SlideShare una empresa de Scribd logo
MECANISMOS DE PROTECCIÓN DE
LOS DERECHOS CONSTITUCIONALES
SANDRA PAOLA SANCHEZ VARGAS
ABOGADA
UNIVERSIDAD DE IBAGUE
CONTENIDO
 1. INTRODUCCIÓN
 2. OBJETIVOS
 3. ACCIÓN DE TUTELA
 3.1. Características de la Acción de Tutela
 3.2. Revisión de la Acción de Tutela
 3.3. Informalidad de la Acción de Tutela
 4. ACCIONES POPULARES Y DE GRUPO
 4.1. DIFERENCIAS
 5. ACCIÓN DE CUMPLIMIENTO
 5.1. ASPECTOS IMPORTANTES DE LAS ACCIONES DE CUMPLIMIENTO
INTRODUCCIÓN
 El Derecho Constitucional, como Rama principal del Derecho
Público, a efectos de garantizar la convivencia pacífica en el
ejercicio del poder y la libertad, establece una serie de deberes y
derechos fundamentales, sociales, económicos, culturales,
colectivos y del ambiente, así como los mecanismos o
herramientas para la protección y aplicación de los mismos.
 Todo ciudadano debe tener un amplio conocimiento sobre sus
deberes y sus derechos, debe conocer que el límite de sus
derechos está donde comienzan los derechos de lo demás, pero
más aún tiene el deber y la necesidad de recibir formación sobre
el ejercicio efectivo de sus derechos.
OBJETIVO
 Participar en el proceso de formación ciudadana, a través de la
socialización de los Derechos Constitucionales y los Mecanismos
para su protección y aplicación, de acuerdo con lo establecido
en La Constitución Política de Colombia.
ACCIÓN DE TUTELA
 El artículo 86 de la Constitución Política de Colombia,
establece un procedimiento preferente y sumario para la
protección de los derechos fundamentales.
 Dicho procedimientos se reguló de manera específica
mediante el Decreto 2591 de 1991
CARACTERISTICAS DE LA ACCIÓN DE TUTELA
Derechos
Protegidos
• La acción de tutela garantiza los derechos
constitucionales fundamentales.
Procedimientos
Preferente y
Sumario
• será sustanciada con prelación para lo cual se pospondrá
cualquier asunto de naturaleza diferente, salvo el de
hábeas corpus.
Legitimidad e
Interes
• La acción de tutela podrá ser ejercida, en todo momento
y lugar, por cualquiera persona vulnerada o amenazada
en uno de sus derechos fundamentales, quien actuará
por sí misma o a través de representante.
CARACTERISTICAS DE LA ACCIÓN DE TUTELA
Procedencia
• La acción de tutela procede contra toda acción u omisión de
las autoridades públicas, que haya violado, viole o amenace
violar cualquiera de los Derechos Fundamentales
• También procede contra acciones u omisiones de particulares
Subsidiaridad
• Esta acción solo procederá cuando el afectado no disponga de
otro medio de defensa judicial, salvo que aquella se utilice
como mecanismo transitorio para evitar un perjuicio
irremediable.
Fallo
• Será de inmediato cumplimiento y debe ser proferido en un
término de 10 días.
REVISIÓN DE LA ACCIÓN DE
TUTELA
 Dentro de los diez días siguientes a la ejecutoria del fallo
de segunda instancia, el juez remitirá el expediente a la
Corte Constitucional, para su eventual revisión.
 La Corte Constitucional designará dos de sus Magistrados
para que seleccionen, sin motivación expresa y según su
criterio, las sentencias de tutela que habrán de ser
revisadas.
 Los casos de tutela que no sean excluidos de revisión
dentro de los 30 días siguientes a su recepción, deberán
ser decididos en el término de tres meses.
 Las sentencias en que se revise una decisión de tutela
solo surtirán efectos en el caso concreto
INFORMALIDAD
 En la solicitud de tutela se expresará, con la mayor claridad
posible, la acción o la omisión que la motiva, el derecho que se
considera violado o amenazado, el nombre de la autoridad
pública, si fuere posible, o del órgano autor de la amenaza o
del agravio, y la descripción de las demás circunstancias
relevantes para decidir la solicitud. También contendrá el
nombre y el lugar de residencia del solicitante.
 No será indispensable citar la norma constitucional infringida,
