SlideShare una empresa de Scribd logo
Mecanismos Constitucionales
para la protección de los
Derechos Humanos
POR CRISTIAN CAMILO TORO URREA
PEDAGOGÍA CONSTITUCIONAL
 Los mecanismos de Protección Ciudadana se ejercen mediante acción
judicial y están establecidos para proteger una eventual o real pérdida,
vulneración o amenaza de los derechos fundamentales consagrados en la
Constitución Política y cuando fuere posible restituir las cosas a su estado
anterior.
 • El Derecho de Petición.
• Peticiones de información.
• Quejas.
• Reclamos.
• Manifestaciones.
• Habeas Corpus.
• Habeas Data.
• Acción de Tutela.
• Acción de Cumplimiento.
• Acciones Populares y de Grupo.
 El Derecho de Petición: Es el derecho fundamental que tiene toda
persona para presentar solicitudes respetuosas en términos comedidos
ante las autoridades o ante las organizaciones privadas que cumplen
funciones públicas, para obtener de éstas una pronta resolución sobre lo
solicitado. La violación del Derecho de Petición por parte de las
autoridades o de particulares prestadores de servicios públicos, puede
conducir a que este derecho sea tutelado.
 El Derecho de Petición se encuentra consagrado en Artículo 23 de la
Constitución Nacional y puede ejercerse por interés general o particular,
petición de informaciones y formulación de consultas.
 Solicitud de Petición de Información: Petición que se hace a las
autoridades para que éstas den a conocer cómo han actuado en un caso
concreto, entreguen información general sobre la entidad, expidan
y/o permitan el examen de la documentación que reposa en la entidad,
un término no mayor de diez (10) días hábiles siguientes a la fecha de
radicación para su respuesta.
 Peticiones de Interés Particular o general: cuando se hace llegar a las
autoridades una solicitud sobre una materia sometida a actuación
administrativa, con el fin que se tomen las medidas pertinentes, sean
de carácter individual o colectivo. El término de respuesta corresponde a
quince (15) días hábiles siguientes a la fecha de radicación.
 Consultas: Petición que se presenta a las autoridades para que
manifiesten su parecer sobre materias relacionadas con sus atribuciones y
competencias. Deben ser resueltas dentro de los treinta (30) días hábiles
siguientes a la fecha de radicación.
 Quejas: Es la manifestación que se realiza ante las autoridades, sobre las
conductas irregulares de servidores públicos o particulares que ejerzan
funciones públicas, administren bienes del Estado o presten servicios
públicos. Deben ser resueltas dentro de los quince (15) días hábiles
siguientes a su presentación.
 Reclamos: Cuando se anuncia a las autoridades, la suspensión
injustificada o la prestación deficiente de un servicio público. Deben
resolverse dentro de los quince (15) días hábiles siguientes a su
presentación.
 Manifestaciones: Es la opinión del peticionario que se hace llegar a las
autoridades sobre una materia sometida a actuación administrativa.
contestarse dentro de los quince (15) días hábiles siguientes a su
presentación.
 Los anteriores plazos son los máximos, pues todo servidor público debe actuar frente
a las peticiones con celeridad, eficacia e imparcialidad. Los términos procesales se
observarán con diligencia y el incumplimiento será sancionado. Artículo 228 de la
Constitución Política de Colombia y Artículo 55 de la Ley 190 de 1995.
 Habeas Corpus: Es un mecanismo para la protección del derecho a la libertad
individual, procede cuando alguien es capturado con violación de las garantías
constitucionales o legales, o cuando se prolongue ilícitamente la privación de la
El término para su resolución es de treinta y seis (36) horas.
 Habeas Data: Es el derecho constitucional que tienen todas las personas a conocer,
actualizar y rectificar las informaciones que se hayan recogido sobre ellas en bancos
datos y en archivos de entidades públicas y privadas.
 Acción de Tutela: Procede para la protección inmediata de derechos constitucionales
