SlideShare una empresa de Scribd logo
Facilitadora: Abg. María Victoria Vallenilla
La adolescencia es una etapa de cambios y crecimiento a través
del aprendizaje y la reflexión sobre el comportamiento y la toma
de decisiones, en busca de autonomía e identidad y en la que los
jóvenes van entendiendo de socialización, valores, empatía y
reglas a través de la convivencia y los muchos nuevos desafíos de
la vida.
La adolescencia es una etapa que se vive entre los 10 y los 19
años de edad, donde se pasa por diferentes fases y cambios a
nivel interno y externo. Estos cambios se deben a que su cuerpo
empieza a transformarse, asimismo su personalidad, su forma de
vestir, pensar y actuar.
Los cambios en la adolescencia generan dificultades para
acostumbrarse a las transformaciones que los lleva a que los
adolescentes se confundan y sientan angustia porque no se
sienten cómodos con sus cuerpos y comienzan a verse
defectos, que en realidad no son tales o al menos no son tan
visibles.
¿Y PORQUÉ OCURRE ESTO?
Porque aún hay estereotipos en la sociedad que les influye
sobre cómo debería lucir un adolescente.
Los cambios los hacen reflexionar y pensar sobre lo que
realmente quieren para sus vidas, qué les gusta o disgusta, o
pueden cambiar sus objetivos teniendo nuevas posturas frente
a diferentes temas, también pueden cambiar su estilo, su look,
su estado de ánimo….
Cuando llega la adolescencia la habilidad para distinguir el propio yo,
la identidad y la idea que tienen los adolescentes de sí mismo, entra en
crisis; y por si fuera poco, los demás comienzan a tratarlos de otra forma
y como adolescentes les toca aclararse en medio de las complejas
tareas que el mundo adulto les impone hoy.
Cambios físicos, presiones, emociones intensas, peleas y demás sucesos
propios de la edad, colocan en crisis incluso la forma que conocen
para enfrentarse a los conflictos, las presiones y las pérdidas.
Conocer y entender los retos y desafíos por los que pasan nuestros
jóvenes, seguro nos puede ayudar a comprenderlos y a apoyarlos en
esta fase vital de su crecimiento.
Los seis retos o desafíos más transformadores al pasar de niño a
adolescente, son:
Lograr una Identidad
La relación de Dependencia-Autonomía
Una Nueva Relación con el Cuerpo
Otra forma de Psicosexualidad
Un Estilo de Vida Propio
La Elección de Pareja
En la adolescencia suelen aparecer un importante
número de conductas de riesgo . Durante esta etapa no
es poco frecuente que los adolescentes se involucren
en actos vandálicos , practiquen relaciones sexuales
desprotegidas, se inicien en el consumo de drogas o
sientan preferencia por actividades deportivas
arriesgadas.
Estas conductas se asocian a los cambios que
ocurren a nivel fisiológico y psicológico (elevada
actividad hormonal, maduración sexual, variabilidad
en la dinámica intelectual, etc), que impulsan al
individuo hacia una constante búsqueda de
situaciones que implican elevados niveles de riesgo.
LA TOMA DE DECISIONES EN LA
ADOLESCENCIA
Aprender a tomar decisiones en la adolescencia no es fácil pero
tampoco es imposible. La toma de decisiones en la
adolescencia es un aprendizaje fundamental, no sólo porque
facilita la vida sino porque brinda mucha tranquilidad.
Siempre se ha hablado de lo ´difícil que es la etapa de la
adolescencia, no sólo para el niño sino también para sus padres.
No es sencilla esa transición en la que no se es niño, pero
tampoco adulto y precisamente esa indefinición hace más difícil
la toma de decisiones en esta etapa.
La adolescencia implica una transición importante. La cantidad
de procesos hormonales, psicológicos y físicos que ocurren en el
organismo alteran las emociones y, por tanto, las experiencias se
intensifican.
LoS IDEALES
El adolescente se encuentra en dos mundos: la fantasía que se convierte
en idealismo que se traduce en las ganas de transformar el mundo en
algo mejor y por otro la do, la realidad, que se opone al anterior. El
adolescente tiene un idealismo hermoso, pero a veces iluso, ingenuo
que choca con el realismo. No ha aprendido a renunciar, a ajustar el
mundo de lo ideal al limitado y estrecho mundo de lo real. El
adolescente no puede ignorar que el mundo existe con una realidad en
sí. Siente el agobio de la realidad y es natural a esa edad sentir temor y
preguntarse ¿si me equivoco? Y ¿si no valgo?
Por eso, el adolescente se deberá preparar con la ayuda de los adultos