siempre que se determine claramente el derecho violado o
amenazado.
 En caso de urgencia o cuando el solicitante no sepa escribir o
sea menor de edad, la acción podrá ser ejercida verbalmente.
ACCIONES POPULARES Y DE
GRUPO
ACCIÓN CONCEPTO
ACCIÓN
POPULAR
Son los medios procesales para la protección de los derechos e
intereses colectivos.
Las acciones populares se ejercen para evitar el daño contingente,
hacer cesar el peligro, la amenaza, la vulneración o agravio sobre
los derechos e intereses colectivos, o restituir las cosas a su
estado anterior cuando fuere posible.
ACCIÓN DE
GRUPO
Son aquellas acciones interpuestas por un número plural o un
conjunto de personas que reúnen condiciones uniformes respecto
de una misma causa que originó perjuicios individuales para dichas
personas.
La acción de grupo se ejercerá exclusivamente para obtener el
reconocimiento y pago de indemnización de los perjuicios.
Reguladas en la Ley 472 de 1998
DIFERENCIAS ENTRE LAS ACCIONES
POPULARES Y DE GRUPO
1. Para evitar el daño contingente,
para hacer cesar el peligro.
2. No tiene Caducidad, mientras
dure la amenza o peligro del
derecho
3. Se puede interponer por sí
mismo o mediante apoderado
judicial.
4. Puede ser interpuesta por
cualquier persona
1. Para obtener el reconocimiento
y pago de la indemnización de
perjuicios.
2. Caducidad: Dos (2) años a partir
de la fecha en que se causo el
daño o ceso la vulneración.
3. Debe ejercerse por conducto de
abogado.
4. Debe ser interpuesta por un
abogado en representación de un
grupo de mínimo 20 personas.
ACCIÓN DE CUMPLIMIENTO
 Establecida en el artículo No. 87 de la Constitución Política de
Colombia, de la siguiente manera: “Toda persona podrá acudir
ante la autoridad judicial para hacer efectivo el cumplimiento
de una ley o un acto administrativo. En caso de prosperar la
acción, la sentencia ordenará a la autoridad renuente el
cumplimiento del deber omitido".
 Las Acciones de Cumplimiento fueron reguladas mediante la
Ley 393 de 1998
ASPECTOS IMPORTANTES DE LA ACCIÓN
DE CUMPLIMIENTO
ASPECTO
Competencia Primera Instancia: los Jueces Administrativos con
competencia en el domicilio del accionante.
Segunda Instancia: Tribunal Contencioso Administrativo del
Departamento al cual pertenezca el Juzgado Administrativo.
Procedencia Procederá contra toda acción u omisión de la autoridad que
incumpla o ejecute actos o hechos que permitan deducir
inminente incumplimiento de normas con fuerza de Ley o
Actos Administrativos.
También procederá contra acciones u omisiones de los
particulares, de conformidad con lo establecido en la presente
Ley.
La procedencia de la acción requerirá que el accionante
previamente haya reclamado el cumplimiento del deber legal
o administrativo y la autoridad se haya ratificado en su
incumplimiento o no contestado dentro de los diez (10) días
siguientes a la presentación de la solicitud.
ASPECTOS IMPORTANTES DE LA ACCIÓN
DE CUMPLIMIENTO
Legitimación por
Activa
Cualquier persona podrá ejercerla
También podrán ejercitar la Acción de Cumplimiento
a. Los Servidores Públicos.
b. Las Organizaciones Sociales.
c. Las Organizaciones No Gubernamentales.
Legitimación por
Pasiva
La Acción de Cumplimiento se dirigirá contra la
autoridad administrativa a la que corresponda el
cumplimiento de la norma con fuerza material de Ley o
Acto Administrativo
Improcedencia No procederá para la protección de derechos que puedan
ser garantizados mediante la Acción de Tutela. En estos
eventos, el Juez le dará a la solicitud el trámite
correspondiente al derecho de Tutela.
Tramite
Preferencial
será sustanciada con prelación, para lo cual pospondrá
cualquier asunto de naturaleza diferente, salvo la Acción
de Tutela.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Acto administrativo
Acto administrativoActo administrativo
Acto administrativo
CEFIC
 
