SlideShare una empresa de Scribd logo
ACCIÓN DE TUTELAACCIÓN DE TUTELA
Yanid Suescún DuarteYanid Suescún Duarte
¿QUÉ ES?¿QUÉ ES?
Un instrumento constitucional que faculta a cualquier
persona, en cualquier momento o lugar, para acudir ante un
Juez de la República en la búsqueda de un pronunciamiento
que proteja un Derecho Constitucional fundamental, que
por cualquier razón o circunstancia haya sido amenazado por
la acción o la omisión de autoridades públicas o particulares.
PROPÓSITOPROPÓSITO
Tiene como propósito constitucional específico la protecciónTiene como propósito constitucional específico la protección
inmediata de los derechos fundamentales, cuando resulteninmediata de los derechos fundamentales, cuando resulten
vulnerados o amenazados por la actuación u omisión devulnerados o amenazados por la actuación u omisión de
cualquier autoridad pública o de los particulares en los casoscualquier autoridad pública o de los particulares en los casos
señalados en la ley.señalados en la ley.
OBJETOOBJETO
““Toda persona tendrá acción de tutela para reclamar anteToda persona tendrá acción de tutela para reclamar ante
los jueces, en todo momento y lugar, mediante unlos jueces, en todo momento y lugar, mediante un
procedimiento preferente y sumario, por sí misma o porprocedimiento preferente y sumario, por sí misma o por
quien actúe a su nombre, la protección inmediata de susquien actúe a su nombre, la protección inmediata de sus
derechos constitucionales fundamentales, cuando quieraderechos constitucionales fundamentales, cuando quiera
que estos resulten vulnerados o amenazados por la acciónque estos resulten vulnerados o amenazados por la acción
o la omisión de cualquier autoridad publica o de loso la omisión de cualquier autoridad publica o de los
particulares”particulares”
CARACTERÍSTICASCARACTERÍSTICAS
•InmediataInmediata
•SencillaSencilla
•EspecificaEspecifica
•EficazEficaz
•SubsidiariaSubsidiaria
No es simultanea con los procesos comunes.No es simultanea con los procesos comunes.
No es una acción paralelaNo es una acción paralela
No es acumulativaNo es acumulativa
No es alternativaNo es alternativa
No es una instancia adicionalNo es una instancia adicional
•No requiere de abogado.No requiere de abogado.
•El cumplimiento del fallo es obligatorio e inmediato.El cumplimiento del fallo es obligatorio e inmediato.
TÉRMINOSTÉRMINOS
- 10 días en decidir su solicitud.10 días en decidir su solicitud.
- Dentro de los tres días siguientes a la notificación, el fallo- Dentro de los tres días siguientes a la notificación, el fallo
puede ser impugnado por el demandante o el demandadopuede ser impugnado por el demandante o el demandado..
PRETENSIÓNPRETENSIÓN
• Busca que el juez garantice la protección del derechoBusca que el juez garantice la protección del derecho
fundamental vulnerado.fundamental vulnerado.
• Que sea expedito, ágil e inmediata la solución que consulte elQue sea expedito, ágil e inmediata la solución que consulte el
hecho vulnerado.hecho vulnerado.
REQUISITOS ESENCIALES PARAREQUISITOS ESENCIALES PARA
QUE UN DERECHOQUE UN DERECHO
CONSTITUCIONAL SE DECLARECONSTITUCIONAL SE DECLARE
COMO FUNDAMENTALCOMO FUNDAMENTAL
1.1. Conexión directa con los principios constitucionales.Conexión directa con los principios constitucionales.
2.2. Eficacia directaEficacia directa
3.3. Su contenido esencialSu contenido esencial
SUJETO PASIVOSUJETO PASIVO
• Persona o personas contra quienes se dirige la acción.Persona o personas contra quienes se dirige la acción.
• Los sujetos vulneradores o que amenazan los derechosLos sujetos vulneradores o que amenazan los derechos
fundamentales, a quienes el Juez de tutela imparte una ordenfundamentales, a quienes el Juez de tutela imparte una orden
con el fin de brindar la protección solicitada por elcon el fin de brindar la protección solicitada por el
accionante.accionante.
• El artículo 86 de la C.N procede contra actuaciones uEl artículo 86 de la C.N procede contra actuaciones u
omisiones de las autoridades publicas y de los particulares.omisiones de las autoridades publicas y de los particulares.
LEGITIMIDAD E INTERÉS
•Podrá ser ejercida por cualquier persona vulnerada oPodrá ser ejercida por cualquier persona vulnerada o
amenazada en uno de sus derechos fundamentales, quienamenazada en uno de sus derechos fundamentales, quien
actuará por si misma o a través de su representante.actuará por si misma o a través de su representante.
•También podrá ejercerla el Defensor del PuebloTambién podrá ejercerla el Defensor del Pueblo
CONCLUSIONESCONCLUSIONES
• La acción de tutela procede cuando el agente vulnerador esLa acción de tutela procede cuando el agente vulnerador es
cualquier funcionario u órgano del estado en cualquiera decualquier funcionario u órgano del estado en cualquiera de
sus ramas.sus ramas.
• Se deben tener en cuenta los siguientes aspectos:Se deben tener en cuenta los siguientes aspectos:
1.1. Cuando el agente estatal vulnerador esta identificado, seCuando el agente estatal vulnerador esta identificado, se
debe interponer contra él y su superior jerárquico.debe interponer contra él y su superior jerárquico.
2.2. Si el agente vulnerador no esta identificado es el Juez quienSi el agente vulnerador no esta identificado es el Juez quien
debe determinar contra quien procede la acción.debe determinar contra quien procede la acción.
3. La acción de tutela fue creada por el Constituyente para3. La acción de tutela fue creada por el Constituyente para
proteger derechos fundamentales de las personas porproteger derechos fundamentales de las personas por
carecer de otro medio que lograra efectivizarcarecer de otro medio que lograra efectivizar
la intervención del Estado.la intervención del Estado.
BIBLIOGRAFÍABIBLIOGRAFÍA
•Decreto 2591 de 1991Decreto 2591 de 1991
•Decreto 1382 de 2000Decreto 1382 de 2000
•http://www.semana.com/nacion/articulo/el-origen-http://www.semana.com/nacion/articulo/el-origen-
desarrollo-accion-tutela-colombia/241093-3lldesarrollo-accion-tutela-colombia/241093-3ll
•http://www.reddhfic.org/index.php?http://www.reddhfic.org/index.php?
option=com_content&view=article&id=61&Itemid=14option=com_content&view=article&id=61&Itemid=14
44