a su alrededor para enfrentar esta doble realidad, es decir, para
aprender a manejar esta dicotomía. Ser solamente idealista es estar en
un extremo falso. El que disfraza o niega la realidad se hace una trampa,
se causa daño. El adolescente debe tomar conciencia de que está
empezando a asumir su vida y que las decisiones que tome repercutirán
sobre su futuro, deberá saber con qué capacidades cuenta y qué
limitaciones podrían dificultar el logro de sus metas. Y para ello debe
estudiar, cultivarse, prepararse y apoyarse e los adultos a su alrededor.
LA TOMA DE DECISIONES Y EL PROYECTO DE VIDA
EN LA ADOLESCENCIA
PASOS PARA LA TOMA DE DECISIONES
EL DESEO DE ESTAR MEJOR
LAS DECISIONES MARCAN
LA TRAYECTORIA DE LA VIDA
SEIS DECISIONES TRANSFORMADORAS EN
LA ADOLESCENCIA
QUE MARCARÁN LA VIDA
En el libro “ Las seis decisiones más
importantes de la vida” de Sean Covey,
el autor plantea seis decisiones que toda
persona debería tomar en esta etapa:
Si durante la adolescencia se toman
decisiones acertadas, el resto del viaje
consistirá en mantenerlas y cosechar los
frutos.
¿Qué preguntas deben hacerse que
requieren de una honesta reflexión?
Primero: ¿Qué quieres estudiar?
Segundo: ¿Qué tipo de amigos quieren tener.? Es clave
Tercero: ¿Qué Relación quiere tener el adolescente con sus
padres?
Cuarto: ¿Qué va a hacer con relación al sexo y al noviazgo?
Quinto: ¿Qué debe saber sobre las adicciones y las
consecuencias de c/u de ellas?
Sexto: ¿Qué va a decidir entre quererse a sí mismo o complacer
a los demás?
¿CUÁL ES EL ROL DE LA FAMILIA EN EL
PROCESO DE TOMA DE DECISIONES DE LOS
ADOLESCENTES?
La familia tiene un papel muy importante, es clave pararse a pensar por
un momento en ellos. Por un lado que reciban el mensaje de que si se
equivocan, no pasa nada, acompañar, hablar de las consecuencias de
cualquier decisión; y por otro lado que vean que, pase lo que pase, se
les va a apoyar y respetar . Esto les ofrece confianza y seguridad, que es
lo que más necesitan en el momento evolutivo en el que se encuentran.
Es muy importante que no sientan que ponemos expectativas, porque
el miedo a decepcionar lo tienen muy presente. Que sean ellos mismos
los que elijan sin miedo, sabiendo que, tanto si aciertan como si se
equivocan, van a tener el apoyo de la familia y particularmente de los
padres.
Y además si se confunden, que sepan que no supone ningún fracaso, al
contrario que les va a ser útil como aprendizaje. Esta es la mejor forma
de que los adolescentes tomen las mejores decisiones para convertirse
en personas autónomas.
¿CÓMO DECIDEN LOS ADOLESCENTES
SOBRE SU FUTURO?
La toma de decisiones en la adolescencia va más allá del plano
biológico y se extiende a un aspecto biopsicosocial. Es decir, que las
características del adolescente y su entorno también juegan un papel
importante .
Las decisiones que más abordan los adolescentes en principio están
relacionadas con su itinerario académico y la elección vocacional .
En este proceso participan los padres como referentes y fuente de
apoyo emocional y el profesorado con su influencia a través de las
materias y la relación que establecen con los jóvenes.
¿CÓMO GUIAR LA TOMA DE DECISIONES
EN LA ADOLESCENCIA?
Una buena comunicación ayudará mucho tanto a padres como a los
hijos a entenderse y a obtener los resultados que desea. La toma de
decisiones requiere del apoyo de los padres.
Algunos consejos para los padres en este tema:
Delimitar el tiempo: fijar un tiempo en el que el adolescente deba
tomar la decisión en determinada situación.
Evitar la sobreprotección. Evite tomar las decisiones por sus hijos. La
única forma en que ellos aprendan a decidir es haciéndolo por ellos
mismos.
Permitirse errar: Una de las mejores lecciones que le pueden dejar los
pares a los hijos es que de los errores se aprende.
Mostrar interés sobre las decisiones que debe tomar su hijo pero no
presionar
Dar el ejemplo y enseñar responsabilidad: para asumir las
consecuencias de los propios actos y cumplir con lo decidido.
Trabajar la autoestima, el autoconcepto y la motivación
Desde la escuela se pueden aplicar programas estructurados que
ayudan al adolescente a conocerse y a reflexionar por sí mismo y estos
resultan de gran utilidad.
NO ES FÁCIL ASUMIR LA TOMA DE DECISIONES EN LA
ADOLESCENCIA PERO CON APOYO, COMPRENSIÓN Y
TOLERANCIA SE CONVIERTE EN UN PROCESO DE
APRENDIZAJE PARA UN FUTURO ADULTO RESPONSABLE