fundamentales cuando éstos resulten vulnerados o amenazados ya sea por autoridad
pública o particular. No procede cuando existan otros medios de defensa judicial,
que se utilice como mecanismo transitorio para evitar un perjuicio irremediable.
 Acción de Cumplimiento: Es un mecanismo mediante el cual toda persona podrá
acudir ante la autoridad judicial para hacer efectivo el cumplimiento de normas
aplicables con fuerza material de ley o actos administrativos.
 Acción Popular: Es un mecanismo judicial encaminado a la protección de los derechos
e intereses colectivos, para evitar el daño contingente, hacer cesar el peligro, la
amenaza, la vulneración o agravio, y de ser posible, restituir las cosas a su estado
anterior
 Son derechos e intereses colectivos, entre otros, los relacionados con:
 a) El goce de un ambiente sano, de conformidad con lo establecido en la
Constitución, la ley y las disposiciones reglamentarias;
b) La moralidad administrativa;
c) La existencia del equilibrio ecológico y el manejo y aprovechamiento racional de los
recursos naturales para garantizar su desarrollo sostenible, su conservación,
o sustitución. La conservación de las especies animales y vegetales, la protección de
áreas de especial importancia ecológica, de los ecosistemas situados en las zonas
fronterizas como los demás intereses de la comunidad relacionados con la
y restauración del medio ambiente;
d) El goce del espacio público y la utilización y defensa de los bienes de uso público;
e) La defensa del patrimonio público;
f) La defensa del patrimonio cultural de la Nación;
g) La seguridad y salubridad públicas;
h) El acceso a una infraestructura de servicios que garantice la salubridad pública;
i) La libre competencia económica;
j) El acceso a los servicios públicos y a que su prestación sea eficiente y oportuna;
k) La prohibición de la fabricación, importación, posesión, uso de armas químicas,
biológicas y nucleares, así como la introducción al territorio nacional de residuos
nucleares o tóxicos;
l) El derecho a la seguridad y prevención de desastres previsibles técnicamente;
m) La realización de las construcciones, edificaciones y desarrollos urbanos
respetando las disposiciones jurídicas, de manera ordenada y dando prevalencia al
beneficio de la calidad de vida de los habitantes;
n) Los derechos de los consumidores y usuarios.
 Igualmente son derechos e intereses colectivos los definidos como tales en
la Constitución, las leyes ordinarias y los tratados de Derecho Internacional
celebrados por Colombia.
 Acción de Grupo: Mecanismo cercano a las acciones populares, pero se
diferencia en cuanto a que están instituidas para proteger a mínimo veinte
personas, que han sido afectadas por la misma causa. Tiene carácter
indemnizatorio, es decir, que con ella se puede conseguir el pago de una
suma de dinero para reparar los daños ocasionados.
Conclusión
 Es muy importante conocer estos mecanismos de participación y de
protección de nuestros derechos, por que con esto es muy fácil poder
presentar acciones o peticiones, puede ser liderada por profesional o por
usted mismo, esto en el ámbito social.
 En el ámbito económico y político, ayuda a que cada persona sea
comerciante o empleado, ayude a que, como conoce sus derechos y sabe
como hacerlos respetar en el caso de ser injustas las acusaciones y su
economía se ve vulnerada tenga una respuesta contundente y sin miedos.
También a que en el político tengamos un poco más de interés y
queramos aportar y este se ve influenciado a la hora de salir a votar, y que
el índice de abstinencia baje gracias a que se conocen estos mecanismos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Libro el nuevo sistema de justicia penal acusatorio. scjn
Libro el nuevo sistema de justicia penal acusatorio. scjnLibro el nuevo sistema de justicia penal acusatorio. scjn
Libro el nuevo sistema de justicia penal acusatorio. scjn
Oscar Flores Rocha
 