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PROTECCIÓN CONSTITUCIONAL DE LOS DDHH ((DIPLOMADO FUNDES MÓDULO 2)
PROTECCIÓN CONSTITUCIONAL DE LOS DDHH ((DIPLOMADO FUNDES MÓDULO 2)PROTECCIÓN CONSTITUCIONAL DE LOS DDHH ((DIPLOMADO FUNDES MÓDULO 2)
PROTECCIÓN CONSTITUCIONAL DE LOS DDHH ((DIPLOMADO FUNDES MÓDULO 2)
Escueladerechoshumanosuccibague
 
LEYES PENALES ESPECIALES
LEYES PENALES ESPECIALESLEYES PENALES ESPECIALES
LEYES PENALES ESPECIALES
Katherine Perez
 
Análisis tipo penal
Análisis tipo penalAnálisis tipo penal
Análisis tipo penal
mlpg20
 
Delitos federales
Delitos federalesDelitos federales
Delitos federales
Laussaless
 
LEYES PENALES ESPECIALES
LEYES PENALES ESPECIALESLEYES PENALES ESPECIALES
LEYES PENALES ESPECIALES
Katherine Perez
 
Mecanismos constitucionales para la protección de los Derechos Humanos
Mecanismos constitucionales para la protección de los Derechos HumanosMecanismos constitucionales para la protección de los Derechos Humanos
Mecanismos constitucionales para la protección de los Derechos Humanos
CristianToro315
 
EL IMPUTADO
EL IMPUTADOEL IMPUTADO
Análisis de tipo penal
Análisis de tipo penal Análisis de tipo penal
Análisis de tipo penal
Anaymar Gomez
 