Más contenido relacionado

Similar a LA TOMA DE DECISIONES Y SU RELACION CON EL PV.pdf

Adicción o Libertad. El bienestar emocional y las adicciones
Adicción o Libertad. El bienestar emocional y las adiccionesAdicción o Libertad. El bienestar emocional y las adicciones
Adicción o Libertad. El bienestar emocional y las adicciones
Leocadio Martin Borges
 
Ppt adolescencia sesión 2
Ppt adolescencia sesión 2Ppt adolescencia sesión 2
Ppt adolescencia sesión 2
Julio Cordova
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
Modficacion conductual en adolescentes
Modficacion conductual en adolescentesModficacion conductual en adolescentes
Modficacion conductual en adolescentes
Julio Cesar Silverio
 
Revista Cientifica Psicologia Evolutiva
Revista Cientifica Psicologia EvolutivaRevista Cientifica Psicologia Evolutiva
Revista Cientifica Psicologia Evolutivamarivic sevilla
 
G3 primeraparte
G3 primeraparteG3 primeraparte
G3 primeraparte
HERRERO33
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
AdolescenciaColegio
 
Pasos para una buena consejeria al adolescentes
Pasos para una buena consejeria al adolescentesPasos para una buena consejeria al adolescentes
Pasos para una buena consejeria al adolescentesMarysabel Vilchez Zuta
 
Adolescencia, una transición importante para el desarrollo y la integración d...
Adolescencia, una transición importante para el desarrollo y la integración d...Adolescencia, una transición importante para el desarrollo y la integración d...
Adolescencia, una transición importante para el desarrollo y la integración d...
Paü Arévalo
 
Presentacion La Adolescencia
Presentacion  La Adolescencia Presentacion  La Adolescencia
Presentacion La Adolescencia
Juan Diego Carmona
 
Informe cientifico
Informe cientificoInforme cientifico
Informe cientifico
Sandra Romero Cereceda
 
El proyecto de vida
El proyecto de vidaEl proyecto de vida
El proyecto de vida
Manuel Bedoya D
 
El significado de ser adolescente en la actualidad
El significado de ser adolescente en la actualidadEl significado de ser adolescente en la actualidad
El significado de ser adolescente en la actualidad
ruizisa
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
ruizisa
 
Adolescencia los cambios
Adolescencia los cambiosAdolescencia los cambios
Adolescencia los cambiosJaquelinaw
 
CRECIMIENTO Y DESARROLLO EN LAS ETAPAS DE LA.pptx
CRECIMIENTO Y DESARROLLO EN LAS ETAPAS DE LA.pptxCRECIMIENTO Y DESARROLLO EN LAS ETAPAS DE LA.pptx
CRECIMIENTO Y DESARROLLO EN LAS ETAPAS DE LA.pptx
LeonelVasquezSantos
 