Glosario de derecho_civil
Glosario de derecho_civilGlosario de derecho_civil
Glosario de derecho_civilEduardo Vimug
 
Acciones constitucionales en Colombia
Acciones constitucionales en ColombiaAcciones constitucionales en Colombia
Acciones constitucionales en Colombiarubendml
 
Derecho registral y notarial
Derecho registral y notarialDerecho registral y notarial
Derecho registral y notarial
Axel Pernalete
 
Esquema derecho administrativo
Esquema derecho administrativoEsquema derecho administrativo
Esquema derecho administrativo
Darleny Aponte
 
TUPA MONOGRAFIA PERÚ
TUPA MONOGRAFIA PERÚTUPA MONOGRAFIA PERÚ
TUPA MONOGRAFIA PERÚ
Paul Anthony Santos Flores
 
Proceso Contencioso Administrativo (Diplomado)
Proceso Contencioso Administrativo (Diplomado)Proceso Contencioso Administrativo (Diplomado)
Proceso Contencioso Administrativo (Diplomado)gabogadosv
 
Derecho administrativo
Derecho administrativoDerecho administrativo
Derecho administrativo
erikamercado12
 
Acto administrativo Modulo II
Acto administrativo   Modulo IIActo administrativo   Modulo II
Acto administrativo Modulo II
Diplomada2010
 
contencioso tributario
contencioso tributario contencioso tributario
contencioso tributario
Luis Vicente Amengual Perez
 
Proceso contencioso administrativo
Proceso contencioso administrativoProceso contencioso administrativo
Proceso contencioso administrativoCEFIC
 
Acciones o medios de Control del Contencioso administrativo Colombiano
Acciones o medios de Control del Contencioso administrativo ColombianoAcciones o medios de Control del Contencioso administrativo Colombiano
Acciones o medios de Control del Contencioso administrativo Colombiano
Abogado Litigante
 
Que es administracion publica
Que es administracion publicaQue es administracion publica
Que es administracion publica
wilson alvarado
 
Actos administrativos
Actos administrativosActos administrativos
Actos administrativos
Marbeliz Nathalia
 
02. Elementos del acto administrativo
02. Elementos del acto administrativo02. Elementos del acto administrativo
02. Elementos del acto administrativo
Chipilis15
 
1. el derecho administrativo i
1. el derecho administrativo i1. el derecho administrativo i
1. el derecho administrativo i
Hugo Aduvire
 
DERAD150117P-S2
DERAD150117P-S2DERAD150117P-S2
El Procedimiento Administrativo Sancionador - C_G_R del Perú
El Procedimiento Administrativo Sancionador - C_G_R del PerúEl Procedimiento Administrativo Sancionador - C_G_R del Perú
El Procedimiento Administrativo Sancionador - C_G_R del Perú
CEBA Nº 2084-Carabayllo - Lima
 
LINEA DE TIEMPO: DERECHO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO
LINEA DE TIEMPO: DERECHO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVOLINEA DE TIEMPO: DERECHO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO
LINEA DE TIEMPO: DERECHO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO
orianaisabelmontes
 

La actualidad más candente (20)

Acto administrativo
Acto administrativoActo administrativo
Acto administrativo
 
Glosario de derecho_civil
Glosario de derecho_civilGlosario de derecho_civil
Glosario de derecho_civil
 
Acciones constitucionales en Colombia
Acciones constitucionales en ColombiaAcciones constitucionales en Colombia
Acciones constitucionales en Colombia
 
Derecho registral y notarial
Derecho registral y notarialDerecho registral y notarial
Derecho registral y notarial
 
Esquema derecho administrativo
Esquema derecho administrativoEsquema derecho administrativo
Esquema derecho administrativo
 
TUPA MONOGRAFIA PERÚ
TUPA MONOGRAFIA PERÚTUPA MONOGRAFIA PERÚ
TUPA MONOGRAFIA PERÚ
 
Proceso Contencioso Administrativo (Diplomado)
Proceso Contencioso Administrativo (Diplomado)Proceso Contencioso Administrativo (Diplomado)
Proceso Contencioso Administrativo (Diplomado)
 
Derecho administrativo
Derecho administrativoDerecho administrativo
Derecho administrativo
 
Acto administrativo Modulo II
Acto administrativo   Modulo IIActo administrativo   Modulo II
Acto administrativo Modulo II
 
contencioso tributario
contencioso tributario contencioso tributario
contencioso tributario
 
Proceso contencioso administrativo
Proceso contencioso administrativoProceso contencioso administrativo
Proceso contencioso administrativo
 
Acciones o medios de Control del Contencioso administrativo Colombiano
Acciones o medios de Control del Contencioso administrativo ColombianoAcciones o medios de Control del Contencioso administrativo Colombiano
Acciones o medios de Control del Contencioso administrativo Colombiano
 
Que es administracion publica
Que es administracion publicaQue es administracion publica
Que es administracion publica
 
Actos administrativos
Actos administrativosActos administrativos
Actos administrativos
 
02. Elementos del acto administrativo
02. Elementos del acto administrativo02. Elementos del acto administrativo
02. Elementos del acto administrativo
 
1. el derecho administrativo i
1. el derecho administrativo i1. el derecho administrativo i
1. el derecho administrativo i
 
