SlideShare una empresa de Scribd logo
La Transición española se diseñó en la sede central de
la CIA
Posted by Guest on Jueves, diciembre 15, 2011

El pasado 20 de noviembre se cumplía el 36º aniversario de la muerte de
Franco. No faltaron en los medios las celebraciones por el actual sistema
democrático en contraste con la dictadura anterior. Sin embargo, frente al
discurso dominante, cada vez son más las investigaciones que hacen
hincapié en los aspectos más silenciados del cambio de régimen.




                               ALFREDO GRIMALDOS

Alfredo Grimaldos ha investigado el papel de la CIA en este proceso: desde las
simpatías con Franco a la relación con el PSOE, pasando por su apoyo al 23-F.
Y habla sobre la inmunidad que aún posee la agencia, como revelaron los más
de 100 vuelos ilegales en territorio español.

Con su último libro, La CIA en España, Grimaldos incide en el papel que
tuvieron los servicios secretos estadounidenses para desactivar la posibilidad
de un cambio social profundo tras la muerte de Franco. Según apunta, la
agencia ha marcado en buena medida los acontecimientos políticos recientes.
Además, su presencia se mantiene. El control apenas existe sobre las bases
estadounidenses en la península. Y no por casualidad, en septiembre de este
mismo año la Unión Europea reprobaba al Gobierno español sus obstáculos a
la investigación de los vuelos ilegales de la CIA en aeropuertos españoles.

¿Qué papel real tuvo la CIA durante la Transición?

Antes había presencia de la CIA, pero todo esto comienza en los años ‘70.
Cuando Nixon se ve con Franco, se encuentra a una persona muy deteriorada,
que incluso se queda dormido mientras le hablan. Entonces Nixon se preocupa:
“¿Qué va a pasar cuando éste muera?”, se pregunta. Hay que tener en cuenta
que en ese momento, en medio de la Guerra Fría, España es una plaza
estratégica muy importante y Franco es un aliado contra el comunismo. Por eso
los americanos ven necesario tutelar el proceso. Y más aún tras la Revolución
de los Claveles en Portugal.

¿Qué pasos comienzan a darse?

Yo digo que la Transición española se diseña en la sede central de la CIA. Los
americanos tutelan todo el proceso. Toman contacto con todos los sectores:
con los servicios de información, con los altos mandos del Ejército e incluso, y
esto está acreditado, con Carrillo. Y después de hablar con él se tranquilizan,
les dice que está por el cambio pacífico, que no va a pasar nada grave.

Uno de los aspectos que más se intenta entonces es reorientar a la
oposición.

Aquí es clave sobre todo la refundación del Partido Socialista Obrero Español
(PSOE). El Partido Socialista histórico ya no representaba a nadie, no contaba
con peso sobre lo que se estaba cociendo aquí, ni en la lucha antifranquista
cotidiana. Tenía mucho más protagonismo el comunismo tradicional, el Partido
Comunista Español (PCE), y movimientos anarquistas por otro lado. En el
Congreso de Suresnes, en 1974, lo que hacen es reinventarse un partido
aprovechando unas siglas históricas. El PSOE del que hacen secretario
general a Felipe González es un PSOE inventado. El dinero y la cobertura
política lo pone fundamentalmente el partido socialdemócrata alemán, que
canaliza también dinero de la CIA. Los mismos miembros del Servicio de
Inteligencia español, el SECED, toman contacto con el PSOE. E incluso
escoltan hasta Suresnes a Felipe González, le dan la documentación y le
llevan. Estamos hablando del SECED, el servicio de Carrero Blanco. Y el militar
José Faura, que acompañó a González, pasa a ser jefe del Estado Mayor del
Ejército en el 94, con González ya en el poder.
¿En qué medida sucede algo similar con el Partido Comunista?