Similar a LA TOMA DE DECISIONES Y SU RELACION CON EL PV.pdf (20)

22
2222
22
 
Adicción o Libertad. El bienestar emocional y las adicciones
Adicción o Libertad. El bienestar emocional y las adiccionesAdicción o Libertad. El bienestar emocional y las adicciones
Adicción o Libertad. El bienestar emocional y las adicciones
 
Ppt adolescencia sesión 2
Ppt adolescencia sesión 2Ppt adolescencia sesión 2
Ppt adolescencia sesión 2
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
Modficacion conductual en adolescentes
Modficacion conductual en adolescentesModficacion conductual en adolescentes
Modficacion conductual en adolescentes
 
Revista Cientifica Psicologia Evolutiva
Revista Cientifica Psicologia EvolutivaRevista Cientifica Psicologia Evolutiva
Revista Cientifica Psicologia Evolutiva
 
G3 primeraparte
G3 primeraparteG3 primeraparte
G3 primeraparte
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
 
Pasos para una buena consejeria al adolescentes
Pasos para una buena consejeria al adolescentesPasos para una buena consejeria al adolescentes
Pasos para una buena consejeria al adolescentes
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
 
Adolescencia 2
Adolescencia 2Adolescencia 2
Adolescencia 2
 
Adolescencia, una transición importante para el desarrollo y la integración d...
Adolescencia, una transición importante para el desarrollo y la integración d...Adolescencia, una transición importante para el desarrollo y la integración d...
Adolescencia, una transición importante para el desarrollo y la integración d...
 
Pfrh 2
Pfrh 2Pfrh 2
Pfrh 2
 
Presentacion La Adolescencia
Presentacion  La Adolescencia Presentacion  La Adolescencia
Presentacion La Adolescencia
 
Informe cientifico
Informe cientificoInforme cientifico
Informe cientifico
 
El proyecto de vida
El proyecto de vidaEl proyecto de vida
El proyecto de vida
 
El significado de ser adolescente en la actualidad
El significado de ser adolescente en la actualidadEl significado de ser adolescente en la actualidad
El significado de ser adolescente en la actualidad
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
 
Adolescencia los cambios
Adolescencia los cambiosAdolescencia los cambios
Adolescencia los cambios
 
CRECIMIENTO Y DESARROLLO EN LAS ETAPAS DE LA.pptx
CRECIMIENTO Y DESARROLLO EN LAS ETAPAS DE LA.pptxCRECIMIENTO Y DESARROLLO EN LAS ETAPAS DE LA.pptx
CRECIMIENTO Y DESARROLLO EN LAS ETAPAS DE LA.pptx
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

