SlideShare una empresa de Scribd logo
ACCIÓN DE TUTELA


¿Qué contenido debe tener la solicitud de tutela??

1. Acción u omisión que la motivan, es decir, acción u omisión que viola el derecho
fundamental.
2. Derecho que se considera violado o amenazado.
3. Nombre de la autoridad pública si fuese posible
4. Nombre y lugar de la residencia del solicitante
5. No es necesario citar la norma constitucional
6. Puede presentarse sin formalidades
7. No se requiere actuar a través de abogado
8. Puede presentarse verbalmente.

Como puede apreciarse, se trata de una solicitud informal




¿Cuál es la finalidad de la acción de tutela?

La tutela está instituida para garantizar la protección inmediata de los derechos
fundamentales.




¿Qué condiciones debe presentar el derecho que se busca proteger para que
proceda la acción de tutela?

Para que la tutela sea procedente deben cumplirse las siguientes condiciones:

1. Que se trate de la violación de un derecho fundamental

2. Que se trate de una violación no consumada definitivamente o de una amenaza de
violación




Quién puede interponer la acción de tutela?

La acción de tutela debe ser ejercida por la persona (natural o jurídica) directamente
afectada en sus derechos fundamentales (salvo los casos de representación o de
agencia oficiosa).
Los personeros pueden interponer acciones de tutela cuando lo hagan a nombre de
una persona que así lo solicite, o cuando la persona esté en condición de amparo o
indefensión (T-420/97)




¿Contra quién se puede ejercitar la acción de tutela?

La acción de tutela puede ejercitarse contra las autoridades públicas o contra
particulares.

Según se desprende de la norma transcrita la tutela procede, en principio, cuando la
autoridad pública con una acción u omisión viola un derecho fundamental. Pero dicha
violación también puede provenir de un particular, en dicho evento cabe acción de
tutela si dicha persona particular presta servicios públicos o afecta el interés colectivo,
o hay subordinación o indefensión con respecto a él.




¿Cuándo no procede la acción de tutela?

- Cuando existan otros recursos o medios de defensa judiciales

- Cuando se pueda proteger el derecho invocando el Habeas Corpus

- Cuando se busca proteger un derecho colectivo, excepto que sea como mecanismo
transitorio para evitar un perjuicio irremediable o cuando se presenta conexidad entre
el derecho colectivo y uno fundamental del demandante.

- Cuando sea evidente que la violación del derecho originó un daño consumado, salvo
que esté continúe.

- Cuando se interpone contra actos de carácter general, impersonal y abstracto.

- Cuando se interpone contra providencias judiciales no procede por regla general,
pero sí excepcionalmente, cuando estas constituyan una vía de hecho

¿Ante quién se puede instaurar una acción de tutela?

Ante cualquier juez de la República. Esto requiere más explicación:

En primera instancia los jueces o tribunales con jurisdicción en el lugar de los hechos.
Existe una excepción: las tutelas contra los medios de comunicación deben ser
presentadas ante los jueces de circuito.

¿Qué características tiene el procedimiento por el cual se tramita la acción de
tutela?
Es un procedimiento preferente, esto es, el juez debe darle prevalencia por encima de
los demás asuntos que tenga a su cargo, salvo respecto del mecanismo de protección
de derechos denominado habeas corpus.

El trámite de la tutela también se caracteriza por su sumariedad, lo cual significa que
es corto y ágil.

Además es un procedimiento que se rige por los siguientes principios:

Publicidad
Prevalencia del derecho sustancial
Economía
Celeridad
Eficacia
Interpretación de acuerdo con tratados internacionales




¿Qué debe disponer el juez en el fallo de tutela?

Para poder garantizar al afectado el pleno ejercicio del derecho vulnerado o protegerlo
respecto de la amenaza del derecho fundamental el juez de tutela tiene las siguientes
posibilidades.

