SlideShare una empresa de Scribd logo
ADOLESCENCIA
Integrantes:
Evelyn Toscano
Danna Posso
Alexandra Fernández
QUE ES LA ADOLESCENCIA
 La adolescencia es una etapa del desarrollo que se caracteriza por la
transición entre la niñez y la adultez, y tiene como objetivo prepararnos para
asumir los roles de un adulto. En términos generales, podríamos decir que la
adolescencia va desde los 12 hasta los 22-25 años.
 Desde un punto de vista estrictamente biológico, la adolescencia comienza
en la pubertad y acaba cuando los cambios físicos (en los órganos sexuales
y en relación al peso, altura y masa muscular) ya han ocurrido. Este periodo
se caracteriza también por grandes cambios a nivel de crecimiento y
maduración del sistema nervioso central.
 Desde un punto de vista cognitivo, la adolescencia se caracteriza por alcanzar el
razonamiento abstracto y lógico.
 Finalmente, desde un punto de vista social la adolescencia es el periodo que nos
prepara para nuestros roles como adultos, ya sea para el trabajo o para formar
una familia. Al ser una fase de cambios importantes ha recibido distintos nombres
y algunos se refieren a la adolescencia como una época en la que las personas
transitan una "crisis de identidad".
CAMBIOS PSICOLÓGICOS
 Una de las tareas a la que se enfrentan los jóvenes durante la adolescencia es la definición de una nueva
identidad. Esto se logra a través de un largo proceso de cambios psicológicos y emocionales, que
además suelen ser contradictorios. Los cambios tanto físicos como psicológicos en la adolescencia
ocurren a gran velocidad y son una parte normal del desarrollo. Estos cambios emocionales pueden
generar conflictos entre padres e hijos si no se entiende el proceso natural que sufren los jóvenes. Por
ello, desde Recoletas Red Hospitalaria queremos darte las claves para entender los cambios psicológicos
y emocionales que se producen durante la adolescencia.
 En la juventud se producen en los jóvenes cambios físicos determinantes, lo que no solamente implica
una adaptación del niño a su nuevo yo sino también una adaptación del adolescente a su nuevo entorno.
Esto genera una angustia por la propia imagen. La manera que el adolescente asuma la opinión de los
demás será muy importante y afectará al desarrollo de las emociones.
Características psicológicas de la
juventud
 Antes de analizar los cambios que se producen vamos a recordar cuáles son las
características psicológicas que marcan la etapa de la adolescencia.
 Egocentrismo.
 Invulnerabilidad, asociado a las conductas impulsivas y de riesgo.
 Iniciación del pensamiento formal para argumentar sus opiniones.
 Ampliación del mundo: surgimiento de intereses propios.
 Apoyo del grupo y la importancia de la identificación con los otros.
 Redefinición de la imagen corporal.
 Culminación del proceso de separación/ individualización y sustitución del vínculo de
dependencia.
 Elaboración de una escala de valores propia.
¿Cuáles son los cambios
psicológicos en adolescentes?
 Como consecuencia de las características que marcan la juventud, los adolescentes
experimentan una serie de cambios que, si no son bien gestionados pueden crear una
desestabilización afectiva. Así pues, a continuación, detallamos cuáles son los cambios
psicológicos a los que se enfrentan los jóvenes en la adolescencia.
 Emociones contradictorias: tienen tendencia a ser temperamentales e impulsivos porque
experimentan emociones opuestas.
 Necesidad de intimidad: precisan de su propio espacio. Es una época en la que los jóvenes
aprenden a tomar sus propias decisiones.
 Identidad: búsqueda de su nuevo yo.
¿Cuáles son los cambios
psicológicos en adolescentes?
 Egocentrismo: el joven se centra en sí mismo.
 Incomprensión: los adolescentes piensan que nadie les entiende.
 Agresividad: es lo que suele preocupar más a los padres y hay que encontrar la manera de
canalizarla.
 Deseo sexual: las hormonas juegan un papel vital en esta etapa y producen sentimientos
confusos en los jóvenes.
 Como resultado, los cambios en la adolescencia que suceden durante la adolescencia
pueden acabar con la paz de cualquier familia. La paciencia y comprensión son
herramientas fundamentales para poder ayudar a nuestros hijos a lidiar con todos los