Importancia del derecho en la sociedad
Importancia del derecho en la sociedadImportancia del derecho en la sociedad
Importancia del derecho en la sociedad
nenapaogabi
 
Fuentes del derecho
Fuentes del derechoFuentes del derecho
Fuentes del derecho
chumber23
 
Power derechos humanos
Power derechos humanosPower derechos humanos
Power derechos humanos
Romina Padilla
 

La actualidad más candente (20)

Libro el nuevo sistema de justicia penal acusatorio. scjn
Libro el nuevo sistema de justicia penal acusatorio. scjnLibro el nuevo sistema de justicia penal acusatorio. scjn
Libro el nuevo sistema de justicia penal acusatorio. scjn
 
Personalidad juridica
Personalidad juridicaPersonalidad juridica
Personalidad juridica
 
Garantías constitucionales en ecuador
Garantías constitucionales en ecuadorGarantías constitucionales en ecuador
Garantías constitucionales en ecuador
 
Mapa conceptual derecho procesal
Mapa conceptual derecho procesalMapa conceptual derecho procesal
Mapa conceptual derecho procesal
 
Cuadro sinoptico diferencias entre derecho penal objetivo y subjetivo
Cuadro sinoptico diferencias entre derecho penal objetivo y subjetivoCuadro sinoptico diferencias entre derecho penal objetivo y subjetivo
Cuadro sinoptico diferencias entre derecho penal objetivo y subjetivo
 
Mapa conceptual el termino derecho y sus acepciones-Elsy-Gutierrez
Mapa conceptual el termino derecho y sus acepciones-Elsy-GutierrezMapa conceptual el termino derecho y sus acepciones-Elsy-Gutierrez
Mapa conceptual el termino derecho y sus acepciones-Elsy-Gutierrez
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Mapa mental derechos humanos
Mapa mental derechos humanosMapa mental derechos humanos
Mapa mental derechos humanos
 
El ministerio publico
El ministerio publicoEl ministerio publico
El ministerio publico
 
El concebido
El concebidoEl concebido
El concebido
 
Presentación Derecho Publico y Privado
Presentación Derecho Publico y PrivadoPresentación Derecho Publico y Privado
Presentación Derecho Publico y Privado
 
Derechos fundamentales
Derechos fundamentalesDerechos fundamentales
Derechos fundamentales
 
Fuentes formales del derecho
Fuentes formales del derechoFuentes formales del derecho
Fuentes formales del derecho
 
Importancia del derecho en la sociedad
Importancia del derecho en la sociedadImportancia del derecho en la sociedad
Importancia del derecho en la sociedad
 
Fuentes del derecho
Fuentes del derechoFuentes del derecho
Fuentes del derecho
 
Concepto de normas juridicas
Concepto de normas juridicasConcepto de normas juridicas
Concepto de normas juridicas
 
Personas del derecho público y formas de organización administrativa
Personas del derecho público y formas de organización administrativaPersonas del derecho público y formas de organización administrativa
Personas del derecho público y formas de organización administrativa
 
Power derechos humanos
Power derechos humanosPower derechos humanos
Power derechos humanos
 
Acciones constitucionales
Acciones constitucionalesAcciones constitucionales
Acciones constitucionales
 
Teoria general del proceso
Teoria general del procesoTeoria general del proceso
Teoria general del proceso
 

Similar a Mecanismos constitucionales para la protección de los Derechos Humanos

Similar a Mecanismos constitucionales para la protección de los Derechos Humanos (20)

mecanismos y garantías para la protección de los derechos Constitucionales.
mecanismos y garantías para la protección de los derechos Constitucionales.mecanismos y garantías para la protección de los derechos Constitucionales.
mecanismos y garantías para la protección de los derechos Constitucionales.
 
Mecanismos y garantias_para_la_proteccion_de_los_derechos_constitucionales.
Mecanismos y garantias_para_la_proteccion_de_los_derechos_constitucionales.Mecanismos y garantias_para_la_proteccion_de_los_derechos_constitucionales.
Mecanismos y garantias_para_la_proteccion_de_los_derechos_constitucionales.
 
Mecanismos de protección ciudadana
Mecanismos de protección ciudadana Mecanismos de protección ciudadana
Mecanismos de protección ciudadana
 
Estudiante de comunicación audiovisual
Estudiante de comunicación audiovisualEstudiante de comunicación audiovisual
Estudiante de comunicación audiovisual
 
Mecanismos de protección
Mecanismos de protecciónMecanismos de protección
Mecanismos de protección
 
Derechos constitucionales
Derechos constitucionalesDerechos constitucionales
Derechos constitucionales
 
Pedagogia constitucional-POLITECNICO JAIME ISAZA CADAVID
Pedagogia constitucional-POLITECNICO JAIME ISAZA CADAVIDPedagogia constitucional-POLITECNICO JAIME ISAZA CADAVID
Pedagogia constitucional-POLITECNICO JAIME ISAZA CADAVID
 
Proteccion
ProteccionProteccion
Proteccion
 
Mecanismos de proteccion ciudadana
Mecanismos de proteccion ciudadanaMecanismos de proteccion ciudadana
Mecanismos de proteccion ciudadana
 
Mecanismos de proteccion ciudadana
Mecanismos de proteccion ciudadanaMecanismos de proteccion ciudadana
Mecanismos de proteccion ciudadana
 
Mecanismos
MecanismosMecanismos
Mecanismos
 
Mecanismos para la protección de los derechos constitucionales
Mecanismos para la protección de los derechos constitucionalesMecanismos para la protección de los derechos constitucionales
Mecanismos para la protección de los derechos constitucionales
 
