados
para asegurar que este dentro de los límites deseados.
CUALIDADES PERSONALES PARA LA TOMA DE DECISIONES


· Experiencia,
· Buen juicio,
· Creatividad
· Habilidades cuantitativas.
Importancia de la tomas de decisiones
Es importante porque mediante el empleo de un buen juicio, la Toma de
Decisiones indica que un problema o situación es valorado y considerado
profundamente para elegir el mejor camino a seguir según las diferentes
alternativas y operaciones.
CARACTERISTICAS DE LA TOMA DE DECISIONES
Efectos futuros:
Tiene que ver con la medida en que los compromisos relacionados con la decisión
afectará el futuro. Una decisión que tiene una influencia a largo plazo, puede ser
considerada una decisión de alto nivel, mientras que una decisión con efectos a
corto plazo puede ser tomada a un nivel muy inferior.
Reversibilidad:
Se refiere a la velocidad con que una decisión puede revertirse y la dificultad que
implica hacer este cambio. Si revertir es difícil, se recomienda tomar la decisión a
un nivel alto; pero si revertir es fácil, se requiere tomar la decisión a un nivel bajo.
Impacto:
Esta característica se refiere a la medida en que otras áreas o actividades se ven
afectadas. Si el impacto es extensivo, es indicado tomar la decisión a un nivel alto;
un impacto único se asocia con una decisión tomada a un nivel bajo.
Calidad:
Este factor se refiere a las relaciones laborales, valores éticos, consideraciones
legales, principios básicos de conducta, imagen de la compañía, etc. Si muchos de
estos factores están involucrados, se requiere tomar la decisión a un nivel alto; si
solo algunos factores son relevantes, se recomienda tomar la decisión a un nivel
bajo.
Periodicidad:
Este elemento responde a la pregunta de si una decisión se toma frecuente o
excepcionalmente. Una decisión excepcional es una decisión de alto nivel,
mientras que una decisión que se toma frecuentemente es una decisión de nivel
bajo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tres.2
Tres.2Tres.2
Proceso Administrativo y Toma de Decisiones
Proceso Administrativo y Toma de DecisionesProceso Administrativo y Toma de Decisiones
Proceso Administrativo y Toma de DecisionesOctavio Escalona Hache
 
Instrumentos para la toma de decisiones
Instrumentos para la toma de decisionesInstrumentos para la toma de decisiones
Instrumentos para la toma de decisionesCECY50
 
Toma de-deciciones
Toma de-decicionesToma de-deciciones
Toma de-deciciones
cramoscha
 
Metodologia para una toma de decisiones efectiva
Metodologia para una toma de decisiones efectivaMetodologia para una toma de decisiones efectiva
Metodologia para una toma de decisiones efectiva
José Rivera
 
Proceso racional en la toma de decisiones
Proceso racional en la toma de decisionesProceso racional en la toma de decisiones
Proceso racional en la toma de decisiones
Fernanda Gutiérrez
 
Las decisiones no programadas
Las decisiones no programadasLas decisiones no programadas
Las decisiones no programadas
Oscar Pineda
 
Ag02b toma de decisiones
Ag02b toma de decisionesAg02b toma de decisiones
Ag02b toma de decisiones
juanpapo123
 
1- decisiones tipos implicaciones y pasos
1- decisiones tipos implicaciones y pasos1- decisiones tipos implicaciones y pasos
1- decisiones tipos implicaciones y pasos
decisiones
 
Toma de decisiones y administración del cambio
Toma de decisiones y administración del cambioToma de decisiones y administración del cambio
Toma de decisiones y administración del cambioguzadis
 
3 la toma de decisiones
3 la toma de decisiones3 la toma de decisiones
3 la toma de decisiones
Eduardo Caldera Coltters
 
Toma De Decisiones
Toma De DecisionesToma De Decisiones
Toma De Decisiones
jessi
 
TOMA DE DECISIONES
TOMA DE DECISIONESTOMA DE DECISIONES
TOMA DE DECISIONESJosue Lanuza
 
TOMA DE DECISIONES (PLAN ESTRATEGICO)
TOMA DE DECISIONES (PLAN ESTRATEGICO)TOMA DE DECISIONES (PLAN ESTRATEGICO)
TOMA DE DECISIONES (PLAN ESTRATEGICO)
ivancinho_11
 

La actualidad más candente (18)