cambios psicológicos que sufren.
CAMBIOS FÍSICOS DE LA MUJER
 Crecimiento de las mamas y ensanchamiento de caderas.
 Cambios en la vagina, el útero y los ovarios.
 Inicio de la menstruación y la fertilidad.
 Cambio en la forma pélvica, redistribución de la grasa corporal.
 Crecimiento de vello púbico y axilar.
 Aumento de estatura.
 Olor corporal fuerte, cambios en la piel y acné.
CAMBIOS FÍSICOS DE LOS
HOMBRE
 Desarrollo de la musculatura.
 Crecimiento de los testículos, y alargamiento del pene.
 Crecimiento del vello corporal (púbico, axilar, bigote, barba).
 Aparecen las primeras erecciones y la primera eyaculación.
 Empiezan las eyaculaciones nocturnas (poluciones).
 Crece en el cuello una protuberancia conocida como la manzana de Adán.
 Aumento de estatura.
 La voz cambia y se hace más gruesa.
 Aumento de sudoración, olor corporal fuerte y acné.
CÓMO LLEVAR UNA
ADOLESCENCIA RESPONSABLE
 Conseguir sus propios objetivos sin pisar a nadie. Reconocer sus errores.
 Pedir perdón.
 No echar la culpa a los demás. Decidir por sí solo.
 Realizar las tareas de la casa y el colegio sin que nadie le obligue a ello.
 Clarifica las normas y las responsabilidades. ...
 Negocia y confía en tus hijos. ...
 Permite que vivan las consecuencias. ...
 Trabaja valores y hábitos saludables. ...
 Corresponde y premia su buena conducta.
PROBLEMAS EN LA ADOLECENCIA
 Las familias con adolescentes viven, con frecuencia, muy preocupadas esta
etapa de la vida de sus hijos e hijas.
 Problemas más comunes
Problemas en la escuela
Las malas calificaciones obtenidas por los estudiantes, por una parte, y que
lamentablemente han venido a ser más comunes, miedo a ir al colegio/instituto,
ausentismo escolar, abandono escolar y bajo rendimiento académico.
Alrededor de un 1- 5% de adolescentes desarrollan miedo de ir al colegio.
Problemas en las relaciones familiares
 Peleas entre hermanos, problemas de adolescente, diferencia de opiniones y
desacuerdos en la pareja, pérdida de la tranquilidad debido a conflictos entre
padres, problemas de educación, problemas financieros, pérdida de trabajo,
divorcio, adicción enfermedad mental o física
Trastornos de la alimentación
 Son afecciones graves que se relacionan con las conductas alimentarias que
afectan negativamente la salud, las emociones y la capacidad de desempeñarte
en áreas importantes de la vida.
Embarazos no deseados
 Embarazo en niñas hasta los 19 años es considerado como no deseado por la
edad que tienen y las limitaciones que enfrentarán como abandonar sus
estudios. A esta situación también se le nombra como embarazo precoz ya que
es una edad muy temprana para que las niñas sean madres.
Depresión
 Es un problema de salud mental grave que provoca un sentimiento de tristeza
constante y una pérdida de interés en realizar diferentes actividades Afecta la
manera en que se siente y se comporta, y puede provocar problemas
emocionales, funcionales y físicos
Bullying
 Maltrato o violencia es cuando una persona o grupo de personas lastima, amenaza o
intimida a otra repetitivamente y a propósito. El ser víctima de bullying puede hacerte
sentir dolido, confundido, con miedo y solo.
Acoso por Internet
 El ciberacoso o cyberbullying consiste en el uso de medios digitales de comunicación
para perseguir, acosar, amenazar o violentar con ataques personales o circulación de
información privada o falsa en contra de una o más personas esto provoca un alto
riesgo de depresión y suicidio en adolescentes
Consumo de sustancias
 El uso de sustancias puede llevar a problemas sociales y de salud a largo plazo,
lesiones e incluso la muerte. El crecimiento y desarrollo pueden ser afectados por el
tabaco, el alcohol y las drogas.
¿POR QUÉ SE PRESENTA EN LA
ADOLECENCIA?
Es una etapa del desarrollo que se caracteriza por la transición entre
la niñez y la adultez, tiene como objetivo prepararnos para asumir
los roles de un adulto. En términos generales, podríamos decir que
la adolescencia va desde los 12 hasta los 22-25 años.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Embarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescenciaEmbarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescenciaLeonel Mendoza
 