DERAD150117P-S2
DERAD150117P-S2DERAD150117P-S2
DERAD150117P-S2
 
El Procedimiento Administrativo Sancionador - C_G_R del Perú
El Procedimiento Administrativo Sancionador - C_G_R del PerúEl Procedimiento Administrativo Sancionador - C_G_R del Perú
El Procedimiento Administrativo Sancionador - C_G_R del Perú
 
El acto administrativo
El acto administrativoEl acto administrativo
El acto administrativo
 
LINEA DE TIEMPO: DERECHO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO
LINEA DE TIEMPO: DERECHO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVOLINEA DE TIEMPO: DERECHO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO
LINEA DE TIEMPO: DERECHO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO
 

Destacado

Ramas del Poder Publico en Colombia
Ramas del Poder Publico en ColombiaRamas del Poder Publico en Colombia
Ramas del Poder Publico en Colombia
Flor Rojas
 
Ramas del Poder
Ramas del PoderRamas del Poder
Ramas del Poderyazminr
 
Ramas del poder publico
Ramas del poder publicoRamas del poder publico
Ramas del poder publicoandres5914
 
ramas de poder
ramas de poderramas de poder
ramas de podermarymesa
 
Rama ejecutiva
Rama ejecutivaRama ejecutiva
Rama ejecutivaKairia2013
 
Estructura organizacional de la rama ejecutiva
Estructura organizacional de la rama ejecutivaEstructura organizacional de la rama ejecutiva
Estructura organizacional de la rama ejecutivaAnthony Pineda Valencia
 
Tema 6 la tutela jurisdiccional
Tema 6   la tutela jurisdiccionalTema 6   la tutela jurisdiccional
Tema 6 la tutela jurisdiccional
calacademica
 
Acción de tutela derecho y abuso
Acción de tutela derecho y abusoAcción de tutela derecho y abuso
Acción de tutela derecho y abuso
Alvaro Feria
 
Rama legislativa
Rama legislativaRama legislativa
Rama legislativaKairia2013
 
La legislación colombiana sobre documentos electrónicos y seguridad informática
La legislación colombiana sobre documentos electrónicos y seguridad informáticaLa legislación colombiana sobre documentos electrónicos y seguridad informática
La legislación colombiana sobre documentos electrónicos y seguridad informática
alejandrocamargo
 
Diapositiva estado colombiano
Diapositiva estado colombianoDiapositiva estado colombiano
Diapositiva estado colombiano
Jhon Alexis Molina Bohorquez
 
Acciones populares
Acciones popularesAcciones populares
Acciones populares
Andrea Montanchez
 
1 presentación fotografias, pasado - presente de palmira
1 presentación fotografias,  pasado - presente de palmira1 presentación fotografias,  pasado - presente de palmira
1 presentación fotografias, pasado - presente de palmiraAcademia de Historia de Palmira
 
Cuadro comparativo yenifer
Cuadro comparativo yeniferCuadro comparativo yenifer
Cuadro comparativo yenifer
yenifersuarezcamacarosuarez
 
3 presentacion fotografias. pasado - presente de palmira - copia (2)
3 presentacion fotografias.   pasado - presente de palmira - copia (2)3 presentacion fotografias.   pasado - presente de palmira - copia (2)
3 presentacion fotografias. pasado - presente de palmira - copia (2)Academia de Historia de Palmira
 

Destacado (20)

Ramas del Poder Publico en Colombia
Ramas del Poder Publico en ColombiaRamas del Poder Publico en Colombia
Ramas del Poder Publico en Colombia
 
Rama legislativa
Rama legislativaRama legislativa
Rama legislativa
 
Ramas del Poder
Ramas del PoderRamas del Poder
Ramas del Poder
 
Ramas del poder publico
Ramas del poder publicoRamas del poder publico
Ramas del poder publico
 
ramas de poder
ramas de poderramas de poder
ramas de poder
 
Rama ejecutiva
Rama ejecutivaRama ejecutiva
Rama ejecutiva
 
Estructura organizacional de la rama ejecutiva
Estructura organizacional de la rama ejecutivaEstructura organizacional de la rama ejecutiva
Estructura organizacional de la rama ejecutiva
 
Tema 6 la tutela jurisdiccional
Tema 6   la tutela jurisdiccionalTema 6   la tutela jurisdiccional
Tema 6 la tutela jurisdiccional
 
Acción de tutela derecho y abuso
Acción de tutela derecho y abusoAcción de tutela derecho y abuso
Acción de tutela derecho y abuso
 
Rama legislativa
Rama legislativaRama legislativa
Rama legislativa
 
La legislación colombiana sobre documentos electrónicos y seguridad informática
La legislación colombiana sobre documentos electrónicos y seguridad informáticaLa legislación colombiana sobre documentos electrónicos y seguridad informática
La legislación colombiana sobre documentos electrónicos y seguridad informática
 
