SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DEL ISTMO
POSTGRADO EN DOCENCIA SUPERIOR
SOCIEDAD, DESARROLLO Y UNIVERSIDAD
MÓDULO #4
“LA UNIVERSIDAD DEL SIGLO XXI”
TRABAJO COLABORATIVO # 4
“LA UNIVERDIDAD DE HOY”
TUTOR:
DORA ENEIDA FUENTES DE VILLARREAL
Lourdes Chavarría 4-743-1400
Alberto Rivera 4-747-488
Hilda Santos 5-703-685
29 DE MAYO DE 2015
INTRODUCCION
El desarrollo socioeconómico experimentado a nivel mundial en la última
década, aunado a la emergente y dinámica globalización de los mercados
globales, que posibilitan el libre intercambio comercial y cultural entre
países disímiles, exige a que cada miembro de este mercado mundial sea
cada vez más enérgico y eficiente a objeto de competir al más alto
estándar de productividad y calidad. Actualmente los entornos de
aprendizaje juegan un rol primario en este desarrollo.
Estas transformaciones ameritan ser a costos accesibles para adquirir
tecnología y a la vez poder llevarla a lugares donde antes no se
manejaban. En la evolución de nuevos ambientes de aprendizaje,
contamos con los ya por todos conocidos presenciales, los semi
presenciales y también a distancia, aportando una tónica más moderna,
se incorpora el uso de la Web, que no solo es accesar a la web y
consumir contenidos sino también participar e interactuar con ellos,
compartir, colaborar en la creación de nueva información.
LA DOCENCIA
CONCEPTO
Docencia significa enseñar según su etimología latina (del
latín “docere”). La docencia por lo tanto hace referencia a la
actividad de enseñar, siendo actualmente docentes aquellos
que se dedican profesionalmente a ello, recibiendo una
remuneración por sus servicios
Un docente es aquel individuo que se dedica a enseñar o
que realiza acciones referentes a la enseñanza. La palabra
deriva del término latino docens, que a su vez procede de
docēre (traducido al español como “enseñar”).
EN LA EDAD MODERNA HUBO DOS
ACONTECIMIENTOS
 Descubrimiento de
América:
Para los europeos y su
consecuencia que fue la
exploración de todo el
planeta.
 La reforma
Fue un movimiento religioso,
que consistió en la
expropiación de posesiones
eclesiales y monásticas.
Ese fenómeno abrió
oportunidades al ser humano
consciente y necesitado de
conocer su mundo, dominarlo y
disfrutarlo. Por ello, los
descubrimientos de la ciencia
moderna marcan el
aprendizajes de los personas y
grupos. Las necesidades de
aprender hace más necesario el
tener quienes enseñen y que la
enseñanza no se restrinja solo a
unos pocos sino a más
hombres; la mujer vino a
aprender en centros de
enseñanza, mucho tiempo
después.
ADAPTAR A LAS UNIVERSIDADES
• Es imperante adatar la
universidad a la cambiante
situación de la sociedad de
esta Edad de la Técnica.
Ellas deben establecer una
nueva vinculación de la
institución con la realidad
sociocultural y económica
de la comunidad local y
global.
LA UNIVERSIDAD DE PANAMA
• Que surge a partir de 1935,
la docencia ha sido la
función que ha
predominado y la que ha
desarrollado grandemente.
En este ejemplo, las
universidades desarrollaron
el concepto de la libertad
de cátedra, dándole a los
profesores universitarios la
facilidad y autonomía para
expresar y opinar sobre su
pensamiento, programas,
métodos, en un ambiente
independiente
“Una Universidad cerrada sobre sí misma,
divorciada de los intereses de la sociedad,
pierde de vista su esencia.
Fortalecer los vínculos con la comunidad es un
compromiso asumido, es un desafío en
marcha.”
DEFINICION
La Extensión Universitaria se define como la
presencia e interacción académica mediante la
cual la Universidad aporta a la sociedad en
forma crítica y creadora, los resultados y logros
de su investigación y docencia, y por medio de
la cual, al conocer la realidad nacional,
enriquece y redimensiona toda su actividad
académica conjunta.
ACTIVIDADES DE LA EXTENSION
(académicas, sociales y culturales)
Las actividades sistemáticas que transfieren al
entorno extrainstitucional los conocimientos y las
experiencias producidos por la investigación
mediante su aplicación o adaptación.
 Las actividades formativas de grado que mediante la
capacitación, prevención, orientación, información y