- Ordenar el restablecimiento del derecho volviendo al estado anterior a la violación, si
ello fuere posible.
- Si la vulneración al derecho fundamental proviene de una omisión, se ordenará
realizar el acto correspondiente o la acción adecuada. Para lo cual el juez podrá señalar
un plazo perentorio no mayor de 48 horas
- Si la vulneración del derecho fundamental proviene de una mera conducta o
actuación material, o de una amenaza el juez ordenará su cesación inmediata y
también ordenará evitar toda nueva violación, amenaza, perturbación o restricción.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El mutuo disenso
El mutuo disensoEl mutuo disenso
El mutuo disenso
Debora Tila
 
Derecho procesal penal i ujcm
Derecho procesal penal i ujcmDerecho procesal penal i ujcm
Derecho procesal penal i ujcm
DenisSthifPinoQuispe
 
Principios y garantías procesales
Principios y garantías procesalesPrincipios y garantías procesales
Principios y garantías procesales
Humberto Moreno
 
Expo recuerso extraordinario de casacion
Expo recuerso extraordinario de casacionExpo recuerso extraordinario de casacion
Expo recuerso extraordinario de casacion
Luis Vergel
 
Diapositiva 03 ppt Principios PCA.pptx
Diapositiva 03 ppt Principios PCA.pptxDiapositiva 03 ppt Principios PCA.pptx
Diapositiva 03 ppt Principios PCA.pptx
jose626387
 
Representación judicial por abogado,
Representación judicial por abogado,Representación judicial por abogado,
Representación judicial por abogado,Karl Monroy
 
La etapa recursiva del proceso penal y sus formalidades (1) (1)
La etapa recursiva del proceso penal y sus formalidades (1) (1)La etapa recursiva del proceso penal y sus formalidades (1) (1)
La etapa recursiva del proceso penal y sus formalidades (1) (1)
Licda Leyda Peguero Lizardo
 
fin del procedimiento
fin del procedimientofin del procedimiento
fin del procedimiento
OscarLizama5
 
ENJ-400-Taller Refererimientos
ENJ-400-Taller RefererimientosENJ-400-Taller Refererimientos
ENJ-400-Taller Refererimientos
ENJ
 
VII Pleno Casatorio Supremo Civil - Tercería de Propiedad
VII Pleno Casatorio Supremo Civil - Tercería de PropiedadVII Pleno Casatorio Supremo Civil - Tercería de Propiedad
VII Pleno Casatorio Supremo Civil - Tercería de Propiedad
Rooswelth Gerardo Zavaleta Benites
 
Actos procesales y sentencia
Actos procesales y sentenciaActos procesales y sentencia
Actos procesales y sentenciajbsanabriaxc
 
La etapa postulatoria del Proceso Civil
La etapa postulatoria  del Proceso CivilLa etapa postulatoria  del Proceso Civil
La etapa postulatoria del Proceso Civil
VILCAÑAUPA NEGOCIOS
 
Principios generales de la prueba
Principios generales de la pruebaPrincipios generales de la prueba
Principios generales de la prueba
stefanygutierrez24
 
Quinta clase dpc 1 la etapa postulatoria del proceso
Quinta clase dpc 1   la  etapa  postulatoria  del procesoQuinta clase dpc 1   la  etapa  postulatoria  del proceso
Quinta clase dpc 1 la etapa postulatoria del proceso
paulo alarcon
 
Sistemas procesales penales en el peru
Sistemas procesales penales en el peruSistemas procesales penales en el peru
Sistemas procesales penales en el peru
luisgustavozevallosa
 
juicio ordinario de mayor cuantia
juicio ordinario de mayor cuantiajuicio ordinario de mayor cuantia
juicio ordinario de mayor cuantia
en una pagina
 
Acciones constitucionales (1)
Acciones constitucionales (1)Acciones constitucionales (1)
Acciones constitucionales (1)
agustiniano salitre.
 