Qué contenido debe tener la solicitud de tutela
Qué contenido debe tener la solicitud de tutelaQué contenido debe tener la solicitud de tutela
Qué contenido debe tener la solicitud de tutela
luis Guillermo
 
Divianny cardenas
Divianny cardenas Divianny cardenas
Divianny cardenas
DiviannyCardenas
 
Analisis tipo penal. carmen
Analisis tipo penal. carmenAnalisis tipo penal. carmen
Analisis tipo penal. carmen
carmenpacheco14
 
Garantias constitucionales
Garantias constitucionalesGarantias constitucionales
Garantias constitucionales
danimacukachi
 
Mecanismos
MecanismosMecanismos
Mecanismos de protección de los derechos humanos en colombia
Mecanismos de protección de los derechos humanos en colombiaMecanismos de protección de los derechos humanos en colombia
Mecanismos de protección de los derechos humanos en colombia
Ryan Palacios
 
analisis tipo penal secciòn M672
analisis tipo penal secciòn M672analisis tipo penal secciòn M672
analisis tipo penal secciòn M672
krissantnella
 
LA ACCIÓN DE PROTECCIÓN
LA ACCIÓN DE PROTECCIÓNLA ACCIÓN DE PROTECCIÓN
LA ACCIÓN DE PROTECCIÓN
Senker Arevalo
 
Derecho penal especial camila
Derecho penal especial camilaDerecho penal especial camila
Derecho penal especial camila
camila18cristina
 
Presentación derecho penal
Presentación derecho penalPresentación derecho penal
Presentación derecho penal
Universidad Fermin Toro
 
Ley de Protección a la Victima
Ley de Protección a la VictimaLey de Protección a la Victima
Ley de Protección a la Victima
AlbanysJimenez
 
Delitos federales
Delitos federalesDelitos federales
Delitos federales
Vianey889
 

La actualidad más candente (20)

PROTECCIÓN CONSTITUCIONAL DE LOS DDHH ((DIPLOMADO FUNDES MÓDULO 2)
PROTECCIÓN CONSTITUCIONAL DE LOS DDHH ((DIPLOMADO FUNDES MÓDULO 2)PROTECCIÓN CONSTITUCIONAL DE LOS DDHH ((DIPLOMADO FUNDES MÓDULO 2)
PROTECCIÓN CONSTITUCIONAL DE LOS DDHH ((DIPLOMADO FUNDES MÓDULO 2)
 
LEYES PENALES ESPECIALES
LEYES PENALES ESPECIALESLEYES PENALES ESPECIALES
LEYES PENALES ESPECIALES
 
Análisis tipo penal
Análisis tipo penalAnálisis tipo penal
Análisis tipo penal
 
Delitos federales
Delitos federalesDelitos federales
Delitos federales
 
LEYES PENALES ESPECIALES
LEYES PENALES ESPECIALESLEYES PENALES ESPECIALES
LEYES PENALES ESPECIALES
 
Mecanismos constitucionales para la protección de los Derechos Humanos
Mecanismos constitucionales para la protección de los Derechos HumanosMecanismos constitucionales para la protección de los Derechos Humanos
Mecanismos constitucionales para la protección de los Derechos Humanos
 
EL IMPUTADO
EL IMPUTADOEL IMPUTADO
EL IMPUTADO
 
Análisis de tipo penal
Análisis de tipo penal Análisis de tipo penal
Análisis de tipo penal
 
Qué contenido debe tener la solicitud de tutela
Qué contenido debe tener la solicitud de tutelaQué contenido debe tener la solicitud de tutela
Qué contenido debe tener la solicitud de tutela
 
Divianny cardenas
Divianny cardenas Divianny cardenas
Divianny cardenas
 
Analisis tipo penal. carmen
Analisis tipo penal. carmenAnalisis tipo penal. carmen
Analisis tipo penal. carmen
 
Garantias constitucionales
Garantias constitucionalesGarantias constitucionales
Garantias constitucionales
 
Mecanismos
MecanismosMecanismos
Mecanismos
 
Mecanismos de protección de los derechos humanos en colombia
Mecanismos de protección de los derechos humanos en colombiaMecanismos de protección de los derechos humanos en colombia
Mecanismos de protección de los derechos humanos en colombia
 
analisis tipo penal secciòn M672
analisis tipo penal secciòn M672analisis tipo penal secciòn M672
analisis tipo penal secciòn M672
 