difusión o asesoramiento a la comunidad, permitan
complementar con la práctica, la formación teórica
curricular.
 La acción social como una modalidad de la extensión
caracterizada por acciones y actividades, que aporten
un beneficio a las comunidades de la región y del
país, como forma de contribuir a la resolución de
necesidades y problemas concretos.
 Las actividades de tipo académico como los cursos
libres de capacitación, la educación continua o de
actualización, las actividades de información y
difusión científico - tecnológica tales como seminarios,
congresos, exposiciones, talleres, presenciales o por
libros, revistas, folletos, videos, CDs, programas de
radio, tv o internet, que permitan hacer accesible a los
diversos sectores que lo requieren, el conocimiento
que produce y sistematiza la universidad.
 Las actividades culturales y deportivas.
LA
INVESTIGACION
CONCEPTO
De acuerdo a las definiciones que presenta la Real Academia
Española sobre la palabra investigar (vocablo que tiene su
origen en el latín investigare), este verbo se refiere al acto de
llevar a cabo estrategias para descubrir algo. También permite
hacer mención al conjunto de actividades de índole intelectual y
experimental de carácter sistemático, con la intención de
incrementar los conocimientos sobre un determinado asunto.
La investigación es considerada una actividad humana,
orientada a la obtención de nuevos conocimientos y su
aplicación para la solución a problemas o interrogantes de
carácter científico.
EN SENTIDO AMPLIO
La investigación puede ser definida en una primera
aproximación como un conjunto de búsquedas,
operaciones y trabajos intelectuales o prácticos que
tienen por meta el descubrimiento de nuevos
conocimientos, la invención de nuevas técnicas y la
exploración de nuevas “realidades”.
CARACTERISTICAS
Para algunos, la universidad se caracteriza mucho mas por su
actividad de investigación y Kourganoff, basado en la
universidad francesa, llama “aristócratas” a aquellos que de
alguna manera menosprecian las actividades de formación
profesional.
Este autor describe los distintos tipos de formación que puede
ofrecer una universidad suficientemente diversificada: 1) La
formación para la capacitación profesional; 2) La formación de
todos los docentes; 3) La formación de investigadores; 4)
formación cultural, que no se refiere a ninguna formación
profesional precisa pero que surge de la necesidad de
adaptarse mejor al mundo cambiante que nos rodea. Pero a su
vez, señala el mayor prestigio de la investigación en la
enseñanza superior y atribuye sus orígenes a dos causas
fundamentales, la primera es el culto de la investigación y la
segunda, el desprecio por la enseñanza.
CONCLUSIONES
 La docencia es una tarea intelectual compleja, que implica una
responsabilidad profesional y enfrenta retos constantes. La
docencia requiere entonces saberes disciplinarios y
pedagógicos, disposición, compromiso, creatividad y pasión.
 La extensión universitaria es una obligación con la sociedad
que es la presencia e interacción académica mediante la cual
la Universidad aporta a la sociedad -en forma crítica y
creadora- los resultados y logros de su investigación y
docencia, y por medio de la cual, al conocer la realidad
nacional, enriquece y redimensiona toda su actividad
académica conjunta.
 La investigación universitaria es una tarea creativa que
reproduce, genera, mantiene y perfecciona el conocimiento
científico. Una de las funciones de la Universidad es la
investigación la misma que nos vincula a la sociedad.
BIBLIOGRAFIAS
 ANONIMO. “METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA.” Disponible en URL:
http://dragioconda2011.blogspot.com/2011/03/la-investigacion-universitaria.html. Fecha de
consulta: 25-05-2015.
 ANONIMO. “ EL PAPEL DE LA INVESTIGACION UNIVERSITARIA.” Disponible en URL:
http://www.idi.mineco.gob.es/portal/site/MICINN/menuitem.7eeac5cd345b4f34f09dfd10014
32ea0/?vgnextoid=4b04941994a01210VgnVCM1000001034e20aRCRD. Fecha de
consulta: 25-05-2015.
 GONZALO ANAYA SANTOS. “CONCEPTO SOBRE DOCENCIA UNIVERSITARIA.”
Disponible en URL: http://www.uv.es/arbelaez/v2n201concepciones.htm. Fecha de
consulta: 23-05-2015.