Diapositiva estado colombiano
Diapositiva estado colombianoDiapositiva estado colombiano
Diapositiva estado colombiano
 
Acciones populares
Acciones popularesAcciones populares
Acciones populares
 
Rama judicial
Rama judicialRama judicial
Rama judicial
 
Estaciones del Ferrocarril del Municipio de Palmira
Estaciones del Ferrocarril del Municipio de PalmiraEstaciones del Ferrocarril del Municipio de Palmira
Estaciones del Ferrocarril del Municipio de Palmira
 
1 presentación fotografias, pasado - presente de palmira
1 presentación fotografias,  pasado - presente de palmira1 presentación fotografias,  pasado - presente de palmira
1 presentación fotografias, pasado - presente de palmira
 
1 . definitiva conferencia 24 de marzo - 1
1 .  definitiva conferencia 24 de marzo - 11 .  definitiva conferencia 24 de marzo - 1
1 . definitiva conferencia 24 de marzo - 1
 
8 marzo 2014, visita a las haciendas (de la otra banda)
8 marzo 2014, visita a las haciendas (de la otra banda)8 marzo 2014, visita a las haciendas (de la otra banda)
8 marzo 2014, visita a las haciendas (de la otra banda)
 
Cuadro comparativo yenifer
Cuadro comparativo yeniferCuadro comparativo yenifer
Cuadro comparativo yenifer
 
3 presentacion fotografias. pasado - presente de palmira - copia (2)
3 presentacion fotografias.   pasado - presente de palmira - copia (2)3 presentacion fotografias.   pasado - presente de palmira - copia (2)
3 presentacion fotografias. pasado - presente de palmira - copia (2)
 

Similar a Mecanismos de protección de drechos constitucionales

Mecanismos de protección de derechos constitucionales
Mecanismos de protección de derechos constitucionalesMecanismos de protección de derechos constitucionales
Mecanismos de protección de derechos constitucionales
MELISA11142
 
Mecanismos de proteccion de los derechos constitucionales
Mecanismos de proteccion de los derechos constitucionales Mecanismos de proteccion de los derechos constitucionales
Mecanismos de proteccion de los derechos constitucionales
gerarcarv
 
MECANISMOS Y GARANTÍAS PARA LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS CONSTITUCIONALES
MECANISMOS Y GARANTÍAS PARA LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS CONSTITUCIONALESMECANISMOS Y GARANTÍAS PARA LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS CONSTITUCIONALES
MECANISMOS Y GARANTÍAS PARA LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS CONSTITUCIONALES
JuandavisAriashernan
 
Mecanismos de participación ciudadana
Mecanismos de participación ciudadanaMecanismos de participación ciudadana
Mecanismos de participación ciudadana
Juan David Cifuentes
 
Mecanismos de protección
Mecanismos de protecciónMecanismos de protección
Mecanismos de protección
erikamontoya17
 
PROTECCIÓN CONSTITUCIONAL DE LOS DDHH ((DIPLOMADO FUNDES MÓDULO 2)
PROTECCIÓN CONSTITUCIONAL DE LOS DDHH ((DIPLOMADO FUNDES MÓDULO 2)PROTECCIÓN CONSTITUCIONAL DE LOS DDHH ((DIPLOMADO FUNDES MÓDULO 2)
PROTECCIÓN CONSTITUCIONAL DE LOS DDHH ((DIPLOMADO FUNDES MÓDULO 2)Escueladerechoshumanosuccibague
 
Mecanismos y garantias de proteccion ciudadana (1)
Mecanismos y garantias de proteccion ciudadana (1)Mecanismos y garantias de proteccion ciudadana (1)
Mecanismos y garantias de proteccion ciudadana (1)
JulinCamilo4
 
Mecanismos y garantías para la protección de los derechos constitucionales
Mecanismos y garantías para la protección de los derechos constitucionales Mecanismos y garantías para la protección de los derechos constitucionales
Mecanismos y garantías para la protección de los derechos constitucionales
LorenaUsuga
 
Mecanismo de protección ciudadana
Mecanismo de protección ciudadanaMecanismo de protección ciudadana
Mecanismo de protección ciudadana
astrid elena rampira mesa
 
Mecanismos de proteccion ciudadana
Mecanismos de proteccion ciudadanaMecanismos de proteccion ciudadana
Mecanismos de proteccion ciudadana
Julian Lopez
 
Mecanismos de protección de los derechos constitucionales
Mecanismos de protección de los derechos constitucionales Mecanismos de protección de los derechos constitucionales
Mecanismos de protección de los derechos constitucionales
Breixo Velásquez García
 