Bueno, hay que tener en cuenta que Carrillo es un personaje algo turbio. En
1977 es el primer líder comunista que visita EE UU, que es recibido allí en loor
de multitudes y es nombrado doctor Honoris Causa. Lo que hace Carrillo es
aceptar la Transición impuesta desde arriba, el rey como heredero de Franco y
contribuye decisivamente a acabar con quienes peleaban por la ruptura
democrática. En 1977, cuando los legalizan, asumen la bandera monárquica y
a partir de ese momento la consigna es reprimir la bandera republicana.
Conservo todavía una bandera republicana rota en varios trozos por los
servicios de seguridad del PCE.

¿Qué peso tuvo la CIA en episodios concretos, como el 23-F?

Está claro que la CIA lo sabía. En 1981 se encontraba aquí. El ejemplo lo
tienes en el edificio donde estaba ubicado el departamento de
contrainteligencia y el alto Estado Mayor de Inteligencia: el alquiler lo pagaba la
CIA. Los agentes españoles por la mañana trabajaban para la patria y por la
tarde para la CIA. Y la CIA está al tanto de todo lo que pasa. El comandante
José Luis Cortina, la persona que coordinaba la operación, era un hombre muy
vinculado a los servicios norteamericanos. Las dos últimas visitas que hace
antes de que Tejero entre al Congreso es al nuncio del Vaticano, Monseñor
Antonio Inocenti; y al embajador de EE UU en Madrid, Tenence Todman. Como
siempre, el Imperio y la Iglesia santifican el golpe. Ese día, desde primeras
horas de la mañana, un contingente de la VI flota norteamericana se encuentra
de operaciones cerca de la costa de Valencia. Cuando todavía no está resuelto
el golpe y parece que puede ir adelante, hacen gracia las declaraciones del
secretario de Estado norteamericano, Alexander Haig, cuando asegura que ‘el
asalto al Congreso de los Diputados es un asunto interno de los españoles’.

¿La CIA era consciente de que el golpe iba a fallar?

Bueno, hay que tener en cuenta que el 23-F es un golpe muy extraño. El golpe
lo apoyan. La CIA tenía contactos con los golpistas y conocía el estado de
opinión de los cuarteles. Pero otros sectores también están pendientes de si el
golpe funciona o no. Aquí hay una actitud muy ambigua por parte de la Casa
Real. A últimas horas de la noche, cuando se ve que el golpe no tira para
adelante, alguien dice haber encontrado un telegrama dirigido al capitán
general Jaime Milans del Bosch, uno de los promotores del golpe. En él se lee:
“Jaime, a partir de este momento vas contra la Corona”. Que es como decir:
“Jaime, ahora no damos el golpe, sino que salvamos a España de vosotros”.

Y el rey sale muy fortalecido después de ese día.

El rey sigue donde está no por su actuación. Hay una gran cantidad de libros
que dejan al rey muy en entredicho. ¿Por qué sigue? Por el control
absolutamente férreo que existe de los medios de comunicación. Si los medios
se pasasen un puente, cuatro o cinco días, publicando todas las actuaciones
del rey el 23-F y todas sus chorizadas, cuando llegase el lunes la Monarquía se
habría acabado. El ‘juancarlismo’ se alimenta de la ignorancia, del mito y la
desinformación.

¿Qué presencia mantiene todavía la agencia?

Yo he investigado sobre todo hasta principios de los 80. Analizo el primer gran
ciclo. Ese ciclo termina una vez que muere Franco y cuando ven que han
amarrado bien la Transición. A su sucesor le dan el visto bueno. Juan Carlos I
es el candidato de la CIA. Viaja varias veces a EE UU antes de llegar al trono y
su primer viaje internacional también es a EE UU. Y finalmente llega el
Gobierno socialista, que ellos mismos han reinventado; es el que se encarga
de meter a España en la OTAN. Con eso se cierra ese ciclo. Ahora es
diferente, pero por lo que se ve siguen haciendo lo que quieren. Las bases
nadie las controla. Y suponen una plataforma de agresión contra Oriente
Medio. Con el asunto de los vuelos de la CIA se hizo una lista de los todos los
que participaron en el vuelo; pues bien, resulta que tenían todos cobertura
diplomática. Por mucho que diga Zapatero, aquí no hay voluntad política para
esclarecer lo que ha pasado. Siguen haciendo lo que les viene en gana.