 Unidad didáctica 1. LA DOCENCIA Y LA EXTENSION. Disponible en URL:https://udi.epic-
sam.net/Learn/Player.aspx?enrollmentid=6052358. Fecha de consulta: 23-05-2015.

 Unidad didáctica 2. LA INVESTIGACION. Disponible en URL:https://udi.epic-
sam.net/Learn/Player.aspx?enrollmentid=6052358Fecha de consulta: 23-05-2015.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Retos a la educacion del siglo xxi de zubiria
Retos a la educacion del siglo xxi de zubiriaRetos a la educacion del siglo xxi de zubiria
Retos a la educacion del siglo xxi de zubiriaMayela
 
La universidad entre crisis y esperanza
La universidad entre crisis y esperanzaLa universidad entre crisis y esperanza
La universidad entre crisis y esperanza
sitton29
 
Metodologia de la enseñañnza universitaria
Metodologia de la enseñañnza universitariaMetodologia de la enseñañnza universitaria
Metodologia de la enseñañnza universitaria
Ronald Jesus Alarcon Anco
 
La Universidad del siglo XXI
La Universidad del siglo XXILa Universidad del siglo XXI
La Universidad del siglo XXI
Khaddine Lay
 
Pertinencia de la_educacion_superior._21
Pertinencia de la_educacion_superior._21Pertinencia de la_educacion_superior._21
Pertinencia de la_educacion_superior._21
sitton29
 
Innovación y calidad en la docencia
Innovación y calidad en la docenciaInnovación y calidad en la docencia
Innovación y calidad en la docencia
Wilfredo Peñaloza
 
La educación y el futuro humano en la sociedad del conocimiento
La educación y el futuro humano en la sociedad del conocimientoLa educación y el futuro humano en la sociedad del conocimiento
La educación y el futuro humano en la sociedad del conocimiento
sitton29
 
Por venir-rodrigo briones
Por venir-rodrigo brionesPor venir-rodrigo briones
Por venir-rodrigo briones
rodrigoalfonso
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introduccióntedsgf
 
La misión de la universidad en el siglo xxi(1) lectura
La misión de la universidad en el siglo xxi(1) lecturaLa misión de la universidad en el siglo xxi(1) lectura
La misión de la universidad en el siglo xxi(1) lecturaKatiuska Chioscovich
 
EL ARTE COMO PARTE DE LA FORMACION INTEGRAL,Ponencia encuentro Bogota 2011
EL ARTE COMO PARTE DE LA FORMACION INTEGRAL,Ponencia encuentro Bogota 2011EL ARTE COMO PARTE DE LA FORMACION INTEGRAL,Ponencia encuentro Bogota 2011
EL ARTE COMO PARTE DE LA FORMACION INTEGRAL,Ponencia encuentro Bogota 2011
CESAR ARTURO CASTILLO PARRA
 
La universidad del siglo xxi
 La universidad del siglo xxi La universidad del siglo xxi
La universidad del siglo xxiValeria Rivera
 
La universidad del siglo xxi
La universidad del siglo xxiLa universidad del siglo xxi
La universidad del siglo xxiCindy Villa
 
OZOLLO, F: y LEO, V. (2016). LA PEDAGOGÍA EMERGENTE.
OZOLLO, F: y LEO, V. (2016). LA PEDAGOGÍA EMERGENTE.OZOLLO, F: y LEO, V. (2016). LA PEDAGOGÍA EMERGENTE.
OZOLLO, F: y LEO, V. (2016). LA PEDAGOGÍA EMERGENTE.
María Fernanda Ozollo Lubrano
 
Presentación udproco currículo
Presentación udproco currículoPresentación udproco currículo
Presentación udproco currículoalexamile
 