Desarrollo Psicosocial Primeros 3 Anos 5
Desarrollo Psicosocial Primeros 3 Anos 5Desarrollo Psicosocial Primeros 3 Anos 5
Desarrollo Psicosocial Primeros 3 Anos 5Elizabeth Torres
 
Embarazo precoz
Embarazo precozEmbarazo precoz
Embarazo precoz
IAPEM
 
EDUCACIÓN SEXUAL EN PRIMARIA
EDUCACIÓN SEXUAL EN PRIMARIAEDUCACIÓN SEXUAL EN PRIMARIA
EDUCACIÓN SEXUAL EN PRIMARIA
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Adolescencia Características Generales
Adolescencia Características GeneralesAdolescencia Características Generales
Adolescencia Características Generales
RosaliaMishel
 
Espermarquia
EspermarquiaEspermarquia
Espermarquia
Rosario Castro
 
Autonomía en la adolescencia
Autonomía en la adolescencia Autonomía en la adolescencia
Autonomía en la adolescencia
MateoGuano2
 
Adolescencia y Pubertad
Adolescencia y PubertadAdolescencia y Pubertad
Adolescencia y Pubertad
Marcelo Gustavo Muñoz Gomez
 
Power sobre adolescencia
Power sobre adolescenciaPower sobre adolescencia
Power sobre adolescenciacary1978
 
La familia 1 sec dpcc
La familia 1 sec dpccLa familia 1 sec dpcc
La familia 1 sec dpcc
jorge castro medina
 
Paternidad responsable.pptx
Paternidad responsable.pptxPaternidad responsable.pptx
Paternidad responsable.pptx
CarlosMartinez419514
 
9 PPT Derechos Sexuales y Reproductivos
9 PPT Derechos Sexuales y Reproductivos9 PPT Derechos Sexuales y Reproductivos
9 PPT Derechos Sexuales y Reproductivos
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
Tomo decisiones sobre mi sexualidad
Tomo decisiones sobre mi sexualidadTomo decisiones sobre mi sexualidad
Tomo decisiones sobre mi sexualidad
Anita Luna Arevalo
 
PUBERTAD
PUBERTADPUBERTAD
Género, Roles de género en la sociedad
Género, Roles de género en la sociedadGénero, Roles de género en la sociedad
Género, Roles de género en la sociedad
Walter Velasquez
 

La actualidad más candente (20)

Embarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescenciaEmbarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescencia
 
Pubertad y adolescencia.ppt teorico
Pubertad y adolescencia.ppt teoricoPubertad y adolescencia.ppt teorico
Pubertad y adolescencia.ppt teorico
 
Que es la identidad
Que es la identidadQue es la identidad
Que es la identidad
 
Desarrollo Psicosocial Primeros 3 Anos 5
Desarrollo Psicosocial Primeros 3 Anos 5Desarrollo Psicosocial Primeros 3 Anos 5
Desarrollo Psicosocial Primeros 3 Anos 5
 
Identidad personal 2°
Identidad personal 2°Identidad personal 2°
Identidad personal 2°
 