Miguel Ángel Lucas



http://www.larepublica.es/2011/12/%E2%80%9Cla-transicion-espanola-se-diseno-en-la-sede-central-de-

la-cia%E2%80%9D/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad III
Unidad IIIUnidad III
Unidad III
Rebeca González
 
El franquismo en españa
El franquismo en españaEl franquismo en españa
El franquismo en españa
mahenmar
 
Fundamentos políticos de franco
Fundamentos políticos de francoFundamentos políticos de franco
Fundamentos políticos de franco
ManoloGonza
 
Francisco franco
Francisco francoFrancisco franco
Francisco franco
AlvaroRaissiguier
 
Tema 12 la transición
Tema 12 la transiciónTema 12 la transición
Tema 12 la transición
Jose Garcia Perez
 
Revista de Historia
Revista de HistoriaRevista de Historia
Revista de Historia
Flor Granados
 
La formación del régimen de díaz
La formación del régimen de díazLa formación del régimen de díaz
La formación del régimen de díaz
LosHistoriadores6
 
La dictadura de francisco franco
La dictadura de francisco francoLa dictadura de francisco franco
La dictadura de francisco franco
Marina-Salido
 
Francisco Franco
Francisco FrancoFrancisco Franco
Francisco Franco
mbsyrett
 
El secuestro de abílio diniz en el escenario izquierdista de américa latina
El secuestro de abílio diniz en el escenario izquierdista de américa latinaEl secuestro de abílio diniz en el escenario izquierdista de américa latina
El secuestro de abílio diniz en el escenario izquierdista de américa latina
Isabel Silva
 
Nucleo tematico transicic y democracia
Nucleo tematico transicic y democraciaNucleo tematico transicic y democracia
Nucleo tematico transicic y democracia
GEMMA DesOrienta
 
Mexico durante el gobierno de Porfirio Díaz 1876-1911
Mexico durante el gobierno de Porfirio Díaz 1876-1911Mexico durante el gobierno de Porfirio Díaz 1876-1911
Mexico durante el gobierno de Porfirio Díaz 1876-1911
Rebeca González
 
Tarea_III_3
Tarea_III_3Tarea_III_3
Tarea_III_3
zesqui
 
El Gabinete
El GabineteEl Gabinete
El Gabinete
Foro Blog
 
Gabinete Kirchnerista
Gabinete KirchneristaGabinete Kirchnerista
Gabinete Kirchnerista
guestd39802f
 
Radios chilenas en dictadura
Radios chilenas en dictaduraRadios chilenas en dictadura
Radios chilenas en dictadura
Carolina Espinoza Cartes
 
Francisco franco
Francisco francoFrancisco franco
Francisco franco
luisa_lucica16
 
MRTA REALIDAD NACIONAL SAN IGNACIO DE LOYOLA
MRTA REALIDAD NACIONAL SAN IGNACIO DE LOYOLA MRTA REALIDAD NACIONAL SAN IGNACIO DE LOYOLA
MRTA REALIDAD NACIONAL SAN IGNACIO DE LOYOLA
Alessandra Vidal Deza
 
Poweer Point Historia De Franco
Poweer Point Historia De FrancoPoweer Point Historia De Franco
Poweer Point Historia De Franco
beatrizortega
 

La actualidad más candente (19)

Unidad III
Unidad IIIUnidad III
Unidad III
 
El franquismo en españa
El franquismo en españaEl franquismo en españa
El franquismo en españa
 
Fundamentos políticos de franco
Fundamentos políticos de francoFundamentos políticos de franco
Fundamentos políticos de franco
 