LA ACCIÓN DE PROTECCIÓN
LA ACCIÓN DE PROTECCIÓNLA ACCIÓN DE PROTECCIÓN
LA ACCIÓN DE PROTECCIÓN
 
Derecho penal especial camila
Derecho penal especial camilaDerecho penal especial camila
Derecho penal especial camila
 
Presentación derecho penal
Presentación derecho penalPresentación derecho penal
Presentación derecho penal
 
Ley de Protección a la Victima
Ley de Protección a la VictimaLey de Protección a la Victima
Ley de Protección a la Victima
 
Delitos federales
Delitos federalesDelitos federales
Delitos federales
 

Similar a La Tutela

Garantias de los derechos
Garantias de los derechosGarantias de los derechos
Garantias de los derechos
Aldair Fernández
 
La Accion De Amparo Curso Completo
La Accion De Amparo Curso CompletoLa Accion De Amparo Curso Completo
La Accion De Amparo Curso Completo
EPYCC.ORG
 
Los mecanismos de protección
Los mecanismos de protecciónLos mecanismos de protección
Los mecanismos de protección
Andres Valderram
 
Garantías constitucionales
Garantías constitucionalesGarantías constitucionales
Garantías constitucionales
Cristian Quinteros
 
Mecanismos para la proteccion de los derechos humanos
Mecanismos para la proteccion de los derechos humanosMecanismos para la proteccion de los derechos humanos
Mecanismos para la proteccion de los derechos humanos
DANNY199901
 
Constitución de la República del Ecuador - Unidad 2
Constitución de la República del Ecuador - Unidad 2Constitución de la República del Ecuador - Unidad 2
Constitución de la República del Ecuador - Unidad 2
María Augusta Herrer Vázquez
 
ENJ-100 Principios que rigen el comportamiento ético del defensor - Curso Éti...
ENJ-100 Principios que rigen el comportamiento ético del defensor - Curso Éti...ENJ-100 Principios que rigen el comportamiento ético del defensor - Curso Éti...
ENJ-100 Principios que rigen el comportamiento ético del defensor - Curso Éti...
ENJ
 
Derechos humanos (1)diana leon 1004
Derechos humanos (1)diana leon 1004Derechos humanos (1)diana leon 1004
Derechos humanos (1)diana leon 1004
Uriel NUÑEZ
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
Diana Leon
 
CURSO LÍDEDERES Y LIDERESAS DE LA EPJA (1).pdf
CURSO LÍDEDERES Y LIDERESAS DE LA EPJA (1).pdfCURSO LÍDEDERES Y LIDERESAS DE LA EPJA (1).pdf
CURSO LÍDEDERES Y LIDERESAS DE LA EPJA (1).pdf
LauraMeyer66
 
Cuestionario amparo
Cuestionario amparoCuestionario amparo
Cuestionario amparo
Carlos Hernandez
 
GARANTIAS-PROCEDIMIENTOS (3).pptx
GARANTIAS-PROCEDIMIENTOS (3).pptxGARANTIAS-PROCEDIMIENTOS (3).pptx
GARANTIAS-PROCEDIMIENTOS (3).pptx
JuliaRaquelMoralesLo1
 
Mecanismos de protección de drechos constitucionales
Mecanismos de protección de drechos constitucionalesMecanismos de protección de drechos constitucionales
Mecanismos de protección de drechos constitucionales
Sandra
 
4 actutela
4 actutela4 actutela
4 actutela
Armando Gomez
 
constitucional.docx
constitucional.docxconstitucional.docx
constitucional.docx
IglesiaSenderoDeSalv
 
Constitución política
Constitución políticaConstitución política
Constitución política
Astrid Alexandra Duran Trejos
 
08 3 - clase - dcp - procesos constitucionales - constitución de 1993 (3)
08   3 - clase - dcp - procesos constitucionales - constitución de 1993 (3)08   3 - clase - dcp - procesos constitucionales - constitución de 1993 (3)
08 3 - clase - dcp - procesos constitucionales - constitución de 1993 (3)
Universidad Cesar Vallejo - Lima Este - Derecho
 