Embarazo precoz
Embarazo precozEmbarazo precoz
Embarazo precoz
 
EDUCACIÓN SEXUAL EN PRIMARIA
EDUCACIÓN SEXUAL EN PRIMARIAEDUCACIÓN SEXUAL EN PRIMARIA
EDUCACIÓN SEXUAL EN PRIMARIA
 
Adolescencia Características Generales
Adolescencia Características GeneralesAdolescencia Características Generales
Adolescencia Características Generales
 
Espermarquia
EspermarquiaEspermarquia
Espermarquia
 
Embarazo en adolescentes
Embarazo en adolescentesEmbarazo en adolescentes
Embarazo en adolescentes
 
La pubertad
La pubertadLa pubertad
La pubertad
 
Autonomía en la adolescencia
Autonomía en la adolescencia Autonomía en la adolescencia
Autonomía en la adolescencia
 
Adolescencia y Pubertad
Adolescencia y PubertadAdolescencia y Pubertad
Adolescencia y Pubertad
 
Power sobre adolescencia
Power sobre adolescenciaPower sobre adolescencia
Power sobre adolescencia
 
La familia 1 sec dpcc
La familia 1 sec dpccLa familia 1 sec dpcc
La familia 1 sec dpcc
 
Paternidad responsable.pptx
Paternidad responsable.pptxPaternidad responsable.pptx
Paternidad responsable.pptx
 
9 PPT Derechos Sexuales y Reproductivos
9 PPT Derechos Sexuales y Reproductivos9 PPT Derechos Sexuales y Reproductivos
9 PPT Derechos Sexuales y Reproductivos
 
Tomo decisiones sobre mi sexualidad
Tomo decisiones sobre mi sexualidadTomo decisiones sobre mi sexualidad
Tomo decisiones sobre mi sexualidad
 
PUBERTAD
PUBERTADPUBERTAD
PUBERTAD
 
Género, Roles de género en la sociedad
Género, Roles de género en la sociedadGénero, Roles de género en la sociedad
Género, Roles de género en la sociedad
 

Similar a ADOLESCENCIA.ppt

Psicología en la adolescencia
Psicología en la adolescencia Psicología en la adolescencia
Psicología en la adolescencia
Monce Zga
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
WAL
 
Articulo sobre la adolescencia y sexualidad
Articulo sobre la adolescencia y sexualidadArticulo sobre la adolescencia y sexualidad
Articulo sobre la adolescencia y sexualidad0305900
 
Desarrollo evolutivo, desde la adolescencia hasta la adultez mayor
Desarrollo evolutivo, desde la adolescencia hasta la adultez mayorDesarrollo evolutivo, desde la adolescencia hasta la adultez mayor
Desarrollo evolutivo, desde la adolescencia hasta la adultez mayor
Ruba Kiwan
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
Axel Hernandez
 
Psc. educativa expo
Psc. educativa  expoPsc. educativa  expo
Psc. educativa expo
Juan Giovani Changana Torres
 
ADOLESCENCIA
ADOLESCENCIAADOLESCENCIA
ADOLESCENCIA
Verito 03
 
Desarrollo emocional en la adolescencia
Desarrollo emocional en la adolescenciaDesarrollo emocional en la adolescencia
Desarrollo emocional en la adolescencia
fernando498250
 
ADOLESENTES YUDY Y FIO.pptx
ADOLESENTES YUDY Y FIO.pptxADOLESENTES YUDY Y FIO.pptx
ADOLESENTES YUDY Y FIO.pptx
fiorellaanayaserrano
 
Adolescencia y sexualidad
Adolescencia y sexualidadAdolescencia y sexualidad
Adolescencia y sexualidadAlicia
 
Adolescencia los cambios
Adolescencia los cambiosAdolescencia los cambios
Adolescencia los cambiosJaquelinaw
 