El nuevo paradigma de la educación para el siglo por ines aguerrondo
El nuevo paradigma de la educación para el siglo por ines aguerrondoEl nuevo paradigma de la educación para el siglo por ines aguerrondo
El nuevo paradigma de la educación para el siglo por ines aguerrondohectorvirgil
 
Calidad de la_educación_universitaria_1
Calidad de la_educación_universitaria_1Calidad de la_educación_universitaria_1
Calidad de la_educación_universitaria_1
sitton29
 

La actualidad más candente (20)

Retos a la educacion del siglo xxi de zubiria
Retos a la educacion del siglo xxi de zubiriaRetos a la educacion del siglo xxi de zubiria
Retos a la educacion del siglo xxi de zubiria
 
La universidad entre crisis y esperanza
La universidad entre crisis y esperanzaLa universidad entre crisis y esperanza
La universidad entre crisis y esperanza
 
Metodologia de la enseñañnza universitaria
Metodologia de la enseñañnza universitariaMetodologia de la enseñañnza universitaria
Metodologia de la enseñañnza universitaria
 
La Universidad del siglo XXI
La Universidad del siglo XXILa Universidad del siglo XXI
La Universidad del siglo XXI
 
LA UNIVERSIDAD EN EL SIGLO DE LA INCERTIDUMBRE
LA UNIVERSIDAD EN EL SIGLO DE LA INCERTIDUMBRELA UNIVERSIDAD EN EL SIGLO DE LA INCERTIDUMBRE
LA UNIVERSIDAD EN EL SIGLO DE LA INCERTIDUMBRE
 
Pertinencia de la_educacion_superior._21
Pertinencia de la_educacion_superior._21Pertinencia de la_educacion_superior._21
Pertinencia de la_educacion_superior._21
 
Innovación y calidad en la docencia
Innovación y calidad en la docenciaInnovación y calidad en la docencia
Innovación y calidad en la docencia
 
La educación y el futuro humano en la sociedad del conocimiento
La educación y el futuro humano en la sociedad del conocimientoLa educación y el futuro humano en la sociedad del conocimiento
La educación y el futuro humano en la sociedad del conocimiento
 
Universidad siglo XXI
Universidad siglo XXIUniversidad siglo XXI
Universidad siglo XXI
 
Por venir-rodrigo briones
Por venir-rodrigo brionesPor venir-rodrigo briones
Por venir-rodrigo briones
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
La misión de la universidad en el siglo xxi(1) lectura
La misión de la universidad en el siglo xxi(1) lecturaLa misión de la universidad en el siglo xxi(1) lectura
La misión de la universidad en el siglo xxi(1) lectura
 
EL ARTE COMO PARTE DE LA FORMACION INTEGRAL,Ponencia encuentro Bogota 2011
EL ARTE COMO PARTE DE LA FORMACION INTEGRAL,Ponencia encuentro Bogota 2011EL ARTE COMO PARTE DE LA FORMACION INTEGRAL,Ponencia encuentro Bogota 2011
EL ARTE COMO PARTE DE LA FORMACION INTEGRAL,Ponencia encuentro Bogota 2011
 
La universidad del siglo xxi
 La universidad del siglo xxi La universidad del siglo xxi
La universidad del siglo xxi
 
La universidad del siglo xxi
La universidad del siglo xxiLa universidad del siglo xxi
La universidad del siglo xxi
 
OZOLLO, F: y LEO, V. (2016). LA PEDAGOGÍA EMERGENTE.
OZOLLO, F: y LEO, V. (2016). LA PEDAGOGÍA EMERGENTE.OZOLLO, F: y LEO, V. (2016). LA PEDAGOGÍA EMERGENTE.
OZOLLO, F: y LEO, V. (2016). LA PEDAGOGÍA EMERGENTE.
 