Tres.2
Tres.2Tres.2
Tres.2
 
Proceso Administrativo y Toma de Decisiones
Proceso Administrativo y Toma de DecisionesProceso Administrativo y Toma de Decisiones
Proceso Administrativo y Toma de Decisiones
 
Instrumentos para la toma de decisiones
Instrumentos para la toma de decisionesInstrumentos para la toma de decisiones
Instrumentos para la toma de decisiones
 
Toma de-deciciones
Toma de-decicionesToma de-deciciones
Toma de-deciciones
 
Toma de decisiones gerenciales
Toma de decisiones gerencialesToma de decisiones gerenciales
Toma de decisiones gerenciales
 
Metodologia para una toma de decisiones efectiva
Metodologia para una toma de decisiones efectivaMetodologia para una toma de decisiones efectiva
Metodologia para una toma de decisiones efectiva
 
Proceso racional en la toma de decisiones
Proceso racional en la toma de decisionesProceso racional en la toma de decisiones
Proceso racional en la toma de decisiones
 
Las decisiones no programadas
Las decisiones no programadasLas decisiones no programadas
Las decisiones no programadas
 
Ag02b toma de decisiones
Ag02b toma de decisionesAg02b toma de decisiones
Ag02b toma de decisiones
 
1- decisiones tipos implicaciones y pasos
1- decisiones tipos implicaciones y pasos1- decisiones tipos implicaciones y pasos
1- decisiones tipos implicaciones y pasos
 
Toma de decisiones y administración del cambio
Toma de decisiones y administración del cambioToma de decisiones y administración del cambio
Toma de decisiones y administración del cambio
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
 
3 la toma de decisiones
3 la toma de decisiones3 la toma de decisiones
3 la toma de decisiones
 
Toma De Decisiones
Toma De DecisionesToma De Decisiones
Toma De Decisiones
 
Modelo toma de decisiones
Modelo toma de decisionesModelo toma de decisiones
Modelo toma de decisiones
 
TOMA DE DECISIONES
TOMA DE DECISIONESTOMA DE DECISIONES
TOMA DE DECISIONES
 
TOMA DE DECISIONES (PLAN ESTRATEGICO)
TOMA DE DECISIONES (PLAN ESTRATEGICO)TOMA DE DECISIONES (PLAN ESTRATEGICO)
TOMA DE DECISIONES (PLAN ESTRATEGICO)
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 

Similar a La toma de deciones clei

Toma de decisión en el ámbito organizacional.
Toma de decisión en el ámbito organizacional.Toma de decisión en el ámbito organizacional.
Toma de decisión en el ámbito organizacional.Ruben Castellano
 
toma de deciciones
toma de decicionestoma de deciciones
toma de deciciones
Orlando Saldaña
 
Proceso de la toma de decisiones
Proceso de la toma de decisionesProceso de la toma de decisiones
Proceso de la toma de decisiones
Rosana Mejia Gelvis
 
proceso de tomas de decisiones.docx
proceso de tomas de decisiones.docxproceso de tomas de decisiones.docx
proceso de tomas de decisiones.docx
JosannerRea1
 
Gestion y control
Gestion y controlGestion y control
Gestion y controlhperalta25
 
Toma De Decisiones
Toma De DecisionesToma De Decisiones
Toma De Decisiones
SADODE
 
Importancia de tomar decisiones
Importancia de tomar decisionesImportancia de tomar decisiones
Importancia de tomar decisionesMachado Mauricio
 
Slideshare deibis
Slideshare deibisSlideshare deibis
Slideshare deibis
deibisjoserivero
 
Toma de decisiones.
Toma de decisiones.Toma de decisiones.
Toma de decisiones.jules_meza
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisionesElimavi
 
Investigaciones
InvestigacionesInvestigaciones
Investigaciones
Vikingos S.A
 
Ag02b Toma De Decisiones
Ag02b Toma De DecisionesAg02b Toma De Decisiones
Ag02b Toma De Decisiones
Gabriel Leandro
 
Tres.2
Tres.2 Tres.2
La toma de decisiones en la creación de empresas
La toma de decisiones en la creación de empresasLa toma de decisiones en la creación de empresas
La toma de decisiones en la creación de empresas
DavidApaza14
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
César Chilel
 

Similar a La toma de deciones clei (20)

Toma De Decisiones Unidad 7
Toma De Decisiones Unidad 7Toma De Decisiones Unidad 7
Toma De Decisiones Unidad 7
 
Toma de decisión en el ámbito organizacional.
Toma de decisión en el ámbito organizacional.Toma de decisión en el ámbito organizacional.
Toma de decisión en el ámbito organizacional.
 