Manejo de los pubertinos y adolescentes
Manejo de los pubertinos y adolescentesManejo de los pubertinos y adolescentes
Manejo de los pubertinos y adolescentesPat Laureano
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
AdolescenciaColegio
 
UTPL-PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Videoconferencias UTPL
 
LA TOMA DE DECISIONES Y SU RELACION CON EL PV.pdf
LA TOMA DE DECISIONES Y SU RELACION CON EL PV.pdfLA TOMA DE DECISIONES Y SU RELACION CON EL PV.pdf
LA TOMA DE DECISIONES Y SU RELACION CON EL PV.pdf
MariaMayelaGarcia
 
Identidad y autocontrol
Identidad y autocontrolIdentidad y autocontrol
Identidad y autocontrol
Martha Valero
 
adulto joven
adulto jovenadulto joven
adulto joven
Daniel Giunta
 

Similar a ADOLESCENCIA.ppt (20)

Psicología en la adolescencia
Psicología en la adolescencia Psicología en la adolescencia
Psicología en la adolescencia
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
 
Articulo sobre la adolescencia y sexualidad
Articulo sobre la adolescencia y sexualidadArticulo sobre la adolescencia y sexualidad
Articulo sobre la adolescencia y sexualidad
 
Desarrollo evolutivo, desde la adolescencia hasta la adultez mayor
Desarrollo evolutivo, desde la adolescencia hasta la adultez mayorDesarrollo evolutivo, desde la adolescencia hasta la adultez mayor
Desarrollo evolutivo, desde la adolescencia hasta la adultez mayor
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
 
Psc. educativa expo
Psc. educativa  expoPsc. educativa  expo
Psc. educativa expo
 
ADOLESCENCIA
ADOLESCENCIAADOLESCENCIA
ADOLESCENCIA
 
Desarrollo emocional en la adolescencia
Desarrollo emocional en la adolescenciaDesarrollo emocional en la adolescencia
Desarrollo emocional en la adolescencia
 
ADOLESENTES YUDY Y FIO.pptx
ADOLESENTES YUDY Y FIO.pptxADOLESENTES YUDY Y FIO.pptx
ADOLESENTES YUDY Y FIO.pptx
 
Adolescencia y sexualidad
Adolescencia y sexualidadAdolescencia y sexualidad
Adolescencia y sexualidad
 
La adolescencia...
La adolescencia...La adolescencia...
La adolescencia...
 
Adolescencia los cambios
Adolescencia los cambiosAdolescencia los cambios
Adolescencia los cambios
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
 
Manejo de los pubertinos y adolescentes
Manejo de los pubertinos y adolescentesManejo de los pubertinos y adolescentes
Manejo de los pubertinos y adolescentes
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
 
UTPL-PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)UTPL-PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
UTPL-PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
 
LA TOMA DE DECISIONES Y SU RELACION CON EL PV.pdf
LA TOMA DE DECISIONES Y SU RELACION CON EL PV.pdfLA TOMA DE DECISIONES Y SU RELACION CON EL PV.pdf
LA TOMA DE DECISIONES Y SU RELACION CON EL PV.pdf
 
Identidad y autocontrol
Identidad y autocontrolIdentidad y autocontrol
Identidad y autocontrol
 
adulto joven
adulto jovenadulto joven
adulto joven
 
Trabajo word end fin
Trabajo word end finTrabajo word end fin
Trabajo word end fin
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