Principios procesales
Principios procesales Principios procesales
Principios procesales
Teffi MR
 
Iter criminis tips
Iter criminis tipsIter criminis tips
Iter criminis tips
bv
 

La actualidad más candente (20)

El mutuo disenso
El mutuo disensoEl mutuo disenso
El mutuo disenso
 
Derecho procesal penal i ujcm
Derecho procesal penal i ujcmDerecho procesal penal i ujcm
Derecho procesal penal i ujcm
 
Principios y garantías procesales
Principios y garantías procesalesPrincipios y garantías procesales
Principios y garantías procesales
 
Expo recuerso extraordinario de casacion
Expo recuerso extraordinario de casacionExpo recuerso extraordinario de casacion
Expo recuerso extraordinario de casacion
 
Diapositiva 03 ppt Principios PCA.pptx
Diapositiva 03 ppt Principios PCA.pptxDiapositiva 03 ppt Principios PCA.pptx
Diapositiva 03 ppt Principios PCA.pptx
 
Representación judicial por abogado,
Representación judicial por abogado,Representación judicial por abogado,
Representación judicial por abogado,
 
La etapa recursiva del proceso penal y sus formalidades (1) (1)
La etapa recursiva del proceso penal y sus formalidades (1) (1)La etapa recursiva del proceso penal y sus formalidades (1) (1)
La etapa recursiva del proceso penal y sus formalidades (1) (1)
 
fin del procedimiento
fin del procedimientofin del procedimiento
fin del procedimiento
 
ENJ-400-Taller Refererimientos
ENJ-400-Taller RefererimientosENJ-400-Taller Refererimientos
ENJ-400-Taller Refererimientos
 
VII Pleno Casatorio Supremo Civil - Tercería de Propiedad
VII Pleno Casatorio Supremo Civil - Tercería de PropiedadVII Pleno Casatorio Supremo Civil - Tercería de Propiedad
VII Pleno Casatorio Supremo Civil - Tercería de Propiedad
 
Actos procesales y sentencia
Actos procesales y sentenciaActos procesales y sentencia
Actos procesales y sentencia
 
La etapa postulatoria del Proceso Civil
La etapa postulatoria  del Proceso CivilLa etapa postulatoria  del Proceso Civil
La etapa postulatoria del Proceso Civil
 
Principios generales de la prueba
Principios generales de la pruebaPrincipios generales de la prueba
Principios generales de la prueba
 
Quinta clase dpc 1 la etapa postulatoria del proceso
Quinta clase dpc 1   la  etapa  postulatoria  del procesoQuinta clase dpc 1   la  etapa  postulatoria  del proceso
Quinta clase dpc 1 la etapa postulatoria del proceso
 
Sistemas procesales penales en el peru
Sistemas procesales penales en el peruSistemas procesales penales en el peru
Sistemas procesales penales en el peru
 
juicio ordinario de mayor cuantia
juicio ordinario de mayor cuantiajuicio ordinario de mayor cuantia
juicio ordinario de mayor cuantia
 
Acciones constitucionales (1)
Acciones constitucionales (1)Acciones constitucionales (1)
Acciones constitucionales (1)
 
Principios procesales
Principios procesales Principios procesales
Principios procesales
 
Iter criminis tips
Iter criminis tipsIter criminis tips
Iter criminis tips
 
Notificaciones Judiciales
Notificaciones JudicialesNotificaciones Judiciales
Notificaciones Judiciales
 

Destacado

Ejemplo Derecho de Peticion y un Accion de Tutela
Ejemplo Derecho de Peticion y un Accion de TutelaEjemplo Derecho de Peticion y un Accion de Tutela
Ejemplo Derecho de Peticion y un Accion de Tutelapaobqro5
 
Modelo Para Interponer AccióN De Tutela
Modelo Para Interponer AccióN De TutelaModelo Para Interponer AccióN De Tutela
Modelo Para Interponer AccióN De Tutelaguestc9278208
 
15098757 tutela-para-bypass-gastrico
15098757 tutela-para-bypass-gastrico15098757 tutela-para-bypass-gastrico
15098757 tutela-para-bypass-gastrico
solomon1010
 