CONCEPTOS TOMA DE DECISIONES
CONCEPTOS TOMA DE DECISIONESCONCEPTOS TOMA DE DECISIONES
CONCEPTOS TOMA DE DECISIONES
 
toma de deciciones
toma de decicionestoma de deciciones
toma de deciciones
 
Tdec
TdecTdec
Tdec
 
Proceso de la toma de decisiones
Proceso de la toma de decisionesProceso de la toma de decisiones
Proceso de la toma de decisiones
 
proceso de tomas de decisiones.docx
proceso de tomas de decisiones.docxproceso de tomas de decisiones.docx
proceso de tomas de decisiones.docx
 
Gestion y control
Gestion y controlGestion y control
Gestion y control
 
Toma De Decisiones
Toma De DecisionesToma De Decisiones
Toma De Decisiones
 
Importancia de tomar decisiones
Importancia de tomar decisionesImportancia de tomar decisiones
Importancia de tomar decisiones
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Slideshare deibis
Slideshare deibisSlideshare deibis
Slideshare deibis
 
Toma de decisiones.
Toma de decisiones.Toma de decisiones.
Toma de decisiones.
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
 
Investigaciones
InvestigacionesInvestigaciones
Investigaciones
 
Ag02b Toma De Decisiones
Ag02b Toma De DecisionesAg02b Toma De Decisiones
Ag02b Toma De Decisiones
 
Tres.2
Tres.2 Tres.2
Tres.2
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
 
La toma de decisiones en la creación de empresas
La toma de decisiones en la creación de empresasLa toma de decisiones en la creación de empresas
La toma de decisiones en la creación de empresas
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
 

Último

PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
GiovanninaAndreaOjed
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
MarcosMarinoVila
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
LeydaVillalta
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
MilvioSuero1
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
JohnAyerbe1
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 

Último (20)

PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 

La toma de deciones clei

  • 1. República Bolivariana De Venezuela Universidad Fermín Toro Extensión San Felipe- Edo Yaracuy Alumna: Cleidelmar Rojas C.I: 27.011.652 Sección 1 Lapso “B” Cualidades y Recursos Para la Toma de Decisiones
  • 2. Es el proceso durante el cual la persona debe escoger entre dos o más alternativas. Todos y cada uno de nosotros pasamos los días y las horas de nuestra vida teniendo que tomar decisiones. Algunas decisiones tienen una importancia relativa en el desarrollo de nuestra vida, mientras otras son gravitantes en ella. Para los administradores, el proceso de toma de decisión es sin duda una de las mayores responsabilidades. La toma de decisiones en una organización se circunscribe a una serie de personas que están apoyando el mismo proyecto. Debemos empezar por hacer una selección de decisiones, y esta selección es una de las tareas de gran trascendencia. Con frecuencia se dice que las decisiones son algo así como el motor de los negocios y en efecto, de la adecuada selección de alternativas depende en gran parte el éxito de cualquier organización. Una decisión puede variar en trascendencia y connotación. Los administradores consideran a veces la toma de decisiones como su trabajo principal, porque constantemente tienen que decidir lo que debe hacerse, quién ha de hacerlo, cuándo y dónde, y en ocasiones hasta cómo se hará. Sin embargo, la toma de decisiones sólo es un paso de la planeación, incluso cuando se hace con rapidez y dedicándole poca atención o cuando influye sobre la acción sólo durante unos minutos. La Toma de Decisiones es el proceso en el cual se realiza una elección entre las alternativas o formas para resolver diferentes situaciones de la vida, estas se pueden presentar en diferentes contextos: a nivel laboral, familiar, sentimental, empresarial (utilizando metodologías cuantitativas que brinda la administración), etc., es decir, en todo momento se toman decisiones, la diferencia entre cada una de estas es el proceso o la forma en la cual se llega a ellas. La toma de decisiones consiste, básicamente, en elegir una alternativa entre las disponibles, a los efectos de resolver un problema actual o potencial, (aun cuando no se evidencie un conflicto latente). El proceso de decisiones se considera como una serie de etapas que forman una decisión. La toma de decisiones es un proceso que lleva a cabo todo administrador y es considerado como una tarea central de la administración. Tipos de decisiones: Las programadas, Son aquellas que se toman frecuentemente, es decir son repetitivas y se convierte en una rutina tomarlas; como el tipo de problemas que
  • 3. resuelve y se presentan con cierta regularidad ya que se tiene un método bien establecido de solución y por lo tanto ya se conocen los pasos para abordar este tipo de problemas, por esta razón, también se las llama decisiones estructuradas. Las no programadas, son decisiones que se toman en problemas o situaciones que se presentan con poca frecuencia, o aquellas que necesitan de un modelo o proceso específico de solución, por ejemplo: “Lanzamiento de un nuevo producto al mercado”, en este tipo de decisiones es necesario seguir un modelo de toma de decisión para generar una solución específica para este problema en concreto. Etapas del proceso de toma de decisiones 1. Diagnóstico del problema: Es la determinación del área problema; es decir, detectar la desviación entre lo que se había planeado y lo realizado; es el punto de partida y de él dependen los pasos siguientes. 2. Investigación u obtención de información: Es la recopilación de toda la información necesaria para la adecuada toma de decisión; sin dicha información, el área de riesgo aumenta, porque la probabilidad de equivocarnos es mayor debido al desconocimiento de los elementos esenciales. 3. Desarrollo de alternativas: La solución de problemas puede lograrse por varios caminos; o alternativas de solución; algunos autores consideran que este paso del proceso es la etapa de formulación de hipótesis; porque una alternativa de solución no es científica si se basa en la incertidumbre. 4. Experimentación: El administrador deberá acercarse al ideal científico y poner a prueba sus decisiones cada vez que pueda, sobre todo cuando éstas involucran un cambio profundo en la operación. En muchos casos se recomienda experimentar con solo algunos grupos de la organización para no comprometer a la totalidad. 5. Análisis de restricciones: Muchas veces las restricciones son tantas que paralizan a quienes tienen que tomar las decisiones; el administrador tiene que tener pues una mente despierta y creativa; siempre tendrá que esforzarse por encontrar soluciones congruentes con la realidad. 6. Evaluación de alternativas: Consiste en evaluar y ver cuál de las alternativas en la mejor; consiste en determinar el mayor número posible de alternativas de solución, estudiar las ventajas y desventajas que implican, así como la factibilidad de su implementación, y los recursos necesarios para llevarlas a cabo de acuerdo con el marco específico de la organización. 7. Toma de decisiones: Una vez que se han evaluado las alternativas el administrador se encuentra en el punto en que puede decidir. 8.-Formulación del plan: Según el problema que se presente, se debe elaborar el plan correspondiente. Puede ser una simple orden, una política, un procedimiento o un programa complejo, incluso una estrategia global. 9.-Ejecución y Control: Este paso es el de la acción, en donde se debe garantizar que el plan se lleve a cabo a tiempo, aplicando los controles adecuados para asegurar que este dentro de los límites deseados.
  • 4. CUALIDADES PERSONALES PARA LA TOMA DE DECISIONES   · Experiencia, · Buen juicio, · Creatividad · Habilidades cuantitativas. Importancia de la tomas de decisiones Es importante porque mediante el empleo de un buen juicio, la Toma de Decisiones indica que un problema o situación es valorado y considerado profundamente para elegir el mejor camino a seguir según las diferentes alternativas y operaciones. CARACTERISTICAS DE LA TOMA DE DECISIONES Efectos futuros: Tiene que ver con la medida en que los compromisos relacionados con la decisión afectará el futuro. Una decisión que tiene una influencia a largo plazo, puede ser considerada una decisión de alto nivel, mientras que una decisión con efectos a corto plazo puede ser tomada a un nivel muy inferior. Reversibilidad: Se refiere a la velocidad con que una decisión puede revertirse y la dificultad que implica hacer este cambio. Si revertir es difícil, se recomienda tomar la decisión a un nivel alto; pero si revertir es fácil, se requiere tomar la decisión a un nivel bajo. Impacto: Esta característica se refiere a la medida en que otras áreas o actividades se ven afectadas. Si el impacto es extensivo, es indicado tomar la decisión a un nivel alto; un impacto único se asocia con una decisión tomada a un nivel bajo. Calidad: Este factor se refiere a las relaciones laborales, valores éticos, consideraciones legales, principios básicos de conducta, imagen de la compañía, etc. Si muchos de estos factores están involucrados, se requiere tomar la decisión a un nivel alto; si solo algunos factores son relevantes, se recomienda tomar la decisión a un nivel bajo. Periodicidad: Este elemento responde a la pregunta de si una decisión se toma frecuente o excepcionalmente. Una decisión excepcional es una decisión de alto nivel, mientras que una decisión que se toma frecuentemente es una decisión de nivel bajo.