ADOLESCENCIA.ppt

  • 2. QUE ES LA ADOLESCENCIA  La adolescencia es una etapa del desarrollo que se caracteriza por la transición entre la niñez y la adultez, y tiene como objetivo prepararnos para asumir los roles de un adulto. En términos generales, podríamos decir que la adolescencia va desde los 12 hasta los 22-25 años.  Desde un punto de vista estrictamente biológico, la adolescencia comienza en la pubertad y acaba cuando los cambios físicos (en los órganos sexuales y en relación al peso, altura y masa muscular) ya han ocurrido. Este periodo se caracteriza también por grandes cambios a nivel de crecimiento y maduración del sistema nervioso central.
  • 3.  Desde un punto de vista cognitivo, la adolescencia se caracteriza por alcanzar el razonamiento abstracto y lógico.  Finalmente, desde un punto de vista social la adolescencia es el periodo que nos prepara para nuestros roles como adultos, ya sea para el trabajo o para formar una familia. Al ser una fase de cambios importantes ha recibido distintos nombres y algunos se refieren a la adolescencia como una época en la que las personas transitan una "crisis de identidad".
  • 4. CAMBIOS PSICOLÓGICOS  Una de las tareas a la que se enfrentan los jóvenes durante la adolescencia es la definición de una nueva identidad. Esto se logra a través de un largo proceso de cambios psicológicos y emocionales, que además suelen ser contradictorios. Los cambios tanto físicos como psicológicos en la adolescencia ocurren a gran velocidad y son una parte normal del desarrollo. Estos cambios emocionales pueden generar conflictos entre padres e hijos si no se entiende el proceso natural que sufren los jóvenes. Por ello, desde Recoletas Red Hospitalaria queremos darte las claves para entender los cambios psicológicos y emocionales que se producen durante la adolescencia.  En la juventud se producen en los jóvenes cambios físicos determinantes, lo que no solamente implica una adaptación del niño a su nuevo yo sino también una adaptación del adolescente a su nuevo entorno. Esto genera una angustia por la propia imagen. La manera que el adolescente asuma la opinión de los demás será muy importante y afectará al desarrollo de las emociones.
  • 5. Características psicológicas de la juventud  Antes de analizar los cambios que se producen vamos a recordar cuáles son las características psicológicas que marcan la etapa de la adolescencia.  Egocentrismo.  Invulnerabilidad, asociado a las conductas impulsivas y de riesgo.  Iniciación del pensamiento formal para argumentar sus opiniones.  Ampliación del mundo: surgimiento de intereses propios.  Apoyo del grupo y la importancia de la identificación con los otros.  Redefinición de la imagen corporal.  Culminación del proceso de separación/ individualización y sustitución del vínculo de dependencia.  Elaboración de una escala de valores propia.
  • 6. ¿Cuáles son los cambios psicológicos en adolescentes?  Como consecuencia de las características que marcan la juventud, los adolescentes experimentan una serie de cambios que, si no son bien gestionados pueden crear una desestabilización afectiva. Así pues, a continuación, detallamos cuáles son los cambios psicológicos a los que se enfrentan los jóvenes en la adolescencia.  Emociones contradictorias: tienen tendencia a ser temperamentales e impulsivos porque experimentan emociones opuestas.  Necesidad de intimidad: precisan de su propio espacio. Es una época en la que los jóvenes aprenden a tomar sus propias decisiones.  Identidad: búsqueda de su nuevo yo.
  • 7. ¿Cuáles son los cambios psicológicos en adolescentes?  Egocentrismo: el joven se centra en sí mismo.  Incomprensión: los adolescentes piensan que nadie les entiende.  Agresividad: es lo que suele preocupar más a los padres y hay que encontrar la manera de canalizarla.  Deseo sexual: las hormonas juegan un papel vital en esta etapa y producen sentimientos confusos en los jóvenes.  Como resultado, los cambios en la adolescencia que suceden durante la adolescencia pueden acabar con la paz de cualquier familia. La paciencia y comprensión son herramientas fundamentales para poder ayudar a nuestros hijos a lidiar con todos los cambios psicológicos que sufren.