3sesión ddff2012
3sesión ddff20123sesión ddff2012
informe.docx
informe.docxinforme.docx
informe.docx
CsarArellano4
 
La antijurididad1_IAFJSR
La antijurididad1_IAFJSRLa antijurididad1_IAFJSR
La antijurididad1_IAFJSR
Mauri Rojas
 

Similar a La Tutela (20)

Garantias de los derechos
Garantias de los derechosGarantias de los derechos
Garantias de los derechos
 
La Accion De Amparo Curso Completo
La Accion De Amparo Curso CompletoLa Accion De Amparo Curso Completo
La Accion De Amparo Curso Completo
 
Los mecanismos de protección
Los mecanismos de protecciónLos mecanismos de protección
Los mecanismos de protección
 
Garantías constitucionales
Garantías constitucionalesGarantías constitucionales
Garantías constitucionales
 
Mecanismos para la proteccion de los derechos humanos
Mecanismos para la proteccion de los derechos humanosMecanismos para la proteccion de los derechos humanos
Mecanismos para la proteccion de los derechos humanos
 
Constitución de la República del Ecuador - Unidad 2
Constitución de la República del Ecuador - Unidad 2Constitución de la República del Ecuador - Unidad 2
Constitución de la República del Ecuador - Unidad 2
 
ENJ-100 Principios que rigen el comportamiento ético del defensor - Curso Éti...
ENJ-100 Principios que rigen el comportamiento ético del defensor - Curso Éti...ENJ-100 Principios que rigen el comportamiento ético del defensor - Curso Éti...
ENJ-100 Principios que rigen el comportamiento ético del defensor - Curso Éti...
 
Derechos humanos (1)diana leon 1004
Derechos humanos (1)diana leon 1004Derechos humanos (1)diana leon 1004
Derechos humanos (1)diana leon 1004
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 
CURSO LÍDEDERES Y LIDERESAS DE LA EPJA (1).pdf
CURSO LÍDEDERES Y LIDERESAS DE LA EPJA (1).pdfCURSO LÍDEDERES Y LIDERESAS DE LA EPJA (1).pdf
CURSO LÍDEDERES Y LIDERESAS DE LA EPJA (1).pdf
 
Cuestionario amparo
Cuestionario amparoCuestionario amparo
Cuestionario amparo
 
GARANTIAS-PROCEDIMIENTOS (3).pptx
GARANTIAS-PROCEDIMIENTOS (3).pptxGARANTIAS-PROCEDIMIENTOS (3).pptx
GARANTIAS-PROCEDIMIENTOS (3).pptx
 
Mecanismos de protección de drechos constitucionales
Mecanismos de protección de drechos constitucionalesMecanismos de protección de drechos constitucionales
Mecanismos de protección de drechos constitucionales
 
4 actutela
4 actutela4 actutela
4 actutela
 
constitucional.docx
constitucional.docxconstitucional.docx
constitucional.docx
 
Constitución política
Constitución políticaConstitución política
Constitución política
 
08 3 - clase - dcp - procesos constitucionales - constitución de 1993 (3)
08   3 - clase - dcp - procesos constitucionales - constitución de 1993 (3)08   3 - clase - dcp - procesos constitucionales - constitución de 1993 (3)
08 3 - clase - dcp - procesos constitucionales - constitución de 1993 (3)
 
3sesión ddff2012
3sesión ddff20123sesión ddff2012
3sesión ddff2012
 
informe.docx
informe.docxinforme.docx
informe.docx
 
La antijurididad1_IAFJSR
La antijurididad1_IAFJSRLa antijurididad1_IAFJSR
La antijurididad1_IAFJSR
 

Último

la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
CentroEspecializacio
 
violencia obstetrica, vision de la comisión
violencia obstetrica, vision de la comisiónviolencia obstetrica, vision de la comisión
violencia obstetrica, vision de la comisión
GerardoCastillo368615
 
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDADDEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
RAFFO OLAGUIBEL SANTOLALLA
 
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laboralesTriptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
QuetzalHernndezMartn
 
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL IIIMEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
ALEJANDRABERTHAVALER
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadaníaTrabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Davidloor16
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
RosmilaRodriguez
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Movimiento C40
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
LaLuz4
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
JairQuioRuiz
 