Francisco franco
Francisco francoFrancisco franco
Francisco franco
 
Tema 12 la transición
Tema 12 la transiciónTema 12 la transición
Tema 12 la transición
 
Revista de Historia
Revista de HistoriaRevista de Historia
Revista de Historia
 
La formación del régimen de díaz
La formación del régimen de díazLa formación del régimen de díaz
La formación del régimen de díaz
 
La dictadura de francisco franco
La dictadura de francisco francoLa dictadura de francisco franco
La dictadura de francisco franco
 
Francisco Franco
Francisco FrancoFrancisco Franco
Francisco Franco
 
El secuestro de abílio diniz en el escenario izquierdista de américa latina
El secuestro de abílio diniz en el escenario izquierdista de américa latinaEl secuestro de abílio diniz en el escenario izquierdista de américa latina
El secuestro de abílio diniz en el escenario izquierdista de américa latina
 
Nucleo tematico transicic y democracia
Nucleo tematico transicic y democraciaNucleo tematico transicic y democracia
Nucleo tematico transicic y democracia
 
Mexico durante el gobierno de Porfirio Díaz 1876-1911
Mexico durante el gobierno de Porfirio Díaz 1876-1911Mexico durante el gobierno de Porfirio Díaz 1876-1911
Mexico durante el gobierno de Porfirio Díaz 1876-1911
 
Tarea_III_3
Tarea_III_3Tarea_III_3
Tarea_III_3
 
El Gabinete
El GabineteEl Gabinete
El Gabinete
 
Gabinete Kirchnerista
Gabinete KirchneristaGabinete Kirchnerista
Gabinete Kirchnerista
 
Radios chilenas en dictadura
Radios chilenas en dictaduraRadios chilenas en dictadura
Radios chilenas en dictadura
 
Francisco franco
Francisco francoFrancisco franco
Francisco franco
 
MRTA REALIDAD NACIONAL SAN IGNACIO DE LOYOLA
MRTA REALIDAD NACIONAL SAN IGNACIO DE LOYOLA MRTA REALIDAD NACIONAL SAN IGNACIO DE LOYOLA
MRTA REALIDAD NACIONAL SAN IGNACIO DE LOYOLA
 
Poweer Point Historia De Franco
Poweer Point Historia De FrancoPoweer Point Historia De Franco
Poweer Point Historia De Franco
 

Destacado

Marabillas de Galicia
Marabillas de GaliciaMarabillas de Galicia
Marabillas de Galicia
areasfs
 
Escapada pola costa da morte
Escapada pola costa da morteEscapada pola costa da morte
Escapada pola costa da morte
MacaOG
 
I Jornadas gastronómicas en el Camino Fisterra - Muxía
I Jornadas gastronómicas en el Camino Fisterra - MuxíaI Jornadas gastronómicas en el Camino Fisterra - Muxía
I Jornadas gastronómicas en el Camino Fisterra - Muxía
marketingabertal
 
Camino fisterra
Camino fisterraCamino fisterra
Camino fisterra
pacoarmada
 
Guía Costa da Morte
Guía Costa da MorteGuía Costa da Morte
Guía Costa da Morte
Enxebre Compsotela
 
(2013-05-16) Enfermedades de transmisión sexual
(2013-05-16) Enfermedades de transmisión sexual(2013-05-16) Enfermedades de transmisión sexual
(2013-05-16) Enfermedades de transmisión sexual
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Destacado (7)

Marabillas de Galicia
Marabillas de GaliciaMarabillas de Galicia
Marabillas de Galicia
 
Escapada pola costa da morte
Escapada pola costa da morteEscapada pola costa da morte
Escapada pola costa da morte
 
I Jornadas gastronómicas en el Camino Fisterra - Muxía
I Jornadas gastronómicas en el Camino Fisterra - MuxíaI Jornadas gastronómicas en el Camino Fisterra - Muxía
I Jornadas gastronómicas en el Camino Fisterra - Muxía
 