Presentación udproco currículo
Presentación udproco currículoPresentación udproco currículo
Presentación udproco currículo
 
El nuevo paradigma de la educación para el siglo por ines aguerrondo
El nuevo paradigma de la educación para el siglo por ines aguerrondoEl nuevo paradigma de la educación para el siglo por ines aguerrondo
El nuevo paradigma de la educación para el siglo por ines aguerrondo
 
Celida (2) (2)
Celida (2) (2)Celida (2) (2)
Celida (2) (2)
 
Calidad de la_educación_universitaria_1
Calidad de la_educación_universitaria_1Calidad de la_educación_universitaria_1
Calidad de la_educación_universitaria_1
 

Similar a La universidad de hoy

Grupal 4
Grupal 4Grupal 4
Grupal 4
Jose-agui
 
La docencia y la extensión; y investigacion
La docencia y la extensión; y investigacionLa docencia y la extensión; y investigacion
La docencia y la extensión; y investigacion
Luisanthog
 
La Docencia y la Extensión; y la Investigación
La Docencia y la Extensión; y la InvestigaciónLa Docencia y la Extensión; y la Investigación
La Docencia y la Extensión; y la Investigación
Jalvarez31
 
la docencia investigacion y extension
 la docencia investigacion y extension la docencia investigacion y extension
la docencia investigacion y extension
haster06
 
La docencia , la extensión y La investigación Universidad del Istmo
La docencia , la extensión y La investigación Universidad del IstmoLa docencia , la extensión y La investigación Universidad del Istmo
La docencia , la extensión y La investigación Universidad del Istmo
Guillermo Ardila Torres
 
Introduccion a la pedagogía
Introduccion a la pedagogíaIntroduccion a la pedagogía
Introduccion a la pedagogía
solbenza
 
FUNCIONES SUSTANTIVAS DE LA UNIVERSIDAD DEL SIGLO XXI.pptx
FUNCIONES SUSTANTIVAS DE LA UNIVERSIDAD DEL SIGLO XXI.pptxFUNCIONES SUSTANTIVAS DE LA UNIVERSIDAD DEL SIGLO XXI.pptx
FUNCIONES SUSTANTIVAS DE LA UNIVERSIDAD DEL SIGLO XXI.pptx
ssuser5c7469
 
Universidad frente al Conocimiento
Universidad frente al ConocimientoUniversidad frente al Conocimiento
Universidad frente al Conocimiento
RocioSol3
 
La Universidad del Siglo XXI
La Universidad del Siglo XXILa Universidad del Siglo XXI
La Universidad del Siglo XXI
jorgealexis121
 
El aprendizaje basado en problemas
El aprendizaje basado  en problemasEl aprendizaje basado  en problemas
El aprendizaje basado en problemas
baldor-2015
 
Docencia, investigación y extensión en el ámbito
Docencia, investigación y extensión en el ámbitoDocencia, investigación y extensión en el ámbito
Docencia, investigación y extensión en el ámbito
Silencio2014
 
Morales_Arnol_U1T1a1.pptx.pptx
Morales_Arnol_U1T1a1.pptx.pptxMorales_Arnol_U1T1a1.pptx.pptx
Morales_Arnol_U1T1a1.pptx.pptx
ArnolMorales
 
Revista de Extension: De Cara a Chile - Universidad de Chile
Revista de  Extension: De Cara a Chile - Universidad de ChileRevista de  Extension: De Cara a Chile - Universidad de Chile
Revista de Extension: De Cara a Chile - Universidad de Chile
De Cara A Chile Revista de Extension Universidad de Chile
 
La educación y el paradigma integral holónico. una nueva vision epistémica en...
La educación y el paradigma integral holónico. una nueva vision epistémica en...La educación y el paradigma integral holónico. una nueva vision epistémica en...
La educación y el paradigma integral holónico. una nueva vision epistémica en...
ygorcolmenares1
 
Los caminos de la universidad en un contexto de cambio social
Los caminos de la universidad en un contexto de cambio socialLos caminos de la universidad en un contexto de cambio social
Los caminos de la universidad en un contexto de cambio social
Carolina Acevedo
 
Modulo 4 (c)
Modulo 4 (c)Modulo 4 (c)
Modulo 4 (c)
yuritzel1615
 
La docencia y la extensión
La docencia y la extensiónLa docencia y la extensión
La docencia y la extensión
majelky
 
Rol del maestro1
Rol del maestro1Rol del maestro1
Rol del maestro1Informatica
 

Similar a La universidad de hoy (20)