  • 8. CAMBIOS FÍSICOS DE LA MUJER  Crecimiento de las mamas y ensanchamiento de caderas.  Cambios en la vagina, el útero y los ovarios.  Inicio de la menstruación y la fertilidad.  Cambio en la forma pélvica, redistribución de la grasa corporal.  Crecimiento de vello púbico y axilar.  Aumento de estatura.  Olor corporal fuerte, cambios en la piel y acné.
  • 9. CAMBIOS FÍSICOS DE LOS HOMBRE  Desarrollo de la musculatura.  Crecimiento de los testículos, y alargamiento del pene.  Crecimiento del vello corporal (púbico, axilar, bigote, barba).  Aparecen las primeras erecciones y la primera eyaculación.  Empiezan las eyaculaciones nocturnas (poluciones).  Crece en el cuello una protuberancia conocida como la manzana de Adán.  Aumento de estatura.  La voz cambia y se hace más gruesa.  Aumento de sudoración, olor corporal fuerte y acné.
  • 10. CÓMO LLEVAR UNA ADOLESCENCIA RESPONSABLE  Conseguir sus propios objetivos sin pisar a nadie. Reconocer sus errores.  Pedir perdón.  No echar la culpa a los demás. Decidir por sí solo.  Realizar las tareas de la casa y el colegio sin que nadie le obligue a ello.  Clarifica las normas y las responsabilidades. ...  Negocia y confía en tus hijos. ...  Permite que vivan las consecuencias. ...  Trabaja valores y hábitos saludables. ...  Corresponde y premia su buena conducta.
  • 11. PROBLEMAS EN LA ADOLECENCIA  Las familias con adolescentes viven, con frecuencia, muy preocupadas esta etapa de la vida de sus hijos e hijas.  Problemas más comunes Problemas en la escuela Las malas calificaciones obtenidas por los estudiantes, por una parte, y que lamentablemente han venido a ser más comunes, miedo a ir al colegio/instituto, ausentismo escolar, abandono escolar y bajo rendimiento académico. Alrededor de un 1- 5% de adolescentes desarrollan miedo de ir al colegio.
  • 12. Problemas en las relaciones familiares  Peleas entre hermanos, problemas de adolescente, diferencia de opiniones y desacuerdos en la pareja, pérdida de la tranquilidad debido a conflictos entre padres, problemas de educación, problemas financieros, pérdida de trabajo, divorcio, adicción enfermedad mental o física Trastornos de la alimentación  Son afecciones graves que se relacionan con las conductas alimentarias que afectan negativamente la salud, las emociones y la capacidad de desempeñarte en áreas importantes de la vida.
  • 13. Embarazos no deseados  Embarazo en niñas hasta los 19 años es considerado como no deseado por la edad que tienen y las limitaciones que enfrentarán como abandonar sus estudios. A esta situación también se le nombra como embarazo precoz ya que es una edad muy temprana para que las niñas sean madres. Depresión  Es un problema de salud mental grave que provoca un sentimiento de tristeza constante y una pérdida de interés en realizar diferentes actividades Afecta la manera en que se siente y se comporta, y puede provocar problemas emocionales, funcionales y físicos
  • 14. Bullying  Maltrato o violencia es cuando una persona o grupo de personas lastima, amenaza o intimida a otra repetitivamente y a propósito. El ser víctima de bullying puede hacerte sentir dolido, confundido, con miedo y solo. Acoso por Internet  El ciberacoso o cyberbullying consiste en el uso de medios digitales de comunicación para perseguir, acosar, amenazar o violentar con ataques personales o circulación de información privada o falsa en contra de una o más personas esto provoca un alto riesgo de depresión y suicidio en adolescentes
  • 15. Consumo de sustancias  El uso de sustancias puede llevar a problemas sociales y de salud a largo plazo, lesiones e incluso la muerte. El crecimiento y desarrollo pueden ser afectados por el tabaco, el alcohol y las drogas.
  • 16. ¿POR QUÉ SE PRESENTA EN LA ADOLECENCIA? Es una etapa del desarrollo que se caracteriza por la transición entre la niñez y la adultez, tiene como objetivo prepararnos para asumir los roles de un adulto. En términos generales, podríamos decir que la adolescencia va desde los 12 hasta los 22-25 años.