Derecho de Petición julio 24 de 2015
Derecho de Petición julio 24 de 2015Derecho de Petición julio 24 de 2015
Derecho de Petición julio 24 de 2015
Mauricio Ruiz
 
Accion de tutela aborto penalización.
Accion de tutela  aborto penalización.Accion de tutela  aborto penalización.
Accion de tutela aborto penalización.
Carlos Salas
 
Qué es la acción de tutela
Qué es la acción de tutelaQué es la acción de tutela
Qué es la acción de tutela
José Alfredo Leal Simancas
 
Proceso de accion de tutela
Proceso de accion de tutela Proceso de accion de tutela
Proceso de accion de tutela
caliche100
 
Derecho de petición
Derecho de peticiónDerecho de petición
Derecho de petición
moenio
 
ACCIÓN POPULAR CONTRA TALA DE ARBOLES EN ENVIGADO-COLOMBIA
ACCIÓN POPULAR CONTRA TALA DE ARBOLES EN ENVIGADO-COLOMBIAACCIÓN POPULAR CONTRA TALA DE ARBOLES EN ENVIGADO-COLOMBIA
ACCIÓN POPULAR CONTRA TALA DE ARBOLES EN ENVIGADO-COLOMBIA
Ivan Villamizar
 
Derecho de petición para reclamar el pago de salarios pendientes de un contra...
Derecho de petición para reclamar el pago de salarios pendientes de un contra...Derecho de petición para reclamar el pago de salarios pendientes de un contra...
Derecho de petición para reclamar el pago de salarios pendientes de un contra...
.. ..
 
Ramas del Poder
Ramas del PoderRamas del Poder
Ramas del Poderyazminr
 
Las acciones populares
Las acciones popularesLas acciones populares
Las acciones popularesAlex Castaño
 
Derecho de petición
Derecho de peticiónDerecho de petición
Derecho de peticiónAlex Castaño
 
420 memoriales generales
420 memoriales generales420 memoriales generales
420 memoriales generales
Yuhry Gándara
 

Destacado (20)

Ejemplo Derecho de Peticion y un Accion de Tutela
Ejemplo Derecho de Peticion y un Accion de TutelaEjemplo Derecho de Peticion y un Accion de Tutela
Ejemplo Derecho de Peticion y un Accion de Tutela
 
Anexo para adjuntar a la tutela
Anexo para adjuntar a la tutelaAnexo para adjuntar a la tutela
Anexo para adjuntar a la tutela
 
Modelo Para Interponer AccióN De Tutela
Modelo Para Interponer AccióN De TutelaModelo Para Interponer AccióN De Tutela
Modelo Para Interponer AccióN De Tutela
 
15098757 tutela-para-bypass-gastrico
15098757 tutela-para-bypass-gastrico15098757 tutela-para-bypass-gastrico
15098757 tutela-para-bypass-gastrico
 
Formato tutela costo acumulado para docentes 2277
Formato tutela costo acumulado para docentes 2277Formato tutela costo acumulado para docentes 2277
Formato tutela costo acumulado para docentes 2277
 
Derecho de Petición julio 24 de 2015
Derecho de Petición julio 24 de 2015Derecho de Petición julio 24 de 2015
Derecho de Petición julio 24 de 2015
 
Accion de tutela aborto penalización.
Accion de tutela  aborto penalización.Accion de tutela  aborto penalización.
Accion de tutela aborto penalización.
 