LA TOMA DE DECISIONES Y SU RELACION CON EL PV.pdf

  • 1. Facilitadora: Abg. María Victoria Vallenilla
  • 2. La adolescencia es una etapa de cambios y crecimiento a través del aprendizaje y la reflexión sobre el comportamiento y la toma de decisiones, en busca de autonomía e identidad y en la que los jóvenes van entendiendo de socialización, valores, empatía y reglas a través de la convivencia y los muchos nuevos desafíos de la vida. La adolescencia es una etapa que se vive entre los 10 y los 19 años de edad, donde se pasa por diferentes fases y cambios a nivel interno y externo. Estos cambios se deben a que su cuerpo empieza a transformarse, asimismo su personalidad, su forma de vestir, pensar y actuar.
  • 3. Los cambios en la adolescencia generan dificultades para acostumbrarse a las transformaciones que los lleva a que los adolescentes se confundan y sientan angustia porque no se sienten cómodos con sus cuerpos y comienzan a verse defectos, que en realidad no son tales o al menos no son tan visibles. ¿Y PORQUÉ OCURRE ESTO? Porque aún hay estereotipos en la sociedad que les influye sobre cómo debería lucir un adolescente. Los cambios los hacen reflexionar y pensar sobre lo que realmente quieren para sus vidas, qué les gusta o disgusta, o pueden cambiar sus objetivos teniendo nuevas posturas frente a diferentes temas, también pueden cambiar su estilo, su look, su estado de ánimo….
  • 4. Cuando llega la adolescencia la habilidad para distinguir el propio yo, la identidad y la idea que tienen los adolescentes de sí mismo, entra en crisis; y por si fuera poco, los demás comienzan a tratarlos de otra forma y como adolescentes les toca aclararse en medio de las complejas tareas que el mundo adulto les impone hoy. Cambios físicos, presiones, emociones intensas, peleas y demás sucesos propios de la edad, colocan en crisis incluso la forma que conocen para enfrentarse a los conflictos, las presiones y las pérdidas. Conocer y entender los retos y desafíos por los que pasan nuestros jóvenes, seguro nos puede ayudar a comprenderlos y a apoyarlos en esta fase vital de su crecimiento.
  • 5. Los seis retos o desafíos más transformadores al pasar de niño a adolescente, son: Lograr una Identidad La relación de Dependencia-Autonomía Una Nueva Relación con el Cuerpo Otra forma de Psicosexualidad Un Estilo de Vida Propio La Elección de Pareja
  • 6. En la adolescencia suelen aparecer un importante número de conductas de riesgo . Durante esta etapa no es poco frecuente que los adolescentes se involucren en actos vandálicos , practiquen relaciones sexuales desprotegidas, se inicien en el consumo de drogas o sientan preferencia por actividades deportivas arriesgadas. Estas conductas se asocian a los cambios que ocurren a nivel fisiológico y psicológico (elevada actividad hormonal, maduración sexual, variabilidad en la dinámica intelectual, etc), que impulsan al individuo hacia una constante búsqueda de situaciones que implican elevados niveles de riesgo.
  • 7.
  • 8.
  • 9. LA TOMA DE DECISIONES EN LA ADOLESCENCIA Aprender a tomar decisiones en la adolescencia no es fácil pero tampoco es imposible. La toma de decisiones en la adolescencia es un aprendizaje fundamental, no sólo porque facilita la vida sino porque brinda mucha tranquilidad. Siempre se ha hablado de lo ´difícil que es la etapa de la adolescencia, no sólo para el niño sino también para sus padres. No es sencilla esa transición en la que no se es niño, pero tampoco adulto y precisamente esa indefinición hace más difícil la toma de decisiones en esta etapa. La adolescencia implica una transición importante. La cantidad de procesos hormonales, psicológicos y físicos que ocurren en el organismo alteran las emociones y, por tanto, las experiencias se intensifican.
  • 10.
  • 11. LoS IDEALES El adolescente se encuentra en dos mundos: la fantasía que se convierte en idealismo que se traduce en las ganas de transformar el mundo en algo mejor y por otro la do, la realidad, que se opone al anterior. El adolescente tiene un idealismo hermoso, pero a veces iluso, ingenuo que choca con el realismo. No ha aprendido a renunciar, a ajustar el mundo de lo ideal al limitado y estrecho mundo de lo real. El adolescente no puede ignorar que el mundo existe con una realidad en sí. Siente el agobio de la realidad y es natural a esa edad sentir temor y preguntarse ¿si me equivoco? Y ¿si no valgo? Por eso, el adolescente se deberá preparar con la ayuda de los adultos a su alrededor para enfrentar esta doble realidad, es decir, para aprender a manejar esta dicotomía. Ser solamente idealista es estar en un extremo falso. El que disfraza o niega la realidad se hace una trampa, se causa daño. El adolescente debe tomar conciencia de que está empezando a asumir su vida y que las decisiones que tome repercutirán sobre su futuro, deberá saber con qué capacidades cuenta y qué limitaciones podrían dificultar el logro de sus metas. Y para ello debe estudiar, cultivarse, prepararse y apoyarse e los adultos a su alrededor.