Fisterra
FisterraFisterra
Fisterra
 
Camino fisterra
Camino fisterraCamino fisterra
Camino fisterra
 
Guía Costa da Morte
Guía Costa da MorteGuía Costa da Morte
Guía Costa da Morte
 
(2013-05-16) Enfermedades de transmisión sexual
(2013-05-16) Enfermedades de transmisión sexual(2013-05-16) Enfermedades de transmisión sexual
(2013-05-16) Enfermedades de transmisión sexual
 

Similar a La transición española se diseñó en la sede central de la cia

Las historia inedita de los años verde olivo
Las historia inedita de los años verde olivoLas historia inedita de los años verde olivo
Las historia inedita de los años verde olivo
walter foral liebsch
 
Franquismo. 1 naturaleza y condiciones surgimiento del régimen
Franquismo. 1 naturaleza y condiciones surgimiento del régimenFranquismo. 1 naturaleza y condiciones surgimiento del régimen
Franquismo. 1 naturaleza y condiciones surgimiento del régimen
Alfredo García
 
La CIA y la Triple A
La CIA y la Triple ALa CIA y la Triple A
La CIA y la Triple A
Ramón Copa
 
Mafiosos importantes
Mafiosos importantesMafiosos importantes
Mafiosos importantes
laurambv
 
El Proyecto Matriz #34 - Tributo a la Red Voltaire: Operacion Sarkozy
El Proyecto Matriz #34 - Tributo a la Red Voltaire: Operacion SarkozyEl Proyecto Matriz #34 - Tributo a la Red Voltaire: Operacion Sarkozy
El Proyecto Matriz #34 - Tributo a la Red Voltaire: Operacion Sarkozy
Proyecto Matriz
 
Bajo las alas del condor
Bajo las alas del condorBajo las alas del condor
Bajo las alas del condor
Rafael Verde)
 
Grandes dictadores (4) franco-alejandro osvaldo patrizio
Grandes dictadores (4) franco-alejandro osvaldo patrizioGrandes dictadores (4) franco-alejandro osvaldo patrizio
Grandes dictadores (4) franco-alejandro osvaldo patrizio
Alejandro Osvaldo Patrizio
 
Juan peron del poder al exilio
Juan peron   del poder al exilioJuan peron   del poder al exilio
Juan peron del poder al exilio
Lealtad Y Movilizacion
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
Tomadenota
 
El franquismo
El franquismoEl franquismo
El franquismo
I.E.S. Llanes, Sevilla
 
Tema 17 – la dictadura franquista (1939-1975)
Tema 17 – la dictadura franquista (1939-1975)Tema 17 – la dictadura franquista (1939-1975)
Tema 17 – la dictadura franquista (1939-1975)
Oscar González García - Profesor
 
La transición de papel 1
La transición de papel 1 La transición de papel 1
La transición de papel 1
PlataformaLiberal
 
Dictadura franquista
Dictadura franquistaDictadura franquista
Dictadura franquista
adrianperezgonzale
 
Los anticuerpos. la depuración ideológica del tercer gobierno de Perón.
Los anticuerpos. la depuración ideológica del tercer gobierno de Perón.Los anticuerpos. la depuración ideológica del tercer gobierno de Perón.
Los anticuerpos. la depuración ideológica del tercer gobierno de Perón.
Diego Dolgopol
 
La transición de papel 2
La transición de papel 2La transición de papel 2
La transición de papel 2
PlataformaLiberal
 
El franquismo
El franquismoEl franquismo
El franquismo
mahenmar
 
Diario n° 4
Diario n° 4Diario n° 4
Diario n° 4
Fap la Matanza
 
El franquismo
El franquismoEl franquismo
El franquismo
Jorge Cerdá Crespo
 
El segundo franquismo (1959-1975)
El segundo franquismo (1959-1975)El segundo franquismo (1959-1975)
El segundo franquismo (1959-1975)
papefons Fons
 