Grupal 4
Grupal 4Grupal 4
Grupal 4
 
La docencia y la extensión; y investigacion
La docencia y la extensión; y investigacionLa docencia y la extensión; y investigacion
La docencia y la extensión; y investigacion
 
La Docencia y la Extensión; y la Investigación
La Docencia y la Extensión; y la InvestigaciónLa Docencia y la Extensión; y la Investigación
La Docencia y la Extensión; y la Investigación
 
Trabajo perspectivas de cultura academica
Trabajo perspectivas de  cultura academicaTrabajo perspectivas de  cultura academica
Trabajo perspectivas de cultura academica
 
la docencia investigacion y extension
 la docencia investigacion y extension la docencia investigacion y extension
la docencia investigacion y extension
 
La docencia , la extensión y La investigación Universidad del Istmo
La docencia , la extensión y La investigación Universidad del IstmoLa docencia , la extensión y La investigación Universidad del Istmo
La docencia , la extensión y La investigación Universidad del Istmo
 
Introduccion a la pedagogía
Introduccion a la pedagogíaIntroduccion a la pedagogía
Introduccion a la pedagogía
 
FUNCIONES SUSTANTIVAS DE LA UNIVERSIDAD DEL SIGLO XXI.pptx
FUNCIONES SUSTANTIVAS DE LA UNIVERSIDAD DEL SIGLO XXI.pptxFUNCIONES SUSTANTIVAS DE LA UNIVERSIDAD DEL SIGLO XXI.pptx
FUNCIONES SUSTANTIVAS DE LA UNIVERSIDAD DEL SIGLO XXI.pptx
 
Universidad frente al Conocimiento
Universidad frente al ConocimientoUniversidad frente al Conocimiento
Universidad frente al Conocimiento
 
La Universidad del Siglo XXI
La Universidad del Siglo XXILa Universidad del Siglo XXI
La Universidad del Siglo XXI
 
El aprendizaje basado en problemas
El aprendizaje basado  en problemasEl aprendizaje basado  en problemas
El aprendizaje basado en problemas
 
Docencia, investigación y extensión en el ámbito
Docencia, investigación y extensión en el ámbitoDocencia, investigación y extensión en el ámbito
Docencia, investigación y extensión en el ámbito
 
Morales_Arnol_U1T1a1.pptx.pptx
Morales_Arnol_U1T1a1.pptx.pptxMorales_Arnol_U1T1a1.pptx.pptx
Morales_Arnol_U1T1a1.pptx.pptx
 
Revista de Extension: De Cara a Chile - Universidad de Chile
Revista de  Extension: De Cara a Chile - Universidad de ChileRevista de  Extension: De Cara a Chile - Universidad de Chile
Revista de Extension: De Cara a Chile - Universidad de Chile
 
La educación y el paradigma integral holónico. una nueva vision epistémica en...
La educación y el paradigma integral holónico. una nueva vision epistémica en...La educación y el paradigma integral holónico. una nueva vision epistémica en...
La educación y el paradigma integral holónico. una nueva vision epistémica en...
 
Los caminos de la universidad en un contexto de cambio social
Los caminos de la universidad en un contexto de cambio socialLos caminos de la universidad en un contexto de cambio social
Los caminos de la universidad en un contexto de cambio social
 
Modulo 4 (c)
Modulo 4 (c)Modulo 4 (c)
Modulo 4 (c)
 
La docencia y la extensión
La docencia y la extensiónLa docencia y la extensión
La docencia y la extensión
 
Fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía
Fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadaníaFortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía
Fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía
 