Mecanismos
MecanismosMecanismos
Mecanismos
 
Mecanismos de protección
Mecanismos de protecciónMecanismos de protección
Mecanismos de protección
 
Mecanismos de protección de derechos constitucionales
Mecanismos de protección de derechos constitucionalesMecanismos de protección de derechos constitucionales
Mecanismos de protección de derechos constitucionales
 
Mecanismos y garantias para la proteccion de derechos
Mecanismos y garantias para la proteccion de derechosMecanismos y garantias para la proteccion de derechos
Mecanismos y garantias para la proteccion de derechos
 
Mecanismos para la proteccion de los derechos constitucionales
Mecanismos para la proteccion de los derechos constitucionalesMecanismos para la proteccion de los derechos constitucionales
Mecanismos para la proteccion de los derechos constitucionales
 
Mecanismos de proteccion
Mecanismos de proteccionMecanismos de proteccion
Mecanismos de proteccion
 
Pruebas en Acciones Cosntitucionales.pptx
Pruebas en Acciones Cosntitucionales.pptxPruebas en Acciones Cosntitucionales.pptx
Pruebas en Acciones Cosntitucionales.pptx
 
Mecanismos de participación y garantías para la protección de derechos humanos
Mecanismos de participación y garantías para la protección de derechos humanosMecanismos de participación y garantías para la protección de derechos humanos
Mecanismos de participación y garantías para la protección de derechos humanos
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