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
MaricieloConcaContre
 
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus finesPrincipios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
elemilko
 
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
DRMANUELMORAMONTOYA
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
20minutos
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
rociocoaquira1
 
La victimizacion de las mujeres en mexico
La victimizacion de las mujeres en mexicoLa victimizacion de las mujeres en mexico
La victimizacion de las mujeres en mexico
ngelLpez74
 
Tipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
Tipo penal según su estructura Universidad del AtlanticoTipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
Tipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
MariaGranados40
 
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos HumanosTriptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
QuetzalHernndezMartn
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
silvanaballadares2
 

Último (20)

la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
 
violencia obstetrica, vision de la comisión
violencia obstetrica, vision de la comisiónviolencia obstetrica, vision de la comisión
violencia obstetrica, vision de la comisión
 
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDADDEMANDA DE AUTORIZACION  VIAJE DE MENOR DE EDAD
DEMANDA DE AUTORIZACION VIAJE DE MENOR DE EDAD
 
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laboralesTriptico acerca de los derechos humanos laborales
Triptico acerca de los derechos humanos laborales
 
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL IIIMEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
MEDIDAS CAUTELARES DERECHO PROCESAL CIVIL III
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
 
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadaníaTrabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
 
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
1-semana-14-analisis-tecnico-juridico-de-las-pretensiones-en-conflicto.pptx
 
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus finesPrincipios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
 
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
 
La victimizacion de las mujeres en mexico
La victimizacion de las mujeres en mexicoLa victimizacion de las mujeres en mexico
La victimizacion de las mujeres en mexico
 
Tipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
Tipo penal según su estructura Universidad del AtlanticoTipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
Tipo penal según su estructura Universidad del Atlantico
 
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos HumanosTriptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
Triptico de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
 