Qué es la acción de tutela
Qué es la acción de tutelaQué es la acción de tutela
Qué es la acción de tutela
 
Accion de tutela
Accion de tutelaAccion de tutela
Accion de tutela
 
Proceso de accion de tutela
Proceso de accion de tutela Proceso de accion de tutela
Proceso de accion de tutela
 
Trabajo de accion popular
Trabajo de accion popularTrabajo de accion popular
Trabajo de accion popular
 
Derecho de petición
Derecho de peticiónDerecho de petición
Derecho de petición
 
ACCIÓN POPULAR CONTRA TALA DE ARBOLES EN ENVIGADO-COLOMBIA
ACCIÓN POPULAR CONTRA TALA DE ARBOLES EN ENVIGADO-COLOMBIAACCIÓN POPULAR CONTRA TALA DE ARBOLES EN ENVIGADO-COLOMBIA
ACCIÓN POPULAR CONTRA TALA DE ARBOLES EN ENVIGADO-COLOMBIA
 
Acciones populares y de grupo, cartilla 2007
Acciones populares y de grupo, cartilla 2007Acciones populares y de grupo, cartilla 2007
Acciones populares y de grupo, cartilla 2007
 
Mecanismos de protección de los derechos humanos en colombia
Mecanismos de protección de los derechos humanos en colombiaMecanismos de protección de los derechos humanos en colombia
Mecanismos de protección de los derechos humanos en colombia
 
Derecho de petición para reclamar el pago de salarios pendientes de un contra...
Derecho de petición para reclamar el pago de salarios pendientes de un contra...Derecho de petición para reclamar el pago de salarios pendientes de un contra...
Derecho de petición para reclamar el pago de salarios pendientes de un contra...
 
Ramas del Poder
Ramas del PoderRamas del Poder
Ramas del Poder
 
Las acciones populares
Las acciones popularesLas acciones populares
Las acciones populares
 
Derecho de petición
Derecho de peticiónDerecho de petición
Derecho de petición
 
420 memoriales generales
420 memoriales generales420 memoriales generales
420 memoriales generales
 

Similar a Qué contenido debe tener la solicitud de tutela

Mecanismos de protección
Mecanismos de protecciónMecanismos de protección
Mecanismos de protección
erikamontoya17
 
Proteccion 3,0
Proteccion 3,0Proteccion 3,0
Proteccion 3,0
camisant20
 
Cuestionario diplomado palmira
Cuestionario diplomado palmiraCuestionario diplomado palmira
Cuestionario diplomado palmira
JhonFonce
 
Mecanismos y garantías para la protección de los derechos Constitucionales
Mecanismos y garantías para la protección de los derechos ConstitucionalesMecanismos y garantías para la protección de los derechos Constitucionales
Mecanismos y garantías para la protección de los derechos Constitucionales
RubenRamirezPerez
 
Mecanismos Protección Cuidadana
Mecanismos Protección CuidadanaMecanismos Protección Cuidadana
Mecanismos Protección Cuidadana
disney121
 
Acciones populares y de grupo
Acciones populares y de grupoAcciones populares y de grupo
Acciones populares y de grupo
GuillermoRodriguezSa4
 
Mecanismos de protección de drechos constitucionales
Mecanismos de protección de drechos constitucionalesMecanismos de protección de drechos constitucionales
Mecanismos de protección de drechos constitucionales
Sandra
 
Mecanismos de protección ciudadana
Mecanismos de protección ciudadanaMecanismos de protección ciudadana
Mecanismos de protección ciudadana
MONICA SIERRA VELEZ
 
Mecanismos de participación ciudadana
Mecanismos de participación ciudadanaMecanismos de participación ciudadana
Mecanismos de participación ciudadana
Juan David Cifuentes
 
Los mecanismos de protección
Los mecanismos de protecciónLos mecanismos de protección
Los mecanismos de protección
Andres Valderram
 
PROTECCIÓN CONSTITUCIONAL DE LOS DDHH ((DIPLOMADO FUNDES MÓDULO 2)
PROTECCIÓN CONSTITUCIONAL DE LOS DDHH ((DIPLOMADO FUNDES MÓDULO 2)PROTECCIÓN CONSTITUCIONAL DE LOS DDHH ((DIPLOMADO FUNDES MÓDULO 2)
PROTECCIÓN CONSTITUCIONAL DE LOS DDHH ((DIPLOMADO FUNDES MÓDULO 2)Escueladerechoshumanosuccibague
 