Rol del maestro1
Rol del maestro1Rol del maestro1
Rol del maestro1
 

Último

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

La universidad de hoy

  • 1. UNIVERSIDAD DEL ISTMO POSTGRADO EN DOCENCIA SUPERIOR SOCIEDAD, DESARROLLO Y UNIVERSIDAD MÓDULO #4 “LA UNIVERSIDAD DEL SIGLO XXI” TRABAJO COLABORATIVO # 4 “LA UNIVERDIDAD DE HOY” TUTOR: DORA ENEIDA FUENTES DE VILLARREAL Lourdes Chavarría 4-743-1400 Alberto Rivera 4-747-488 Hilda Santos 5-703-685 29 DE MAYO DE 2015
  • 2. INTRODUCCION El desarrollo socioeconómico experimentado a nivel mundial en la última década, aunado a la emergente y dinámica globalización de los mercados globales, que posibilitan el libre intercambio comercial y cultural entre países disímiles, exige a que cada miembro de este mercado mundial sea cada vez más enérgico y eficiente a objeto de competir al más alto estándar de productividad y calidad. Actualmente los entornos de aprendizaje juegan un rol primario en este desarrollo. Estas transformaciones ameritan ser a costos accesibles para adquirir tecnología y a la vez poder llevarla a lugares donde antes no se manejaban. En la evolución de nuevos ambientes de aprendizaje, contamos con los ya por todos conocidos presenciales, los semi presenciales y también a distancia, aportando una tónica más moderna, se incorpora el uso de la Web, que no solo es accesar a la web y consumir contenidos sino también participar e interactuar con ellos, compartir, colaborar en la creación de nueva información.
  • 4. CONCEPTO Docencia significa enseñar según su etimología latina (del latín “docere”). La docencia por lo tanto hace referencia a la actividad de enseñar, siendo actualmente docentes aquellos que se dedican profesionalmente a ello, recibiendo una remuneración por sus servicios Un docente es aquel individuo que se dedica a enseñar o que realiza acciones referentes a la enseñanza. La palabra deriva del término latino docens, que a su vez procede de docēre (traducido al español como “enseñar”).
  • 5. EN LA EDAD MODERNA HUBO DOS ACONTECIMIENTOS  Descubrimiento de América: Para los europeos y su consecuencia que fue la exploración de todo el planeta.  La reforma Fue un movimiento religioso, que consistió en la expropiación de posesiones eclesiales y monásticas.
  • 6. Ese fenómeno abrió oportunidades al ser humano consciente y necesitado de conocer su mundo, dominarlo y disfrutarlo. Por ello, los descubrimientos de la ciencia moderna marcan el aprendizajes de los personas y grupos. Las necesidades de aprender hace más necesario el tener quienes enseñen y que la enseñanza no se restrinja solo a unos pocos sino a más hombres; la mujer vino a aprender en centros de enseñanza, mucho tiempo después.
  • 7. ADAPTAR A LAS UNIVERSIDADES • Es imperante adatar la universidad a la cambiante situación de la sociedad de esta Edad de la Técnica. Ellas deben establecer una nueva vinculación de la institución con la realidad sociocultural y económica de la comunidad local y global.
  • 8. LA UNIVERSIDAD DE PANAMA • Que surge a partir de 1935, la docencia ha sido la función que ha predominado y la que ha desarrollado grandemente. En este ejemplo, las universidades desarrollaron el concepto de la libertad de cátedra, dándole a los profesores universitarios la facilidad y autonomía para expresar y opinar sobre su pensamiento, programas, métodos, en un ambiente independiente
  • 9.
  • 10. “Una Universidad cerrada sobre sí misma, divorciada de los intereses de la sociedad, pierde de vista su esencia. Fortalecer los vínculos con la comunidad es un compromiso asumido, es un desafío en marcha.”
  • 11. DEFINICION La Extensión Universitaria se define como la presencia e interacción académica mediante la cual la Universidad aporta a la sociedad en forma crítica y creadora, los resultados y logros de su investigación y docencia, y por medio de la cual, al conocer la realidad nacional, enriquece y redimensiona toda su actividad académica conjunta.
  • 12. ACTIVIDADES DE LA EXTENSION (académicas, sociales y culturales) Las actividades sistemáticas que transfieren al entorno extrainstitucional los conocimientos y las experiencias producidos por la investigación mediante su aplicación o adaptación.  Las actividades formativas de grado que mediante la capacitación, prevención, orientación, información y difusión o asesoramiento a la comunidad, permitan complementar con la práctica, la formación teórica curricular.