Mecanismos Protección Cuidadana
Mecanismos Protección CuidadanaMecanismos Protección Cuidadana
Mecanismos Protección Cuidadana
disney121
 
Mecanismos de participación ciudadana
Mecanismos de participación ciudadanaMecanismos de participación ciudadana
Mecanismos de participación ciudadana
Yezyd Alexander Higuita Espinal
 
Mecanismos y garantías para la protección de derechos
Mecanismos y garantías para la protección de derechosMecanismos y garantías para la protección de derechos
Mecanismos y garantías para la protección de derechos
juanme29
 
Mecanismos de proteccion ciudadana
Mecanismos de proteccion ciudadanaMecanismos de proteccion ciudadana
Mecanismos de proteccion ciudadana
EstebanOchoa13
 
Derechos humanos (1)diana leon 1004
Derechos humanos (1)diana leon 1004Derechos humanos (1)diana leon 1004
Derechos humanos (1)diana leon 1004
Uriel NUÑEZ
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
Diana Leon
 
ENJ 200 - Módulo I Protección de los Derechos Fundamentales en el Sistema Jur...
ENJ 200 - Módulo I Protección de los Derechos Fundamentales en el Sistema Jur...ENJ 200 - Módulo I Protección de los Derechos Fundamentales en el Sistema Jur...
ENJ 200 - Módulo I Protección de los Derechos Fundamentales en el Sistema Jur...
ENJ
 
Mecanismos
MecanismosMecanismos
Mecanismos
JhonMenesesUrrutia
 
Mecanismos de protección ciudadana
Mecanismos de protección ciudadanaMecanismos de protección ciudadana
Mecanismos de protección ciudadana
MONICA SIERRA VELEZ
 

Similar a Mecanismos de protección de drechos constitucionales (20)

Mecanismos de protección de derechos constitucionales
Mecanismos de protección de derechos constitucionalesMecanismos de protección de derechos constitucionales
Mecanismos de protección de derechos constitucionales
 
Mecanismos de proteccion de los derechos constitucionales
Mecanismos de proteccion de los derechos constitucionales Mecanismos de proteccion de los derechos constitucionales
Mecanismos de proteccion de los derechos constitucionales
 
MECANISMOS Y GARANTÍAS PARA LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS CONSTITUCIONALES
MECANISMOS Y GARANTÍAS PARA LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS CONSTITUCIONALESMECANISMOS Y GARANTÍAS PARA LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS CONSTITUCIONALES
MECANISMOS Y GARANTÍAS PARA LA PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS CONSTITUCIONALES
 
Mecanismos de participación ciudadana
Mecanismos de participación ciudadanaMecanismos de participación ciudadana
Mecanismos de participación ciudadana
 
Mecanismos de protección
Mecanismos de protecciónMecanismos de protección
Mecanismos de protección
 
PROTECCIÓN CONSTITUCIONAL DE LOS DDHH ((DIPLOMADO FUNDES MÓDULO 2)
PROTECCIÓN CONSTITUCIONAL DE LOS DDHH ((DIPLOMADO FUNDES MÓDULO 2)PROTECCIÓN CONSTITUCIONAL DE LOS DDHH ((DIPLOMADO FUNDES MÓDULO 2)
PROTECCIÓN CONSTITUCIONAL DE LOS DDHH ((DIPLOMADO FUNDES MÓDULO 2)
 
Mecanismos y garantias de proteccion ciudadana (1)
Mecanismos y garantias de proteccion ciudadana (1)Mecanismos y garantias de proteccion ciudadana (1)
Mecanismos y garantias de proteccion ciudadana (1)
 
Mecanismos y garantías para la protección de los derechos constitucionales
Mecanismos y garantías para la protección de los derechos constitucionales Mecanismos y garantías para la protección de los derechos constitucionales
Mecanismos y garantías para la protección de los derechos constitucionales
 
Mecanismo de protección ciudadana
Mecanismo de protección ciudadanaMecanismo de protección ciudadana
Mecanismo de protección ciudadana
 
Mecanismos de proteccion ciudadana
Mecanismos de proteccion ciudadanaMecanismos de proteccion ciudadana
Mecanismos de proteccion ciudadana
 
Mecanismos de protección de los derechos constitucionales
Mecanismos de protección de los derechos constitucionales Mecanismos de protección de los derechos constitucionales
Mecanismos de protección de los derechos constitucionales
 
Mecanismos Protección Cuidadana
Mecanismos Protección CuidadanaMecanismos Protección Cuidadana
Mecanismos Protección Cuidadana
 
Mecanismos de participación ciudadana
Mecanismos de participación ciudadanaMecanismos de participación ciudadana
Mecanismos de participación ciudadana
 