CURSO LÍDEDERES Y LIDERESAS DE LA EPJA (1).pdf
CURSO LÍDEDERES Y LIDERESAS DE LA EPJA (1).pdfCURSO LÍDEDERES Y LIDERESAS DE LA EPJA (1).pdf
CURSO LÍDEDERES Y LIDERESAS DE LA EPJA (1).pdf
LauraMeyer66
 
Mecanismos de protección de derechos constitucionales
Mecanismos de protección de derechos constitucionalesMecanismos de protección de derechos constitucionales
Mecanismos de protección de derechos constitucionales
MELISA11142
 
Mecanismos y garantías para la protección de los derechos constitucionales
Mecanismos y garantías para la protección de los derechos constitucionales Mecanismos y garantías para la protección de los derechos constitucionales
Mecanismos y garantías para la protección de los derechos constitucionales
LorenaUsuga
 
Informatica copia
Informatica   copiaInformatica   copia
Informatica copiamhenao2907
 
Derechos humanos (1)diana leon 1004
Derechos humanos (1)diana leon 1004Derechos humanos (1)diana leon 1004
Derechos humanos (1)diana leon 1004
Uriel NUÑEZ
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
Diana Leon
 
Mecanismos de protección de los derechos constitucionales
Mecanismos de protección de los derechos constitucionales Mecanismos de protección de los derechos constitucionales
Mecanismos de protección de los derechos constitucionales
Breixo Velásquez García
 
Procesos judiciales de los ddhh_IAFJSR
Procesos judiciales de los ddhh_IAFJSRProcesos judiciales de los ddhh_IAFJSR
Procesos judiciales de los ddhh_IAFJSR
Mauri Rojas
 
GARANTIAS-PROCEDIMIENTOS (3).pptx
GARANTIAS-PROCEDIMIENTOS (3).pptxGARANTIAS-PROCEDIMIENTOS (3).pptx
GARANTIAS-PROCEDIMIENTOS (3).pptx
JuliaRaquelMoralesLo1
 

Similar a Qué contenido debe tener la solicitud de tutela (20)

Mecanismos de protección
Mecanismos de protecciónMecanismos de protección
Mecanismos de protección
 
Proteccion 3,0
Proteccion 3,0Proteccion 3,0
Proteccion 3,0
 
Cuestionario diplomado palmira
Cuestionario diplomado palmiraCuestionario diplomado palmira
Cuestionario diplomado palmira
 
Mecanismos y garantías para la protección de los derechos Constitucionales
Mecanismos y garantías para la protección de los derechos ConstitucionalesMecanismos y garantías para la protección de los derechos Constitucionales
Mecanismos y garantías para la protección de los derechos Constitucionales
 
Mecanismos Protección Cuidadana
Mecanismos Protección CuidadanaMecanismos Protección Cuidadana
Mecanismos Protección Cuidadana
 
Acciones populares y de grupo
Acciones populares y de grupoAcciones populares y de grupo
Acciones populares y de grupo
 
Mecanismos de protección de drechos constitucionales
Mecanismos de protección de drechos constitucionalesMecanismos de protección de drechos constitucionales
Mecanismos de protección de drechos constitucionales
 
Mecanismos de protección ciudadana
Mecanismos de protección ciudadanaMecanismos de protección ciudadana
Mecanismos de protección ciudadana
 
Mecanismos de participación ciudadana
Mecanismos de participación ciudadanaMecanismos de participación ciudadana
Mecanismos de participación ciudadana
 
Los mecanismos de protección
Los mecanismos de protecciónLos mecanismos de protección
Los mecanismos de protección
 
PROTECCIÓN CONSTITUCIONAL DE LOS DDHH ((DIPLOMADO FUNDES MÓDULO 2)
PROTECCIÓN CONSTITUCIONAL DE LOS DDHH ((DIPLOMADO FUNDES MÓDULO 2)PROTECCIÓN CONSTITUCIONAL DE LOS DDHH ((DIPLOMADO FUNDES MÓDULO 2)
PROTECCIÓN CONSTITUCIONAL DE LOS DDHH ((DIPLOMADO FUNDES MÓDULO 2)
 