  • 13.  La acción social como una modalidad de la extensión caracterizada por acciones y actividades, que aporten un beneficio a las comunidades de la región y del país, como forma de contribuir a la resolución de necesidades y problemas concretos.  Las actividades de tipo académico como los cursos libres de capacitación, la educación continua o de actualización, las actividades de información y difusión científico - tecnológica tales como seminarios, congresos, exposiciones, talleres, presenciales o por libros, revistas, folletos, videos, CDs, programas de radio, tv o internet, que permitan hacer accesible a los diversos sectores que lo requieren, el conocimiento que produce y sistematiza la universidad.  Las actividades culturales y deportivas.
  • 15. CONCEPTO De acuerdo a las definiciones que presenta la Real Academia Española sobre la palabra investigar (vocablo que tiene su origen en el latín investigare), este verbo se refiere al acto de llevar a cabo estrategias para descubrir algo. También permite hacer mención al conjunto de actividades de índole intelectual y experimental de carácter sistemático, con la intención de incrementar los conocimientos sobre un determinado asunto. La investigación es considerada una actividad humana, orientada a la obtención de nuevos conocimientos y su aplicación para la solución a problemas o interrogantes de carácter científico.
  • 16. EN SENTIDO AMPLIO La investigación puede ser definida en una primera aproximación como un conjunto de búsquedas, operaciones y trabajos intelectuales o prácticos que tienen por meta el descubrimiento de nuevos conocimientos, la invención de nuevas técnicas y la exploración de nuevas “realidades”.
  • 17. CARACTERISTICAS Para algunos, la universidad se caracteriza mucho mas por su actividad de investigación y Kourganoff, basado en la universidad francesa, llama “aristócratas” a aquellos que de alguna manera menosprecian las actividades de formación profesional. Este autor describe los distintos tipos de formación que puede ofrecer una universidad suficientemente diversificada: 1) La formación para la capacitación profesional; 2) La formación de todos los docentes; 3) La formación de investigadores; 4) formación cultural, que no se refiere a ninguna formación profesional precisa pero que surge de la necesidad de adaptarse mejor al mundo cambiante que nos rodea. Pero a su vez, señala el mayor prestigio de la investigación en la enseñanza superior y atribuye sus orígenes a dos causas fundamentales, la primera es el culto de la investigación y la segunda, el desprecio por la enseñanza.
  • 18. CONCLUSIONES  La docencia es una tarea intelectual compleja, que implica una responsabilidad profesional y enfrenta retos constantes. La docencia requiere entonces saberes disciplinarios y pedagógicos, disposición, compromiso, creatividad y pasión.  La extensión universitaria es una obligación con la sociedad que es la presencia e interacción académica mediante la cual la Universidad aporta a la sociedad -en forma crítica y creadora- los resultados y logros de su investigación y docencia, y por medio de la cual, al conocer la realidad nacional, enriquece y redimensiona toda su actividad académica conjunta.  La investigación universitaria es una tarea creativa que reproduce, genera, mantiene y perfecciona el conocimiento científico. Una de las funciones de la Universidad es la investigación la misma que nos vincula a la sociedad.
  • 19. BIBLIOGRAFIAS  ANONIMO. “METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA.” Disponible en URL: http://dragioconda2011.blogspot.com/2011/03/la-investigacion-universitaria.html. Fecha de consulta: 25-05-2015.  ANONIMO. “ EL PAPEL DE LA INVESTIGACION UNIVERSITARIA.” Disponible en URL: http://www.idi.mineco.gob.es/portal/site/MICINN/menuitem.7eeac5cd345b4f34f09dfd10014 32ea0/?vgnextoid=4b04941994a01210VgnVCM1000001034e20aRCRD. Fecha de consulta: 25-05-2015.  GONZALO ANAYA SANTOS. “CONCEPTO SOBRE DOCENCIA UNIVERSITARIA.” Disponible en URL: http://www.uv.es/arbelaez/v2n201concepciones.htm. Fecha de consulta: 23-05-2015.   Unidad didáctica 1. LA DOCENCIA Y LA EXTENSION. Disponible en URL:https://udi.epic- sam.net/Learn/Player.aspx?enrollmentid=6052358. Fecha de consulta: 23-05-2015.   Unidad didáctica 2. LA INVESTIGACION. Disponible en URL:https://udi.epic- sam.net/Learn/Player.aspx?enrollmentid=6052358Fecha de consulta: 23-05-2015.