Mecanismos y garantías para la protección de derechos
Mecanismos y garantías para la protección de derechosMecanismos y garantías para la protección de derechos
Mecanismos y garantías para la protección de derechos
 
Mecanismos de proteccion ciudadana
Mecanismos de proteccion ciudadanaMecanismos de proteccion ciudadana
Mecanismos de proteccion ciudadana
 
Derechos humanos (1)diana leon 1004
Derechos humanos (1)diana leon 1004Derechos humanos (1)diana leon 1004
Derechos humanos (1)diana leon 1004
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 
ENJ 200 - Módulo I Protección de los Derechos Fundamentales en el Sistema Jur...
ENJ 200 - Módulo I Protección de los Derechos Fundamentales en el Sistema Jur...ENJ 200 - Módulo I Protección de los Derechos Fundamentales en el Sistema Jur...
ENJ 200 - Módulo I Protección de los Derechos Fundamentales en el Sistema Jur...
 
Mecanismos
MecanismosMecanismos
Mecanismos
 
Mecanismos de protección ciudadana
Mecanismos de protección ciudadanaMecanismos de protección ciudadana
Mecanismos de protección ciudadana
 

Mecanismos de protección de drechos constitucionales

  • 1. MECANISMOS DE PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS CONSTITUCIONALES SANDRA PAOLA SANCHEZ VARGAS ABOGADA UNIVERSIDAD DE IBAGUE
  • 2. CONTENIDO  1. INTRODUCCIÓN  2. OBJETIVOS  3. ACCIÓN DE TUTELA  3.1. Características de la Acción de Tutela  3.2. Revisión de la Acción de Tutela  3.3. Informalidad de la Acción de Tutela  4. ACCIONES POPULARES Y DE GRUPO  4.1. DIFERENCIAS  5. ACCIÓN DE CUMPLIMIENTO  5.1. ASPECTOS IMPORTANTES DE LAS ACCIONES DE CUMPLIMIENTO
  • 3. INTRODUCCIÓN  El Derecho Constitucional, como Rama principal del Derecho Público, a efectos de garantizar la convivencia pacífica en el ejercicio del poder y la libertad, establece una serie de deberes y derechos fundamentales, sociales, económicos, culturales, colectivos y del ambiente, así como los mecanismos o herramientas para la protección y aplicación de los mismos.  Todo ciudadano debe tener un amplio conocimiento sobre sus deberes y sus derechos, debe conocer que el límite de sus derechos está donde comienzan los derechos de lo demás, pero más aún tiene el deber y la necesidad de recibir formación sobre el ejercicio efectivo de sus derechos.
  • 4. OBJETIVO  Participar en el proceso de formación ciudadana, a través de la socialización de los Derechos Constitucionales y los Mecanismos para su protección y aplicación, de acuerdo con lo establecido en La Constitución Política de Colombia.
  • 5. ACCIÓN DE TUTELA  El artículo 86 de la Constitución Política de Colombia, establece un procedimiento preferente y sumario para la protección de los derechos fundamentales.  Dicho procedimientos se reguló de manera específica mediante el Decreto 2591 de 1991
  • 6. CARACTERISTICAS DE LA ACCIÓN DE TUTELA Derechos Protegidos • La acción de tutela garantiza los derechos constitucionales fundamentales. Procedimientos Preferente y Sumario • será sustanciada con prelación para lo cual se pospondrá cualquier asunto de naturaleza diferente, salvo el de hábeas corpus. Legitimidad e Interes • La acción de tutela podrá ser ejercida, en todo momento y lugar, por cualquiera persona vulnerada o amenazada en uno de sus derechos fundamentales, quien actuará por sí misma o a través de representante.
  • 7. CARACTERISTICAS DE LA ACCIÓN DE TUTELA Procedencia • La acción de tutela procede contra toda acción u omisión de las autoridades públicas, que haya violado, viole o amenace violar cualquiera de los Derechos Fundamentales • También procede contra acciones u omisiones de particulares Subsidiaridad • Esta acción solo procederá cuando el afectado no disponga de otro medio de defensa judicial, salvo que aquella se utilice como mecanismo transitorio para evitar un perjuicio irremediable. Fallo • Será de inmediato cumplimiento y debe ser proferido en un término de 10 días.
  • 8. REVISIÓN DE LA ACCIÓN DE TUTELA  Dentro de los diez días siguientes a la ejecutoria del fallo de segunda instancia, el juez remitirá el expediente a la Corte Constitucional, para su eventual revisión.  La Corte Constitucional designará dos de sus Magistrados para que seleccionen, sin motivación expresa y según su criterio, las sentencias de tutela que habrán de ser revisadas.  Los casos de tutela que no sean excluidos de revisión dentro de los 30 días siguientes a su recepción, deberán ser decididos en el término de tres meses.  Las sentencias en que se revise una decisión de tutela solo surtirán efectos en el caso concreto