CURSO LÍDEDERES Y LIDERESAS DE LA EPJA (1).pdf
CURSO LÍDEDERES Y LIDERESAS DE LA EPJA (1).pdfCURSO LÍDEDERES Y LIDERESAS DE LA EPJA (1).pdf
CURSO LÍDEDERES Y LIDERESAS DE LA EPJA (1).pdf
 
Mecanismos de protección de derechos constitucionales
Mecanismos de protección de derechos constitucionalesMecanismos de protección de derechos constitucionales
Mecanismos de protección de derechos constitucionales
 
Mecanismos y garantías para la protección de los derechos constitucionales
Mecanismos y garantías para la protección de los derechos constitucionales Mecanismos y garantías para la protección de los derechos constitucionales
Mecanismos y garantías para la protección de los derechos constitucionales
 
Informatica copia
Informatica   copiaInformatica   copia
Informatica copia
 
Derechos humanos (1)diana leon 1004
Derechos humanos (1)diana leon 1004Derechos humanos (1)diana leon 1004
Derechos humanos (1)diana leon 1004
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 
Mecanismos de protección de los derechos constitucionales
Mecanismos de protección de los derechos constitucionales Mecanismos de protección de los derechos constitucionales
Mecanismos de protección de los derechos constitucionales
 
Procesos judiciales de los ddhh_IAFJSR
Procesos judiciales de los ddhh_IAFJSRProcesos judiciales de los ddhh_IAFJSR
Procesos judiciales de los ddhh_IAFJSR
 
GARANTIAS-PROCEDIMIENTOS (3).pptx
GARANTIAS-PROCEDIMIENTOS (3).pptxGARANTIAS-PROCEDIMIENTOS (3).pptx
GARANTIAS-PROCEDIMIENTOS (3).pptx
 

Más de luis Guillermo

El comunismo
El comunismoEl comunismo
El comunismo
luis Guillermo
 
Modelo tutela
Modelo tutelaModelo tutela
Modelo tutela
luis Guillermo
 
Tutela decreto 2591 de 1991
Tutela decreto 2591 de 1991Tutela decreto 2591 de 1991
Tutela decreto 2591 de 1991
luis Guillermo
 
La primera guerra mundial
La primera guerra mundial La primera guerra mundial
La primera guerra mundial
luis Guillermo
 
Fidel alejandro castro ruz
Fidel alejandro castro ruzFidel alejandro castro ruz
Fidel alejandro castro ruz
luis Guillermo
 
Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundialSegunda guerra mundial
Segunda guerra mundial
luis Guillermo
 

Más de luis Guillermo (7)

El comunismo
El comunismoEl comunismo
El comunismo
 
Modelo tutela
Modelo tutelaModelo tutela
Modelo tutela
 
Tutela decreto 2591 de 1991
Tutela decreto 2591 de 1991Tutela decreto 2591 de 1991
Tutela decreto 2591 de 1991
 
La primera guerra mundial
La primera guerra mundial La primera guerra mundial
La primera guerra mundial
 
Fidel alejandro castro ruz
Fidel alejandro castro ruzFidel alejandro castro ruz
Fidel alejandro castro ruz
 
Feudalismo mercantil
Feudalismo mercantilFeudalismo mercantil
Feudalismo mercantil
 
Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundialSegunda guerra mundial
Segunda guerra mundial
 