SPN 405-01 La guerra civil espanola y el golpe de estado chileno
SPN 405-01 La guerra civil espanola y el golpe de estado chilenoSPN 405-01 La guerra civil espanola y el golpe de estado chileno
SPN 405-01 La guerra civil espanola y el golpe de estado chileno
Kenneth Hyland
 

Similar a La transición española se diseñó en la sede central de la cia (20)

Las historia inedita de los años verde olivo
Las historia inedita de los años verde olivoLas historia inedita de los años verde olivo
Las historia inedita de los años verde olivo
 
Franquismo. 1 naturaleza y condiciones surgimiento del régimen
Franquismo. 1 naturaleza y condiciones surgimiento del régimenFranquismo. 1 naturaleza y condiciones surgimiento del régimen
Franquismo. 1 naturaleza y condiciones surgimiento del régimen
 
La CIA y la Triple A
La CIA y la Triple ALa CIA y la Triple A
La CIA y la Triple A
 
Mafiosos importantes
Mafiosos importantesMafiosos importantes
Mafiosos importantes
 
El Proyecto Matriz #34 - Tributo a la Red Voltaire: Operacion Sarkozy
El Proyecto Matriz #34 - Tributo a la Red Voltaire: Operacion SarkozyEl Proyecto Matriz #34 - Tributo a la Red Voltaire: Operacion Sarkozy
El Proyecto Matriz #34 - Tributo a la Red Voltaire: Operacion Sarkozy
 
Bajo las alas del condor
Bajo las alas del condorBajo las alas del condor
Bajo las alas del condor
 
Grandes dictadores (4) franco-alejandro osvaldo patrizio
Grandes dictadores (4) franco-alejandro osvaldo patrizioGrandes dictadores (4) franco-alejandro osvaldo patrizio
Grandes dictadores (4) franco-alejandro osvaldo patrizio
 
Juan peron del poder al exilio
Juan peron   del poder al exilioJuan peron   del poder al exilio
Juan peron del poder al exilio
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
El franquismo
El franquismoEl franquismo
El franquismo
 
Tema 17 – la dictadura franquista (1939-1975)
Tema 17 – la dictadura franquista (1939-1975)Tema 17 – la dictadura franquista (1939-1975)
Tema 17 – la dictadura franquista (1939-1975)
 
La transición de papel 1
La transición de papel 1 La transición de papel 1
La transición de papel 1
 
Dictadura franquista
Dictadura franquistaDictadura franquista
Dictadura franquista
 
Los anticuerpos. la depuración ideológica del tercer gobierno de Perón.
Los anticuerpos. la depuración ideológica del tercer gobierno de Perón.Los anticuerpos. la depuración ideológica del tercer gobierno de Perón.
Los anticuerpos. la depuración ideológica del tercer gobierno de Perón.
 
La transición de papel 2
La transición de papel 2La transición de papel 2
La transición de papel 2
 
El franquismo
El franquismoEl franquismo
El franquismo
 
Diario n° 4
Diario n° 4Diario n° 4
Diario n° 4
 
El franquismo
El franquismoEl franquismo
El franquismo
 
El segundo franquismo (1959-1975)
El segundo franquismo (1959-1975)El segundo franquismo (1959-1975)
El segundo franquismo (1959-1975)
 
SPN 405-01 La guerra civil espanola y el golpe de estado chileno
SPN 405-01 La guerra civil espanola y el golpe de estado chilenoSPN 405-01 La guerra civil espanola y el golpe de estado chileno
SPN 405-01 La guerra civil espanola y el golpe de estado chileno
 