  • 9. INFORMALIDAD  En la solicitud de tutela se expresará, con la mayor claridad posible, la acción o la omisión que la motiva, el derecho que se considera violado o amenazado, el nombre de la autoridad pública, si fuere posible, o del órgano autor de la amenaza o del agravio, y la descripción de las demás circunstancias relevantes para decidir la solicitud. También contendrá el nombre y el lugar de residencia del solicitante.  No será indispensable citar la norma constitucional infringida, siempre que se determine claramente el derecho violado o amenazado.  En caso de urgencia o cuando el solicitante no sepa escribir o sea menor de edad, la acción podrá ser ejercida verbalmente.
  • 10. ACCIONES POPULARES Y DE GRUPO ACCIÓN CONCEPTO ACCIÓN POPULAR Son los medios procesales para la protección de los derechos e intereses colectivos. Las acciones populares se ejercen para evitar el daño contingente, hacer cesar el peligro, la amenaza, la vulneración o agravio sobre los derechos e intereses colectivos, o restituir las cosas a su estado anterior cuando fuere posible. ACCIÓN DE GRUPO Son aquellas acciones interpuestas por un número plural o un conjunto de personas que reúnen condiciones uniformes respecto de una misma causa que originó perjuicios individuales para dichas personas. La acción de grupo se ejercerá exclusivamente para obtener el reconocimiento y pago de indemnización de los perjuicios. Reguladas en la Ley 472 de 1998
  • 11. DIFERENCIAS ENTRE LAS ACCIONES POPULARES Y DE GRUPO 1. Para evitar el daño contingente, para hacer cesar el peligro. 2. No tiene Caducidad, mientras dure la amenza o peligro del derecho 3. Se puede interponer por sí mismo o mediante apoderado judicial. 4. Puede ser interpuesta por cualquier persona 1. Para obtener el reconocimiento y pago de la indemnización de perjuicios. 2. Caducidad: Dos (2) años a partir de la fecha en que se causo el daño o ceso la vulneración. 3. Debe ejercerse por conducto de abogado. 4. Debe ser interpuesta por un abogado en representación de un grupo de mínimo 20 personas.
  • 12. ACCIÓN DE CUMPLIMIENTO  Establecida en el artículo No. 87 de la Constitución Política de Colombia, de la siguiente manera: “Toda persona podrá acudir ante la autoridad judicial para hacer efectivo el cumplimiento de una ley o un acto administrativo. En caso de prosperar la acción, la sentencia ordenará a la autoridad renuente el cumplimiento del deber omitido".  Las Acciones de Cumplimiento fueron reguladas mediante la Ley 393 de 1998
  • 13. ASPECTOS IMPORTANTES DE LA ACCIÓN DE CUMPLIMIENTO ASPECTO Competencia Primera Instancia: los Jueces Administrativos con competencia en el domicilio del accionante. Segunda Instancia: Tribunal Contencioso Administrativo del Departamento al cual pertenezca el Juzgado Administrativo. Procedencia Procederá contra toda acción u omisión de la autoridad que incumpla o ejecute actos o hechos que permitan deducir inminente incumplimiento de normas con fuerza de Ley o Actos Administrativos. También procederá contra acciones u omisiones de los particulares, de conformidad con lo establecido en la presente Ley. La procedencia de la acción requerirá que el accionante previamente haya reclamado el cumplimiento del deber legal o administrativo y la autoridad se haya ratificado en su incumplimiento o no contestado dentro de los diez (10) días siguientes a la presentación de la solicitud.
  • 14. ASPECTOS IMPORTANTES DE LA ACCIÓN DE CUMPLIMIENTO Legitimación por Activa Cualquier persona podrá ejercerla También podrán ejercitar la Acción de Cumplimiento a. Los Servidores Públicos. b. Las Organizaciones Sociales. c. Las Organizaciones No Gubernamentales. Legitimación por Pasiva La Acción de Cumplimiento se dirigirá contra la autoridad administrativa a la que corresponda el cumplimiento de la norma con fuerza material de Ley o Acto Administrativo Improcedencia No procederá para la protección de derechos que puedan ser garantizados mediante la Acción de Tutela. En estos eventos, el Juez le dará a la solicitud el trámite correspondiente al derecho de Tutela. Tramite Preferencial será sustanciada con prelación, para lo cual pospondrá cualquier asunto de naturaleza diferente, salvo la Acción de Tutela.