La Tutela

  • 1. ACCIÓN DE TUTELAACCIÓN DE TUTELA Yanid Suescún DuarteYanid Suescún Duarte
  • 2. ¿QUÉ ES?¿QUÉ ES? Un instrumento constitucional que faculta a cualquier persona, en cualquier momento o lugar, para acudir ante un Juez de la República en la búsqueda de un pronunciamiento que proteja un Derecho Constitucional fundamental, que por cualquier razón o circunstancia haya sido amenazado por la acción o la omisión de autoridades públicas o particulares.
  • 3. PROPÓSITOPROPÓSITO Tiene como propósito constitucional específico la protecciónTiene como propósito constitucional específico la protección inmediata de los derechos fundamentales, cuando resulteninmediata de los derechos fundamentales, cuando resulten vulnerados o amenazados por la actuación u omisión devulnerados o amenazados por la actuación u omisión de cualquier autoridad pública o de los particulares en los casoscualquier autoridad pública o de los particulares en los casos señalados en la ley.señalados en la ley.
  • 4. OBJETOOBJETO ““Toda persona tendrá acción de tutela para reclamar anteToda persona tendrá acción de tutela para reclamar ante los jueces, en todo momento y lugar, mediante unlos jueces, en todo momento y lugar, mediante un procedimiento preferente y sumario, por sí misma o porprocedimiento preferente y sumario, por sí misma o por quien actúe a su nombre, la protección inmediata de susquien actúe a su nombre, la protección inmediata de sus derechos constitucionales fundamentales, cuando quieraderechos constitucionales fundamentales, cuando quiera que estos resulten vulnerados o amenazados por la acciónque estos resulten vulnerados o amenazados por la acción o la omisión de cualquier autoridad publica o de loso la omisión de cualquier autoridad publica o de los particulares”particulares”
  • 5. CARACTERÍSTICASCARACTERÍSTICAS •InmediataInmediata •SencillaSencilla •EspecificaEspecifica •EficazEficaz •SubsidiariaSubsidiaria No es simultanea con los procesos comunes.No es simultanea con los procesos comunes. No es una acción paralelaNo es una acción paralela No es acumulativaNo es acumulativa No es alternativaNo es alternativa No es una instancia adicionalNo es una instancia adicional •No requiere de abogado.No requiere de abogado. •El cumplimiento del fallo es obligatorio e inmediato.El cumplimiento del fallo es obligatorio e inmediato.
  • 6. TÉRMINOSTÉRMINOS - 10 días en decidir su solicitud.10 días en decidir su solicitud. - Dentro de los tres días siguientes a la notificación, el fallo- Dentro de los tres días siguientes a la notificación, el fallo puede ser impugnado por el demandante o el demandadopuede ser impugnado por el demandante o el demandado..
  • 7. PRETENSIÓNPRETENSIÓN • Busca que el juez garantice la protección del derechoBusca que el juez garantice la protección del derecho fundamental vulnerado.fundamental vulnerado. • Que sea expedito, ágil e inmediata la solución que consulte elQue sea expedito, ágil e inmediata la solución que consulte el hecho vulnerado.hecho vulnerado.
  • 8. REQUISITOS ESENCIALES PARAREQUISITOS ESENCIALES PARA QUE UN DERECHOQUE UN DERECHO CONSTITUCIONAL SE DECLARECONSTITUCIONAL SE DECLARE COMO FUNDAMENTALCOMO FUNDAMENTAL 1.1. Conexión directa con los principios constitucionales.Conexión directa con los principios constitucionales. 2.2. Eficacia directaEficacia directa 3.3. Su contenido esencialSu contenido esencial
  • 9. SUJETO PASIVOSUJETO PASIVO • Persona o personas contra quienes se dirige la acción.Persona o personas contra quienes se dirige la acción. • Los sujetos vulneradores o que amenazan los derechosLos sujetos vulneradores o que amenazan los derechos fundamentales, a quienes el Juez de tutela imparte una ordenfundamentales, a quienes el Juez de tutela imparte una orden con el fin de brindar la protección solicitada por elcon el fin de brindar la protección solicitada por el accionante.accionante. • El artículo 86 de la C.N procede contra actuaciones uEl artículo 86 de la C.N procede contra actuaciones u omisiones de las autoridades publicas y de los particulares.omisiones de las autoridades publicas y de los particulares.
  • 10. LEGITIMIDAD E INTERÉS •Podrá ser ejercida por cualquier persona vulnerada oPodrá ser ejercida por cualquier persona vulnerada o amenazada en uno de sus derechos fundamentales, quienamenazada en uno de sus derechos fundamentales, quien actuará por si misma o a través de su representante.actuará por si misma o a través de su representante. •También podrá ejercerla el Defensor del PuebloTambién podrá ejercerla el Defensor del Pueblo
  • 11. CONCLUSIONESCONCLUSIONES • La acción de tutela procede cuando el agente vulnerador esLa acción de tutela procede cuando el agente vulnerador es cualquier funcionario u órgano del estado en cualquiera decualquier funcionario u órgano del estado en cualquiera de sus ramas.sus ramas. • Se deben tener en cuenta los siguientes aspectos:Se deben tener en cuenta los siguientes aspectos: 1.1. Cuando el agente estatal vulnerador esta identificado, seCuando el agente estatal vulnerador esta identificado, se debe interponer contra él y su superior jerárquico.debe interponer contra él y su superior jerárquico. 2.2. Si el agente vulnerador no esta identificado es el Juez quienSi el agente vulnerador no esta identificado es el Juez quien debe determinar contra quien procede la acción.debe determinar contra quien procede la acción. 3. La acción de tutela fue creada por el Constituyente para3. La acción de tutela fue creada por el Constituyente para proteger derechos fundamentales de las personas porproteger derechos fundamentales de las personas por carecer de otro medio que lograra efectivizarcarecer de otro medio que lograra efectivizar la intervención del Estado.la intervención del Estado.
  • 12. BIBLIOGRAFÍABIBLIOGRAFÍA •Decreto 2591 de 1991Decreto 2591 de 1991 •Decreto 1382 de 2000Decreto 1382 de 2000 •http://www.semana.com/nacion/articulo/el-origen-http://www.semana.com/nacion/articulo/el-origen- desarrollo-accion-tutela-colombia/241093-3lldesarrollo-accion-tutela-colombia/241093-3ll •http://www.reddhfic.org/index.php?http://www.reddhfic.org/index.php? option=com_content&view=article&id=61&Itemid=14option=com_content&view=article&id=61&Itemid=14 44