  • 12. LA TOMA DE DECISIONES Y EL PROYECTO DE VIDA EN LA ADOLESCENCIA
  • 13.
  • 14.
  • 15. PASOS PARA LA TOMA DE DECISIONES
  • 16. EL DESEO DE ESTAR MEJOR
  • 17. LAS DECISIONES MARCAN LA TRAYECTORIA DE LA VIDA
  • 18.
  • 19.
  • 20. SEIS DECISIONES TRANSFORMADORAS EN LA ADOLESCENCIA QUE MARCARÁN LA VIDA En el libro “ Las seis decisiones más importantes de la vida” de Sean Covey, el autor plantea seis decisiones que toda persona debería tomar en esta etapa: Si durante la adolescencia se toman decisiones acertadas, el resto del viaje consistirá en mantenerlas y cosechar los frutos. ¿Qué preguntas deben hacerse que requieren de una honesta reflexión?
  • 21. Primero: ¿Qué quieres estudiar? Segundo: ¿Qué tipo de amigos quieren tener.? Es clave Tercero: ¿Qué Relación quiere tener el adolescente con sus padres? Cuarto: ¿Qué va a hacer con relación al sexo y al noviazgo? Quinto: ¿Qué debe saber sobre las adicciones y las consecuencias de c/u de ellas? Sexto: ¿Qué va a decidir entre quererse a sí mismo o complacer a los demás?
  • 22. ¿CUÁL ES EL ROL DE LA FAMILIA EN EL PROCESO DE TOMA DE DECISIONES DE LOS ADOLESCENTES? La familia tiene un papel muy importante, es clave pararse a pensar por un momento en ellos. Por un lado que reciban el mensaje de que si se equivocan, no pasa nada, acompañar, hablar de las consecuencias de cualquier decisión; y por otro lado que vean que, pase lo que pase, se les va a apoyar y respetar . Esto les ofrece confianza y seguridad, que es lo que más necesitan en el momento evolutivo en el que se encuentran. Es muy importante que no sientan que ponemos expectativas, porque el miedo a decepcionar lo tienen muy presente. Que sean ellos mismos los que elijan sin miedo, sabiendo que, tanto si aciertan como si se equivocan, van a tener el apoyo de la familia y particularmente de los padres. Y además si se confunden, que sepan que no supone ningún fracaso, al contrario que les va a ser útil como aprendizaje. Esta es la mejor forma de que los adolescentes tomen las mejores decisiones para convertirse en personas autónomas.
  • 23. ¿CÓMO DECIDEN LOS ADOLESCENTES SOBRE SU FUTURO? La toma de decisiones en la adolescencia va más allá del plano biológico y se extiende a un aspecto biopsicosocial. Es decir, que las características del adolescente y su entorno también juegan un papel importante . Las decisiones que más abordan los adolescentes en principio están relacionadas con su itinerario académico y la elección vocacional . En este proceso participan los padres como referentes y fuente de apoyo emocional y el profesorado con su influencia a través de las materias y la relación que establecen con los jóvenes.
  • 24. ¿CÓMO GUIAR LA TOMA DE DECISIONES EN LA ADOLESCENCIA? Una buena comunicación ayudará mucho tanto a padres como a los hijos a entenderse y a obtener los resultados que desea. La toma de decisiones requiere del apoyo de los padres. Algunos consejos para los padres en este tema: Delimitar el tiempo: fijar un tiempo en el que el adolescente deba tomar la decisión en determinada situación. Evitar la sobreprotección. Evite tomar las decisiones por sus hijos. La única forma en que ellos aprendan a decidir es haciéndolo por ellos mismos. Permitirse errar: Una de las mejores lecciones que le pueden dejar los pares a los hijos es que de los errores se aprende. Mostrar interés sobre las decisiones que debe tomar su hijo pero no presionar
  • 25. Dar el ejemplo y enseñar responsabilidad: para asumir las consecuencias de los propios actos y cumplir con lo decidido. Trabajar la autoestima, el autoconcepto y la motivación Desde la escuela se pueden aplicar programas estructurados que ayudan al adolescente a conocerse y a reflexionar por sí mismo y estos resultan de gran utilidad.
  • 26. NO ES FÁCIL ASUMIR LA TOMA DE DECISIONES EN LA ADOLESCENCIA PERO CON APOYO, COMPRENSIÓN Y TOLERANCIA SE CONVIERTE EN UN PROCESO DE APRENDIZAJE PARA UN FUTURO ADULTO RESPONSABLE