La transición española se diseñó en la sede central de la cia

  • 1. La Transición española se diseñó en la sede central de la CIA Posted by Guest on Jueves, diciembre 15, 2011 El pasado 20 de noviembre se cumplía el 36º aniversario de la muerte de Franco. No faltaron en los medios las celebraciones por el actual sistema democrático en contraste con la dictadura anterior. Sin embargo, frente al discurso dominante, cada vez son más las investigaciones que hacen hincapié en los aspectos más silenciados del cambio de régimen. ALFREDO GRIMALDOS Alfredo Grimaldos ha investigado el papel de la CIA en este proceso: desde las simpatías con Franco a la relación con el PSOE, pasando por su apoyo al 23-F. Y habla sobre la inmunidad que aún posee la agencia, como revelaron los más de 100 vuelos ilegales en territorio español. Con su último libro, La CIA en España, Grimaldos incide en el papel que tuvieron los servicios secretos estadounidenses para desactivar la posibilidad de un cambio social profundo tras la muerte de Franco. Según apunta, la agencia ha marcado en buena medida los acontecimientos políticos recientes. Además, su presencia se mantiene. El control apenas existe sobre las bases estadounidenses en la península. Y no por casualidad, en septiembre de este
  • 2. mismo año la Unión Europea reprobaba al Gobierno español sus obstáculos a la investigación de los vuelos ilegales de la CIA en aeropuertos españoles. ¿Qué papel real tuvo la CIA durante la Transición? Antes había presencia de la CIA, pero todo esto comienza en los años ‘70. Cuando Nixon se ve con Franco, se encuentra a una persona muy deteriorada, que incluso se queda dormido mientras le hablan. Entonces Nixon se preocupa: “¿Qué va a pasar cuando éste muera?”, se pregunta. Hay que tener en cuenta que en ese momento, en medio de la Guerra Fría, España es una plaza estratégica muy importante y Franco es un aliado contra el comunismo. Por eso los americanos ven necesario tutelar el proceso. Y más aún tras la Revolución de los Claveles en Portugal. ¿Qué pasos comienzan a darse? Yo digo que la Transición española se diseña en la sede central de la CIA. Los americanos tutelan todo el proceso. Toman contacto con todos los sectores: con los servicios de información, con los altos mandos del Ejército e incluso, y esto está acreditado, con Carrillo. Y después de hablar con él se tranquilizan, les dice que está por el cambio pacífico, que no va a pasar nada grave. Uno de los aspectos que más se intenta entonces es reorientar a la oposición. Aquí es clave sobre todo la refundación del Partido Socialista Obrero Español (PSOE). El Partido Socialista histórico ya no representaba a nadie, no contaba con peso sobre lo que se estaba cociendo aquí, ni en la lucha antifranquista cotidiana. Tenía mucho más protagonismo el comunismo tradicional, el Partido Comunista Español (PCE), y movimientos anarquistas por otro lado. En el Congreso de Suresnes, en 1974, lo que hacen es reinventarse un partido aprovechando unas siglas históricas. El PSOE del que hacen secretario general a Felipe González es un PSOE inventado. El dinero y la cobertura política lo pone fundamentalmente el partido socialdemócrata alemán, que canaliza también dinero de la CIA. Los mismos miembros del Servicio de Inteligencia español, el SECED, toman contacto con el PSOE. E incluso escoltan hasta Suresnes a Felipe González, le dan la documentación y le llevan. Estamos hablando del SECED, el servicio de Carrero Blanco. Y el militar José Faura, que acompañó a González, pasa a ser jefe del Estado Mayor del Ejército en el 94, con González ya en el poder.