Mecanismos constitucionales para la protección de los Derechos Humanos

  • 1. Mecanismos Constitucionales para la protección de los Derechos Humanos POR CRISTIAN CAMILO TORO URREA PEDAGOGÍA CONSTITUCIONAL
  • 2.  Los mecanismos de Protección Ciudadana se ejercen mediante acción judicial y están establecidos para proteger una eventual o real pérdida, vulneración o amenaza de los derechos fundamentales consagrados en la Constitución Política y cuando fuere posible restituir las cosas a su estado anterior.  • El Derecho de Petición. • Peticiones de información. • Quejas. • Reclamos. • Manifestaciones. • Habeas Corpus. • Habeas Data. • Acción de Tutela. • Acción de Cumplimiento. • Acciones Populares y de Grupo.
  • 3.  El Derecho de Petición: Es el derecho fundamental que tiene toda persona para presentar solicitudes respetuosas en términos comedidos ante las autoridades o ante las organizaciones privadas que cumplen funciones públicas, para obtener de éstas una pronta resolución sobre lo solicitado. La violación del Derecho de Petición por parte de las autoridades o de particulares prestadores de servicios públicos, puede conducir a que este derecho sea tutelado.  El Derecho de Petición se encuentra consagrado en Artículo 23 de la Constitución Nacional y puede ejercerse por interés general o particular, petición de informaciones y formulación de consultas.
  • 4.  Solicitud de Petición de Información: Petición que se hace a las autoridades para que éstas den a conocer cómo han actuado en un caso concreto, entreguen información general sobre la entidad, expidan y/o permitan el examen de la documentación que reposa en la entidad, un término no mayor de diez (10) días hábiles siguientes a la fecha de radicación para su respuesta.
  • 5.  Peticiones de Interés Particular o general: cuando se hace llegar a las autoridades una solicitud sobre una materia sometida a actuación administrativa, con el fin que se tomen las medidas pertinentes, sean de carácter individual o colectivo. El término de respuesta corresponde a quince (15) días hábiles siguientes a la fecha de radicación.
  • 6.  Consultas: Petición que se presenta a las autoridades para que manifiesten su parecer sobre materias relacionadas con sus atribuciones y competencias. Deben ser resueltas dentro de los treinta (30) días hábiles siguientes a la fecha de radicación.
  • 7.  Quejas: Es la manifestación que se realiza ante las autoridades, sobre las conductas irregulares de servidores públicos o particulares que ejerzan funciones públicas, administren bienes del Estado o presten servicios públicos. Deben ser resueltas dentro de los quince (15) días hábiles siguientes a su presentación.
  • 8.  Reclamos: Cuando se anuncia a las autoridades, la suspensión injustificada o la prestación deficiente de un servicio público. Deben resolverse dentro de los quince (15) días hábiles siguientes a su presentación.
  • 9.  Manifestaciones: Es la opinión del peticionario que se hace llegar a las autoridades sobre una materia sometida a actuación administrativa. contestarse dentro de los quince (15) días hábiles siguientes a su presentación.
  • 10.  Los anteriores plazos son los máximos, pues todo servidor público debe actuar frente a las peticiones con celeridad, eficacia e imparcialidad. Los términos procesales se observarán con diligencia y el incumplimiento será sancionado. Artículo 228 de la Constitución Política de Colombia y Artículo 55 de la Ley 190 de 1995.  Habeas Corpus: Es un mecanismo para la protección del derecho a la libertad individual, procede cuando alguien es capturado con violación de las garantías constitucionales o legales, o cuando se prolongue ilícitamente la privación de la El término para su resolución es de treinta y seis (36) horas.  Habeas Data: Es el derecho constitucional que tienen todas las personas a conocer, actualizar y rectificar las informaciones que se hayan recogido sobre ellas en bancos datos y en archivos de entidades públicas y privadas.  Acción de Tutela: Procede para la protección inmediata de derechos constitucionales fundamentales cuando éstos resulten vulnerados o amenazados ya sea por autoridad pública o particular. No procede cuando existan otros medios de defensa judicial, que se utilice como mecanismo transitorio para evitar un perjuicio irremediable.  Acción de Cumplimiento: Es un mecanismo mediante el cual toda persona podrá acudir ante la autoridad judicial para hacer efectivo el cumplimiento de normas aplicables con fuerza material de ley o actos administrativos.  Acción Popular: Es un mecanismo judicial encaminado a la protección de los derechos e intereses colectivos, para evitar el daño contingente, hacer cesar el peligro, la amenaza, la vulneración o agravio, y de ser posible, restituir las cosas a su estado anterior
  • 11.  Son derechos e intereses colectivos, entre otros, los relacionados con:  a) El goce de un ambiente sano, de conformidad con lo establecido en la Constitución, la ley y las disposiciones reglamentarias; b) La moralidad administrativa; c) La existencia del equilibrio ecológico y el manejo y aprovechamiento racional de los recursos naturales para garantizar su desarrollo sostenible, su conservación, o sustitución. La conservación de las especies animales y vegetales, la protección de áreas de especial importancia ecológica, de los ecosistemas situados en las zonas fronterizas como los demás intereses de la comunidad relacionados con la y restauración del medio ambiente; d) El goce del espacio público y la utilización y defensa de los bienes de uso público; e) La defensa del patrimonio público; f) La defensa del patrimonio cultural de la Nación; g) La seguridad y salubridad públicas; h) El acceso a una infraestructura de servicios que garantice la salubridad pública; i) La libre competencia económica; j) El acceso a los servicios públicos y a que su prestación sea eficiente y oportuna; k) La prohibición de la fabricación, importación, posesión, uso de armas químicas, biológicas y nucleares, así como la introducción al territorio nacional de residuos nucleares o tóxicos; l) El derecho a la seguridad y prevención de desastres previsibles técnicamente; m) La realización de las construcciones, edificaciones y desarrollos urbanos respetando las disposiciones jurídicas, de manera ordenada y dando prevalencia al beneficio de la calidad de vida de los habitantes; n) Los derechos de los consumidores y usuarios.
  • 12.  Igualmente son derechos e intereses colectivos los definidos como tales en la Constitución, las leyes ordinarias y los tratados de Derecho Internacional celebrados por Colombia.  Acción de Grupo: Mecanismo cercano a las acciones populares, pero se diferencia en cuanto a que están instituidas para proteger a mínimo veinte personas, que han sido afectadas por la misma causa. Tiene carácter indemnizatorio, es decir, que con ella se puede conseguir el pago de una suma de dinero para reparar los daños ocasionados.
  • 13. Conclusión  Es muy importante conocer estos mecanismos de participación y de protección de nuestros derechos, por que con esto es muy fácil poder presentar acciones o peticiones, puede ser liderada por profesional o por usted mismo, esto en el ámbito social.  En el ámbito económico y político, ayuda a que cada persona sea comerciante o empleado, ayude a que, como conoce sus derechos y sabe como hacerlos respetar en el caso de ser injustas las acusaciones y su economía se ve vulnerada tenga una respuesta contundente y sin miedos. También a que en el político tengamos un poco más de interés y queramos aportar y este se ve influenciado a la hora de salir a votar, y que el índice de abstinencia baje gracias a que se conocen estos mecanismos.