Qué contenido debe tener la solicitud de tutela

  • 1. ACCIÓN DE TUTELA ¿Qué contenido debe tener la solicitud de tutela?? 1. Acción u omisión que la motivan, es decir, acción u omisión que viola el derecho fundamental. 2. Derecho que se considera violado o amenazado. 3. Nombre de la autoridad pública si fuese posible 4. Nombre y lugar de la residencia del solicitante 5. No es necesario citar la norma constitucional 6. Puede presentarse sin formalidades 7. No se requiere actuar a través de abogado 8. Puede presentarse verbalmente. Como puede apreciarse, se trata de una solicitud informal ¿Cuál es la finalidad de la acción de tutela? La tutela está instituida para garantizar la protección inmediata de los derechos fundamentales. ¿Qué condiciones debe presentar el derecho que se busca proteger para que proceda la acción de tutela? Para que la tutela sea procedente deben cumplirse las siguientes condiciones: 1. Que se trate de la violación de un derecho fundamental 2. Que se trate de una violación no consumada definitivamente o de una amenaza de violación Quién puede interponer la acción de tutela? La acción de tutela debe ser ejercida por la persona (natural o jurídica) directamente afectada en sus derechos fundamentales (salvo los casos de representación o de agencia oficiosa). Los personeros pueden interponer acciones de tutela cuando lo hagan a nombre de
  • 2. una persona que así lo solicite, o cuando la persona esté en condición de amparo o indefensión (T-420/97) ¿Contra quién se puede ejercitar la acción de tutela? La acción de tutela puede ejercitarse contra las autoridades públicas o contra particulares. Según se desprende de la norma transcrita la tutela procede, en principio, cuando la autoridad pública con una acción u omisión viola un derecho fundamental. Pero dicha violación también puede provenir de un particular, en dicho evento cabe acción de tutela si dicha persona particular presta servicios públicos o afecta el interés colectivo, o hay subordinación o indefensión con respecto a él. ¿Cuándo no procede la acción de tutela? - Cuando existan otros recursos o medios de defensa judiciales - Cuando se pueda proteger el derecho invocando el Habeas Corpus - Cuando se busca proteger un derecho colectivo, excepto que sea como mecanismo transitorio para evitar un perjuicio irremediable o cuando se presenta conexidad entre el derecho colectivo y uno fundamental del demandante. - Cuando sea evidente que la violación del derecho originó un daño consumado, salvo que esté continúe. - Cuando se interpone contra actos de carácter general, impersonal y abstracto. - Cuando se interpone contra providencias judiciales no procede por regla general, pero sí excepcionalmente, cuando estas constituyan una vía de hecho ¿Ante quién se puede instaurar una acción de tutela? Ante cualquier juez de la República. Esto requiere más explicación: En primera instancia los jueces o tribunales con jurisdicción en el lugar de los hechos. Existe una excepción: las tutelas contra los medios de comunicación deben ser presentadas ante los jueces de circuito. ¿Qué características tiene el procedimiento por el cual se tramita la acción de tutela?
  • 3. Es un procedimiento preferente, esto es, el juez debe darle prevalencia por encima de los demás asuntos que tenga a su cargo, salvo respecto del mecanismo de protección de derechos denominado habeas corpus. El trámite de la tutela también se caracteriza por su sumariedad, lo cual significa que es corto y ágil. Además es un procedimiento que se rige por los siguientes principios: Publicidad Prevalencia del derecho sustancial Economía Celeridad Eficacia Interpretación de acuerdo con tratados internacionales ¿Qué debe disponer el juez en el fallo de tutela? Para poder garantizar al afectado el pleno ejercicio del derecho vulnerado o protegerlo respecto de la amenaza del derecho fundamental el juez de tutela tiene las siguientes posibilidades. - Ordenar el restablecimiento del derecho volviendo al estado anterior a la violación, si ello fuere posible. - Si la vulneración al derecho fundamental proviene de una omisión, se ordenará realizar el acto correspondiente o la acción adecuada. Para lo cual el juez podrá señalar un plazo perentorio no mayor de 48 horas - Si la vulneración del derecho fundamental proviene de una mera conducta o actuación material, o de una amenaza el juez ordenará su cesación inmediata y también ordenará evitar toda nueva violación, amenaza, perturbación o restricción.