  • 3. ¿En qué medida sucede algo similar con el Partido Comunista? Bueno, hay que tener en cuenta que Carrillo es un personaje algo turbio. En 1977 es el primer líder comunista que visita EE UU, que es recibido allí en loor de multitudes y es nombrado doctor Honoris Causa. Lo que hace Carrillo es aceptar la Transición impuesta desde arriba, el rey como heredero de Franco y contribuye decisivamente a acabar con quienes peleaban por la ruptura democrática. En 1977, cuando los legalizan, asumen la bandera monárquica y a partir de ese momento la consigna es reprimir la bandera republicana. Conservo todavía una bandera republicana rota en varios trozos por los servicios de seguridad del PCE. ¿Qué peso tuvo la CIA en episodios concretos, como el 23-F? Está claro que la CIA lo sabía. En 1981 se encontraba aquí. El ejemplo lo tienes en el edificio donde estaba ubicado el departamento de contrainteligencia y el alto Estado Mayor de Inteligencia: el alquiler lo pagaba la CIA. Los agentes españoles por la mañana trabajaban para la patria y por la tarde para la CIA. Y la CIA está al tanto de todo lo que pasa. El comandante José Luis Cortina, la persona que coordinaba la operación, era un hombre muy vinculado a los servicios norteamericanos. Las dos últimas visitas que hace antes de que Tejero entre al Congreso es al nuncio del Vaticano, Monseñor Antonio Inocenti; y al embajador de EE UU en Madrid, Tenence Todman. Como siempre, el Imperio y la Iglesia santifican el golpe. Ese día, desde primeras horas de la mañana, un contingente de la VI flota norteamericana se encuentra de operaciones cerca de la costa de Valencia. Cuando todavía no está resuelto el golpe y parece que puede ir adelante, hacen gracia las declaraciones del secretario de Estado norteamericano, Alexander Haig, cuando asegura que ‘el asalto al Congreso de los Diputados es un asunto interno de los españoles’. ¿La CIA era consciente de que el golpe iba a fallar? Bueno, hay que tener en cuenta que el 23-F es un golpe muy extraño. El golpe lo apoyan. La CIA tenía contactos con los golpistas y conocía el estado de opinión de los cuarteles. Pero otros sectores también están pendientes de si el golpe funciona o no. Aquí hay una actitud muy ambigua por parte de la Casa Real. A últimas horas de la noche, cuando se ve que el golpe no tira para adelante, alguien dice haber encontrado un telegrama dirigido al capitán general Jaime Milans del Bosch, uno de los promotores del golpe. En él se lee:
  • 4. “Jaime, a partir de este momento vas contra la Corona”. Que es como decir: “Jaime, ahora no damos el golpe, sino que salvamos a España de vosotros”. Y el rey sale muy fortalecido después de ese día. El rey sigue donde está no por su actuación. Hay una gran cantidad de libros que dejan al rey muy en entredicho. ¿Por qué sigue? Por el control absolutamente férreo que existe de los medios de comunicación. Si los medios se pasasen un puente, cuatro o cinco días, publicando todas las actuaciones del rey el 23-F y todas sus chorizadas, cuando llegase el lunes la Monarquía se habría acabado. El ‘juancarlismo’ se alimenta de la ignorancia, del mito y la desinformación. ¿Qué presencia mantiene todavía la agencia? Yo he investigado sobre todo hasta principios de los 80. Analizo el primer gran ciclo. Ese ciclo termina una vez que muere Franco y cuando ven que han amarrado bien la Transición. A su sucesor le dan el visto bueno. Juan Carlos I es el candidato de la CIA. Viaja varias veces a EE UU antes de llegar al trono y su primer viaje internacional también es a EE UU. Y finalmente llega el Gobierno socialista, que ellos mismos han reinventado; es el que se encarga de meter a España en la OTAN. Con eso se cierra ese ciclo. Ahora es diferente, pero por lo que se ve siguen haciendo lo que quieren. Las bases nadie las controla. Y suponen una plataforma de agresión contra Oriente Medio. Con el asunto de los vuelos de la CIA se hizo una lista de los todos los que participaron en el vuelo; pues bien, resulta que tenían todos cobertura diplomática. Por mucho que diga Zapatero, aquí no hay voluntad política para esclarecer lo que ha pasado. Siguen haciendo lo que les viene en gana. Miguel Ángel Lucas http://www.larepublica.es/2011/12/%E2%80%9Cla-transicion-espanola-se-diseno-en-la-sede-central-de- la-cia%E2%80%9D/